espasmódica con la emisión del habla. Economía de la expresión verbal. Línea melódica plana (monotonía del habla). Abuso de sinónimos: sustitución de palabras que al disfémico le resultan difíciles y a las que teme. Uso de "muletillas" verbales y embolofrasias, que parecen ayudar al disfémico a enlazar las frases con más fluidez. Alteraciones del estilo, con "saltos" sintácticos y frases inacabadas. Expresiones grandilocuentes, perífrasis y lenguaje redundante. Para la exploración completa de la disfemia...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completose llega a una cierta descoordinación respiratoria que provoca ligeros bloqueos y repeticiones. • Tartamudez.- Sería el principal síntoma de la disfemia, junto con logofobia (miedo a hablar), balbismos (movimientos asociados e involuntarios), embolofrasia (intercalar sonidos en cada palabra pronunciada y en especial las vocales). Es un trastorno del habla y de la comunicación social caracterizada por una descoordinación de los movimientos fonoarticulatorios y la presencia de espasmos musculares...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDisminia: Falta de expresividad en la cara Distimia: síndrome caracterizado por una depresión leve, con baja autoestima y melancolía. No es depresión. Ecomanía: miedo a la naturaleza Ecofotonia: asociación de colores con determinado sonidos Embolofrasia: aparición de palabras sin sentido que dificulta la comunicación Engrama: aparición de recuerdos obtenidos en un momento de inconsciencia pero que la memoria reactiva conserva. Epinosis: una enfermedad imaginaria o sentimiento que precede a una...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIncoherencia o pensamiento incomprensible (no existe mecanismo de asociación de ideas, ideas inconexas o palabras inconexas, en su grado máximo jergonafasia o ensalada de palabras): - Pararrespuestas (respuestas inadecuadas a la pregunta): - Embolofrasia (muletillas de relleno sin sentido): - Proligidad (incapaz de diferenciar lo esencial de lo accesorio): - Rigidez del pensamiento (dificultad para pensar): - Perseveración patológica (repetición de ideas): - Ideación...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completovoz alta, y para escribir correctamente. Disritmia: Alteración en la respiración y en la asociación fonorrespiratoria caracterizada por una mala acentuación. Ecolalia: Repetición de sílabas, palabras o frases almacenadas por el sujeto. Embolofrasia: Trastorno del lenguaje oral que supone el uso superfluo de palabras en el discurso. Espina bífida: Es una malformación congénita del tubo neuronal, que se caracteriza porque uno o varios arcos vertebrales posteriores no han fusionado correctamente...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofonorrespiratoria al tartamudear. * Economía de la expresión verbal * Línea melódica plana (entonación monótona al hablar) * Abuso de sinónimos: sustitución de palabras que al disfémico le resulta difíciles. * Uso de verbales y embolofrasias * Alteraciones del estilo, con saltos sintácticos y frases inacabadas. * Expresiones grandilocuentes, perífrasis y lenguaje redundante DIAGNOSTICO El diagnóstico es fácil antes de que el enfermo hable (enrojecimiento del rostro, sudoración...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo'olfato' + -íā gr. 'cualidad'] 12. Agusia: a. ausencia del sentido de gusto, se debe a una lesion en los nervios lingual o glosofaring eo. b. 13. Disgusia: a. percepcion alterada de los sabores, debido a un problema en el lobulo temporal. 14. Embolofrasia: a. perseveracion verbal limitada a algunas pocas palabras que se interponen como embo lo en el flujo normal de vocablos y lo entorpecen. 15. Prolijidad: a. modalidad de transtorno cualitativo sociativo, en virtud del cual,la persona que lo...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosus ramas piramidal y extrapiramidal. EGOTISMO: Habito de hablar uno, de si mismo. ELIPSIS: Supresión al hablar de las silabas tónicas. ELISION: Perdida de la vocal final de una palabra en contacto con la vocal inicial de la palabra siguiente. EMBOLOFRASIA: Intercalar sonidos vocálicos o consonánticos entre las palabras. EMISOR: Sujeto que produce un mensaje y lo materializa fuera de el. Es uno de los elementos necesarios en una cadena de comunicación, imprescindible para que exista la comunicación...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoo del Contenido del Pensamiento: Pensamiento disgregado, Incoherencia o pensamiento incomprensible (no existe mecanismo de asociación de ideas, ideas inconexas o palabras inconexas) Pararrespuestas (respuestas inadecuadas a la pregunta): Embolofrasia (muletillas de relleno sin sentido): Proligidad (incapaz de diferenciar loo esencial de lo accesorio): Rigidez del pensamiento (dificultad para pensar): Perseveración patológica (repetición de ideas): Ideación sobrevalorada (idea normal a la...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoA) DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA DISFEMIA: Primera lectura: La disfemia es desorden en el ritmo del lenguaje y tics debido a psiconeurosis, sinónimo de tartamudez. Su caracterización es tartamudez, logofóbia (miedo a hablar), balbismos, embolofrasia (intercalar sonidos entre cada palabra pronunciada y en especial las vocales). Segunda lectura: La disfemia es un trastorno de la fluidez del habla que se caracteriza por una expresión verbal interrumpida en su ritmo de un modo más o menos...
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodesórdenes mentales. Disritmia: Alteración en el ritmo respiratorio y en la asociación fonorrespiratoria. EEG: Electroencefalograma. Ecolalia: Repetición verbal de sílabas, palabras o frases. Elocución: Modo de elegir y distribuir las palabras. Embolofrasias: Aparición de palabras sin sentido dificultando la comunicación. EMG: Tensión electromiográfica. Erigmofonía: Voz esofágica, fuerte e inteligible. Engrama: Huella estable. Entrevista: Conversación que se mantiene entre dos o varias personas...
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo|Chisme | |Lingüístico |Chile | |Embolofrasia |Chiste | |Glosolalia |Tallas ...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTartamudez Evolutiva.(Culatta & Leeper) Evolución de la tartamudez evolutiva • Tartaleo fisiológico • Tartamudez inicial • Tartamudez definida Cuadro Clínico • • • • • • • Clonus Clonus – Tonus Tonus – Clonus Tonus Sincinesias Embolofrasias Alteraciones respiratorias (impresión falsa de déficit respiratorio, intento de habla en inspiración, respiración rápida y superficial,etc.) • Latencias • Fase de encubrimiento( uso de sinónimos , rodeos gramaticales, decapitaciones, paragramatismo) ...
1854 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoespasmódica con la emisión del habla. Economía de la expresión verbal. Línea melódica plana (monotonía del habla). Abuso de sinónimos: sustitución de palabras que al disfémico le resultan difíciles y a las que teme. Uso de "muletillas" verbales y embolofrasias, que parecen ayudar al disfémico a enlazar las frases con más fluidez. Alteraciones del estilo, con "saltos" sintácticos y frases inacabadas. Expresiones grandilocuentes, perífrasis y lenguaje redundante. Para la exploración completa de la disfemia...
5572 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoIncoherencia o pensamiento incomprensible (no existe mecanismo de asociación de ideas, ideas inconexas o palabras inconexas, en su grado máximo jergonafasia o ensalada de palabras): - Pararrespuestas (respuestas inadecuadas a la pregunta): - Embolofrasia (muletillas de relleno sin sentido): - Proligidad (incapaz de diferenciar loo esencial de lo accesorio): - Rigidez del pensamiento (dificultad para pensar): - Perseveración patológica (repetición de ideas): - Ideación sobrevalorada (idea normal...
2730 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completocomprensión. Profundo fallo grave con la atención de la comprensión y significación de los fonemas (sordera central). Trastornos funcionales del habla. Disfemia Espasmofemia o tartamudez Espasmos tónicos Golpes de glotis Clonus Hiperquinesia Embolofrasia Tartajeo Palilalia Paragramatismo Clonus de silabas o palabras Dislalias funcionales Taquilla Dislalias. Una forma de lenguaje aniñado son las, es decir, alteraciones de la pronunciación de las palabras, que adquieren corrientemente un...
2736 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoadquirida. 4) Con trastornos psiquiátricos: Mutismo electivo, Autismo. 5) De factores ambientales (etogenos). Trastornos funcionales del habla. Disfemia Espasmofemia o tartamudez Espasmos tónicos Golpes de glotis Clonus Hiperquinesia Embolofrasia Tartajeo Palilalia Paragramatismo Clonus de silabas o palabras Dislalias funcionales Taquilla Dislalias. Las dislalias se consideran normales en los primeros estadios del Lenguaje. Algunas de ellas son muy persistentes y no constituyen...
4165 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completocontracciones irregulares de los músculos respiratorios, laríngeos, linguales o bucales o rictus faciales, rubor facial, transpiración excesiva sobre todo en la manos. Los síntomas psicológicos más característicos de la tartamudez son: la logofobia y la embolofrasia. La primera consiste en el mido de hablar que casi siempre siente el tartamudo, sobre todo cuando habla a personas extrañas o cuando se siente en posición inferior a la persona o personas que lo escuchan. Este miedo de hablar provoca que el tartamudo...
4110 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoSe acompaña de síntomas de angustia y ansiedad o contracciones irregulares de los músculos respiratorios, laríngeos, linguales o rictus faciales, rubor facial, transpiración excesiva. Se presenta la logofobia (miedo a hablar) y la embolofrasia (sustitución de las palabras que iba a decir la persona, por otras) Taquilia (ritmo de habla acelerado) Disartrias por sustitución emisión de fonemas, según la velocidad a la que se habla. Clonos de silabas o palabras. CAUSAS ...
5350 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoverbal. Es común encontrar otras manifestaciones que acompañan a la disfemia como por ejemplo la logofobia (reacciones de ansiedad y angustia por la necesidad de tener que hablar) balbismo (movimientos asociados al habla que acompañan la disfemia) embolofrasia (introducción de palabras o frases para enmascarar el problema). Se distinguen 3 modalidades distintas de Disfemia: Disfemia tónica o abierta: se interrumpe el habla al iniciar el discurso, hay una inmovilización de los músculos fonatorio seguida...
5230 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completopiramidal y extrapiramidal. EGOTISMO: Habito de hablar uno, de si mismo. ELIPSIS: Supresión al hablar de las silabas tónicas. ELISION: Perdida de la vocal final de una palabra en contacto con la vocal inicial de la palabra siguiente. EMBOLOFRASIA: Intercalar sonidos vocálicos o consonánticos entre las palabras. EMISOR: Sujeto que produce un mensaje y lo materializa fuera de el. Es uno de los elementos necesarios en una cadena de comunicación, imprescindible para que exista la comunicación...
6243 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completocaracteriza por: - Relaciones de ansiedad - Retraimiento, conducta de evitación. - Movimientos parásitos orofacial y cuello (tics) - Alteración funcional fonorrespiratoria: habla en inspiración. - Línea melódica plana - Sinónimos - Muletillas, embolofrasias, perifraseas - Alteraciones sintácticas. 1.1 CLASIFICACIÓN Existen numerosas clasificaciones de la tartamudez siguiendo varios criterios, vamos a considerar los criterios seguidos por Van Riper: Momento De La Evolución: - FISIOLÓGICA...
5116 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completocierta descoordinaci'n respiratoria que provoca ligeros bloqueos y repeticiones. - Tartamudez (o espasmogenia): ser'a el principal s'ntoma de la disfemia, junto con logofobia (miedo a hablar), balbismos (movimientos asociados e involuntarios), embolofrasia (intercalar sonidos en cada palabra pronunciada y en especial las vocales). Es un trastorno del habla y de la comunicaci'n social caracterizada por una descoordinaci'n de los movimientos fonoarticulatorios y la presencia de espasmos musculares...
5040 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completolo más rápido posible y lo más desapercibido. 8) MULETILLAS VERBALES recursos, sonidos que ayudan a romper el bloqueo, dándole tiempo a cambiar la palabra. Aparecen antes de la sílaba o palabra en la que se atasca para ver si le sale bien. 9) EMBOLOFRASIAS: yo creo, vale, me parece, me explico. Frases hechas, de acompañamiento sin sentido para engañar al sonido que le va a producir la tartamudez. Es un abuso de estas con o sin significado. 10) ALTERACION DE LA VELOCIDAD es un intento por hablar...
7866 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completoarticulaciones de los fonemas. Alteraciones psicológicas: algunos factores psicológicos desfavorables tales como: afectivo-evolutivas y del entorno social. Los síntomas que presenta un disfémico son: Manifestaciones lingüísticas: Uso de muletillas o embolofrasias para enlazar la frases con más fluidez. Perífrasis y lenguaje redundante. Alteraciones sintácticas, frases incompletas. Abuso de sinónimos. Discurso sin coherencia. Desorganización entre el pensamiento y el lenguaje. Exceso de presión lingual...
8191 Palabras | 33 Páginas
Leer documento completoReacciones de ansiedad y angustia causadas por la necesidad de tener que hablar, lo que muchas veces produce retracción social. b) Balbismo Movimientos relacionados al habla que acompañan a la espasmofemia, con una finalidad compensatoria. c) Embolofrasia Introducción de palabras, frases o muletillas verbales que actúan como relleno en un intento de enmascaramiento del problema. Se distinguen tres modalidades de diferentes de disfemia: a) Disfemia Tónica Llamado también disfemia espástica...
7414 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completola comprensión. Profundo fallo grave con la atención de la comprensión y significación de los fonemas (sordera central). Trastornos funcionales del habla. Disfemia Espasmofemia o tartamudez Espasmos tónicos Golpes de glotis Clonus Hiperquinesia Embolofrasia Tartajeo Palilalia Paragramatismo Clonus de silabas o palabras Dislalias funcionales Taquilla Dislalias. Una forma de lenguaje aniñado son las, es decir, alteraciones de la pronunciación de las palabras, que adquieren corrientemente un carácter...
8557 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completocomprensión. Profundo fallo grave con la atención de la comprensión y significación de los fonemas (sordera central). Trastornos funcionales del habla. Disfemia Espasmofemia o tartamudez Espasmos tónicos Golpes de glotis Clonus Hiperquinesia Embolofrasia Tartajeo Palilalia Paragramatismo Clonus de silabas o palabras Dislalias funcionales Taquilla Dislalias. Una forma de lenguaje aniñado son las, es decir, alteraciones de la pronunciación de las palabras, que adquieren corrientemente un...
7803 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completoquequeig) Logofòbia Moviments paràsits compulsius en el coll i en el cap Balbismos Alteracions funcionals fonorespiratòries Economia expressió verbal (paraules comodin,...) Alteracions de la línia melòdica Abús de sinònims Ús de "muletillas" y embolofràsies (Que arrenquen la frase) Alteracions de l’estil sintàctic Perífrasis, llenguatge redundant Trastorns...
7103 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completocierta descoordinación respiratoria que provoca ligeros bloqueos y repeticiones. • Tartamudez (o espasmogenia): sería el principal síntoma de la disfemia, junto con logofobia (miedo a hablar), balbismos (movimientos asociados e involuntarios), embolofrasia (intercalar sonidos en cada palabra pronunciada y en especial las vocales). Es un trastorno del habla y de la comunicación social caracterizada por una descoordinación de los movimientos fonoarticulatorios y la presencia de espasmos musculares...
10517 Palabras | 43 Páginas
Leer documento completoretracción social. b) Balbismo: son movimientos asociados al habla que acompañan a la espasmofemia, con una finalidad compensatoria. Pueden ser proximales, afectando a los músculos de la cara, o distales, implicando a los brazos o las piernas. c) Embolofrasia: consiste en la introducción de palabras, frases o muletillas verbales que actúan como relleno en un intento de enmascaramiento del problema. Se distinguen tres modalidades diferentes de disfemia: a) Disfemia tónica Denominada también disfemia...
8880 Palabras | 36 Páginas
Leer documento completocierta descoordinación respiratoria que provoca ligeros bloqueos y repeticiones. • Tartamudez (o espasmogenia): sería el principal síntoma de la disfemia, junto con logofobia (miedo a hablar), balbismos (movimientos asociados e involuntarios), embolofrasia (intercalar sonidos en cada palabra pronunciada y en especial las vocales). Es un trastorno del habla y de la comunicación social caracterizada por una descoordinación de los movimientos fonoarticulatorios y la presencia de espasmos musculares...
10277 Palabras | 42 Páginas
Leer documento completoel principal síntoma de la enfermedad juntamente con la logofobia, la cual se define como el miedo a hablar; balbismos, los cuales se manifiestan en movimientos asociados, involuntarios e irregulares, incluida la respiración; además mencionan la embolofrasia como una de sus manifestaciones, la cual consiste en intercalar sonidos entre cada palabra pronunciada y en especial las vocales. Sangorrín (2005), complementa las definiciones anteriores mencionando que la disfemia es un síndrome clínico el...
11247 Palabras | 45 Páginas
Leer documento completoeconomía de la expresión. Á Conducta motora: si aparece espasmo; tensión muscular; tics; alteraciones fonorrespiratorias; ausencia de gestualidad. Á Fenómenos lingüísticos: abuso de sinónimos; perífrasis. Expresión redundante. “Saltos” sintácticos; embolofrasias, muletillas verbales; monotonía de voz; dificultad linguoespeculativa. Á Fenómenos emocionales: retraimiento; logofobia; fobia a determinados vocablos; ansiedad. Intensidad de cada uno de los signos observados: ligera, moderada, grave. Especificidad...
15025 Palabras | 61 Páginas
Leer documento completoafegits: - Reaccions d’ansietat anticipatòria - Logofòbia - Moviments paràsits compulsius - Alteracions funcionals fonorespiratòries - Economia expressió verbal - Alteracions de la línia melòdica - Abús de sinònims - Ús de "muletillas" y embolofràsies - Alteracions de l’estil sintàctic - Perífrasis, llenguatge redundant Trastorns de l’aprenentatge DISLÈXIA Trastorn de l’aprenentatge de la lectoescriptura - En persones amb QI normal i bon entorn I oportunitat d’aprenentatge ...
11118 Palabras | 45 Páginas
Leer documento completoretracción social. b) Balbismo: son movimientos asociados al habla que acompañan a la espasmofemia, con una finalidad compensatoria. Pueden ser proximales, afectando a los músculos de la cara, o distales, implicando a los brazos o las piernas. c) Embolofrasia: consiste en la introducción de palabras, frases o muletillas verbales que actúan como relleno en un intento de enmascaramiento del problema. Se distinguen tres modalidades diferentes de disfemia: a) Disfemia tónica Denominada también disfemia...
16811 Palabras | 68 Páginas
Leer documento completocierta descoordinación respiratoria que provoca ligeros bloqueos y repeticiones. * Tartamudez (o espasmogenia): sería el principal síntoma de la disfemia, junto con logofobia (miedo a hablar), balbisos (movimientos asociados e involuntarios), embolofrasia (intercalar sonidos en cada palabra pronunciada y en especial las vocales). Es un trastorno del habla y de la comunicación social caracterizada por una descoordinación de los movimientos fonoarticulatorios y la presencia de espasmos musculares...
13835 Palabras | 56 Páginas
Leer documento completolas palabras. Se acompaña de síntomas de angustia y ansiedad o contracciones irregulares de los músculos respiratorios, laríngeos, linguales, o rictus faciales, rubor facial, transpiración excesiva. Se presenta la logofobia (miedo a hablar) y la embolofrasia (sustitución de las palabras que iba a decir la persona, por otras) Puede acompañarse de la hemiplejía derecha.. Disfasia: Puede acompañarse de la hemiplejía derecha. Puede presentar aproxía motora, Perdida de la atención, concentración y memoria...
23969 Palabras | 96 Páginas
Leer documento completoglotis, lengua, labios, etc.).Existe repetición de segmentos más cortos (“¡yo qui... quie.... quiero!”) y se acompaña de aflicción (malestar subjetivo). Se acompaña con logofobia (miedo a hablar), balbismos (movimientos asociados e involuntarios), embolofrasia (intercalar sonidos en cada palabra pronunciada y en especial las vocales). • Farfulleo (o taquifemia): Habla excesivamente rápida y escasamente inteligible. Es una forma precipitada y excesivamente rápida de hablar, donde se observan omisiones...
40729 Palabras | 163 Páginas
Leer documento completoaceleración del pensamiento, paso de una idea a otra, suele acompañar a un estado general de excitación. — TRASTORNOS CUALITATIVOS: • Incoherencia: pensamiento incomprensible, vago, confuso... • Pararrespuestas: respuestas inadecuadas a la pregunta. • Embolofrasias: muletillas de relleno sin sentido. • Perseverancia patológica: repetición de ideas. • Proligidad: incapacidad para discriminar entre lo esencial y lo accesorio. • Rigidez del pensamiento: dificultad para pensar. EL RECONOCIMIENTO E INFORME PSIQUIÁTRICO-FORENSE...
49605 Palabras | 199 Páginas
Leer documento completopalabra en contacto con la vocal inicial de la palabra siguiente. Embolia. Bloqueo repentino de una arteria o vena por un coágulo sanguíneo, burbuja de aire o depósito de grasa, o pequeñas masas de células depositadas por la corriente sanguínea. Embolofrasia. Intercalar sonidos vocálicos o consonánticos entre las palabras. Eminencia media. Vía que conecta ambos lados del tálamo. Emisor. Sujeto que lanza información, fuera de él. Uno de los dos agentes que interactúan en una cadena de comunicación...
133540 Palabras | 535 Páginas
Leer documento completoes posible discernirlas como pasado, desvalorizarlas y 376 ELOGIO / ÉMICO-ÉTICO quitarles su investidura energética cuando han devenido concientes por medio del trabajo analítico” (1932 [1976: 68-69]). embarazo v. GRAVIDEZ. BIBLIOGRAFÍA: embolofrasia v. EMBOLOLALIA. Freud, S. (1922); Freud, S. (1932); Freud, S. y G. Groddeck (1973); Groddeck, G. (1923); Groddeck, G. (1933). elogio (al. Lob; fr. éloge; ingl. praise; it. lode) Aprobación de una persona, de su trabajo o de su comportamiento...
773209 Palabras | 3093 Páginas
Leer documento completo