Diferencia Entre Paradigma Sociocritico Y Paradigma Cualitativo ensayos y trabajos de investigación

Diferencia Entre Paradigma Cualitativo y Cuantitativo:

Diferencia entre Paradigma Cualitativo y Cuantitativo: •         El Paradigma Cuantitativo el objeto se estudia “desde afuera”, mientras que el Paradigma cualitativo lo hace “desde dentro”, de lo que piensan y sienten las personas. •         El Paradigma Cuantitativo busca la valoración de los resultados y la información puede ser generalizada a otras realidades. En el Paradigma Cualitativo también busca la valoración de los resultados, aunque asumiendo que las características del objeto...

519  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Paradigma Sociocritico

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS PARADIGMA SOCIOCRÍTICO. UNA FORMA DE EMANCIPACIÓN Y PARTICIACIÓN ACTIVA EN LA INVESTIGACIÓN 1. EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO ORIGEN Max Horkheimer Friedrich Pollock Instituto de Investigación Social Escuela de Frankfurt 1930 2. EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO 1940 Instituto de Investigación Social Horkheimer A. Hitler Despide Leo Löwenthal Theodor Adorno EEUU Theodor Adorno Paul Lazarsfeld Diferencias de Pensamiento Theodor Adorno Max Horkheimer Analizan...

624  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Paradigma Sociocritico

PARADIGMA SOCIO-CRITICO 1. CONCEPTO DE PARADIGMA Según Poveda E. (1994) EXPRESA que el termino paradigma viene del griego “paradeimos” que significa ejemplo, modelo, sostiene que paradigma es un conjunto de principios, teorías, leyes, valores y premisas metodológicas El paradigma socio crítico se basa en la teoría crítica. Sus principales representantes son Horkheimer, Apple (1980) y Freire (1972). Pretende superar el reduccionismo del positivismo y el conservadurismo de lo interpretativo...

1066  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Paradigma sociocritico

De paradigma Sociocritico a la Educacion Popular En este comentario se abordara el paradigma socio-critico en educación con algunas aplicaciones a la educación popular y el como este forma de abordar la educación contribuye a mejorar la forma de entregar conocimiento y la utilización de este por parte de los estudiantes en la elaboración y posterior puesta en marcha de organizaciones populares que se relacionan directamente con la comunidad del sujeto. Este paradigma tiene sus antecedentes...

877  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Diferencias entre los paradigmas de educación cualitativo y cuantitativo

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA DIFERENCIAS ENTRE LOS PARADIGMAS DE EDUCACIÓN CUALITATIVO Y CUANTITATIVO | CUANTITATIVO O POSITIVISTA O RACIONALISTA | CUALITATIVO | | | INTERPRETATIVO O NATURALISTA | CRÍTICO O BIOCRITICO | ONTOLÓGICOLa dimensión ontológica proviene del griego “ontos” (ser, ente) y “logos” (discurso y reflexión y se refiere a la naturaleza de los fenómenos sociales. | Desde esta dimensión hay que tener en cuenta que la realidad es objetiva, estática, dada...

1551  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Paradigma sociocritico.

PARADIGMA SOCIOCRITICO Esta perspectiva surge como respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativas y pretenden superar el reduccionismo de la primera y el conservadurismo de la segunda, admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no sea ni puramente empírica ni solo interpretativa. El paradigma crítico introduce la ideología de forma explícita de la auto reflexión critica de los procesos del conocimiento. Tiene como finalidad la transformación de la estructura de las relaciones...

682  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

paradigma sociocritico

Paradigma Socio Crítico. Un paradigma es un cuerpo de creencias, presupuestos, reglas y procedimientos que definen cómo hay que hacer ciencia; son los modelos de acción para la búsqueda de conocimiento. El paradigma socio-crítico tiene su fundamento principal en la teoría crítica. La teoría crítica debería ser un enfoque que, más que tratar de interpretar, debiera poder transformar el mundo. Ésta se inicia con la creación, en los años veinte, del Instituto de Investigaciones Sociales afiliado...

900  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

DIAPOSITIVAS PARADIGMA SOCIOCRITICO

DOCTORADO EN EDUCACIÓN UCLA-UNEXPO-UPEL EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO ORIGEN 1930 Max Horkheimer Friedrich Pollock Instituto de Investigación Social Escuela de Frankfurt EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO 1940 Instituto de Investigación Social Horkheimer Leo Löwenthal Theodor Adorno EEUU Despide Theodor Adorno Paul Lazarsfeld A. Hitler Diferencias de Pensamiento Analizan los Fenómenos Culturales Theodor Adorno Max Horkheimer EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO 1960 El Hombre Unidimensional Herbert Marcuse...

595  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

paradigma cualitativo

PARADIGMA CUALITATIVO Surge como alternativa al paradigma racionalista puesto que hay cuestiones problemáticas y restricciones que no se pueden explicar ni comprender en toda su existencia desde la perspectiva cuantitativa, como por ejemplo los fenómenos culturales, que son más susceptibles a la descripción y análisis cualitativo que al cuantitativo. Este nuevo planteamiento surge fundamentalmente de la antropología, la etnografía, el interacciona miento simbólico, etc. Varias perspectivas y...

1501  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

PARADIGMA CUALITATIVO

“2” Subproyecto: Metodología de la investigación Paradigma Cualitativo Surge como alternativa al paradigma racionalista puesto que hay cuestiones problemáticas y restricciones que no se pueden explicar ni comprender en toda su existencia desde la perspectiva cuantitativa, como por ejemplo los fenómenos culturales, que son más susceptibles a la descripción y análisis cualitativo que al cuantitativo. Características de paradigma cualitativo La teoría constituye una reflexión en y desde la...

672  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Paradigma Cualitativo

PARADIGMA CUALITATIVO Las investigaciones surgen de la necesidad de conocer o esclarecer un suceso. Una investigación es un proceso, analítico, sistemático, organizado y objetivo cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis, para así, aumentar el conocimiento y la información sobre algo desconocido y de lo cual se desea saber más a fondo. Esto implica establecer métodos los cuales nos llevarán a conocer “la verdad” del suceso, o acercarnos a ello, quizás para comprender o transformar...

1385  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Paradigma sociocritico

En efecto, los sistemas filosóficos clásicos surgieron exclusivamente –no podía ser de otro modo– de la pura reflexión e introspección del filósofo, ambas inevitablemente motivadas y condicionadas por lo que podría llamarse su experiencia vital, diferente para cada persona. Esto explica la aparición de distintos sistemas filosóficos según las épocas, culturas y, por supuesto, los propios filósofos. En los albores del siglo XXI, cuando se puede discutir con rigor sobre el origen y evolución del...

1528  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Paradigma cualitativo

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN EDUCACIÓN. CHAT 1 NATURALEZA DEL PARADIGMA CUALITATIVO. La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea de vacío de conocimiento (investigación científica) o de gerencia, pero en ambos casos es organizado y garantiza la producción de conocimiento o de alternativas de solución viables. En el presente ensayo es necesario aclarar que nuestro objeto de estudio es establecer las diferencias entre la investigación...

1619  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pàradigma Cualitativo

PARADIGMA CUALITATIVO La investigación cualitativa en el campo de la educación es un tema de interés actual, esto porque su práctica se ha popularizado en los últimos años en el ámbito de las ciencias sociales, lo que ha permitido su expansión pero a la vez la profundización en las teorías y las metodologías que la sustentan. Cada día, la investigación cualitativa, responde a más cuestiones de interés educativo-pedagógico y es que la investigación cualitativa está inmersa en nuestras prácticas...

902  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Paradigma Cualitativo

PARADIGMA CUALITATIVO Características • Es una estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus elementos que dan un carácter único a las observaciones. • Permite el uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este método busca menos la generalización y se acerca más al significado para cada individuo y a las interacciones...

768  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

diferencias de paradigmas

RESUMEN DE ESTUDIO COMO DIFERENCIAR LOS PARADIGMAS, ENFOQUES Y METODOS DE INVESTIGACION DIFERENCIAS PARADIGMA ENFOQUE Es una manera de ver la realidad.( de un modo muy amplio, por lo que dentro de él pueden caber enfoques, teorías o metodologías Es la manera en como el hombre, la sociedad y la realidad están siendo entendidos en un momento justo de la historia. Ej: la creencia en el destino, la concepción positivista de la ciencia, la calidad de los relojes suizos. La educación...

750  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

atributos de los paradigmas cuantivos y cualitativos

ATRIBUTOS DE LOS PARADIGMAS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO PARADIGMA CUALITATIVO PARADIGMA CUANTITATIVO Aboga por el empleo de los métodos cualitativos. Fenomenologismo y Verstehen (comprensión) “interesado en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa” Observación naturalista y sin control Subjetivo Próximo a los datos; perspectiva “desde dentro” Fundamentado en la realidad, orientado a los descubrimientos, exploratorio, expansionista, descriptivo e inductivo...

512  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diferencias de paradigmas

Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa | Investigación cualitativa | Investigación cuantitativa | Centrada en la fenomenología y comprensión | Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico | Observación naturista sin control | Medición penetrante y controlada | Subjetiva | Objetiva | Inferencias de sus datos | Inferencias más allá de los datos | Exploratoria, inductiva y descriptiva | Confirmatoria, inferencial, deductiva | Orientada al proceso | Orientada...

919  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Paradigmas "cuantitativo y cualitativo"

respuestas a las incógnitas que día a día se presentan, encontramos la aplicación de modelos o paradigmas que permiten la recopilación de información básica. Dicha información permite dirigir nuestras respuestas hacia la cuantificación o comprensión, o bien conocidos como paradigmas cuantitativo o cualitativo, los cuales son analizados a detalle a continuación, definiendo sus implicaciones y la diferencia esencial entre dichos enfoques. Dentro de una sociedad encontramos que los datos que como...

877  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Paradigma Cualitativo

Ensayo Paradigma Cualitativo Hoy en día se observa que existe una gama de ideas y transformaciones sociales que se presentan como grandes retos para los investigadores de nuestra época, ya que hay que romper con los viejos modelos y construir nuevas metodologías cualitativas de las verdaderas ciencias sociales, que sean autónomas, interpretativas, eminentemente comprensivas de las nuevas realidades y un componente muy importante que sería la flexibilidad, esto quiere decir que se debe dejar a...

1491  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

paradigma cualitativo y cuentitativo

 Los paradigmas cuantitativos y cualitativos Hacia el siglo XIX surgió una gran polémica entre antropólogos, sociólogos, e investigadores sociales, sobre la forma de abordar científicamente el estudio de la realidad. La teoría del conocimiento y los procedimientos científicos propios de las ciencias naturales no hacían justicia a las exigencias históricas sociales y particularmente humanistas de las ciencias humanas y sociales. La antropología social, cultural y de la etnografía sirvió...

643  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Paradigmas Cuantitativos y Cualitativos

Un paradigma se define cómo el conjunto de suposiciones interrelacionadas respecto al mundo que proporciona un marco teórico para el estudio organizado de éste. El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del método adecuado que nos permita conocer la realidad es por tanto fundamental. El problema surge al aceptar como ciertos los conocimientos erróneos o viceversa. No es reciente la polémica suscitada entre los métodos cualitativos y cuantitativos. El debate establecido...

798  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

caracteristicas del paradigma cualitativos

3.1.- Características del Paradigma Cuantitativo Presta más atención a las semejanzas que a las diferencias. Trata de buscar las causas reales de los fenómenos. Modelo pensado para explicar, controlar y predecir fenómenos. Parte de una realidad dada y algo estática que puede fragmentarse para su estudio. La objetividad es lo más importante (lo medible), lo subjetivo queda fuera de toda investigación científica. El investigador debe ser independiente. Los valores del investigador no...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El paradigma de la investigación cualitativa

El paradigma de la investigación cualitativa Una comunidad científica no puede realizar sus actividades sin un grupo de creencias. Estas creencias forman la base de la iniciación educativa que prepara y licencia al estudiante para la práctica profesional. Los científicos hacen grandes esfuerzos para defender la idea de que saben como es el mundo. Con esta meta, la ciencia normal a menudo interpretara suprimir las novedades que amenazan sus fundamentos. Se da un giro en los compromisos profesionales...

1406  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Paradigma cualitativo vs cuantitativo

tener el conocimiento y la habilidad de buscar, crear e interpretar datos estadísticos para usarlos de la mejor manera para su integración en futuras investigaciones. Paradigma cualitativo vs cuantitativo Existe dos formas totalmente opuestas de interpretar y llevar a cabo la estadística, que son el paradigma cualitativo y el cuantitativo. El primero tiene varias condiciones como que es inductiva (investiga de lo general a lo particular). Su base es la intuición; no tiene un procedimiento...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Paradigmas De La Investigación Cualitativa

PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA PARADIGMA: El término paradigma se origina en la palabra griega (parádeigma) que a su vez se divide en dos vocablos "pará" (junto) y "déigma" (modelo), en general, etimológicamente significa «modelo» o «ejemplo» . A su vez tiene las mismas raíces que «demostrar». En términos generales se puede definir al término paradigma como la forma de visualizar e interpretar los múltiples conceptos, esquemas o modelos del comportamiento en todas las etapas de la...

1077  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Durkheim, Paradigma Cuantitativo Y Cualitativo

debe alejarse de las sensaciones de carácter subjetivo. Entre Durkheim y Weber existen diferencias en cuanto al método. Para Durkheim es comparativo, en Weber se centra en el individualismo metodológico. Sin embargo tienen elementos en común. Durkheim examina todos los fenómenos que puedan ser comprendidos en su definición del objeto de estudio, da una explicación global y luego da cuenta de sus diferencias. Por su parte Weber utiliza tipos ideales. Un tipo ideal está formado por la acentuación...

1366  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Paradigma Cuantitativo y Cualitativo

 Paradigma Cuantitativo y Cualitativo Vinculado a los niveles y perspectivas de la investigación social, se distinguen dos paradigmas  básicos en la investigación: el cuantitativo y el cualitativo. Las principales diferencias entre ambos radican en cuál es el tipoi de conocimiento que queremos adquirir en torno a la realidad y qué técnicas de investigación utilizamos a tal objeto.  Paradigma cuantitativo Esta más ligado a la perspectiva distributiva de la investigación social que al resto, básicamente...

1343  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Los paradigmas cualitativo y cuantitativo de la investigación.

Los paradigmas cualitativo y cuantitativo de la investigación. La investigación cuantitativa y cualitativa son dos métodos que han inspirado debate y polémica al contraponerse la validez de cada una entre los defensores de cada tipo de investigación ya que ambas han sido dos solidas tradiciones en la investigación en las ciencias sociales y humanas. En este ensayo se pretende dar una referencia breve sobre las características de cada una de ellas; sus semejanzas, diferencias tomando como...

1130  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Bases Filosoficas Del Paradigma Cualitativa

FILOSOFÍA B ASES FILOSÓFICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVA ¿QUÉ ES UN PARADIGMA? PARADIGMA CUALITATIVO ATRIBUTOS DE LOS PARADIGMAS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO Condiciona selecciona Determina los aspectos Partimos de un sistema Que tenemos en cuenta En nuestro lenguaje ordinario De lo que hablamos o pensamos Son adquiridos mediante la instrucción Realidad Investigación Ciencia sirve para referirnos a un grupo determinado de objetos o sucesos que tienen alguna característica en común...

742  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Paradigma de investigacion cualitativa

PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Tomado de: Chirino, M. V.(2005). Investigación Educacional. Material impreso. Universidad Pedagógica Enrique José Varona. Fac. Ciencias de la Educación. La Habana Los diccionarios generalmente identifican la palabra paradigma con la de modelo. Poveda (1994) en su libro “Pedagogía de la Educación” nos refiere que el término paradigma viene del griego “Paradeimas” que significa ejemplo, modelo. Esta autora plantea que un paradigma...

676  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Paradigma Cualitativo Cuantitativo

estudiar el mundo, llamados Paradigmas. Un paradigma según T.S. Kuhn, es un conjunto de teorías y métodos que comparten un conjunto de científicos para estudiar el mundo. Es entonces que se habla de dos paradigmas, el paradigma Cualitativo y el paradigma Cuantitativo. El paradigma cualitativo intenta comprender el fenómeno usando de referencia el investigador. Es más subjetivo y no generaliza, puesto que estudia casos aislados. Está orientado al proceso. El paradigma cuantitativo utiliza la medición...

504  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Paradigma cualitativo o cuantitativo en la psicología

Entre lo cualitativo y lo cuantitativo de la psicología A través de la historia hemos estado en constante búsqueda y obtención del conocimiento para poder explicar todo aquello que nos rodea. El conocimiento y su forma de obtención siempre ha sido un problema histórico, éste ha pasado desde manos de filósofos hasta monjes que utilizaban métodos específicos para lograr objetividad y poder generalizar el conocimiento a manera de crear teorías útiles para el bien de la sociedad, y aquí se decía que...

1100  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

paradigmas cualitativo y cuantitativo

CUADRO RESUMEN DEL PARADIGMA CUALITATIVO Y CUANTITATIVO Paradigma positivista o cuantitativo. También denominado paradigma cuantitativo, empírico-analítico, racionalista es el paradigma dominante en algunas comunidades científicas. Tradicionalmente la investigación en educación ha seguido los postulados y principios surgidos de este paradigma. El positivismo es una escuela filosófica que defiende determinados supuestos sobre la concepción del mundo y del modo de conocerlo. En el ámbito...

1365  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Diferencias Entre Paradigmas De Investigación

Diferencias entre paradigmas de investigación El término paradigma tiene que ver con conjuntos de creencias que ya las acciones de las personas, es un marco de referencia en el cual las teorías son construidas es decir es una visión del mundo. Existen varios tipos de paradigmas entre los que se mencionan: - El paradigma positivista, cuya ideología se basa en la utilización de los sentidos para recopilar información directamente del suceso, basándose en leyes científicas universales y generalizadas...

736  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

¿Qué es un paradigma?

¿QUÉ ES UN PARADIGMA? Cada uno de los esquemas formales en que se organizan las palabras nominales y verbales para sus respectivas reflexiones. El paradigma es un esquema teórico, o una vía de percepción y comprensión del mundo, que un grupo de científicos ha adoptado. (Kuhn, 1971) una pluralidad de significados y diferentes usos. (Alvira, 1982). a un conjunto de creencias y actitudes, como una visión del mundo "compartida" por un grupo de científicos que implica una metodología determinada...

1548  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Paradigmas

PARADIGMA DE LA INVESTIGACION Existen diferentes enfoques y caracteristicas sobre los paradigmas de la imvestigacion, entre esto tenemos el positivista(racionalista,cuantitativo), el interpretativo(naturalista.cualitativo) y el sociocritico según el Doctor Gilberto Cascante Montero, Ph. D.; profesor de la Universidad de Costa Rica dice “Tradicionalmente elenfoque utilizado es el enfoque cuantitativo; sin embargo, ya desde hace bastantetiempo se habla del enfoque cualitativo, un enfoque que...

572  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

paradigmas

Paradigmas de las ciencias sociales A partir del libro La estructura de las Revoluciones Científicas de Tomas Khun, publicado en 1962, las Consideraciones sobre paradigma han tenido una significativa repercusión en las investigaciones sociales. La noción de paradigma es abordada por Khun como aquella que da una imagen básica del objeto de una ciencia, define lo que debe estudiarse, las preguntas que es necesario responder, o sea, los problemas que deben estudiarse y qué reglas han de seguirse...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

paradigmas

ENSAYO SOBRE LOS PARADIGMAS ESPISTEMOLOGIA ALUMNAS: ROMINA AGUILERA SANCHEZ MARILIAM TORRES MEDINA. PROFESORA: ANDREA FUENTES AGUILAR CONCEPCIÓN, JULIO DE 2013. Paradigma según Ritzer (S/F) es definido como “una imagen básica del objeto de una ciencia. Sirve para definir lo que debe estudiarse, las preguntas que son necesario responder, cómo deben preguntarse y qué reglas es preciso seguir para interpretar las respuestas obtenidas. El paradigma es la unidad mas general...

988  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

paradigmas

PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN Para la realización de este ensayo me basaré en los principales criterios o paradigmas, así mismo realizaré a partir de estos planteamientos teóricos un análisis crítico acerca de los principios fundamentales de cada uno de esos paradigmas, primeramente, para hacer un estudio crítico y abordar los paradigmas de la investigación, es necesario establecer los conceptos o significados de paradigma y de investigación: Kuhn (1971) considera que una nueva teoría derroca...

876  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Paradigma

Un paradigma es un esquema teórico o una vía de comprensión del mundo que un grupo de científicos ha adoptado, que implica que se asuma una metodología determinada. Es por ello, que según el paradigma que se adopte, se tendrá una concepción diferente de qué es la investigación, qué investigar, para qué investigar y cómo investigar. Históricamente el tema de los paradigmas se ha tratado de forma dicotómica: metodología cuantitativa versus metodología cualitativa; explicar frente a comprender; conocimiento...

1146  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Paradigmas

haciendo referencia acerca del concepto paradigma. Realizaremos una diferenciación entre los paradigmas, haciendo mayor hincapié en los tipos y características de los mismos. Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo, en torno a una teoría hegemónica en determinado periodo histórico. Cada paradigma se instaura tras una revolución científica, que aporta respuestas a los enigmas que no podían resolverse en el paradigma anterior. Una de las características...

1076  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Paradigmas

Los paradigmas-> es un como vemos el mundo mediante un motivo o estilo de vida y bla bla ej: antares... Es la volá Www. Criticalthinking.org  La calidad de nuestras vidas, altera la calidad del pensamiento  El paradigma llega a dominar nuestra percepción de la realidad  No existe ni percepción neutra, ni única.  Los paradigma están por etapas o de turno y nos controlan. Paradigmas positivistas, interpretativo y sociocritico  Clasico- empirico-POSITIVISTA-> Se denomina cuantitativo...

849  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Paradigmas

TEMAS * -CUADRO SINOPTICO DE LOS 3 PARADIGMAS: RACIONAL, HERMENEUTICO O FENOMENOLOGICO Y SOCIOCRITICO. * -PARADIGMA QUE PREVALECE EN MI PRACTICA COMO ENFERMERA. * IMPORTANCIA DE LA EPISTEMOLOGIA Y SUS PARADIGMAS PARA LA PRACTICA. TUTOR LIC. LAURA ELENA RAMOS VEGA ALUMNA DORA INES HERNANDEZ GUERRERO PARADIGMA PARADIGMA Fenomenologico o Hermenutico. Fenomenologico o Hermenutico. Sociocritico Sociocritico Racional Racional Consagracion a la...

976  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Paradigmas

ENTRE LOS PARADIGMAS Práctica. A partir de varias fuentes o características escribe en los recuadros en blanco una frase o palabra apropiada al paradigma correspondiente. Por ejemplo, Fundamentos teóricos. ¿Cuáles son para el paradigma positivista? ¿Para el paradigma H-I? ¿ Y, para el crítico o sociocrítico? |Fuente o característica |Paradigma Positivista |Paradigma humanístico-interpretativo |Paradigma Crítico o...

793  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Paradigmas

son esas cosas que uno cree?. La mayor parte del conocimiento son paradigmas. El término paradigma se origina en la palabra griega parádeigma, que se divide a su vez en dos vocablos; pará (junto) y deigma (ejemplo, patron). Éste es un conjunto de teorías que sirven de patrón determinante en nuestros actos, concepciones; fundamentalmente en nuestras creencias. Nuestras maneras de interpretar la realidad están determinadas por paradigmas. Lo que para una persona puede ser muy obvio y muy evidente,...

1568  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Paradigma

temáticas de esta unidad y elabore un mapa conceptual que involucre los conceptos y temas tratados en la unidad. UNIDAD Nº 2 PARADIGMAS INVESTIGATIVOS PREGUNTAS GENERADORAS: 1. ¿Cuáles son los tipos de paradigmas que se utilizan en la investigación en educación? • Los tipos de paradigmas que se utilizan en la investigación en la educación son los Cualitativos y los cuantitativos el primero se refiere a Cualidad (naturaleza, esencia) La fenomenología, la interacción simbólica Trabajo...

838  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Paradigmas

Integrante: Aidee Parra C.I. 9.117.093 Dr. Johel Furguerle Rangel Barquisimeto, Abril- 2011. PARADIGMA: Podemos decir que paradigma es un determinado marco desde el cual miramos al mundo, lo comprendemos, lo interpretamos e intervenimos sobre el. Es una manera de ver las cosas. En la actualidad la comunidad científica opta por los siguientes paradigmas de investigación: El Paradigma Positivista llamado cuantitativo, racionalista Su finalidad de la investigación es explicar, predecir,...

883  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Paradigma

PARADIGMA Es aquel gran conjunto de creencias que permiten ver y comprender la realidad de determinada manera. Dichas creencias incluyen también ciertas preconcepciones y creencias filosóficas, que en un determinado momento comparte la comunidad científica. Como es posible intuir, los paradigmas se encuentran en constante cambio, cambios que guarda relación con los avances y descubrimientos científicos que abren nuevas perspectivas y horizontes. En términos sencillos, un paradigma es el conjunto...

622  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Paradigmas

cuantitativos de investigación Paradigmas de la Investigación Joshelin Galindez MFN-141-00182V Mayo, 2014 Antes de desarrollar el tema principal, se puede comenzar definiendo que es Paradigma. Paradigma es un término de origen griego, "parádeigma", que significa modelo, patrón, ejemplo. El estadounidense Thomas Samuel Kuhn (1922-1996), físico y filósofo de la ciencia, en su libro "La estructura de las revoluciones científicas" definió paradigma como los "logros científicos...

1045  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Paradigmas

María Romina González González | Univa lagos | Paradigmas Prospectiva e inovacion | Univa lagos | Paradigmas Prospectiva e inovacion | INTRODUCCION En esta investigación hablaremos sobre los paradigmas, el significado de esa palabra, de los desafíos que provoca y de cómo generar nuevos paradigmas. La palabra paradigma significa modelo o ejemplo y a su vez tiene las raíces que significa "demostrar". Un paradigma es el resultado de los usos, y costumbres, de...

1308  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Paradigmas

PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN POSITIVISTA, FENOMENOLÓGICA Y SOCIOCRÍTICA CIRCULO DE VIENA INTEGRANTES: INTRODUCCIÓN El presente trabajo está relacionado con el Paradigma como concepto y como mecanismo de estudio en la investigación. “Se admite pluralidad de significados y diferentes usos” (Thomas Kuhn 1971), “Conjunto de creencias y actitudes como una visión del mundo “compartida” implica una metodología determinada” (Almira 1982). Existen muchas maneras de conceptualizar modelos o tipos...

1500  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Diferencias Entre Paradigmas Educativos

Diferencias entre los paradigmas en educación: ¿cuál es el mejor? Elementos diferenciadores entre los paradigmas educativos: A continuación se muestra un cuadro que resume los elementos diferenciadores de los paradigmas, agrupados en conductista versus constructivista[7]: Conductismo | Constructivismo-Constructivismo Radical | 1. El maestro habla y los estudiantes escuchan. | 1. Las destrezas y procesos del pensamiento son más útiles, que la colección de datos específicos, en los agentes...

916  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Diferencias Entre Paradigma, Teoria Y Metafora

Definir e identificar las diferencias entre Paradigma, metáfora y teoría. Los Paradigmas son ideas establecidas normalmente por un grupo de personas durante un periodo de tiempo, las cuales impiden aceptar nuevas ideas y se convierten en el patrón o regla, colocando límites, dejándonos miopes ante un posible futuro. Sin duda, los paradigmas son el soporte y ayudan a la construcción de las teorías. Cuando estamos encasillados en las teorías y amuralladas bajo los paradigmas; surge como generador de...

1125  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

paradigma

2do Materia: Metodología Araure, Diciembre del 2012 Paradigmas y sus tipos Paradigma es un modelo o patrón en cualquier disciplina científica u otro contexto epistemológico. El concepto fue originalmente específico de la gramática; en 1900 el diccionario Merriam-Webster definía su uso solamente en tal contexto, o en retórica para referirse a una parábola o a una fábula. En lingüística, Ferdinand de Saussure ha usado paradigma para referirse a una clase de elementos con similitudes. El término...

1180  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Paradigmas

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Guía Trabajo colaborativo No. 1 Temáticas que se revisarán: Curso Paradigmas de la investigación social - 401526 Unidad 1 del curso, Conceptualización básica de la investigación social. Capítulo 1, Modelos, teoría y ciencia. Capítulo 2, Modelos epistémicos. Capítulo 3, Paradigmas tradicionales en investigación social Aspectos generales del trabajo: El estudiante ha de realizar una revisión de la unidad 1 del módulo y...

1708  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Una versión comparativa entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo

“Una versión comparativa entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo” Autor: Nora Silvia Vieytes Cichero Presentación El presente documento tiene como finalidad tratar de explicar las diferencias fundamentales entre los métodos cuantitativo y cualitativo a través de la lectura del texto de Antonio Alanís Huerta y de un texto de Pita Fernández S., con el fin de conocer y aplicar las herramientas necesarias para criticar, identificar y elaborar investigaciones educativas. ...

968  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Paradigma

LOS PARADIGMAS COMO FUNDAMENTO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PARADIGMA - CONCEPTO Conjunto de creencias y actitudes, como una visión del mundo "compartida" por un grupo de científicos que implica una metodología determinada (Alvira, 1982). El paradigma es un esquema teórico que adoptan algunos científicos como expresión de la manera cómo perciben y comprenden al mundo. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Tradicionalmente el tema de los paradigmas y su correspondiente...

803  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

PARADIGMAS

el concepto de paradigma en el texto El concepto paradigma en el texto se considera como realización científica universal, que proporciona modelos de problemas y soluciones para una comunidad científica, un paradigma es una teoría o un conocimiento originado de la investigación científica esto quiere decir que es aquello que debe ser estudiado para obtener respuestas entorno al propósito que se persigue. 2. Explique los supuestos básicos a los cuales pueden responder los paradigmas Supuesto ontológico:...

840  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen Variedad de Paradigmas en la Investigacion Cualitativa

de los métodos del conocimiento científico, en general o en determinada ciencia. Paradigma: Imagen básica del objeto de una ciencia. Sirve para definir lo que debe estudiarse, las preguntas que es necesario responder, cómo deben preguntarse y que reglas es preciso seguir para interpretar las respuestas obtenidas. El paradigma es la unidad mas general del consenso dentro de una ciencia y sirve para diferencias una comunidad científica (o subcomunidad) de otra. Subsume, define e interrelaciona los...

1115  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS