ESCUELAS ECONOMICAS ANNA CLAVIJO PAULA VARGAS 000329812 EDNA 000330039 ALEJANDRO Profesora: JENNIFER PEDRAZA CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES SOACHA-CUNDINAMARCA 2013 CONTENIDO Pag. INTRODUCCION……………………………………………………………………… OBJETIVOS…………………………………………………………………………...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLAS ESCUELAS ECONOMICAS. Las escuelas de pensamiento económico describen la variedad de enfoques que a lo largo de la história de la teoría económica con los que se ha pretendido explicar el comportamiendo de los agentes económicos y la economía en general. Mientras que los economistas no siempre se ajustan a escuelas concretas, Escuelas económicas actuales Escuela Económica Clásica Escuela Económica Austriaca Escuela Económica Marxista Escuela Económica Neoclásica Escuela Económica Keynesiana...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVERZOTO ARIAS ASESOR: ING.OSCAR ALDAZ SANTO DOMINGO-ECUADOR 2014 Escuela clásica La escuela clásica se basa en el estudio, análisis de la distribución de la renta de un país también tiene un enfoque la escuela clásica nos enseña a ver los problemas económicos como un fenómeno social según distribución producción consumo basada sobre todo en consideraciones de tipo macroeconómico Los objetivos de la escuela clásica son: los estudios de las leyes que rigen la riqueza de un país, las...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscuelas Económicas Las escuelas económicas, también llamadas corrientes de pensamiento económico, son grandes sistemas filosóficos o doctrinas sobre la economía. ESCUELA ECONOMICA MERCANTILISTA El mercantilismo nació en Inglaterra como ideología del capital comercial y usurario. Predominó entre los siglos XVI, XVII y XVIII. Los principales autores de esta escuela aplicaron sus ideas en los diversos conceptos económicos: Valor, Renta, Producción, Interés. Otra de sus ideas fue fomentar agricultura...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAMPO ECONOMISTA Las escuelas económicas, también llamadas corrientes de pensamiento económico, son grandes sistemas filosóficos o doctrinas sobre la economía.. No tomes la palabra "escuela" en su sentido literal. En general, los economistas adhieren a alguna escuela económica en particular, aunque esto no significa que todos los adhirientes a una misma escuela económica estén de acuerdo entre sí, aunque tengan muchos puntos en común. Hay períodos históricos donde alguna escuela económica...
1601 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESCUELAS ECONOMICAS Las cuestiones económicas han preocupado a muchos intelectuales a lo largo de los siglos sobre los problemas relativos a la riqueza, la propiedad y el comercio. Debido a estas preocupaciones se crearon las escuelas económicas. Estas hacen referencia a las ideas o formas de manejo de los recursos para satisfacer las necesidades, debido a los cambios de la economía global se han establecido diferentes escuelas las cuales han manejado diferentes métodos para tener una sostenibilidad...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESCUELAS CLÁSICAS Corriente del pensamiento económico surgida en 1776, tras la publicación de la obra de A. Smith «Riqueza de las naciones». Junto a él, los máximos representantes de esta teoría fueron D. Ricardo y T. Malthus. Esta escuela pone un énfasis especial en los grandes agregados, y aunque sus ideas abarcan todos los campos de la investigación económica, el tema principal es el crecimiento económico, que, según ellos, está muy relacionado con la acumulación del capital y la división del...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEscuelas Economicas - Presentation Transcript 1. ESCUELA MERCANTILISTA ESCUELA FISIOCRATICA ESCUELA CLASICA ESCUELA MARXISTA ESCUELA NEOCLASICA ESCUELA KEYNESIANA ESTRUCTURALISMO 2. ESCUELA MERCANTILISTA siglos XVI -m XVIII Consistió en una serie de medidas tendientes a unificar el mercado interno y tuvo como finalidad la formación de Estados-nación lo más fuertes posibles. CARACTERISTICAS PRINCIPIO BASICO PROPIAS EN CADA La riqueza genera PAIS. el comercio. IDEAS MERCANTILISTAS PRINCIPALES...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMA: ESCUELA AUSTRIACA La escuela austriaca, también denominada escuela de Viena, es una escuela de pensamiento económico que se opone a la utilización de los métodos de las ciencias naturales para el estudio de las acciones humanas, y prefiere utilizar métodos lógicos deductivos y la introspección, lo que se denomina individualismo metodológico. Su origen se halla en el debate metodológico con la Escuela Histórica Alemana, que en un ánimo historicista intentaba confinar las leyes del mercado...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEscuela clásica de economía Thomas Malthus, David Ricardo y John Stuart Mill, junto a Adam Smith, forman la denominada escuela clásica de economía. Los cuatro creían en la propiedad privada, el libre mercado y la competencia. Malthus, Ricardo y Mill, sin embargo, alentaban la regulación gubernamental de la economía en ciertos casos. La escuela neoclásica es un enfoque económico basado en el análisis marginalista y el equilibrio de oferta y demanda. Entre los supuestos de enfoque neoclásico está...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCiencias Económicas y Sociales Escuela de Publicidad Núcleo Valencia ANALIZAR LAS ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO Daniela Diaz C.I.:25.364.864 VAM0401PU Prof. Alix Marquez ANALIZAR LAS ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO ESCUELA CLÁSICA Comienza con la publicación de la obra de Adam Smith, en 1776, Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones más conocido como “La riqueza de las naciones”. La escuela estuvo...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo|Mercantilismo |Fisiocracia |Escuela Clásica | | |Ubicación espacio-temporal |Esta escuela económica surgió en Europa en el siglo XVI y perduró |Este pensamiento económico surgió en Francia a mediados del |Esta escuela tuvo su origen en Europa durante la segunda mitad del | | |hasta mediados del S. XVIII. |siglo XVIII y duró 30 años aproximadamente. |sigo XIX, en 1776 aproximadamente y se mantuvo activa hasta...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodesenvolvimiento de esta doctrina es la identificación de la riqueza con el dinero. Por lo tanto, la acumulación del dinero o de los metales preciosos que lo componían (oro y plata) debían ser el objeto principal de esta política nacional. Esta escuela era partidaria de la intervención estatal en la economía, quien impulsaba a actividades lucrativas como la manufactura, el comercio y la banca. Considerando la fuente principal de riqueza al comercio exterior, pues pensaban que el intercambio con...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESCUELAS Y MODELOS ECONOMICOS Beethoven Herrera La economía en su principio se presenta con los griegos dentro de la filosofía como reflexiones de lo doméstico, se presenta como “arte de administrar” los griegos le dieron el valor de pilar del hogar, posteriormente en la Edad Media se encuentran algunos textos históricos que muestran reflexiones sobre la moneda, es este el comienzo de una reflexión sistémica de la economía, allí se empiezan a formar las primeras contextualizaciones económicas...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría económica neoclásica La teoría neoclásica dividida en tres grandes escuelas como fueron; la Lausana, la Austriaca y la inglesa, también abordaron el trato al mercado. En si, estas escuelas se centraron en el tratamiento de la economía sobre la base microeconómica y con un fuerte enfoque matemático, desplegando importantes esfuerzos en torno a las teorías del productor y el consumidor, además del análisis marginalista. Temas de Economía: Historia del Pensamiento Económico Escuelas Económicas ...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESCUELA CLÁSICA Sus principales exponentes son: Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus, John Stuart Mill, entre otros más reconocidos economistas. Es considerada en el campo de la ciencia económica como la primera escuela de pensamiento económico moderno. Su comienzo se nota en 1776 con la publicación de la obra de Smith “Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”. La escuela clásica se funda en un contexto capitalista, en el cual la revolución industrial...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEscuela keynesiana Preguntas problemas del ahorcado sobre la escuela keynesiana ¿Representante significativo de la escuela keynesiana, ? Jon Maynard Keynes Datos para realizar como ejemplo y llegar a la conclusión : 1. Plasmada en la obra “ teoría general del empleo, el interés y el dinero “ 2. Centrado en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de sus ingresos 3. Principal refutador de la teoría clásica...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoI)CONCEPTO.- Doctrina económica es una sistematización de principios o leyes económicas, que analizan la realidad y los fenómenos económicos que en ella ocurren, en forma integral. Aquellas que explican la realidad parcialmente no constituyen doctrinas sino solo pensamientos económicos. Una caracterstica fundamental de las doctrinas económicas es que no surgen de la nada. Aparecen por la observación de la realidad, es decir, responden a un contexto social determinado. En resumen son el conjunto de...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoeconomía y escuelas económicas Desde la antigüedad hasta nuestros días, la humanidad trató de comprender como funciona el comercio y (posteriormente) la economía, elaborando diferentes ideas, modelos económicos, teorías, doctrinas, corrientes de pensamiento, etc. Los conjuntos de ideas, ideologías, fundamentos y formas de pensar a la economía se conocen como “escuelas económicas” y son de mucha importancia para comprender a la economía a lo largo de la historia. Principales escuelas económicas El...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÁSICA Las corrientes más importantes de los precursores fueron la doctrina mercantilista y la escuela fisiocrática francesa. Cinco ideas básicas de los mercantilistas: * Poblacionismo, Bullonismo, Protección de la industria y del comercio, La balanza de pagos debe ser favorable. Los fisiócratas se mostraban más consistentes en el análisis económico. Estos autores pensaban que la agricultura era el único sector productivo de la economía, debido a que era el que...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscuelas económicas. Pensamiento económico en los siglos XVII y XVIII. ¿Qué puedes decir de la época en que ocurrió el descubrimiento de América y la conquista del Nuevo Mundo? ¿Cuál era el principal producto que los españoles buscaban en el Nuevo Mundo? Mercantilismo. (Nace en Francia entre los siglos XVI y XVII). Su principal exponente Jean B. Colbert. Conforme se iba dejando atrás la Edad Media, el avance del pensamiento científico se esparció por todo el mundo civilizado. Las ideas de carácter...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoColegio Simón Bolívar TRABAJO PARA LA EVALUACION DEL 4° PARCIAL TEMA: Escuelas de economía “ Escuelas de economía en los siglos XIX y XX” ASIGNATURA: Economia1 ALUMNO: Osmar Onofre Pérez GRADO: 3° GRUPO: A ·Escuela Clásica· los economistas clásicos superan el análisis superficial de la corriente mercantilista que identificaba la riqueza con el dinero y corrigen la concepción fisiocratica del trabajo productivo circunscrito únicamente a la producción agrícola, para los clásicos...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESCUELAS ECONÓMICAS Escuela Mercantilista El mercantilismo surge ente las grades monarquías europeas de los siglos xvi, xvii y la primera mitad del siglo xviii, esta corriente se reveló como una práctica de los grandes estados nacionales, que tendían a aumentar la riqueza nacional a través de la acumulación de metales preciosos, con lo cual afirman que el comercio internacional es el principal medio para tal objeto por lo que el comercio interno no aumenta la riqueza. Para conseguir un incremento...
1394 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEscuela Fisiócrata - Insistían que la intervención de intermediarios en varias etapas del proceso de la producción y distribución de bienes tiende a reducir el nivel total de prosperidad y producción económica. - propugnaban el impuesto único sobre la tierra y sugerían la anulación de todos los establecidos por los mercantilistas. - La tarea del economista se reduce a descubrir el juego de las leyes naturales. - La intervención del estado es inútil, pues no haría otra cosa que interferir...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico: Escuelas Económicas 1. Buscar la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano que aprobó la asamblea constituyente de Francia en 1789. Y analicen la relación existente entre los principios ahí expresados y las ideas que dieron origen al liberalismo económico hacia fines del siglo XVIII. 2. Responda las siguientes preguntas: a. ¿A qué se refiere y con qué objetivo utiliza Smith la metáfora de la mano invisible? b. ¿Cuáles son para Smith las consecuencias de la...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl mercantilismo ha sido aplicado mediante estrategias con gran fuerza en potencias económicas como China, Japón, Asia, Estados Unidos supliendo necesidades a un comercio Internacional. Podemos Observar en China un país mercantilista con gran fuerza como exportador de bienes y productos, por consiguiente incrementando notablemente su economía posicionándolo en un alto puesto en la economía mundial, con una apta capacidad de producción de bienes para satisfacer la demanda, contando con una población...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESCUELAS ECONOMICAS El Mercantilismo es una doctrina o Política Económica que surge en un periodo intervencionista en la época de nacimiento del Capitalismo, previo a la Revolución Industrial y que se enfoca principalmente en el Comercio Exterior como fuente de Desarrollo Económico. Se caracteriza el mercantilismo por ser un sistema intervencionista (porque el Estado interviene en la economía) y un sistema proteccionista (porque interviene, en particular, poniendo barreras aduaneras a las...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPensamiento antiguo y medieval Chanakya Jenofonte Aristóteles Qin Shi Huang Wang Anshi Nicole Oresme Tomás de Aquino Leonardus Lessius Arbitrismo Artículo principal: Arbitrismo. Corriente económica nacida en España en el siglo XVI, en la que se incluye a los componentes de la Escuela de Salamanca y a otros como: Luis Ortiz Martín González de Cellorigo Sancho Moncada Pedro Fernández de Navarrete Luis Valle de la Cerda [editar]Mercantilismo Artículo principal: Mercantilismo. ...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomanera preferente, de insumos nacionales en productos exportables, pues el valor agregado queda en el país. Escuela Fisiócrata * Los fisiócratas sostienen que el principal derecho natural del hombre consiste en el disfrute de los resultados de su trabajo, siempre que tal disfrute pueda armonizarse con los derechos de los demás * Los gobiernos no deben interferir en los asuntos económicos más allá del mínimo absolutamente imprescindible para proteger la vida, la propiedad y mantener la libertad...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconjunto de ideas económicas que considera que la prosperidad de una nación-estado depende del capital que pueda tener, y que el volumen global de comercio mundial es inalterable. El capital, que está representado por los metales preciosos que el estado tiene en su poder, se incrementa sobre todo mediante una balanza comercial positiva con otras naciones (o, lo que es lo mismo, que las exportaciones sean superiores a las importaciones). Por otra parte la fisiocracia Es una doctrina económica surgida en...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaso Económico para México Desigualdad de Género en el Trabajo. El trabajo para el mercado es la principal vía por la cual las personas pueden obtener recursos y con ello autonomía económica. Esta condición es la que determina en buena medida su estatus socioeconómico y su grado de independencia, libertad y autonomía. La relevancia de la investigación y aplicación de políticas públicas en materia de trabajo remunerado y no remunerado radica en que, históricamente, en México y en el mundo se...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGuía Nº4 Escuelas Económicas 1- b) El gobierno debe incrementar el gasto. La propuesta de Keynes fue incrementar el gasto público y es por eso justamente que en los años 30 Roosvlet impulso un nuevo programa llamado ‘New Deal’ el cual consistía en el mejoramiento de las condiciones laborales (reconocimiento de los sindicatos, etc.), medidas agrícolas (precios regulados), control de la banca privada, inversiones públicas y creación de empleos en la industria. Una parte de la literatura económica...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDoctrinas que dieron origen a las escuelas Mercantilista Fisiocracia Acumulación metales preciosos Apoyan exportaciones El Estado interviene en seg., salud, NO EN ECONOMIA Clase productiva (agricultores) Querían más poder del Estado Clase estéril (industria) A favor de poder para reyes Rechazaban...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Escuela clásica A. Smith D. Ricardo T. Malthus Año 1723-1790 1772-1823 1806-1863 Riqueza La división y especialización del trabajo multiplican las fuerzas productivas del trabajo, incrementando la cantidad y calidad de productos. Se divide en técnica, social e internacional. Esta es la manera de alcanzar la riqueza nacional, que sería distribuida entre toda la población. El trabajo como fuente de riqueza. Introdujo el concepto de ventajas comparativas y competitivas. Las ventajas...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMERCANTILISMO Contexto histórico El mercantilismo es una corriente de pensamiento económico surgida en el periodo de descomposición del feudalismo y la emergencia del capitalismo. Marca el final de la ideología económica cristiana que rechazaba la acumulación de riquezas y los prestamos a intereses. Su desarrollo se ubica en los siglos XVI, XVII y mediados del XVIII. Durante el mercantilismo se dio el descubrimiento del nuevo mundo donde se obtuvieron grandes cantidades de metales preciosos. ...
1445 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLAS ESCUELAS CLÁSICAS La característica principal de las escuelas clásicas es que su propósito esencial es explicar el funcionamiento de las cuentas. LA ESCUELA CONTISTA: esta es la primera escuela que surgió en la época de las escuelas clasicas. Posteriormente, esta línea de pensamiento alcanza su punto álgido con LA TENUE DE LIVRES RENDDUE FACILE, la cual se publico en el año 1795 por Degranges. La Escuela Contista no pretende sino explicar y justificar las reglas que rigen los movimientos...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTALLER DE FUNDAMENTOS DE ECONOMIA ESCUELAS Y MODELOS ECONOMICOS 1. Cree usted que el Mercantilismo puede ser considerado como una escuela económica? Explique. Para poder comprender realmente si el Mercantilismo debe ser considero como escuela económica o no, debemos analizar el contexto de la palabra escuela; ya que para poder hablar de una escuela debe existir un conjunto de características que englobe este término; una de ellas es la presencia de un maestro que cree un pensamiento el cual...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELAS ECONOMICAS Cuando pensamos en la contabilidad olvidamos con frecuencia que nuestra disciplina se apoya en una lógica propia, originada por el entorno en el que se desenvuelve y orientada a atender las necesidades planteadas por dicho entorno. CARACTERISTICAS El perfeccionamiento y expansión de la actividad económica a finales del siglo XIX y comienzos del XX, y algunos hechos como la inflación inherente a la primera postguerra mundial, contribuyeron a afianzar la dimensión económica...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELA ECONOMICA | CARACTERISTICAS | Escuela ambiental | >>Es una disciplina nacida dentro del ámbito de la economía que trata de aplicar los instrumentos analíticos de la economía convencional..>>La economía ambiental abarca el estudio de los problemas ambientales empleando la visión y las herramientas de la economía.>>la economía ambiental surge para buscar o por lo menos plantear vías favorables que conlleven a la optimización en la explotación de recursos naturales | keynes...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode los mercados, los economistas clásicos "ley de Say. Esta ley sostiene que el riesgo de un desempleo masivo en una economía competitiva es despreciable, porque la oferta crea su propia demanda, limitada por la cantidad de mano de obra y los recursos naturales disponibles para producir. Cada aumento de la producción aumenta los salarios y los demás ingresos que se necesitan para poder comprar esa cantidad adicional producida. -La escuela neoclásica es un enfoque económico basado en el análisis...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoC. SOCIALES TEMA: Escuelas económicas Guía No 2 GRADO: 10 FECHA: ABRIL 2015 PROFESOR: RICARDO MALPICA G. LOGRO: • Analiza las características de las escuelas económicas en el contexto espacio-temporal y su incidencia social a nivel nacional. MARCO CONCEPTUAL DE REFERENCIA ESCUELAS ECONÓMICAS PRE-CLASICOS CLASICOS MARXISTA NEOCLÁSICOS Y MARGINALISTAS 2 ASPECTOS PRELIMINARES Los mercantilistas el objetivo que debería orientar las actuaciones de las autoridades económicas debía ser el logro...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ESCUELAS ECONÓMICAS Las escuelas económicas son el pensamiento económico que se ha desarrollado al trascurrir del tiempo. La economía es la ciencia social que estudia las necesidades del ser humanos mediante la distribución y comercialización de bienes y servicios. Podemos afirmar que es una ciencia por que se vale de otras ciencias para demostrar su conocimiento; por ejemplo de las matemáticas que son consideradas una ciencia exacta, también tenemos las ciencias sociales, la administración...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEscuelas económicas EDAD MEDIA (V-XV D.C) SURGIMIENTO: Surgió en la cristiandad latina de Europa Occidental que desarrolló el feudalismo y la filosofía escolástica. CARACTERISITCAS: *esclavista- feudalista. *ley- comportamiento. *establecieron el precio justo de los bienes y servicios. *salario justo: alcanza a suplir las necesidades básicas y los derechos de las personas. *condenaron la usura. MERCANTILISMO ( S XVI en Europa) SURGIMIENTO: Surge como un conjunto de políticas o ideas...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMovimiento o Escuela Epoca Autores DrinclDales MERCANTILISMO (Siglos XV y XVI) Thomas Mun Acontecimientos Históricos vinculados No alcanzó a ser una escuela económica con una doctrina estricta. Es un conjunto de ideas eq'onómicas. Un país es más rico o tiene más riqueza cuantos más metales preciosos tenga. La balanza comercial debe ser positiva. No debe ha. ber impuestos al comercio. Importancia del comercio, la navegación y la industria. El estado debe intervenir para lograr ...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1) Escuela de pensamiento: Monetaristas 2) Marco cronológico La teoría que sustenta el monetarismo es la teoría cuantitativa del dinero que inició el español Azpilcueta en el siglo XVI, pero su desarrollo matemático será en el siglo XX con Irving Fisher con su conocida fórmula MV= PT (M -masa monetaria-; V -velocidad del dinero; P -precios- y T -volumen físico de las transacciones-. El termino monetarismo fue introducido en el 1968 por Karl Brunner y se emplea para describir la escuela de...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoI. Doctrinas Económicas I.1 Concepto Las doctrinas económicas son conjuntos de principios, normas, hipótesis y planteamientos que busca interpretar una realidad económica en una determina época histórica del desarrollo social. La economía como ciencia es un conjunto de conocimientos verdaderos científicamente comprobados pero esos cambian constantemente. Cada teoría es válida, en un momento determinado, por lo tanto, su validez es temporal y pasa a constituir una etapa más en el proceso continuo...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoun determinado bien, en relación con el valor y las ventas de dicho bien. Es el modelo fundamental de la macroeconomía, y se usa para explicar una gran variedad de escenarios microeconómicos. Además, sirve como base para otras teorías y modelos económicos Ley de Oferta La oferta se define como la cantidad de bienes ofrecidos por los proveedores y vendedores del mercado actual, es decir, lo que el productor está dispuesto , vaya la redundancia , a producir y a qué precio. Gráficamente la curva...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodemostrar si hay|sistema económico en su |distribuye la producción y | |Económicos: Expansión del |comercio. | |• Crisis de largo plazo: |productivos a manos de la |otra mejor. |conjunto. |cómo se consume. | |comercio, necesidad de |• Compra de materias primas | |Exceso de demada. |comunidad. |• El problema económico es |• Teoría Monetaria...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrincipales escuelas de Teoría Económica Introducción Los mercantilistas Los fisiócratas La escuela clásica La escuela marginalista La escuela marxista La escuela institucionalista La escuela keynesiana Resumen Introducción La palabra "economía" deriva de “oikonomikos” que significa experimentado en la dirección de la casa. Aunque la palabra es muy vieja, la disciplina economía como nosotros la entendemos hoy es un desarrollo relativamente reciente. El moderno...
1693 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa escuela del pensamiento económico: La Historia del pensamiento económico es la rama de la Economía que estudia la historia de los esfuerzos intelectuales por entender y explicar los fenómenos económicos. INTRODUCCIÓN LOS ORÍGENES DE LA ECONOMÍA Se constituyó como ciencia hacia finales del siglo XVIII, pues antes sus cultivadores no la practicaban con los criterios que caracterizan a una ciencia. La economía es la más antigua de las artes, es la desproporción entre las necesidades de los...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELA KEYNESIANA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA Presentado por: Andrea Stephania Garzón Libreros. Programa: finanzas y negocios internacionales 1A Docente: Diego Vargas. Universidad Santiago de Cali. Faculta de ciencias económicas y empresariales. LA ESCULA CLASICA Los economistas clásicos suponían que la economía tendía de forma natural hacia el pleno empleo. Los cambios en los gustos de los consumidores o en la tecnología disponible, así como en la aparición de nuevos mercados podían provocar...
1445 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEscuelas del pensamiento económico Escuela Clásica Introducción • La economía clásica es pensamiento económico una escuela de • Con los clásicos, la teoría económica se establece como ciencia que intenta explicar la globalidad del proceso económico. Para ello se comienza a analizar desde un punto de vista macroeconómico, es decir, se empiezan a analizar globalidades. Una preocupación fundamental de éstos son las leyes que rigen el crecimiento económico y hasta qué punto puede continuar ese...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo* Escuelas de Pensamiento Económico * Historia del pensamiento económico * Mercantilismo * Fisiocracia * Escuela Clásica * Marxismo * Escuela Neoclásica * Economía Keynesiana * Economía Analítica Escuelas de pensamiento económico Introducción Este tema esta basado en como las personas gastan su dinero para satisfacer sus necesidades las cuales hay que destacar siempre van creciendo. Basados en esto a lo largo del tiempo se fueron desarrollando muchas escuelas...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEscuelas de Pensamiento Económico Introducción Las corrientes de pensamiento económico es una clara demostración a través del tiempo, sobre como el pensamiento del ser humano ha evolucionado, en su búsqueda por trascender siempre hemos buscado el equilibrio de los poderes dentro del mundo y a su vez en cada país; las teorías o formas de pensamiento económico plantean distintos puntos de vista que pretenden de alguna forma establecer el mejor sistema económico, dichas teorías hablan sobre...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ESCUELA SUBJETIVA Ingeniero Hermes Enmanuel Bol Kloth Flor de María Valdizón Valdez Ingeniería en Industria Alimentaria ITMES 2012 INTRODUCCION La Economía tiene varias corrientes que a lo largo de su historia han tenido influencia positiva y negativamente en el mundo. Es por ello que el estudio de las diferentes Escuela Económicas es fundamental en el aprendizaje de las ciencias económicas. El presente trabajo tiene como objeto...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa escuela del pensamiento económico La Historia del pensamiento económico es la rama de la Economía que estudia la historia de los esfuerzos intelectuales por entender y explicar los fenómenos económicos. Introducción La economía es la ciencia social que estudia la forma en que las sociedades asignan sus recursos escasos a la producción de los bienes y servicios que van a satisfacer sus necesidades. El estudio de la economía puede dividirse en dos grandes campos. La teoría de los precios...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRINCIPALES ESCUELAS EPOCA PRINCIPALES PENSADORES ASPECTOS CLAVES IDEAS Primeras Manifestaciones Antigüedad Grecia: Platón Aristóteles Roma: Catón, Varron Paladio, Colomela La organización se desarrolla alrededor de: 1. Egipto Mesopotamia sólida explotación agrícola y organización política centralizada. 2. Fenicia Grecia: ciudades puerto como Tiro y Sidón, base para el desarrollo del comercio marítimo. 3. Roma: combinación de un gran desarrollo agrícola y de comercio marítimo, tiempo de la esclavitud...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO I PARTE LA ANTIGÜEDAD Los autores más interesantes de esta época son Platón y Aristóteles. Sus ideas están contenidas fundamentalmente en los libros, “La República y las Leyes” de Platón y Política” de Aristóteles. Platón explica la división del trabajo como consecuencia de las diversas aptitudes naturales de los hombres y de la gran cantidad de necesidades humanas. Piensa que la ciudad se da porque existe la división del trabajo. Piensa en...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 1 INTRODUCCION IMPORTANCIA DEL CURSO La Historia del pensamiento económico es la rama de la Economía que estudia la historia de los esfuerzos intelectuales por entender y explicar los fenómenos económicos. La economía no era una ciencia, si no mas bien, una actividad. Durante los últimos cien años, mucho más que en todos los anteriores, el pensamiento humano se ha enriquecido en forma por demás espectacular, gracias al abundante material aportado por las doctrinas económicas. por esta...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LAS ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO INTRODUCCION El presente trabajo fue realizado con el fin de exponer las diferentes escuelas de pensamiento económico que se fueron desarrollando a través del tiempo, formulando nuevas estrategias en cuanto al progreso económico y las implicaciones de estas, además reconociendo la vital importancia de los pensadores que fundaron dichas escuelas por medio de sus diferentes teorías, las cuales dieron lugar a análisis positivos y negativos...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo