Ciencia Básica II Cálculo del producto de solubilidad (Kps) del Ca(OH)2. Alumno: Diego_go 25 de octubre de 2010 Título. Cálculo del producto de solubilidad (Kps) del Ca(OH)2. Hipótesis. Si obtenemos de forma experimental la solubilidad molar del Ca(OH)2, es posible calcular Kps. (Kps= 5.55X10-6). Objetivo. Calcular Kps a partir de la obtención experimental de la solubilidad molar del Ca(OH)2. Variables. Dependiente: Kps. Independiente: solubilidad molar. Propiedades de las...
1644 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo41 Determinación de la Kps, ΔG º, ΔH º y ΔS de Ca (OH) 2 la solubilidad de los hidroxidos es facilmente determinada a traves de una titulacion con un acido adecuado (como el HCl). De la solubilidad molar, la constante de equlibrio de solubilidad, kps, puede ser calculada y de esto el G° for the De la disolucion se puede determinar.usando los valores de G° a dos temperaturas distintas y observando que los valores de H° and S° son relativamente invariables sobre pequeños cambios de temperatura...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoproceso para la determinación del valor una Kps, y determinar la solubilidad molar del Ca(OH)2 (Manual de Laboratorio , 2013). El grado en que ocurre una reacción entre un compuesto iónico solido que produce iones al disolverse se expresa mediante de su constante de equilibrio. Como el equilibrio describe una disolución de un sólido, la constante de equilibrio indica que tan soluble es el sólido en el agua y se le conoce como constante del producto de solubilidad y se indica como Kps (LeMay, Bursten...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL TARTRATO ÁCIDO DE POTASIO FUNDAMENTO El tartrato ácido de potasio, que se puede representar por KHTa, es una sal muy poco soluble que se disocia en disolución para dar iones potasio e iones débilmente ácidos de bitartrato: KHTa K+ + HTa- Kps =[K+] [HTa-] El ion bitartrato es un ácido tan débil que se puede despreciar su disociación en iones hidrógeno y tartrato. La concentración...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL HIDROXIDO DE CALCIO INTEGRANTES: RESUMEN A partir de una disolución saturada de determinamos su producto de solubilidad mediante el proceso de medición de su pH con ayuda de un potenciómetro, procurando no mover bruscamente la solución, ya que nos importaba que el reactivo no soluble no interfiriera en el cálculo. El pH que registro el potenciómetro fue de : 9.3, por lo que su producto de solubilidad calculado es de ELY TIENES ESTE VALOR). ...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoZn+2 y Cu+2 ANODO (Zn+2 0.1M) y CATODO (Disoluciones de Cu+2): Se tomo la dilución de Zn+2 0.1M y se midió el cambio de potencial al cambiar las diluciones de Cu+2 se obtuvieron los siguientes datos: Dilución | con. | m V | 1 | 0,2 | 865 | 2 | 0,04 | 856 | 3 | 0,008 | 829 | 4 | 1,6*10-3 | 802 | 5 | 3,2-10-4 | 781 | Tabla N°1 ANODO (Cu+2 0.1M) y CATODO (Disoluciones de Zn+2): Se tomó la dilución de Cu+2 0.1M y se midió el cambio de potencial al cambiar las diluciones de Zn+2 se...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCHEM 221 Química Analítica Dra. Lymari Fuentes Claudio Laboratorio # 4 Determinación Quelométrica de Calcio por Titulación vía Complejación Propósito: Determinar el porciento de CaO en una muestra de carbonato de calcio titulado con el agente quelante EDTA. El análisis emplea el método de alícuotas. Introducción: Muchos de los iones metálicos pueden ser determinados de forma rápida por reactivos que los complejan en solución. La solución a ser titulada debe amortiguarse al pH adecuado...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Tecnológica del Usumacinta Determinación de calcio y magnesio en agua dura Asignatura: Química Analítica Facilitador: Ing. Gerardo Che Paredes Alumno: Antonio Peñate Pérez Grado: II Grupo: “A” Fecha de realización de la práctica: 14/02/2013 Fecha de entrega: 04/03/13 Introducción Las aguas que contienen cantidades altas de calcio y de magnesio, se les da el nombre de " aguas duras”. Cuando se añade a una muestra de agua, ácido etilendiaminotetracético...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoproducto de solubilidad (Kps) de un compuesto ionico es el producto de las concentraciones molares (de equilibrio) de los iones constituyentes, cada una elevada a la potencia del coeficiente estequiométrico en la ecuación de equilibrio. En general, para una reacción química del tipo: AaBb(s) → aA+ + bB la constante del producto de solubilidad es: Kps(AaBb) = [A+]a∙[B-]b La constante del producto de solubilidad de un compuesto depende de la temperatura. El valor de Kps indica la solubilidad...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoofrece el paso de la corriente la solución que se encuentra entre los dos electrodos paralelos de la celda de conductividad al sumergirla en la solución. La CE se informa siempre a 25 °C porque varía con la temperatura. La variación es del orden de un 2 % por cada °C. Por otra parte el Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI) se define como la cantidad de sodio adsorbido por las partículas del suelo, expresado en porcentaje de CIC (capacidad de intercambio catiónico) PSI = Na intercambiable (meq/100g...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosolubilidad en agua del oxalato de bario (BaC2O4), es 3,465 x 10-4 moles/L. Calcular kps para BaC2O4. (Rta. 1,20x10-7) 2. La solubilidad en agua del yoduro de plomo (PbI2) es 0.645 g/L. Calcular la kps del PbI2. (Rta. 1,10x10-8) 3. Determine ksp Ca(OH)2 if 0.0105 mol dissolves in 1 L of sol. Rta. 4,63x10-6 4. ¿Cuántos gramos de PbSO4 (kps = 1,1 x 10-8) se pueden disolver en 400 mL de agua a 25°C? (Rta. 1,272x10-2 g) 5. A una solución que contiene iones Y+ y Z2+ en concentraciones de 0.01...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPráctica de Laboratorio Nº11: Determinación de Hg, Al, Mg, K, Ca y Amonio 1- Identificación de mercurio en orina - Composición de la orina: Urea Acido úrico NaCl Hg 2+ 1- Produzco la destrucción oxidativa por vía húmeda: Orina H2SO4 / KMnO4 CO2 + H2O + Componentes inorgánicos 2- Elimino el exceso de KMnO4 2 KMnO4 + 6 NH2OH 8 H2O + 3 N2 + 2 MnO2 + 2 KOH 3- Agrego la ditizona clorofórmica Ditizona (verde) En nuestra...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosolubilidad de un compuesto se utiliza la constante de producto de solubilidad (Kps), que corresponde al equilibrio entre un sólido iónico y su disolución saturada, el producto de solubilidad de un compuesto es igual al producto de la concentración de los iones involucrados en el equilibrio, a mayor Kps mayor es la solubilidad de un compuesto, lo que significa que una gran cantidad de soluto se disolverá en el disolvente. [2] OBJETIVOS: Determinar el producto de solubilidad de una sustancia poco soluble...
1715 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo PRACTICA No.2 CONOCIMIENTO DEL TABLERO DE EXPERIMENTACION Y MEDIDAS DE SEGURIDAD Materia: Circuitos de C.A y C.D. Integrantes del equipo: Boleta Firma ...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Practica 2. Determinación de la constante de equilibrio de una reacción de disolución-cristalización. PROBLEMA: determinar el valor de la constante de equilibrio para la disolución-cristalizacion de KNO3 a temperatura ambiente. Calcular el valor de delta G, H y S a estas mismas condiciones OBJETIVO: Medir experimentalmente la solubilidad de la sal KNO3 en diferentes volúmenes de agua. Contrastar la constante de solubilidad con la temperatura, el volumen de la disolución e interpretar...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoImportancia biológica en el organismo de: Ca+2 Rol biológico El calcio actúa como mediador intracelular cumpliendo una función de segundo mensajero; por ejemplo, el ion Ca2+ interviene en la contracción de los músculos y es imprescindible para la coagulación de la sangre. También está implicado en la regulación de algunas enzimas quinasas que realizan funciones de fosforilación, por ejemplo la proteína quinasa C (PKC), y realiza unas funciones enzimáticas similares a las del magnesio en procesos...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGuinea Ecuatorial, lo denominan baloncesto. Las federaciones nacionales de los demás países sudamericanos de habla hispana lo denominan básquetbol.2 La Asociación panamericana (FIBA) utiliza en español la denominación baloncesto, mientras que la Asociación sudamericana (ABASU) utiliza la denominación básquetbol. También es llamado basquetbol (sin tilde)Nota 2 o básquet, sobre todo en la Argentina y Perú, por la castellanización de su nombre original en inglés: basketball.3 Fue inventado por James Naismith...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INFORME DE LABORATORIO Equilibrio de solubilidad e incógnita: cuantificación de Kps Introducción: Hasta la fecha en los laboratorios pasados se ah trabajado con los equilibrios y reacciones químicas de disoluciones homogéneas, casi todas en el estado liquido, para el estudio de los equilibrios de las reacciones químicas también es importante conocer cómo funciona y bajo qué circunstancias se dan los equilibrios químicos en los que se ven envueltos tanto disoluciones liquidas como...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA PRÁCTICA: 2- DETERMINACIÓN DE CONCENTRACIONES Y LAS DIVERSAS MANERAS DE EXPRESARLA. PRIMERA PARTE; TRES ÁCIDOS DISTINTOS. Resultados y análisis. Tabla 1. Normalización de HCl. Concentración del NaOH (titulante): 0.094 M Reacción : HCl + NaOH → NaCl + H2O Núm. de alícuota Volumen NaOH 0.1M consumido (mL) Cantidad de NaOH (mol) ...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodiferentes componentes estructurales, se las clasifica en quilomicrones (QM), lipoproteínas de baja densidad (LDL), lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), lipoproteínas de elevada densidad (HDL) y lipoproteínas de densidad intermedia (IDL). DETERMINACIÓN DE HDL MARCO TEÓRICO. Las lipoproteínas sanguíneas cuya principal finalidad consiste en transportar el colesterol, triglicéridos y otras grasas. Tenemos al HDL llamada también lipoproteínas de alta densidad porque es el que elimina el colesterol...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSección: “B” Grupo: 4 QUÍMICA ANALÍTICA II Laboratorio Nro: 5 DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE NITRATOS EN AGUAS POR ESPECTROFOTOMETRÍA UV INTEGRANTES: Profesora: ZEGARRA PISCONTI, Marixa J. Fecha de entrega: 23 de abril 2008 - II DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE NITRTATOS EN AGUAS POR ESPECTROFOTOMETRÍA UV I.-Objetivos: Aplicar una técnica para la determinación cuantitativa de nitratos en aguas. Hallar la concentración de nitratos presente en la muestra problema...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRACTICA 2 “CONOCIMIENTO DEL TABLERO DE EXPERIMENTACIÓN DEL LABORATORIO Y MEDIDAS DE SEGURIDAD” GRUPO: 3CV1 ALUMNO: CAMPOS ESQUIVEL FERNANDO BOLETA: 2012300319 Fecha de entrega: 05-09-12 Ciclo Escolar 2011-2012 1.-El Voltaje es: 5.42 volts cd 2.-El voltaje mínimo de la fuente 1 es: 1.2 volts cd El voltaje máximo de la fuente1 es: 28.3 volts cd El voltaje mínimo de la fuente 2 es: -1.2 volts cd El voltaje máximo de la fuente 2 es:...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo5.43 volts cd. 2.- El voltaje mínimo de la fuente 1 es 0.0 volts cd. El voltaje máximo de la fuente 1 es 26.65 volts cd. El voltaje mínimo de la fuente 2 es 0.0 volts cd. El voltaje máximo de la fuente 2 es 26.1 volts cd. 3.- El voltaje mínimo es 0.03 volts cd. El voltaje máximo es 71.84 volts cd. 4.- El voltaje mínimo es 0.01 volts ca. El voltaje máximo es 52.3 volts ca. 5-6.- Persona 1 ...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DE ESTADO DE SONORA MODULO II. TRATA RESIDUOS ORGANICOS SOLIDOS Y LÍQUIDO SISTEMAS BIOLOGICOS. PRACTICA No. 2. “DETERMINACIÓN DE HUMEDAD” INTEGRANTES: GARCIA ORTEGA MARIA FERNANDA QUINTANA CORONADO MYRIAM MARIA TAPIA ARRIOLA JESSICA ALEJANDRA PROFR. RICARDO ONTIVEROS NEYOY SAHUARIPA SONORA A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014 INDICE Resumen Objetivo…………………………………………………pág.4 Introducción…………………………………………….pág.5, 6 Desarrollo...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Departamento de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Circuitos de C.A. y C.D. Prácticas de laboratorio Practica No 2 Conocimiento del tablero de experimentación Y medidas de seguridad Integrantes: Grupo: Fecha de elaboración 26 de agosto del 2014 Fecha de entrega 2 se septiembre del 2014 “Introducción teórica” En esta práctica se miden los voltajes, usando el milímetro, de c.a y c.d de las fuentes de alimentación contenidas...
1541 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoturnar las actividades después de discutir su prioridad y evitar que se llevan a cabo trabajos su- Causas principales de Caída de perposicionados o sobre la misma línea en diferentes niveles. objetos: 1.– Evaluación/percepción de los riesgos es bajo. 2.– Factores humanos (Error de operación) 3.– Procedimientos inadecuados (mala “No todo lo que sube tiene que bajar” planificación, no hay gestión del cambio) 4.– Orden y limpieza deficiente (riesgos pre -existente de tareas anteriores. 5.– Herramientas...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA PRÁCTICA No. 2 DETERMINACIÓN DEL PESO MOLECULAR. OBJETIVO: Determinar el peso molecular de un gas con datos experimentales a partir de la Ecuación General Gaseoso y la de Berthelot. MATERIAL: • Matraz balón de fondo plano de 500cc con tapón de hule bihoradado. (Cloroformo) • 1 Tubo de vidrio de 20 a 35cm de longitud, cerrado en un extremo.(Tetracloruro de Carbono) • 1 Codo de vidrio de 90°. • 2 Pipetas graduadas de 0 a 10cc. • 1 Mechero, anillo...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo CIRCUITOS ELÉCTRICOS 2 UNIDAD 1 PRACTICA 1 NOMBRE:__________________________________________ GRUPO:______________ FECHA DE ENTREGA:_____________________ CALIFICACIÓN: LIMPIEZA (0.5): CLARIDAD (0.5): PROCEDIMIENTO (1): RESULTADOS (4): SIMULACIÓN (3) PUNTUALIDAD (1) CALIFICACIÓN TOTAL: ING. JOSÉ LUIS DE LA ORTA BARRADAS Nombre______________________________________________________ Práctica 1 ...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInicia su padecimiento hace 2 semanas con sangrado vaginal anormal, no asociado a ciclo menstrual, dolor pélvico leve pero constante, hay flujo escaso fétido. 31.Cuál es su diagnóstico clínico de sospecha. Que estudio inicial de imagen solicita pre toma de Biopsia. 32.Ante lo anterior que factores de riesgo en orden de importancia han desencadenado su padecimiento (Mencione 4). 33.Como el médico de la paciente pudiera obtener una muestra para hacer diagnóstico de precisión. (Mencione sólo 2). 34.Acude la paciente con Oncólogo...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INDICE OBJETIVO..................................................... 2 INTRODUCCION TEORICA......................................... 2 MATERIAL..................................................... 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.................................... 6 CUESTIONARIO................................................. 10 OBSERVACIONES................................................ 10 CONCLUSION................................................... 10 BIBLIOGRAFIA..................
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Tabla de contenido Caratula 1 Dedicatoria 2 Contenido 3 Introducción 4 Objetivos 5 Marco Teórico 6 Materiales y reactivos………………………………………………………………………………………………………………7 Procedimiento……………………………………………………….……………………………………………………………….10 Resultados finales ………………………………………………………………………………………………………………….13 Conclusiones…………………………………………….…………………………………………………………………………....15 Bibliografía……..………………………………………………………………………………………………………………………16 Cuestionario……………………………………………………………………………………………………………………………17...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa constante de equilibrio conocida como Kps, se le llama constante del producto de solubilidad y, al igual que cualquier constante de equilibrio, el valor depende de la temperatura. Así, la expresión de la constante del producto de solubilidad de un compuesto de tipo iónico que sea poco soluble, será el producto de las concentraciones de los iones que lo compongan en cada caso, encontrándose éstos elevados, cada uno a un exponente que se tratará del número de iones que contenga el compuesto en...
1486 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPráctica 7 DETERMINACION DEL CONTENIDO DE CLORUROS EN AGUAS POR EL METODO DE MOHR La determinación de ion cloruro mediante la realización de una volumetría de precipitación, se basa en la formación de un precipitado de cloruro de plata al añadir a la disolución problema, que contiene el ion cloruro, plata iónica. El precipitado de cloruro de plata es de color blanco y el punto final de la valoración se observa por medio de un indicador. El ion cromato (indicador) presente en la disolución...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA EN MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD ZACATENCO Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Circuitos de C.A. y C.D. Reporte De Practica #2 “El Resistor” Grupo: 3CM10 Fecha de entrega: 07 de Octubre de 2013 PRACTICA #2 “EL RESISTOR” COMPETENCIA: “Verifica mediante mediciones y la ayuda del osciloscopio la respuesta cuando es excitado con señales: senoidales, triangulares y cuadradas.” INTRODUCCION TEORICA El osciloscopio...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo34.5 | 307.65 | 0.0396 | 1 | 9 | | | 0.0396 | 1 | 10 | 25.1 | 298.25 | 0.0396 | 1 | 11 | 20.0 | 293.15 | MKNO3=101.1 g/mol n=mM=4 g KNO3101.1 gmol=0.0396 moles de KNO3 2. Algoritmo del cálculo a) Constante de equilibrio de la disolución de KNO3. Ley de acción de masas: KNO3(s)⥦ Kac++NO3-(ac) Kps=K+NO3-=s2 b) Relación de la constante de equilibrio de la disolución del KNO3 con la energía de Gibbs. ΔGr°=-RT lnK c) Relación de la constante de equilibrio con la entalpía...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción La ulexita (NaCaB5O6 (OH)65H2O) es un mineral de borato hidratado de sodio y calcio. Puede ser incoloro o de color blanco, de un brillo sedoso. En el proceso de extracción de la ulexita, se puede encontrar con acompañantes bastante comunes como el arsénico que se presenta como horizontes centimétricos a decimétricos de rejargar y/u oro Pimenté, apareciendo con colores amarillo y naranja.Los otros minerales de ganga comunes son sulfatos de calcio y sodio (yeso, tenardita, mirabilita)...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAspecto cualitativo: • ¿Qué tipo de solutos son más o menos solubles en un determinado solvente? 2- Aspecto cuantitativo: • ¿Qué cantidad de compuesto se solubiliza? • ¿Qué factores afectan la solubilidad del mismo? • Caso general: soluciones acuosas Solubles (S> 2×10-2 M) Sólidos Ligeramente solubles (10-5 M < S < 2×10-2 M) Iónicos Insolubles (S < 10-5 M) Solución diluida ≠ solución insaturada Equilibrio...
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGUIADEABORATORIODEQUIMICAANAITICA CARLOS ARTURO FRANCO RUIZ Practica No. 2 CONSTANTE DE PRODUCTO DE SOLUBILIDAD OBJETIVOS Determinar experimentalmente el kps para una reacción especifica Evaluar el valor de la constante cuando se varía la concentración de la sustancia Adquirir habilidad en el manejo instrumental MATERIALES Y REACTIVOS MATERIALES: 4 erlenmeyers de 50 o 100 ml Pipeta aforada de 25 ml Una bureta graduada 2 vasos de precipitado de 100 ml Balón aforado de 250 ml Termómetro Embudos...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDeterminación de calcio por absorción atómica Fundamento Teórico Por el método de espectroscopia de absorción atómica en llama se analizó la concentración de calcio presente en la muestra incógnita. Para esto la muestra fue introducida al capilar por el efecto Venturi y al llegar a la llama se realizó su respectiva atomización, lo que permitió cuantificarla por la medición de la absorción atómica en el detector. El análisis se realizó a una longitud de onda de 422,7 nm y haciendo uso de una...
2782 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoObjetivos Ejercitarse en las operaciones básicas de disolución, precipitación, filtración, lavado y calcinación, que se llevan a cabo en gravimetría. Resultados experimentales y Cálculos Reacciones: Fe3 + 3NH4OH Fe(OH)3 + 3NH4+1 Calcinación 2Fe(OH)3 Fe2O3 + H2O Cualitativos: La solución formada por HCl, HNO3 y agua era de un color medianamente café impuro, debido al matiz característico de las virutas de hierro. Al enfriar la disolución se agrego NH4OH lentamente...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO 2 DETERMINACION DE SILICE SiO2 EN CEMENTO Profesor: JAIME ROJAS PUENTES Alumno: JUAN PABLO TORRES GONZALEZ Código: 20142128874 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA -HUILA OBJETIVO Ejercitarse en operaciones básicas de precipitación, filtración, lavado y calcinación, operaciones básicas en los procesos químicos. Calcular el % de SiO2 en una muestra de cemento. PREGUNTAS 1. ¿En qué se diferencia la desecación de la calcinación? 2. ¿Que son papeles de filtro cuantitativos? 3...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Trabajo Práctico N°2 Determinación de la masa molar del magnesio Docentes a cargo: Requena Mosquera Integrantes: RESUMEN En la presente práctica es determinada la masa molar del magnesio, a partir del volumen desprendido de gas hidrógeno cuando se produce la reacción de una masa conocida de magnesio con ácido clorhídrico en exceso. El...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA PRACTICA N. 8 Nombres: Adriana Inga y Lorena Romero. Ciclo: Sexto Ciclo. Materia: Físico-Químico II TEMA: Determinación de la energía de activación en la hidrolisis del acetato de etilo OBJETIVOS: Determinar la constante de velocidad de la hidrólisis del acetato de etilo, energía de activación a diferentes temperaturas Realizar un gráfico donde se exponga las tres constantes a diferentes temperaturas. FUNDAMENTO:...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DE ELEMENTOS ¹Olga Michelle Galvis Camperos -1611148, ²Leidy Katherine Morales Rivas- 1611152 ³Christian David Numa Casadiegos- 1611160 Química orgánica, grupo a Profesor: Ricardo León Mora Bastos Ingeniería biotecnológica, facultad ciencias agrarias y del ambiente Universidad Francisco de Paula Santander Fecha de entrega: 06 de noviembre de 2015 RESUMEN Los compuestos orgánicos son aquellos que contienen carbono, hidrogeno, nitrógeno, oxigeno, azufre y halógenos y unos menos...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocomplejiométrica: Determinación de Mg+2 y Ni+2 en una mezcla de cationes Titulación complejiométrica: Determinación de Mg+2 y Ni+2 en una mezcla de cationes Resumen En este experimento se logro conocer la concentración de los cationes Mg+2 y Ni+2 en una mezcla de cationes, compuesta de nitrato de magnesio y nitrato de níquel a través de una titulación potencio métrica utilizando como indicador metalocromico al NET, obteniendo resultados de 0.04 M para la concentración Ni+2 y 0.06M...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDeterminación del calor de neutralización y disolución Resumen: El tema principal del laboratorio fue determinar el calor de neutralización y disolución con reacciones en diferentes sistemas. Asimismo, aplicar la Ley de Hess de acuerdo a las ecuaciones planteadas. Con todo esta definición se buscaba entender los procesos que se dan en las reacciones químicas con determinado calor de acuerdo a la reacción. El experimento hecho en el laboratorio se realizo con mucha cautela, pues esta vez nos toco...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoejecutivo: que debe de ir en cualquier informe y va dirigido a los inversores por si no quieren leerse todo el plan ( es una sinopsis o un trailer) Debe aparecer de primero pero es lo último que se hace, el tamaño es de entre 5 y 10 hojas. 2. Índice. 3. Introducción: sirve para introducir lo que se leerá, consiste en contar a grandes rasgos todo el proyecto. 4. Análisis: ( cada uno de estos subacápites debe de llevar conclusiones) 4.1 análisis del entorno (macroentorno):...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorepetirá en la evolución de nuestra cultura"1. Es más, identifica la modernidad con el mecanismo infernal "del sistema económico moderno" que determina "con fuerza irresistible, el estilo de vida de todos los individuos que nacen dentro de esa máquina"2. Eso sí, también nos dice que así será, quizás, "hasta que se consuma el último quintal de combustible fósil"3, algo que, según parece, llegaremos a ver. Más recientemente, para otros como Francis Fukuyama, en su famoso artículo de 1989 "¿El final de...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DE MINERALES EN ALIMENTOS | CALCIO (EDTA (Método NOM-187-SSA1/SCFI-2002).) | CALCIO (Ca) Método Permanganato (Método AOAC 944.03) | FOSFORO (P) Método Molibdato de amonio) | HIERRO (Ortofenantrolina Método AOAC 944.02) | POTASIO (K) | | Fundamento del método | Este método está basado en la estabilidad que forma la sal disódica del ácido etilén-diamino-tetracético (EDTA) cuando se combina con la sal de Ca++ y Mg++ dando lugar a compuestos muy estables.Para determinar calcio en...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo DETERMINACION DE ACIDEZ – BASICIDAD Y NEUTRALIDAD DE SOLUCIONES QUIMICAS I .INTRODUCCION Cuando se habla de la regulación del equilibrio ácido-base, se habla en realidad de la regulación de la concentración de iones hidrógenos (H+) en los líquidos corporales. Pero resulta difícil expresar esta concentración en términos de concentraciones reales; en consecuencia se ha introducido el concepto de Ph para expresar la concentración de los iones hidrógenos. Pequeños cambios en la concentración de...
1392 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo01 moles/litro y que experimentalmente se comprueba que el producto de las concentraciones molares totales de sus iones es una constante para cada temperatura. II. OBJETIVOS: * Formación de productos o compuestos insolubles. * Determinación del producto de solubilidad. * Formación de un precipitado y disolución del precipitado. III. MARCO TEORICO: 1. Solubilidad: La solubilidad de un soluto en un disolvente es la concentración que presenta una disolución saturada...
2193 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoMetodos de determinacion de pH ¿Qué es el pH? Desde una aproximación simplificada, el pH puede definirse como una medida que expresa el grado de acidez o basicidad de una solución en una escala que varía entre 0 y 14 (fig.1). La acidez aumenta cuando el pH disminuye. Una solución con un pH menor a 7 se dice que es ácida, mientras que si es mayor a 7 se clasifica como básica. Una solución con pH 7 será neutra. El valor de pH representa el menos logaritmo en base diez de la concentración (actividad)...
1673 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINGENIERIA AMBIENTAL EN MINERIA (Riles) 2013-2 INGENIERIA AMBIENTAL EN MINERIA TRATAMIENTO EFLUENTES LIQUIDOS Análisis de casos INGENIERIA AMBIENTAL EN MINERIA TRATAMIENTO EFLUENTES LIQUIDOS Análisis de casos – Drenaje ácido de mina Factores que inciden en la generación del drenaje ácido: INGENIERIA AMBIENTAL EN MINERIA TRATAMIENTO EFLUENTES LIQUIDOS Análisis de casos – Drenaje ácido de mina • Cubrir y sellar con capas de rocas no sulfuradas (Ej. Arcillas, para minimizar contacto con O2...
1515 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DE COLIFORMES TOTALES Y E.coli Mediante El Método Colilert Introducción Colilert detecta simultáneamente los coliformes totales y E coli en él, agua. Se basa en una tecnología se sustrato IDEXX”s patentado (Defined Sustrate technology). Cuando los coliformes totales metabolizan el indicador de nutrientes de colilert MUG, la muestra fluoresce. Colilert puede detectar simultáneamente estas bacterias a una concentración de 1 ufc/100 ml dentro de las 24 horas hasta en presencia de millones...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Determinación de la constante termodinámica de formación , del Fe (SCN)2+ Determination of the thermodynamic constant β1 formation of Fe (SCN) 2 + Ingrid Ximena Arias Hodge Hanzel Suárez Portillo Cristian Mauricio Díaz Cifuentes Naffy Guzmán Departamento de Química, Facultad de Ciencia y Tecnología, Universidad Pedagógica Nacional. mena.45@hotmail.com, OBJETIVOS Calcular experimentalmente, por espectrofotometría absorbancias de diferentes concentraciones del complejo...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoprocedimiento se puede observar mas claramente, en la siguiente reacción: MgSO4 + 7H2O + 2HCl MgCl2 + 7H2O + H2SO4. H2SO4 + MgCl2 BaCl2 MgCl2 + 2HCl + BaSO4 Resultados |Masa BaSO4 |Masa SO4-2 |Mol SO4-2 |Desviación Media SO4| |0,0459 g |0,0188 g |0,0097 mol/l | | | | | | | | | ...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPractica #2 Determinación de humedad. Introducción Por definición el agua se mezcla fácilmente con otras moléculas de su clase; se forman puentes de hidrógeno con el oxígeno de otros radicales hidroxilos (OH-), esta es la propia definición de "humedad". Las principales funciones biológicas del agua estriban fundamentalmente en su capacidad para transportar diferentes sustancias a través del cuerpo, disolver otras y mantenerlas tanto en solución como en suspensión coloidal. El componente...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Determinación de la Dureza del Agua MÉTODO VOLUMÉTRICO CON EDTA Por: Ing. Claudio Sacha Ñ. e-mail: claudiosacha@hotmail.com I. INTRODUCCIÓN La principal y más crítico uso que se hace del agua industrial es para equipos generadores de vapor, llamados comúnmente calderos o calderas, es por ello que para evitar problemas dentro de la estructura esta debe estar libre de sales de minerales entre los que se encuentran las de Calcio y Magnesio, para ello se utiliza por lo general intercambiadores...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE DUREZA DE AGUAS María del Socorro Rios Hernández RESUMEN En la práctica elaborada “Determinación de Dureza del Agua”, Se realizó a preparación de Na2H2EDTA•2H2O. Se prepararon las muestras de aguas diferentes: grifo, aljibe y embotellada, las cuales colocamos en un matraz por medio de una pipeta, le agregamos agua destilada a las aguas testigos de muestra. Pusimos un tampón de pH 10 y negro de eriocromo T, como indicador a cada muestra y titulamos con EDTA, mediante el...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION GRAVIMETRICA DEL HIERRO JESUS GUERRA, ADRES OSORIO, JHOSEP CORREA UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIA BIOLOGÍA IL SEMESTRE INTRODUCCION El hierro contenido en una muestra puede analizarse precipitándolo como óxido hidratado (color pardo-rojizo; Kps= 4x10-38), a partir de una disolución básica. El precipitado formado se calcina después para producir Fe2O3 . La precipitación comienza alrededor de pH =2. El óxido hidratado es gelatinoso, posee carácter básico...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo