“La planificación didáctica en el jardín de infantes” y el marco curricular Reiteración esteriotipada vs. reiteración creativa o creatividad Planificar es prever las propuestas a realizar y nos permite la tomar decisiones a través de la reflexión y elección dentro de muchísimas posibilidades; las posibilidades son mayores si hacemos las elecciones con creatividad en la situación didáctica, permite pensar cosas nuevas para salir de lo básico y estereotipos. “La tarea estereotipada,...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPitluk, Laura (2012) La planificación didáctica en el Jardín de Infantes. Ed. Homo Sapiens. Cap. 4: modo de organización de la planificación en el Jardín de Infantes. La tarea especifica de los docentes: EL CÓMO. 1 Prof. en Cs. de la Educación Zampichi atti, Valeria 2015 EL DOCENTE COMO AUTOR IRREMPLAZABLE 2 El docente es irremplazable en el diseño y producción de las planificaciones áulicas, porque es el conocedor de todo lo que hay que saber para pensar y poner en marcha las propuestas...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa planificación didáctica en el Jardín de Infantes Las unidades didácticas, los proyectos y las secuencias didácticas. El juego trabajo Por Laura Pitluk Índice Agradecimientos 11 Prólogo 13 Introducción La importancia de la planificación como herramienta de profesionalización docente y de enriquecimiento institucional 17 Sobre el anhelo de tejer juntos sueños compartidos 19 ¿Por qué una poesía sobre los sueños en un libro sobre planificación? 20 Parte I Capítulo 1:...
2121 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoActividades de rutina. La rutina que no es tan rutina. Jardín de Infantes. El nivel inicial desde sus comienzos se destaca por tener “Momentos de Didácticos” y no horas de clase. Estos momentos constituyen espacios de aprendizajes que en la actualidad se han ido olvidando o perdiendo fuerza para dejar lugar a otras actividades. Los docentes que nos formamos en los postulados de Decroly, Montesory, Froebel, etc seguimos trabajando con la vieja estructura que tantas satisfacciones nos da y las...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUnidad didáctica: MI JARDÍN Duración aproximada: 3 semanas (a partir del 28 de marzo- 15 de abril apróx. ) Objetivos: Que el niño logre: Expresar sus ideas y opiniones respecto del jardín. Recolectar información a través de lo que se observe en la experiencia directa y en el actuar cotidiano. Conocer el personal y su función dentro del jardín. Conocer las dependencias y su función en el jardín. Confrontar sus primeras ideas con los nuevos conocimientos adquiridos. Contenidos: ...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas unidades didácticas Revalorizando la planificación. Planificación: elemento fundamental de la tarea docente para lo que es necesario reflexionar, prever y plasmar ideas, previamente a las situaciones concretas en las que van a desarrollarse. Docente: profesional capacitado para seleccionar, elegir, elaborar y tomar decisiones en relación con el contexto concreto para el cual desarrolla sus proyectos, las adecuadas propuestas de enseñanza promueven más ricas experiencias de aprendizaje por...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSALA 5 AÑOS SECCIÓN ¨ B ¨ DOCENTE: UNIDAD DIDÁCTICA DURACIÓN: DESDE: HASTA: aproximadamente | | | | |CONTENIDOS CONCEPTUALES |CONTENIDOS PROCEDIMENTALES |CONTENIDOS ACTITUDINALES ...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoniño, la cual es una condición imprescindible para el proceso de descubrimiento y de crecimiento intelectual, así como para la construcción de su futura personalidad. EXPECTATIVAS DE LOGRO GENERALES La enseñanza del idioma Inglés en el jardín de infantes debe apuntar, de acuerdo con este proyecto, a motivar al alumno desde sus primeras experiencias educativas para lograr una sólida competencia lingüística en etapas posteriores. Además, se considera como segundo objetivo general la iniciación...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRECURSOS DIDACTICOS JARDIN MATERNAL SALA DE 1 AÑO En grupos de cuatro alumnas (luego de leer la bibliografía, los artículos recomendados y de navegar por la página web: el globo rojo ) elaborar, en un archivo de word, una lista con las características que deben poseer los materiales con los que se trabaja en el Jardín Maternal. Fundamenten las diferentes características mencionadas Con lo visto en la bibliografía, coincidimos con Laura Pitluk cuando nos dice que los materiales deben ser seguros...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapitulo 4 Lo metodológico: tema central del debate didáctico y la responsabilidad docente. RESUMEN LA ELABORACION DE PROPUESTAS METODOLOGICAS CONSTITUYE el escenario para el surgimiento de una doble tensión en el campo de la didáctica. a) Considerando que el método lo puede todo; constituye uno de los aspectos en los que las propuestas didácticas depositan su confianza para el mejoramiento de la práctica educativa. b) se minimiza la problemática metodológica; no se puede negar que el...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocontenidos, estrategias, actividades, materiales, el tiempo, el espacio, y la evaluación) son los elementos básicos que conforman las planificaciones didácticas y dan sentido y coherencia al trabajo que se propone realizar. Estos componentes del modelo didáctico, que se definen en el mismo de manera teórica, son los elementos que componen la planificación. 4) Los hilos del telar son, el conocimiento y la ética. El conocimiento, sin embargo, se relaciona con la búsqueda de la verdad y la búsqueda de...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSecuencia Didáctica Jugamos con Mascaras en el Jardín de Infantes Tema: Experiencia con materiales artísticos. Destinatario: Sala de 5 años. Tiempo: 3 clases aproximadamente. Fundamentación -Trabajar con mascaras en el jardín de infantes, es interesante e innovador, con esta actividad, conjugaremos un lenguaje valioso para la construcción de la sensibilidad subjetiva, donde juegan papel importante el lenguaje del cuerpo y el lenguaje visua. -Jugar con mascaras fomenta la expresividad de...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Una didáctica de los social: del jardín de infantes a tercer grado” (1995) en Beatriz Aisenberg y Silvia Alderoqui (comps.) Didáctica de las ciencias sociales. Aportes y reflexiones, Buenos Aires, Paidós (Paidós educador), pp. 163-185 -Esta bastante claro lo que no debe hacerse, pero a la luz de definir lo que hay que hacer resulta difícil proponer un currículo alternativo. -Todos coinciden en que las sociedades pretenden reproducir una serie de valores sociales en las nuevas generaciones, y...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNA DIDÁCTICA DE LO SOCIAL: DEL JARDÍN DE INFANTES A TERCER GRADO Las sociedades pretenden reproducir valores sociales en las nuevas generaciones, y que las ciencias sociales son un área privilegiada para el logro de dichos fines. También se señala que el problema de las estructuras cognitivas no puede constituir per se un obstáculo insuperable para el trabajo con los alumnos en alguna materia escolar El ambiente. Contenido y método Por medio/ambiente/entorno se entiende “el conjunto de...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJARDIN MATERNAL PLANIFICACION Sala: 2 años Duración: Semana del 27 de Junio al 1 de Julio de 2011 Fundamentación: Planteamos aquí una propuesta de trabajo a realizarse tanto individual como grupalmente. Nos referimos a un grupo de niños de dos años, muy activo y en el cual mayormente todos desean participar de las actividades, y es nuestro propósito que las mismas favorezcan el desarrollo de sus capacidades, para esto debemos tener en cuenta las características de esta edad, en la cual...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJardin Municipal Nº1 Jose C Paz Año 2011 Planificacion de Educacion Fisica Sala 4 años Mensual Profesora: Carolina B. Martinez Expectativas de logro: Que el alumno sea capaz de incrementar su disponibilidad corporal a traves del juego y el deporte como sujeto autonomo, para concretar su proyecto de vida. Competencias del nivel: Que el alumno incremente su disponibilidad corporal, a traves del juego, reconociendo al otro como compañero de juego...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRodriguez Mariana Dirigido a: Municipalidad de la Ciudad de Bolívar 2012 Fundamentación La presente propuesta de trabajo Psicopedagógico Institucional tiene como objetivo introducir la figura del psicopedagogo en los jardines tanto maternales como aquellos con sala de 3, 4 y 5 años. La psicopedagogía es una disciplina que aborda a una persona en situación de aprendizaje. Todos, desde que nacemos hasta que morimos, estamos transitando este proceso. Desde su función preventiva, la psicopedagogía...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJardín de Infantes Ficha Evaluativa Apellido y Nombre: Documento nº: Fecha de nacimiento: Edad: Sección: Turno: Docente: Fecha: Evaluación Período Final Juan Manuel se muestra contento en el jardín; es solidario, independiente y se ha integrado al grupo de pares, sus relaciones interpersonales continúan siendo buenas. Los temas tratados durante éste período han sido de su interés y lo ha demostrado realizando preguntas al respecto. Su asistencia diaria al jardín es buena. En el área Formación Personal...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico n 4 “Observación del jardín de infantes 933” Profesora: Andrea Guerini Alumna: Sabrina Vernengo P.E.I 2 B turno tarde OBSERVACION DEL JARDIN DE INFANTES 933 El día viernes 13 de julio hicimos la observación de práctica en el jardín 933 de monte grande, la institución se veía muy bien por fuera ya que su estructura era muy diferente a los jardines que ya habíamos visitado. Cuando ingresamos la directora del mismo muy amablemente nos recibió y comenzó a mostrarnos las...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUn jardín de infantes mejor siete propuestas Lidia p.” tendencias actuales en la educación preescolar”, en Lidia P. de Bosch et al., Un jardín de infantes mejor. Siete propuestas, buenos aires, Paidos (Paidos educador), 1994, pp.17-44 Tendencias actuales en la educación preescolar. | Síntesis histórica. | Panorama actual | La educación Abierta en Inglaterra | Se manifiestan en dos sentidos: uno, en relación con su extensión, y otro con el de la naturaleza de la propia educación preescolar...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo.Planificar para el Jardín Maternal Modalidades, dispositivos y formatos Adriana V. Andersson, Ludmila Pereyra y María Laura Volturo La tarea del jardín maternal exige a los docentes organización y previsión para evitar la monotonía y la rutinización de las prácticas. La planificación de las propuestas permite ir abordando los diversos aspectos que hacen al desarrollo y el aprendizaje de los niños pequeños e ir alternando contenidos, climas, materiales, espacios, recursos. En este...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode otro y teneralgunos contactos? ¿Comienza a compartir acciones, palabras y / o juguetes? ¿Toma decisiones en relación al juego, las acciones, losobjetos...? ¿Se integra en las diferentes propuestas de juego? ¿Seadecua a los ritmos y horarios del jardín? ¿Acepta rutinas compartidas?¿Incorpora breves tiempos de espera? ¿Respeta las diferenciasindividuales? ¿Coopera en actividades cotidianas? ¿Participa enactividades de carácter grupal como el orden de los elementos? ¿Cómoreacciona frente a las normas...
1171 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque guardan coherencia, con cierta relación entre sí, en la que las anteriores determinan a las posteriores, configurando una sucesión ordenada que se diseña con el objetivo de trabajar determinados contenidos. El trabajo a partir de secuencias didácticas permite el acercamiento a los contenidos desde diversas propuestas de actividades y la posibilidad de volver sobre las que así lo requieran. “Las entendemos como la organización de actividades diferentes pensadas para favorecer determinados conocimientos...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPresentación de la Bandera de Ceremonia. 3- Himno Nacional Argentino. 4- Palabras Alusivas. 5- Retiro de la Bandera de Ceremonia. 6- Canción a cargo del Jardín “A,B,C” 7- Números. 8- Finalización del Acto. Acto Presentación de los Jardines de Infantes Introducción: Hoy estamos reunidos para participar de un gran festejo, la “Presentación de los Jardines de Infantes” ...El jardín de infantes, es uno de los lugares más cálidos, en donde la creatividad, la expresión...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSecuencia Didáctica: “Jugamos con tableros” Sala: de 5 años Fundamentación: Uno aprende matemática cuando construye el sentido de los conocimientos matemáticos. Se aprende a través de la resolución de problemas y a partir de la reflexión de la resolución. También, a través del error podemos aprender. Como bien sabemos, el juego es facilitador y constructor de aprendizajes. Es por ello que seleccionamos estos juegos matemáticos para ofrecerles a los niños. Evaluamos las posibilidades individuales...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode Formación Docente “Pablo VI” Profesorado en Educación Inicial Didáctica y Curriculum II Curso: 2do B Año: 2011 Unidad Didáctica “Las playas del centro de Mar del Plata” Alumnas: Carral, Silvana; Dambrosio, Mariela Profesora : Mazzetti, María Eugenia Consignas: A) FUNFAMENTOS TEÓRICOS: Elaboren una definición de Unidad Didáctica, que contenga las características relevantes que la componen, haciendo...
9946 Palabras | 40 Páginas
Leer documento completoAngélica Russo, Brian Ponce Sala: amarilla 3 años Fundamentación: El lenguaje del arte permite al niño expresarse, favoreciendo su flexibilidad y capacidad de adaptarse a situaciones nuevas creando y representando el mundo que lo rodea. El Jardín de infantes propone experiencias de producción artística con dactilopintura, donde los niños encontraran diferentes texturas y nuevas sensaciones. Nosotros como docentes daremos lugar a la libre exploración contantemente ya que esta secuencia se basa en...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoencuentro natural que éstos ya poseen con ella. La idea es desarrollar, ampliar y profundizar sus capacidades. En este caso realizaremos un recorte, centrándonos específicamente en el mundo de los sonidos. Los contextos que nos rodean (el hogar, el jardín, la calle) son ricos en sonidos y en objetos que pueden sonar. Creemos que ir con los niños al encuentro de ese entorno sonoro (social y natural) puede ser el punto de partida de este proyecto. Además, dado el interés que presentan los nenes de nuestra...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNA DIDÁCTICA DE LO SOCIAL DEL JARDÍN DE INFANTES AL TERCER GRADO Silvia Alderoqui El alto grado de satisfacción de los docentes con la manera tradicional de enseñar las ciencias sociales viene promoviendo esfuerzos de maestros y profesores, técnicos e investigadores en función de generar propuestas alternativas para el tratamiento del área en todos los niveles de enseñanza. Las ciencias sociales hoy en día, todos las ponderan y las consideran necesarias por diversos motivos. En nuestro país...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completogeneralidad y apertura y vertical Adecuación a los Significatividad modos de aprender disciplinar CONSIDERACIONES DIDACTICAS DEL AREA EN EL NIVEL INICIAL Lo que el docente va a adecuar para la enseñanza observando el contexto y las etapas de desarrollo de los niños BIBLIOGRAFIA 2- El contenido...
1647 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPLAN ÁULICO Nº1 -Fecha: 18 de junio de 2012 -Establecimiento: Jardín de Infantes San Ponciano -Curso: sala de 3 años (Nivel Inicial) -Profesora: Castromán, Natalia -Cantidad de alumnos: 31 -Sexo: ambos (F-M) -Lugar de trabajo: Salón de actos -Duración de la clase: 30 minutos. -Tema: Esquema corporal -Eje: Corporeidad y motricidad. -Contenidos: Exploración de las posibilidades motrices. -Propósito general: Contribuir a que los niños enriquezcan sus posibilidades...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofunción del jardín de infantes atravesada por el factor asistencial” “El jardín de infantes hoy es un espacio donde convive lo pedagógico con el asistencialismo, satisfaciendo necesidades básicas que la familia no logra cumplir.” OBJETIVO: • Determinar cual es el nuevo rol de las docentes, redefiniéndolo sobre la base de las necesidades de la población actual y a la definición tradicional. • Reevaluar los motivos por los cuales los padres mandan a su s hijos al jardín • Redefinir...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSecuencia Didáctica: Ambiente Social y Natural “Aprendemos a reciclar papel” Sala: de 5 años Tiempo estimado de duración: Fundamentación: Creemos importante enseñar ciencias para que los niños se interesen y comprendan mejor el mundo que habitan, para que puedan tomar conciencia que son parte del mundo natural y construido, fomentándoles una actitud de respeto. Si no se enseñara, los niños no lo conocerían y no respetarían ni cuidarían el medio ambiente. Elegimos el reciclado del papel, para concientizar...
1470 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl ambiente social y natural: Hacer ciencias en el jardín se presenta como sinónimo de indagar el ambiente social y natural; el ambiente es un entramado socionatural: es lo natural imbricado en lo social y lo social enraizado en lo natural. Lo social y lo natura están en permanente interrelación modelándose mutuamente. Se presenta de que manera maestros de diferentes lugares describieron el ambiente en el que enseñan: *En la provincia de Neuquén (Ministerio de Educación del Neuquén, 1995): Se...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArticulación con jardín de infantes: “Un acercamiento al jardín de infantes” Fundamentación: La articulación es un problema específico de la institución escolar, supone una comunicación de doble vía, ciclo jardín maternal al ciclo jardín de infantes y de éste hacia aquel, que conlleve coincidencias en cuanto a la concepción de escuela, de alumno, de comunidad educativa, de espacios y tiempos. La articulación es un proyecto de la tarea de los supervisores, directores, docentes y debe ser abordado...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICAS 2012 – JARDIN DE INFANTES Escuela: “Crisóstomo Lafinur” En el siguiente relato contaré mi experiencia vivida en el Jardín de Infantes de la escuela Crisóstomo Lafinur, situada en la zona de Fray Luis Beltrán, Maipú. Las prácticas de observación y ayudantía tuvieron una duración de 8 jornadas completas en sala de 5 años. El grupo estaba conformado por 30 niños, junto con su maestra llamada Daniela. La observación y el diagnóstico de la sala duraron 5 días, esto me permitió conocer...
1305 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESTRATEGIAS PARA EL JARDÍN DE INFANTES Si consideramos que el jardín de infantes debe preparar al niño para el aprendizaje académico y se lleva a cabo a través de un programa sistemático de experiencias, seleccionadas y organizadas con el fin de aproximarlo a la interpretación de los símbolos gráficos que representan las palabras habladas y, además es importante considerar que escribir es dibujar una serie de signos convencionales que deben conservar en la reproducción gráfica sus características...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJARDÍN DE INFANTES Nº 44 PROF. DORA CARREÑO DE VIETTO INFORME EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PRIMER CUATRIMESTE Nombre: Agüero Murua, Natasha Yazmin Sección: 4 años “D” Docente: Pereyra, Rosa Elizabeth Año: 2015 EXPERIENCIAS PARA LA FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIALC EXPERIENCIAS ESTÉTICAS EXPERIENCIAS DE JUEGO EXPERIENCIAS CON EL LENGUAJE EXPERIENCIAS CON LAS TIC. ...
1291 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoACTO ANIVERSARIO 2013 -1) INTRODUCCIÓN: Había una vez… así comienzan los mágicos cuentos de hadas y príncipes en el jardín de infantes. Hoy quiero comenzar mi relato con un había una vez…. Había una vez..Un grupo de gente que tenia sueños y proyectos…y aposto a esta, nuestra ciudad de Loreto para poder concretarlos y hace exactamente diez años nacía esta maravilloso sueño llamado IGNACITO que hoy es una gran realidad llamada INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA -La Escuela es un sitio en el...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria del jardín de infantes En el Museo Sarmiento se pueden ver imágenes y leer historias sobre los jardines de infantes en la Argentina. Desde 1870, con 65 maestras y en Entre Ríos, se desarrolló la experiencia piloto que habría de incorporarse rápidamente a la institución escolar. Por Sandra Chaher Aunque con los hechos de diciembre nos replanteamos si seguir adelante, estoy convencida de haber hecho finalmente la muestra por dos razones: para entender el presente y proyectarse...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria del jardín de infantes En el Museo Sarmiento se pueden ver imágenes y leer historias sobre los jardines de infantes en la Argentina. Desde 1870, con 65 maestras y en Entre Ríos, se desarrolló la experiencia piloto que habría de incorporarse rápidamente a la institución escolar. Aunque con los hechos de diciembre nos replanteamos si seguir adelante, estoy convencida de haber hecho finalmente la muestra por dos razones: para entender el presente y proyectarse al futuro hay que conocer...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohistórica del nivel inicial en Argentina En 1870 el nivel inicial empezó en Argentina, cuando Sarmiento llegó de Estados Unidos con las “65 valientes”, maestras de jardín de infantes y primaria que convocó para él en Estados Unidos la esposa de Horacio Mann. A fines del siglo XIX, estas pioneras abrieron los primeros jardines en Paraná, Entre Ríos. Hasta ese momento, los chicos de menos recursos, para quienes Sarmiento pensó estos establecimientos donde se les daba comida y que funcionaban también...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoposicionada a la hora de pensar la propuesta para luego ponerla en marcha. El contexto seleccionado es adecuado ya que durante el desarrollo de la propuesta no surgen inconvenientes y todos los ninos estan al tanto de los comercios del barrio del jardin. La manera de organizar el grupo durante todas las actividades es con el grupo total, en algunas oportunidades participan todos (hacer la torta) pero en otras ocaciones tienen libertad para participar activa o pasivamente (respuesta a las preguntas)...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl enfoque de las Ciencias Sociales en el Jardín de Infantes (cap. 1) La propuesta didáctica relativa al área de Ciencias Sociales cuenta con un momento de indagación. Ese momento tiene como objeto que el docente se interiorice de los contenidos a enseñar, busque información, y realice tareas de relevamiento previas al diseño didáctico; incluye también la búsqueda de marcos teóricos que permitan fundamentar las prácticas y las decisiones didácticas. Enfoque tradicional: Las Ciencias Sociales...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJardín 902 Bazazategui. 20/04/09 Planificación sala 3, 3y 4 años integrada. Propósitos. Relacionar la música y el movimiento. Contenidos. Audición y Observación, audición interna. Actividades. Conocer diferentes instrumentos. Explorar sus diferentes sonidos Explorar como se tocan. Ejercicios de Respiración y vocalización. Contenidos. El profesor mostrara los diferentes instrumentos, les enseñará los nombres Se tocaran los instrumentos en clase. Se cantaran en clase algunas de las...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA EN EL JARDÍN DE INFANTES Las unidades didácticas, los proyectos y las secuencias didácticas. El juego trabajo Capítulo 2 El encuadre de la planificación La ética y las intenciones «La primer lectura ya está hecha: la educación tiene que ver con la verdad y la justicia. Por lo tanto, se sugiere pensar que los hilos del telar son, precisamente, el conocimiento y la ética. El conocimiento, sin embargo, se relaciona con la búsqueda de la verdad, y la búsqueda de la...
3475 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoDolor y ternura en el jardín de infantes. Acuarelas de una intervención Juan Evangelista Díaz psicosocial@bvconline.com.ar Carta a un grupo de Mamás, Papás, Docentes y Directoras de un Jardín de Infantes El tibio arroyito salado de las lágrimas “Tras beber los mares nos asombra que nuestros Labios sigan tan secos como las playas, y buscamos una vez más el mar para mojarlos en él, sin ver que nuestros labios son las playas y nosotros el mar”[i] Julio Cortázar. ...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoObservación en un jardín de infantes Institución: “José de San Martín” Nº 909 Sala: 4 años Tema: “Desarrollo Libidinal” A la hora de entrada 8:10 un personal del jardín abre la puerta para que los chicos ingresen, cada niño ingresa tomados de la mano con algún familiar, algunos con la mama otros con papa, con la abuela o el abuelo o algún integrante de su familia. La institución presenta en la planta baja con la primaria, y con jardín en el primer piso, por lo tanto, los familiares acompañan...
1554 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJARDIN DE INFANTES Nº 32 “MACACHIN” Informe Etapa Final Desde: 19 de Agosto hasta 13 de Diciembre Alumno: Eva María Isabel Fierro Sánchez Turno: Mañana Docente: Alicia Luchi Sala: “Los Patitos” Sección: Múltiple 3 y 4 Años Año: 2013 Durante esta Etapa se han abordado las siguientes Unidades Didácticas, Proyectos y Tópicos que se detallan a continuación: 11 de Septiembre día del Maestro: “Recordamos a Sarmiento” Proyecto: “Pueblos Originarios” Semana de la Familia Unidad Didáctica: “Las Plantas”...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUnidad Didáctica N° 1: “Mi jardín: Cambios y permanencias a través del tiempo” Duración: desde el 11/03 al 27/03 aprox. Propósitos: Promover el acercamiento de los alumnos a la institución: Jardín del Sol y el reconocimiento de sus cambios y permanencias a través del tiempo. Ofrecer variadas experiencias de juego mediante las cuales los niños puedan conocer más acerca del jardín y ser cada vez más independientes. Promover una aproximación cada vez más sistemática a las representaciones espaciales...
1351 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPresentación: El presente trabajo trata acerca de las observación realizadas en el jardín nº 905 ubicado en la localidad de Caseros, partido de Tres de Febrero. Su propósito consiste en el análisis de los hechos realizados por los alumnos, principalmente en los niños que están integrados, ver como se movilizan, como desempeñan en sus actividades, ya sea en el momento de juego, en el momento del desayuno, etc. Objetivos: Podemos nombrar los siguientes: • Presenciar una clase. ...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIndicadores de evaluación jardin de infantes Posee iniciativa personal es emprendedor, independiente. Sugiere ideas. Es activo acepta órdenes. rechaza órdenes. Sabe proyectar su tarea. Solicita ayuda. Colabora con los demás. Es aceptado. Se integra en pequeños grupos. Con la totalidad del grupo. Colabora, coopera con la señorita y Comparte con los compañeros. Ofrece ayuda. Es creativo, curioso, explorador, entusiasta, cuidadoso. Sabe seleccionar. Es afectivo, sensible, tímido. Se enoja fácilmente...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCapitulo I Conceptos Básicos 1. Conceptos básicos 1.1 Didáctica 1.1.1 Qué se entiende por “didáctica”: La didáctica puede entenderse en dos sentidos: general y pedagógico. La didáctica General sólo se preocupa por los procedimientos que llevan al educando a cambiar de conducta o a aprender algo, sIn connota¬ciones socio-morales; está destinada al estudio de todos los principios y técnicas válidos para la enseñanza de cualquier materia o disciplina. Estudia el problema de la enseñanza...
1679 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUn poco de historia de los jardines de infantes. La infancia comienza a ser cuidada en nuestro territorio - en el espacio público - desde 1779, cuando el Virrey Vertiz funda en la ciudad de Buenos Aires la "Casa de Niños Expósitos", institución destinada a los niños/as abandonados/as que necesitaban asistencia. Esta institución, años después, queda bajo la responsabilidad de las Hermanas de Caridad, por falta de fondos del virreinato. Es en 1822 que una reforma legal del clero determina la desaparición...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDía nº6: Nuestra mascota llegó al jardín… - Texto narrativo. - Armarán entre todos la historia de cómo imaginan que llegó la mascota al jardín. Esta propuesta será conducida por la docente, con preguntas orientadoras tales como: ¿Dónde vivía nuestra mascota antes de venir al jardín? ¿Con quiénes? ¿Cómo vivía? ¿Qué hacía? ¿Qué comía? ¿Qué actividades realizaba? ¿Dónde? ¿Cómo conseguía los alimentos? ¿Qué aventuras vivió? ¿Qué hizo él? ¿Cómo llegó al jardín? ¿Vino sólo? ¿Vino viajando de lejos...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Rosario Vera Peñaloza nació el 25 de Diciembre de 1873 en el pueblo de Atiles, departamento Rivadavia, en La Rioja. Fundadora del primer Jardín de Infantes argentino. Dedicó su vida a la enseñanza. Falleció el 28 de Mayo de 1950, fecha que se toma para conmemorar, en su honor, el “Día de los Jardines de Infantes” y el “Día de la Maestra Jardinera”.- PRESENTACIÓN DE BANDERAS DE CEREMONIA Celeste y blanco son sus colores, y en su centro lleva un sol, es nuestra...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy Técnicas de Recolección y Análisis de la Información Titulo del trabajo: Identidad del Jardín de Infantes: “Comportamiento de los niños en el Jardín de Infantes” Profesora: ************ Alumna: **************** Año: 2012 Introducción Para realizar este trabajo de Investigación acerca de la “Identidad del Jardín Infantes” correspondiente a la cátedra de Métodos y Técnicas de Recolección y Análisis de la Información...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFundamentación: El niño desde que nace hasta que comienza con la escolarización se encuentra inmerso en un ambiente hogareño, donde se relaciona mayormente con su familia. Al ingresar al jardín de infantes se encuentra con un mundo nuevo, lleno de cosas por descubrir, donde va a tener que vincularse con diferentes personas, aprendiendo reglas de convivencia, ya que es un ser con una interdependencia social. Para ello, debe conocer el nuevo ambiente y sobre todo tomar confianza y sentirse seguro...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoactitudes solidarias Conversar sobre el cuidado personal, el de los otros, higiene pertenencias, merienda, desplazamiento, dependencias del jardín Recorrer el jardín Visitar la sala junto con los padres . Nombramos los distintos elementos que nos llaman la atención Observar la sala con antifaz Traer un juguete de casa y llevarlo a recorrer el jardín Recorremos el jardín con largavistas hechos con rollos de papel higiénico Conversación exploración desplazamieno lengua oral recorrida antifaz ...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAdaptación al jardín de infantes Dudas, alegría, temores, ansiedad… muchas veces el período de adaptación se le hace difícil a los papás. Se trata de afrontar el crecimiento del chicos y aceptar que ya no somos "tan imprescindibles". Aparecen sentimientos ambivalentes. “¿y si me extraña? ¿Cómo lo van a entender si no sabe hablar? ¿Lo van a cuidar bien?, ¿Qué van a hacer si se pelea con los nenes?, ¿lo van a retar?, ¿Y si la maestra es muy exigente?, ¿lo van a dejar ir solo al baño?, ¿y si se lastima...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo