Aunque erradas algunas de sus concepciones, comparadas con los conocimientos actuales, sus conceptos de apercepción y asociación se mantienen vigentes en la Psicología de hoy. La educación para Herbart http://www.ecured.cu/Juan_Federico_Herbert 1/2 15/12/2015 Juan Federico Herbert EcuRed La educación para Herbart Planteaba que el maestro adquiere el arte de educar en la propia actividad pedagógica diaria, pero lo logrará más rápidamente en la medida en que domine la teoría de la educación; decía...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl método que deberíamos usar para enseñar según san Agustín es ayudar a recordar a los alumnos, estimularlos a que conozcan por medio de la curiosidad, que busquen por si mismos y descubran. Herbart Considerado el padre de la pedagogía como ciencia, al unir los la practica con la teoría. Mediante el conocimiento de la teoría podemos entender pero no explicar y mediante la practica podemos explicar pero no entender, Herbart coloca a la pedagogía como ciencia al explicar...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTIRAMIENTOS CORPORALES SEGÚN DISCIPLINAS DEPORTIVAS INTRODUCCIÓN Sin saberlo, muchas veces nuestro estado emocional y corporal puede estar regido por un buen desempeño deportivo, esto en el ámbito que se desee según sea la afinidad personal, a ello le sumamos que para mantener a lo largo del tiempo una buena salud, la mejor medicina en la cual no se requiere de suplementos farmacéuticos, es la ejecución de óptimos esfuerzos físicos, a tal punto que tan solo...
1575 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoinfantil. Quinto sol. 7ª reimpresión. México 2001. Pp 37. LA DISCIPLINA. ¿ Qué es la disciplina? Pareciera trillado y hasta aburrido hablar de la disciplina, ya muchos teóricos han tocado a profundidad o incidentalmente en sus obras; siendo Makarenko uno de los más importantes en cuanto al debate de la disciplina, se está de acuerdo totalmente con el autor en cuanto a la disciplina, ordinariamente se conceptualiza a la disciplina con la obediencia y ciertas normas inobjetables e indubitables...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiografía Johann Friedrich Herbart, nació el 4 de Mayo de 1776 en Oldenburg. Su padre era letrado de prestigio. Sin embargo, fue su madre la que lo introduce en un ambiente culturalmente versátil y humanístico. Creció en una familia económicamente privilegiada. Estudio Sus primeras enseñanzas las recibió en su casa con un maestro privado. Después ingresó al Colegio Humanista de su ciudad y realizó estudios universitarios en Jena. Estudió las teorías de la Filosofía Idealista alemana de Kant y Fichte...
1445 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoproporciona la psicología. “El interés —dice Herbart— es el concepto cardinal de la instrucción”. No es un medio de aprendizaje, sino más bien el fin de éste; una educación digna del nombre es aquella que promueve ricos y profundos intereses más bien que conocimientos específicos: “El interés debe hacer nacer de sí otro interés; lo aprendido se disipará, pero el interés persistirá por toda la vida”. Se pueden distinguir varios tipos de interés, ante todo, según que se refie¬ran al conocimiento o a laparticipación...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIza………. Johann Friedrich Herbart nació el 4 de mayo de 1776 en Oldenburg. Cursó estudios en la Universidad de Jena y fue preceptor durante varios años en Suiza, donde se interesó por el trabajo del pedagogo reformista suizo Johann Heinrich Pestalozzi. En el año 1805 fue profesor de filosofía en la Universidad de Gotinga. Viajó a Königsberg (hoy Kaliningrado, Rusia) en 1809 para ocupar un puesto similar y en 1833 regresó a Gotinga. Su sistema filosófico se deriva del análisis de la experiencia...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHerbart Johann Friedrich (1776-1841) Filósofo alemán Sucesor de Immanuel Kant (1724-1804) en la cátedra de Königsberg en 1809, y alumno de Johann Fichte (1762-1814), Johann Friedrich Herbart fue uno de los fundadores de la psicología moderna. En su obra principal, La psicología como ciencia basada en la experiencia, la metafísica - y las matemáticas, trató de erigir una ciencia del hombre sobre la enseñanza de las ciencias naturales, el asociacionismo inglés y el idealismo especulativo alemán...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJhoan Friedrich Herbart Nació en el año 1776 (30 años depués de Pestalozzi) en Alemania, pleno augue de la Ilustración (movimiento que se caracteriza por resaltar el uso de la razón, también denominado el siglo de las luces S XVIII. Los líderes de este movimiento se sentían elegidos para educar al pueblo y liderar a la gente hacia un nuevo tipo de sociedad que no predomine la tiranía y así poder construir un mundo mejor. La ilustración sostenía que el Antíguo Régimen y el absolutismo en general...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHerbart nación en Oldenburgo, Alemania el 14 de mayo de 1775 y murió en Goettingue el 11 de agosto de 1841. Se dice que Herbart tuvo una vida muy sencilla más de lo que uno se pueda imaginar, era un pensador muy concentrado, nunca se distraía de lo que hacía, tanto así que solo dejaba su despacho en ocasiones cuando solía ir a su cuarto . Algunos acontecimientos ocurridos de Herbart únicamente fueron las publicaciones de obras, se dice que después de una larga estancia en Bremen estudio y enseño...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJ. F. HERBART ORGANIZADOR DE LA PEDAGOGÍA COMO CIENCA. FILOSÓFO ALEMÁN DEL SIGLO XIX QUE INAUGURÓ EL ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE LA EDUCACIÓN Y MOSTRÓ LA IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA EN LA TEORIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA. Con el filósofo alemán Johann Friedrich Herbart (1776-1841) la pedagogía fue formulada por primera vez como una ciencia, sobriamente organizada, abarcativa y sistemática, con fines claros y miedos definidos. La estructura teórica construida por Herbart se basó en una filosofía del funcionamiento...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Herbart: la Pedagogía como ciencia de la educación Johann Friedrich Herbart (1776-1841) ocupó la cátedra de filosofía que dejaría a su muerte Kant en la Universidad de Königsberg que, en ese tiempo, incluía dar la cátedra de pedagogía también. De formación filosófica, según José Ortega y Gasset Herbart “es el menor de los grandes pensadores que fulguraron sobre Alemania entre Kant y Schopenhauer.” (Herbart, 1935: 9) Coincidió con grandes filósofos como Fichte, Hegel y Schelling a nivel...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1 de Septiembre de 1833. Queridos estudiantes de didáctica: Mi nombre es Johan Herbart, nací el 4 de mayo de 1776 en Oldemburgo, soy un profesor alemán y hago clases en la universidad de Gotinga, vengo de una familia de clase media con gran carga religiosa y moral en mi formación. Durante mi experiencia como profesor he postulado el origen científico de la pedagogía , y establecido sus bases en la sicología y filosofía, en donde la filosofía ( Ética) determina el fin de la educación y la sicología...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHERBART En 1806, con la publicación de la obra de juan Federico herbart pedagogía general derivada del fin de la educación, aparece el primer sistema de pedagogía. Este pedagogo alemán ofrece el primer intento de reducir a ciencia la variada y compleja suma de elementos que contribuyen a lo que hemos llamado el fenómeno pedagógico. Con el la pedagogía se hace ciencia y se diferencia netamente del arte de la educación. Porque una ciencia solo se considera como tal cuando presenta su contenido debidamente...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completohttp://www.gotquestions.org/Espanol/disciplinando-hijos.html Pregunta: "¿Cómo deben los cristianos disciplinar a sus hijos? ¿Qué es lo que dice la Biblia?" Respuesta: Hace unas décadas, el darles unas nalgadas a los niños era una práctica comúnmente aceptada. Sin embargo, en años recientes, el darles nalgadas (y otras formas de castigo corporal) ha sido reemplazado con “tiempos fuera” y otros castigos que no involucran la disciplina física. De hecho, el darle nalgadas a los niños ha sido considerado...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA: HERBART Y LA PEDAGOGIA 1. Portada……………………………………..………………………………………………………..……………………0 2. Pagina de Presentación ………….……………………………………………………………………………….…1 3. Índice……….………………………………………………………………………………………..…………..…….……2 4. Pensamiento …………………………………………………………………………………………………………….3 5. Introducción ……………………………………………………………………………………………………………….4 6. Herbart y la Pedagogía………………………………………………………………………………………………...5 7. Las Bases Ideológicas y Filosóficas………………………………………………………………………………...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoy eventos inesperados. Ese, tal vez, no es el caso del protagonista de este escrito. Juan Federico Herbart (1776-1841) tuvo una vida plana, -no queriendo decir con esto aburrida-, sin muchos acontecimientos extravagantes y que, sin embargo, marcaron un hito en la historia de la filosofía, la psicología y en el campo que hoy nos compete: la educación. La práctica educativa y pedagógica de Herbart comenzó tan pronto finalizó sus estudios secundarios en el gimnasio donde ejercía su abuelo como director...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHerbart El punto fundamental de la pedagogía de herbart, dice Paul Monroe, toda obra educadora sobre la base del desarrollo en una vida mental unificada. Herbart aparto la teoría que el alma no está dotada de facultades intuitivas o innatas, cuya característica fundamental es relacionarse con el mundo externo por medio del sistema nervioso. El método de herbart está basado en una serie de pasos formales que permiten la apropiación de cualquier clase de conocimiento: Aprehensión del objeto Asociación...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDe Comenio a Herbart Olga Lucia Zuluaga Investigadora y profesora de la facultad de Educación de la Universidad de Antioquia Comenio con su didáctica magna, contribuye a la creación de una ciencia de la educación y una teoría de la didáctica, que fueron consideradas como disciplinas autónomas. Desde la aparición de Comenio la pedagogía comienza a verse como la ciencia de la educación y la enseñanza como lo primordial de esta. Para Comenio enseñar es “ir de lo conocido a lo desconocido...
1258 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Juan Federico Herbart: Propuesta pedagógica. Juan Federico Herbart destacado filósofo alemán, aplica un modelo pedagógico considerando como fin educativo la formación de la moralidad con un enfoque psicológico, el cual pretende la formación de la virtud humana. Utilizó como medio un camino científico, por lo cual es considerado fundador de la pedagogía científica. Concibe al espíritu humano como perfectible a través de la instrucción y búsqueda de la paz del alma; resultado de la interacción...
1728 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJuan Federico Herbart Juan Federico Herbart. Filósofo y pedagogo alemán. Nació en Oldemburg, el 4 mayo 1776.En uno de sus viajes al país de los Alpes visita la escuela de Pestalozzi en Burgdorf, y se entabla entre ambos una relación que dejará huellas en la obra herbartiana. Desde 1808, con la muerte de Kant ocupa su puesto en Kónisberg. En 1831 se le ofrece suceder a Hegel en su cátedra de Berlín; propuesta que no se llevó a cabo. Enseña en Gotinga casi hasta su muerte en 1841. La figura de...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo3) JOHANN F. HERBART Educador y filosofo busco no solo explorar los problemas aducativos, desde una perspectiva teórica sino tan apoyo en la experiencia. Se aparto del idealismo dominante en Alemania. Propuso un realismo distinto al germánico que admite la capacidad de conocer la realidad oculta tras la apariencia de las cosas. Para Herbart el “alma” es la suma total de las representaciones actuales. Rechaza las ideas innatas, toda idea es producto del tiempo y la experiencia. Distingue cinco...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHerbart y la pedagogía científica Herbart ha pasado a la historia de la educación por ser el primero que elabora una pedagogía que pretende sea científica, poyándola en la filosofía y la psicología. Entiende que hay que distinguir entre la pedagogía como ciencia y el arte de la educación: para él la pedagogía es la ciencia de la educación .Considera que el fin último es la moralidad y toda la educación debe apuntar en ese sentido .En el ámbito didáctico desarrolla la teoría de los pasos formales...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSINTESIS: LA PSICOLOGIA DE HERBART Y SUS CONCECUENCIAS PEDAGOGICAS. LA PEDAGOGIA INTELECTUAL DE HERBART Hablar de Herbart es hablar de un pensador con grandes aportaciones para la educación; de hecho se ha dicho que Herbart nació Pedagogo y Filósofo pues desde su juventud comenzó a serlo y continuó siéndolo hasta su muerte. Con él, por primera vez en la historia de la educación se encuentra un cuerpo de doctrina poderosamente organizado. Herbart desde muy joven empezó a medirse...
1339 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJohann Friedrich Herbart Filósofo y pedagogo alemán. Nació en Oldemburg, el 4 mayo 1776 y muere en 1841. La figura de Herbert presenta un relieve muy especial, por su actitud francamente realista, en un momento en que alcanza pleno auge el idealismo alemán. Postura serena, equilibrada, racional, tan opuesta al romanticismo reinante, que Ortega y Gasset lo ubica como pensador de la Ilustración; en cierto sentido puede afirmarse que su pedagogía es una expresión coherente, con el optimismo intelectualista...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJ. F. HERBART Fue él más ilustre representante científico en el siglo XIX y el XX, una serie de aportes contribuyeron a la definición de la psicología de la educación, entre ellos tenemos: El estudio de las diferencias individuales, la psicometría, la psicología evolutiva y el interés por el aprendizaje y la alfabetización. Realizó aportes de carácter finalista importantes para la educación como es el Concepto cardinal de la instrucción." No es un medio de aprendizaje, sino más bien el fin de éste;...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo OHANN FRIEDRICH HERBART Filósofo y pedagogo alemán. Nació el 4 de mayo de 1776. Cursó estudios en la Universidad de Jena y fue preceptor durante varios años en Suiza, donde se interesó por el trabajo del pedagogo reformista suizo Johann Heinrich Pestalozzi. 12. APORTES DE JOHANN FRIEDRICH HERBART • Aplica un modelo pedagógico considerando como fin educativo la formación de la moralidad con un enfoque psicológico. • Considera como fin educativo el desarrollo de la virtud. • Concibió el alma...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPedagogía Herbart a él se le considera el fundador de la Pedagogía Científica “Ciencia de la Educación” Herbart determina el desarrollo de la instrucción en tres fases: 1. La experiencia de lo que se aprende sirve de base a la instrucción, el alumno comienza con lo que imita de la experiencia (instrucción expositiva). 2. Instrucción analítica, en la que el alumno manifiesta por primera vez sus pensamientos y éstos tal y como aparecen son analizados, justificados y completados bajo la dirección...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPor medio de este ensayo queremos demostrar que el “nuevo modelo educativo de educación inicial” presentado recientemente por la Secretaría de Educación Pública como una novedad de la disciplina esta fundamentado realmente en postulados educativos clásicos de filósofos entre los que se cuentan Froebel y Herbart. La educación de los niños comienza mucho antes de que se encuentre por primera vez en el aula de una institución de educación básica. Todo niño crece en una familia cuya situación social...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJohann Friedrich Herbart (1776 - 1841) Filósofo, psicólogo y pedagogo alemán Su sistema filosófico se deriva del análisis de la experiencia, e integra la lógica, la metafísica y la estética como elementos coordinados. Herbart creía que la filosofía podía ser tanto empírica como matemática. Argumentando que las ideas ("presentaciones") están ordenadas en el tiempo y varían en intensidad, intentó crear una estática y una dinámica de la mente y empleó complejas ecuaciones matemáticas para describir...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen las universidades de Gotinga y de Königsberg, en la que sucedió a Kant. Es autor de Pedagogía general (1806), La psicología como ciencia (1824-1825) y Metafísica general (1828-1829). Johann Friedrich Herbart Tras cursar estudios en el instituto de Oldenburg, Johann Friedrich Herbart ingresó en 1794 en la Universidad de Jena, donde tuvo por profesores al kantiano Reinhold, a Schiller y a Fichte; este último influyó en sus ideas de modo singular en un primer momento, pero pronto se alejó...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Michel Foucault. Capítulo: Disciplina. Presentación: El presente ensayo hablará sobre el texto de Michael Foucault “Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión” específicamente sobre el capítulo de disciplina. Se hará un breve resumen de los 3 temas más importantes que contiene éste capítulo, que son en primer lugar los cuerpos dóciles del cual se desprenden temas como el arte de las distribuciones...
1405 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo DISCIPLINA Academia Americana de Psiquiatría Infantil Los niños no hacen siempre lo que los padres quieren. Cuando un niño se porta mal, el padre tiene que decidir cómo responder. Todos los niños necesitan reglas y expectativas que los ayuden a aprender conductas apropiadas. ¿Cómo se enseñan esas reglas, y qué hacen los padres si esas reglas se rompen? Los padres deberían empezar por hablar entre ellos sobre cómo establecer reglas y lograr una disciplina. Es importante mirar la disciplina...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDISCIPLINA Con origen en el término latino disciplina, la disciplina es el método, la guía o el saber de una persona, sobre todo en lo referente a cuestiones morales. El concepto también se utiliza para referirse a una rama científica o artística. Por ejemplo: “Para aprender a tocar un instrumento musical debes tener disciplina”, “Jaimito es un niño con muchos problemas de disciplina”, “La poesía es una disciplina literaria que no logro dominar”. La noción de disciplina, por lo tanto, puede estar...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoárea de Ingeniería Industrial del universitario. Se analizan la multidisciplinariedad. interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad como categorías de estudio y prácticas de las ciencias actuales, empleadas para solucionar problemas que las disciplinas por sí solas no pueden resolver. Se estudian sus clasificaciones y definiciones, así como los fundamentos ontológicos en los que basan su concepción, su historia y significado, para mostrar que la teoría bibliológico-informativa puede considerarse...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDISCIPLINA Conceptos: Concepto de conducción en el aula de clase. La disciplina es importante en la vida, un conjunto altamente desarrollado, controles internos que salvaguardan a la persona, y le proporcionan un patrón de conducta que será aceptado por la sociedad y controlando su propio bienestar y progreso. Un grupo de personas que trabajan en conjunto sin establecer reglas y controles y una serie de valores que orientan a cada persona del grupo y desarrollar autoridad, auto dirección y autodisciplina...
1599 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción La disciplina es un orden, una manera en la que se actúa en base a leyes o imposiciones puestas por la sociedad, familia o escuela. Actualmente el término disciplina está totalmente ligado a la educación, pues en la escuela se fomenta y enseña a los individuos a ser dueños de sí mismos, a respetarse y respetar a los demás; además dentro de cada una de las áreas educativas la disciplina es necesaria, puesto que permite realizar actividades basadas en el orden, logrando obtener resultados...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué piensas de la disciplina? Probablemente conoces a alguien --- quizás un compañero de estudio o hasta un maestro--- que nunca admite que ha cometido un error o se ha equivocado. ¿Qué piensas de una persona como esa? ¿Mejoraría o Empeoraría tu opinión de esa persona se cierto dia confesara con toda franqueza: “Lo siento mucho; veo que me equivoque”? En realidad, todos cometemos errores, ¿verdad? Ninguno de nosotros es perfecto o sin tacha. La Biblia nos dice eso. Muestra que, debido a...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA IMPORTANCIA DE LA DISCIPLINA “La disciplina es el mejor amigo del hombre, porque ella le lleva a realizar los anhelos más profundos de su corazón” ¿Es importante tener disciplina en nuestras vidas? ¿Ser organizados? La importancia de la disciplina puede ser hoy en día motivo de discusión o conflictos en ciertos ámbitos sociales, debido a la falta de principios y al exceso del libertinaje. La sociedad actual se ha convertido en un sistema anárquico en el que impera más la...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTROL El término control es un concepto relativamente moderno, que es producto de la revolución industrial. Fue acuñado en Francia y se emplea no solo en administración si no en muchas otras disciplinas, por lo que ya es de uso universal, el término viene de contra y rol. El control es un elemento vital de un sistema administrativo por la cual se valúa el rendimiento, incluye todas las actividades que se emprenden para garantizar que las operaciones reales coincidan con las operaciones planificadas...
1086 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿QUE ES LA DISCIPLINA? La disciplina exige respetar un cierto código de vestimenta, cumplir con un horario y dirigirse a los superiores jerárquicos de una manera en particular, entre otras obligaciones. Esto quiere decir que, en una empresa, la disciplina puede incluir usar uniforme, ingresar a la fábrica a las 8 de la mañana y no tutear al jefe. Partiendo de estos ejemplos citados podemos, por tanto, subrayar que existen diversos tipos de disciplina como son la que tiene lugar en el colegio o escuela...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completobuenos resultados para sus vidas. Es importante educar disciplina a nuestros hijos pero respetando su personalidad, no podemos tratar de la misma manera a todos nuestros hijos ya que son diferentes y se requiere apretar ciertos aspectos más en unos que en otros. Los padres debemos instruir a nuestros hijos de acuerdo como lo manda la palabra de Dios. Esto ayuda que en las áreas de debilidad, el señor los ministre y ayude a auto imponerse disciplina en dichas áreas. Es necesario castigar a nuestros hijos...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDISCIPLINA La disciplina es una práctica necesaria para alcanzar objetivos en la vida. Se caracteriza por definir metas, establecer y seguir reglas para vivir en orden, organizar el tiempo para satisfacer necesidades, cumplir con responsabilidades, ejercer derechos, y divertirse. La disciplina es indispensable en la vida de la casa, la escuela, el trabajo y en la comunidad. Vivir con disciplina es vivir en un ambiente organizado que nos facilita descubrir, aprender y desarrollar...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo es una disciplina de la gimnasia, Especialidad gimnástica que se practica con diversos aparatos o sin ellos sobre una superficie de medidas reglamentariases una disciplina olímpica que consiste en la realización de una composición coreográfica, combinando, de forma simultánea y a una alta velocidad, movimientos corporales. Se compone de diferentes modalidades según las categorías masculina y femenina. Los aparatos empleados en categoría femenina son barras asimétricas, barra de equilibrio, suelo...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDisciplinas La gimnasia moderna, regulada por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), se compone de seis disciplinas: general, artística, rítmica, aeróbica, acrobática y trampolín. Las disciplinas de rítmica y artística son las más conocidas por formar parte de los Juegos Olímpicos de verano. La disciplina de gimnasia en trampolín forma parte de los Juegos Olímpicos desde Sídney 2000. Gimnasia general La gimnasia general es una disciplina en la que participa gente de todas las edades en...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INSTITUTO BIBLICO BETHEL DE LAS ASMBLEAS DE DIOS ANEXO USULUTAN MATERIA: TEOLOGIA MINISTERIAL E HISTORIA DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS MAESTRO: HUGO AUDELINO PEÑA ALUMNO: DOUGLAS ANTONIO YANES CICLO: IV PARCIAL: I TAREA: PROCESO PARA PONER DISCIPLINA A UN MIEMBRO Cuando algún miembro fuere acusado de una falta de tal naturaleza q afecte las normas de la iglesia; será llamado ante el comité de restauración. Mateo 18:5 y 1° corintios 6:15. Este comité lo integraran el pastor y los miembros dl...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Disciplina : Conjunto de reglas de comportamiento para mantener el orden y la subordinación entre los miembros de un cuerpo o una colectividad en una profesión o en una determinada colectividad. La disciplina significa instruir a una persona a tener un determinado código de conducta u orden. En el campo del desarrollo del niño, la disciplina se refiere a los métodos de formación del carácter y de la enseñanza de auto-control y de un comportamiento aceptable Abnegación : La abnegación, para ser...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTELA S. LERA “DISCIPLINA” Antiguamente se concibió a la lengua como una lista de términos que se corresponden con ciertas cosas, a estas unidades lingüísticas Ferdinand Saussure denominara signo lingüístico. Valentín Voloshinov dirá que las palabras son signos ideológicos, este será determinado por la masa hablante, donde el significante adquirirá varios significados. ¿La disciplina, es un método que sirve para organizar o para castigar a las personas? El término latino disciplina (1) tiene como...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoun fin último. Y este según Tomás de Aquino, es el bien común. Distinto al bien público. Ya que el bien común, busca el bien del todo y de cada todo. Esto, ya que al ser humano, se le considera un ser intrínsecamente digno. Por ende, se le debe considerar como un universo en sí o un todo. Y al estar la sociedad compuesta de diversos todos, pues bien, la política busca el bien de todos esos todos, en un todo que es la sociedad. Psicilogia: La psicología es la disciplina que investiga sobre los...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDISCIPLINA Se conoce como disciplina a la capacidad que puede ser desarrollada por cualquier ser humano y que implica, para toda circunstancia u ocasión, la puesta en práctica de una actuación ordenada y perseverante, en orden a obtener un bien o fin determinado. Es decir, para conseguir un objetivo en la vida, cualquiera que nos propongamos, por más perseverancia o fortaleza que se tenga y que claro ayudará a lograrlo, resulta indispensable tener o disponer de un orden personal que nos organice...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDisciplina Disciplina: es la base fundamental para establecer y desarrollar la carrera militar, asi mismo es el estado de orden y obediencia entre el personal militar, como resurtadodel entrenamiento. El objetivo final es lograr el éxito en el combate. Ética del Militar: como militar tenemos la obligación de servir a la sociedad, salvar vidas y propiedades. Seré un ejemplo para todos, mostrare valor y calma frente a los peligros, practicare la moderación en todo. Sere un ejemplo en el cumplimiento...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoteórico. De acuerdo con Watenburger (1994) disciplina significa enseñar las reglas bajo las cuales las personas viven y socializan. Los estudiantes deben ser informados acerca del contenido del código de disciplina y las consecuencias de la violación de éste (Disruptive behavior policy, 2002). De acuerdo con Traxler (2002) si no se está al tanto de las reglas es más probable que se obtenga una calificación menor de la esperada. Aprender las reglas y usarlas aumenta la posibilidad de obtener...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoles puedan servir de ejemplo de cómo debe ser su comportamiento individual como familiar, llevando esta práctica a diversos ámbitos de su vida social como son el colegio, el barrio, el grupo de amigos y la familia. Igualmente, se propone que la disciplina en la institución, permita desarrollar en la comunidad educativa diversos campos desde una concepción pedagógica, como son, artísticos, lúdicos, deportivos y culturales, posibilitando los espacios y situaciones de convivencia y paz. OBJETIVO...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDOCE CLAVES PARA LA BUENA DISCIPLINA EN EL HOGAR Joseph A. Kline ADMINÍSTRELA PERSONALMENTE La disciplina no debe ser transferida de un progenitor a otro. Cuando una madre dice al niño: "¡Ya verás cuando venga tu padre!", es lo mismo que si estuviera diciendo: "Yo no sé disciplinarte. Soy incapaz de administrar el castigo que te mereces". Esto engendra falta de respeto por la madre, crea la imagen de un padre prepotente y fomenta una desgraciada situación familiar. NO INTERFIERA CON...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoculturales, científicos, tecnológicos, y creando una conciencia ambiental. ORACION DEL ESTUDIANTE Señor, yo creo en el estudio, haz que sea una aventura bella y constructiva que me lleve a amar más. Quiero ser libre, haz que crea más en la disciplina interior que en la exterior quiero ser sincero. Haz que sólo exprese palabras que procedan de mi convencimiento y mi voz impida a otros apoyarse en mi silencio para legitimar sus pretensiones y comportamientos agresivos. Quiero ser alegre...
1566 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA DISCIPLINA ANALISIS DE LA DISCIPLINA E INDISCIPLINA El reglamento de la ley N° 29131 LEY DE REGIMEN DISCIPLINARIO menciona que “La disciplina militar es una condición esencial para la existencia de toda institución militar” , de lo que se desprende que en una institución militar se busca alcanzar una situación ideal de equilibrio y que para ingresar a ella debemos aceptar voluntaria o involuntaria lo que ella nos impone. Entonces ¿Porque una institución militar...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNatalia Delbono – 2º B – IFD LA DISCIPLINA – Herramienta sociológica y educativa para el desarrollo de las sociedades. Recientemente salió publicado en Diario El País un artículo en cuanto a la preocupación del gremio docente sobre los problemas de conducta de los alumnos no sólo en las escuelas públicas de contextos desfavorables, sino también en las de contextos medios y medios altos. Como factores que contribuyen a esta situación se mencionaban la falta de involucramiento de las familias...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoes la disciplina? La disciplina es un concepto que posee múltiples definiciones. Por una parte, se define como una ciencia o un arte, sin embargo, lo más común es comprender la disciplina como la instrucción que posee una persona en torno a cierta doctrina y la forma precisa en que lo lleva a la práctica. Es gracias a la disciplina que las personas pueden actuar determinadamente hasta lograr cumplir sus metas y objetivos. ------------------------------------------------- La disciplina militar ...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDisciplina. Definición. Disciplina: Cumplir con nuestras obligaciones a tiempo. Tema. El valor de la disciplina se adquiere al formarnos el carácter, orden y la eficacia para poder realizar actividades que se nos piden diariamente (desde levantarnos hasta realizar la tarea) y poder realizarlas de la mejor manera para así ser merecedores de confianza. La disciplina es un comportamiento donde los buenos hábitos y el reflejo de nuestras reglas personales que nos colocamos para alcanzar una meta...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMedellín, 18 de marzo de 2010 LA DISCIPLINA La palabra disciplina proviene del latín disciplina, con el mismo significado y ésta del verbo discere, "aprender" (recuérdese el doblete docente - discente; el primero es el que enseña, el segundo el que aprende). Puede tomarse en un sentido laboral: "Como el conjunto de normas y principios que regulan la correcta relación entre los trabajadores y sus superiores, teniendo como base la relación de interdependencia, el cumplimiento de las órdenes...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo