DISCURSO EN EL POLITEAMA MANUEL GONZALEZ PRADA Biografía. Jose Manuel de los Reyes Gonzalez Prada y Ulluo (Lima, 5 de enero de 1844 – Lima, 22 de julio de 1918) se destacó por ser ferviente crítico de la sociedad en que lo tocó vivir, tendencia que se acentuaría después de la guerra el pacífico. Fue un poeta peruano, pensador anarquista y considerao uno de los mejores ensayistas nacidos en nuestra patria. Reseña Histórica. Como es bien sabido, se vivía un aire muy tenso y triste después...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDISCURSO EN EL POLITEAMA 1. Di, a quiénes se refiere Gonzáles Prada con las expresiones: ☞ “Los que pisan el umbral de la vida” A una nueva generación de niños y jóvenes, para dar una lección a los viejos que no saben gobernar. ☞ “Los que se acercan a las puertas del sepulcro” A los viejos, para que se vayan a sus casas a descansar, y dejar que personas con nuevas ideas los remplacen. 2. Interprete las ideas de la primera parte y...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComprensión y análisis 1. ¿A quiénes se refiere Gonzales Prada en las expresiones? - Los que pisan el umbral……. • Se refiere a una nueva generación de niños y jóvenes, para dar una lección a los viejos que no saben gobernar. - Los que se acercan a las puertas del sepulcro…. • A los viejos, para que se vayan a sus casas a descansar, y dejar que personas con nuevas ideas los remplacen. 2. ¿Qué exigía Gonzales Prada de la nueva generación? Qué los niños y jóvenes que luchan por un porvenir con...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“DISCURSO EN EL POLITEAMA” I Señores: Los que pisan el umbral de la vida se juntan hoy para dar una lección a los que se acercan a las puertas del sepulcro. La fiesta que presenciamos tiene mucho de patriotismo y algo de ironía; el niño quiere rescatar con el oro lo que el hombre no supo defender con el hierro. Los viejos deben temblar ante los niños, porque la generación que se levanta es siempre acusadora y juez de la generación que desciende. De aquí, de estos grupos alegres y bulliciosos...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO DATOS INFORMATIVOS Titulo: Discurso del Politeama Autor: Gonzales Prada nació en Lima en 1848 y falleció en la misma ciudad en 1818, Es uno de los ensayistas que influyeron poderosamente en las generaciones del Siglo XIX Época: Este discurso fue proclamado luego de que González Prada fuera elegido presidente del Circulo Literario, contracara del Club Literario compuesto por intelectuales de antaño como Ricardo Palma. Movimiento Literario: corresponde a la corriente literaria...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1._Redacta un comentario de interpretación para cada párrafo del discurso que pronunció Manuel González Prada en el discurso del Politeama. Discurso En El Politeama de Manuel González Prada PARTE I Párrafo 1: los niños ahora son los que dan una lección a los ancianos. Los niños piensan que con el dinero se puede solucionar todo y ya no hay necesidad de las armas ni peleas o guerras. Párrafo 2: cada persona debe tener cuidado con todo lo que hace porque todas sus acciones serán juzgadas por sus...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL DISCURSO TEMA: Los primero problemas del analista: ¿Qué teorías? ¿Qué métodos? ¿Por dónde empezar? AUTOR: Adriana Bolívar AÑO: Adriana Bolívar (1942) es profesora titular en lingüística y análisis del discurso en la facultad de humanidades y educación, de la universidad central de Venezuela, donde coordina el doctorado en estudios del discurso. Ha publicado varios libros, entre ellos Discurso E Interacción En El Texto Escrito (1994 [1998]), Estudio Del Análisis Crítico Del Discurso...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoReseña de: Wodak, R. (2003). Cap. 1: De qué trata el análisis crítico del discurso (ACD). Resumen de su historia, sus conceptos fundamentales y sus desarrollos. En: Wodak R., y Meyer, M. (comp.) Métodos de Análisis Crítico del Discurso., pp. 17 - 34, (trad. Fernández, T., y Eguibar, B.). Barcelona: Gedisa Editorial. En este capítulo introductorio, Ruth Wodak presenta de manera amplia, el desarrollo histórico del Análisis Crítico del Discurso (ACD) y de la Lingüística Crítica (LC) como disciplinas...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoestudio del discurso” de Van Dijk se entrelazan para acercarnos más a el concepto de lo que llamamos “discurso” el cual se encuentra influenciado por las diferentes áreas del conocimiento haciendo que definirlo requiera un poco más de esfuerzo. Nos proporciona tópicos como la delimitación de los discursos, descripción teórica, orden y forma, sentido, estilo, entre otros términos que nos ayudan a determinan lo que verdaderamente se entiendo por discurso. ¿Qué es el análisis del discurso? Debido...
1530 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconcepto y el significado de la palabra DISCURSO. El trabajo se baso en la investigación de la escritora Eva Alcon Soler (2002), también de los autores del libro de Oralidad e Argentinidad Walter Bruno Berg, Markus Klaus Schaffauer (1997), así como de la investigación y los datos relatados por la autora de Discurso, Historia e Informática Juana Ugarte Blanco (1996) y por ultimo de las investigaciones Lupicino Iñiguez en su libro llamado Análisis del discurso (2006 ) Brown, G. y Yule, G.: Discours...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LOS POSTULADOS DEL ANÁLISIS DEL DISCURSO Y DE LA PRAGMÁTICA EN EL PAPEL DE UN PROFESOR? La educación en la actualidad, es un conjunto no solo de normas y reglas, es también un conjunto en el que interviene el entorno que nos rodea, los diferentes contextos en los que nos desenvolvemos y las situaciones que allí surgen. Es por esto tan importante llevar el conocimiento teórico que enseñamos en las aulas, a prácticas cotidianas en las que los estudiantes se tendrán...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis del discurso Análisis del discurso (o Estudios del discurso) es una transdisciplina de las ciencias humanas y sociales que estudia sistemáticamente el discurso escrito y hablado como una forma del uso de la lengua, como evento de comunicación y como interacción, en sus contextos cognitivos, sociales, políticos, históricos y culturales. Historia El Análisis del Discurso (AD) surgió en los años 1960 y 1970 en varias disciplinas y en varios países al mismo tiempo: la antropología, la lingüística...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGUTIERREZ ANÁLISIS DE DISCURSOS ZELTZIN DANAÉ RUVALCABA AROCHE GRUPO 6010 27/MARZO/2014 Julio Anguita González. Es un maestro jubilado de Historia y político comunista español. Julio Anguita es un referente en el pensamiento de izquierdas. De convicción comunista, fue alcalde de Córdoba entre 1979 y 1986, secretario general del Partido Comunista de España entre 1988 y 1998, y coordinador general de Izquierda Unida entre 1989 y 2000. Se distingue por su oratoria y pedagogía en sus discursos y exposiciones...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÁrea: Prácticas discursivas. Análisis de la interacción (verbal y no verbal), Lectura de Textos e Imágenes, Sistemas de escritura, relación oralidad / escritura, Área: Dispositivos discursivos: Argumentación, Enunciación, Descripción, Explicación/ Exposición Area: Géneros e Instituciones: Discurso Político, Jurídico, Científico, Literarios, Publicitario, Periodístico, Audiovisuales Área: Teorías del Discurso: Teoría del Sujeto, Teoría de la Ideología, Teoría de la Interpretación, Narratología...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Discurso es una noción con muchos sentidos: En el uso cotidiano un discurso es un mensaje: el acto verbal y oral de dirigirse a un público. Su principal función ha sido desde sus orígenes comunicar o exponer pero con el objetivo principal de persuadir. También podemos decir que un discurso es un acto de habla, y por tanto consta de los elementos de todo acto de habla: en primer lugar, un acto locutivo o locucionario, es decir, el acto de decir un dicho (texto) con sentido y referencia; en segundo...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconstituido por una visión general, explicativa, y argumentativa de las diferentes concepciones del estudio del discurso, desde sus primeras utilizaciones hasta nuestros días, a partir de las descripciones, explicaciones y argumentaciones que hace Van Dijk, donde conjuga una introducción teórica de las nociones investigativas del estudio del discurso, Iniciando las explicaciones del discurso de lo particular a lo general, es decir de lo mas sencillo (modalidad oral de los eventos cotidianos, como conversación...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis de varios discursos ¿En qué consiste el trabajo? El objetivo de este trabajo es analizar y reflexionar sobre cuatro discursos de distintas épocas y a la vez situados en distintos ámbitos político-culturales. Además de situarlos en su contexto histórico, se hará una comparación de los temas de cada discurso junto con el análisis del hilo argumental de uno de ellos y sucediéndolo con una breve conclusión. Contexto histórico de cada discurso “Sobre la tragedia de Europa” – Winston Churchill ...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoClara Alejandra Arias Ríos Luisa María Fernández Marulanda Germán Alberto Moreno Andrea Pinilla Varela Análisis pragmático de los discursos de Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe Vélez En la lectura de los dos discursos de posesión del Ex presidente de Colombia, y del actual presidente, pudimos llevar a cabo un análisis el cual nos permitió encontrar una gran diferencia en los actos de habla de cada uno de ellos, expresando diferentes puntos de vista para lo que sería su mandato, teniendo...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo__________ Reseña _____________________________________________________________ Elvira Narvaja de Arnoux, El discurso latinoamericanista de Hugo Chávez, Buenos Aires, 2008, Editorial Biblos,173 páginas, ISBN 978950-786-679-1 María Teresa Dalmasso Universidad Nacional de Córdoba, Argentina Con esta obra, Elvira Armoux, reconocida especialista en Análisis del Discurso, proporciona un significativo aporte para el desarrollo del campo. Desde un enfoque interdisciplinar, con destreza...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis del discurso. La Comunicación La comunicación permite que los seres humanos vivan juntos. Decir “buenos días”, o hacer un gesto amistoso son formas simples de establecer contacto con los demás. Esta comunicación directa entre personas se hace con palabras y gestos. Pero para intercambiar ideas o compartir conocimientos con personas que están lejos, es necesario contar con recursos capaces de enviar esa información a distancia: esos recursos son los medios de comunicación. La comunicación...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL DISCURSO. ORACION VS ENUNCIADO ORACION Una frase es una cadena estructurada de palabras que tiene un significado determinado. EXPRESIÓN Un enunciado es una frase que se puede decir, por escrito o firmado en un contexto particular por alguien con una intención particular, por medio del cual el "hablante" tiene la intención de crear un efecto en el destinatario. EJEMPLO Escuchar"¿Puedes cerrar la ventana?" Como una oración interrogativa, que tiene el significado de...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL DISCURSO. Siguiendo los parámetros y los lineamientos de Mondoky (1992) se establecen desde la estética de lo cotidiano o prosaica una matriz que contempla cuatro aspectos muy importantes dentro del análisis del discurso: el registro léxico, el quinésico, acústico y el icónico. Para realizar este análisis era menester observar el desarrollo de una clase o encuentro de un docente con sus estudiantes, de este modo me dí a la tarea de estar presente en el desarrollo de la misma, en...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL DISCURSO ELEMENTOS Definiciones conceptuales Macroestructura: se refiere a la organización semántica interna del discurso. Superestructura: se refiere a ciertos esquemas usuales propios de algunos géneros Definiciones conceptuales Acto comunicativo: se da cuando se produce una acción con la intención de comunicar algo a alguien. Acto de habla: Si es medio es la lengua, esta acción constituye un acto de habla. Un acto de habla es una acción unitaria de comunicación y es parte...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ANALISIS DE UN DISCURSO ESPACIO CURRICULAR: TALLER DE LENGUA ALUMNO: JUAN MANUEL CURSO: 5º SECUNDARIA ORIENTADA: CIENCIAS SOCIALES FECHA DE ENTREGA: 25/8/14 CONSIGNAS 1) En el corpus ya seleccionado señalar todos los deícticos de 1º persona. Analizar si predomina la primera persona singular o plural. En este último caso observar si tiene valor inclusivo o exclusivo. En el caso de que no se utilice la 1º persona explicar si se construye...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL DISCURSO CONTENIDO. 1- ANALISIS DEL DISCURSO 2-ENFONQUE 3-METODO 4-TIPOS DE ESTUDIO DEL DISCURSO -ANALITICO LINGUISTICO -ANALISIS DE LA CONVERSACION -PSICOLOGIA COGNITIVA -INTELIGENCIA ARTIFICIAL INFORMATICA -ANALISIS CRITICO DEL DISCURSO 5-APLICACIONES -.DESARROLLO DESARROLLO 1-. EL ANALISIS DEL DISCURSO El análisis del discurso...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLENGUA Y LITERATURA AREA: ANALISIS DEL DISCURSO LITERARIO ANALISIS DEL DISCURSO LITERARIO Participante: Tivisay Chirinos C.I. 6 536 030 Profesora: Lee detenidamente Conferencias 1 y 2 de Estructuras y Funciones del Discurso detenidamente de Van...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1) En que genero discursivo se inscribe, que es la locura. Justifique su respuesta. El género en el que se inscribe es un artículo de opinión, ya que expresa una opinión con el fin de persuadir o convencer al receptor. La locura no es la perdida de la razón, sino del sentido común. Refiriéndose a que, por ejemplo, los directivos y psiquiatras del Borda hacen todo lo contrario de lo que piensan o dicen. “(…)Dr. Feliz Badano, era tan ilógico que, siendo radical, no aceptaba al gobierno tripartito...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD FRANCISCO JOSE DE CALDAS ANÁLISIS DEL DISCURSO PROYECTO CURRICLAR LEBEECS Discurso a analizar sobre la película No se Aceptan Devoluciones Actores principales: Eugenio Derbez –Valentín Loreto Peralta - Maggie Jessica Lindsey - Julie Weston Punto 1. El ACD se ocupa de los problemas sociales En la película podemos observar que la temática central es sobre roles de género en la vida cotidiana ya que desarrolla una diferenciación marcada entre que hace un hombre soltero y una...
1137 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL 1° PARCIAL DE ANALISIS DEL DISCURSO 2009, 1° CUATRIMESTRE. Tareas básicas del lector: Que ayudan a obtener significados textuales son: - Parafrasear (interpretar) - Asociar - Seleccionar ideas principales y detalles - Comparar, reconocer el lenguaje figurativa y el literal - Reconocer la presencia de ambigüedad - Buscar causas y consecuencias - Organizar secuencias - Reconocer relaciones anaforicas Otras tareas: Distinguir entre hechos y opiniones, evaluar las preferencias...
1345 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnalisis Del Discurso Trabajo Práctico N°2 Discursos Sociales A) Discurso 1, Critica de Cine: “Hace poquito más de un mes se estrenó la mediocre y previsible Lo mejor de mi. ¿Qué comparte con El viaje más largo? Pues se trata de otra (¡Si, otra!) adaptación de una novela de Nicholas Sparks. En esa crítica hice una breve explicación de cómo este señor había ganado su prestigio y el tipo de historias que escribe. Destaqué que salvo las dos primeras adaptaciones que hicieron de su obra - A walk to...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Discurso Por: Marisol Iglesias Luza A continuación realizare un análisis retórico del discurso que hizo el Presidente Sebastián Piñera Echenique tras el rescate a los mineros de San José el 12 de octubre del pasado año. Sebastian Piñera Echenique "Rescate de los mineros de Chile" Exordium: En esta parte inicial se intenta captar la atención del público, Sebastián no necesita llamar mucho la atención del público ya que al momento del discurso todos estaban muy expectantes, ya...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPresidente solicita ante la ONU que se trate la lucha contra las drogas. 1. Y es que hoy el presidente de la República Otto Fernando Pérez Molina 2. presentó su discurso ante la asamblea general de naciones unidas en 3. Nueva York el tema principal del discurso de Pérez Molina fue el combate 4. al narcotráfico (0.5) El presidente Otto Pérez Molina cumplió su promesa 5. de tocar del tema de nuevas formas de combatir el narcotráfico en la región 6. latinoamericana y en...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis Del Discurso Campaña de Dove: belleza real La campaña de Dove, está dirigida a mujeres de 30 a 60 años. La misma se lanzó al mercado a través de una serie de gráficas. Si bien todas ellas tienen diferentes mensajes, todas llegan a la misma conclusión: mostrar la belleza como en realidad es, en mujeres que no necesariamente siguen el concepto socio-cultural actual de belleza. Dove las denomina como “mujeres reales”. Al observar las gráficas podemos notar una modalidad interrogativa por parte...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis del Discurso 1. Discurso del Presidente Juan Manuel Santos Calderón Agosto 07 de 2010 2. Discurso Nelson Mandela Presidente Sudáfrica Mayo 10 de 1994 1. Campo, infraestructura, vivienda, minería, innovación es lo que profundiza el presidente Juan Manuel santos para el desarrollo integral del país, de la mano con la unidad nacional y la prosperidad social. Esto nos plantea una idea de cambio y avances pero también nos genera cierta incertidumbre sobre si realmente este nuevo gobierno...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQue es un discurso: conjunto de hechos susceptibles de ser analizados. Ideología: corriente de pensamientos, conjunto de ideas que determinan una conducta social. El contexto puede ser físico, social y cultural el asunto puede ser explicito o implícito la ideología son valores y actitudes. Poder: capacidad y posibilidad para hacer ciertas cosas privilegio: derecho o beneficio especial que tiene un grupo persuasión: formas mas apropiada de convencer a alguien la persuasión de divide en dos ciclos...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL DISCURSO DE VARGAS LLOSA NOMBRE: _Germán Fernández Monge________________________ MATRÍCULA: _A01097323_ NOMBRE: _Mariana Gonzalez De La Rosa______________________ MATRÍCULA: _A01090404 NOMBRE: _Renato Vazquez Noguera_________________________ MATRÍCULA: _A01098657_ TÍTULO DEL DISCURSO: | Elogio de la lectura y la ficción | QUIÉNES INFLUYERON EN EL ESCRITOR EN EL HÁBITO DE LA LECTURA | Flaubert, Faulkener, Cervantes, Dickens, Balzac, Tolstoi, Conrad, Mann, Satre, Camus, Orwell...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales” Carrera: Lic. En Administración de empresas. Materia: Análisis del discurso. Trabajo práctico n°1: Cuestionario Beatriz Sarlo – “Elogio de la dificultad”. Para ser entregado ante: Marcos Bertorello Entregado por: Julián Sassone Buenos Aires, viernes 13 de abril de 2012 I) Preguntas sobre el contenido semántico: 1) En el texto podemos encontrar experiencias de distintos tipos : * La fascinación que genera en un adolescente...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis del discurso PRIMER PARCIAL: Unidad 1 y 2. UNIDAD 1 Estrategias y tareas de la comprensión lectora La lectura es una forma de diálogo y como tal, pone en juego una interacción entre el escritor y un lector que va siguiendo la propuesta, la interpreta, critica y compara. En un primer nivel de comprensión, el lector codifica los signos del sistema de escritura, en un nivel más profundo, construye los significados globales del texto. No solo intervienen el conocimiento previo...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad Católica Cecilio Acosta Facultad de Ciencias de la Educación Programa de Educación, Sistema a Distancia Educación: Lengua y Literatura Anàlisis del discurso Realizado por Yubi Pérez C.I:15456330 Maracaibo, Febrero del 2013 Explicar cinco estándares o principios de la textualidad propuestos por Beaugrande y Dressler. Son de carácter lingüístico (pilares de la textualidad): la cohesión y la coherencia, también están...
1594 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoARTÍCULO 1º: Aprobar el Calendario Académico para el año 2015, que como Anexo uno y dos forman parte de la presente resolución. ARTICULO 2º: Inscríbase, comuníquese y archívese. RESOLUCION C.D. Nº 615/14.- 1 INSCRIPCIÓN A CURSADO ANÁLISIS DEL DISCURSO JURÍDICO CURSOS INTENSIVOS 1º CUATRIMESTRE ANUALES SEMESTRALES 2º CUATRIMESTRE 1º BIMESTRE 2º BIMESTRE TALLER 3º BIMESTRE 4º BIMESTRE Semana 7 (10/02 a 13/02) Semana 7 y 8 (10/02 a 13/02 y 18/02 a 20/02) Semana...
1558 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIDAD III: EL ANÁLISIS DEL DISCURSO Los enunciados no son el objeto sino el medio para conseguir algo: los actos de habla. Esta teoría tiene un origen filosófico, producto del positivismo lógico, que afirmaba que, si la verdad de una oración no puede ser verificada, esa oración no tiene ningún sentido. Austin empezó por decir que muchas frases declarativas no son usadas para hacer declaraciones verdaderas o falsas. No sirven para decir algo, o para describir un estado de cosas, sino para hacer...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva Curso de Análisis del Discurso Práctica de conocimiento #1: La transcripción de datos Profesora: Lissette Marroquín Estudiante: Noelia Elizondo I Semestre 2014 Práctica de conocimiento #1 La transcripción de datos Extracto 3: Reunión sobre la problemática del dengue en las comunidades Presentes: M= Moderadora C= Representante...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque la expresión- enunciado, es la que organiza la vivencia, le da por primera vez forma y una determinación del sentido en una construcción social inmediata, pues se activa la palabra orientada a un interlocutor y hacia su condición. Entonces el discurso o la palabra es un acto bilateral, tanto por su disposición de a quien le pertenece como por disposición de a quien es destinado. Por ende la palabra como acto es creada por interrelaciones (hablante- oyente), que a su vez forma un puente construido...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnalisis del discurso: Secuencia Narrativa: Contar o referir algo sucedido o un hecho ficticio en forma de relato. No tiene finalidad especifica, puede tener diferentes finalidades (chusmear, divertir) Componentes: Temporalidad: el tiempo en el que transcurre. Unidad Tematica: Personajes. Transformacion: Aluden a estados predicados van a cambiarse (para que haya un relato algo se tiene que transformar). Unidad de Accion: da cuenta al proceso integrador que desde una situación inicial a travez...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEnsayo: libro orden del discurso Michel Foucault Foucault siempre preocupado por las relaciones del saber y el orden del poder aclara que el discurso existe desde hace mucho tiempo al obtener poder el discurso es de nosotros de quien lo obtiene, no nos pertenece ya está dicho por otras personas. Los procedimientos de exclusión también es lo prohibido anta una sociedad como la nuestra, no se puede hablar de todo en cualquier momento. En esta obra literaria analiza el discurso desde otro punto de...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiscurso de proclamación de Pedro Sánchez. Antes de entrar a Pedro Sánchez le realizan una presentación y en el momento de la entrada podemos observar como suena una música armoniosa y sobre todo muy esperanzadora, lo cual previamente ya nos introduce y emociona ante el discurso, y recibiendo las palabras con más emoción y empatía. Antes de comenzar, el ya agradece con palabras amables a sus compañeros militantes y al público que con entusiasmo recibirá sus palabras. El discurso va destinado...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDISCURSO: “EL TRIUNFO DE LA VOLUNTAD” DE ADOLF HITLER ESTE DISCURSO FUE EMITIDO EN 1934 EN LA CIUDAD DE NUREMBERG-ALEMANIA EN EL CONGRESO DEL PARTIDO NACIONALSOCIALISTA. INTRODUCCIÓN El sexto día del Día del Partido del movimiento está llegando a su fin. Lo que para millones de alemanes fuera de nuestras filas apareció como una muestra de fortaleza política para cientos de miles de luchadores fue a la postre más la gran reunión personal y espiritual de veteranos luchadores y camaradas en lucha...
1506 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“Antonio José de Sucre” Vice-Rectorado “Luís Caballero Mejía” – Caracas Cátedra: Estudio y Comprensión del Hombre Elementos del Discurso Programa Balance - Televen Estudiantes: Carlos J. Sosa -_______________ Francis T. Jiménez-_______________ Álvaro Rodríguez-_______________ Yhonny Oviedo-_______________ Julio de 2012 Elementos del Discurso Programa “Balance” Actitud Se entiende por actitud la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoA) Los Géneros Discursivos. 1- Identificar a qué genero discursivo pertenece cada uno de los siguientes textos o fragmentos. 2- ¿Cuál es el tema de cada uno de los textos? 3- ¿Qué argumentos puede reconocer en cada uno de ellos? 1) El primer texto “Acto de amor o asesinato” publicado en Página 12, se podría decir que pertenece al genero Periodístico, ya que informa acerca de los hechos considerados más significativos y actuales. El segundo texto “Instrucciones para llorar”...
1477 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDiscurso ex presidente Álvaro Uribe (convención centro democrático). Tal como lo plantea Omar Rincón en su ensayo (cuando gobernar es una emoción televisiva), en esta ocasión el senador Álvaro Uribe se encarga de realizar una extensa critica al gobierno de Juan Manuel Santos, con el fin de promocionar su partido y al candidato a la presidencia que se elegiría en esa misma convención. Uribe se encarga durante la mayoría del discurso de mantener a la gente con esperanzas y expectativas afirmando...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoN°2 : Discurso Steven Jobs en stanford A.Tipo de discurso: Conmemorativo, por el hecho que se hace en medio de una graduación de universidad B.-Situacion de Enunciación: -Emisor: Steven Jobs -Contexto Físico: Universidad Stanford -Tema: son tres historias “conectar los puntos”, “ el amor y la perdida “, “la muerte” -Finalidad: Hacer que tomen conciencia de lo que estudiaron es lo que realmente les apasiona. C.- Elementos que llamaron la atención: la frase que me llamo la atención fue...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResponde según se te indique y de manera exhaustiva. 1.- ¿Cuál es la diferencia entre discurso y texto? Discurso: Es de origen lingüístico, propone comportamiento y a su vez es capaz de transmitir significados que llegan a ser específicos y/o generales. Texto: Es un sistema de escritura codificado por composición de signos, forma una unidad de sentido, puede ser oral o escrito. 2.- ¿Qué le interesa describir a la lingüística textual? 3.- Explica los siete criterios de textualidad...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoexplicativa (la explicación consiste en la respuesta) -RESPUESTA (Debe estar en la secuencia explicativa) -EVALUACIONES CONCLUSIVAS Puede estar o no en la secuencia explicativa ESTRATEGIAS DE LA EXPLICACION 1) DEFINICION; Apelacion discursiva que especifica un concepto, o parte del establecimiento de sus características y a partir de las clases de objetos a los que pertenecen. 2) REFORMULACION: Aclarar desarrollar o simplificar contenidos que ya han sido expuestos y que se presume que...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopor cualquier canal o elemento físico o químico 3. Es quien habla dentro de una conversación, discurso, transmisión o cualquier otro método para hacer llegar una información o mensaje. Receptor: 1. Recibe el mensaje (un individuo, un grupo o una máquina). 2. Es el que Capta un mensaje proveniente de cualquier canal, elemento o químico 3. Es quien escucha dentro de una conversación, discurso, transmisión o cualquier otro método para hacer recibir una información o mensaje. ...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoII. Actividades: Lectura exploratoria: b) b.1) El texto es producido por Andrés Sorel b.2) Soporte: Un blog de Internet, Lugar: España, Fecha: Martes 14 de junio del 2011. b.3) Pertenece al discurso social: politológico. b.4) Saberes que requieren ser activados: · Estado actual del sistema capitalista y todo lo que ello conlleva, · Crisis de las instituciones democráticas en España, · Escritores famosos; personajes famosos, · Lugares geográficos de España, · Términos empleados en...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotécnicas. “Hasta con el maravilloso billete… Que no entra, que es chico, que no encaja, que el ojo, que esto, que el otro... No era el billete, lo sabemos qué era: Evita y nosotros, esta es la verdad, lo que les molestaba era Evita”, declaró en un discurso el 30 de julio del año pasado. La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, explicó entonces que había que adaptar “el software de los cajeros” y que el proceso se desarrollaría con “absoluta normalidad”. Pero la desconfianza se fue...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl discurso escrito La escritura es un hecho históricamente localizable porque ha dejado huellas materiales a través de representaciones icónicas de la realidad. La escritura alfabética no es universal. Tiene un origen, una historia y una extensión cultural por unas áreas determinadas del planeta. El texto escrito puede ser consultado puede ser consultado, analizado, y, al permanecer invariable, es el testimonio de la historia del individuo y de la comunidad. Además, permite que la producción...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de “Llamemos a las cosas por su nombre”, editorial de la revista Para Ti. Consigna: Caracterizar la construcción del enunciador y el enunciatario. Identificar los tipos de argumentos y analizar su función. Análisis: El enunciador aparece en la primera persona del plural (deíctica) de la desinencia verbal, “oíamos”, y nombrado a través del apelativo “las mujeres”, que a través de la primera persona del plural involucra también a las enunciatarias, lectoras de la revista...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRÁCTICO: ANÁLISIS DE UNA ENTREVISTA PERIODÍSTICA Líder indígena dice que está logrando entender la causa de su etnia Aucán Huilcamán rechaza actitud sumisa ante el huinca Sergio Mardones La entrevista parte altiro con tiranteces. Y termina con Aucán ofuscadísimo. -Llama la atención su actitud en las fotos con Michelle y con el ministro Vidal. -Por qué lo dice -El Aucán fiero del puño en alto se transforma en un Aucán sumiso. Las manos juntitas. Vista al suelo -No es estrategia...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de contenidos Prácticamente todos los periódicos, por ejemplo los diarios de información general, trasladan una información basada en los mismos hechos, y lo hacen mediante textos, fotografías e infografías. Bien es cierto que la línea editorial del periódico y los artículos de opinión son los que diferencian unos de otros. Pero en lo que se refiere a los textos periodísticos elaborados por la redacción del medio, cuando has tenido la oportunidad de comparar, seguramente en más de una...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo