ansiedad. Puede utilizar la respiración lenta, que consiste en retener el aire por 3 segundos y soltarlo lentamente durante 5 segundos. -Acción: identificar factores estresantes del entorno -Fundamento: la aparición de factores estresantes, por ejemplo visita de familiares, puede aumentar la angustia de la paciente -Acción: ofrecer un ambiente tranquilo, adecuado, y sereno en la habitación -Fundamento: los estímulos del ambiente, el alto volumen, las alarmas y las prisas agravan la preocupación...
1671 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPAE Mujer de 16 años ingresa por un desmayo. Presenta un IMC de 17.5. Tras una valoración inicial obtuvimos los siguientes datos: 1-Patrón de percepción y manejo de la salud. Mantenimiento inefectivo de la salud debido a un defecto de alimentación continuado. Dificultad de mantener el equilibrio por deterioro muscular y riesgo de suicidio debido a su baja autoestima. 2-Patron nutricional metabólico. Deshidratación del organismo relacionada con un pobre consumo de liquidos. Desequilibrio nutricional...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEJEMPLO CASO CLÍNICO Juan Carlos tiene 34 años de edad, ingresa para estudio en la unidad de neurología por presentar parestesias y debilidad en ambas extremidades que comenzaron unos 12 días después de haber padecido un cuadro viral con afectación respiratoria severa de la que se repuso, siguiendo el tratamiento y los cuidados prescritos en su centro de salud. Según cuenta, estas molestias y la “rara sensación” se inició, primeramente, en la pierna derecha sintiendo como un “hormigueo” y sensación...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPALIATIVO Que mitiga, suaviza o atenúa. Se dice especialmente de los remedios que se aplican a las enfermedades incurables para mitigar su violencia y refrenar su rapidez. Ejemplo: una persona enferma de cáncer se le da calmante para el dolor. DE SOSTEN Persona o cosa que sirve para ayudar, mantener o proteger a otra: Ejemplo: la madre era el sostén de la familia, ella llevaba el dinero a casa. PROFILÁCTICO Que sirve para preservar o proteger de una enfermedad: medidas profilácticas. PRESENTACIONES...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoademas esta preocupada por sus hijos, ya que el menor tiene síndrome de down y se encuentran al cuidado de una tía abuela. 1) Comente sobre las implicancias que tiene el GES en este caso y cómo influirá el PLAN FAMILIA SANA de APS. 2) Realice un PAE con los 2 diagnósticos prioritarios incluyendo los principios éticos 3) Explique qué derivaciones haría con cada integrante de la familia en la APS Ya, el caso es idéntico a uno que andaba dando vueltas de años anteriores. Lo importante es ser ordenado...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntervenciones: Vigilar el estado de hidratación de Pedro: estado de la piel y mucosas, constantes vitales, etc. Fomentar la ingesta de líquidos explicándole la necesidad, así mismo podemos indicarle que beba los líquidos que más le gusten, por ejemplo zumos de frutas, que los beba a pequeños sorbos y de forma continuada. Vigilaremos si hay signos de hipovolemia como debilidad, cefaleas, calambres musculares, etc, para evitar complicaciones posteriores. 00047 Riesgo de deterioro de la integridad...
1483 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconstantemente para informar al personal y al mismo paciente acerca de la evolución o no que vaya surgiendo. El Proceso de Atención a Enfermería (PAE) es la aplicación del método científico en la práctica asistencial de la enfermera y/o enfermero, éste método permite al personal de enfermería prestar cuidados de forma racional, lógica y sistemática. El PAE es un sistema de planificación en la ejecución de los cuidados de enfermería compuesto de cinco pasos: Valoración, Diagnóstico, Planificación, Ejecución...
6437 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completo* Diagnostico de síndrome.- usado cuando un grupo de diagnósticos de Enfermería son observados juntos. Ejemplo: Síndrome por trauma de violación relacionado con ansiedad acerca de problemas de salud potenciales y manifestado por ira, malestar genitourinario y patrones de sueño alterados. * Diagnóstico de salud.- describe un aspecto del cliente que está a un bajo nivel de bienestar. Ejemplo: Potencial conducta infantil organizada, relacionada con prematuridad y manifestada por la respuesta a...
5319 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoestudio será un método organizado para administrar cuidados individualizados tanto para la madre como para el hijo. La aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera; es el método conocido como Proceso de Atención de Enfermería (PAE), dicho método nos permite al personal enfermero prestar cuidados de forma racional, lógica y sistemática con un enfoque integral e individualizado; que responde de manera distinta ante alteraciones reales, potenciales o de riesgo a la salud. Primordialmente...
10168 Palabras | 41 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A LA PACIENTE EN TRABAJO DE PARTO. PROFESOR: MILTON GRANDA SANDOVAL GRUPO: 1711 FECHA DE ENTREGA: /2012 OBJETIVO El objetivo del proceso de atención de enfermería para la paciente embarazada será, observar todos los signos que se observan cuando llegue el proceso de trabajo de parto para posteriormente darle un...
2093 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA Materia: Obstetricia II Profesor: L.E.O. O M G Alumna: T.G.L Semestre: Octavo PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA DE PUERPERIO FISIOLOGICO 03- MAYO- 2010 INDICE Introducción………………… 3 Objetivos del alumno………………… 4 Marco teórico………………… 5 Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino…………………5 Cambios fisiológicos en el puerperio………………… 16 Proceso de atención enfermería…………………...
8859 Palabras | 36 Páginas
Leer documento completobrindarlos. * Baño * Cambio de ropa * Cuidados al cordón umbilical * Alimentación ANEXOS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA INSTRUMENTO DE VALORACION DE ENFERMERIA DE NECESIDADES HUMANAS FICHA DE IDENTIFICACION Nombre del Paciente Hernández Carranza Diana Karen EDAD 22 años PESO 71kg TALLA 1.65 Gesta: I FECHA DE NACIMIENTO 16/ agosto /1988 SEXO femenino...
2777 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completocomplicaciones más comunes de la RMP pretérmino es el parto prematuro. El período latente, considerado el tiempo entre la rotura de las membranas hasta el parto, suele ser inversamente proporcional a la edad gestacional a la cual ocurre la RMP. Por ejemplo, dicen los autores, un estudio importante de pacientes a término reveló que el 95% presentó el parto dentro del primer día de la RMP, mientras que el análisis de los estudios que evaluaron a las pacientes con RMP pretérmino ocurrida entre las semanas...
4804 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoPlan de cuidados de Enfermería HIE Dx: Embarazo de término + Trabajo de parto en fase activa + pb. Preeclampsia. Paciente J.L.M. Femenina, 19 años, Estado Civil: Unión Libre, Escolaridad: Secundaria Completa, Religión: Católica, Originaria y Residente del Estado de México. AHF: Refiere abuela materna con DM2 15 años de evolución, abuelo paterno finado por complicaciones de HAS. APNP: Habita casa prestada, de materiales perdurables, cuenta con todos los servicios extra e intradomiciliarios...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocontrol hace 2 semanas, los exámenes de laboratorio arrojan un resultado de proteinuria > 5 g/ L/24 horas o >2++.en método de tira en dos muestras de orina tomadas al azar, además presenta cianosis por lo que ingresa rápidamente al Servicio de Obstetricia, ambiente de ARO y se le inicia tratamiento con sulfato de magnesio IV. Preguntas por resolver: 1. ¿Qué son los trastornos hipertensivos del embarazo? 2. ¿Describa brevemente la clasificación de los trastornos hipertensivos del embarazo ...
2423 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoNombre completo del paciente: xxxxxxxxxxxxxEdad: 25 años Dirección: Teoluyucan Fecha: 17 de diciembre del 2007 Diagnostico medico________Cesarea _______Días de estancia: 03 Fecha de ingreso: 15 de diciembre de 2007 _ Nombre del servicio___Gineco -obstetricia____No. de camilla__138__Nombre completo del enfermero: Margarita Elizandy Cleofás Hernández Firma Turno: 7:00 a 13:00___ |Valoración ...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINDICE INTRODUCCION Página 3 CASO-PACIENTE Páginas 4-5 SITUACION-PROBLEMA Página 5 VALORACION CEFALO CAUDAL Página 5-6-7 PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA Página 8 a página 27 FICHA FARMACOLOGICA Página 28 a página 36 CONFRONTACION BIBLIOGRAFICA Página 36 a página 53 CONCLUSION Página 54 BIBLIOGRAFIA Página 55 INTRODUCCION: El siguiente trabajo tiene como objeto exponer las distintas intervenciones realizadas a puérpera que se encuentra cursando...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoejemplos de PAE que hemos hecho bueno aca van ejemplos para las materias practicas de enfermeria... un PAE (proceso de atencion de enfermeria).... ojala les sirva como ejemplo guia.... jime... advertencia... esto sirve de guia dependiendo de la materia cursada ya que esto lo hice en tercero para obstetricia!!!! Valoración de la paciente: colocar nombre y apellido Antecedentes: familiares: Diabetes: no TBC: no Hipertensión: no Cardiopatías: no Otros : no} personales: ...
2387 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo1. UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA CATEDRA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA Patología benigna decuerpo y cuello uterino. Integrantes: González, Maywill Guillén, Daniela Hernández, Desireé 2. MIOMAS UTERINOSDefinición: patología benigna de útero que se conoce comúnmente con el nombre de fibroma, fibromioma o leiomioma. - Es frecuente lo que la hace uno de los diagnósticos mas comunes en las pacientes intervenidas quirúrgicamente de ginecología. - Aparece entre los 30...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONCEPTO DE OBSTETRICIA Es la ciencia que se encarga del estudio del embarazo, el parto, el puerperio normal y patológico. [pic][pic] GENÉTICA La genética es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación. MUTACIÓN Una mutación es un cambio heredable en el material genético de una célula. En la naturaleza las mutaciones se originan al azar y, aunque las causas siguen siendo inciertas, se conocen bastantes agentes externos...
1725 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCION A LA OBSTETRICIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 1.El parto naturista : Si la humanidad se inicia con la pareja de Adán y Eva o de primigenia madre, según los evolucionistas, es de suponer que el parto, como una función normal como es la micción, o la defecación, como ejemplos, se haya producido, en aquellos tiempos, en la forma más natural, normal, fisiológica o eutócica. En el primer caso con verdadera conciencia ya que Adán no era partero, ni mucho menos. En el segundo caso, las...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoindividuales. A lo largo de la historia el hombre se ha preguntado a si mismo: ¿Qué debo hacer? ¿Qué no debo hacer? ¿Qué puedo hacer o dejar de hacer? Y en esa conducta del hombre se juega la libertad, la responsabilidad y la conciencia moral. Por ejemplo, resulta curioso constatar que, en ocasiones, cuando quieres, no debes; y al revés, cuando debes, no siempre quieres. Debes ir a la escuela, pero no quieres, o no siempre quieres, debes estudiar y hacer la tarea, pero no quieres. Ante estas contradicciones...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA EN ENFERMERIA PAE: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA MODULO: MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA ALUMNA: ELE. Peña Piña Carolina PROFESORA: Xóchitl Rosa Pacheco Coronel GRUPO: 2206 30/MAYO/2014 ÍNDICE Introducción 3 - 4 Objetivo 4 Justificación 4 Marco teórico 5 - 12 Valoración 13 - 17 Necesidades según Virginia Henderson 18 Diagnóstico...
5585 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completophysical, mental and social. The nurse evaluates aid needs of the person taking into account their perceptions and whole. Key words: Care, nursing process, Parkinson. JUSTIFICACIÓN E l interés de realizar el Proceso de Atención en Enfermería (PAE) en un paciente que presenta alteración de la necesidad de movilidad y postura secundaria a la enfermedad de Parkinson más psicosis es con el fin de llevar a cabo las acciones e intervenciones encaminadas a contribuir en los cuidados de la rehabilitación...
4320 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completo FACULTAD DE MEDICINA HUMANA E.A.P. DE OBSTETRICIA Conocimientos, actitudes y prácticas en relación a la sexualidad en adolescentes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Técnica Perú BIRF "República del Ecuador" del distrito de Villa María del Triunfo, 2011 TESIS para optar el Título Profesional de Licenciado en Obstetricia AUTOR: Alicia Patricia Gómez Marín ASESOR: Dra. Mercedes Gonzales Velasco Lic. Elba Guillermina Belapatiño Pacheco Lima – Perú...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOORDINACIÓN DE PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE ENFERMERIA ESCUELA DE ENFERMERIA DEL CMN SIGLO XXI MATERIA: OBSTETRICIA I TEMA: INTEGRIDAD Y SALUD ARGUIMIRA GARCIA RMZ. GPO: 7530 MONTERREY N.L. MEXICO GUADALUPE CRUZ A 14 DE AGOSTO 2010 ...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoayudaban en el parto. La historia peruana revela que en el año 1025 a.c. se prescribían infusiones de la hierba Witapallo, con el fin de aminorar el dolor de las parturientas.En el siglo XVII en la ciudad de Lima se contaba con una profesora de obstetricia llamada Feliciana de Jáuregui que trató de erradicar el empirismo obstétrico que estaba causando mortalidad. El padre Francisco Gonzales Laguna en 1781 ya escribía sobre la necesidad de formar personas para la asistencia de las mujeres en sus partos...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolas necesidades de una persona, familia y/o comunidad, esto con el fin de mantener un continuo de salud y a si mismo una cultura de autocuidado. Se pueden identificar no solo las necesidades de carácter objetivo si no también las subjetivas ya que el PAE abarca todas las esferas de la vida de una persona, familia y/o comunidad, y con esto, la corrección y tratamiento de conductas o necesidades que alteran su salud OBJETIVO GENERAL Aplicar un Proceso Atención Enfermería a un paciente...
1769 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoROTACIONES DEL EXTERNADO: 4.2. ROTACION EXTRAHOSPITALARIA: 4.2.1. SERVICIO OBSTETRICIA: Encargada: Obst. Miryam Dávila Núñez OBJETIVO GENERAL: Disminuir la morbimortalidad materna perinatal. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Brindar la atención integral a la mujer y la madre en todos sus ciclos de vida por problemas fisiológicos, patológicos...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPelvis Ósea - “Guía práctica para Sala de Partos” - Cátedra de Obstetricia - UNT Prof. Tit. Dra. Sofía Amenabar - Año 2004 - Doc. Aut. Dr. Juan Luis Gago PELVIS OSEA - “Guía práctica para Sala de Partos” Cátedra de Obstetricia - U.N.T. - 2004 Introducción: El estudio de la pelvis ósea nos permite acceder al conocimiento de uno de los elementos del parto: el canal pelviano Objetivos: § § § § § § Reconocer los principales accidentes anatómicos de la pelvis femenina. Identificar el descenso...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo........121 CONCLUSIONES...........................................................................................................131 BIBLIOGRAFIA ......................132 INTRODUCCION El PAE (proceso de atención de enfermería) es un método ordenado y sistemático para obtener información e identificar los problemas del individuo, la familia y la comunidad, con el fin de planear, ejecutar y evaluar el cuidado de enfermería, este proceso de...
29838 Palabras | 120 Páginas
Leer documento completonecesita información, ayuda y apoyo para fortalecer este vínculo ANAMNESIS Nombre: Y.P.V Sexo: Mujer Edad: 24 años Nacionalidad: Española Antecedentes personales NRAM Sin interés Medicación habitual: No toma Habitación: 5N 22.11 Servicio: Obstetricia Diagnóstico médico: Parto eutócico más episiotomía Tratamiento médico Paracetamol 1g / 8 h VO Enantyum 25 mg / 8 h VO Diclofenaco 100 mg / 12 h 1 supositorio Mujer de 24 años, gestante a término de 40+4 que acude a urgencias acompañada de su...
5150 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoCONCEPTO MODERNO DE OBSTETRICIA De acuerdo con el Oxford English Dictionary, la palabra obstetricia se define como aquella rama de la medicina que se dedica a la atención y al tratamiento de la madre antes, durante y después del nacimiento. El termino se deriva del latín Obstetrix, que significa partera, de “mid”, con y “urif” mujer. Petraglia en el 2008 informo acerca de la evidencia de las parteras en los registros encontrados en el antiguo Egipto y en el imperio Romano. En el papiro de Ebers...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROMOCION PARA LA SALUD Y CUIDADOS DE ENFERMERIA DURANTE EL EMBARAZO -OBSTETRICIA La Obstetricia (del latín obstare «estar a la espera») es la ciencia de la salud que se encarga del embarazo, el parto y el puerperio (incluyendo la atención del recién nacido). El profesional que ejerce la obstetricia como especialidad médica (Obstetricia y Ginecología) es el médico gineco-obstetra. -OBJETIVO El obstetra se ocupa especialmente de controlar a la mujer embarazada regularmente hasta que llegue su...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoresponsables del aumento de presión arterial. También es cierto, que la reducción de peso hace que desaparezcan estas alteraciones. SÍNTOMAS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL La presión arterial elevada rara vez presenta síntomas. Estar nervioso o tenso, por ejemplo, no es sinónimo de tener la presión arterial elevada. DIAGNÓSTICOS La única manera de detectar la hipertensión en sus inicios es con revisiones periódicas. Mucha gente tiene la presión arterial elevada durante años sin saberlo. El diagnóstico se...
5981 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoAcciones de Enfermería Valoración: Historia de tabaco e irritantes. Medicaciones relacionadas con el sistema respiratorio. Uso de oxigeno: cantidad, frecuencia, duración y respuesta terapéutica. Exploración física respiratoria: distres respiratorio con evidencia de disnea, tos, espiración prolongada, sibilancias espiratorias audibles, ansiedad, broncoespasmo, tos productiva, cianosis de los lechos ungueales y las membranas mucosas, postura y uso de los músculos accesorios durante la respiración...
1640 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoanestesia puede provocar mareos y que deambular precozmente la ayudara a ganar fuerza y a recuperarse. Dado que los cuidados de la mujer después de la cesárea combinan la enfermería quirúrgica y la obstetricia.” La valoración de enfermería en el post parto inmediato incluye el grado de recuperación de los efectos de la anestesia, la cantidad de hemorragia post-parto y la intensidad del dolor. Se toman los signos vitales durante una o dos horas hasta...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoinyectable (80ml). Vía Subcutánea. Cada 24 horas (8h.) Clexane (enoxaparina) es un medicamento que evita la formación de coágulos en la sangre. Hay que tener en cuenta que puede interaccionar con algunos medicamentos para la inflamación y el dolor, por ejemplo ácido acetilsalicílico. Lógicamente el efecto adverso más frecuente es la hemorragia. 5.- Dexametasona una cápsula (4mg). Vía Oral. Cada 24 horas (12h.) Es una hormona corticosuprarrenal (glucocorticoide) con actividad antiinflamatoria e inmunosupresora...
4536 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoProceso Atención de Enfermería (P.A.E) Antecedentes personales: Córtes Urrutia Juan del Carmen 31/08/ 1937 Masculino 75 años 9 4.247.183 Nombres Apellidos - Fonasa A Jubilado Sin hijos Soltero Rut Fecha de nacimiento Edad Sexo (M/F) 14/09/2012 Psje. Ñuble...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoeducación física o kinesióloga obstétrica y estableciendo reflejos condicionados, lo que estadísticamente alcanza un 90% de éxito. 9.- LA MEDICINA PSICOSOMÁTICA APLICADA EN OBSTETRICIA: No sólo trata (psicoprofilacticamente) al “alma que siente” sino también al “cuerpo que sufre. La medicina psicosomática aplicada a la Obstetricia resulta ser una racional y lógica aplicación de los métodos terapéuticos de naturaleza Médico-Quirúrgica a las madres psicoprofilácticamente preparadas. El parto ha sido...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoproducción de leche. Registre todos los procedimientos realizados Lávese las manos Elimina flora bacteriana transitoria Evita confusiones Permite observar cualquier alteración en los mismos que indiquen una situación no deseada, por ejemplo una disminución de la temperatura podría indicar una hipoglucemia. Es importante para determinar los valores de glucosa en sangre y determinar si se encuentran dentro de los limites fisiológicos Una disminución del peso indicaría una deficiente...
1814 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoOBSTETRICIA: En esta Primera intervención de la Ruta Breu (Onconashari- Shahuaya,) se trabajó de forma coordinada con el Puesto de Salud de Breu, incrementando las coberturas en los diferentes programas, priorizando el binomio Mujer- Niño por lo que se incentiva la actividad preventiva promocional. Gracias a estas intervenciones se está logrando disminuir la Morbimortalidad Materno Perinatal, que es la principal causa de muerte a nivel nacional. A pesar de las dificultades por la difícil...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocontrolados en los consultorios periféricos, y d) disminuir la morbi-mortalidad de la población asistida por el programa durante el primer año de vida. En este resumen hablaremos de los antecedentes históricos de la enfermería materno infantil y obstetricia: • En 1921 se inicia en México una eta importante de protección a la mujer con el fin de disminuir las altas tasas de mortalidad en materno infantil. • 1929 propone el Dr. Espinosa de los reyes la creación del servicio de higiene materno infantil...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra División de ciencias de la salud e ingenierías Licenciatura en enfermería y obstetricia INTRODUCCIÓN A ENFERMERÍA Ensayo ENFERMEDAD Elaborado por: Prof. Laura Ruiz Paloalto Celaya, Gto. a 15 de agosto de 2014 INTRODUCCIÓN Enfermedad JUSTIFICACION ...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA: COMPORTAMIENTO DEL COMSUMIDOR CURSO: MARKETING DOCENTE: INGRID CARDENAS FACULTAD: OBSTETRICIA CICLO: IX ALUMNA: ARIAS VASQUEZ LUZELVIA AURORA 2011 INTRODUCCION El comportamiento del consumidor implica un conjunto de actividades que las personas desarrollan cuando buscan, compran, evalúan, usan y disponen de los bienes con el objeto de satisfacer sus necesidades y deseos. Estas actividades comprenden tanto procesos mentales y emocionales como acciones físicas...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Concepción Facultad de Medicina Dpto. de Obstetricia y Puericultura Familia Resultado de aprendizaje 1.Analizar los principios y propuestas del modelo de SF con enfoque comunitario. 6. Valorar la atención con enfoque familiar y comunitario, como una contribución a la calidad de vida de la población. Que es una familia • Unidad básica de la sociedad • Unión asociada a un grado de parentesco o vinculo permanente. • A sus integrantes les asegura estabilidad ...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopolvo. También muchos acostumbran untarse cremas o aceites ricos en cierto tipo de vitaminas. Para el cutis (piel de la cara) se suelen usar muchos productos como cremas, mascarillas, bien sea de productos químicos o naturales, como la arcilla, por ejemplo. Aseo de los dientes. Los dientes suelen limpiarse con cepillos dentales usando pastas ricas en flúor. También suelen usarse hilos dentales y enjuagues bucales. Estos productos ayudan a prevenir la caries, placa dental. Aseo del cabello y cuero...
3580 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completofeto por medio de las cuatro maniobras. MATERIAL Guantes (opcional). Mesa de exploración o camilla. Hoja de valoración obstétrica (partograma). RECURSOS HUMANOS Médico Obstetra/Médico Perinatologo Licenciada en Enfermería y Obstetricia PREPARACIÓN DEL PACIENTE Lávese las manos. Caliéntese las manos previamente a la exploración. Explique el procedimiento a la paciente. Solicítele se coloque en la mesa de exploración en decúbito dorsal, con las piernas extendidas...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completointermediario. Por ejemplo, el uso de un recurso por unos causa la escasez para otros o, también la competencia por espacio. Competencia aparente Ocurre indirectamente entre dos especies que, por ejemplo, son presas de un depredador común. En tal caso hay competencia por el espacio libre de depredadores. - Por Especies Competencia intraespecífica La competencia intraespecífica ocurre cuando los miembros de la misma especie necesitan hacer uso del mismo recurso de un ecosistema. Por ejemplo entre...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción El siguiente PAE, fue realizado durante el trabajo practico de enfermeria en el servicio de ginecología y obstetricia del hospital “ Jaime Ferré” de nuestra cuidad. Durante el transcurso de mañana del dia 06/09/10 a las 9:00 hs.,nos presentamos y le preguntamos si podíamos entrevistarla para realizar el presente trabajo de la escuela, la cual muy amablemente estuvo dispuesta a ayudarnos. La joven estaba sola, sin componía de ningún familiar, su bebé estaba durmiendo y nosotras...
1555 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completohepatitis B y C, Sífilis -VDRL-, HIV, toxoplasmosis, otras -varía con respecto al lugar geográfico-) y también se practica examen ginecológico y estudios complementarios (examen de Papanicolau y cultivo de flujo vaginal.) Éstos procedimientos, a modo de ejemplo, varían de acuerdo a las zonas geográficas. Las maniobras para determinar actitud y presentación (maniobras de Leopold) comienzan a efectuarse alrededor de la semana 30. La auscultación cardíaca fetal, en consultorio con estetoscopio de Pinard, comienza...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoagradecimientos, sino que con hechos concretos. Mis hermanas son mi cable a tierra. Cuando las veo, siento la responsabilidad (siendo yo el mayor) de no poder flaquear en momentos difíciles y mostrarme siempre fuerte para que ellas tengan una imagen y un buen ejemplo a seguir. Para mí, como para ellas soy como un ¨segundo padre¨ y es así como me gustaría que me vieran mis hijos o hijas en un futuro; como una persona fuerte, capaz, con metas claras y capaz de mantener una vida estable. Por otro lado está mi círculo...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosubida en resistencia vascular o la cantidad de energía que toma para la sangre al movimiento a través de los vasos sanguíneos, y un aumento en la presión arterial. Un vasoconstrictor se puede hacer endógeno, o naturalmente dentro del cuerpo, por ejemplo con la hormona antidiurética (alimentador de originales) y la adrenalina. Un vasoconstrictor se puede también hacer exógeno, o exterior el cuerpo, y se tome como droga, tal como cafeína, pseudoephedrine, anfetaminas, y antihistamínicos. En un ajuste...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorecibiendo pagos. Esta opción afecta solamente los parámetros que debes suministrar y la forma en la que se verá tu botón. Por ejemplo, la opción "Productos" te proporcionará un botón "Añadir a carrito", mientras que la opción "Donación" te dará un botón "Donar". 7. 7 Escribe el nombre del artículo, su precio, el costo de envío y la tasa de impuestos. Otros tipos de botones (por ejemplo los de donaciones) te permitirán escribir una cantidad fija asociada con el botón o generarán un formulario en blanco...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoproducirse una reacción antígeno-anticuerpo. La anemia fetal o neonatal secundaria a una hemólisis de origen inmunológico se ha llamado también Enfermedad Hemolítica Perinatal (EHP) o antiguamente Eritroblatosis Fetal. La capacidad antigénica por ejemplo el grupo AB0 lo va tener mas o menos un 100%, el Rh es solo de un 80%. En los otros sistemas la capacidad inmunológica la capacidad de producir anticuerpos contra ese sistema que estimula es muy pequeño. El grupo antigénico principalmente implicado...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodurante muchos años a derivado en que cada vez se son mas difíciles de obtener, tendiendo a su desaparición por otro lado son altamente contaminantes y deterioran el medio ambiente provocando un paulatino calentamiento del planeta 2 Ejemplos de energías convencionales No renovables Petróleo Nuclear Carbón Gas. Renovables leña Hidroelectricidad no renovable geotérmica No renovables: En este primer grupo tenemos la energía geotérmica o energía del interior del planeta...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocon el aborto indirecto que es el aborto que se puede producir cuando se lleva a cabo una terapia necesaria con la madre y que produce también la muerte del feto. Un caso concreto es el del embarazo ectópico, pero también hay otros como fruto, por ejemplo, de terapias contra un cáncer materno. Conclusiones -El funcionamiento y desarrollo del cuerpo humano, al igual que los rasgos distintivos como la estatura, complexión, forma del rostro o color de ojos, piel y cabello son cualidades determinadas...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolegrado uterino instrumental casi siempre es practicado exclusivamente por un médico capacitado. Seguridad y eficacia: El legrado uterino instrumental por lo general tiene tasas más altas de complicaciones mayores que la aspiración endouterina, por ejemplo: más pérdida de sangre, estancia hospitalaria más larga y mayor necesidad de administrar anestésicos. Es eficaz en el 99 al 100 por ciento de los casos, al igual que la aspiración endouterina. Posibles efectos secundarios: Con todos los procedimientos...
1651 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofenómeno físico que estimula el sentido del oído. Está formado por ondas que se propagan a través de un medio, que puede ser sólido, líquido o gaseoso. Un sonido se produce por todo aquello que sea capaz de producir ondas que estimulen al oído. Por ejemplo, al pegar un golpe en una mesa, las cuerdas vocales, el roce entre dos materiales o cualquier efecto que produzca vibraciones audibles bastan para producir un sonido. Las ondas a las que llamamos sonoras son las que pueden estimular al oído y al...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoinfecciones, son más grandes que los glóbulos rojos y están presentes en cantidades mucho menores en el flujo sanguíneo. El recuento anormal de glóbulos blancos puede ser un indicador de infección, inflamación o de otros problemas con el organismo. Por ejemplo, las infecciones bacterianas pueden incrementar o reducir drásticamente el recuento de glóbulos blancos. Plaquetas: Los glóbulos blancos más pequeños, las plaquetas, desempeñan un papel de importancia en la coagulación y la prevención de las...
1480 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo