HIPOTESIS: * La succinato deshidrogenasa es una enzima inducible por lo tanto esperamos que las células que fueron crecidas en succinato como fuente de carbono sean las que tengan una mayor actividad de esta. * En cuanto a la mejor fuente de carbono esperamos que la mejor sea la glucosa ya que esta entra directamente a glicolisis OBJETIVOS: Determinar en que condiciones obtenemos una mayor actividad de la succinato deshidrogenase así como determinar cual es la mejor fuente de carbono...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBIOLÓGICAS Determinación de Actividad de Succinato Deshidrogenasa en Escherichia coli Alumnos: Miranda Bonilla Jesús Portillo Aguilar Alain Rodrigo Sánchez Cruz Francisco Javier Villanueva Ramirez Jorge Daniel Laboratorio de Fisiología y Bioquímica Microbiana 6QV1 Equipo 4 Sección 1 Entrega: Marzo / 15 / 2011 Determinación de Actividad de Succinato Deshidrogenasa en Escherichia coli Hipótesis de trabajo * Si al emplear succinato como fuente de carbono en el desarrollo...
1336 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo* Succinato deshidrogenasa subunidad A (SDHA). Es una flavoproteína (Fp) hidrofílica que tiene unida covalentemente como cofactor una molécula de FAD. También contiene el sitio de unión del succinato. * Succinato deshidrogenasa subunidad B (SDHB). También hidrofílica, contiene tres clústers de hierro-azufre: 2Fe-2S, 4Fe-4S y 3Fe-4S. Su acrónimo es Ip. * Succinato deshidrogenasa subunidad C (SDHC). Hidrofóbica. Une el complejo proteico a la membrana de la mitocondria. * Succinato deshidrogenasa...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completociclo del ácido cítrico son el interior de la mitocondria, y las bombas son proteínas en la membrana mitocondrial. Succinato deshidrogenasa El sexto paso se realiza por un complejo de proteína que está unida en la membrana de la mitocondria. Se vincula su tarea ciclo del ácido cítrico directamente a la cadena de transporte de electrones. Se extrae primero átomos de hidrógeno de succinato, su transferencia a la FAD portador.Con la ayuda de varios grupos hierro-azufre y un grupo hemo, éstos se transfieren...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPráctica 1. Determinación de la Actividad de la Enzima Succinato Deshidrogenasa. Función de cada reactivo. Azul de metileno.- Tiene la función de ser el aceptor de electrones del complejo succinato-FADH2 Ácido Succinico.- Tiene la función de reducir al azul de metileno, ya que éste es reducido en lugar del succinato. Aceite de bebé.- Tiene la función de aislar el tubo del aire del ambiente y así prevenir la oxidación temprana del FADH2. Fenol.- Inhibe la actividad de las enzimas ya que...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Por qué pasa? La enzima succionato deshidrogenasa forma parte de una serie de reacciones químicas que se llevan a cabo dentro del ciclo de Krebs y tiene como función en la reorganización de moléculas a cuatro átomos de carbono hasta la regeneración del oxalacetato. Para que eso sea posible, el grupo metilo presente en el succinato tiene que convertirse en un carbonilo. Como ocurre en otras rutas, por ejemplo en la beta oxidación de los ácidos grasos, tal conversión ocurre mediante tres pasos:...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBIOQUÍMICA MICROBÍANA. PRACTICA N° 3 Determinación de actividad de succinato deshidrogenasa de Escherichia coli. NOMBRES: * Amaro Rodríguez Samanthia * Ortiz Álvarez Jossue Mizael * Rodríguez Ramírez Viridiana * Urzúa Abad María Magdalena GRUPO: 6QM2 EQUIPO: 1 Practica N° 3 Determinación de actividad de succinato deshidrogenasa Escherichia coli. Hipótesis Si la actividad de la enzima Succinato Deshidrogenasa está ligada al crecimiento de Escherichia coli de acuerdo a la...
1848 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoNACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS PRÁCTICA 2: DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD DE SUCCINATO DESHIDROGENASA (E.COLI) INTEGRANTES: *BRAVO ARGUELLO ADRIANA NORMALLIN. *CARACHURE MUNDO MARTA CITLALLI. *RAMIREZ GARCÍA JÓSE MIGUEL INSTITUTO POLITECNICO (E.COLI) INTEGRANTES: *BRAVO ARGUELLO ADRIANA NORMALLIN. *CARACHURE MUNDO MARTA CITLALLI. ...
2080 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completometileno.- Tiene la función de ser el aceptor de electrones del complejo succinato-FADH2 Ácido Succinico.- Tiene la función de reducir al azul de metileno, ya que éste es reducido en lugar del succinato. Aceite de bebé.- Tiene la función de aislar el tubo del aire del ambiente y así prevenir la oxidación temprana del FADH2. Fenol.- Inhibe la actividad de las enzimas ya que desnaturaliza las proteínas. La deshidrogenasa succínica es una enzima especial de la mitocondria, porque participa en dos...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME TECNICO Nº…: EVALUACION DE EXPOSICION OCUPACIONAL A…………… Contenido: Solicitado por: Fecha: Redactado por: Fecha: Muestras/mediciones por: Fecha: Pesada/Análisis por: Fecha: Resumen A petición de…………………………………..se ha Evaluado el riesgo provocado por [el, los] agente [s] ……………………………… , en labores desarrolladas en …………………………….. Se ha determinado un valor de MR…………. o Dosis igual a……….. ………….., lo que [hace, no hace] exigible la adopción de medidas [inmediatas, mediatas]...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRegulacion de succionato deshidrogenasa en Escherichia coli. Resumen Introducción Succinato deshidrogenasa es la única enzima unida a membrana del ciclo del acido tricarboxilico en Escherichia coli y, por lo tanto, puede participar en la respiración, además puede funcionar en el ciclo del ácido tricarboxílico. Los cambios en el medio ambiente pueden consecuentemente afectar tanto la actividad respiratoria y el funcionamiento del ciclo de los ácidos tricarboxílicos. La influencia de las condiciones...
1770 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoObjetivos Detectar la actividad enzimática de la deshidrogenasa succínica del hígado. Marco Teórico La deshidrogenasa succínica es una enzima especial de la mitocondria, porque participa en dos procesos metabólicos a la vez, el ciclo de Krebs y la cadena de transporte electrónico. En el ciclo de Krebs, la enzima convierte en fumarato en presencia de FAD como coenzima. El azul de metileno resultan ser indicadores redox apropiados para funcionar en los homogenizados de tejidos. Se trata...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOBJETIVOS. *Observar y conocerla reacción de la deshidrogenasa láctica. *conocer el efecto de inhibidores como el cianuro, nitrato de plomo y el calentamiento a altas temperaturas. * Observar y conocer la reacción de la deshidrogenasa láctica. INTRODUCCIÓN. La deshidrogenasa láctica (DHL) es una enzima (proteína capaz de "acelerar" una reacción química) que se encuentra en casi todos los tejidos del cuerpo. La DHL está principalmente involucrada en la producción de energía en las células,...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRegulación de succinato deshidrogenasa en Escherichia coli. By J. RUfZ-HERRERA AND L. G. GARCfA Departamento de Microbiologia, Escuela Nacional de Ciencias Biologicas, Instituto Politicnico Nacional, Mexico 17, D. F., Mexico (Accepted for publication 10 March 1972) RESUMEN Suspensiones lavadas de Escherichia coli oxidan succinato cuando se cultiva previamente en succinato pero no en glucosa. Un ritmo más lento de la oxidación se produjo con bacterias cultivadas con peptona como fuente de carbono...
2185 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoNormalmente no están presentes en la orina. Su detección por medio del dipstick puede indicar diabetes mellitus mal controlado o ayuno prolongado. Urobilinógeno y bilirrubina También normalmente ausentes en la orina, pueden indicar enfermedad epática (hígado) o hemólisis (destrucción anormal de los hematíes). La bilirrubina sólo suele aparecer en la orina cuando sus niveles sanguíneos sobrepasan 1,5 mg/dL. El urobilinógeno puede estar presente en pequeñas cantidades sin que eso tenga relevancia clínica...
2986 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completo“Práctica No.3 Determinación de actividad de succinato deshidrogenasa en Escherichia coli” Equipo: 1 Sección: 1 Integrantes: Grupo: 6QM3 Profesoras: Susana Alfaro Aguilar Odilia García Aquino Annabel Romero Hernández Antonia de Lira Torices Fecha de entrega: 15 Marzo 2012 HIPÓTESIS Debido a que la glucosa es transportada al interior de la bacteria de manera más rápida que el succinato, se obtendrá un mayor crecimiento de Eschericia coli...
1929 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoFUNCIONES ESPECÍFICAS DEL HIGADO El hígado juega un papel principal en el metabolismo ya que lleva a cabo diversas funciones como son: * Regulación del metabolismo de los hidratos de carbono y lípidos * Metabolismo de los aminoácidos * Síntesis y degradación de proteínas plasmáticas * Almacenamiento de vitaminas y minerales * Metabolizar y desintoxicar xenobióticos El hígado también tiene una función excretora, con la cual logra que los productos de desecho pase al conducto biliar...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 03 INHIBICIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA UREASA ( E.C. 3.5.1.5) Y DEL SUCCINATO DESHIDROGENASA (E.C. 1.3.99.1) I. INTRODUCCIÓN. En la presente experiencia de práctica investigaremos la inhibición de la actividad enzimática por productos químicos específicos, los llamados Inhibidores. El inhibidor específico usado será bisulfato de sodio y el malonato. Se conoce que el bisulfito se combina con la ureasa inhibiendo la actividad enzimática de modo reversible. Una molécula...
2811 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoDeshidrogenasa láctica (DHL) La deshidrogenasa láctica (DHL) es una enzima que se encuentra en casi todos los tejidos del cuerpo. Está principalmente involucrada en la producción de energía en las células, lo que explica su amplia distribución, también es una proteína capaz de "acelerar" una reacción química y desempeña un papel importante en la respiración celular. También se llama lactato-deshidrogenasa y LDH. La deshidrogenasa láctica se encuentra en muchos tejidos del cuerpo, especialmente...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPruebas de función hepática y otras pruebas de laboratorio. M en C Ricardo Rodríguez Vilchis. HÍGADO Generalidades. Glándula mas grande del cuerpo, se localiza del lado derecho, color rojo pardo, consistencia friable. El hígado esta situado en la parte superior del abdomen, debajo del diafragma 2.5% PC, 1200-2000gr FORMA: Su forma es semiovoidea, HÍGADO Generalidades. Circulación hepática: Vascularización aferente a.- Vena porta. b.- Arteria hepática. Vascularización eferente a.- Venas...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoA) Fraccionamiento Subcelular del Hígado: Una noche antes de realizar el experimento se dejó en inanición a dos ratones adultos. Luego se sacrificaron a estos roedores por dislocación cervical y rápidamente se extrajo el hígado desde la cavidad peritoneal. El hígado extraído se debió dejar en un pequeño vaso con 50 ml de buffer IBc frío. Luego de un tiempo, se picó el órgano con tijeras en pequeños trozos. Se dispuso a sacar la mayor cantidad de sangre del hígado utilizando IBc frío, pasando 4 clarificaciones...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCIENCIAS QUÍMICO-BIOLÓGICAS Lic. En Ciencias Nutricionales Laboratorio de Bioquímica II Práctica 1 Grupo: 03 Equipo 04: OBJETIVO: Observar la gran actividad de la catalasa normal e inhibida y de la enzima Deshidrogenasa Láctica también normal e inhibida e identificar dependiendo de los resultados de la reacción sus dos estados de observación. ANTECEDENTES: Actividad enzimática: La actividad enzimática es una medida de la cantidad de enzima activa presente...
1461 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoALCOHOL DESHIDROGENASA La alcohol deshidrogenasa (ADH) (EC 1.1.1.1) es una enzima descubierta a mediados de los años 1960 en la mosca Drosophila melanogaster y es un dímero con un peso molecular de 80 kDa. Las alcohol deshidrogenasas son un grupo de siete enzimas que están frecuentemente presentes en muchos organismos y facilitan la interconversión entre alcoholes y aldehídos o cetonas con la reducción de NAD+ a NADH. La reacción catalizada es: Alcohol + NAD+ [pic]Aldehído o Cetona + NADH ...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHIGADO PATOLOGÍA ESPECIAL Hepatocarcinoma Bazán Castro Diana Janeth 1207070. Anatomía Patológica del Aparato Digestivo Hepatorcarcinoma, Atlas de Anatomia patologia 2010 Pontificia Universidad Católica de Chile Hemocromatosis con carcinoma hepatocelular. Bugarín Arriaga Soleil Elizabeth Robin A. Cooke, Brian Stewart. Colour atlas of anatomical pathology. Third edition. Churchill livingstone. 2004. Page 117 Esteatosis Hígado. Castro Pineda Caren Dolores 1214167 Sandritter...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl CANCER DE HÍGADO es una enfermedad hepática que se caracteriza por un crecimiento anormal de las células del hígado que producen un tumor canceroso. TIPOS DE CÁNCER DE HÍGADO: Existen diferentes tipos de cáncer de hígado: - Carcinoma hepatocelular ( hepatoma maligno ) Es un tipo de cáncer que se desarrolla en el propio hígado. Es la más frecuente de cáncer de hígado ya que constituye un 80 0 90 % de todos los casos de cáncer hepático. - Cáncer metastásico: Es el cáncer que se origina en...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREACCIÓN DE LA LACTATO DESHIDROGENASA Nombre sistémico: L-lactato: NAD+ oxidoreductasa La LDH cataliza la siguiente reacción: 24638007239000Piruvato + NADH + H+ L-lactato + NAD+ En determinadas condiciones de concentraciones y tiempo la cantidad de piruvato transformado en lactato es directamente proporcional a la actividad de LDH. La enzima no tiene especificidad estricta por el sustrato pues puede actuar sobre otros α-ceto o α-hidroxiácidos estructuralmente similares al...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHigo Para otros usos de este término, véase Higo (desambiguación). Higo común Higos maduros in situ. Estado de conservación Preocupación menor (UICN 3.1) Clasificación científica Reino: Plantae (sin clasif.): Eudicotyledoneae (sin clasif.): Rosidae Orden: Rosales Familia: Moraceae Tribu: Ficeae Género: Ficus Subgénero: Ficus Especie: F. carica L., Sp. Pl., 2: 1059, 1753[1] Producción mundial de higos en 2005. Higo Valor nutricional por cada 100 g Energía...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¡ HOLA ! SOY TU HIGADO LÉELO ¡ES MUY ¿CÓMO PUEDES QUERERME SI NO ME CONOCES? Yo mantengo las reservas de hierro que tú necesitas, como las vitaminas y otros minerales. ¡Sin mí no tendrías la fuerza para seguir adelante! Yo produzco la bilis que te ayuda a digerir la comida. ¡Sin mí te desgastarías completamente! Yo desintoxico todo producto químico y venenoso que tú me das, por ejemplo, el alcohol, la cerveza, el vino y las drogas, incluyendo las medicinas que compras con y sin receta y otras...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Histología Hepática. Estroma Espacio porta o de Kiernan Vesícula biliar Conductos biliares Origen embrionario del hígado Regeneración Hepática Referencia bibliográfica La Histología Hepática. El hígado es una glándula tubulosa compuesta, su parénquima se deriva del endodermo por brotes del epitelio a nivel del duodeno y está estructurada para cumplir con numerosas funciones tanto metabólicas como endocrinas y exocrinas, tales como, secreción de bilis, almacenamiento de vitamina A, lípidos...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPatología del Hígado Lesiones Difusas Julio Ponce Peñarrieta Radiología HMC Patologia del Higado Lesiones Hepáticas Difusas: Hígado Graso Daño Hepático Crónico Metástasis HIGADO GRASO Aumento de tamaño y de ecogenicidad por la infiltración grasa. En la parte más anterior el parénquima se ve más ecogénico y hacia posterior va disminuyendo su ecogenicidad producto de que la transmisión del sonido se altera y disminuye. No se distinguen vasos suprahepáticos...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl higo es un «fruto» obtenido de la higuera (Ficus carica). Desde el punto de vista botánico el higo no es un fruto sino una infrutescencia (o sea un conjunto de frutos). Existen más de 750 especies de higos diferentes entre las que hay comestibles y no comestibles. Esta «fruta» podría provenir de Asia occidental, aunque posteriormente se distribuyó por todo el Mediterráneo. Se sabe que el ser humano ya lo conocía y recolectaba antes del año 9000 a. C. Los higos miden 6 ó 7 cm de largo y 4...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl hígado se encarga de cerca de 500 funciones orgánicas. Juega un papel en la digestión, en el metabolismo del azúcar y las grasas, e incluso en el sistema inmunitario. Procesa prácticamente todo lo que comemos, respiramos o absorbemos a través de la piel. Alrededor del 90% de los nutrientes del organismo procedentes de los intestinos pasan por el hígado. El hígado convierte los alimentos en energía, almacena nutrientes y produce proteínas sanguíneas. Además, actúa como filtro para eliminar...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHÍGADO Es el segundo órgano más grande pesa 1 kg y medio, 2.5 % del peso total de un adulto, Fue hematopoyético, Todas las sustancias absorbidas en el tubo digestivo a excepción de los lípidos, van primero al hígado, a través de la vena porta hepática, el almacén de glucógeno. También la secreción de bilis, un liquido amarillo que colabora en la emulsión de grasas, la cual sale del hígado por los conductos biliares que se unen con los hepáticos izquierdo y derecho y forman el conducto hepático...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHígado, el órgano interno más grande de los vertebrados. Pesa cerca de 1,5 kg, es de color rojo oscuro y está situado en el cuadrante superior derecho de la cavidad abdominal. En el embrión, el hígado surge como un crecimiento excesivo de la porción superior del duodeno, justo por debajo del estómago. A diferencia de cualquier otro órgano, el hígado tiene dos vías por las que recibe sangre: la arteria hepática transporta sangre oxigenada procedente del corazón, y la vena porta, que transporta sustancias...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO LUISA CACERES DE ARISMENDI (ITELCA) CARACAS- DTTO FEDRAL AUXILIAR DE FARMACIA [pic] Mayo, 2011 EL HIGADO Es la más voluminosa de las vísceras y una de las más importantes por su actividad metabólica, es un órgano glandular al que se adjudica funciones muy importantes, tales como la síntesis de proteínas plasmáticas, función desintoxicante, almacenaje de vitaminas y glucógeno, secreción de bilis,...
1606 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoy una vena central. En el cerdo estos tabiques son particularmente fuertes de manera que el árbol lobulillar se destaca claramente. También en el gato y el perro, los lobulillos hepáticos son fácilmente reconocibles. La función mas aparente del hígado es la secreción de bilis, aunque esta es solamente una de las numerosas facetas de este órgano. Es un importante órgano de almacenamiento de para el almidón y glucógeno, que se sintetiza a partir de los hidratos de carbono que recibe el intestino...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoejecuta más de quinientas funciones diferentes aunque se sospecha que pueden ser muchas más. El HIGADO CONTENIDO 1) ¿Cuáles son las funciones del hígado? 2) ¿problemas del hígado y enfermedades? 3) ¿alimentos adecuados para el hígado? CUERPO DEL TRABAJO (COMENTARIOS E INFORMACION DE OTROS AUTORES) 1)Algunas de las funciones más importantes del hígado es la capacidad de producir la bilis que es la encargada de romper y atrapar ...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohígado nombre masculino 1. 1. Órgano glandular del hombre y otros vertebrados, de forma aplanada, tamaño grande y color rojo oscuro, que interviene en la función digestiva, segrega la bilis, almacena sustancias nutrientes, elimina sustancias tóxicas y sintetiza enzimas, proteínas y glucosa; en el ser humano, se encuentra en la parte superior derecha del abdomen. Ubicación[editar] El hígado se localiza en casi la totalidad de la región del hipocondrioderecho, el epigastrio (no sobrepasa el...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHígado ANATOMÍA DEL HÍGADO. Anatómicamente el hígado, puede ser considerado desde el punto de vista Morfológico o Funcional. ANATOMIA MORFOLÓGICA DEL HÍGADO. La anatomía morfológica, considera la división clásica del hígado, en un lóbulo derecho y un lóbulo izquierdo, separados por él ligamento falciforme Presenta dos caras * La cara anterosuperior. * La cara posteroinferior. Un Borde anterior y un borde posterior. Con dos extremidades: * una derecha. * una izquierda. En...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl hígado El Hígado, es la víscera más voluminosa del ser humano. Pesa alrededor de 1,5 kg, es de color rojo oscuro y está situado en la parte superior derecha de la cavidad abdominal, justo bajo el diafragma. A diferencia de cualquier otro órgano, el hígado tiene dos vías por las que recibe sangre: la arteria hepática transporta sangre oxigenada procedente del corazón, y la vena porta, que transporta sustancias alimenticias desde el estómago y los intestinos (ver Aparato digestivo y Alimentación...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROCEDIMIENTO 2. Reacción De Trozo De Hígado De Pollo Con Agua Oxigenada 'Experimento de Reacciones Qu�micas' Marco Teórico Una enzima es una proteína que cataliza las reacciones químicas en los seres vivos. Las enzimas son cualquiera de las numerosas sustancias orgánicas especializadas compuestas por polímeros de aminoácidos, que actúan como catalizadores en el metabolismo de los seres vivos Existen dos factores que alteran o modifican la actividad enzimática: la temperatura y el...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRelaciones anatómicas Medios de fijación Se fija por el ligamento redondo del hígado y por los repliegues del peritoneo que parten de las paredes del abdomen o vísceras cercanas. Cara superior: Es convexa, lisa y se halla vuelta hacia arriba y hacia delante a la derecha e izquierda queda limitado por los ligamentos triangulares. El hígado esta divido los el ligamento suspensor. En el lóbulo izquierdo se observa hacia la parte media una impresión que corresponde a la impresión cardiaca...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo.-HÍGADO Es el órgano más grande del abdomen. Está situado en la parte superior derecha de la cavidad abdominal, debajo del diafragma. Ocupa el hipocondrio derecho, gran parte del epigastrio y parte del hipocondrio izquierdo. Es de color rojo pardo y de consistencia blanda. Está rodeado por dos capas superpuestas: la más interna es una cápsula de tejido conjuntivo denso, llamada cápsula de Glisson, y la más externa es el peritoneo. Tiene forma piramidal, con la base dirigida hacia la derecha...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy metaboliza nutrientes, destruye toxinas y produce bilis. R: Hígado ETIMOLOGÍA 2. Del latín ficatum, simplificación de iecur ficatum R: Alimentado con Higos ANTESCENDENTES 3. Año en que se estudio por vez primera el hígado R: 460-370 a.C 4. Teoría en la que se estudio por primera vez al hígado R: Teoría de los cuatro humores 5. Civilizaciones que adoptaron la teoría de los cuatro humores R: Griega y romana 6. A este líquido segregado por el hígado se le atribuía el ser mal humorado R: Bilis amarilla...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHígado El hígado aparece a mediados de la tercera semana de gestación en forma de un primorido hepático. Deriva del endodermo en el extremo distal del intestino anterior. Las células hepáticas tienen una rápida proliferación por lo que entran hacia el tabique transverso y gracias a su proximidad con el duodeno se forma el conducto colédoco, desde el cual posteriormente se generará la vesícula biliar y el conducto cístico. Esta situado en el hipocondrio derecho y en el epigastrio y se extiende hasta...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomujeres (posible efecto inhibitorio de los andrógenos), de la edad y del BMI (Índice de masa corporal). Se han identificado dos receptores de adiponectina: AdipoR1 que se expresa más en músculo esquelético y AdipoR2 que se encuentra principalmente en hígado. Esta especificidad tisular en la distribución del receptor representa una vía para regular con precisión dos rutas fisiológicas relacionadas pero distintas. DOSAJE DE ADIPONECTINA: Contamos con un kit de enzimoinmunoensayo (ELISA) para dosar la...
1351 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL HIGADO El hígado es el órgano interno más grande del cuerpo llegando a pesar en un adulto kilo y medio. Está formado de dos lóbulos principales de los cuales el derecho es más grande que el izquierdo. El color café rojizo de este órgano se debe a la cápsula de tejido conectivo que lo cubre. El hígado se localiza en la región del hipocondrio derecho del abdomen (no suele sobrepasar el límite del reborde costal), llenando el espacio de la cúpula diafragmática, donde puede alcanzar hasta la...
1688 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHIGADO El hígado se localiza en casi la totalidad de la región del hipocondrio derecho, el epigastrio (no sobrepasa el límite del reborde costal, salvo en un cuadro de hepatomegalia) y una porción del hipocondrio izquierdo, llenando el espacio de la cúpula diafragmática, donde puede alcanzar hasta la quinta costilla, y se relaciona con el corazón a través del centro frénico, a la izquierda de la vena cava inferior. Estas tres regiones forman parte de la región toracoabdominal, la región intermedia...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHigo En esta ocasión vamos a conocer mas sobre esta fruta, tanto su forma de cultivo como parte de su inicio y su historia, ya que es una fruta que en verdad tiene bastante pasado, nos remonta a varias épocas El higo es una fruta obtenida de la higuera (Ficus carica). Existen más de 750 especies de higos diferentes entre las que hay comestibles y no comestibles. Esta fruta podría provenir de Asia Occidental, aunque posteriormente se distribuyó por todo el mediterráneo. Se sabe que el ser humano...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFUNCIONES DEL HÍGADO El hígado tiene funciones exocrinas y endocrinas y también la función protectora de destoxificar toxinas y eliminar eritrocitos muertos. Puede tener hasta 100 funciones diferentes, la mayor parte de las cuales la llevan a cabo los hepatocitos. Cada una de estas células hepáticas no solo produce la bilis, que es la secreción exocrina, sino también varias secreciones endocrinas. Los hepatocitos metabolizan los productos finales de la absorción del tubo digestivo, los almacenan...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl higado es el organo mas grande pesa en el cadaver alrededor de 1500 gramas, en el vivo, este peso aumenta 400g. por la sangre contenida en el organo. Su coloración es rojo parda. En los humanos consiste en una masa continua de células, dividida en forma incompleta por separaciones de tejido conectivo. Dentro de esta masa de células continua, las subdivisiones de los conductos biliares y de los vasos hepáticos tienen numerosas conexiones. El higado esta situado en el la parte superior del abdomen...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolocaliza el hígado y cómo podemos reconocerlo a simple vista? Se ubica en el lado derecho e inferior del diafragma y se lo puede reconocer porque presenta 2 lóbulos derecho e izquierdo 2. ¿Cómo están constituidos cada uno de los lóbulos del hígado? * Lóbulo derecho, situado a la derecha del ligamento falciforme; * Lóbulo izquierdo, extendido sobre el estómago y situado a la izquierda del ligamento falciforme; * Lóbulo cuadrado, visible solamente en la cara inferior del hígado; no se encuentra...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completointestino delgado) y poco oxigenada. La circulación en general depende de la arteria hepática que le da la sangre oxigenada. En cuanto al drenaje linfático los vasos desembocaran en la vena cava inferior o en los ganglios linfáticos. Fisiología El hígado es un órgano que desempeña importantes funciones para el metabolismo de los alimentos que ingerimos para convertirlos en sustancias simples que pueden ser utilizadas por las células de nuestro cuerpo. Este órgano esta formado principalmente por los hepatocitos...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHigado El hígado es la más voluminosa de las vísceras y una de las más importantes por su actividad metabólica. Es un órgano glandular al que se adjudica funciones muy importantes, tales como la síntesis de proteínas plasmáticas, función desintoxicante, almacenaje de vitaminas y glucógeno, además de secreción de bilis, entre otras. También es el responsable de eliminar de la sangre las sustancias que puedan resultar nocivas para el organismo, convirtiéndolas en inocuas Ubicación El hígado se...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl hígado El hígado es un órgano o víscera presente en los vertebrados y en algunos otros animales. Es el órgano más voluminoso de la anatomía y uno de los más importantes por su actividad metabólica. Desempeña funciones muy importantes, como la síntesis de proteínas plasmáticas, función desintoxicarte, almacena vitaminas, glucógeno, entre otros para el buen funcionamiento del sistema inmunológico, etcétera. Además, es el responsable de eliminar de la sangre las sustancias que pueden resultar...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL HIGADO El hígado es uno de los órganos más importantes y grandes de nuestro cuerpo, pesa aproximadamente kilo y medio. LOCALIZACIÓN DEL HÍGADO [pic] El órgano más grande del cuerpo. El hígado, órgano en forma de gajo, está localizado debajo de la caja torácica. Se localiza en la parte derecha superior del abdomen y está protegido por las costillas. Este órgano pesa cerca de 3 libras y es el órgano interno más grande del cuerpo. Es un órgano importante que recibe sangre de dos fuentes distintas...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode Los Recursos en la Red de Las Enfermedades del Hígado en este Sitio para obtener una dirección en el Internet o en la Red en el ámbito Mundial que podría contener información adicional sobre ese tema El hígado es el órgano más grande dentro del cuerpo. También es uno de los más importantes. El hígado tiene muchas funciones, incluyendo la transformación de los alimentos en energía y la eliminación del alcohol y las toxinas de la sangre. El hígado también produce bilis, un líquido amarillo verdoso...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL HIGADO Es el órgano interno más grande del cuerpo, Está formado de dos lóbulos principales de los cuales el derecho es más grande que el izquierdo. El color café rojizo de este órgano se debe a la cápsula de tejido conectivo que lo cubre. La unidad funcional del hígado está formada por tres vasos (la vena portal, la arteria hepática y el ducto biliar) y los hepatocitos que los rodean. Los vasos van del Espacio Periportal (EP) al Area Centrolobular (AC). En el EP existe una mayor concentración...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl hígado, como el órgano intra-abdominal y subdiafragmático sólido de mayor volumen es, después del bazo, el que más frecuentemente resulta lesionado por trauma cerrado o penetrante, tanto del abdomen como del tórax (Gutiérrez, 1986) La mortalidad asociada con el trauma cerrado es mayor, del orden de 25% según Pachter et al (1991), que con el trauma penetrante. La mortalidad global es de alrededor de 10%. La gravedad de las lesiones oscila entre las mínimas (Grados I y II), que representan la...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo El hígado es un órgano y es, a la vez, la glándula más voluminosa de la anatomía y una de las más importantes en cuanto a la actividad metabólica del organismo. Desempeña funciones únicas y vitales como la la síntesis de proteínas plasmáticas, función desintoxicante, almacena vitaminas, glucógeno, entre otros para el buen funcionamiento del sistema inmunológico, etcétera. Además, es el responsable de eliminar de la sangre las sustancias que pueden resultar nocivas para el organismo, transformándolas...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo