Laboratorio N 4 Estequiometria Preparacion Del Sulfato De Bario ensayos y trabajos de investigación

SULFATO DE BARIO

UNEXPO-Luis Caballero Mejías. Departamento de Ciencias Básicas. Laboratorio de Química. Síntesis de Sulfato de Bario (Práctica 3) Una reacción química puede ser representada por una ecuación química. Una ecuación química muestra la relación exacta de la cantidad en que se deben añadir cada uno de los reactivos y las cantidades de los productos que deben obtenerse. Cuando se colocan cantidades de reactivos que no están en la proporción exacta que la ecuación química indica, es decir, que uno...

933  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio Estequiometria

LABORATORIO ESTEQUIOMETRIA (PREPARACION DE SULFATO DE BARIO) VANESSA ALEJANDRA LOPEZ DANIEL ARMANDO ROBLEDO YERALDYN HERRERA CATALINA HERRERA DIANA MARTINEZ (DOCENTE) UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA EXTENSION FACATATIVA INGENIERIA AMBIENTAL QUIMICA GENERAL SEMESTRE 1 2012 INTRODUCCION Este trabajo tiene por finalidad presentar un informe de lo realizado en el laboratorio, haciendo, una reacción química para preparar Sulfato de Bario, teniendo en cuenta el peso en gramos, y...

1011  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Determinación de sulfato como sulfato de bario

Universidad católica de la santísima concepción Facultad de Ciencias. LABORATORIO N°2: Determinación De Sulfato Como Sulfato De Bario -- DD – MM –AAAA – INTRODUCCION: En química, el análisis gravimétrico consiste en determinar la cantidad proporcionada de un elemento, radical o compuesto presente en una muestra, eliminando todas las sustancias que interfieren y convirtiendo el...

1424  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

laboratorio sulfatos

Regional Distrito Capital Sistema de Gestión de la Calidad PRACTICA DE LABORATORIO N° 7 DETERMINACIÓN DE SULFATOS CÓDIGO: 280201030 Versión 55 Centro de Gestión Industrial Junio de 2009 1. INTRODUCCIÓN Los sulfatos se encuentran en las aguas naturales en un amplio intervalo de concentraciones. Las aguas de minas y los efluentes industriales contienen grandes cantidades de sulfatos provenientes de la oxidación de la pirita y del uso del ácido sulfúrico. Los...

870  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sulfato De Bario

Determinación gravimétrica de sulfato de bario como sulfato de bario Objetivo Determinar sulfato a la forma de sulfato de bario por precipitación, en medio débilmente ácido, de una solución diluida de cloruro de bario (BaCl2) Observaciones Para que la precipitación sea cuantitativa se debe agregar un exceso del 10% de ion bario ya que disminuye la solubilidad. Por otro lado, ya que el sulfato de bario es un poco más soluble en agua caliente, lo que es muy importante, permite usar...

637  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

INFORME DE LABORATORIO N 4

YODOMETRÍA. INFORME DE LABORATORIO N° 4. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Neuquén Cátedra: QUÍMICA ANÁLITICA. Profesor Teoría: Torres, Alejandro Profesora Práctica: Velásquez, Alejandra. Carrera: Ingeniería Química. Comisión: Antiñir, Pablo. Leg: Giorggi, Luis. Leg: Hernandes, Leandro. Leg: Valladares, África. Leg: 2908. Año: 2015. Fecha de Entrega: 15-Sep- 2015. YODOMETRÍA. Objetivos: Determinación...

1230  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Guía de Laboratorio N 4

Guía de Laboratorio N°4 El transistor Vanessa Uran Quintana, Geraldine Mendoza Jaramillo, Juan Sebastián Correa Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) vaneuran23@gmail.com geraldinemj@outlook.com 1. INTRODUCCIÓN La presente practica tiene como principal objetivo analizar el comportamiento de los transistores al estar conectados a varios elementos dentro de un circuito. Como primer paso realizamos el montaje de cada circuito a los cuales se les conecto un potenciómetro como resistencia variable...

931  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Determinación de sulfatos como sulfato de bario

Analítica Laboratorio Nº 2: Gravimetría II Determinación de sulfato como Sulfato de bario Nombre: Ricardo Álvarez Curso: QUA-4015 laboratorio Sección: 1 Profesor: Dra. Irene Concha Fecha de entrega: 06/05/2010 Resumen Para la determinación de sulfatos se escogió el...

1186  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Determinacion de sulfato como sulfato de bario

DETERMINACION GRAVIMÉTRICA DE SULFATO COMO SULFATO DE BARIO USO DE AGENTES PRECIPITANTES INORGANICOS Esta Determinación constituye un buen ejemplo para visualizar las distintas operaciones en la determinación gravimétrica de un precipitado cristalino como es el sulfato de bario. Además proporciona un ejemplo típico de precipitado sujeto a impurificaciones por efecto de los fenómenos de precipitación. Se tratará de obviar estos fenómenos en la forma más adecuada (acidificación de la solución...

1591  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones Del Laboratorio N 4

 Practico n°3 “Nomenclatura química” Nombres: Pilar González Cea  -  Matías Aravena Greau Fecha: 02/ 10 / 2015             Grupo: 3 Sección: 1 Resultados: A. Caracterización de óxidos básicos: Después de pasar la cinta de magnesio por el fuego, provocamos la oxidación de este expresado en la siguiente ecuación: Mg+1/2O2= MgO El producto formado se mezcló con agua destilada separándolas en dos tubos de ensayo. En el primero agregamos fenolftaleína y el segundo agregamos gotas de tornasol. Al...

616  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio N 4

Malambo, López Erika.; Mathieu, Ledezma Brayan.; Pérez, Royero María.; Saavedra, Acuña Marjorie.; Zabaleta, Castillo Angie. Estudiantes odontología primer semestre. Universidad de Cartagena. Resumen El propósito de la práctica que se realizó en el laboratorio se fundamentó en identificar con ayuda del microscopio óptico algunas organelas y tejidos que se encuentran en el citoplasma de células vegetales, a partir de diferentes métodos y procedimientos y la utilización de varios materiales tales como la...

1259  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

laboratorio N° 4

EXPERIMENTO N° 2 CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES DE LA MATERIA OBJETIVOS 1. Clasificar muestras desconocidas en homogéneas y heterogéneas, de acuerdo al número de fases observables. 2. Distinguir entre mezcla y sustancia pura mediante la técnica de evaporación. 3. Determinar la densidad de solidos irregulares y líquidos, cuantificando su masa y volumen. 4. Comparar la densidad de sustancias liquidas, atendiendo su estratificación. 5. Usar el criterio de miscibilidad para ilustrar el concepto de...

1226  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio n mero 4

Universidad Militar Nueva Granada. Cajicá. Laboratorio número 4. Densidad de sólidos y líquidos. Física de calor y ondas. Presentado por: María Alejandra Dueñas Alarcón. 5800165. Presentado a: Edgar Rodríguez. 21/08/2015. DENSIDAD DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS. 1. Objetivos. Caracterizar diferentes sustancias sólidas y líquidas mediante la medición de su densidad, utilizando diferentes métodos convencionales. 2. Marco teórico. 2.1 ¿Cómo se define la densidad de un cuerpo? ¿De qué parámetros...

1136  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Informe De Laboratorio N° 4

Experiencia N°4 Equilibrio de una partícula Grupo Q – Subgrupo Q2 Prof. Vilma Viviana Ojeda Caicedo Facultad de Ingeniería Universidad Tecnológica de Bolívar 2 de Octubre de 2012 | Resumen Esta experiencia está enmarcada en la primera ley de newton que dice: “Una partícula que se encuentre originalmente en reposo o moviéndose en línea recta con velocidad constante, permanecerá en este estado siempre y cuando ninguna fuerza actúe sobre él”. A demás tener presente el...

1190  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio estequiometria

1. PROBLEMA Una pregunta básica que se plantea en el laboratorio y en la industria química es: “¿Qué cantidad de producto se obtendrá a partir de cantidades específicas de las materias primas (reactivos)?”. O a la inversa: ¿Qué cantidad de reactivos se debe utilizar para obtener una cantidad específica de producto?. Las ecuaciones químicas proporcionan una descripción clara y concisa de una reacción química; pero además existe una relación entre las cantidades de los reactivos y los productos...

1674  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

obtención sulfato de bario

CUESTIONARIO PRÁCTICA 3 OBTENCIÓN DE SULFATO DE BARIO 1. Explique por qué se usa el sulfato de bario como medio de contraste radiológico. El bario en su forma químicamente pura, se emplea en la exploración del tubo digestivo. El bario debe estar presente en forma de un sulfato no soluble en agua, con el fin de que los iones de bario que son bastante tóxicos no se absorban desde la mucosa gastrointestinal. Los medios de contraste con sulfato de bario son suspensiones, es decir, emulsiones...

868  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

MSDS SULFATO DE BARIO PQMTY

SULFATO DE BARIO HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PARA SUSTANCIAS QUÍMICAS FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE REVISIÓN NOMBRE DE LA EMPRESA 18-feb-98 05-oct-98 Productos Químicos Monterrey, S.A. de C.V. SECCIÓN I.- DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE DE LA SUSTANCIA QUÍMICA 1.- NOMBRE DEL FABRICANTE O IMPORTADOR: 2.- EN CASO DE EMERGENCIA COMUNICARSE A: OFICINAS: Productos Químicos Monterrey, S.A. de C.V. PLANTA: TELS: (8) 345-5113, 01-800-021-0900 FAX: (8)342-3606 TELS: (8) 336-1623, 336-3707, 336-2988...

953  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio de estequiometria

ESTEQUIOMETRIA 1. OBJETIVOS Determinar la fórmula de un compuesta hidratado Realizar cálculos estequiométricos para determinar el rendimiento de una reacción química Aprender experimentalmente como obtener compuestos químicos a partir de sus elementos. 2. PRINCIPIOS TEORICOS Una de las leyes de la combinación química, es el de las proporciones constantes o definidas, propuesto por PROUST, que establece que un compuesto química esta formado por la combinación de las masas de sustancias...

887  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Informe de laboratorio Estequiometria

Informe de laboratorio IV ‘’Estequiometria de una reacción QQ’’ 21 de agosto de 2013 TEGUCIGALPA M.D.C. Objetivos: Generales: El objetivo de este laboratorio es relacionar alguna de las propiedades de la Estequiometria con los principios de nomenclatura, reconocer y aplicar los principales Métodos para formar compuestos químicos. Por ultimo mediante la observación, el Eficiente y responsable empleo de los materiales del laboratorio, elaborar un informe Cualitativo sobre la formación...

726  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

laboratorio 4 estequiometria

REGIONAL DE COCLÉ FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MATERIA QUIMICA GENERAL II PROFESORA VILMA SAÉNZ EXPERIMENTO Nº 4 ESTEQUIOMETRIA DE UNA REACCIÓN QUÍMICA ESTUDIANTES ERICKA GARCÉS YORISEL BEST FECHA DE ENTREGA 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015 NTRODUCCIÓN En este laboratorio conoceremos o aprenderemos a relacionar concentraciones por medio de la estequiometria que no es más que el cálculo entre relaciones cuantitativas entre los reactantes y productos en el transcurso de una reacción química...

3575  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

determinacion de sulfato de bario

La determinación de iones sulfato se realiza mediante la precipitación con cloruro de bario formándose el sulfato de bario. El sulfato precipita en forma cristalizada, generalmente en forma de cristales muy pequeños que no serían retenidos por el filtro. Entonces, para favorecer la formación de cristales más grandes se utilizarán soluciones diluidas de sulfato y de bario, así como la precipitación se hará en caliente y se añadirá el cloruro de bario lentamente. Luego se envejece y además como un...

754  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estequiometría

Universidad de Panamá Centro Regional Universitario Sede Coclé Laboratorio N°4 Título Estequiometria Química Integrantes Concepción Luis David Guevara Roderick Olivares José Facultad Ciencias Exactas y Tecnologías Profesor Nelvin Ortiz Fecha de Entrega 21-6-2012 Introducción Se le llama estequiometria a la rama de la química que se encarga del estudio cuantitativo de los reactivos y productos que participan en una reacción. Esta cuantificación tiene como base...

1722  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio n°4 Química Orgánica

Universidad Andrés Bello Facultad de Ecología y Recursos Naturales Departamento de Ciencias Químicas Laboratorio de Química Orgánica I NRC QUI020 Informe n°4 Purificación de sólidos por recristalización Nombres: Rocío Fuentes y Mauricio Saldías Carrera: Nutrición y Dietética Sección: 3 Profesor: Germán Barriga Fecha de entrega: 23/10/2014 OBJETIVOS Objetivo general: purificar la muestra de un sólido impuro mediante los procesos específicos de recristalización...

1076  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ESTEQUIOMETRIA laboratorio

266707620UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL LABORATORIO DE QUÍMICA (ID0106) GRUPO: EXPERIMENTO # 5 TEMA: ESTEQUIOMETRIA /PESO-PESO PROFESORA: BENIGNO HILARIO ROMERO MESA #: CÓDIGO APELLIDOS Y NOMBRES NOTA FECHA DE ENTREGA: 13 / 10 /2014 I. INDICE TOC \o "1-5" \h \z \u I. INDICE PAGEREF _Toc400930705 \h 2II. FUNDAMENTO...

1383  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

INFORME DE LABORATORIO DE QUÍMICA Práctico N°5 "Operaciones de Laboratorio" Preparación de soluciones

: Técnico Universitario en Industria Alimentaria. Fecha de Laboratorio : 06 Junio de 2013. Profesor : Marcos Poblete. Alumnos : María Jesús Calabrano Patricio Vera Delgado OBJETIVOS Conocer distintos tipos de soluciones. Conocer de forma experimental métodos y técnicas de uso común para la preparación de soluciones de distinta naturaleza y concentración. Conocer y aplicar...

1341  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio estequiometria

INFORME DE LABORATORIO ESTEQUIOMETRIA: OBTENCION DE CARBONATO DE CALCIO GUARNIZO RAMOS GERMAN ANDRES 2010296429. TOVAR TRUJILLO FABIAN ARTURO 2010296146. CHARRY JUAN DAVID 2010297293. UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA – HUILA. 25 de NOVIEMBRE DE 2010. ESTEQUIOMETRIA: OBTENCION DE CARBONATO DE CALCIO INTRODUCCION En esta práctica vamos a poner en práctica lo aprendido en las clases anteriores relacionadas con estequiometria, como lo son reactivo limite, reactivo en exceso,...

1602  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Informe N°3 Estequiometria de una reaccion

 Laboratorio N°3 ESTEQUIOMETRÍA DE UNA REACCIÓN QUÍMICA Laboratorio de Química General INTRODUCCIÓN. Podemos definir reacción química como un orden atómico, dependiente de la ley de conservación de la materia. La estequiometría es la ciencia que se ocupa de establecer la relación molar y el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactivos y productos en el transcurso de una reacción química.1 Nos permite interpretar con...

1200  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

LABORATORIO DE ESTEQUIOMETRIA

las relaciones estequiometrias de algunas reacciones químicas. Realizar diferentes cálculos estequiometricos y comparar los valores obtenidos experimentalmente con los teóricos. Calcular el porcentaje en peso de cada uno de los compuestos constituyentes de una mezcla. RESUMEN Se logró comprender el significado de una reacción química de acuerdo a lo contrastado de lo teórico con lo práctico, seguido se logra representar en ecuaciones las reacciones químicas realizadas en el laboratorio. Luego de cada...

1209  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio quimica estequiometria

Departamento de Ciencias Experimentación y tecnología Laboratorio de Evaluación de procesos 1. Tema: Estequiometria 2 Objetivo: Determinar el porcentaje de rendimiento de las reacciones -Encontrar el reactivo limitante de las reacciones -Entender cuáles son las reacciones al juntar 2 compuestos 3. Teoría La estequiometria es el cálculo de las relaciones en cantidad entre reactivos y productos de una reacción química. En una reacción química se ve como las sustancias presentes cambian:...

1058  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

16795607 Informe N 4 Laboratorio De BioquimicaI

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL INFORME DE LABORATORIO4 BIOQUÍMICA 1 TEMA: ____ Reconocimiento de proteínas _____ INTEGRANTES: CÓDIGO APELLIDOS Y NOMBRES CORREO ELECTRÓNICO 2008002303 Palacios Rodriguez Ângela angie_kc6@hotmail.com 2008015683 Salome Ordoñes Vanessa vanessalome@hotmail.com 2008003532 Salvatierra Ccachulli Amys Celestina syma_0210@hotmail.com 2008235371 Serrano...

1406  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Práctica de Laboratorio Estequiometria

3. Comparar la cantidad de sustancia realmente formada (rendimiento real) con la cantidad predicha (rendimiento teórico) y determinar el porcentaje de rendimiento. 4. Conocer los diferentes tipos de reacciones químicas (formación, descomposición, desplazamiento simpe y desplazamiento doble). Introducción La estequiometria es el estudio cuantitativo de reactivos y productos en una reacción química. Por otro lado, una reacción química es un proceso en el que una sustancia o grupo de sustancias...

1086  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio 4

Laboratorio N°4 “Medición de DBO5” Paula Aguayo Mauricio Torres Walter Venegas Eduardo Gutiérrez R. Victoria Sandoval R. Química Ambiental Olga López C. /10/2015 Índice Contenido Pág. 2 Introducción………………………………………………………………………….. 3 Desarrollo…………………………………………………………………………….. 4 Conclusión…………………………………………………………………………… 5 Linkografia……………………………………………………………………………...

534  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estequiometría

ESTEQUIOMETRIA 1.- Se disuelven 7,46 g de cloruro potásico, 1,4625 g de cloruro sódico y 3,4840 g de sulfato potásico en agua hasta obtener un volumen total de disolución de 500 ml. Suponiendo que todas las sales se disocian totalmente, ¿cuál será la concentración de cada uno de los iones en la disolución final? DATOS: Masas atómicas : Cl: 35,5; K: 39,1; Na:23; S: 32; O: 16. 2.-¿Cuál es la concentración de K+, Al +3 y SO4-2 en una disolución 0,01 M?. Considerar la disociación completa. ...

1419  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Informe N 4 Det

Laboratorio de Química Inorgánica II, 2014. Determinación de la constante de formación de un complejo. Francisca Nuñez H., Carla Valenzuela R., Sofia Saldivar O., Samantha Garcia N. e-mail: fnunez1@alumnosuls.cl, cvr.rios@gmail.com, ssaldivar@alumnosuls.cl, samantha.garcia@live.cl Departamento de Química, Universidad de La Serena, Chile MATERIALES Y METODOS RESUMEN Materiales El presente informe tiene como finalidad dar a conocer la determinación del coeficiente de absorción molar formado por...

1434  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

laboratorio de quimica preparacion y valoracion de soluciones

 laboratorio de quimica preparacion y valoracion de soluciones nombre: Nicolas Vidal curso: 2°A fecha: profesor:...

1556  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

informe 4 DETERMINACI N DE LA ESTEQUIOMETRIA DE UNA REACCI N QU MICA POR AN LISIS GRAVIMETRICO

 DETERMINACIÓN DE LA ESTEQUIOMETRIA DE UNA REACCIÓN QUÍMICA POR ANÁLISIS GRAVIMETRICO Facultad de Ingeniera Programa de Tecnología en Alimentos Juliana González (1530861) julianagonza5@gmail.com Valentina Campo (1526701) vcampoquintero@gmail.com Carlos Ordoñez (1529553) carlos0628j@hotmail.com Laboratorio: Santiago de Cali Marzo 21 de 2015 Entrega: Santiago de Cali, 18 de Abril 2015 DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS En el laboratorio se suministraron varias soluciones una de...

1351  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

estequiometria

Universidad de Oriente Núcleo De Anzoátegui Laboratorio De Química Cuestionario Práctica 3 1.- Defina: Estequiometria: la estequiometria (del griego στοιχειον, stoicheion, 'elemento' y μετρον, métrón, 'medida') es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos en el transcurso de una reacción química. Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica, aunque históricamente se enunciaron sin hacer referencia a la composición de la materia...

848  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria Laboratorio

FUNDAMENTO TEORICO ESTEQUIOMETRIA La Estequiometria es el cálculo de las relaciones cuantitativas de los procesos Químicos determinados a partir de una formula donde primero se verá el peso atómico y el peso fórmula (molecular), para luego calcular las cantidades equivalentes de las formulas químicas. LEYES DE LA ESTEQUIOMETRIA * Ley de la Conservación de la Materia o de Lavoisier En una reacción química la suma de las masas de los reactantes es igual a la suma de las masas de los...

1135  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Informe De Laboratorio De Estequiometria

Apellidos y Nombres: Apellidos y Nombres: | | | | | | | PRACTICA DE LABORATORIO Nº6FUNDAMENTOS DE ESTEQUIOMETRÍA | | | | | | | | | | | | Horario: Día: |   | Hora |   | Ciclo |   | | | | I.TABLA DE RESULTADOS: 1. Escriba la ecuación química balanceada de la reacción. 2. Complete las siguientes tablas de datos: Ensayo # 1 | M (mol/L) | Volumen (ml) | Moles (n) | W RL Teórico (g) | W producto teórico(g) | W producto experimental (g) | %Rend...

519  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sintesis e investigación del sulfato de tetramincobre (ii) [cu(nh3)4]2+so4

República Bolivariana de Venezuela Instituto Pedagógico Experimental Libertador Universidad Pedagógica Rafael Alberto Escobar Lara Departamento de Química Laboratorio de Química Inorgánica II SINTESIS E INVESTIGACIÓN DEL SULFATO DE TETRAMINCOBRE (II) [Cu(NH3)4]2+SO4 Profesora: Isis Crespo Autores: Davila Jonathan Osta Sindy Maracay; Febrero del 2010 INTRODUCCIÓN El amoniaco, NH3, es un agente acomplejante de iones cobre, que se ha utilizado en diversos...

1407  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

estequiometria

PRACTICA Nº 2 ESTEQUIOMETRIA I. OBJETIVO Los experimentos a desarrollarse tienen por finalidad la observación de los cambios cualitativos y cuantitativos que ocurren en las reacciones químicas, la parte cualitativa, está orientada a verificar el cambio de las sustancias reaccionantes y productos. Determinara las sustancias que se forma al quemar la piedra caliza. Establecer la diferencia ala calcinar el yeso y la caliza. II. FUNDAMENTO TEÓRICO Estequiometría es el término que...

1354  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Determinacion de sulfatos precipitandolo como sulfato de bario

Objetivo Determinar cuantitativamente el contenido de sulfatos precipitándolo como BaSO4. Introducción Para determinar la concentración de un componente en una muestra problema se puede recurrir a la gravimetría, donde luego de la precipitación, se procede a la digestión, la filtración, el lavado del precipitado, un tratamiento térmico específico para el componente y por último, su pesado en balanza. Para la formación de un precipitado con cristales grandes y filtrables hay que tener...

969  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria

 Sección: 5 Introducción: Al hablar de estequiometria nos referimos a la medición de relaciones cuantitativas entre las sustancias que son ‘reactivos’ y las sustancias que son ‘productos’ en el lapso de una reacción química (1). Utilizaremos la técnica del análisis gravimétrico la cual nos permitirá calcular la cantidad proporcionada que existe en un determinado elemento o compuesto que hay en un muestra, evitando todas las sustancias que interfieren en la muestra, llamaremos analito a la...

638  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio-preparación de una sal

 LABORATORIO N° 7 PREPARACIÓN DE UNA SAL SOLUBLE RESUMEN Para preparar 1,218 gramos de cloruro de sodio a partir de soluciones acuosas de hidróxido de sodio (NaOH) y acido clorhídrico (HCl). Utilizamos las concentraciones reales de cada uno de estos reactivos que nos fueron suministrados durante la práctica de laboratorio utilizando aproximadamente 2M de cada uno de ellos, con el fin de realizar los cálculos (porcentaje de rendimiento, porcentaje de error. Al realizar el pesaje pesamos primero...

822  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cristalizaci N De Sulfato De Cobre

Cristalización de Sulfato de cobre LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA EQUIPO 1  ALFARO SÁNCHEZ LUIS GUILLERMO  DOMÍNGUEZ HERRERA GUILLERMO RICARDO  GÓMEZ CARRIÓN DIANA PATRICIA  HERNÁNDEZ PÉREZ AMAIRANI Objetivo  Analizar el proceso de la cristalización por disolución mediante el equilibrio de fases y balance de materia Fundamento  La cristalización es una operación unitaria de transferencia de materia y energía en la que se produce la formación de un sólido (cristal o precipitado) a...

546  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practica 5: determinacion gravimetrica de sulfato con bario

PRACTICA 5: DETERMINACION GRAVIMETRICA DE SULFATO CON BARIO 1 CARACTERISTICAS DEL ANALITO Y DE LA MUESTRA: La muestra que se nos presenta es incolora y es liquida la cual enrrasamos a 100 ml con agua desionizada 2 PREPARACION DE LA DISOLUCION DE BaCl2 Se pesan 2.6 g de BaCl2 y se disuelven en 50 ml H2O 3 SESION A: 3.1 PRECIPITACION En un erlenmeyer de 100 ml la profesora nos introduce una disolución concentrada de sulfato la cual enrrasamos hasta 100 ml con agua desinizada y...

747  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estequiometria

 Práctica De Laboratorio Nº 6 Estequiometria Laboratorio de Química Objetivos Valorar el rendimiento teórico-practico de un proceso químico en la obtención de productos. Establecer la diferencia entre reactivo y producto. Aprender y realizar la experimentación del comportamiento y reacción en nuestros procesos químicos estequiométricos. Fundamento Teórico La Estequiometría es la parte de la química que se refiere a la determinación de las masas de combinación de las substancias...

614  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Preinforme N 4

Determinación de DQO, OD y método de jarras N° de práctica: 7 Fecha: 12/03/2015 Conejo Valentina Guarín Lizarazo Laura Grupo: 3 Subgrupo: 1401 Virgüez Amaya Ophyr Objetivos Resultados Aplicar criterios de buenas prácticas en muestreo y buenas prácticas de laboratorio en la determinación de DQO, OD y método de jarras. Utilizar los conceptos de reacciones complejométricas, redox y estequiometría de reacción de la determinación de DQO...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

laboratorio quimica general: Estequiometría

SEPARACIÓN DE MEZCLAS 2: ESTEQUIOMETRÍA: MÉTODO DE JOB MATERIA: LABORATORIO DE QUÍMICA INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID MEDELLÍN – ANTIOQUIA 2014 SEPARACIÓN DE MEZCLAS 2: ESTEQUIOMETRÍA: MÉTODO DE JOB INTRODUCCIÓN OBJETIVOS GENERAL: Determinar los diferentes reactivos: límite y en exceso y en una reacción calcular su rendimiento con el fin de entrar más en los cálculos estequiométricos. ESPECÍFICOS: Determinar...

1392  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH 0.1 N PREPARACION.

PRACTICA N°5 DETERMINACION DE SULFATOS EN AGUAS (METODO GRAVIMETRICO) I.- INTRODUCCION Los sulfatos pueden tener su origen en que las aguas atraviesen terrenos ricos en yesos, o a la contaminación con aguas residuales industriales. El contenido de este no suele presentar problemas de potabilidad para las aguas de consumo, pero, contenidos superiores a 300 mg/L pueden causar trastornos gastrointestinales en los niños. Se sabe que los sulfatos de sodio y magnesio tienen acción laxante, por lo que...

1468  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

laboratorio 8 y 10

 INFORME PRÁCTICA N° 8 1. TÍTULO Estequiometria: síntesis de sulfato de bario 2. OBJETIVOS 2.1. Objetivo General Emplear cálculos estequiométricos para obtener un compuesto químico; (BaSO4). 2.2. Objetivos Específicos 1.1.1 Aprender a realizar los cálculos Matemáticos y Químicos para preparar compuestos químicos en el laboratorio; Ejemplificar con Sulfato de Bario. 2.2.2. Comprobar ley de conservación de la materia. 2.2.3. Ejemplificar y Comprender la importancia del Reactivo Límite en...

1666  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio Estequiometría

yield for this reaction be? 3) Is the answer in question 2 reasonable? If so, explain why you think this was a reasonable answer. If not, explain what is wrong with it and discuss possible reasons you might get this answer in the laboratory. 4) What are some factors that might cause our percent yield to be greater than 100%? What are some factors that might cause it to be less than 100%? Make sure you discuss specific cases of how both might happen. © 1999 Cavalcade Publishing For...

1017  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

preparacion de soluciones normales en el laboratorio

Práctica No. 1 Preparación de soluciones • Objetivo: Aplicar los conceptos y procedimientos aprendidos para la preparación de soluciones al preparar 3 soluciones Normales en el laboratorio, a partir de reactivos comerciales. Aprender a obtener información técnica del manejo de sustancias químicas, empleando al internet como un recurso de búsqueda de información • Marco teórico EL alumno elaborará un marco teórico que comprenda: a) Procedimientos para 1. Pesaje de sustancias sólidas 2. Medición...

1657  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Informe de laboratorio - Estequiometria

ESTEQUIOMETRIA SARMIENTO RICARDO VIVIANA, PATERNINA RODRIGUEZ TATIANA, PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL, SEGUNDO SEMESTRE, FACULTAD DE INGENIERÍA, UNIVERSIDAD DE SUCRE, OCT-11--2014 RESUMEN.________________________________________________ OBJETIVO: determinar el punto estequiometrico de una reacción. Calcular en moles y en gramos las cantidades de las sustancias que participan en una reacción química MÉTODOLODIA GENERAL: se determinó las relaciones de masa de las sustancias que intervienen en...

1086  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Informe de Laboratorio Estequiometria

2015 ESTEQUIOMETRIA OBJETIVOS 1. Aplica y comprueba mediante reacciones químicas experimentales, los cálculos químicos utilizados en la estequiometria. Específicos 1. Determina el reactivo límite (reactivo que se consume por completo) en una reacción por medio de la relación mol y coeficiente en una reacción química. 2. Determina si el porcentaje de pureza de los reactivos influye y en qué proporción de los productos obtenidos de una reacción química. MARCO TEORICO La estequiometria se refiere...

1047  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

INFORME DE LABORATORIO Estequiometria

 Informe De Laboratorio #3 Estequiometria María Juliana Rozo Manrique Leidy Johanna Orjuela Hernández Leidy Paola Ariza Morales Institución Educativa Departamental John F. Kennedy Arbeláez 2014 Informe De Laboratorio #3 Estequiometria María Juliana Rozo Manrique Leidy Johanna Orjuela Hernández Leidy Paola Ariza Morales Mg. Néstor Joaquín Rojas Institución Educativa Departamental John F. Kennedy Arbeláez 2014 Objetivos Objetivo...

1109  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Modulo 4 redox y estequiometria

| |Módulo: |Actividad: | |Módulo 4. Redox y Estequiometría |Tema 13. Cálculos estequiométricos | |Fecha: Jueves 09 de noviembre de 2011 |Equipo: N/a | |Bibliografía: Timberlake, K. (2008). Química (2ª ed.). México: Editorial Pearson Educación. (EAN:...

530  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio N° 4 de Química - Ley de Boyle

Ladrillo #4 Ladrillo #5 8 6.6 5.4 4.6 6.4 5.3 4.6 Radio del cilindro = 1.46 cm H del cilindro = 7.5 cm Ladrillos Masa H Altura (cm) Área promedio Volumen promedio (ml) Presión (mmHg) Pv=k 1) 1839.05g 1839.05g 8 cm 86.78 53.0 mL 39909 2) 1854.20g 3693.25g 6.5 cm 73.02 43.0 mL 32379 3) 1759.24g 5452.49g 5.4 cm 62.93 36.0 mL 27108 4) 1795.78g ...

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Informe laboratorio estequiometria quimica

 GIMNASIO LOS ANDES CICLO JUVENIL QUIMICA FUNDAMENTACION ESTEQUIOMETRIA DANIEL ALEJANDRO LUQUE JULIETH ANDREA RAMIREZ 11 DE ABRIL DEL 2016 INDICE. RESUMEN:……………..................................................................... Pág.1 MARCO TEORICO:………………………………………………………………………Pág.2 OBJETIVOS:………………………………………………………………………………Pág.3 MATERIALES Y METODOS:…………………………………………………………Pág.4 RESULTADOS:……………………………………………………………………………Pág.5 DISCUSION:……………………………………………………………………………...

1119  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio de Instrumentaci n B sica 4

Laboratorio de Instrumentación Básica Practica 4 Medición de Flujo Compresible 23/12/2014, II Termino Académico Bonifaz Martínez Jorge Santiago Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP) Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) Guayaquil - Ecuador jbonifaz@espol.edu.ec Resumen El objetivo principal de esta práctica de laboratorio fue el aprender a utilizar el tubo de Pitot junto a los manómetros inclinados como instrumentos de medición de flujo. También se aprendió...

1642  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS