SEPARACION DE CLOROFILAS Y COLORANTES MEDIANTE CROMATOGRAFIA DE PAPEL Y DE CAPA FINA CAICEDO MESSA, Darío. MASIAS, Francis. MONTEZUMA, Camilo. Programa de Ingeniería Agronómica. Universidad de Nariño E-mail: camonruiz@hotmail.com Resumen: Se reconoció que los extractos vegetales como una mezcla pueden tener diferentes componentes y para identificarlos se pueden usar distintos métodos de separación como la cromatografía de capa fina y la cromatografía de papel. Para la separación de clorofilas...
1513 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBásicas en Química 1000025 – 05 Práctica Nº 4. Separación De Los Componentes De Las Mezclas Separación De Pigmentos Vegetales Por Cromatografía. 23 de Marzo del 2012 Presentado a: José Leopoldo Rojas Araque y Mauricio Vargas Presentado por: OBJETIVOS: Revisar conceptos relacionados con polaridad y separación por cromatografía. Aprender a realizar montajes sencillos para separar por cromatografía en papel, los componentes coloreados de una mezcla. Conocer los criterios de selección...
1682 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ORIZABA, VERACRUZ PROGRAMA EDUCATIVO QUÍMICA INDUSTRIAL EXPERIENCIA EDUCATIVA LABORATORIO DE CROMATOGRAFÍA DOCENTE Dra. LIDIA ELENA CHIÑAS ROJAS PRACTICA No 10 CROMATOGRAFIA ASCENDENTE. SEPARACION DE ANTIOSANINAS. ESTUDIANTES CORTES GARCIA DANIEL ALEJANDRO. FERNANDEZ BERNABE MONSERRAT. LOPEZ MARQUEZ ISAI FLAVIO. SANCHEZ HUERTA MONICA IVETH. VERA GUZMAN MARIO ANTONIO. BLOQUE Y SECCIÓN 501 01 Octubre de 2012 ...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInstituto Tecnológico de Zacatepec Departamento de Ing. Química y Bioquímica Practica 6 Separación de pigmentos fotosintéticos por cromatografía Rodríguez Aragón Erik Alfonso 2 semestre WA Q.B.P Moreno Flores Abel Jueves 28 de marzo del 2013 Objetivo: .-Extraer los pigmentos fotosinteticos y separarlos mediante cromatomafria .-Identificar los diferentes pigmentos presentes Material: .-Mortero .-gradilla .-papel filtro .-Tijeras...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQuímica Biológica I TP 9 CROMATOGRAFIA de Partición OBJETIVO: -Separar mediante cromatografía de partición en papel los hidratos de carbono presentes en una muestra. -Separar mediante cromatografía de partición en papel los aminoácidos de una muestra dada. FUNDAMENTO La cromatografía en papel se utiliza para compuestos muy polares o polifuncionales. El uso más común es para azúcares, aminoácidos y pigmentos naturales. En esta cromatografía se utiliza el fenómeno de partición en donde la fase estacionaria...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEXTRACCION Y SEPARACION DE PIGMENTOS POR CROMATOGRAFIA DE PAPEL JAIME ANDRES MACHADO 064111078 TANIA MARCELA PEREZ FLOREZ 064111110 MARIA ALEJANDRA SABOGAL ARIAS 064111013 UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS BASICAS BOGOTA 2012 MARCO TEORICO Los cloroplastos poseen una mezcla de pigmentos con diferentes colores: clorofila-a (verde intenso), clorofila-b (verde), carotenos (amarillo claro) y xantofilas...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSEPARACIÓN DE PIGMENTOS POR CROMATOGRAFÍA POR PAPEL. INTRODUCCIÓN: Cuando se observa una hoja, el pigmento clorofila es usualmente el único pigmento que parece estar presente. De hecho, la clorofila es solamente uno de varios tipos de pigmentos presentes en las hojas y uno de tantos pigmentos que están involucrados en el proceso de fotosíntesis. Una vez removidos de la hoja, los pigmentos fotosintéticos pueden ser separados uno de otro e identificados mediante cromatografía. La cromatografía...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSeparación de color La Separación de color, cuatricromía o "process color" es un proceso por el cual de un original digitalizado, una fotografía a color escaneada o una imagen vectorial, se obtienen cuatro Películas Tramadas, correspondiendo cada una de ellas a un color específico en la impresión final : azul cyan, rojo magenta, amarillo proceso y negro. Estas cuatro tintas también conocidas como CMYK entregan el color final por mezcla del porcentaje de cada una de ellas en un patrón de puntos...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Introducción La separación de color o cuatricromía, es separar o dividir un original (análogo o digital) en 4 canales de color: Amarillo (Y), Magenta (M), Cyan (C) y Negro (K). Esto quiere decir que podemos utilizar una gran cantidad de colores en nuestro diseño, ya que estos se separarán en porcentajes de CMYK pero la mayoría de los colores RGB y PANTONE no se pueden reproducir en CMYK. Esta separación se utiliza comúnmente para la impresión offset o para la serigrafía, en este...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoApunte Nº 9 Separación digital de color TECNOLOGÍA EN COMUNICACIÓN VISUAL 1 B • 2011 Las matrices para la confección de formas impresoras se realizan en película gráfica, aunque dependiendo del caso, éstas pueden ser reemplazadas por impresiones láser sobre acetato, poliéster e inclusive papel vegetal. Estos soportes no son apropiados para la obtención de matrices para fotocromos, ya que pueden sufrir alteraciones en su estabilidad dimensional (por ejemplo, el papel vegetal suele estirarse por...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSeparación de color La Separación de color, cuatricromía o "process color" es un proceso por el cual de un original digitalizado, una fotografía a color escaneada o una imagen vectorial, se obtienen cuatro Películas Tramadas, correspondiendo cada una de ellas a un color específico en la impresión final : azul cyan, rojo magenta, amarillo proceso y negro. Estas cuatro tintas también conocidas como CMYK entregan el color final por mezcla del porcentaje de cada una de ellas en un patrón de puntos...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGerardo Cervantes Morales Tema: SEPARACION DE COLOR Y SELECCIÓN DE COLOR. Diferencias entre separación de color y selección de color. En la separación de color solo se emplean forzosamente 4 tintas para generar el color deseado, en cambio en la selección de color se emplea la tinta del color deseado directamente. Las tintas de separación de color deben ser mono pigmentado, semis-transparentes, con color y tonalidad específica para que al imprimir un color sobre otro controlado por la...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE BIOQUÍMICA I REPORTE No. 7 “SEPARACIÓN DE AMINOÁCIDOS POR CROMATOGRAFIA EN PAPEL” OBJETIVO Separar una mezcla de compuestos químicamente semejantes para su identificación. INTRODUCCIÓN En la naturaleza existen más de 300 aminoácidos, pero solo 20 de ellos constituyen proteínas (L-alfa-aminoácidos). Esto se cumple en las proteínas contenidas en todas las formas de vida de la tierra y refleja la universalidad del código genético. Cada aminoácido tiene un grupo carboxilo...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSEPARACION CROMATOGRAFICA DE COLORES SINTÉTICO INTRODUCCION: La cromatografía es una técnica de separación, identificación, determinación y purificación de mezclas, basados en la velocidad de desplazamiento de los componentes de dicha mezcla, esta velocidad se establece al pasar por una fase móvil (gaseosa o líquida) y una estacionaria (líquida o sólida) la cual se encuentra en un lecho cromatográfico y por la que se hacen pasar los componentes de la mezcla. Los principales fundamentos de esta...
1265 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo INFORME DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA CQU-310 Separación de proteínas, Cromatografía Integrantes: Nahyr Guerrero Díaz Carolina Hinojosa Briones Margoth Meza Quiroz Susana González Jiménez Sección: CQU 310 grupo A Profesores: Daniella...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCIENCIAS BIOLOGICAS Laboratorio de: Métodos de Análisis PRACTICA No. 4: Separación de una mezcla de azul de metileno y fluoresceína usando cromatografía por adsorción. GRUPO: 5QM1 SECCION: 3 PROFESOR: Guillermo Castro Castillo Alumno: Romero Rodríguez Adriana Merali FECHA DE ENTREGA: 22- Febrero- 2012 RESULTADOS: Tabla 1. Valores de Absorbancia obtenidos para la separación de fluoresceína y azul de metileno Volumen de Elución | A 493 | A 668 | 3 | 0.004 | -0...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIVISIÓN DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS LAB. DE QUÍMICA ORGÁNICA QM-2487 PRÁCTICA VII SEPARACIÓN DE PIGMENTOS NATURALES POR CROMATOGRAFÍA DE PAPEL MILDRED BRACHO LUZARDO CARNET 06-39253 SARTENEJAS, 22 DE FEBRERO DE 2011 1. RESULTADOS Tabla 1.1. Cromatografía de papel de la espinaca Distancia recorrida por el solvente | 8.3 ± 0.1 cm | | Distancia recorrida ( ± 0.1 cm) | Rf | Color | Pigmento | Pigmento 1 | 2.4 | 0.289 | Verde | Clorofila b | Pigmento 2 | 3.5 | 0.423 | Verde...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSEPARACION DE PIGMENTOS DE PLANTAS MEDIANTE CROMATOGRAFIA EN PAPEL Y CAPA FINA 1. OBJETIVO El objetivo de esta práctica es separar los componentes de una mezcla mediante dos técnicas diferentes. 2. INTRODUCCION La cromatografía es una técnica utilizada para separar las diferentes sustancias de algún compuesto o mezcla. Hay varios tipos de cromatografías, la usada en esta práctica es la cromatografía en papel. En este tipo de técnicas hay dos fases: La fase móvil: Es un fluido, en nuestro...
1345 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMariana Nunes 07-41281 Practica 7: Separación de pigmentos naturales por cromatografía de papel Resumen En esta práctica se realizó la separación de pigmentos naturales (clorofila, carotenos y xantofila) presentes en las hojas de espinaca utilizando la técnica de cromatografía de papel. Además se identificó cada pigmento por su diferencia de solubilidad en la acetona (fase móvil). Marco teórico Un pigmento es un material que cambia el color de la luz que refleja como resultado...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSEPARACION DE AMINOACIDOS POR CROMATOGRAFIA DE INTERCAMBIO IONICO 21 mayo 2015 OBJETIVOS. -Realizar la cromatografía de intercambio iónico en columna de una mezcla de aminoácidos y dar seguimiento del proceso por cromatografía en papel. -obtener La constante RF (Ratio of Front) RESUMEN se utilizo una resina de intercambio iónico como fase estacionaria, esta se coloco al fondo de una bureta y la fase móvil se hizo pasar a través de esta a velocidad de un gota por segundo, los eluatos fueron...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCromatografía de columna de los colorantes del tomate y la zanahoria Facultad de Ciencias, Escuela de Química Laboratorio de Química Orgánica para Biólogos 27 de Octubre de 2012 Resumen La IUPAC define a la cromatografía como un método físico de separación mediante el cuál los componentes de una mezcla se separan por distribución entre dos fases, una estacionaria (FE) y una móvil (FM). Existen varios tipos de cromatografía, entre ellas se encuentra...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLaboratorio de métodos de análisis Separación de grupos usando cromatografía por exclusión Separación de grupos usando cromatografía por exclusión Objetivos a) Determinar algunos parámetros que caracterizan al lecho cromatográfico. b) Efectuar la desalación de la albumina, utilizando la técnica de cromatografía por exclusión. Fundamento La cromatografía de exclusión o filtración en gel es una clase de cromatografía sólido-líquido que permite la separación de moléculas en función de su tamaño...
1301 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBiotecnología Separación de proteínas por Cromatografía de Exclusión Molecular Introducción: La mayoría de las experiencias bioquímicas requieren de la separación de las proteínas, ya sea parcial o total, éstas últimas se realizarán dependiendo de los datos que se deseen obtener de dichas proteínas. Un método de separación usado frecuentemente y que es utilizado para determinar la composición de ciertas mezclas complejas es la cromatografía. Éste método utiliza métodos de separación físicas como...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSelección y Separación de Color Bueno esta es mi investigación exhaustiva La Separación de color, cuatricromía o "process color" es un proceso por el cual de un original digitalizado, una fotografía a color escaneada o una imagen vectorial, se obtienen cuatro Películas Tramadas, correspondiendo cada una de ellas a un color específico en la impresión final : azul cyan, rojo magenta, amarillo proceso y negro. Estas cuatro tintas también conocidas como CMYK entregan el color final por mezcla...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSeparación de colorante rojo hispa sol del agua por medio de arcillas modificadas GONZÁLEZ D., GONZALO; MARTÍNEZ L., RENEÉ; MUÑOZ A., ERNESTO y MUÑOZ A., JULIO Asesores: Alma Irma Ayala López, Edmundo Calva y Gloria Domínguez Introducción: La industria textil es una de las más importantes a nivel mundial , sin embargo la cantidad de sustancias químicas que se utilizan en el proceso de tinción y deslavado provoca que contengan una cantidad considerable de compuestos orgánicos e inorgánicos...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSeparación de una mezcla de azul de metileno y fluoresceína usando cromatografía por adsorción Ávila López Pedro Antonio, 5QV1 sección 1. Laboratorio de métodos de análisis, departamento de bioquímica, Escuela Nacional De Ciencias Biológicas, IPN. Resumen La cromatografía es un conjunto de métodos variados de separación de mezclas. Según la definición dada por Keulemans la cromatografía es un método de separación en el que los componentes a desglosar se distribuyen entre dos fases, una...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSeparación de Mezclas Heterogéneas y Homogéneas. Título: Separación de Mezclas Heterogéneas y Homogéneas. Objetivo: Identificar los componentes de las mezclas heterogéneas y homogéneas y de las diferentes técnicas de separación de las mezclas con base en las propiedades físicas de sus componentes. Fundamento: Conocer el proceso de filtración para entender de qué manera se separa una mezcla heterogénea. Materiales: Mezcla de agua y aceite Un colador Servilletas de papel Jabón...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPEACTICA NO. 6 SEPARACION DE PIGMENTOS VEGETALES MEDIANTE CROMATOGRAFIA EN PAPEL OBJETIVO Separación de diferentes pigmentos exsistentes en la hojas de espinacas u hojas verdes utilizando la técnica de separación por cromatografía en papel. MARCO TEORICO Los cloroplastos poseen una mezcla de pigmentos con fiferentes colores: clorofila-a (verde intenso) clorofila b es (verde) carotenos (amarillo claro) y xantofilas (amarillo anaranjado) en diferentes proporciones. Todas estas sustancias presentan...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Simón Bolívar Departamento de Química Laboratorio de Química General II QM-1182 Cromatografía de papel. Separación de una mezcla. Alumna: Astrid Barrios Modesti 08-10104 Sartenejas, Junio de 2013 Resumen En la presente práctica se separaron los componentes de una muestra problema la cual fue la muestra C. El procedimiento utilizado fue la cromatografía de papel, se comenzó sembrando 7 gotas en la línea inferior de un papel cromatográfico con el uso de capilares...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCromatografía: Es un método físico de separación en donde los compuestos que se van a separar se dividen en dos fases; Una constituye el lecho estacionario que tiene una gran superficie y la otra es un fluido que pasa a través o a lo largo del lecho estacionario. Su objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes. Las técnicas cromatografías son muy variadas, pero en todas ellas hay una fase móvil que...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiológicas 1) Laboratorio de Métodos de Análisis 2) Separación de una mezcla de azul de metileno y fluoresceína usando cromatografía por adsorción Separación de una mezcla de azul de metileno y fluoresceína usando cromatografía de adsorción Datos experimentales e informe Tabla 1. Valores de absorbancia obtenidos para la separación de Fluoresceína y azul de metileno No. De tubo Vol. De elución (ml) A493 A668 Observación (color) 1 3 0.012 0.009 - 2 6 0.018 0.269 + 3 9 ...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCIENCIAS BIOLÓGICAS Separación de una mezcla de dos aminoácidos por cromatografía por intercambio iónico Profesor: Joaquín Cordero Martínez Materia: Laboratorio de Métodos de Análisis Grupo: 4IM1 SECCION 2 Separación de una mezcla de dos aminoácidos por cromatografía por intercambio iónico Objetivos Emplear la técnica de intercambio iónico para la separación de dos aminoácidos Comprobar la separación mediante una reacción colorida y el perfil de elución ...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA 1. SEPARACIÓN DE AMINOÁCIDOS DE JUGOS DE FRUTOS POR CROMATOGRAFÍA BIDIMENSIONAL EN CAPA FINA. Objetivos Separar los aminoácidos presentes en el jugo de melón por medio de la técnica de cromatografía bidimensional en capa fina. Utilizar los valores de rf obtenidos en la cromatoplaca de soluciones tipo de aminoácidos para identificar por medio de comparación, los aas separados. Comentar las diferencias en el grado de resolución de la cromatografía bidimensional al ser comparada con...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPractica II Extracción y Separación de Aceites Esenciales por Cromatografía en Capa Fina RESULTADOS Imagen I. Placa de Silica Gel luego de haber sido cargada con las muestras (especias vegetales). Imagen II. Placa de Silica gel después de haber sido introducida a la cámara cromatografíca de la fase móvil (tolueno:acetatode etilo) Imagen III. Revelado de analitos (aceites esenciales) al calor, después de haber atomizado el agente revelador (reactivo de Vanillina H2SO4) la muestra. ...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodonde se pudo apreciar bien la separación de los aminoácidos siendo el jugo de naranja el único que no se separo correctamente, en la cromatoplaca No. 2 se observo un barrimiento de los aminoácidos que se puede justificar por la cantidad que adicionamos de aminoácidos que fue mas de la necesaria y al igual que la cromatoplaca 1 no se separo correctamente el jugo de naranja, en la cromatoplaca 3 la separación fue mas evidente se pudo apreciar los diferentes colores de los aminoácidos sin embargo al...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“SEPARACION DE PIGMENTOS VEGETALES MEDIANTE CROMATOGRAFIA SOBRE PAPEL” Introducción: Los cloroplastos poseen una mezcla de pigmentos con diferentes colores: clorofila-a(verde intenso), clorofila-b (verde), carotenos (amarillo claro) y xantofilas (amarillo anaranjado) en diferentes proporciones. Todas estas sustancias presentan un grado diferente de solubilidad en disolventes apolares, lo que permite su separación cuando una solución de las mismas asciende por capilaridad a...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRACTICA 9 CROMATOGRAFIA EN PAPEL CON TINTA DE LAPICEROS DE TRES COLORES. OBJETIVO: Aplicar la cromatografía en papel filtro como un método de separación de mezclas. GENERALIDADES: La cromatografía, es la técnica de análisis químico utilizada para separar sustancias puras de mezclas complejas. Esta técnica depende del principio de adsorción selectiva ‹no confundir con absorción›. La cromatografía fue descubierta por el botánico ruso , de origen italiano Mijail Tswett en 1906, pero su uso...
1442 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoObtención del colorante de la semilla de achiote (Bixa orellana) utilizando microorganismos celulolíticos Achiote (Bixa orellana) seeds colorant extraction using cellulolytic microorganisms Hernández González María1, Tirado Gallegos Juan Manuel1, Iliná Anna2, López Trujillo Ramiro1, Rebolloso Padilla Oscar Noé1, Ruelas Chacón Xóchitl1. Resumen El presente estudio se llevo a cabo con la finalidad de extraer el colorante bixina, presente en la semilla del achiote, ampliamente utilizado por...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEXTRACTO DE COLORANTES VEGETALESLugar de ejecución: Laboratorio de QuímicaCurso: Cuarto de Secundaria | I. Objetivo * Mediante el proceso de cromatografía separar todos los componentes que se encuentran en una muestra de colorante y de material vegetal. * Calcular para cada sustancia que conforman los colorantes vegetales el Rf ( factor de retención) II. Marco Teórico Cromatografía en papel La cromatografía es un método...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode Ciencias Biológicas Laboratorio de Métodos de análisis “SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA DE AZUL DE METILENO” 1) Nombre del alumno: Domínguez López Judit 2) Grupo: 4IV1 3) Sección: 3 4) Prof. Arturo Rivas Farías 5) Fecha de elaboración: 19 y 21 de Agosto del 2014 6) Fecha de entrega: 28/Agosto/2014 7) Situación escolar: Inscrito SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA DE AZUL DE METILENO Y FLUORESCEÍNA USANDO CROMATOGRAFÍA POR ADSORCIÓN RESULTADOS Volumen de elución (ml) 3 0.020 ...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSeparación de una mezcla de azul de metileno y fluoresceína usando cromatografía por adsorción Introducción: La cromatografía por adsorción es una de las técnicas más empleadas para la separación de mezclas en sus componentes puros, purificación de un compuesto y comparación de compuestos que se creen idénticos, entre otros usos. El fundamento está en el diferente grado de adsorción de cada compuesto sobre la superficie del adsorbente de modo que el compuesto a separar se ve atraído a las zonas...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROBLEMAS En la actualidad nos encontramos en problemas muy generales. TINTE DE ACHIOTE PARA COSMETICOS, PINTURAS Y ARTESANIA. Productos transgénicos ACHIOTE ETIMOLOGIA La palabra achiote es una castellanización del náhuatl achiotl. La etimología del nombre binomial corresponde a bixa, latinización del portugués bixa; Orellana, dedicado al explorador españolFrancisco de Orellana (1490-1546). Bija era el nombre dado al tinte vino tinto obtenido de esta planta, en las comunidades Pijaos de...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo✓ Utilizar la cromatografía en capa fina para la separación de los componentes de una mezcla. ✓ Calcular los valores de Rf de las sustancias separadas. ✓ Deducir a través del Rf, la relación que existe entre la polaridad de las sustancias que se analizan y la de la fase móvil empleada. ✓ Separar las fracciones coloreadas por medio de cromatografía en columna. TEORIA RELACIONADA Aspectos generales de la cromatografía. Cromatografía: CHROMA: Color y GRAPHEIN: Escribir...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSeparación De Los Pigmentos De La Hoja De Espinaca Mediante Cromatografía En Capa Fina KAREN V ORTIZ 1 Facultad de Ciencias Básicas. Programa de Biología. Universidad de la Amazonia. Florencia (Caquetá). Colombia. Recibido 12 de Noviembre de 2013. __________________________________________________________________ Resumen Para realizar el análisis y la separación de los pigmentos presentes en la espinaca, se llevó a cabo un estudio general de la cromatografía en capa fina de adsorción...
1509 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAgosto 2011 INTRODUCCIÓN La cromatografía consiste en una serie de métodos que sirven para la separación de una mezcla de solutos. Se basa en la diferente velocidad con que se mueve cada uno de los solutos a través de un medio poroso, arrastrados por un disolvente en movimiento. El fundamento de la cromatografía consiste en el reparto o distribución diferencial de dos o más compuestos (solutos) entre dos fases, una de las cuales permanece fija, por lo que se denomina fase fija o estacionaria...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSEPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE AMINOÁCIDOS DE JUGO DE FRUTOS POR CROMATOGRAFÍA BIDIMENSIONAL EN CAPA FINA Objetivos *Separar aminoácidos presentes en jugo de frutos, mediante la cromatografía bidimensional en capa fina *Obtener los Rf de las muestras y con ayuda de estas, identificar aminoácidos separados de la muestra problema *Comparar los 2 tipos de cromatografía plana; unidimensional y bidimensional Introducción Los métodos de cromatografía plana incluyen la cromatografía en capa...
1581 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSEPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE AMINOÁCIDOS DE JUGOS DE FRUTOS POR CROMATOGRAFÍA BIDIMENSIONAL EN CAPA FINA. Objetivos Separar los aminoácidos presentes en el jugo de melón por cromatografía bidimensional en capa fina e identificar los aminoácidos separados por comparación de sus valores de Rf con los de soluciones tipo de aminoácidos. Comparar el grado...
1224 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocomercialización del colorante del achiote Autor(es): Nicolás Alvarez Mesa, Lina María Llano Alvis Resumen La observación del mercado y la búsqueda constante de oportunidades permitieron descubrir la necesidad existente en el mercado de productos colorantes naturales a precios razonables y de buena calidad, que van de acuerdo con las tendencias globales de cuidado personal y buena salud. En el trabajo presentan una recopilación bibliográfica clara sobre el colorante del achiote, conocido comercialmente...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl ACHIOTE tiene un gran potencial y demanda para la industria alimentaria mundial ya que la bixina de sus semillas aporta una de las tonalidades del color rojo más puro y natural que existe, para la elaboración de quesos, refrescos, condimentos y otros productos alimenticios. La bixina que se extrae del ACHIOTE también se usa en la industria de cosméticos para la fabricación de cremas, lapices labiales, filtros solares y como repelente contra insectos. Asimismo, el ACHIOTE se emplea en la...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTABASCO ACHIOTE, BIJA, ACHIOTILLO, ACHOTE, ANALTO, ANATE, BIJO, BIZA, BIZO, ONOTE NOMBRE CIENTIFICO: (BIXA ORELLANA) El achiote en tabasco es uno de los importantes condimentos de nuestra gastronomía tabasqueña. El achiote es un árbol de rápido crecimiento. De las semillas se obtiene un colorante llamado bixina que es de color amarillo fuerte o anaranjado, y se puede utilizar para dar color a los alimentos. Las semillas se industrializan para extraer el colorante y comercializarlo en forma...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPIGMENTOS FOTOSINTETICOS Y EXTRACCION DE PIGMENTOS Y SEPARACION CROMATOGRAFICA Andrea C. Ricardo P (221998) y Laura J. González T. (222863) Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad Pontificia Bolivariana km 7 autopista a Piedecuesta, Floridablanca-Colombia Realizado: 17 de agosto Entregado: Agosto 20 2013 RESUMEN: La Cromatografía es uno de los métodos más usados en la actualidad para...
1224 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCromatografía La cromatografía es un método de separación de diferentes componentes de una muestra, este método logra la separación de los mismos a través del paso de una muestra por una fase estacionaria con la ayuda de la fase móvil, cada componente de la muestra tiene propiedades particulares que permitirá su interacción en forma diferente entre la fase estacionaria y móvil, de esta forma cada componente se retrasa en forma particular y si el caudal, las característica de la fase estacionaria...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa cromatografía Introdución: En breve estarán aprendiendo el significado de la cromatografía de que manera la utilizamos en nuestro diario vivir. Entre otras cosas tales como ciertos experimentos que estaremos realizando durante esta presentación. Significado sobre la cromatografía: Es el método usado para analizar sustancias mediante la separación por absorción de los diferentes compuestos en bandas identificables.( técnica para analizar mezclas). " Escribir en Colores “. Los componentes...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa cromatografía introducción La cromatografía es un método muy utilizado en todas las areas de la ciencia y que permite la separación, identificación y determinación de los componentes químicos en mezclas complejas. Ningún otro método de separación es tan potente y de aplicación tan general como la cromatografía La cromatografía de líquidos es un método de separación donde la muestra se distribuye entre dos fases, la estacionaria (sólido-líquido)...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCromatografía Keulemans ha definido la cromatografía como un método físico de separación en el cual los componentes a separar se distribuyen entre dos fases, una de las cuales constituye la fase estacionaria, de gran área superficial, y la otra es un fluido (fase móvil) que pasa a través o a lo largo de la fase estacionaria. La fase estacionaria puede ser un sólido o un líquido dispuesto sobre un sólido que actúa como soporte, de gran área superficial. La fase móvil es un fluido (puede ser gas...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCromatografía en columna Objetivo Realizar la separación de compuestos orgánicos con el método de cromatografía en columna, con el conocimiento previo de la misma y con el apoyo de la cromatografía en capa fina para controlar la separación de mezclas en la de columna. Resultados M INICIAL = 4 g de acido benzoico M FINAL = 3 g de acido benzoico Rendimiento= 75 % Análisis Principalmente se realizaron 8 eluatos de entre 5 ml cada uno (puesto que la columna era de 40 ml) los...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA Y COLUMNA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA INGENIERÍA, INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO QUÍMICA ORGÁNICA I MEDELLÍN 2010 INTRODUCCIÓN Los compuestos orgánicos obtenidos en una síntesis, o lo encontrados en sus fuentes naturales, generalmente se hallan como componentes de mezclas, y estos implican una separación y purificación en muchos casos, dificultando la obtención del compuesto requerido y aumentando los costos y tiempos. La cromatografía presenta muchas...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Universidad de Colima. Bachillerato Técnico n°9. “cromatografía.” Materia: Química inorgánica. Grado y Grupo: 3”A” Profesora: Luz Elena Lozano Viera. Alumna: CROMATOGRAFÍA. La cromatografía es un método físico de separación para la caracterización de mezclas complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia. Es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCromatografía Generalidades de la cromatografía Historia: La cromatografía se introduce en los métodos de separación en 1903 y su posterior desarrolló y evolución se produce hacia 1930. La primera persona que definió la cromatografía fue el botánico ruso Miguel Tswett (1872-1913) en 1906 y eligió el término cromatografía procedente de las palabras griegas khromatos(color) y graphos (escrito) ya que utilizó el término cromatografía para describir la separación de pigmentos vegetales en distintas...
1542 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCROMATOGRAFÍA La cromatografía fue descubierta por el botánico ruso, de origen italiano, Mikhaíl Tswett en 1906, pero su uso no se generalizó hasta la década de 1930. Tswett separó los pigmentos de las plantas (clorofila) vertiendo extracto de hojas verdes en éter de petróleo sobre una columna de carbonato de calcio en polvo en el interior de una probeta. A medida que la disolución va filtrándose por la columna, cada componente de la mezcla precipita a diferente velocidad, quedando la columna marcada...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo