Análisis Porter Airborne Para ponernos en el contexto en el que estamos insertos, es necesario lograr describir la industria, es decir, el ambiente externo en el que funcionan las empresas en cuestión. Fedex, UPS y Airbone Express eran las empresas líderes del mercado en los noventa, y si bien existían otras, estas se llevaban cerca del 85% de la industria. El hecho de que tuvieran tal participación de mercado no es casualidad, con lo que la idea de nuevos rivales se hace bastante difícil y la...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LAS 5 FUERZAS COMPETITIVAS PARA EL CASO DE ROBERT MONDAVI Y LA INDUSTRIA DEL VINO Mondavi es una compañía productora de vinos reconocida mundialmente, fundada en 1966 en california; compite en los diversos segmentos del sector de los vinos (vino de jarra, Premium, Súper Premium y vinos de Lujo), con sus 16 productos tales como, Robert Mondavi Winery, Robert Mondavi Coastal Private Selection, Woodbridge entre otros. Recientemente ha tenido gran éxito demostrado asi por su crecimiento...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotanto, otras empresas se enfocan solamente en entregar seguridad electrónica a sus clientes. Es decir, proporcionando a sus clientes sistemas de seguridad como alarmas, cámaras o cercos eléctricos para el cuidado de sus bienes o patrimonio. Para este caso, podemos citar a Patroll, empresa especialista en instalaciones en suministrar y instalar dispositivos de seguridad. También existen empresas, como RH Seguridad, que además de proveer recursos tecnológicos, ofrecen servicios de personas para que...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoentre buen gusto, diseño y calidad. Misión y filosofía de Victorinox: El afán de servir a nuestros semejantes en todo el mundo con artículos de calidad, prácticos, capaces de funcionar y a precios favorables, da a nuestra vida un sentido más profundo así como alegría y satisfacción en el trabajo. Filosofía Servir a los demás en todo el mundo, con artículos de calidad, prácticos, capaces de funcionar universalmente. Victorinox Swiss Army mantiene altas exigencias de calidad en lo que se refiere...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESOLUCION DE CASO DE ESTUDIO 1. Problema y fundamento del problema El problema encontrado en el presente caso se da para Victorinox, fábrica de navajas suizas que a lo largo del tiempo ha ido aumentando las categorías de sus productos; la cual actualmente busca la forma para seguir en competencia y a la vez mantener sus políticas de recursos humanos establecidas hace mucho. La fábrica Victorinox ha atravesado muchas situaciones de crisis, sin embargo ha sabido llevar sus productos al mercado...
1737 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis según Michael Porter aplicado a Euro Disney Toda empresa debe enfrentarse a los riesgos de la competencia por lo que se debe realizar un análisis que brinde información en relación con las variables del entorno. A partir de la elaboración de un diagnostico se podrán determinar que estrategias competitivas deben plantearse. En el caso de euro Disney para comprender los riesgos y beneficios se debieron tener en cuenta el análisis de los proveedores, clientes, competidores, productos sustitutos...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER CASO J y J Rivalidad entre competidores: Sector Privado: Aunque J y J no es una de las compañías constructoras eléctricas más grandes, su trayectoria y sus políticas de servicio los han posicionado en el mercado de la contratación privada, sin embargo hay muchos competidores y algunos de ellos abarcan en su quehacer mucho más que la parte eléctrica lo que les da una ventaja competitiva. Es una posibilidad para J y J buscar aliados en las otras ramas de la construcción...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnalisis Las 5 Fuerzas De Porter Caso Coca Cola Aplicando el modelo de las cinco fuerzas de Porter, analizaremos las partes que comprenden este análisis estratégico para poder tener obtener las fuentes de donde provienen las presiones competitivas y entender las áreas donde la industria va a tener mayores oportunidades o amenazas. La industria refresquera mundial tiene un gran reto por venir ya que los gustos y preferencias de sus consumidores están cambiado. Así que lo que deben de entender...
1459 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completouna alta inversión en planta y activos para producir motos del segmento superpesada. El cuadro 5 muestra que Harley -Davidson incrementó sus activos de US$88,98 millones en ’83 a US$327,20 millones en ´86. (ALTA) • Costo de Cambio: Si bien en el caso no queda muy claro esto, al analizar la industria de motocicletas, se puede determinar que esta era una barrera ALTA, esto debido a que las partes y piezas de los productos que los fabricantes produce requieren necesariamente de que los proveedores...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1.-Realice un análisis PORTER de aquellas fuerzas presentes en el caso planteado. La empresa HERY’S se dedica a la fabricación de chocolates en Chile, dicha firma está constantemente preocupada de las posibles mejoras tecnológicas que pudiesen incorporar en sus procesos estandarizados con la finalidad del logro sostenido de la eficiencia en ellos. La efectividad del sistema depende de que nuestros proveedores no sean una fuente potencial de fallas en los procesos; para lograrlo definimos claramente...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis Porter de las cinco fuerzas El Análisis de Porter de las cinco fuerzas es un modelo estratégico elaborado por el economista y profesor Michael Porter de la Harvard Business School Michael Porter en 1979. Las 5 Fuerzas de Porter es un modelo holístico que permite analizar cualquier industria en términos de rentabilidad. Fue desarrollado por Michael Porter en 1979 y, según el mismo, la rivalidad con los competidores viene dada por cuatro elementos o fuerzas que, combinadas, crean una quinta...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMO SE APLICA EL MÉTODO PORTER EN LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ANÁLISIS PORTER En 1980 Michael Porter desarrolló este método de análisis con el fin de descubrir qué factores determinan la rentabilidad de un sector industrial y de sus empresas. Existen 5 diferentes tipos de fuerzas que marcan el éxito o el fracaso un sector o de una empresa: 1. El poder de negociación de los compradores 2. El poder de negociación de los proveedores 3. La amenaza de entrada de nuevos competidores 4. La amenaza...
1544 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodentro de su mercado, de manera que pueda defenderse de estas cinco fuerzas o utilizarlas a su favor, identificando las fortalezas y debilidades del producto. El Análisis de Porter es un modelo que permite examinar la situación competitiva de una empresa dentro de su sector de actividad. Fue elaborado por el economista Michael Porter, profesor de la Harvard Business School en 1979. Se fundamenta en la observación de cinco fuerzas que influyen en la estrategia competitiva de una compañía para analizar...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS PORTER SOBRE TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA EN ESPAÑA El entorno específico de la empresa está formado por aquel conjunto de factores que afectan a ésta de forma directa en función del sector en el que actúe. La empresa debe observar atentamente la evolución de su sector para así conocer los cambios que se están produciendo en las fuerzas competitivas del mismo y en la presión competitiva existente, puesto que de la competencia en el sector van a depender los beneficios de la...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS PORTER 1) AMENAZAS NUEVOS ENTRANTES BARRERAS DE ENTRADA > Debemos realizar constitucion de la sociedad, de acuerdo a la normativa legal vigente en Chile. (Redaccion escritura, Protocolizacion, Inscripcion y Publicacion) > Se debe iniciar actividades ante el SII > Debemos obtener patente municipal, para el desarrollo de la actividad > Posible autorizacion del organismo competente, por tratarse de producto electrico. > Se debe patentar la...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTALLER DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS CASO “LA PORTADA” Autores del Informe CHRISTIAN MONTERO MIGUEL ZUÑIGA HÉCTOR VALENZUELA CRISTIAN PARRAGUEZ Profesor: JOSÉ ESCOBAR FARÍAS Santiago, Chile ÍNDICE ✓ Introducción…………………………………...….……...3 ✓ Caso y desarrollo de la empresa “La Portada” • Presentación del caso……………….….………4 • Desarrollo del caso………………….….……….5 ✓ Conclusión…………………………………….…….…...9 ...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS PORTER: FACTOR POLITICO La principal actividad de Funeral Zoopets es la cremación e incineración de mascotas con gas propano o natural y en las normas ambientales esta concebido que las empresas que emitan gases que afecten la atmósfera, la creación para las mismas requiere en temas de construcción muchas exigencias como su ubicación a las afueras de la ciudad, realizar una construcción adecuada con todas las normas de sanidad, el tamaño de la chimenea debe ser dependiendo de la altura...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInstituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez Ingeniería en Gestión Empresarial Análisis de las 5 fuerzas de Porter “FERRARI” Rivalidad entre los competidores Actualmente existen varias marcas especializadas en diferentes tipos de mercado, Citroen, SEAT, Kia, Daewo, Volvo, Nissan, Mitsubishi, Hyundai, Renault, Opel, Ford, Wolf, mercedes, BMW, pero Ferrari está especializado en los coches deportivos principalmente para un tipo de mercado más joven, con un nivel de ingresos alto, solteros, atrevidos...
1512 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis Financiero Telefónica España Mercado telefonía móvil en España: Es una de las industrias más significativas para la economía española debido principalmente a su tasa de crecimiento, tanto en tamaño como en los servicios que ofrece. El servicio de voz sigue siendo la principal fuente de ingresos al día de hoy, siendo desplazado rápidamente por el servicio de datos móviles, teniendo presente que la telefonía fija va rápidamente de salida, remplazada por la telefonía móvil. La industria...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo4.2 Estructura competitiva del mercado. 4.2.1 Análisis de las cinco fuerzas competitivas de Porter. Un factor determinante y fundamental para la utilidad de una empresa es lo atractivo del sector industrial por ello es necesario efectuar un análisis que nos permita conocer cuan atractivo y rentable es, así cómo cuál es la mejor manera de ocupar dicho sector. Para conseguir este propósito haremos uso de las herramientas utilizadas por Michael Porter. Elaborado por: Eco. Víctor Romero Pajares ...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis PORTER: 1. Amenaza de entrada de nuevos competidores: En este punto hay que tener en cuenta si tenemos nuevos mercados o participantes que llegan con recursos innovadores o capacidades para apoderarse de una porción del mercado. En el mercado de relojes lujosos, como el caso de los Omega Seamaster, la entrada de nuevos competidores no representa una amenaza mayor, ya que para eso se necesitan años de trabajo y perfeccionamiento para alcanzar gran prestigio y un buen posicionamiento...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS PORTER DE LAS 5 FUERZAS 1. Poder Negociador de los Clientes En este apartado hay que tener varios aspectos importantes: * Grado de dependencia de los canales de distribución. En nuestro caso encontramos dos canales claros de distribución: grandes superficies y distribuidores (Eroski y El Corte Ingles) y por otro lado la distribución minorista (carniceros y hostelería). Por tanto a no ser distribuidores de nuestros propios productos la dependencia es elevada * Concentración...
1284 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER. 1. AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES: Al ser este un sector muy concentrado, donde existen muy pocas empresas, son altas las barreras de ingreso al sector, esto debido a: Diferenciación de productos Esta se debe principalmente a la lealtad que existe de los clientes a la cerveza artesanal. Economías de escala en la producción y adquisición de materia prima Cualquier empresa que quiera ingresar a la industria cervecera debe contar con la capacidad tecnológica...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis Porter. Rivalidad competitiva. Factor Bajo B M A Alto Numero y grado de concentración Pequeño numero X Muchas similitudes tecnológicas y organizacionales Comportamiento del mercado Crecimiento rápido y progresivo X Guerras de precio y ofertas son comunes Competidores y practicas competitivas Poco uso de tácticas agresivas X Tecnología y métodos en constante evolución Costos de cambio para clientes Altos costos de cambio X Bajos costos de cambio ...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de las cinco fuerzas de Porter GRADO DE RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES EXISTENTES A nuestro mercado de artesanías lo hemos catalogado como un mercado de competencia imperfecta ya que como por definición sabemos que es en aquel que, existe una cantidad significativa de productores actuando en el mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno de estos en particular. La cuestión clave en nuestro producto es que se presenta una diferenciación del producto; es decir...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANALISIS PORTER [pic] 1.- Amenaza de los nuevos competidores. • Existen varias empresas de transporte que tienen semejanza con lo el rubro de Buses Metropolitana; constantemente hay variadas posibilidades de amenaza entrante en el ámbito del transporte, pero la tecnología es primordial cuando nos referimos a las amenazas y/o competencia a su vez, en el mercado que desde una perspectiva general, la empresa mencionada anteriormente tiene una trayectoria larga...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INDICE INDICE 2 Introducción 3 Análisis de las 5 fuerzas de Porter 4 Cadena de Valor 5 Bibliografía 7 Introducción Los siguientes análisis tratados en el informe son los siguientes: Análisis porter, las cinco fuerzas Cadena de valor de porter Con el análisis porter nos daremos cuenta en que situación se encuentra Wonderland con respecto al micro entorno, tomando en consideración los proveedores, los clientes o consumidores, los nuevos competidores, los productos sustitutos...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEJEMPLO ANÁLISIS DE PORTER FERRARI EL GRADO DE RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES En el sector de automóviles antiguamente había poca competencia pero actualmente existen varias empresas especializadas en diferentes tipos de mercado, Citroen, SEAT, Kia, Daewo, Volvo, Nissan, Mitsubishi, Hyundai, Renault, Opel, Ford, Wolf, Mercedes, BMW...pero Ferrari esta especializado en los coches deportivos principalmente para un tipo de mercado mas joven, con un nivel de ingresos, alto, solteros, atrevidos...
1411 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEstrategias en ingeniería de productos Análisis de las 5 fuerzas de Porter Rodrigo Ruiz José Sáez Profesor: Rodolfo Martínez Ayudante: Sofía Reyes ¿qué son las 5 fuerzas de porter? Introducción nuevos competidores Posibles sustitutos Poder de negociación de los proveedores Poder de negociación de los consumidores Sector industrial Centro Integral de Salud Visual Rivalidad dentro del mercado En el mercado de las ópticas, existen grandes barreras de entrada hacia los potenciales...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis Porter de las cinco fuerzas Michael Porter, nació 1947, es un académico americano, que se centra en temas de economía y gerencia. Actualmente es Profesor en la Escuela de Negocios de Harvard (Harvard Business School) y donde conduce el Instituto para la estrategia y la competitividad (Institute for Strategy and Competitive). El es bachiller en ingeniería mecánica y aeroespacial, por la Universidad de Princeton(1969). MBA por la Universidad de Harvard (1971) y Ph.D. en Economía Empresarial...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDiamante de Michael Porter. Plantea un modelo para determinar las consecuencias de la rentabilidad de un mercado a largo plazo, por medio de la evaluación de sus objetivos y recursos frente a cinco fuerzas que rigen la competitividad. Desarrolla el modelo del diamante de competitividad que relaciona las cuatro fuentes de ventajas competitivas que se derivan de la ubicación de las empresas, sectores y sus interrelaciones El modelo de Diamante para la ventaja competitiva de Michael Porter, es un modelo...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo “Análisis del Diamante de Porter a Cocomex” Diamante de Porter. *Aplicación del modelo de Porter a Cocomex La empresa Cocodrilos Mexicanos S.A. DE C.V. (COCOMEX) inició operaciones el 21 de mayo de 1994, con una población de 1,746 cocodrilos moreletii. La misión de COCOMEX, es la producción de pieles de cocodrilos con alta calidad de exportación y su comercialización a precios competitivos en el mercado nacional e internacional, y contribuir a la repoblación...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJOS, DEBEN SABER LO DIFICIL QUE ES ESTUDIAR EN HORARIO VERPERTINO YA QUE EL TRABAJO A RATOS INTERRUMPE NUESTRAS MOTIVACIONES SIN CONTAR EN CANSANCIO. AGRADECIDO ( EN ESTE LINK PODREMOS APRECIAR BASICAMENTE A QUE SE DEDICA NUESTRA EMRESA) ANALISIS SEPT : • Politico - legales: Legislación antimonopolio, Leyes de protección del medioambiente, Políticas impositivas, Regulación del comercio exterior, Regulación sobre el empleo, Promoción de la actividad empresarial, Estabilidad gubernamental...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoarriesgado”. Caso de Éxito: Porqué The Hufftington Post Vale Fortunas AOL anunció ayer que comprará The Huffington Post por 315 millones de dólares y entonces varios conocidos empezaron a preguntarme qué era eso y cómo un sitio de Internet puede llegar a costar semejante cantidad dinero. Es cierto que AOL está en el top 10 de peores compradores de la historia reciente y que seguramente la “magia” de HP vaya desapareciendo con el tiempo. Pero no podemos dejar pasar el increíble caso de éxito con...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGuayaquil, 17 de Mayo del 2013. Prof. Alfredo Paulson El Análisis de Porter En 1979, Michael Porter desarrolla un análisis de mercado y estrategias, aplicado a la actividad industrial y comercial. Se involucra mucho en los contextos macro y microeconómico. Se pueden identificar cinco fuerzas como puntos de partida a la explicación de cada fenómeno que ocurre dentro de la competencia económica en el mercado. Estas cinco fuerzas son: El poder de negociación con los consumidores, como primera...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo[pic] Análisis Porter DOCENTE: Manuel Ruiz. ASIGNATURA: Administración de empresas. CARRERA: Ingeniería de ejecución en prevención De riesgos. Temuco, martes 29 de abril de 2012. 1. Modalidad...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS PORTER (De las cinco fuerzas competitivas) El análisis Porter de las fuerzas de mercado es un marco para el análisis de la industria y el desarrollo de la estrategia de negocio formulado por Michael Porter (Porter Michael E. en 1979). Utiliza conceptos desarrollados en organización industrial (Organización Industrial-IO) y en economía; identificando cinco fuerzas que determinan la intensidad competitiva y por lo tanto, el atractivo de un mercado. Porter se refiere a estas fuerzas...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL ANÁLISIS PORTER Analiza las cinco fuerzas que influyen en la estrategia competitiva de una empresa que determinan las consecuencias de la rentabilidad a largo plazo en un mercado, o algún segmento de éste. Las primeras cuatro fuerzas se combinan para crear una quinta fuerza. Volver al documento F1: AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES. Dependerá de las barreras de entrada de nuevos productos y la configuración de la nueva empresa que intenta apoderarse de...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Porter: “Las cinco fuerzas” La “Cruz de Porter” Es una herramienta de diagnóstico que analiza las cinco fuerzas que tienen ingerencia directa sobre mi empresa y mi sector. Estas cinco fuerzas son: 1.- Poder de negociación de los CLIENTES: Distribuidora SUR S.A no puede negociar con los clientes o compradores ya que tiene un precio de venta fijo por YPF. 2.- Poder de negociación de los PROVEEDORES: Distribuidora SUR S.A tiene un contrato de exclusividad ya que puede vender solamente...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIAMANTE DE MICHAEL PORTER APLICADO A COCA- COLA COMPANY OSCAR DAVID DESALVADOR JORGE ANDRES ANGEL CARDENAS DANIEL STEVEN LOZADA RODRIGUEZ ADMINISTRACON ESTRATEGICA UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA CONTADURIA PÚBLICA BOGOTA 2015 DIAMANTE DE MICHAEL PORTER APLICADO A COCA- COLA COMPANY AMENAZA DE NUEVOS DE COMPETIDORES. En la actualidad la industria de las gaseosa en este caso Coca Cola se está viendo bastante afectada ya que las personas que consumen...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTRATEGIAS GENÉRICAS DE PORTER Porter describió la estrategia competitiva, como las acciones ofensivas o defensivas de una empresa para crear una posición defendible dentro de una industria, acciones que eran la respuesta a las cinco fuerzas competitivas (proveedores, compradores / clientes, productos sustitutivos / competidores indirectos, competidores potenciales y competidores actuales), como determinantes de la naturaleza y el grado de competencia que rodeaba a una empresa y que como resultado...
1727 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS MERCADOTECNIA OBEJTIVO GENERAL Aplicar el Análisis de Porter y poder establecer el grado de influencia que tiene cada fuerza en el desarrollo del producto “organizador de carteras” para saber su nivel de rentabilidad. OBEJTIVOS ESPECÍFICOS Determinar el nivel de dificultad que existe para ingresar al mercado. Identificar los competidores que ya operan en el mercado y saber cómo afectan a nuestro producto...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis Porte Esta metodología desarrollada por Michael Porte estudia las técnicas del análisis de la industria o sector industrial, definido “como el grupo de empresas que elaboran productos que son sustitutos cercanos entre sí” (Porter, 1995:25), con el fin de hacer una evaluación de los aspectos que componen el entorno del negocio, desde un punto de vista estratégico. Rivalidad entre los competidores actuales Hay una cantidad significativa de competidores en el sector, entre los cuales se destacan...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstrategia, según Michael Porter. I. La eficacia operativa no es estrategia Hoy en día existen creencias que dicen que el posicionamiento es muy estático para los cambiantes mercados y tecnologías del presente. Es por esto que un nuevo dogma señala que los competidores pueden copiar fácilmente cualquier posición de mercado, por lo tanto la ventaja competitiva sería solo temporal. Sin embargo, estas creencias que son “semiverdades” peligrosas han conducido a numerosas compañías a una competencia...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS PORTER 1.- Rivalidad entre los competidores existentes. * Crecimiento de la industria: Expectativas de crecimiento, aunque limitada por crisis internacional, gobierno preparará plan de contingencia ante probable recesión mundial. * Identificacion con la marca: Relacionado con la imagen, credibilidad, seriedad y fiabilidad que el consumidor tiene con nuestro producto. * Diversidad de competidores: El grado de rivalidad entre los competidores será mayor a medida de que estos...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis Porter: 1) Grado de rivalidad: Existe un número elevado de empresas que ofrecen el mismo producto, por lo que la rivalidad es muy grande, en consecuencia, tendremos que optar por estrategias para bajar los precios, realizar una buena publicidad y una mejora de los productos actuales para que sean más atractivos al público, todo ello para incrementar la demanda de los consumidores y elevar el número de ventas. Los principales competidores son las tiendas originales de las marcas...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo3. Aplique el modelo de las 5 fuerzas de Porter a la industria al cual pertenece. 1- Riesgo de entrada de competidores potenciales * Las barreras de entrada son las altas, esto debido principalmente al gran capital inicial necesario y a la férrea lealtad a la marca que ya existe por parte de los consumidores. * Apple genera una ventaja competitiva contra varias de las compañías competidoras de la industria, la que es de no tener inventario, ahorrándose costos de bodega y almacenaje...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completooperan en el mundo. Tipo de Desocupación: 3 Tipos a) Empleado: son los que tienen un trabajo estable y permanente b) Desempleado: No tienen trabajo pero buscan activamente c) No incluida: Son los que no están Incluidos ( Dueñas de casa, Jubilados etc) Tasa de desempleo = (Numero de Personas desempleados)/(Total Fuerza Laboral) Ley de OKUN: Postula que cada vez que el PIB baja en un 2% respecto al PIB potencial, la tasa de desocupación aumenta 1%. ...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPorter: Amenaza de Entrantes Teoría del Modelo de Rivalidad Dada la encuesta me encuentro recopilando todas las opiniones vertidas al respecto del modelo. Lo que resta hacer en los sucesivos días en ahondar en la teoría pura creada por M. Porter. En este caso Arribaremos los Potenciales Entrantes. Competidores Potenciales Amenazas de Nuevos Ingresos: La adquisición dentro del sector industrial con el propósito de hacerse de una posición en el mercado probablemente se deberá considerar como...
1716 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1.5. ANÁLISIS EXTERNO. 1.5.1. ANÁLISIS DE LAS 5 FUERZAS COMPETITIVAS. Este análisis sirve como instrumento para conocer la relación entre la empresa y el entorno, ya que la estructura de la industria marca las reglas de competencia y las estrategias para las empresas. El objetivo de una estrategia competitiva es posicionar a la empresa en su industria, para poder así estar alerta a los constantes cambios de ésta. Es importante mencionar que el análisis se hizo a nivel de todos los competidores...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPorter: 1) Poder de negociación de los compradores o clientes; El huevo es un producto de consumo moderado e inclusive alto en la dieta de las personas en Chile, el cual sin embargo, sufrió una baja en su consumo cuando hubieron campañas donde se alertaba a la población sobre el alto contenido de colesterol de éste producto. Sin embargo se ha demostrado que esto no es cierto, y en conjunto a eso, el consumo de huevos ha ido en alza, estabilizándose su consumo los últimos tres años debido...
1446 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoal mercado y sus competidores. Establecer el estudio técnico para la empresa creada bajo todos los parámetros de infraestructura necesaria, requisitos legales e institucionales y procesos operativos. Determinar la inversión, financiamiento y el análisis financiero del proyecto, que nos permita determinar la factibilidad del mismo. Objetivo General Determinar la factibilidad de emprender el proyecto de producción y comercialización de agua embotellada, específicamente el agua purificada. ...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodel potencial del mercado, así como en acumulaciones excesivas de inventarios que, entre otras consecuencias, incidirán en la rentabilidad del capital. Los canales de distribución de los productos de las empresas en el giro se establecen a través Análisis Financiero La empresa cuenta con un nivel de pasivo bajo, la relación de pasivo total versus activo total es del 45% en el 2008. El activo fijo representa el 0,49% del total del activo, el pasivo total con respecto al capital de la empresa es del...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosus trabajadores y son muy comprometidos con la compañía, son capaces de administrar los recursos de la empresa de manera eficiente y clara, y por último se destacan también por ser apasionados en el trabajo bien hecho que desempeñan. Análisis Índice de Endeudamiento. El año 2012 el 34% del total de activos de la empresa era de los dueños y el 66% de estos mismos activos totales era de terceros. Mientras que el año 2013 el 41% de los activos totales de la empresa era de los dueños...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolas comunicaciones con el objetivo de que todas las personas tengan la oportunidad de ofrecer ay recibir cualquier tipo de productos ANALISIS DEL CASO EBAY BAJO LAS 5 FUERZAS DEFINIDAS POR PORTER 1. ¿Cuál es el nivel de competencia en la industria de la Subasta en internet? ¿Qué aprendemos del poder que ejercen la competencia a la cual se enfrenta e-Bay? Análisis de la Intensidad de la competencia En este tipo de industria se pueden analizar varios frentes como se indica a continuación: Grado de...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosituació interna i externa d’aquesta: OPORTUNITATS AMENACES DEBILITATS FORTALECES F>D i O>A En aquest cas existeix una situació d’èxit que permet duu a terme estratègies ofensives, aprofitant les oportunitats a partir de les fortaleses de l’empresa. F>D i O...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad Tecnológica de México Administración de Negocios (MBA) Diplomado en Marketing Materia: Planeación Estratégica del Marketing Caso de estudio: Caso Victorinox Maestro: Ricardo Fernández Valiñas Luis Mauricio Téllez Rubio Número de cuenta: 04153924 INDICE Paginas Introducción………………………………………………….. 3 Análisis del caso…………………………………………….. 4 Conclusión……………………………………………………. 7 Bibliografía…………………………………………………… 7 Introducción: Una empresa...
1899 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo Análisis de Caso “Cola Wars Continue: Coke and Pepsi in the Twenty-First Century” 2.- Compare los aspectos económicos del negocio de concentrado con los del negocio de embotellado: ¿Por qué es la rentabilidad tan diferente? Creemos necesario que para poder contrastar correctamente los aspectos económicos del negocio de concentrado versus el negocio de embotellado, es necesario realizar un análisis de Porter para cada una de ellos. Análisis de Porter: Poder de los...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoII- ficha técnica video clip. Nombre de la canción: vamo` a portarnos mal Artista: calle 13 Año: 2010 Álbum: Entren los que quieran Discográfica: 2010 Sony Music Entertainment US Latin LLC Director: ¿Diego Luna? Dirección WEB: http://www.youtube.com/watch?v=PKE_6OmBijk III- Desde el modelo lineal de comunicación el mensaje del video clip es una invitación a “portarnos mal”, a transgredir, a protestar, a incumplir con las normas sociales. Como forma de evasión al control que se quiere...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRealizar un cuadro comparativo entre el análisis F.O.D.A. y el análisis de las cinco fuerzas de Michael Porter. | | | | |Tipo de análisis |Concepto |Pasos/Fuerzas | | | ...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo