Baeyer ensayos y trabajos de investigación

Prueba de baeyer

La prueba de Baeyer consiste en agregar una solución alcalina de permanganato de potasio (KMnO4) agente oxidante de color morado intenso, es una prueba analítica muy útil y sencilla para demostrar insaturación. Cuando el reactivo, de color morado intenso, reacciona con el compuesto que presenta el doble o triple enlace, el color morado desaparece y se forma un precipitado de color marrón de bióxido de manganeso. El reactivo de Baeyer es un oxidante muy fuerte (solución alcalina de permanganato...

517  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Test de Baeyer

 Test de Baeyer: CH3 – CH = CH – CH3  CH3 – CHOH- CHOH- CH3 2- BUTENO  2,2 – BUTANODIOL Oxidación con acido nitrocromico: R-CHOH-R` + HO-CrOO-OH  R – CHR`- O- Cr – OOOH + H2O Alcohol + acido cromico  eter (cromato) Ensayo con sodio metalico: R-OH + Na  R-O-Na + 0,5 H2 Alcohol + Sodio  oxido de sodio + hidrogeno Ensayo del xantato: Producción de bioetanol como combustible: Entre los combustibles líquidos...

846  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

preparacion reactivo Baeyer

Preparcion rec baeyer  Disuelva 1g de permanganato de potasio en 80 mL de agua, agregue 0.1 g de carbonato de sodio disuelva bien y afore a 100 mL cuando un alqueno reacciona con KMnO4 diluido y frio se producen un diol. la oxidacion del alquino con este mismo reactivo en medio neutro es similar, soloq ue comprende la hidroxilacion de los dos enlaces pi del alquino y luego se pierden las dos moleculas de agua para obtener una dicetona. si la mezcla de reaccion se calienta o es demasiado basica...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Baeyer

Propiedades físicas[editar] Norbornano (también llamado biciclo(2.2.1)heptano). Tienen características especiales debidas a la tensión del anillo. Esta tensión es a su vez de dos tipos: Tensión de anillo torsional o de solapamiento. Tensión de ángulo de enlace o angular. El ángulo de los orbitales sp3 se desvía del orden de los 109º a ángulos inferiores. Es especialmente inestable el ciclopropano cuya reactividad es similar a la de los alquenos. Propiedades químicas[editar] Su reactividad...

663  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Compuestos Cíclicos, Clasificación, Conformación Y Estabilidad Y Ley De Adolf Von Baeyer

usa el término "policíclico", y cuando hay un anillo conteniendo más de una docena de átomos, se usa el término "macrocíclico". Conformación y estabilidad: Conformación y estabilidad de los cicloalcanos; teoría de la tensión de Baeyer En 1885 Adolf von Baeyer propuso una interpretación teórica pera estas observaciones. Sugirió que, como el carbono prefiere la geometría tetraédrica, con ángulos aproximados de enlace de 1090, las tensiones o deformaciones presentes en otros tamaños de anillo...

1283  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Investigación sobre la Baeyer Drewson Indigo Synthesis

Investigación sobre la Baeyer-Drewson Indigo Synthesis. Martínez E. Universidad Central del Ecuador. Ciencias Químicas. Ciudadela Universitaria. Resumen: El desarrollo de la industria de los colores ha ido evolucionando en el transcurso de la historia ya que el ser humano siempre a buscado la forma de lucir diferente o igual que sus semejantes, y esto a ocasionado que la búsqueda de diferentes tonos de los colores que conocemos sea exhaustiva, ya que esa se ha convertido en la mejor forma de diferenciarnos...

1860  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Presencia de carbono en compuestos orgánicos

y luego con el reactivo de Baeyer. También se pudo identificar las cadenas carbonadas saturadas, las cuales se observaron en la mantequilla o manteca (de producto animal) con el reactivo de Baeyer. Objetivo La presente práctica tuvo como objetivo: * Identificar cadenas de carbonos saturadas y no saturadas Materiales Las sustancias utilizadas durante la práctica fueron: * Aceite de maíz y aceite de oliva * Tintura de Yodo * Reactivo de Baeyer (permanganato de Potasio) ...

1144  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sintesis organica

Síntesis Orgánica 1 Tema 13. Compuestos 1,6-difuncionalizados. Empleo de la reacción de Baeyer-Villiger. . La estrategia más usual para el análisis los compuestos 1,6difuncionalizados es la reconexión de los carbonos en posición relativa 1,6 en forma de doble enlace: O 3 2 5 4 6 R1 1 R2 reconexión 3 1 R1 R2 2 O 4 5 6 Por ejemplo, el 6-fenil-6-oxo-hexanoato de etilo es un compuesto 1,6difuncionalizado que se puede analizar mediante la estrategia de reconexión:...

1410  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

estudiante de ing.biologica

de Baeyer COMPUESTO PRUEBA DE BAEYER OBSERVACIONES Positiva Negativa Hexano X No hubo decoloración, el compuesto presenta un tono violeta oscuro el cual es el color original del reactivo de baeyer. 2. REACCION DE ALQUENOS Halogenación COMPUESTO REACCION OBSEVACIONES Etileno C2H4 + Br2 C2H4Br2 La solución de bromo en tetracloruro de carbono se disolvió totalmente en el etileno, la muestra se torna incolora y una reacción de adicción. Prueba de Baeyer COMPUESTO ...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

HIDROCARBUROS

 HIDROCARBUROS Laura Gómez Betancur, Leidy Estefanía Zapata Pavas Segundo semestre, Ingeniería Biológica lagomezbet@unal.edu.co, leezapatapa@unal.edu.co RESUMEN En esta práctica efectuamos reacciones como halogenación, insaturación de Baeyer y la formación de algunos compuestos pertenecientes a cada grupo de hidrocarburos, alifáticos (alcanos, alquenos, alquinos), comprobando a través de estas reacciones que se obtienen diversos resultados con respecto a cada tipo de compuesto. Palabras clave:...

1533  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Alquinos y cicloalcano

metil-ciclohexano y el ciclopentano se utilizan como disolventes. ✓ Las propiedades anestésicas del ciclopropano han sido reconocidas desde hace varios años, debido a su costo y su explosividad su uso es raro. Teoría de las tensiones de Baeyer Conformaciones y estabilidad de los cicloalcanos: Los químicos de finales del siglo XIX habían aceptado la idea de la existencia de moléculas cíclicas, pero los límites de las dimensiones factibles de los anillos eran inciertos. Se conocían...

1460  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

hc nforme de organica

polares y apolares. Observar la Reactividad de Alcanos, Alquenos y Aromáticos en H2SO4. Identificar una muestra problema a través de su solubilidad, reactividad y nitración. Identificar la presencia de dobles y triples enlaces con la prueba de Baeyer. Procedimiento del Práctico: Se numeró los tubos de ensayo del 1 al 21, se colocó guantes antes de comenzar. ALCANOS 1. Solubilidad A los tubos 1, 2 y 3, se agregó 1 ml de hexano, luego se agregó 2 ml del solvente (H2O, etanol, éter etílico;...

1502  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Informe de laboratorio quimica hidrocarburos

para los tres tipos de hidrocarburos (demostrativa en el caso de los alquinos), al igual con la reacción de oxidación o Prueba de Baeyer (Permanganato de potasio) y la última fue una reacción para la formación de acetiluros, la cual solo fue realizada para alquinos, pues permite diferenciarlos de los alquenos, ya que para ambos las pruebas de Halogenación y de Baeyer son positivas. MARCO TEÓRICO:  Hidrocarburos: Son compuestos constituidos exclusivamente por carbono e hidrógeno y se dividen...

1183  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

informe

(alquino ). Prueba de Baeyer: se utilizo el permanganto de potasio La prueba de Bayer en los alcanos (hexano) , fue negativa ya que luego de adicionar el reactivo de Baeyer (KMnO4) al hexano no se observó reacción, debido a que el hexano es un compuesto saturado, es decir, está compuesto solo por enlaces simples, no posee enlaces dobles o triples que puedan romperse. Se puede decir El (KMnO4) es muy inerte en los alcanos.  Prueba de Baeyer en alquenos: La prueba de Baeyer para el ciclohexeno...

646  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Propiedades De Los Hidrocarburos

10ml. • Gotero. • Capsula de porcelana. Sustancias: • Hexano. • Ciclohexano. • Ciclohexeno • Benceno. • 6ml de solución Reactivo de Baeyer • 6ml de permanganato de potasio • 6ml de solución de hidróxido de sodio (NaOH) 2. Procedimiento Experiencia n° 1. Reactivo con Baeyer. • Colocar en tres tubos de ensayo por separado 2ml de reactivo de Baeyer. • Añadir 5 gotas de hexano al primer tubo, 3 gotas de ciclohexano al segundo y tres gotas de benceno al tercer tubo. Anote sus observaciones...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

hidrocarburos

prueba de halogenacion y prueba de Baeyer. En la primera, se utilizó un tubo de ensayo con bromo en tetracloruro de carbono y se hizo burbujear en etileno para observar la reacción; y para la prueba de Baeyer se realizó burbujear el etileno en un tubo con reactivo de baeyer para observar lo que ocurre Para los alquinos hicimos la prueba de halogenacion, prueba de Bayer y formación de acetiluros primero en 3 tubos de ensayos en el primero echamos reactivo de baeyer en el segundo bromo con tetracloruro...

574  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

preparacion de acetileno

Reactivo de Baeyer El sólido marrón óxido de manganeso (IV) precipita de una solución, cuando el permanganato de potasio reacciona con un enlace doble o triple. El reactivo de Baeyer, denominado así en honor al químico orgánico alemán Adolf von Baeyer, es usado en química orgánicacomo una prueba cualitativa para identificar la presencia de insaturaciones causadas por enlaces dobles o triples entre carbonos adyacentes. La prueba del bromo también es capaz de determinar la presencia de insaturaciones...

813  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

HIDROCARBUROS

de Baeyer COMPUESTO PRUEBA DE BAEYER OBSERVACIONES Positiva Negativa Hexano X No hubo decoloración, el compuesto presenta un tono violeta oscuro el cual es el color original del reactivo de Baeyer. 2. REACCION DE ALQUENOS Halogenación COMPUESTO REACCION OBSEVACIONES Etileno C2H4 + Br2 C2H4Br2 La solución de bromo en tetracloruro de carbono se disolvió totalmente en el etileno, la muestra se torna incolora y una reacción de adicción. Prueba de Baeyer COMPUESTO ...

1573  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Informe Final Numero 2

En la segunda parte del práctico se procedió a realizar la identificación de la muestra problema por medio de distintos métodos. El primero de ellos es la oxidación donde se agregó una alícuota de 1ml de muestra problema + 5 gotas de solución de Baeyer, posteriormente se procedió a realizar la prueba de solubilidad en el ácido sulfúrico donde se agregó 0,4 ml de ácido sulfúrico y 4 gotas de muestra problema, al resultar ambos procedimientos negativos se realizó la tercera prueba de solubilidad...

1673  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

IDENTIFICACION ALCANOS ALQUENOS ALQUINOS

precipitado en precencia de alqueno, se observo que cuando se agrego al alquino la solución formo in precipitado blancuzco, para alquenos son mucho más reactivos que los alcanos por tanto si es negativa para alquenos también para alquinos. PRUEBA DE BAEYER En estas condiciones los alquenos se oxidan a glicoles (alcoholes polihidratados) Observandoq ue la soliucion de permanganato de potasio paso de un color púrpura brillante a un color café opaco en presencia de alquenos. Al agregarse la solución...

1065  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Propiedades De Hidrocarburos

Materiales: cilindros, pipetas, tubos de ensayo, gradillas, espátula, pinza de madera, morteros, generador de gases en frio, hexano, ciclohexano, benceno, etino, reactivo de Baeyer, reactivo de tollens, bromo en ccl4 y limaduras de hierro. Procedimiento. Experimento nº1: colocar 2 mililitros de reactivos de Baeyer en 5 tubos de ensayo agregar a cada uno gotas de los hidrocarburos a emplear, agitar y realizar las observaciones correspondientes. Experimento nº 2: medir 2 mililitros de reactivo...

914  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sintesis de un alqueno

metilciclohexanol, por medio de una destilación. Donde se utilizó al ácido fosfórico como catalizador, y al calor de la destilación como fuente de la energía de activación. Se obtuvo un porcentaje de rendimiento del 37.83%. De igual forma se realizó una prueba de Baeyer para confirmar la presencia del alqueno en el producto obtenido, por medio de la coloración café del producto al añadirle permanganato de potasio. RESULTADOS CÁLCULOS Cantidad de gramos a obtener de metil ciclohexeno Porcentaje de rendimiento...

1082  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

experimento

I PRACTICO 6 REACCIONES DE HIDROCARBUROS 1.- OBJETIVO GENERAL El objetivo del laboratorio es la identificación de hidrocarburos insaturados. 2.- OBJETIVOS OPERACIONALES - Identificar compuestos con doble y triple enlace mediante test de Baeyer y solución de bromo. 3.- ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 3.1.- Materiales y reactivos 3.1.1.- Materiales: usuales de laboratorio. 3.1.2.- Reactivos y productos: acetileno, etileno, hexano, ácido fórmico, etanol, alcohol alílico, acetofenona, benzaldehído...

1236  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

trabajo

caso del ensayo de baeyer con alcanos, primero tenemos que saber que el ensayo de baeyer es usado en química orgánica como una prueba cualitativa para identificar la presencia de insaturaciones causadas por enlaces dobles o triples entre carbonos adyacentes. en un material orgánico ocasiona que el color se desvanezca de púrpura-rosado a marrón.En el caso de los alcanos, estos no presentan dobles enlaces que puedan oxidarse fácilmente, por lo cual no dan positivo la prueba de Baeyer, en la cual se forma...

580  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Obtención de etileno

tus observaciones. 6. Introduce la manguera en un tubo de ensayo que contenga 2 mL del reactivo de Baeyer. Observa y anota lo que ocurre. Materiales | sustancias | * Matraz * Tubo de ensaye * Termómetro * Manguera * Encendedor * Mechero * Soporte universal * Parrilla Eléctrica | * Alcohol etílico * Acido sulfúrico * Agua * Agua de bromo * Reactivo de Baeyer * Perlas de ebullición | OBSERVACIONES Al momento de hacer reaccionar el alcohol etílico con el...

1488  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Sintesis de alquinos

Una vez obtenido el acetileno se procedió a realizar las pruebas de identificación correspondientes para poder confirmar que en efecto se obtuvo un alquino. Dichas pruebas fueron: Prueba de Baeyer, Prueba de Tollens, Halogenación (bromación y yodación) y la combustión. Para la realización de la prueba de Baeyer se utilizó una solución de permanganato de potasio ya que dicho compuesto es un oxidante fuerte y un alquino en teoría es fácilmente oxidable. La prueba de Tollens consistió en la utilización...

1605  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Reporte 1 QO2

halogenuro de alquilo, cloruro de ter-butilo en este caso, por medio de un mecanismo de sustitución SN1. Por último se aplicaron las respectivas pruebas de identificación para un halogenuro de alquilo, prueba de combustión, de yodo, de nitrato de plata, de Baeyer y de bromo en agua. Todas las pruebas dieron el resultado esperado por los que se afirma la formación del halogenuro de alquilo. Las condiciones a las que se trabajó en el laboratorio fueron de 0,864atm a 17°C. 1 2 2. OBJETIVOS 2.1.  OBJETIVO...

1749  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio de Identificacion de Grupos Funcionales

funcionales se realizan las siguientes pruebas: 1. Halógenos: prueba de Beilstein prueba de nitrato de plata 2. Ácidos carboxílicos. 3. Grupo Ciano: Prueba de la hidrolisis del grupo Ciano 4. Dobles enlaces: prueba de Instauración. Prueba de Baeyer 5. Aldehídos y cetonas: Prueba de 2,4-dinitrofenilhidrazina prueba de Tollens (aldehídos) prueba de Fehling (aldehídos) 6. alcoholes: prueba de alcoholes primarios y secundarios prueba de alcoholes terciarios y secundarios 7. Fenoles En...

1314  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Hidrocarburos

ensayo de Baeyer, que sirve para determinar la presencia de enlaces dobles o triples. 1 Objetivos GENERAL: Lograr reconocer el tipo de hidrocarburo con el que se está trabajando a través de conocidos experimentos químicos. ESPECÍFICO: Reconocer en los alcanos su solubilidad mezclándolos con diferentes reactivos para luego comparar sus propiedades físicas de acuerdo a su estructura Demostrar si se trabaja con un hidrocarburo saturado o uno insaturado. Ensayo de Baeyer. ...

1652  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Catalizador quimico

igual que los óxidos metálicos, sin ejemplos comunes de este tipo de catalizador. PRUEBA DE BAEYER: EL reactivo de Baeyer, denominado así en honor al químico orgánico alemán Adolf von Baeyer, es usado en química orgánica como una prueba cualitativa para la presencia de saturación, tal como los enlaces dobles. La prueba del bromo también es capaz de determinar la presencia de insaturación. El reactivo de Baeyer es una solución alcalina de permanganato de potasio, que es un potente oxidante. La reacción...

635  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

lab quimica general

igual que los óxidos metálicos, sin ejemplos comunes de este tipo de catalizador. PRUEBA DE BAEYER: EL   reactivo de Baeyer, denominado así en honor al químico orgánico alemán Adolf von Baeyer, es usado en química orgánica como una prueba cualitativa para la presencia de saturación, tal como los enlaces dobles. La prueba del bromo también es capaz de determinar la presencia de insaturación. El reactivo de Baeyer es una solución alcalina de permanganato de potasio, que es un potente oxidante. La reacción...

648  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sinstesis De Halogenuros De Alquilo

bicarbonato de sodio y se seco con cloruro de calcio anhidro, como resultado de dicho proceso se formo el reactivo de cloruro de ter-butilo. Se realizaron las pruebas de identificación de combustión, Baeyer, nitrato de plata y yoduro en acetona, obteniendo todas positivas a excepción de la prueba de Baeyer en la cual no existió reacción ya que el cloruro de ter-butilo carece de instauración. Se trabajo bajo condiciones de 0.84 atmósferas y 22°C. Resultados Tabla No. 1: Resultados observados...

1429  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ideltificacion de hidrocarburos

químicas de insaturación y aromaticidad. Para el caso de los alquenos, cicloalquenos y alquinos, la presencia de insaturaciones se puede confirmar por medio de reacciones de cishidroxilación, con una solución acuosa de permanganato de potasio (prueba de Baeyer) y por la adición trans de bromo a los dos átomos de carbono del enlace doble. Casi todos los alquenos y alquinos reaccionan con estos reactivos. El número de dobles enlaces se puede determinar cuantitativamente si se mide la cantidad de bromo consumido...

1320  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

tteet

la manipulación de otras sustancias, estos pasan por varios procesos para poder medir el pH de una sustancia al contacto y tener más probabilidad de presentar resultados exactos. Un ejemplo de estos es la fenolftaleína, la cual fue conseguida por Baeyer, condensando el anhídrido del ácido ftálico * Por su uso: Indicadores acido-base: Son indicadores que usan en la reacción de neutralización (acido + base sal + agua) para determinar el carácter acido o básico de una disolución, usualmente son compuestos...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comprobando propiedad de hidrocarburos

Alcanos, Se caracterizan por su muy escasa reactividad como consecuencia de la alta estabilidad del enlace simple C-C; así por ejemplo, resisten a la acción de ácidos, álcalis, reductores, oxidantes (debido a este último dan negativo el ensayo de Baeyer). Sin embargo, una de las reacciones típicas de los alcanos es la halogenación fotoquímica que conduce a la formación de derivados halogenados de sustitución con liberación de halogenuro de hidrógeno: R-H + X2 -> R-X+HX EJEMPLO: CH3CH2-H+ Cl2...

646  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cis Y Trans

1 gradilla • 1 espátula ➢ Sustancias • Hielo • Ácido maleico • Agua destilada • Ácido fumárico • Agua de bromo • Cintas de magnesio • Ácido clorhídrico concentrado • Reactivo de Baeyer ( Solución alcalina de permanganato LABORATORIO Experimento 1: conversión del ácido maleico o (isómero cis) a ácido fumárico o (isómero trans) 1) Vierte 10ml de agua destilada en un tubo de ensayo pirex: grande , limpio y seco 2) ...

1321  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

laboratorio n°6 de organica UNMSM

 RESUMEN Se realizaron diferentes pruebas para identificar a los alcanos, alquenos para estos también se utilizo la prueba de Von Baeyer; como también se realizó la preparación del acetileno reconociendo con este al triple enlace. Se utilizo la prueba de halogenación para comprobar la reacción del alcano y alquenos con el Br2/CCl4. En la prueba de Baeyer se utilizo KMnO4 y carbonato de sodio observando asi la reacción de los alquenos (decolorándose). También al preparar el acetileno se pudo...

1648  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis Funcional Organico

PROCEDIMIENTO 1.- PRUEBA PARA INSATURACIONES (PRUEBA DE BAEYER). 2 mL de agua destilada y 0.2 mL ó 0.1 g de la muestra problema respectiva a cada uno añadir gota a gota, reactivo de Baeyer, 2 mL de agua destilada y 0.2 mL ó 0.1 g de la muestra problema respectiva a cada uno añadir gota a gota, reactivo de Baeyer, *La prueba es positiva si hay un cambio en el color del reactivo de Baeyer o se forma un precipitado negruzco. 2.- PRUEBA PARA COMPUESTOS HALOGENADOS. 2...

996  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

acido barbiturico

PALABRAS CLAVE: acido barbitúrico, ester malonico, condensación de Baeyer. INTRODUCCION El ácido barbitúrico es un compuesto orgánico basado en un anillo heterociclo de piridina. Es un polvo inodoro soluble en agua. El ácido barbitúrico es el compuesto base de las drogas de barbiturico, aunque el ácido barbitúrico no es por sí mismo activo farmacológicamente. Fue descubierto por el químico Alemán Adolf von Baeyer (Diciembre 4, 1864) combinando urea con ácido malonico en una reacción...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio no. 3 pruebas fisicas y químicas para alcanos,insaturados y aromáticos

dibromados. La prueba de que la reacción ha tenido lugar la constituye le desaparición del color del Bromo, incluso en la oscuridad, sin desprendimiento de Bromuro de Hidrógeno. Otra prueba excelente para reconocer la instauración es el ensayo de Baeyer con Permanganato acuoso. Los alquenos y alquinos reaccionan con soluciones diluidas de permanganato para formar glicoles. El intenso color púrpura del permanganato desaparece siendo sustituido por un precipitado color marrón oscuro del dióxido de...

1593  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

REPORTE hidrocarburos

químicas muy características. Como ejemplos tenemos:    benceno   naftaleno fenantreno Reacción de halogenación: Proceso mediante el cual se introducen en un compuesto orgánico uno o más átomos de halógeno (bromo, fluor, cloro, yodo). Prueba de Baeyer: Prueba analítica muy útil y sencilla para demostrar instauración. Cuando el reactivo, de color morado intenso, reacciona con el compuesto que presenta el doble o triple enlace, el color morado desaparece y se forma un precipitado de color marrón...

1192  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Reactivo

ellos (es casi lo mismo que sustancia reactante). Reactivo de Baeyer. El reactivo de Baeyer, denominado así en honor al químico orgánico alemán Adolf von Baeyer, es usado en química orgánica como una prueba cualitativa para identificar la presencia de insaturaciones causadas por enlaces dobles o triples entre carbonos adyacentes. La prueba del bromo también es capaz de determinar la presencia de insaturaciones. El reactivo de Baeyer es una solución alcalina de permanganato de potasio en solución...

825  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Obtencion E Identificación De Alquenos

reaccionar el bromo con alqueno RESULTADOS Mantiene el mismo color, no ocurre nada. 2. Prueba de Baeyer * RESULTADOS: La reacción se oxida, formando puntos marrones Al reaccionar el Baeyer con la gasolina * Al reaccionar el Baeyer con el aguarrás RESULTADOS Notamos que la solución mantiene su color. * Al reaccionar el Baeyer con alqueno RESULTADOS Al reaccionar el Baeyer con el alqueno la reacción se oxida. 3. Prueba de Ácido Sulfúrico Baño de hielo * RESULTADOS: ...

1731  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Sintesis de un alquino

se encuentra unido a una manguera en la que se transportó el gas recuperado, luego se le agregó agua al algodón con el carburo de calcio. A este gas recuperado durante el proceso se le realizaron cuatro pruebas de identificación las cuales fueron Baeyer, Tollens, halogenación y combustión, los resultados obtenidos en estas pruebas se utilizaron para comprobar si era acetileno el gas formado en el laboratorio, y si efectivamente era acetileno observar sus propiedades y relacionarlas con las de los...

1558  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Las Series Hom Logas

que los correspondientes alcanos acíclicos lineales, debido probablemente a su mayor rigidez y simetría que permiten unas fuerzas intermoleculares de atracción (London) más efectivas. Puntos de ebullición Puntos de fusión Densidad Tensión de Von Baeyer Los cicloalcanos tienen características especiales debidas a la tensión del anillo. Esta tensión es a su vez de dos tipos: Tensión de anillo torsional o de solapamiento. Tensión de ángulo de enlace o angular. El ángulo de los orbitales sp3 se desvía...

1324  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

conformaciones de cicloalcanos

químico alemán Adolf von Baeyer propuso que la inestabilidad de los ciclos pequeños era debida a la tensión de los ángulos de enlace. Los carbonos sp3 tienen unos ángulos de enlace naturales de 109,5º, en el ciclopropano estos ángulos son de 60º, lo que supone una desviación de 49,5º. Esta desviación se traduce en tensión, que provoca inestabilidad en la molécula. El ciclobutano es más estable puesto que sus ángulos de enlace son de 90º y la desviación es de sólo 19,5º. Baeyer aplicó este razonamiento...

763  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Discusion Preguntas

los alcanos no son polares en comparación con el ácido sulfúrico que es una sustancia muy polar, el alcano no puede formar enlaces con el H2SO4, y por lo tanto no se forma disolución. El último procedimiento realizado a los alcanos fue el ensayo de baeyer el cual es una prueba cualitativa para identificar la presencia de instauraciones causadas por enlaces dobles o triples entre carbonos adyacentes se dice que la prueba es positiva si el color de la muestra se desvanece de purpura-rosado a marrón,...

560  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Guia hidrocarburos

* Soporte Universal * Pinzas para tubo * Espátula * Manguera REACTIVOS * * Acido sulfúrico 10% (H2SO4) * Hidróxido de sodio 10% ( NaOH ) * Agua de bromo H2O/ Br2 * Agua de Cloro H2O/ Cl2 * Reactivo de Baeyer (KMnO4 * 1%) * Alcohol Etílico ( C2H5OH) * Arena Lavada (SiO2) * Acetato de Sodio Anhidro (CH3COONa) * Cal Sodada ( CaO / NaOH ) * Carburo de calcio ( CaC2) * Acido sulfúrico concentrado [H2SO4] * Agua(H2O) PROCEDIMIENTO ...

1037  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

aceite esencial de anis estrella

sustancia que le da el olor característico al anís estrella? Hipótesis: Objetivo general: extraer, separar e identificar el anetol por medio de la destilación por arrastre de vapor Objetivo particular: identificar por medio de la prueba de Baeyer el anetol Variables independientes: cantidad de anís estrella a usar, temperatura Variables dependientes: cantidad de aceite esencial obtenido Introducción. La destilación por arrastre de vapor es una técnica usada para separar sustancias...

872  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

moody

ALQUENOS (Aceite de Ricino) 1°) Prueba de instauración de Baeyer: POSITIVO La reacción entre alqueno y ciertos agentes oxidantes, da como resultado un producto en el cual se adicionan dos grupos oxhidrilo (-OH) al doble enlace: Hidroxilación de permanganato de potasio (Acetona, para disolver) Los alquenos reaccionan con permanganato de potasio para formar 1,2 – dioles El producto recibe el nombre de glicol (o diol, di-alcohol, etilenglicol,etanodiol-1,2) y la reacción a menudo se conoce...

773  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reactivo De Tollens

azul intenso (casi negro) con cobre en el fondo del tubo de ensayo. Ecuaciones Químicas: Reactivo de Baeyer + Ciclo Hexeno: 3 + 2 KMnO4 + 4 H2O 3 HO (ciclohexano) OH + 2 KOH + 2 MnO2 3CH ≡ CH + 2KMnO4 +4H2O ( 3CH=CH + 2MnO2 + 2KOH OH OH Reactivo de Baeyer + Etino: 3 CH≡CH + 2 KMnO4 + 4 H2O 2 KOH + 2 MnO2 + 3 CH=CH ...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Etanol

gran parte se emplea en la obtención de fertilizantes. También se usa para la síntesis de otros ácidos y sulfatos y en la industria petroquímica. AGUA DE BROMO Es una sustancia de color como cafe que se usa en el laboratorio junto con la prueba de baeyer para detectar la presencia de hidrocarburos. El hidróxido de potasio (también conocido como potasa cáustica) es un compuesto químico inorgánico de fórmula KOH, tanto él como el hidróxido de sodio (NaOH), son bases fuertes de uso común. Tiene muchos...

691  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ac. barbiturico

El ácido barbitúrico es un compuesto orgánico basado en la estructura de la pirimidina. Fue descubierto por el químico alemán Adolf von Baeyer en 1864 por combinación de la urea y el ácido malónico en una reacción de condensación. Reacción del ácido malónico con la urea para dar ácido barbitúrico Posteriormente el ácido malónico ha sido reemplazado por el malonato de etilo.5 Él ácido barbitúrico es el cabeza de serie de una numerosa clase de compuestos conocidos como barbitúricos que tienen propiedades...

703  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Microreactores para oxidación

MICROREACTORES PARA OXIDACIÓN MEDIANTE EMPLEO DE FLUOR Abstract: Micro-reactores de película delgada de flujo continuo de gas-líquido se han utilizado con eficacia para la oxidación de alcoholes a cetonas y de Baeyer - Villiger utilizando flúor elemental. Por un largo periodo, el uso de flúor elemental como reactivo para síntesis orgánica fue considerado poco práctico, debido a su naturaleza altamente reactiva, pero actualmente esa percepción ha cambiado. El flúor ahora puede ser usado no sólo...

709  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

V ctor Meyer

su hermano Ricardo, que estudiaba química en la Universidad de Heidelberg fue que se sintió atraído por la química. Labor científica A la edad de veinte años entró en el laboratorio JFWA Baeyer en Berlín, atacando, entre otros problemas que de la composición de alcanfor. En 1871, por recomendación de Baeyer, fue contratado por H. von Fehling como su asistente en el Politécnico de Stuttgart, pero dentro de un año que dejó de tener éxito J. Wislicenus en Zürich. Allí permaneció durante trece años...

567  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Química

catalítica de los aceites en presencia de níquel u otros metales finamente divididos, lo que permitió fabricar jabones más baratos a partir del uso de los aceites de pescado como materia prima, sustitutivos de otras grasas animales. Adolf von Baeyer Biografía Inicialmente estudió matemáticas y física en la Universidad de Berlín antes de trasladarse a Heidelberg, donde estudió química con Robert Bunsen. Trabajó en el laboratorio de August Kekulé, quien ejerció mayor influencia en su formación...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

historia

(II).  Adolf von Baeyer Entre sus muchos logros científicos destacan el descubrimiento de la fenolftaleína, la fluoresceína y otras resinas que en la actualidad forman la base de muchos plásticos, derivados del ácido úrico como el ácido barbitúrico (1864) (el componente base de los barbitúricos), y las resinas defenol-formaldehído. En 1872 experimentó con el fenol, estando a punto de descubrir lo que Leo Baekeland posteriormente llamó baquelita. Pero Baeyer es conocido, sobre todo, por...

640  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cicloalcanos Uce

químico alemán Adolf von Baeyer propuso que la inestabilidad de los ciclos pequeños era debida a la tensión de los ángulos de enlace. Los carbonos sp3 tienen unos ángulos de enlace naturales de 109,5º, en el ciclopropano estos ángulos son de 60º, lo que supone una desviación de 49,5º. Esta desviación se traduce en tensión, que provoca inestabilidad en la molécula. El ciclobutano es más estable puesto que sus ángulos de enlace son de 90º y la desviación es de sólo 19,5º. Baeyer aplicó este razonamiento...

1419  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio De Hidrocarburos

estructura molecular y su diferente clasificación y así lograr un buen resultado en nuestro trabajo. TABLA DE RESULTADOS PROPIEDADES QUIMICAS DEL N. HEXANO TUBO 1 | TUBO 2 | TUBO 3 | TUBO 4 | TUBO 5 | 0.5 ml de N-Hexano + 0.1ml de reactivo Baeyer (permanganato de potasio). No Oxido | 0.5 ml de N-Hexano + 0.1ml de NaOH. La parte orgánica queda debajo tiene aspecto aceitoso. | 0.5 ml de N-Hexano + acido sulfúrico concentrado. Dos capas, la capa orgánica se encuentra en el fondo y es de color...

1217  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Quimica

/ ( - ) | 1 | ALCANO | Solución de I2 | No, coloración rojo ladrillo | - | 2 | ALQUENO | Solución de I2 | Si, decoloración (transparente) | + | 3 | AROMÁTICO(Benceno) | Solución de I2 | No, coloración rojo ladrillo | - | B. TEST DE BAEYER (OXIDACIÓN CON KMNO4) TUBO | COLOQUE 1 ml | AGEGUE 3-4 GOTAS, AGITE Y OBSERVE | MANIFESTACIÓN: (Precipitado café) SI / NO | RESULTADO ( + ) / ( - ) | 1 | ALCANO...

630  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS