Introducción Jean Piaget describe una de las principales claves para el estudio del desarrollo cognitivo y para poder evaluarlo a través del concepto de ‘conservación’. Realizó este estudio mediante distintos experimentos con líquido, número, sustancia (masa), etc., es decir la capacidad de los niños para entender las propiedades físicas de los objetos cuando cambian su forma o su recipiente. Comprobó que los niños que abarcan la etapa pre-operacional (niños de 2 a 7 años de edad), aún no habían...
1495 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocognitivo, descrita por Piaget, comprende entrelos dos y los siete años. Una de las características que el psicólogo define en esta etapaes la conservación: la capacidad de los niños en este periodo para entender las propiedades físicas de los objetos cuando cambian de forma. Por ejemplo, la cantidad delíquido no varía al cambiar de contendor. El concepto de conservación es un hito clave para estudiar el desarrollo cognitivo y evaluarlo. Piaget realizó distintos experimentoscon líquido y número, entre otros...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobuscar la coherencia o contradicción a medida que el niño va contestando. ANÁLISIS CONCEPTUAL: Las respuestas que da la niña en cada transformación de la sustancia y a lo largo del recorrido se mantienen estables en toda la entrevista y son respuestas de un sujeto no conservador. Como es una nena que no tiene la noción de conservación de sustancia, los argumentos que ofrece frente a los pedidos de justificación son siempre los mismos, por ejemplo va a justificar estos argumentos diciendo: “Tu bolita...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPsicología del Desarrollo I, curso: 2012-2013 Práctica: “La conservación de la sustancia” La entrevista se ha realizado en mi domicilio, en un salón bien iluminado y en una mesa baja y amplia, a la altura de las manos del niño. Pablo ya ha tenido contacto con la plastilina, dice que le gusta bastante y que suele jugar con ella en casa y en el colegio. Son las seis de la tarde y el pequeño no presenta cansancio ni dolencia alguna que le impida hacer la prueba. Ya ha estado antes en casa y conoce...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoirregularidad. Parece tener una “intuición” de que “algo pasa”, capaz influenciado por el rearmado de la bola al finalizar de la primera transformación, pero no está plenamente convencido: todavía no percibe la necesidad lógica de la conservación de sustancia y necesita comprobarla empíricamente. Es interesante, a este propósito, el acercamiento gradual al retorno empírico que se manifiesta entre la primera y la segunda transformación, y que culmina en el final de la tercera transformación, cuando...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJean Piaget su estadio del desarrollo, conservación El desempeño en tareas de conservación como indicador del nivel de pensamiento infantil Reporte del ejercicio realizado por alumnos de primero de preparatoria del Centro Educativo Piaget para la asignatura Psicología del Desarrollo Humano Octubre de 2008 ¿QUÉ ES LA CONSERVACIÓN SEGÚN PIAGET? La capacidad de conservar revela la habilidad para reconocer que ciertas propiedades como número, longitud o sustancia permanecen invariables aun cuando...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPara Piaget el mejor índice de que los niños han pasado el periodo preoperatorio al periodo concreto es la presencia de las nociones de conservación: Una operación es lo que transforma un estado A en un estado B, conservando al menos una propiedad invariante en el transcurso de la transformación. Ahora bien, se puede comprobar que en los niveles preoperacionales se concibe que la transformación modifica todos los datos a la vez, sin ninguna conservación, lo que imposibilita el retorno al punto...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConservación de la sustancia (Castorina) Experimentador presenta frente a un niño 2 bolitas de plastilina idénticas, luego hace a una de ellas salchicha… El niño del Nivel 1 de no conservación: se concentra en el aspecto positivo de la transformación, que la bola llega a ser mas larga, sin darse cuenta que la bola transformada en salchicha es menos ancha o más delgada (aspecto negativo). Nivel 2: el niño aun se concentran sobre los aspectos positivos, pero descubre 2 tipos sucesivos de observables...
1480 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE LÍQUIDOS PROTOCOLOS DE ENTREVISTAS Nombre de pila del niño: Frorencia Nombre del entrevistador: Nadia Fecha de nacimiento: 16/8/2006 Fecha de entrevista: 20/6/2011 Edad: 4 años, 10 meses |ENTREVISTADOR |ENTREVISTADO | |Hola Flor. ¿Me vas ayudar hacer un trabajo para la facultad? |Si. ...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Actividad práctica evaluable del segundo semestre: “La conservación de la sustancia” PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I Preguntas (Entrevistador) Respuestas (Sujeto) Presentación: Hola Diego, ¿me quieres ayudar con un trabajo que tengo que hacer? Vale, pero ¿si no sé? No pasa nada, vamos a jugar con plastilina, ya lo habrás hecho más veces ¿no? ¡¡Sí!! Vale, te ayudo. (Se muestra contento) Mira, tengo dos paquetes de plastilina, uno verde y otro rojo. ¿Te parece que son iguales? Sí, yo...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA CONSERVACIÓN DE LA SUSTANCIA ASIGNATURA: Psicología del Desarrollo I [Nota: La transcripción de la entrevista la he realizado en forma de diálogo, ya que varios alumnos hicieron la consulta en el foro y los profesores contestaron que podía hacerse en este formato también, que no había inconveniente.] • Transcripción de la entrevista: - Dos bolas de plastilina, una de color azul y otra de color rosa. Entrevistador: Vamos a hacer un juego con la plastilina, si no entiendes algo...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completono realizamos el retorno empírico. Lo cual a la hora de realizar el análisis conceptual nos hubiera facilitado saber en que nivel de conservación de la sustancia se encuentra la niña. Analisis conceptual Para Piaget, según las reacciones de los niños estos se pueden encontrar en diferentes etapas o niveles en la conceptualización de la conservación de la sustancia. En el caso de Delfina creemos que se encuentra en el nivel 1 por las siguientes razones: *A lo largo de la entrevista, Delfina claramente...
1991 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Psicología Prueba de conservación según Piaget Centro Educativo: Jardín de Niños Roberto Acosta Edad: Sexo: Prueba de conservación de número: Lo que se muestra al niño | Transformación | Pregunta para el niño | Respuestas habituales del niño pre operacional | Respuesta del infante | Dos hileras paralelas iguales de dulces | Aumentar el espacio entre los dulces...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLÍQUIDOS DE CONSERVACIÓN DE ÓRGANOS Dra. Anna Oliveras i Serrano Médico adjunto al Servicio de Nefrología, Diálisis y Trasplante. Hospital del Mar. Barcelona INTERÉS DE IA PRESERVACIÓN A finales de los años 60, dos importantes estudios demostraron que, en concreto los riñones, podían conservarse de forma segura durante 30 horas con almacenaje en frío y durante 72 horas en perfusión continua. Con esto se logró que el trasplante renal de donante cadáver pasara de ser un procedimiento urgente...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotareas de conservación del número, de la longitud, de seriación y de clasificación a niños con edades comprendidas entre los 4 y los 10 años y comenta los resultados. * Datos de identificación * Apellidos, Nombre: * Fecha de Nacimiento: * Edad: * Nivel Escolar: * Fecha de Evaluación: Conservación de los líquidos | Respuesta: “El vaso de tubo tiene más cantidad de agua porque llega más arriba.” | ¿Conserva? | Reversibilidad por: | | No | | | Conservación de la...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSalvador Facultad de Química y Farmacia Departamento de Química, Física y Matemática Sección Física Asignatura: Física II Catedrático: Lic. Ramón Alberto Murcia Tema: Determinación experimental de la densidad de diferentes sustancias sólidas y liquidas Alumnos: Jennifer Alejandra Fuentes Argueta Lorena Stephanie Grijalva Isleño José David Miguel Chinchilla Katherine Amanda Paz Cordero Wendy Carolina Rivera Quintanilla Fátima Guadalupe Zúniga Pineda Grupo: 03 Fecha: 10 de...
1280 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFARMACOGNOSIA REPORTE No. 1 “Ensayos para caraterización de sustancias líquidas” Emilia Elizabeth Morales (200510374), Ivonne Marisol Hernandez Osuna (200722293), Mestly Dafne Gudiel Barrios (200817170) Introducción La densidad y peso específico son caracteres físicos muy utilizados para realizar en sayos de drogas entre ellas: jarabes, aceites, extractos, esencias, etc. La densidad se refiere a la masa de una sustancia por unidad de volumen, para la determinación de la misma en el laboratorio...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE DENSIDAD DE SUSTANCIAS EN ESTADO LIQUIDO Carvajal jhoys; Fuenmayor Danna; Quinitiva Luis; Sanchez Nelson. RESUMEN: se realiza una practica de determinación de densidad en sustancias liquidas empleando el material e instrumentos de medición de desidad de liquidos (bureta y picnómetro) con ayuda de las balanzas para determinar la masa, durante la práctica se compararon tres (3) muestras de la misma sustancia con volúmenes diferentes en las cuales se observó densidad diferente...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico N°1: “Conservación de sustancia” En el presente trabajo se realiza el análisis de la entrevista de protocolo realizada a una niña de 5 años de edad sobre su conservación o no de la sustancia. El método utilizado en la entrevista es el método clínico, utilizado por Jean Piaget, el cual consiste en mostrarle a la niña una serie de transformaciones sobre plastilinas y según las preguntas que se les hace a la entrevistada, indagar en si conserva o no la sustancia, y entender sobre...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOLIVIA: Análisis metodológico: En la realización del trabajo práctico, establecimos todas las transformaciones indicadas. Desde la primera transformación que le realizamos a Olivia pudimos dar cuenta de que se trataba de un caso de no conservación de la materia. Utilizamos la justificación para que la entrevistada pudiera dar el por qué de sus respuestas ante una transformación. Realizamos las preguntas con sus respectivas contra-argumentaciones que nos sirvieron a nosotros para dar cuenta...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode Piaget, en los laboratorios de Binet, al clasificar las respuestas de las pruebas de razonamiento de Burt, descubre una lica en los errores, debido a que 駸tos son sistem疸icos, y las 兎quivocacionesson todas del mismo tipo. Esta idea lo va a llevar a sostener que en el pasaje de la convicci de la no-permanencia de la cantidad de sustancia a la convicci opuesta, ambas ideas son necesarias para el ni, ambas son 斗icas porque derivan de sistemas diferentes de pensamiento. Asimismo, Piaget encuentra...
2388 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoDE LA CONSERVACION DE LA CANTIDAD CONTINUA (LIQUIDOS) Objetivo: El niño deberá descubrir la conservación de líquidos a través de la misma proporción cuantitativa que se establecerá entre diferencias de altura y anchura en recipientes de agua coloreada. El deberá postular la conservación en cada una de las transformaciones que se producen en el líquido de acuerdo al recipiente en que se deposita, independiente de la forma del recipiente. Para llegar a establecer la noción de conservación el niño...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS FÍSICO DE SUSTANCIAS EN ESTADO SÓLIDO Y LÍQUIDO. OBJETIVOS Analizar las características organolépticas de sustancias orgánicas, clasificarlas mediante el uso de marchas de solubilidad y determinar experimentalmente el punto de fusión de una sustancia orgánica en estado sólido y el punto de ebullición de una en estado líquido. RESULTADOS Se realizó la observación organoléptica de 4 (cuatro) sustancias orgánicas: acetona, hexano, fenol y glicina (Cuadro 1). Cuadro 1: observaciones...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoA LMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE SUSTANCIAS QUIMICAS LIQUIDAS IVAN ALONSO CORDERO SANTANA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ ESCUELA DE INGENIERIA DE PRODUCCION THSI V SEMESTRE VENTILACIÓN BARRANCABERMEJA 2009 ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE SUSTANCIAS QUIMICAS LIQUIDAS IVAN ALONSO CORDERO SANTANA OMAR ALFREDO MEZA NARANJO INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ ESCUELA DE INGENIERIA DE PRODUCCION THSI V SEMESTRE VENTILACIÓN BARRANCABERMEJA 2009 OBJECTIVO Diseñar un área...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPsicología del Desarrollo I. Grado en Psicología. Actividad práctica evaluable. Segundo semestre. “La conservación de la sustancia” (Tema 8). Alumna: D.N.I.: Centro: Nombre del entrevistador/a: Fecha de la entrevista: 8/5/2015 Lugar de la entrevista: Academia Fecha de transcripción: 8/5/2015 Nombre del sujeto: Ester Edad:6 Fecha de nacimiento: 11/11/2008 Colegio: CEIP Aljoxani Curso: 1º de primaria Profesión del padre: Camarero Profesión de la madre: Administrativa n° de hermanos:...
1381 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicologia. Conservación de Sustancia Cátedra: Psicología Genética Profesor: Luciano Peralta. Alumna: Paloma Rodriguez Rodriguez. Nombre de pila del niño: Camilo Nombre de la entrevistadora: Paloma Rodríguez. R Fecha de nacimiento: 26/7/06 Edad: 5 años Fecha de entrevista: 31/11/2015 Cami, empezamos? Si. Bueno, acá hay dos bolitas. Una para mí, otra para vos...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCerca de los 7 años de acuerdo con Piaget, los niños entran en la etapa de las operaciones concretas llamadas así por que los niños piensan de manera más lógica que antes porque pueden consideran múltiples aspectos de una situación. Sin embargo todavía están limitados a pensar en situaciones reales en el aquí y ahora. Los niños en la etapa de las operaciones concretas realizan muchas tareas a un nivel mucho más alto del que podían en la etapa preoperacional. Tienen mejor comprensión de conceptos...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode sólidos y de sustancias liquidas Alumnos: Garcia Leonardo 19.855.458 Viaña Gustavo 16.320.381 Profesor: Uribe Ramiro Objetivo General de las prácticas Elaborar una gráfica a partir de datos experimentales en papel milimetrado para las representaciones gráficas y comprender cuando es necesario repetir una medición varias veces, y expresar adecuadamente el valor medio de la misma, así como su respectivo cálculo de error en la medición de sólidos y sustancias liquidas. Objetivos específicos:...
1516 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoALTERNATIVAS DE CONSERVACIÓN DE AGUA POTABLE Y RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS LUIS FERNANDO BARROS LÓPEZ ALFONSO RAFAEL JUNIOR BOHÓRQUEZ PIMIENTA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL RIOHACHA, LA GUAJIRA 2014 BOHÓRQUEZ PIMIENTA YUBIZZA PIMIENTA QUINTERO INGENIERA CIVIL UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA...
1713 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOBJETIVO Reconocer las características del atributo de la cognición denominado organización a través de las tareas de conservación, aplicadas a los participantes que pertenecen a los diferentes estadios del desarrollo. CONTEXTUALIZACIÓN CONCEPTUAL La perspectiva del aprendizaje, sostiene que el desarrollo proviene del aprendizaje, un cambio duradero en la conducta, basado en la experiencia, o la adaptación al ambiente. Los teóricos del aprendizaje están interesados en descubrir las leyes...
1614 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPiaget fue uno de los principales teóricos del constructivismo en psicología, él pensaba que los niños construyen el conocimiento de manera interna y de acuerdo con lo que ellos ya saben, interpretando nuevos hechos y objetos conforme el individuo interactúa en su entorno. Dividió el desarrollo cognoscitivo en cuatro etapas: etapa sensoriomotora, etapa preoperacional, etapa de las operaciones concretas y etapa de las operaciones formales. El niño según Piaget pasa por estas cuatro etapas en el...
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo(UBA) Facultad de Psicología Trabajo Práctico Nº 1: Conservación de la Sustancias • Aspectos Metodológicos: En la entrevista realizada a Martina, una niña de 5 años, se busca analizar como los niños antes de la entrada en el período de las operaciones concretas propiamente dichas (antes de los siete años aproximadamente), consideran que cuando se modifica la forma de un objeto puede modificarse también la cantidad de sustancia o de materia de la que está formado. En el procedimiento...
2649 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoDE MADRID TAREA DE CONSERVACIÓN ACCI ENTREGADO POR: Rebeca Carrasco García. 17 Abril 2012 1 INTRODUCCIÓN La etapa preoperacional del desarrollo cognitivo, descrita por Piaget, comprende entre los dos y los siete años. Una de las características que el psicólogo define en esta etapa es la conservación: la capacidad de los niños en este periodo para entender las propiedades físicas de los objetos cuando cambian de forma. Por ejemplo, la cantidad de líquido no varía al cambiar de...
3669 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoNievas Martinez, María Constanza En el siguiente trabajo pretendemos llegar a conocer más sobre la diversidad y cambios del pensamiento a medida que vamos creciendo. Comprobaremos algunas de las experiencias de Piaget basándonos en su teoría sobre la inteligencia en las diferentes edades: etapa sensorio-motora, etapa pre operacional y la etapa operacional concreta y formal. Para esto obtendremos la ayuda de dos niños correspondientes a diferentes etapas, un niño...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConservación de la sustancia Entrevistada: Belén, 7 años. Entrevistador Entrevistada |Bueno Beli, necesito hacerte unas preguntas para un trabajo de | | |la facultad, ¿me querés ayudar? | | | |Si, bueno. ...
2306 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO LA CONSERVACIÓN DE LA SUSTANCIA Nombre de la entrevistadora: ---------------- Fecha de la entrevista: 09/04/2011 Lugar de la entrevista: Domicilio de los padres del niño Fecha transcripción: 10/04/2011 Nombre del entrevistado: Pere Edad: 5;11 Fecha de nacimiento: 22/05/2005 Colegio: -------------------- Curso: Segundo ciclo de Educación Infantil Profesión del padre: Funcionario Profesión de la madre: Graduada social Preguntas Respuestas Presentación...
2008 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoigual o no para evaluar si el sujeto tiene el concepto de conservación de la sustancia. Dado que dicho sujeto demuestra no tener noción de conservación ya que dice que los pedacitos tienen diferente cantidad que la bolita, el entrevistador apoyado en esa respuesta pregunta si el que tiene los pedacitos come más que el que come la bolita. El entrevistador tiene la hipótesis de que el sujeto no tiene la noción de conservación de la sustancia. Y el entrevistado parte de la hipótesis creacionista, argumentando...
2553 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoNOCIONES DE CONSERVACIÓN A continuación describo sintéticamente las etapas de la adquisición de las nociones de conservación de las sustancias, líquidos, del peso y del volumen. La ubicación del niño en cada una de estas etapas se evalúa mediante pruebas específicas. Relato una experiencia y analizo, a partir de las distintas respuestas, el período en el que se puede ubicar el desarrollo del niño, en este caso la niña involucrada en esta experiencia es Úrsula una niña de 4 años que...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa conservación según Jean Piaget 1. INTRODUCCIÓN De acuerdo a la teoría (Piaget, 19471; Flavell, 19632) la noción de conservación no solamente representa un atributo crucial en sí mismo, sino que es justamente el concepto que señala una importante fase en el desarrollo cognitivo del niño: el paso desde el pensamiento prelógico al lógico. La capacidad de conservar revela la habilidad para reconocer que ciertas propiedades como número, longitud, sustancia, permanecen invariables aun cuando sobre...
2080 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoDOMICILIARIO Conservación de la cantidad de líquidos. A) Desarrolle los tres niveles de la psicogénesis de la conservación de la cantidad de líquidos señalando los indicadores clínicos de cada uno (ejemplifique este punto con fragmentos de protocolos del Cuadernillo elaborado por la cátedra). A) Los niveles de psicogénesis de la conservación de líquidos son sumamente importantes en el desarrollo cognitivo . podemos encontrar tres niveles en la génesis de dicha conservación *El primer nivel...
2555 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoen este período según Piaget los niños se encuentran en una etapa denominada de "operaciones lógico-concreta". En lo que respecta a la 1º Etapa (6 a 9 años aproximadamente), los niños se encuentran en proceso de complementación y consolidación de estructuras tales como: - Espacio y tiempo: comprensión de la ordenación temporal e independencia de su percepción sensorial - Clasificación, seriación, correspondencia 1 a 1, correspondencias seriales y operaciones multiplicativas:...
2628 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LA PRÁCTICA 1 LA CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE LÍQUIDO CURSO 2006/07 FACULTAD DE PSICOLOGÍA - PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I 1. INTRODUCCIÓN GENERAL La primera infancia se desarrolla entre los 2-3 y los 7 años en donde se adquiere la función simbólica que se manifiesta en el surgimiento del lenguaje, el juego simbólico y la imitación diferida. En esta etapa se utiliza un significante que ocupa el lugar de un significado. Los significantes se agrupan en dos grandes grupos: -...
2379 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoLA CONSERVACION DE LA SUSTANCIA G. Vázquez Planteamiento del ejercicio y procedimiento Para la realización de la práctica evaluable “La conservación de la sustancia”, de la asignatura “Psicología del Desarrollo I” del Grado en Psicología, hubo que localizar un/a niño/a de edad comprendida entre los 4 y los 8 años y realizar, en su presencia y con su colaboración, una serie de manipulaciones con dos muestras de plastilina mientras se le hicieron una serie de preguntas relacionadas con la...
4424 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoOPERACIONES CONCRETAS INTRODUCCIÓN Piaget clasificó los niveles del pensamiento infantil de la siguiente manera: * Sensoriomotríz ( 0 a 2 años) * Preoperatorio ( 2 a 7) * Operaciones concretas ( 7 a 11) * Operaciones formales (11 a 15) Estos niveles forman parte de un proceso continuo, manteniéndose activas y en constante movimiento con su respectiva discontinuidad de formas nuevas de pensamiento en cada etapa. Además se destaca que el orden de dichos periodos de desarrollo no...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDel Pensamiento Preoperatorio al Pensamiento Operatorio Concreto Génesis de las estructuras lógicas elementales Lic. Gabriela Schiavello CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO PREOPERATORIO SEGÚN PIAGET YUXTAPUESTO Es el fenómeno según el cual el niño es incapaz de hacer de un relato o de una explicación un todo coherente y tiene, por el contrario, la tendencia a pulverizar el todo en una serie de afirmaciones fragmentarias e incoherentes SINCRETICO Tendencia espontánea de los niños...
1583 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVO SEGÚN JEAN PIAGET. AUTORAS: Br. ANTÚNEZ ANYELIN. Br. CIRIT MARIELIS. Br. GONZALES EUDANYS. Br. MONTES YEIRIS. Br. ORTEGA CLARA. Br. RINCÓN BELLALY. Br. VILLALOBOS ELUISBETH. TUTOR ACÁDEMICO: LIC. NURAIMA RAMÍREZ. SAN FRANCISCO, JULIO 2012. INDICE GENERAL. INTRODUCCIÓN. 1. DESCRIPCIÓN DE LA TEORÍA. 2. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE PIAGET. 2.1. ESQUEMA. 2.2. ESTRUCTURACIÓN...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEnfoque cognoscitivo *Piaget: Etapa de las operaciones concretas (hacía los 7 años)…los niños son menos egocéntricos y aplican principios lógicos para situaciones (concretas) reales; utilizan operaciones mentales internas (pensamiento) para solucionar problemas en el presente. Esto significa que realizan muchas más tareas en un nivel más alto del que pudieran alcanzar en la etapa previa (preoperacional). Por ejemplo, manejan mejor los números, comprenden los conceptos de tiempo y espacio, distinguen...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoentrevistador. Para realizar estas pruebas es necesario crear un espacio fundamental y crear un aspecto comunicativo entre ellos, una situación armónica. Teoría de Piaget La teoría de Piaget es una teoría estructural que ofrece una descripción formal del conocimiento de los organismos humanos en diferentes momentos del desarrollo. Para Piaget, la esencia de la inteligencia se encuentra en las capacidades de razonamiento de los individuos. Estas capacidades son definidas en términos de las operaciones...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1.5 Ideas más relevantes de Piaget para comprender el aprendizaje humano. • Las personas somos procesadores activos de la información: Piaget retrato a los seres humanos como agentes totalmente implicados en la interpretación y el aprendizaje de todo lo que los rodea. • El conocimiento puede describirse en términos de estructuras que van cambiando a lo largo del desarrollo: Piaget propuso el concepto de esquema como la estructura básica mediante la que se representa el conocimiento del ...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPIAGET DELVAL SENSORIO La conducta del niño es especialmente motora, El niño se ve determinado por lo que percibe de MOTOR porque no hay representación interna de lo que su entorno físico y social. pasa en su entorno. A la vez, busca No piensa mediante organizarlo, darle una constancia y establecer conceptos. Logra fundamentalmente el control principios para esto, y así aprehender su mundo, de su cuerpo y busca aprender sobre los que está lleno de...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocognoscitivo de Piaget Antes se pensaba que los niños eran organismos pasivos plasmados y moldeados por el ambiente, pero Piaget nos dice que se comportan como “pequeños científicos” que tratan de interpretar el mundo. Comenta también que tienen su propia lógica y formas de conocer, las cuales siguen patrones predecibles del desarrollo conforme van alcanzando la madurez e interactúan con su entorno. Se forman representaciones mentales y así operan e inciden en él. Piaget fue uno de los...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORIA DEL A PRENDIZAJE DE PIAGET Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel y murió el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra. Su teoría se enfoco en dos procesos principales del desarrollo cognitivo de los niños: asimilación y acomodación, ambos involucran la formación de esquemas. ASIMILACIÓN La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual. "La asimilación mental consiste en la incorporación de...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Aprendizaje según Piaget ¿ Podría sintetizar las fases que caracterizan el desarrollo cognitivo? ¿ Cual debería ser el rol del docente en el aula? ¿Cuándo tenemos la certeza del aprendizaje de los alumnos? ¿ Nos podría brindar un ejemplo de herramientas didácticas que generen aprendizajes tanto en alumnos del nivel primario como del secundario? ¿Es un error pensar que el aprendizaje es solo una cuestión psicogenetica ? El Aprendizaje según Piaget En este artículo se pretende destacar lo...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJEAN PIAGET ( Suiza 1896 – 1980) Biólogo y epistemólogo de origen suizo. Sus aportes son invalorables ya que a través de sus estudios describió con detalles la forma en que se produce el desarrollo cognitivo. Creador de la epistemología genética, famoso por sus aportes en el campo de la psicología genética y por sus estudios sobre la infancia y su teoría del desarrollo cognoscitivo. Su teoría puede destacarse de la siguiente manera: - Genética: ya que los procesos superiores surgen de mecanismos...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoorganizadas permiten a los niños superar las limitaciones del pensamiento | | | |Preoperacional. Se adquiere en este periodo conceptos como el de conservación, inclusión de clases, adoptación | | | |de perspectivas y las operaciones pueden aplicarse solo a objetos concretos-presentes o mentalmente ...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTERORIA DE JEAN PIAGET “La inteligencia y el Crecimiento Intelectual” Jean Piaget (Neuchâtel, Suiza, 1896-Ginebra, 1980) Psicólogo suizo. Jean Piaget se licenció y doctoró (1918) en biología en la Universidad de su ciudad natal. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zúrich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento. Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el crecimiento de...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPIAGET: Para comenzar a hablar cun poco con relación a las teorías de un Pedagogo llamado Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel y murió el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra, quien dedico su vida al psicoanálisis y a solucionar problemas con relación al desarrollo de la inteligencia. Tambien se dedico de profesor y de director de la oficina internacional de la educación. Despues de un tiempo, En 1955 Piaget creó el Centro Internacional de Epistemología Genética que dirigió...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPsicología Presencial Trabajo Práctico Desarrollo cognitivo de Piaget 1_ Buscar la referencia biológica del autor. 2_ Desarrollar las etapas del pensamiento según Piaget: estadios sensomotor preoperacional, estadio operacional concreto, estadio operacional formal. 3_ Deje su opinión respecto a la importancia o no de esta teoría para la formación del docente, 1_ Jean Piaget fue un biólogo y epistemólogo de origen suizo; sus aportes fueron muy...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJean Piaget, Estudios de la psicología genética, Emecé Editores, Bs. As. 1973 Capítulo I “El tiempo y el desarrollo intelectual del niño” Guía de lectura: 1) ¿Cómo define Piaget al desarrollo? 2) ¿Cuál es el papel del tiempo en el ciclo vital? ¿en qué dos sentidos utiliza la noción del tiempo? 3) Diferencie la posición de Piaget y la de la teoría de la Gestalt en relación a lo que se considera “el Todo” ¿Son estructuralistas? Sí, No, ¿por qué? 4) ¿Cuáles son los argumentos de conservación...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoesquemas preexistentes, el sujeto entra en un momento de crisis y busca encontrar nuevamente el equilibrio (por esto en la epistemología genética de Piaget se habla de un equilibrio fluctuante), para esto se producen modificaciones en los esquemas cognitivos del niño, incorporándose así las nuevas experiencias. Los períodos de desarrollo cognitivo[editar] Piaget descartó la idea de que la evolución del pensamiento y el desarrollo cognoscitivo fuese un proceso continuo o simplemente lineal, describiendo...
1698 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo