Universidad Politécnica de Zacatecas ingeniería de biorreactores fermentación acética Fermentación acética La fermentación se remonta a tiempos muy antiguos cuando se comenzaba a dejar tapado un trozo de piña en una olla de barro mal hecha y sin explicarse se “fermentaba” teniendo un sabor diferente y característico. En los tiempos más antiguos se elaboraba cerveza usando levadura más sin embargo microorganismos trabajaban a la par modificando el proceso...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFERMENTACIÒN ACÈTICA La fermentación acética es la fermentación bacteriana por Acetobacter, un género de bacterias aeróbicas, que transforma el alcohol en ácido acético. La fermentación acética del vino proporciona el vinagre debido a un exceso de oxígeno y es considerado uno de los fallos del vino. Acetobacter es un género de bacterias del ácido acético caracterizado por su habilidad de convertir el alcohol (etanol) en ácido acético en presencia de aire. Hay muchas especies en este género y...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRODUCTOS FERMENTADOS APLICANDO NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE PRÁCTICA No 3 ´´FERMENTACIÓN ACÉTICA (ELABORACIÓN DE ÁCIDO ACÉTICO) PRÁCTICA No 3 ´´FERMENTACIÓN ACÉTICA (ELABORACIÓN DE ÁCIDO ACÉTICO) ´´ I.OBJETIVO Obtener vinagre por medio de la fermentación acética a partir del azúcar del jugo de caña, uva o polisacárido o cierto tipo de frutas. II.INTRODUCCION El significado científico de la fermentación, es que la energía de levitación anaeróbica del metabolismo de unos nutrientes,...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEDUCACION PROFESIONAL TECNICA PLANTEL-XOCHIMILCO MATERIA: FERMENTACION DE PRODUCTOS INDUSTRIALES CARRERA: QUIMICA INDUSTRIAL PROYECTO 2 ELABORACION DE UNA FERMENTACION ACETICA “VINAGRE” GPO.610 MARCO TEORICO: La fermentación acética es la fermentación bacteriana por Acetobacter, un género de bacterias aeróbicas, que transforma el alcohol en ácido acético que se encuentra en pocas proporciones en el vinagre.1 La fermentación acética del vino proporciona el vinagre debido a un exceso de oxígeno...
1490 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Fermentación Acética Es la conversión del etanol, producido en la etapa previa, en acido acético y agua. Se lleva acabo en presencia de oxigeno. La reacción que ocurre: C6 H5 OH + O2 ----------------- CH3 COOH + H2O Esta fermentación se puede efectuar por medio de muchas bacterias y con otros tipos de microorganismos con capacidad de producir acido acético, a partir de varios sustratos que contienen etanol, pero, a escala industrial se emplean principalmente las bacterias del género...
1288 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRodríguez Palacios Palomino Morales Maria Isabel Materia: Física Trabajo: Experimento De Fermentación Grado:2° Grupo: “V” Turno: Matutino Esc. Preparatoria Oficial 210 Introducción En este proyecto se hablara de la fermentación y el proceso que se lleva a cabo para realizar la elaboración del vino tinto y sus propiedades curativas, las sustancias que libera mediante el proceso de fermentación. Asi como enseñarles la importancia en la que procesan este producto y el consumo...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEcología Experimento de población Objetivos: A. Con base en un modelo, demostrar el tipo de crecimiento exponencial para explicar el aumento de algunas poblaciones. B. Demostrar, utilizando un modelo, como una población fluctúa dentro de un rango en condiciones de sobrepoblación , para discutir como actúa la resistencia ambiental, por ejemplo ,competencia y recursos alimenticios Material: • Un tablero de ajedrez de 24 x24cm con pestaña de 3 cm • 250 gramos de semillas de lenteja...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION La fermentación alcohólica es un proceso anaerobio en el que las levaduras y algunas bacterias, descarboxilan el piruvato obtenido de la ruta Embden-Meyerhof-Parnas (glicolisis) dando acetaldehído, y éste se reduce a etanol por la acción del NADH2 [1 – 2]. Siendo la reacción global (1), conocida como la ecuación de Gay-Lussac [3]: C6H12O6 ———-> 2 CH3CH2OH + 2 CO2 (1) Glucosa —–> 2 Etanol + 2 Dióxido de carbono (2) El balance energético de la fermentación puede expresarse de...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode las bacterias ofrece la ventaja de que es la lactosa (azúcar de la leche) la que se metaboliza produciendo un sabor, una textura y una digestibilidad superior a la del producto obtenido por la simple acidificación. Como consecuencia de la fermentación, en la cual las bacterias degradan el azúcar de la leche (lactosa) se obtiene ácido láctico. Un aumento en la acidez de la leche estimula la acción de enzimas que causan la coagulación de las proteínas lácticas (fundamentalmente caseína) y esto...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoproceso de fermentación del vino, a través de análisis, prácticas y elaboración manual de este producto en su primera fase, y así concluir sobre cómo se da la fermentación. Saber bajo que parámetros y circunstancias se da la fermentación. Descubrir lo importante de la fermentación a nivel molecular y poder investigar sobre el trabajo de las enzimas y microorganismos. Saber lo indispensable y tan cotidiano que es la fermentación en nuestra vida diaria. INTRODUCCIÓN ¿Qué es la fermentación?: La fermentación es...
2089 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL ESCUELA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS TRABAJO GRUPAL ENCARGADO “FERMENTACIÓN ACÉTICA Y OBTENCIÓN DE VINAGRE ALUMNOS : COBEÑAS NOLE YORK FLORES CALLE ANAEL DE LOS MILAGROS CURSO : TECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL II DOCENTE : ING. JUAN QUISPE NEYRA ...
3797 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completo8° SEMESTRE “C” CONTENIDO: PRÁCTICA NO. 1.- FERMENTACIÓN ACÉTICA. CATEDRATICO: ING. CESAR ANTONIO FIGUEROA CHACON PRESENTAN: IRMA CRUZ CABRERA NADIA GONZALEZ TOLEDO DIANA ISABEL REYES LOPEZ JESUS JACOB TOLEDO DIAZ Cintalapa de Figueroa, Chiapas., a 18 de marzo de 2011 PRÁCTICA NO. 1.- FERMENTACIÓN ACÉTICA. Objetivo. * Estudiar, demostrar, y analizar los principales factores de cambio que ocurren en una fermentación acética a través del tiempo. * Desarrollar una tecnología...
3252 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoFERMENTACION ACETICA CONTENIDO 1. FERMENTACION 1.1 Clasificación de las reacciones de fermentación según el agente 1.2 Clasificación de las reacciones de fermentación según el consumo de oxígeno 1.3 Fases de una fermentación 1.4 Utilidades y ventajas de la fermentación 1.5 Equipos de fermentación 2. TIPOS DE FERMENTACION 3. FERMENTACION ACETICA 3.1 Características 3.2 Condiciones óptimas de fermentación acética 3.3 Acetador Frings 3.4 Condiciones de vida ideales creadas por la fermentación...
3136 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoFermentación La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleto, que tiene como producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones.La fermentación es llevada a cabo microorganismos, como las bacterias y levaduras ,En la industria la fermentación puede ser oxidativa, es decir, en presencia de oxígeno, pero es una oxidación aeróbica incompleta Fermentacion acética : Consiste en la oxidación bioquímica del etanol...
1958 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE INVESTIGACION FORMATIVA I PRACTICA REALIZADA EN: FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA TITULO: FERMENTACION ALCOHÓLICA. Resumen: Mediante jugo de naranja fermentado y levaduras se llevó a cabo la fermentación alcohólica. Se midió la cantidad de CO2 que la reacción exotérmica libero y lo anotamos en una tabla de resultados. Introducción: La fermentación: El término fermentación, en su acepción estricta, se refiere a la obtención de energía en ausencia de oxígeno y generalmente lleva...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción. Ciertos organismos y algunas células de determinados tejidos, adaptados a una respiración anaeróbica, en ausencia de oxígeno desarrollan una forma menos eficiente de obtener energía conocida como fermentación. La fermentación comprende un conjunto de reacciones enzimáticas, a través de las cuales una molécula orgánica es degradada a moléculas orgánicas más simples, para obtener energía, que no es más que la obtención de alcohol y energía a partir de un azúcar. Este proceso comienza...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSe llama fermentación a cierto proceso químico lento que experimentan algunas sustancias orgánicas, como los glúcidos de las frutas. Estas sustancias orgánicas se transforman, liberando carbono (en forma de dióxido de carbono: CO2), por la acción de otras, los fermentos. Los fermentos pueden ser microorganismos como el moho, las bacterias o las levaduras, o bien sustancias solubles, como enzimas. La propiedad más característica de este proceso es la desproporción entre la cantidad del fermento...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFERMENTACIÓN Ocurre en determinados compuestos o elementos a partir de la acción de diferentes actores y que se podría simplificar como un proceso de oxidación incompleta. El alimento mediante la acción de enzimas o fermentos producida por organismos diminutos como el moho, las bacterias y la levadura. Su uso está muy extendido además de alargar la vida útil del producto de origen, los alimentos fermentados mejoran sus propiedades nutritivas. También es un proceso catabólico de oxidación incompleta...
1604 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFermentación Industrial. Categoria: Ciencia Propiedad del contenido: Ediciones Rialp S.A. Propiedad de esta edición digital: Canal Social. Montané Comunicación S.L. Prohibida su copia y reproducción total o parcial por cualquier medio (electrónico, informático, mecánico, fotocopia, etc.) Constituye una rama de la industria que, utilizando determinados microorganismos, obtiene sustancias químicas de interés, en condiciones más favorables de rendimiento o sencillez que en un proceso de...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFERMENTACION Introducción: La fermentación es el proceso por el cual se produce la transformación de los azúcares en alcohol más dióxido de carbono, que produce desprendimiento de gas. Éste proceso fermentativo es causado por la actividad de microorganismos, llamados levaduras, quienes en una primera etapa necesitan un ambiente con oxígeno, no necesario luego de su multiplicación, que al desarrollarse producen un complejo de enzimas llamado zimasa. Fue descubierta por Louis Pasteur, que la describió...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque están surgiendo organismos reguladores de estos productos, que es producido exclusivamente a partir de materias primas de origen agrícola que contengan almidones y/o azúcares, por un doble proceso de fermentación, alcohólica y acética”. Pueden contener cantidades determinadas de ácido acético, y otros ingredientes opcionales (hierbas, especias, sal) para obtener un aroma peculiar característico del vinagre. Cualquier sustrato azucarado o amiláceo puede ser utilizado en la elaboración de vinagres...
5773 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoAcido acético El ácido acético también es mejor conocido como ácido metilencarboxílico, se puede encontrar en forma de ion acetato. Éste es un ácido que se encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios. Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2). De acuerdo con la IUPAC se denomina sistemáticamente ácido etanoico. Económico: Ambiental: Industrial: El ácido acético presente en el vino o la sidra puede deberse a varios procesos químicos: Se produce como un subproducto...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDepartamento de Ciencias Biología HL Informe de Biología “Fermentación” Nombres: Juan Pablo Curso: IVº Profesora: Profesora Cecilia Fecha (03/04/09) Diseño: Introducción: La mayor parte de las células metabolizan diversas moléculas, para así obtener energía en forma de ATP. El metabolismo de la glucosa es la principal manera de obtener energía, a la vez es un proceso bien simple y finalmente muchas células transforman otras moléculas más complejas en glucosa para así metabolizarla...
3647 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoBiotecnológicos, en relación con la producción industrial de ácido acético. 1.1 Objetivos específicos Determinar la influencia del pH en el proceso de fermentación ácido acética. Conocer los procesos industriales, reacciones, factores de incidencia en la elabo ración de ácido acético. Llevar un seguimiento de las variables que afectan la fermentación acética. 2. INTRODUCCIÓN El desarrollo histórico de la fermentación data de unos 8000 años y es conocida de todos la historia de Noé...
1795 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoTítulo del experimento: Ácido acético en vinagre Extracto En este experimento el objetivo principal era aprender a determinar el porcentaje del ácido acético en vinagre; utilizando la técnica de titulación. Al realizar la experimentación, se utilizó un vinagre incoloro. Luego se utilizó un equipo volumétrico, la pipeta, dónde se transfirió 5.00 ± 0.01 mL del vinagre a un matraz cónico. Se añadió aproximadamente 30 mL de agua destilada al vinagre que ya anteriormente se había pesado. Se...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoO D U C C I Ó N La fermentación es un proceso que realizan muchos microorganismos, efectuando reacciones sobre algunos compuestos orgánicos y liberando energía. Hay muchos tipos diferentes de fermentación, pero en condiciones fermentativas solamente se efectúa una oxidación parcial de los átomos de carbono del compuesto orgánico y, por consiguiente, sólo una pequeña cantidad de la energía potencial disponible se libera. En esta actividad se presenta lo que es la fermentación, la importancia que...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, totalmente anaeróbico, siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones. Fue descubierta por Pasteur, que la describió como la vie sans l´air (la vida sin el aire). La fermentación típica es llevada a cabo por las levaduras. También algunos metazoos y protistas son capaces de realizarla. Fermentación El término fermentación, en su acepción...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorepresenta el inicio de la medicina científica, La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, que no requiere oxígeno, y el producto final es un compuesto orgánico Fue descubierta por Louis Pasteur, que la describió como la vida sin aire. Por sus trabajos es considerado el pionero de la microbiología moderna. (Pasteurización, Isomería Óptica, Generación Espontánea, etc.) Demostró que todo proceso de fermentación y descomposición orgánica se debe a la acción de organismos...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa fermentación: es un proceso catabólico de oxidación incompleta, que no requiere oxígeno, y el producto final es un compuesto orgánico. Según los productos finales, existen diversos tipos de fermentaciones. Fue descubierta por Louis Pasteur, que la describió como la vida sin el aire. La fermentación típica es llevada a cabo por las levaduras. También algunos metazoos y protistas son capaces de realizarla. Tipos de fermentación La fermentación acética es la fermentación bacteriana...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa fermentación. La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, totalmente anaeróbico, siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones. Fue descubierta por Louis Pasteur, que la describió como la vie sans l´air (la vida sin el aire). La fermentación típica es llevada a cabo por las levaduras. También algunos metazoos y protistas son capaces de realizarla. El proceso de fermentación es anaeróbico...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFermentación acética La fermentación acética es la fermentación bacteriana por Acetobacter, un género de bacterias aeróbicas, que transforma el alcohol en ácido acético que se encuentra en pocas proporciones en el vinagre.[1] La fermentación acética del vino proporciona el vinagre debido a un exceso de oxígeno y es considerado uno de los fallos del vino. La fermentación acética es un área de estudio dentro de la cimología. Características La formación de ácido acético (CH3COOH) resulta de la...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción: * La fermentación es la degradación o descomposición bioquímica de sustancias orgánicas complejas en compuestos mas simples, generalmente en ausencia de oxígeno, gracias a la acción catalizada de ciertas enzimas específicas, llamadas fermentos, producidas por microrganismos tales como moho, las bacterias y las levaduras. * Tambien se puede decir que es un proceso catabólico de oxidación incompleta de azúcares o almidones por la acción de levaduras o bacterias, que conduce...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFermetación El proceso de fermentación es anaeróbico ya que se produce en ausencia de oxígeno; ello significa que el aceptor final de los electrones del NADH producido en la glucólisis no es el oxígeno, sino un compuesto orgánico que se reducirá para poder reoxidar el NADH a NAD+. El compuesto orgánico que se reduce (acetaldehído, piruvato, ...) es un derivado del sustrato que se ha oxidado anteriormente. -Fermentación- cambios químicos en las sustancias orgánicas producidos por la acción de las...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGamaliel Gordillo Jiménez 5-B T/M BIOLOGÍA “TIPOS DE FERMENTACIÓN” TIPOS DE FERMENTACIÓN Fermentación láctica La fermentación láctica es un proceso celular anaeróbico donde se utiliza glucosa para obtener energía y donde el producto de desecho es el ácido láctico. Este proceso lo realizan muchas bacterias (llamadas bacterias lácticas), hongos, algunos protozoos y en los tejidos animales (Muscular). La fermentación la realizan las bacterias, levadura o células animales...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANA MARIA SUAREZ MORENO BIOLOGIA 1 ING. MA. DE LOURDES BALDERAS 23 DE NOVIEMBRE DEL 2011 FOLDER DE TAREAS ¿QUE ES LA FERMENTACION? La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleto, siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones. l TIPOS DE FERMENTACION -LÁCTICA es un proceso celular anaeróbico donde se utiliza glucosa para obtener energía y donde el producto de desecho es el ÁCIDO...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa fermentación. La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, que no requiere oxígeno, y el producto final es un compuesto orgánico. Según los productos finales, existen diversos tipos de fermentaciones. Fue descubierta por Louis Pasteur, que la describió como la vie sans l´air (la vida sin el aire). La fermentación típica es llevada a cabo por las levaduras. También algunos metazoos y protistas son capaces de realizarla. El proceso de fermentación es anaeróbico, es decir...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“La Fermentación” La fermentación alcohólica: Es un proceso anaeróbico realizado por las levaduras, mohos y algunas clases de bacterias, que producen cambios químicos en las sustancias orgánicas. El uso principal de los procesos de fermentación es la producción de etanol destinado a la elaboración de bebidas alcohólicas como como el vino, la cerveza, la sidra, etc. Dentro de los estudios de biotecnología se ha intentado emplear el etanol resultante de la fermentación alcohólica de los desechos...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Departamento de Química Determinación del porcentaje de ácido acético en vinagre Alexis A. Zapata Secc: 101 Madeline Díaz Grupo 4 Índice Extracto………………………………………………………………..……………..3 Introducción…………………………………………………………………..……...4 Procedimiento…………………………………………………………..…………...5 Datos tabulados……………………………………………………………..………6 Cálculos o cómputos…………………………………………………..……………6 Tabulación de resultados…………………………………………...………………8 Discusión de...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoL a Fermentación : La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, que no requiere oxígeno, siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones. Fue descubierta por Louis Pasteur, que la describió como la vie sans l´air (la vida sin el aire). La fermentación típica es llevada a cabo por las levaduras. También algunos metazoosy protistas son capaces de realizarla. El proceso de fermentación es anaeróbico...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo* FERMENTACION La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, totalmente anaeróbico, siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones. Fue descubierta por Louis Pasteur, que la describió como la vie sans l´air (la vida sin el aire). La fermentación típica es llevada a cabo por las levaduras. También algunos metazoos y protistas son capaces de realizarla. El proceso de fermentación es anaeróbico...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola fermentación? La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, que no requiere oxígeno, siendo el producto final un compuesto orgánico. Existe la fermentación aeróbica y anaeróbica. En la pimera las bacterias necesitan de oxígeno para sobrevivir, en la segunda requieren que no haya oxígeno para sobrevivir. La fermentación es un proceso químico que produce el metabolismo natural de las bacterias cuando se encuentran en un medio nutritivo. ¿Quién descubrió la fermentación? ...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFermentación No debe confundirse con Respiración anaeróbica. Fermentación alcohólica. La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, que no requiere oxígeno, siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones. Fue descubierta por Louis Pasteur, que la describió como la vie sans l´air (la vida sin el aire). La fermentación típica es llevada a cabo por las levaduras. También algunos metazoosy protistas son...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFERMENTACIÓN Desde un punto de vista bioquímico, la fermentación es un proceso anaerobio constituido por reacciones biológicas de oxidación y reducción produciendo energía, en las que los aceptores terminales de electrones son compuestos orgánicos. Fue descubierta por Louis Pasteur y descrita como la vie sans l’air (la vía sin aire) ; por lo tanto solo algunos organismos son capaces de realizarla así como las levaduras, los metazoos, protistas y algunas células animales como los eritrocitos y...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFERMENTACIÓN La fermentación se compone de la glucólisis más las reacciones que regeneran NAD+ transfiriendo electrones del NADH al piruvato o a derivados del piruvato. FERMENTACIÓN Al igual que en la respiración aeróbica, la glucólisis es la primera etapa de la fermentación. La fermentación produce suficiente energía para sostener muchas especies anaeróbicas unicelulares. Ayuda a algunas células aeróbicas cuando el nivel de oxígeno desciende demasiado. Por eso no basta para sostener...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFERMENTACION DEL SIDRA: Es la transformación bioquímica del mosto de manzana en alcohol y gas carbónico, es a la vez un fenómeno físico y químico, efectuado por levaduras fermentativas y bacterias acéticas y lácticas. En este proceso fermentativo, los azúcares, glucosa y demás son transformados en muchos y variados componentes, destacando como es natural el alcohol etílico y el gas carbónico, que por cierto éste está presente en las sidras tradicionales de una manera bien visible, no así en algunas...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa fermentación es un proceso que ocupa mucha mano de obra y requiere una infraestructura mínima y poca energía, además de que se integra bien en la vida de las aldeas de las zonas rurales de muchos países en desarrollo, ya que contribuye significativamente a la seguridad alimenticia al aumentar la variedad de materias primas que se pueden utilizar para producir alimentos. La fermentación mejora el contenido nutritivo de los alimentos por la biosíntesis de las vitaminas, los aminoácidos esenciales...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosiguientes preguntas directas. (valor 5 pts.) 1.- ¿Qué es la fermentación? Es un proceso Bioquímico el cual requiere microorganismos para llevarse a cabo la transformación de carbohidratos en matabolitos de interés muchas veces comercial. 2.-Menciona al menos 6 tipos de fermentación Alcohólica, Butírica, Putrida, Acetica, De la glicerina, Malo- láctica. 3.- Menciona los 2 tipos de bacterias que intervienen en la Fermentación Alcohólica. Sacharromyce Cerevisae y Sacharromyce Uvarum. 4.-...
1451 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPág. 1.- Introducción…………………………………………………………………………………………2 2.- La Fermentación………………………………………………………………………………......3 3.-Tipos De Fermentación………………………………………………………………………….4 3.1.-Fermentacion Acética………………………………………………………………………….5 3.2.-Fermentacion Butírica………………………………………………………………………….5 3.3.-Fermetancion Alcohólica………………………………………………………………..……6 3.4.-Fermentacion Láctica………………………………………………………………………......7 4.-Conclúsion………………………………………………………………………………………………8 5.-Bibliografia………………………………………………………………………………………………9 ...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION: En el siguiente trabajo se presenta todo lo q se llevo acabo para realizar una investigación acerca del tema FERMENTACION planteando el problema de como identificar la fermentación en la lactosa y sus características. Se llevo acabo una justificación para determinar la función de la fermentación, el objetivo que se creo fue observar las características de la fermentación mediante una práctica para así conocer su función. A esta investigación se le complemento con una hipótesis del tema...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDesde su descubrimiento y sus aplicaciones científicas en la industria y diferentes ámbitos en beneficio del ser humano, la fermentación ha sido uno de los procesos más provechosos para este. La fermentación es un proceso que realizan muchos microorganismos, efectuando reacciones sobre algunos compuestos orgánicos y liberando energía. Hay muchos tipos diferentes de fermentación, pero en condiciones fermentativas solamente se efectúa una oxidación parcial de los átomos de carbono del compuesto orgánico...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFERMENTACION La fermentación es un proceso catabólico anaerobio de oxidación parcial de la materia orgánica la cual se produce en ausencia de oxigeno y se genera energía, siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones. En el 1857 Louis Pasteur relaciono la levadura con los procesos de fermentación y definió a la fermentación como “la respiración sin aire”. La fermentación la realizan las bacterias, levadura...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoReparación anaeróbica La fermentación: es un proceso catabólico de oxidación incompleta, que no requiere oxígeno, y el producto final es un compuesto orgánico. Según los productos finales, existen diversos tipos de fermentaciones. Fue descubierta por Louis Pasteur, que la describió como la vie sans l'air Tipos de fermentación: Fermentación acética:es la fermentación bacteriana por Acetobacter, un género de bacterias aerobicas, que transforma el alcohol etílico en ácido acético, la sustancia característica...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la Fermentación? La fermentación implica un proceso anaeróbico propio del catabolismo (una parte del metabolismo) que ofrece como resultado la conformación de un compuesto orgánico. Se dice que este procedimiento es anaeróbico ya que no requiere de oxígeno. Al producirse la fermentación, el compuesto resultante obtiene energía pese a la falta de oxígeno (por eso se califica al proceso como anaeróbico). El pan, el vino y la cerveza son algunos de los productos de consumo cotidiano que son...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFermentación El significado científico de la fermentación, es que la energía de levitación anaeróbica del metabolismo de unos nutrientes, tales como la azúcar convierte a estos nutrientes en ácido láctico, ácido acético, y etanol. Éstos son el producto final de fermentación de algunos microorganismos: Saccharomyces: alcohol etílico y dióxido de carbono Estreptococo y Lactobacillus: el ácido láctico Propionibacterium: ácido propionic, ácido acético, y el dióxido de carbono Escherichia coli:...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo03-05-10 Fermentación La fermentación se refiere a la descomposición anaerobia de un compuesto orgánico por un sistema enzimático y que, además, se facilita la utilización de energía por parte de la célula para otro proceso. Es importante mencionar que la fermentación, en los seres vivos se da de forma anaerobia pero en algunos procesos industriales requiere de oxígeno. (1) * Fermentación acética La fermentación acética se refiere a la conversión del etanol (producido en la fermentación alcohólica)...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl proceso de la Fermentación La fermentación podriamos definirla como el proceso de catabolismo (ruptura) incompleto que es totalemente anabolico (se da en un ambiente sin oxigeno). la sustancia que se va a romper (catabolismo) es el nutrimento.el nutrimento es roto por la actividad enzimatica (complejo enzima sustrato). el fin de la fermentacion es proporcionar energia al organismo que la esta realizando. En el proceso de fermentacion participan numerosas enzimas que van catabolisando (rompiendo)...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFERMENTACION ACETICA Por Héctor H. Mathey Introducción La oxidación del alcohol etílico del vino (como así también de sidras, cerveza y otras bebidas alcohólicas de relativa baja graduación), por acción de microorganismos estrictamente aerobios, origina la enfermedad más corriente, perjudicial y también de más difícil o imposible corrección: la picadura acética o avinagramiento, tema este que ha sido desarrollado anteriormente. Por otro lado, este proceso biológico, conducido...
12073 Palabras | 49 Páginas
Leer documento completoFERMENTACIÓN (PROYECTO) INTRODUCCIÓN.- FERMENTACION La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, totalmente anaeróbico, siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones. Fue descubierta por Louis Pasteur, que la describió como la vie sans l´air (la vida sin el aire). Algunos productos intermedios de la fermentación son útiles en la síntesis de material celular, pero lo más importante...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFermentación No debe confundirse con Respiración anaeróbica. Fermentación alcohólica. La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, que no requiere oxígeno, siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones. Fue descubierta por Louis Pasteur, que la describió como la vie sans l´air (la vida sin el aire). La fermentación típica es llevada a cabo por las levaduras. También algunos metazoos...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa fermentación acética es la fermentación bacteriana por sheranater, un género de bacterias aeróbicas, que transforma el Agua en ácido acético que se encuentra en pocas proporciones en el vinagre.[1]La fermentación acética del vino proporciona el vinagre debido a un exceso de oxígeno y es considerado uno de los fallos del vino. La fermentación acética es un área de estudio dentro de la cimología. Sheranater: Las acetobacterias o bacterias del ácido acético comprenden un grupo de bacilos Gram...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo