EJERCICIO 10 1. SUBRAYE LOS TÉRMINOS O GIROS VULGARES, Y SUSTITÚYALOS POR VOCES MÁS DIGNAS DEL ESTILO DE LA CORRESPONDENCIA. a) No moleste con tanta pregunta, que no hay tiempo para contestarle. b) Ya estuvo suave de choteo. c) La chamba me cayó de perlas. d) Su jefe tiene ojeriza por que le hace sombra. e) Póngase águila si quiere ganar más lana. **************************** a) No nos cuestione tanto, que no hay suficiente tiempo para contestarle. b) Basta ya de tanta pereza. c) El...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo206 Coronado Silva Robinson Alex ¿Qué tan importante fue y es la oralidad y la escritura en la sociedad? Muchas culturas, la mayoría de las que han existido en la historia de la humanidad, han vivido sin escritura, lo que para muchos de nosotros parecería imposible. La escritura, afirma Walter Ong, reestructura la conciencia. La palabra ya no es sólo sonido sino también imagen, espacio. Los pueblos que viven sin escritura tienden a ser más conservadores. La palabra para ellos es sagrada y la...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo. La relación entre oralidad y escritura ha sido abordada desde la antigüedad y diversas investigaciones han logrado establecer las características propias de cada una de ellas, sus ventajas y desventajas en la práctica comunicativa. Hoy en día, sabemos que unas necesidades comunicativas sólo pueden ser satisfechas culturalmente por medio del discurso oral, mientras que otras sólo pueden serlo por medio del discurso escrito. Esto es muy importante porque pone en evidencia la capacidad de comprender...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa condición básica que diferencia la oralidad de la escritura es la situación de comunicación. O sea: en la comunicación oral ambos interlocutores, destinador y destinatario, están presentes y comparten un espacio y un tiempo. En cambio, en la comunicación escrita uno de los interlocutores está ausente. Esto obliga al destinador a reponer elementos contextuales para que la comunicación sea eficaz. Se puede decir, por lo tanto, que el rasgo distintivo de la comunicación escrita, uno de los interlocutores...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoORALIDAD Y ESCRITURA WALTER ONG Oralidad y Cotidianidad. La vida en sociedad ha requerido de un sistema eficiente de comunicación y ha sido precisamente el lenguaje lo que ha promovido la socialización. A la vez, es el lenguaje lo que distingue al hombre de los animales. El lenguaje ha sido definido como un hecho social por ser exterior con la relación a las conciencias individuales, en el sentido de que lo adquirimos como algo que ya existe cuando nacemos y porque ejerce una acción coercitiva...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl problema de la oralidad y la escritura en Los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega. Con la llegada de los conquistadores se produjo un efecto dramático que fue la superposición de una minoría letrada sobre una mayoría que se comunicaba por medio de la palabra oral. Se estableció, además, una dominación colonial que significó un trastocamiento general en la manera de conocer por parte de las poblaciones andinas. En adelante, la construcción de la memoria de los originarios tendría...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Oralidad Y la Escritura - Presentation Transcript 1. UNIVERSIDAD ISRAEL INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN LA ORALIDAD Y LA ESCRITURA AUTORA: Liliana Lomas 2. La Oralidad y la Escritura Desde siempre el estudio del lenguaje, ya sea oral o escrito, ha sido motivo de debate y centro de los estudios lingüísticos. Se ha discutido si el lenguaje tiene raíces orales o escritas o se ha tratado de establecer predominios de una sobre la otra. Pero la realidad nos demuestra que donde haya dos seres...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorespecto la escritura de la oralidad desde dos dimensiones: la dimensión contextual y la dimensión textual. Las diferencias contextuales entre la comunicación escrita y la oral son las siguientes: ·En tanto la comunicación escrita se efectúa a través del canal visual y permite –mediante la lectura- una trasmisión de información mayor que la que se produce oralmente, la comunicación oral se trasmite fundamentalmente por el canal auditivo. ·El receptor de un texto oral percibe sucesivamente...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo|Cuadro comparativo entre oralidad y escritura | | |Oralidad |Escritura | |En cuanto al canal | ...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTaller de oralidad y escritura Profesora: Ana Cruzado Los Géneros discursivos como productos de las prácticas sociales Actividad N° 1 1) El subtópico del tema la vivienda puede ser abordado a partir de los siguientes géneros discursivos: Avisos clasificados, consiga de manifestación de protestas, impuesto municipal, noticia periodística y escritura. 2) Los dos géneros que se componen de la alternancia de preguntas y respuestas son: Entrevista laboral | Parcial de historia...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRÁCTICO: Oralidad y Escritura de Walter Ong. 1) Explique la siguiente afirmación de Walter Ong: “más que cualquier otra invención particular, la escritura ha transformado la conciencia humana”. La escritura ha transformado la conciencia humana, debido a los siguientes aspectos: En primer lugar, hay que considerar, el impacto significativo que padeció el hombre al encontrarse ante un aspecto desconocido. Esto sucedió, por ejemplo, no hace mucho tiempo con el surgimiento de las computadoras...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosentimientos y pareceres. En ella confluyen además otros factores decisivos para que la comunicación, no sea solo efectiva, sino eficiente. El I.D. Estrella del Sur manifiesta necesidades alrededor de los procesos de comunicación, lectura, escritura y oralidad que ameritan intervención inmediata, a través de un proyecto claro que transversalice los grados y ciclos y garantice desde su propia naturaleza, la formación integral de los estudiantes. Se hace imperativo entonces, revisar la importancia...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDinámicas de la oralidad y la escritura Este aparte, busca exponer y problematizar a la luz de algunas experiencias de campo propias y del conocimiento recopilado en etnografías realizadas por otras investigadoras, algunos de los postulados de Walter Ong en torno a las dinámicas de la oralidad y la escritura; este proceso será realizado en torno al objetivo central del proyecto planteado, es decir bajo la pretensión de comprender las implicaciones que tiene el transformar la tradición oral en palabra...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoONG: oralidad y escritura. Síntesis del libro En palabras de Walter Ong “este libro se ocupa principalmente de la cultura oral y los cambios en el pensamiento y la expresión producidos por la escritura [..]” (p. 117). Con esta finalidad, analiza cómo las diferentes tecnologías de la palabra han impactado, y continúan impactando, sobre las formas en las que el ser humano se relaciona con el conocimiento, consigo mismo y con los otros. Nosotros, integrantes de una sociedad letrada, no podemos...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofin de Atahualpa y los Comentarios reales. El encuentro entre espaoles e indgenas fue un encuentro entre una cultura que posea una gran tradicin letrada, lo cual condicion su visin del otro y por otro lado una cultura que posea una fuerte tradicin oral que tambin condicion la manera de conocer a ese otro advenedizo. Los europeos saban de antemano lo que iban a encontrar, buscaron en Amrica la adecuacin al diverso fantstico y la confirmacin de las leyendas que provenan de la literatura de caballeras...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProyecto específico “Oralidad, lectura y escritura” Descripción del proyecto Este proyecto constituye una propuesta de trabajo cuyo sentido sobreviene de nuestra preocupación por crear situaciones en las que la comunicación oral y escrita adquieran significado y relevancia, debido al escaso vocabulario en las expresiones de los alumnos manifestándose en producciones en las que cualidades del lenguaje como preciso, conciso, correcto y creativo no aparecen o aparecen muy limitadas dificultando...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOralidad Vs Escritura Muchos son las cuestiones en torno a la oralidad y la escritura, tanto como complemento una de la otra o como elementos antagónicos. Muchos autores han tratado y siguen tratando el tema. Entre estos se destacan los aportes de Claude Levi-Strauss, Walter Ong y Paul Zumthor, quienes han brindado investigaciones desde la visión antropológica, filosófica, histórica y filológica. La oralidad y la escritura, sus roles en las diferentes sociedades, sus diferencias y semejanzas...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPaula Andrea Lara O. Febrero 25 del 2013 Estudios Literarios Mitos; oralidad y escritura. Discuta la relación entre oralidad y escritura que ocurre en los textos publicados en italiano o en portugués y compárela con el texto baniwa recogido por Robin Wright. Debe situar todos los textos y apoyar todas sus ideas con citas pertinentes. Yuruparí es el nombre que le da vida al payé o chamán del relato mítico llamado “La Leyenda del Yuruparí”. Dicho mito tiene un origen amazónico, siendo así, una...
1351 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Concusiones de Oralidad y Escritura. Integrantes: Claudia Godoy M. Raquel Fuentes M. Macarena Pérez A. Camila Saá A. ...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen el que llega a ser considerada como invento útil para el conocimiento. Asimismo el autor manifiesta que el pensamiento se encuentra en relación con el sonido, puesto que el lenguaje existe hablado u oído independientemente de la escritura y que la oralidad ha sido cuestionada y desprestigiada desde la aparición de la imprenta. W. Ong establece la diferencia entre el "lenguaje humano " y el "lenguaje de computadora", haciendo notar que el primero existe y se formula después a partir de su...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIAS ENTRE ORALIDAD Y ESCRITURA * 2. Bibliografía Cassany, Daniel (1987) Describir el escribir . Barcelona, Paidós. * 3. Diferencias entre oralidad y escritura Un individuo que quiera dominar el código escrito de su lengua no necesita adquirir los conocimientos de adecuación, coherencia, cohesión y corrección gramatical. Una gran parte de los mismos ya la conoce porque domina el código oral de la misma lengua. Los que no conoce y necesita, los que tiene que aprender, son solamente...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoORALIDAD Y ESCRITURA: TECNOLOGIAS DE LA PALABRA WALTER JONG Sin la escritura, el pensamiento escolarizado, no pensaría ni podría pensar cómo lo hace, no sólo cuando está ocupado en escribir, sino incluso normalmente cuando articula sus pensamientos de manera oral. La escritura ha transformando la conciencia humana. Las culturas orales conocen una especie de discurso autónomo en las fórmulas rituales fijas, así con que las enuncia se considera no la fuente sino solo el conducto. En el hablar...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoexpositiva, cuando nuestras sociedades son cada vez más orales y están pasando "de un modelo de la comunicación humana ideal basado en la escritura a otro basado en la modalidad oral del discurso” Lo preocupante según su investigación es que gran parte del proceso de enseñanza-aprendizaje se lleva a cabo a través de la comunicación oral, ejemplo, la evaluación final prácticamente siempre se realiza a partir de actividades de escritura-lectura. Además plantea, que intenta demostrar que...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiferencias entre oralidad y escritura Las distintas concepciones teóricas del lenguaje han tendido progresivamente a diferenciar el lenguaje escrito de la comunicación oral. Daniel Cassany, en su libro Describir el escribir , diferencia la escritura de la oralidad desde dos dimensiones: la dimensión contextual y la dimensión textual. Las diferencias contextuales entre la comunicación escrita y la oral son las siguientes: ∙ En tanto la comunicación escrita se efectúa a través del canal visual y permite –mediante la lectura ...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO DE LA ORALIDAD Y LA ESCRITURA MAYO 2011- ESTIMULACION ALOS 12 MESES • Fortalecer la posición de gateo, jugar a imitar animales, a buscar objetos, cantar, imitar gestos, sonidos, identificar las partes del cuerpo. • Pasar a posición de rodillas , y rodilla – pie , jugar en esta posición, para obtener mayor equilibrio y estabilidad, estos pasos previos son la base para la estabilidad al ponerse de pie y caminar . Debe tener muchas oportunidades de ensayar esos primeros...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoquienes se encuentren en el ámbito escolar, para utilizarlo como herramienta para abordar la lectura, sus características y todo lo que esta implica. Trabajo práctico de integración. Materia: taller de escritura, lectura y oralidad Alumna: Belén Romero Profesora: Carolina Gorini Profesorado: 1º especial Fecha de entrega: 21/11/2013 ...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoencuentra en la relectura de muchos textos. Es inevitable que la textoteca interna algún día se encuentre con la biblioteca. Los escritores hacen pie en el adentro para comunicarse con el afuera. En los textos internos hace pie el estado de escritura, que se relaciona con el estado de lectura. Ambos estados son parecidos y son disponibilidades. La lectura puede encubrir movimientos internos que de afuera no se ven. -Textos legítimos o globalización “vs” textos internos, propios, personales...
1681 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEjercicio de un juicio oral familiar. Gloria Martínez Sáenz vs Pedro Santos Turlay. Gloria Martínez Sáenz solicita el divorcio, la guarda y custodia de sus menores hijos Victoria y Mario Cesar de apellidos Santos Martínez, quienes tienen diez y doce años de edad, respectivamente, y el pago de una pensión alimenticia provisional y definitva. Gloria Martínez Sáenz propone para el convenio que habrá de regular las consecuencias del divorcio: Que le sea asignada a ella la guarda y custodia de sus...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo"La escritura y la oralidad" de Louis-Jean Calvet Louis- Jean Calvet (1942) es un lingüísta y ensayista francés, que cumple funciones como Docente en París y Provence. Este autor desarrolla en gran parte de sus ensayos, la relación que existe entre el lenguaje y las formas del control atendiendo a la expansión política y económica de las sociedades. De este modo, postula dos polos que se interrelacionan: Lengua y sociedad. "La escritura y la oralidad" de ahora en más denominado texto fuente(TF)...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOMO MEJORAR LA ESCRITURA ORAL Y ESCRITA Hablar de comunicación oral y escrita nos lleva a preguntarnos si hablamos acertadamente nuestra lengua y esto nos lleva a analizar los distintos lenguajes complementarios entre sí, para comunicarnos y expresarnos con mayor precisión, ya que todo comunica no solamente las palabras, nuestros gestos, postura, tono y volumen de voz, son habilidades muy útiles en la comunicación. El lenguaje, capacidad humana para comunicarse mediante signos, la lengua conjunto...
1599 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPuntuaciones sobre Oralidad y Escritura, tecnologías de la palabra; de Walter Ong, FCE, México. "La letra mata, más el espíritu (el aliento, la palabra de Dios) vivifica" (2, Corintios 3:6) En las sociedades alfabetas, cabe considerar que el lenguaje tiene dos aspectos: un caracter oral y otro escritural. Toda la comunicación verbal se basa de hecho en el habla oral, y frente a ésta, los signos de la lengua son secundarios: el niño primero aprende a hablar; luego, muy luego,...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDiferencias entre oralidad y escritura Las distintas concepciones teóricas del lenguaje han tendido progresivamente a diferenciar el lenguaje escrito de la comunicación oral. Daniel Cassany, en su libro Describir el escribir , diferencia la escritura de la oralidad desde dos dimensiones: la dimensión contextual y la dimensión textual. Las diferencias contextuales entre la comunicación escrita y la oral son las siguientes: · En tanto la comunicación escrita se efectúa a través del canal visual y permite –mediante la ...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoventana Firmar si apoyo a su hij@ durante la actividad __________________________________________ ¡Tú puedes! Leer las oraciones y unirlas al dibujo. Dejar que el alumn@ lea sol@ y realice el ejercicio. Revisar y escucharl@ que lea tres veces. 1.- El pato está feliz 2.- El pirata subió a la palmera 3.- La abeja busca polen 4.- La pata cuida a los patitos 5.- La niña esta triste 6.- El chango come plátanos 7.- El osito se va...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA ORALIDAD DEL LENGUAJE Walter Ong autor del libro, nos presenta de manera detallada las diferencias entre la lengua oral y la lengua escrita, las diferencia en cuanto a los procesos de pensamiento por ejemplo, y esto como afecta en cómo “piensan” una persona oral y una persona escrita. Pero tampoco podemos excluir por un lado oralidad y por otro escritura, pues la escritura algo así como un complemente de la oralidad, la escritura necesita a la oralidad para nacer, pero para la oralidad no...
1549 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“LAS PRACTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA” En el presente ensayo se hablara brevemente de la práctica de la lectura, escritura y expresión oral en los estudiantes de secundaria. Alguna vez sin duda hemos escuchado que la lectura cultiva el espíritu y que fortalece y forja el carácter inclusive a veces es visto como un refugio eficaz a la cotidianidad. Si queremos fomentar en los jóvenes la lectura debemos estar en la disposición de reconocer que...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodivorcio necesario. Derecho mercantil El Derecho mercantil o Derecho comercial es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio. Uno de sus fundamentos es el comercio libre. En la mayoría de las legislaciones, una relación se considera comercial, y por tanto...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS DE LECTO ESCRITURA PARA SECUNDARIA Escribir una autobiografía Haz que los estudiantes completen una autobiografía, dándoles un folleto por día que pertenezca a un área determinada de su vida (abuelos, padres, escuela, pasatiempos y tradiciones). Pídeles que proporcionen descripciones acerca de todas estas áreas. Usa tus sentidos Toma con los estudiantes un paseo por el campus y diles que usen sus sentidos (vista, olfato, gusto, oído y tacto) para registrar el mundo a su alrededor y luego...
1593 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLECTURA Y LA ESCRITURA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA El desarrollo de la lectura y la escritura desde la oralidad primaria Ensayo Alumnos: Erick Manuel Hernández Chávez Fecha de entrega: 11 de Octubre del 2012 INTRODUCCIÓN Con la finalidad de enriquecer y proporcionar más y mejores herramientas a la formación del pedagogo de séptimo semestre la materia optativa denominada “La lectura y la escritura en la Educación...
1709 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“LA ESCASA PRÁCTICA DE LA LECTURA, ESCRITURA Y EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESTUDIANTES DEL 1º GRADO GRUPO “C” DE LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA Nº 128 “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS” “Enseñar a leer y a escribir es hoy, como ayer, uno de los objetivos esenciales de la educación obligatoria”. Carlos Lomas En el presente escrito se busca hacer una reflexión y análisis sobre las fallas que existen en cuanto la lectura, escritura y expresión oral en los estudiantes de secundaria del 1º grado, grupo “C”. Cuando...
1339 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoORALIDAD Y ESCRITURA ESTUDIOS DE OLSON Y ONG Básicamente se busca comprender la interacción entre la oralidad y la escritura. Para varias culturas la oralidad esta al mismo nivel que la escritura por su amplia relación con la modernidad, pero la escritura ha permitido la evolución de nuevas formas de discurso que reflejan un nuevo enfoque o comprensión del lenguaje y una nueva mentalidad, más subjetiva y reflexiva lo cual implica que la oralidad sea algo inferior algo que hay que superar. Las...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocuenta los valores sociales de nuestro tiempo, en los procesos comunicativos que vivimos, y creer firmemente que lograremos mucho mayor éxito que quienes, al igual que nosotros, intentan realizar sus objetivos más deseados a través de la comunicación oral (término que hace referencia a las “condiciones de éxito en la comunicación” Wilbur Schramm, citado en Fernández Collado y Gordon L. Dahnke, 1986:11, describe con estas características las condiciones que se deben cumplir si se pretende que el mensaje...
1583 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo_____________________________________LA NARRACIÓN ORAL _____________________________________ Y LA LECTURA ORAL ____________________________________COMO ELEMENTOS DE ___________________ PROMOCIÓN DE LECTURA Y ESCRITURA. Yildret Rodríguez Ávila. De las noches sin aburrimiento. Cuando pienso en narración oral, una imagen precisa llega a mi mente: las noches solitarias en mi casa, pobladas sólo por la voz de mi madre que se elevaba junto al humo del cigarrillo y se confundía en la canícula...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMA 1: Oralidad, escritura y orden político en la polis griega ¿Qué conservamos aún del legado cultural de la Grecia clásica? ¿Cuándo se produce el esplendor político y cultural de la Grecia clásica? ¿Por qué se conoce como el “siglo de Pericles”? CRONOLOGÍA: Este periodo histórico es muy agitado en lo político y en lo social: continúas crisis de gobierno, guerras continuas entre vecinos, luchas internas de poder, exilios forzoso o voluntarios, miserias y hambre, juego sucio entre ciudadanos… ...
1587 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLAS PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y EXPRESIÓN ORAL DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. LEER Y ESCRIBIR EN UN MUNDO CAMBIANTE. Emilia Ferreiro * A través del tiempo el ser humano ha pretendido trascender hacia un futuro, es por eso que ha tenido la necesidad de hacerlo para mejorar su calidad de vida Leer y escribir son un claro ejemplo de las herramientas de las que necesita el hombre para poder progresar en este mundo, sin estas habilidades no tendría posibilidades de crecer en...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoELABORACIÓN DEL ENSAYO FINAL PROCESOS ORALES, DE LECTURA Y ESCRITURA A continuación describo las consideraciones pertinentes para la elaboración del ensayo que oficiará, para los estudiantes de didáctica de la lengua, como acreditación final del curso mencionado. Antecedentes: Durante las exposiciones que hemos hecho en clase hablamos de preguntas problematizadoras y tesis. Es necesario que pensemos que todo asunto se puede concebir en términos de una pregunta problematizadora (definida como...
1623 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTema 1. Oralidad, Escritura y Orden Político en la Polis Griega INTRODUCCIÓN De la Grecia Clásica conservamos la democracia, el derecho, manifestaciones culturales, el teatro, la filosofía y el arte. La filosofía supone un cambio en la concepción del hombre, se cuestiona, por tanto, su propia existencia. CRONOLOGÍA La colonización Griega comienza en el 750 a.C. y dura hasta el 550 a.C. Este proceso se debe a la orogénesis abrupta, los ciudadanos de la zona con apenas tierras fértiles...
1606 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoolvidado esplendor”. Por último tener muy presente que el lenguaje nos da poder y como nos enseñó José Martí “en las palabras hay una capa que las envuelve, que es el uso: es necesario ir hasta el cuerpo de ellas”. TRabajo de taller de escritura, lectura y oralidad, sobre la violencia en el lenguaje....
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Antesedentes históricos de la correspondencia La evolución de la correspondencia, se puede decir que es la misma de la escritura, ya que la primera forma como el hombre se comunico son sus semejantes fue a través de la escritura ideográfica (figuras o dibujos) ; así los jeroglíficos son la muestra más representativa de la expresión del pensamiento del hombre, tanto en las antiguas civilizaciones egipcias como en las aborígenes americanas Posteriormente los fenicios crearon...
1166 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo La escritura se define como un medio de comunicación que implica no sólo aprender la correspondencia entre el sonido y la grafía, sino aprender un código nuevo y diferente del oral. La escritura está fundamentada en la interacción social y por ello comunica significados y se sitúa en un contexto específico, además posee una estructura y guarda unas reglas de concordancia, coherencia y cohesión. La manera que cada persona tiene para expresar su pensamiento a través del texto escrito constituye...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCorrespondencia.- Se Puede Definir Como El Arte De Transmitir Un Mensaje Escrito Con El Propósito De Lograr Una Respuesta Específica. Duque Méndez (1976, P.43) Indica: Correspondencia Significa “Pagar Con Igualdad Relativa Y Proporcionalmente, Afectos, Beneficios O Agasajos Faur Y Duran (1990, P. 7) Expresa: “Es La Actividad Relativa Al Intercambio De Cartas, Papeles, Esquelas, Muestras, Periódicos, Bultos, Placas, Cintas Impresas, Etc. De Que Se Vale El Hombre Para Comunicarse Por Escrito Con...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoORALIDAD Y ESCRITURA INTRODUCCIÓN Desde siempre el estudio del lenguaje, ya sea oral o escrito ha sido motivo de debate y centro de los estudios lingüísticos. Se ha discutido si el lenguaje tiene raíces orales o escritas o se ha tratado de establecer predominios de una sobre la otra. Pero la realidad nos demuestra que donde haya dos seres humanos, habrá comunicación. La vida en sociedad ha requerido de un sistema eficiente de comunicación y ha sido precisamente el lenguaje lo que ha promovido...
2937 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoHasta aquí, hemos reflexionado acerca de la comunicación, veamos ahora, la Oralidad y la Escritura… ¿Avanzamos? II. Oralidad y escritura. W.J. Ong, en su obra: Oralidad y Escritura, examina todas las relaciones entre oralidad y escri-tura y advierte que: "(…) en todos los maravillosos mundos que descubre la escritura todavía les es in-herente y en ellos vive la palabra hablada. Todos los textos escritos tienen que estar relacionados de alguna manera, directa o indirectamente, con...
2221 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoYa no caben dudas de que la escritura es la tecnología más radical. Pensamos con su ayuda, pero no solemos pensar en ella. Y esto es, precisamente, lo que nos propone Ong. Considerar a la escritura como una tecnología implica, en primer lugar, afirmar que ésta no es natural, sino artificial; en segundo lugar, sostener que surge para satisfacer una necesidad específica; y, por último, dar cuenta de que se vincula con el uso de determinados materiales. La escritura manuscrita, ya fuera sobre piedra...
22412 Palabras | 90 Páginas
Leer documento completoEJERC PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL. 1. Actividades de atención auditiva: *Discriminación de ruido/sonido. *Localización del sonido. 2. Actividades de imitación de ruidos: *Onomatopeyas. 3. Actividades de imitación de sonidos: *Imitación de sonidos de animales. *Imitación de instrumentos musicales comunes. *Imitación de sonidos inarticulados(risa, llanto). *Imitación de sonidos vocálicos. A modo de...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo71 UNIDAD 8: ORALIDAD / ESCRITURA Por: Carlos Alberto Rincón C. “La oralidad no es un ideal, y nunca lo ha sido. Enfocarla de manera positiva no significa enaltecerla como un estado permanente para toda cultura. El conocimiento de la escritura abre posibilidades para la palabra y la existencia humana que resultarían inimaginables sin la escritura. [...] Asimismo, la oralidad nunca puede eliminarse por completo: al leer un texto se le “oraliza”. Tanto la oralidad como el surgimiento...
2098 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo1. LA CORRESPONDENCIA Es el trato recíproco entre dos personas mediante el intercambio de cartas, esqueletas, tarjetas, telegramas, catálogos, folletos, etc. Es un medio de comunicación usado por el hombre desde hace muchos años para comunicarse entre dos personas o individuos que están a larga distancia o cerca con un motivo muy variado. A lo largo del tiempo se ha perfeccionado sus normas y estilos, hasta llegar a nuestros días que existe el e-mail, que es la forma más rápida...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorecordar que necesita ser canceladas. Partes de la nota de dèbito 1. Nombre del documento 2. Nùmero del Documento 3. Nombre y direcciòn del cliente 4. Lugar y fecha 5. Concepto 6. Valor en nùmeros 7. Valor en letras 8. Referencias Ejercicio Ø La empresa Tele-Norma localizada en la Av. Orellana No. 1308 y 9 de Octubre con los siguientes telèfonos 2-303-264, 2-303-265; hace llegar una nota de dèbito al consultorio mèdico Vargas por el alquiler de un equipo telefònico interno por el valor...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA ESCRITURA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL NIÑO ANA TEBEROSKY Recientes investigaciones han demostrado que el aprendizaje de la escritura no es una tarea simple y sencilla para el niño; por el contrario. Requiere un largo y complejo proceso de construcción, en el que las ideas del niño no siempre coinciden con las suposiciones del adulto. Es importante señalar las divergencias entre cl punto de vista infantil y el del adulto para entender el proceso de aprendizaje. La enseñanza de la lectura y...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCorrespondencia Es el trato recíproco entre dos personas mediante el intercambio de cartas, esqueletas, tarjetas, telegramas, catálogos, folletos, etc. En las empresas se considera que la correspondencia es el alma del comercio y la industria. Antecedentes históricos de la Correspondencia La historia de la correspondencia comienza desde los tiempos más antiguos. El hombre siempre ha necesitado transmitir información y ha buscado diversas formas de comunicar mensajes a distancia. La primera...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRETENCION DE CORRESPONDENCIA Primero debemos tener claro la definición de correspondencia la cual básicamente es, el trato reciproco entre dos personas mediante el intercambio de cartas, esquelas, tarjetas, telegramas, catálogos, folletos, correos etc. En otra definición decimos que son las cartas o comunicaciones manuscritas o mecanografiadas por cualquier medio, en cualquier idioma y aun en clave, que una persona envía a otra, dentro de la misma población o a otra distinta, dentro o fuera de...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo