Características organolépticas resumidas EL GUSTO Como se ha indicado anteriormente la percepción del gusto se efectúa en las papilas gustativas situadas en la lengua y en el paladar. Las sustancias no tienen en general un sabor único: lo que se percibe suele ser una sensación compleja originada por uno o más de los gustos básicos: ácido, salado, dulce y amargo. Los producto que presentan gustos ácidos, salados y dulces permiten -en general- establecer reglas asociadas a las funciones químicas...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS; Las características o propiedades organolépticas de un cuerpo son todas aquellas que pueden percibirse de forma directa por los sentidos (todos ellos, no sólo la vista), sin utilizar aparatos o instrumentos de estudio. Serán por tanto los primeros datos que obtengamos de los ejemplares que estudiamos, aunque estos datos puedan variar con el tiempo o el origen de los ejemplares. Por otro lado, algunos rasgos como el tamaño de las esporas, son fácilmente comprobables...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoColectiva. Módulo: Bodega, recepción y almacenaje de Alimentos CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS DE PRODUCTOS CÁRNEOS Las características organolépticas, son aquellas que podemos percibir a través de los sentidos: vista, gusto, olfato, tacto. Para cada alimento existen características organolépticas distintas, esto dependerá de la naturaleza del producto. Estas características son muy importantes a la hora de escoger un alimento, dado que ellas nos indicaran...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción a la Bromatología CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS DE LOS ALIMENTOS Sesión 1 BONU Prof. Lic. Patricia Canales BROMATOLOGIA Es la ciencia que estudia los alimentos en su integridad. PROVIENE DE 2 VOCES GRIEGAS ALIMENTO TRATADO CLASIFICACIÓN DE LA BROMATOLOGÍA 1. Vegetal o fitogenos: Estudia características físicas, químicas y biológicas de alimentos al natural. 2. Animal o Zoogenos: En el caso de alimentos de procedencia animal animal 3. Legal: ...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Características Organolépticas de los Alimentos El Sabor: El sabor es la impresión que causa un alimento u otra sustancia, y está determinado principalmente por sensaciones químicas detectadas por el gusto. La parte determinada por el gusto está limitada a dulce, amargo, ácido, salado. El Color: De las propiedades organolépticas es la que más fácilmente puede ser estandarizada su evaluación. Existen escalas de colores bien definidas que permiten comparar el color de soluciones líquidas y sólidos...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS DEL AGUA Características físicas y organolépticas del agua En este apartado nos centraremos en las características físicas y organolépticas del agua. Para ello, desarrollaremos a continuación el olor, el sabor, el color, la turbidez, la conductividad eléctrica y, por último, el pH. En su estado puro, el agua es tanto inodora cono insípida, sin embargo, cuando sustancias orgánicas o inorgánicas se disuelven en el agua, comienza a adquirir un color característico y...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFORO TEMATICO SEMANA 2 La finalidad de este trabajo fue mejorar el sabor y aroma del chocolate elaborado con cacao CCN51. Reduciendo las características negativas de este cacao en un orden cronológico durante las etapas. 1. Fermentación, La etapa de fermentación tuvo una duración de 4 a 5 días en cajas de madera de laurel. Por medio de la adición de enzimas. Se utilizaron dos enzimas en la fermentación: la Polifenoloxidasa y una Proteasa comercial. 2. Se realizó el secado al sol hasta que...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopescado. En la tabla que se adjunta se resumen las principales características que se tendrán que observar en el pescado, en general, para valorar su grado de frescura. Estas características se pueden apreciar fácilmente a través de los sentidos, como la vista, olfato, tacto, etc., (por lo que se denominan características organolépticas), observando su aspecto general, consistencia, color, olor, etc. Respecto a las características generales de frescura que se indican en la Tabla adjunta, hay que...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINGENIERIA EN ALIMENTOS Características fisiológicas: * Avanzadas: para productos, desintegrar, productos en rodajas. Como por ejemplo. Jaleas, mermelada, puré, jugo y néctar. * Madurez fisiológica: productos en rodajas como por ejemplo las ensaladas de verduras. Características morfológicas: * Forma: Uniformidad en la P.T. * Tamaño: Facilitar su llenado (peso drenado) * Uniformidad: Estética. Características físicas y químicas: * Color * Sabor * Textura * Composición...
1637 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS DE LA MATERIA PRIMA (CARNES, PESCADOS, AVES Y VEGETALES) Introducción: Conoceremos cuales son las características que deben tener los alimentos para saber si son aptos de consumirse o no. Las características organolépticas, son aquellas que podemos percibir a través de los sentidos: vista, gusto, olfato, tacto. Para cada alimento existen características organolépticas distintas, esto dependerá de la naturaleza del producto. Estas características son muy importantes...
1480 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPractica de curado y ahumado Introducción: El curado y ahumado son procesos que se le aplican a los cárnicos para la conservación y mejora de los aspectos organolépticos del producto. En la preparación de alimentos, el curado es un proceso de secado o pérdida de agua en condiciones controladas. Existen diversos métodos para curar uno es el curado seco en donde a la carne solo se le añaden diversas sales y el curado húmedo o en salmuera, que consiste en inyectar a la carne una solución salina...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl tocino Objetivo Ilustrar sobre cada procedimiento de elaboración del tocino. Resultados y discusión de resultados. Para la elaboración del tocino se mezcló 61.95 g de sal, 4.5 g de sal Praga, 61.95 g de azúcar y 4.5 g de glutamato monosodico, la mezcla se adiciono arriba y debajo de la panceta, se dejó madurar en el refrigerador, se secó por aire caliente, luego paso a un proceso de ahumado y finalmente se volvió a refrigerar para su conservación. Para curar la carne deben utilizarse fundamentalmente...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS Las características o propiedades organolépticas de un cuerpo son todas aquellas que pueden percibirse de forma directa por los sentidos (todos ellos, no sólo la vista), sin utilizar aparatos o instrumentos de estudio. Serán por tanto los primeros datos que obtengamos de los ejemplares que estudiamos, aunque estos datos puedan variar con el tiempo o el origen de los ejemplares. EL GUSTO Como se ha indicado anteriormente la percepción del gusto se efectúa en las papilas...
500 Palabras | 2 Páginas
Leer documento completo CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No.188 “José Vasconcelos” PRACTICA No.1 “EVALUACIÓN ORGANOLÉPTICA DE LA CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS” EQUIPO No.3 Díaz Hermosillo Oscar Eduardo. Murrieta Rodríguez Adela Yamileth. Rodriguez Camacho Nydia Isabel. Sandoval Sánchez Esmeralda Leticia. GRUPO 4A-MPIA MAESTRA Maricarmen Ibarra Zúñiga. Cd. Orbregón Sonora, Febrero 26 de 2015...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREPORTE N° 1 ANÁLISIS ORGANOLÉPTICO DE LECHE Y CARNES FRIAS Submodulo Analiza muestras de alimentos y bebidas alcohólicas con base a normas Docente Q. B. C. Guadalupe Félix Tucari Especialidad y grupo Lab. Químico 5 “B” Alumnas Miranda Castro Rubí Gricelda Miranda Castro Rubí Isela Flores Bustamante María José Villa Juárez, Benito Juárez Sonora. 6 de Septiembre del 2013 OBJETIVO Realizar un análisis sensorial para conocer las propiedades organolépticas de carnes frías y leche...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo[pic] BROMATOLOGIA CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS. La evaluación sensorial permite determinar la calidad de un alimento a través de sus características organolépticas, la cual se centra en aspectos sencillos como: sabor, color, olor, textura, apariencia, tamaño, calibre. Los objetivos de la evaluación sensorial son: ▪ Entregar normas que permitan estandarizar y uniformar la calidad de los productos alimenticios recibidos en los establecimientos. ▪ Capacitar al personal encargado...
2047 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo CARACTERÍSTICAS organolepticas de la leche Aspecto: La leche fresca es de color blanco aporcelanada, presenta una cierta coloración crema cuando es muy rica en grasa. La leche descremada o muy pobre en contenido graso presenta un blanco con ligero tomo azulado. Olor: Cuando la leche es fresca casi no tiene un olor característico, pero adquiere con mucha facilidad el aroma de los recipientes en los que se la guarda; una pequeña acidificación ya le da un olor especial al igual que ciertos contaminantes...
1780 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS organolepticas de la leche Aspecto: La leche fresca es de color blanco aporcelanada, presenta una cierta coloración crema cuando es muy rica en grasa. La leche descremada o muy pobre en contenido graso presenta un blanco con ligero tomo azulado. Olor: Cuando la leche es fresca casi no tiene un olor característico, pero adquiere con mucha facilidad el aroma de los recipientes en los que se la guarda; una pequeña acidificación ya le da un olor especial al igual que ciertos contaminantes...
1780 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completocomo alimento, precisa de algún tratamiento o transformación de naturaleza química, física o biológica. ARTÍCULO 3.- Todos los alimentos y materias primas, deberán responder en su composición química, condiciones microbiológicas y caracteres organolépticos, a sus nomenclaturas y denominaciones legales y reglamentarias establecidas. Los eventos biotecnológicos, que modifiquen determinados alimentos y/o materias primas alimentarias para consumo humano, y los alimentos, ingredientes y materias...
24595 Palabras | 99 Páginas
Leer documento completo| Título: Propiedades Organolépticas Introducción: Las propiedades organolépticas son las características de los alimentos, tanto físicas como sensoriales, estas características son: color (aspecto), sabor (gusto), olor y textura. Todos estos aspectos de los alimentos son importantes por varias razones, primero para determinar el estado del alimento (sano, caduco, maduro, crudo, etc.).y segundo para su comercialización, Para poder definir las características de un alimento hay que establecer...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas organolépticas y como identificar su buen estado. Crustáceos: Centolla: Es un crustáceo marino decápodo, o sea, un animal con caparazón y con diez patas, su color casi siempre es rojizo o anaranjado, Tiene un gran valor gastronómico por el sabor exquisito de su carne, por lo que es muy apetecida comercialmente. Cuando las compre es preferible que estén enteras y vivas, o frescas y congeladas, pero nunca muertas y crudas. Como su carne se deteriora rápidamente, es necesario cocinarla...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAthlon, Intel Celeron - Pentiun I (no especifica velocidad) Memoria RAM: - Mínimo: 32MB (modo texto) - 194MB (modo gráfico) - Recomendada: 256MB Disco duro: - Mínimo: 500MB - Recomendado: 3GB www.configurarequipos.com/doc835.html característica destacada para Windows 7 Windows 7 (anteriormente conocido con nombre código Blackcomb, y luego Vienna) será la próxima versión de Microsoft Windows, un sistema operativo producido por Microsoft Corporation para uso en PCs, incluyendo equipos...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFoto Nombre Características organolépticas Nombre de recetas camarones Los camarones son buena fuente de proteínas de alta calidad y presentan un bajo contenido en grasas y en calorías, mientras que su contenido en colesterol y en purinas es elevado. Si bien conviene recordar que el consumo de marisco es esporádico, por lo que el contenido en colesterol y en purinas que aporta este alimento no es preocupante. Contiene cantidades importantes de fósforo, yodo y también de sodio. Una de las...
2121 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES INGENIERIA FORESTAL INFORME PRACTICO N°3 CURSO TITULO : Anatomía de la madera : Características organolépticas de la madera y evaluación, determinación del grano de la madera ALUMNA : Garcia Brito, Rosario Isabel. DOCENTE : Ing. Alvarez Melo, Jorge Birino. SEMESTRE :2015 – I TINGO MARÍA – PERÚ 2015 I. INTRODUCCION Según CORMA. (2002)...
4535 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoMinisterio de la protección social. Como ya se dijo anteriormente uno de los elementos de apoyo para el Programa de salud ocupacional para la empresa es la conformación del comité paritario de salud ocupacional (COPASO). Dicho comité tiene la característica de estar conformado por igual número de representante por parte de la administración e igual número de representante por parte de los trabajadores, de allí su denominación de paritario. Los representantes por parte por parte de la administración...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIODODRO ANTÚNEZ ECHEGARAY PROCESO DE PRODUCCION DE PRODUCTOS CARNICOS Practica Numero 8 “Elaboración De Tocino” INTEGRANTES: ALCANTAR ORTIZ CHRINTIAN CELESTE CANOVAS RODRIGUEZ DALIA KARINA HERNANDEZ FUENTES JOAQUIN MARIA MARUEZ RANGEL ANA KAREN PONCE OROZCO JENIFER ROJAS HERRERA ANA KAREN ULLOA MARQUEZ ANA KAREN GRUPO: 6102 PRACTICA NUMERO 6 Elaboración de TOCINO AHUMADO OBJETIVO: El alumno elaborara un producto cárnico de tipo ahumado aplicando las técnicas adecuadas en...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconsigue una masa seca, mas o menos esponjosa, mas o menos estable, que se puede disolver a su vez en agua y que se puede almacenar durante más tiempo al no tener humedad remanente. Es un proceso que permite la máxima conservación de la calidad organoléptica de los alimentos así como de su valor nutritivo. Otras formas de frenar o bloquear el crecimiento microbiano mediante la reducción de la actividad del agua, a la vez que proporcionan sabor a los alimentos, son: Ahumar, añadir sal o azúcar. ...
2414 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoa partir de los fallos, hacer un análisis de las causas que los han motivado y adoptar medidas que permitan reducir o eliminar los riesgos asociados a esos fallos. Asimismo, puede aplicarse a aquellos fallos potenciales relativos a la calidad organoléptica del producto, su peso, volumen, vida útil o calidad comercial (Velazco 1997). 3.3 Prerrequisitos de un programa HACCP Los programas de prerrequisitos son un componente esencial de las operaciones de un establecimiento y tienen como finalidad...
10430 Palabras | 42 Páginas
Leer documento completoanálisis organoléptico o sensorial para conocer las características de diversos alimentos. II. Introducción: La evaluación organoléptica es un análisis sensorial cualitativo, físico y subjetivo que consiste en el examen de características como el color, olor, sabor, consistencia y textura. Esta evaluación determina la aceptación del producto y se efectúa para detener, cambiar o corregir el proceso de elaboración cuando el producto no alcanza el nivel deseado. La calidad organoléptica se evalúa...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSISTEMA HACCP EN EL PROCESO DE OBTENCIÓN DE CARNE BOVINA – Video Educativo – duración Resumen En la actualidad, los sistemas de aseguramiento de la calidad involucran todas las etapas de la cadena alimentaria, de los cuales el más utilizado es el Hazard Analysis Critical Control Point (HACCP), es decir, el Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos (APCPC). HACCP ha sido reconocido como un sistema efectivo de control y su aplicación se ha extendido a todas las ramas de la industria alimentaria...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOBJETIVO: Efectuar un análisis organoléptico o sensorial para conocer las características de frutas, hortalizas o productos varios. FUNDAMENTOS TEÓRICOS: La evaluación organoléptica es un análisis sensorial, cualitativo, físico y subjetivo que consiste en el examen de características como color, olor, sabor, consistencia y textura. Esta evaluación determina la aceptación del producto y se efectúa para detener, cambiar o rectificar el proceso de elaboración, cuando el producto no alcanza el nivel...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOMÉDICAS E INGENIERÍAS Materia: Control de Calidad. Profesora: Leticia Orozco Practica: Pruebas organolépticas polvos y líquidos¨ Alumno: Abril Briseida Hernandez Herrera Tepatitlán de Morelos, Jalisco. Septiembre 2015. TITULO DE LA PRACTIA INTRODUCCIÓN Las características o propiedades organolépticas de un cuerpo son todas aquellas que pueden percibirse de forma directa por los sentidos. Estas propiedades de los alimentos, materias primas alimentarias...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocontrol y tratamiento de las enfermedades de los animales domésticos, en comparación con la gran resistencia de los animales salvajes a las enfermedades, ya que éstos se encuentran muy bien adaptados al ambiente en que viven. Características anatómicas. Las características anatómicas muestran que, por ejemplo, los ungulados salvajes tienen una mayor eficiencia nutritiva: prueba de ello es el menor desarrollo de su tubo digestivo, en comparación con los ungulados domésticos de peso comparable. Tasa...
9832 Palabras | 40 Páginas
Leer documento completoenfermedades cardio-vasculares, neoplasias, invalidez física permanente, alergias, etc. Por esta razón las ETAS bien pueden ser consideradas como uno de los problemas más graves y preocupantes de salud pública en la actualidad. aracterísticas de Organolépticas de los Alimentos...
1885 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoLA CATA ORGANOLÉPTICA La cata nos sirve para memorizar aromas y sabores de muchos vinos diferentes. Acrecienta el placer de un vino y nos ayuda a elegir vinos con conocimiento de causa. Saber catar significa utilizar con eficacia los sentidos para poder apreciar las sensaciones visuales, olfativas, táctiles y gustativas que forman parte del análisis sensorial. La apreciación completa de un vino requiere cuatro pasos: -oler -saborear en lengua -degustar en la cavidad faríngea ...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINFORME: ANALISIS ORGANOLÉPTICO DEL AGUA Ciclo: 1º de Salud Ambiental Objetivo: Realizar un análisis organoléptico del agua de unas muestras y medir la turbidez de otras muestras. Método: Olor: empleamos el método sensitivo mediante la observación y los sentidos de la vista y el olfato. Color: empleamos el método de comparación visual usando Pt/Co. Turbidez: empleamos el método nefelométrico. Fundamentos: Olor: a través del olfato captar los olores...
1434 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPropiedades organolépticas Las propiedades organolépticas son todas aquellas descripciones de las características físicas que tiene la materia en general, según las pueden percibir los sentidos, por ejemplo su sabor,textura, olor, color. Su estudio es importante en las ramas de la ciencia en que es habitual evaluar inicialmente las características de la materia sin la ayuda de instrumentos científicos. Entre las propiedades organolépticas la más significativa es, sin duda, el sabor. Muchas operaciones...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRUEBAS ORGANOLEPTICAS Las propiedades organolépticas son todas aquellas descripciones de las características físicas que tiene la materia en general, según las pueden percibir los sentidos, por ejemplo su sabor, textura, olor, color. Su estudio es importante en las ramas de la ciencia en que es habitual evaluar inicialmente las características de la materia sin la ayuda de instrumentos científicos. EL OIDO El ruido o sonido que se produce al masticar o palpar muchos alimentos constituye una...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis organoléptico Es una prueba de degustación para determinar la calidad del producto. Un análisis organoléptico es una valoración cualitativa que se realiza sobre una muestra (principalmente de alimento o bebida) basada exclusivamente en la valoración de los sentidos (vista, gusto, olfato, etc.). En la práctica, un análisis organoléptico es una prueba de degustación para determinar la calidad del producto. El análisis organoléptico es una prueba siempre subjetiva. CONCEPTOS GENERALES DEL...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS QUESO AZUL Sabor picante, salado, característico. Olor característico acentuado. Textura abierta, con desarrollo de mohos distribuidos de manera razonablemente uniforme, con vetas caracteristicas de color verde, verde azulado o verde grisáceo. Consistencia semidura desmenuzable o semiblanda pastosa. Corteza rugosa, débil, sin rajaduras, irregular. FOIE GRASS (hígado graso) tonalidad natural hacia un color amarillento. estaremos ante un tipo u otro de conservación...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL LIBRO HUEVOS CON TOCINO Como un joven llamado Oriol el que trabajaba en una gran empresa se empieza a sentir frustrado y sin ganas de seguir en la misma empres, sentía lago como una decepción interna. Y la empresa también le hacia eso que cada vez se vea mas frustrado y sin ganas de hacer las cosas por la presión que recibía de esta. La fuerza e ímpetu que este pone para que le empresa crezca, al principio se encontraba muy contento por todo lo que llegaba a hacer en la empresa...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonarrados en esta obra con lo cual se lograría mayor conciencia de lo que constituye el formar parte de una organización con lo que se conseguiría menores resultados para sus integrantes de el conjunto de la sociedad. 6. Bibliografía * Huevos con tocino, Grupo Editorial Norma, Bogota...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotransparente | Quebrado grande | 145ºC | Frutas glaseadas | Caramelo claro | 150ºC | Glaseado de Masa Choux | Caramelo | 165ºC | Praliné | Caramelo oscuro | 185ºC | Fondo de moldes, flan | Caramelo macaco | 190ºC | Colorear masas u otros | CARACTERÍSTICAS Almíbar de pelo: Sólo debe hervir el azúcar con agua 2 x 1 Hilo flojo: El almíbar se deposita entre el dedo índice y el pulgar y al abrir se rompe inmediatamente. Hilo fuerte: El almíbar se deposita entre el dedo índice y el pulgar y...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPruebas organolépticas Definición: Las que se hacen por medio de los sentidos del gusto y del olfato, sobre ingredientes alimenticios, alimentos y/o bebidas. Un análisis organoléptico es una valoracion cualitativa que se realiza sobre una muestra (principalmente de alimento o bebida) basada exclusivamente en la valoracion de los sentidos (vista, gusto, ilfato, etc.) En la práctica, un análisis organoléptico es una prueba de degustación o cata para determinar la calidad del producto...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y DE ALIMENTOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS lefttop00lefttop00CURSO: Tecnología de conservación de alimentos TEMA: Conservación de frejoles con tocino por altas temperaturas PROFESOR: Pesantes Arriola Christian INTEGRANTES: Objetivos Conocer las etapas de la elaboración de productos enlatados. Aprender el manejo de equipos utilizados en el proceso de enlatado Conocer la...
1632 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoadministracion y contabilidad 1301 | Huevos con tocino | | | Introducción Este libro habla de las empresas integradoras y las de sectorización, la diferencia que existe entre ellas y como es que tratan al empleado. Lo muestran con un ejemplo de 2 parejas que son amigos y uno de ellos está atravesando por una situación en particular que es que la empresa en la que trabaja se convierte de integradora a sectorización. El autor trata de mostrar como el ambiente laboral influye de una manera...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHEREDIA Facultad de ciencias y filosofía Alberto Cazorla Curso: Farmacia Galénica Informe: Análisis organolépticos y solubilidad de principios activos y excipientes 2012 INTRODUCCIÓN El análisis organoléptico se basa en la valoración cualitativa que se realiza a una muestra, lo cual nos permitirá reconocer por medio de los sentidos las características básicas que se observa en las 7 muestras entregadas, este análisis facilita la posterior interpretación de los resultados...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoI. Introducción El poco interés demostrado por las diferencias de las características organolépticas de los alimentos comercializados en supermercados y en ferias libres fue lo que nos llevó a realizar esta investigación. El análisis organoléptico de los alimentos, es una herramienta importante para determinar la aceptación y la calidad de frutas y hortalizas, que han sido parte de la alimentación, desde los inicios de la humanidad. En Chile, la manzana es la segunda fruta de mayor consumo y...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEVALUACION ORGANOLEPTICA . ALIMENTO : LECHUGA ESTACION DE SIEMBRA : • Plantación de semillas: En la reproducción por semilla hay que tener en cuenta ciertos factores. Las semillas de lechuga son muy pequeñas y germinan mejor en condiciones de luz, por lo que no se deben enterrar más de 5 milímetros. Es recomendable sembrarlas en semillero y no directamente en la tierra. Se deben utilizar bandejas de alveolos porque las lechugas tienen raíz pivotante y sufrirían en un trasplante a raíz desnuda....
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHUEVOS CON TOCINO En el libro Huevos con Tocino lo que se pretende es dotar de herramientas a la empresa para ampliar el compromiso de sus empleados y, al mismo tiempo, brindar a los trabajadores los medios necesarios para formalizar su propia responsabilidad con la compañía. A lo largo de sus capítulos pude comprender las diferentes clases de empresa que pueden existir en el campo profesional y los métodos de manejar las diferentes situaciones de una empresa tantos internos como externos...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoque derivan de su descomposición. Examen sensorial: Disciplina científica empleada para evocar, medir, analizar e interpretar reacciones características del alimento, percibidas a través de los sentidos de la vista, olfato, gusto, tacto y audición. Frescura: Concepto que se relaciona con el tiempo, la elaboración o las características de un alimento marino tal como los define un comprador, un elaborador, un usuario o u organismo regulador. Iridiscente: Una serie de colores...
1551 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa panceta, tocino, tocineta, beicon o bacón (del inglés bacon) es un producto cárnico que comprende la piel y las capas que se encuentran bajo la piel del cerdo o puerco. Está compuesta de la piel, tocino (grasa) entreverado de carne (de ahí que también se denomine «tocino entreverado» o «tocino de veta»). Suele elaborarse ahumado y consumirse salado, teniendo un gran valor energético (aproximadamente 9 calorías por gramo). Es también conocido como bacon (/beikon/) que es una voz inglesa usada...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis organoléptico de leche y derivados El análisis general de alimentos es la disciplina que se ocupa del desarrollo, uso y estudio de los procedimientos analíticos para evaluar las características de los alimentos y sus componentes. El análisis organoléptico es la valoración cualitativa que se realiza a una muestra en un campo, basada en la percepción de los sentidos. Aun cuando este tipo de valoración suele ser subestimada por el analista, en la mayoría de los casos, son precisamente...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOBJETIVO: El alumno analizara a travez de pruebas organolépticas las características de la harina. INTRODUCCIÓN: El primer capítulo en el análisis de un alimento es precisamente el de estas propiedades, antes de estudiar en el laboratorio otras características físicas y químicas como el contenido de distintos nutrientes, de energía, etc. Esas propiedades son utilizadas cotidianamente para distinguir por ejemplo un alimento fresco de uno descompuesto o en mal estado. En el ámbito comercial, restaurantes...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completobachilleres del estado de chihuahua Plantel No. 2 Practica No. 16 Determina el análisis organoléptico y pH del agua PROPOSITO Que el alumno determine el análisis organoléptico y el pH, para clasificar la calidad del agua de acuerdo con sus límites de registro o normas oficiales. INTRODUCCIÓN El tipo de análisis dependerá del uso para el cual se vaya a destinar el agua, si como de algunas características observadas en la zona donde ésta se encuentre, por ejemplo, en una zona minera es conveniente...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPropiedades Organolépticas de la carne Las propiedades organolépticas o sensoriales son percibidas directamente por el consumidor al comprar y comer el producto. Cada consumidor hace su propia evaluación del alimento. COLOR: La carne tiene un color rojo oscuro característico, dado por el pigmento llamado Mioglobina, debo resaltar que depende mucho de la alimentación del animal y de su sacrificio, pues vemos por ejemplo si estos animales son alimentados con productos altamente clorofílicos (verde)...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQuímico Semestre: 4º Grupo: “O’’ Analizar Productos Alimenticios Con Métodos Fisico-Quimicos Químico Antonio Soto Ramírez Practica Nº 5 Análisis Organoléptico en Carnes y Derivados Alumno: Jorge Alejandro Sánchez Delgado Introducción Un análisis organoléptico se podría considerar un análisis preliminar, y cabe mencionar que en un producto alimenticio, como en cualquier otro producto, un análisis de este tipo no es un análisis completo ni definitivo...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOBSERVACIONES ORGANOLÉPTICAS DE LE CARNE. Introducción. Uno de los principales objetivos en la tecnología de alimentos es de buscar el mayor rendimiento de los recursos alimenticios. La carne como alimento en la dieta del hombre es muy importante por su contenido proteínico. Este producto es una masa muscular de los animales de sangre caliente. En dicho musculo predomina el pigmento de la mioglobina, que sirve como mecanismo para almacenar el oxigeno a nivel celular. Este pigmento presenta...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción Las propiedades organolépticas son aquellas que se pueden determinar sin la utilización de aparatos especiales. No son propiamente ensayos, pero nos aportan datos de importancia sobre el material de un modo sumamente sencillo. Nos referimos a las propiedades que se pueden determinar por medio de los sentidos y con instrumental sencillo (lupa, navaja, ácido clorhídrico, etc.). A simple vista, se puede observar: el color, tamaño de grano, fractura, superficie, estructura y datos sobre...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnalisis Organolepticos La calidad sensorial de un alimento es el conjunto de srensaciones experimentadas por una persona cuando ingiere un alimento. Estan ampliamente relacionadas con características que son apreciables gracias a nuestros órganos de los sentidos y en general por nuestro sistema nervioso. Estos análisis esta en función de su color, sabor, aroma y tectura. Los análisis organolépticos juegan un papel clave, a la hora de elegir un producto, debido a que no es necesario tener un...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo