MODELOS DE CONOCIMIENTO DE ADAM SCHAFF Los tres modelos del proceso de conocimiento El que los historiadores, al igual que los representantes de otras ciencias, tengan o no conciencia de ello, o el que reconozcan o no la función de la filosofía en su disciplina y en sus puntos de vista sobre el proceso del conocimiento y, por consiguiente, sobre el problema de la verdad, tiene su origen en la filosofía. Más aún: ellos están influidos por las ideas filosóficas más difundidas y la responsabilidad...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAdam Schaff Lenguaje y Conocimiento http://psikolibro.blogspot.com http://psikolibro.blogspot.com http://psikolibro.blogspot.com http://psikolibro.blogspot.com http://psikolibro.blogspot.com http://psikolibro.blogspot.com http://psikolibro.blogspot.com http://psikolibro.blogspot.com http://psikolibro.blogspot.com http://psikolibro.blogspot.com http://psikolibro.blogspot.com http://psikolibro.blogspot.com http://psikolibro.blogspot.com http://psikolibro.blogspot.com http://psikolibro...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos tres modelos del proceso de conocimiento ( El sujeto cognoscente, objeto de conocimiento y conocimiento como producto del proceso cognoscitivo). Adam Schaff, nos dice de que a pesar de que los historiadores y los representantes de otras ciencias tengan o no conciencia de del valor que ha tenido la filosofía en el desarrollo de sus disciplinas y en sus puntos de vista sobre el proceso del conocimiento y , por consiguiente sobre el problema de la verdad. El análisis filosófico del proceso...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAMPUS VI LIC. PEDAGOGÍA LOS TRES MODELOS DEL PROCESO DE CONOCIEMIENTO Alumno: EDALI HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ 4er SEMESTRE GRUPO “A” Profesor guía: Roselver Gómez Padilla. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 1 de febrero 2010. LOS TRES MODELOS DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO Para poder hablar sobre los tres modelos del proceso de conocimiento como el autor Schaff, Adam lo explica, tendríamos que partir desde el concepto de conocimiento para poder entender lo que él trata...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“LOS TRES MODELOS DEL PROCESO DEL CONOCIMIENTO” En tiempos distintos se tiene concepciones distintas sobre el conocimiento. Adam Schaff y su teoría epistemológica describe tres modelos sobre el proceso de conocer, las formas de concebir lo objetivo de lo subjetivo, es decir esta relación bidireccional de objetividad y subjetividad. Empezaremos describiendo los modelos que determina Schaff. Primer modelo de conocimiento (concepción mecanicista) El primer modelo del proceso de conocimiento hace...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode Pedagogía Curso: Teoría del Conocimiento Código: F1.67 Lic. Gustavo A. Gatica N. Guatemala 23 de Octubre de 2010 Sección “B” ADAM SCHAFF INTEGRANTES Dennise Gabriela Córdova Hernández Carné: 201018891 Vinicio Toj Hernández Carné:201018209 Marbely Arisae De León Tercero Carné: 201017274 Pablo Roberto Ramírez Carné: 78-08360 Evelyn Elizabeth Luango Pérez Carné: 201019559 Alma Leticia Juárez Cheguén Carné: 9722836 ADAM SCHAFF Adam Schaff, (10 de marzo de 1913 en Leópolis...
1535 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAdam Schaff La palabra siempre es palabra “acerca de algo”. Este “algo” que constituye la materia o tema puede ser una realidad natural, una realidad social o una realidad psíquica. La controversia epistemológica que se libra aún en nuestros días tiene por finalidad determinar cuál es el elemento primitivo: si lo es el lenguaje, que crea en nuestra imagen de la realidad, o la realidad, que se refleja como en un espejo o como si estuviera esbozada en un mapa, en el lenguaje. Han de examinarse...
1642 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAdam Schaff, (10 de marzo de 1913 en Leópolis - †12 de noviembre de 2006 en Varsovia) fue un filósofo marxista polaco. Estudió Derecho y Economía en la École des Sciences Politiques et Économiques de París y Filosofía en Polonia, y se especializó en epistemología. Fue el único marxista polaco en el período de posguerra de la Segunda Guerra Mundial con un trasfondo académico. En 1945, obtuvo el título de Filosofía en la Universidad de Moscú. Su regreso a Polonia con el ejército rojo, y un mes en...
1693 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos tres modelos del proceso del conocimiento El que los historiadores, al igual que los representantes de otras ciencias, tengan o no conciencia de ello, o el que recopuntos de vista sobre el proceso del conocimiento y, por consiguiente, sobre el probiema de la verdad, tiene su origen en la , filosofía. Más aún: ellos están influidos por las ideas filosóficas nozcan o no la y la responsabilidad de ello disciplina en sus más difundidas función d~ la filosofía en suincumbe eny prime' lugar a la...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAdam Schaff (Capítulo 3) Según el presentismo, la historia siempre está en función de un presente cualquiera: los intereses y las necesidades sociales tal como existen actualmente, condicionan nuestro enfoque del pasado, la selección de los hechos y, por consiguiente, la imagen del pasado I. Sociología del conocimiento: el condicionamiento social del conocimiento Sociología del conocimiento está sacada del marxismo, en particular de su teoría de la infraestructura y de la superestructura, así...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos tres modelos del proceso de conocimiento. Adam Schaff, nos dice de que a pesar de que los historiadores y los representantes de otras ciencias tengan o no conciencia de del valor que ha tenido la filosofía en el desarrollo de sus disciplinas y en sus puntos de vista sobre el proceso del conocimiento y , por consiguiente sobre el problema de la verdad. El análisis filosófico del proceso del conocimiento y sus productos, constituye la sustancia de lo que se denomina la teoría del conocimiento...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModelos de conocimiento Para Adam Schaff el análisis de los tres modelos es analizar el conocimiento y su proceso. Los tres modelos de conocimiento, son difíciles de entender, pero al entrar en la lectura es bastante enriquecedor el hecho de que sabesmos que existe el conocimiento, pero de que manera es que se dividen en tres. Nos habla de un sujeto cognoscente, objeto de conocimiento y conocimiento como producto del proceso cognoscitivo, los cuales se basa en un aspecto psicológico....
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo2DO. MODELO DE CONOCIMIENTOS Adam Schaff, nos dice de que a pesar de que los historiadores y los representantes de otras ciencias tengan o no conciencia de del valor que ha tenido la filosofía en el desarrollo de sus disciplinas y en sus puntos de vista sobre el proceso del conocimiento y , por consiguiente sobre el problema de la verdad. El análisis filosófico del proceso del conocimiento y sus productos, constituye la sustancia de lo que se denomina la teoría del conocimiento. Los tres aspectos...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE GUADALAJAR SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR FILOSOFIA III ENSAYO: LOS TRES PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO PROFESOR: RODOLFO ZAMORA ESTRADA ALUMNO: OSCAR DANIEL CAMBEROS GARIBAY A 18 DE noviembre de 2009 INTRODUCCION ESTE TEMA L0 ESCOJI CON LA INTENCION QUE ENTENDIERAN, UN POCO MAS LAS PERSONAS QUE GUSTAN DE LEER SOBRE LOS 3 PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO LOS CUALES SON MUY AMPLIOS POR LA GRAN INFORMACION QUE ABORDARON LOS FILOSOFOS DEL PASADO...
1306 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLECTURA, OBRA: LENGUAJE Y CONOCIMIENTO ADAM SCHAFF LINA MARÍA FLÓREZ CANO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS ESPAÑOL l SOCIALES MEDELLÍN 2014 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Schaff, Adam, Lenguaje y conocimiento, México, Editorial Grijalbo, 1967. INTRODUCCIÓN Este trabajo se realiza con el fin de reflejar los conocimientos adquiridos durante el curso de Español l Sociales. SEMBLANZA INTELECTUAL ADAM SCHAFF Nació el 10 de marzo...
2322 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoLos 3 modelos de Schaft en el sistema escolar actual Resumen: En esta breve reflexión se comparan los modelos del proceso de conocimientode Adam Schaft y la realidad actual del maestro en el sistemaescolar. Desarrollo Actualmente se presenta una situación en el sistema escolar y en particular en la persona del maestro, el cual tiene la responsabilidadde educar alumnos, día con día, su materia primason personas. Este maestro cuenta con su práctica docente, que según Uc (2003) es todo aquello...
1905 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEL MODELO DE ADAM SMITH Se puede decir que, de existir un fundador del sistema capitalista, éste es el filósofo escocés Adam Smith, que fue el primero en describir los principios económicos básicos que definen al capitalismo. En su obra clásica Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776), Smith intentó demostrar que era posible buscar la ganancia personal de forma que no sólo se pudiera alcanzar el objetivo individual sino también la mejora de la sociedad. Los...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen: Modelos del Conocimiento. En tiempos distintos se tiene concepciones distintas sobre el conocimiento. Su teoría epistemológica describe tres modelos sobre el proceso de conocer, las formas de concebir lo objetivo de lo subjetivo, es decir esta relación bidireccional de objetividad y subjetividad. El modelo Mecanicista le da la parte activa al objeto y por tanto a la fuente de conocimiento, es el objeto quien deja huelle en el sujeto. El modelo Idealista contemplativo le da el papel...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola historia? Carl Becker, tras de hacer constar acto seguido que las cosas no son tan sencillas y evidentes como parecen y que la expresión “hecho histórico” es tan equívoca como las categorías de “libertad”, “causa”, etc., propone examinar estas tres cuestiones, con el fin de lograr mayor claridad: 1) ¿qué es el hecho histórico?; 2) ¿dónde se encuentra?; 3) ¿cuándo se manifiesta? Empecemos pues, como propone C. Becker, por la cuestión: “¿Qué es el hecho histórico? Los elementos y los aspectos...
11871 Palabras | 48 Páginas
Leer documento completoModelo de la ventaja absoluta de Adam Smith La teoría clásica del comercio internacional tiene sus raíces en la obra de Adam Smith, éste pensaba que las mercancías se producirían en el país donde el coste de producción (que en el marco de su teoría del valor-trabajo se valora en trabajo) fuera más bajo y desde allí se exportarían al resto de países. Teoría de la ventaja comparativa de David Ricardo Teoría formulada por David Ricardo en 1817 que explica el origen de las enormes ganancias que genera...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAS 3 FILOSOFÍAS DEL CONOCIMIENTO La tarea de la epistemología puede considerarse simplemente como el análisis lógico del conocimiento, pero, el alcance del concepto usual de conocer es muy amplio, incluye la familiaridad con las cosas, los lugares, las personas y las materias, la aptitud para una variedad de actividades aprendidas y la posesión de verdades evidentes tanto en asuntos de hecho como de creencia, los puntos falibles de la ciencia y de la experiencia cotidiana, así como las certidumbres...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRES DEFINICIONES DE CONOCIMIENTOS 1- El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo. 2- el conocimiento es aquello necesariamente verdadero (episteme). 3- Hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia...
1524 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTRES MODELOS DIDÁCTICOS PARA CONFORMAR EL QUE SE PRATIQUE EN EL AULA PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS EN EL DISCENTE DE NIVEL MEDIO SUPERIOR José Martín del Campo Amezcua Universidad de Guadalajara Desde la antigüedad, aun en las organizaciones sociales rudimentarias el ser humano ha sido educado; la educación existía de facto, la sociedad realizaba en cada instante y de manera espontánea un esfuerzo educativo, aun cuando nadie tuviera una idea clara de ello, desde entonces, ha existido una relación...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTres Modelos de enseñanza La función del docente y los procesos de su formación y desarrollo profesional deben considerarse en relación con los diferentes modos de concebir la práctica educativa. Según Jean Pierre Astolfi, hay tres modelos o ideologías predominantes de enseñanza (transmitivo, de condicionamiento, constructivista), que sirven de base a las prácticas de los maestros -consciente o implícitamente-, cada uno dispone de una lógica y de una coherencia que habrá de caracterizarlo. Sobre...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTres modelos de enseñanza Esta lectura presenta tres modelos de enseñanza principales que sirven como base para la práctica docente. Cada modelo tiene una lógica y coherencia que los caracterizan, a lo cual se suman también las limitaciones determinan su eficacia. La transmisión También se le da el término de impronta para así conceptualizar el aprendizaje por parte del alumno o también con los ejemplos de un vaso por llenar y la hoja en blanco por escribir. Este modelo señala que el conocimiento...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTres Modelos de Enseñanza Jean-Pierre Astolfi En su obra L’école, mode d’emploi, Philipe Meirieu nos cuenta con extraordinaria riqueza narrativa las «Histoires de Gianni». Habla allí del tránsito ficticio de un alumno expulsado de la escuela, a quien lleva a encontrarse con Freinet, frecuentar la clasede transición, seguir un coloquio sobre Piaget, visitar Summerhili, dejarse seducir por Rogers, vivir la experiencia del «10%», ubicarse en la línea de tiro de los objetivos, etc. 1 De modo...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl conocimiento, su estructura y sus niveles 17-nov-2010Ibrahim Stankiewicks Emblema del conocimiento - photobucket.com Aquí un breve texto sobre los elementos que constituyen el conocimiento humano y sus tres modalidades fundamentales. Todo conocimiento está constituido por cuatro elementos básicos: el sujeto que conoce, el objeto conocido, el proceso mismo, es decir, la acción de conocer y el resultado que se obtiene a partir de la actualización de dicho proceso, i.e., la información...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTres modelos de cristianos: Pecadores, corruptos, santos - El Papa Francisco centró su homilía de la Misa de esta mañana en la Casa de Santa Marta en el trinomio Pecadores, corruptos y santos. El Papa subrayó que los corruptos hacen mucho mal a la Iglesia porque son adoradores de sí mismos; los santos en cambio le hacen tanto bien, son luz en la Iglesia. En la Misa – concelebrada con el cardenal Angelo Amato – participó un grupo de sacerdotes y colaboradores de la Congregación para las Causas de...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRES MODELOS DE ENSEÑANZA Astolfi, Jean-Pierre (1997), “Tres modelos de la enseñanza”, en Aprender en la Escuela, Chile Dolmean, p.p. 127-135. 1.- La transmisión: donde se puede usar el término “impronta” para calificar la concepción más tradicional, el aprendizaje de alumno es visto como una hoja en blanco por escribir o de un vaso por llenar. El contenido sería como un contenido de enseñanza que vendría a imprimirse en la cabeza del alumno (el contenedor) como en una cera blanda. El esquema...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Cómo se relaciona las otras tres formas de conocimiento con la emoción? Bueno primeramente la emoción son los sentimientos que tenemos hacia una persona, animal o cosa. Si estamos relacionando las otras tres con la emoción, empezaremos con lenguaje. El lenguaje se relaciona con la emoción en el modo de expresarla, aquí podemos expresarla por muchas formas como oral, escrito o incluso simbólico. También la podemos demostrar por medio de las artes como el baile, la pintura, el teatro, entre otras...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaprenden a mentir de modo reflejo, natural, espontáneo, inicialmente por temor o por conveniencia, es decir, para no obtener un resultado negativo o para obtener uno positivo, y todo, cuando no está acorde con el merecimiento ni uno ni el otro si se conociese “la verdad” de los acontecimientos. La mentira es, desde los antiguos códigos legales, considerada una trasgresión social, pues va corrompiendo los lazos que tanto cuestan construir en una comunidad. “Mentir”, es una “acción” penada por la ley...
1238 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoestán usando en experimentación animal, los han inyectado con enfermedades desconocidas las cuales no tienen cura alguna, y los animales los van esparciendo por todas las partes en las que allá contacto alguno. En estos casos no se puede dar a conocer que plantel militar o empresa que está provocando estas enfermedades y esparcirlas, sin un control bajo el mismo, no sabemos ni quien la provoca y tampoco si hay cura pero es un riesgo para toda la biodiversidad. Evidencias la gente se...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos tres modelos de comunicación son : Emisor>receptor Emisor R supone que el sentido es determinado por el emisor (determinado quiere decir definido). La teoría de la aguja hipodérmica es la que sostenía este esquema lógico. El esquema contrario E < R es el que sostiene que siempre el sentido es determinado por el receptor según sus competencias. El culturalismo británico y latinoamericano sostienen este esquema en sus teorías. Lo que plantea José Luis es que tanto el primero como el segundo...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModelo tres capas ¿Qué es? Para poder entender de que se trata debemos entender la arquitectura de un aplicación la cual consiste básicamente en la forma en que son diseñadas las aplicaciones, en aspecto físico como lógico, el diseño físico de una aplicaron se refiere al lugar donde encontraremos las piezas de la aplicación, el diseño lógico por otro lado es la especificación de la estructura y componentes de aplicación sin tener en cuenta donde estos serán localizados los software o la estructura...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMODEL TRES ANELLS DE RENZULLI: Aquest autor ha contribuït de forma molt important en el desenvolupament de la superdotació des d’un punt de vista educatiu. Distingeix entre: - School-House giftednees o superdotació relacionada amb el rendiment acadèmic: acostuma a mesurar-se a partir de tests de capacitat cognitiva (CI). - Creative-Productie giftednees o superdotació relacionada amb la productivitat creativa: emfatitza en l’ús i aplicació de la informació i els processos de pensament en una...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomodelo de tres capasProgramacion Visual II Acceso a base de datos. MODELO TIPICO DE TRES CAPAS. Introducción. Las aplicaciones a desarrollar con el modelo típico de tres capas estarán compuestas por: capa de acceso a datos, capa de lógica de negocio y capa de presentación (interfaz de usuario). El modelo de datos a usar estará basado en tablas alojadas en una base de datos diseñada en el lenguaje SQL, utilizando para ello la herramienta SQL Server. Para interactuar con la base de datos se...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTRES MODELOS NORMATIVOS DE DEMOCRACIA Habermas Concepción Liberal: • Proceso Democrático: Desempeña la tarea de programar al Estado en interés de la sociedad. • Estado: Aparato de la administración pública. • Sociedad: Sistema de interrelación entre las personas privadas y su trabajo social estructurado en términos de la economía de mercado. • Formación de la voluntad política: Tiene la función de impulsar los intereses sociales privados frente a un aparato estatal...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTres modelos de política económica en México durante los últimos sesenta años. El modelo de “Desarrollo Estabilizador” Su objetivo principal era promover la industrialización del país generando empleos, haciendo crecer los productos y así exportar mas cantidades de bienes industriales para tener la misma cantidad de importaciones. Era una condición que necesariamente tenia que cumplirse para mejorar los servicios del país como eran salud, educación, agua potable etc. Sin embargo el campo al...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomaterial. C. Abajo aparecen algunas frases que describen ciertos apectos de la cultura norteamericana. Etiquetalas como creencia, folklores o costumbres o letes. _____________________ 1 la prohibición de malversación _____________________ 2 comer tres veces al dia _____________________3 recomendación del matrimonio _____________________ 4 alta estimación de la educación _____________________ 5 saludarse de la mano _____________________ 6 la norma que reprende el tener hijos legitimos ...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Modelos de Gestión del Conocimiento” Técnico en Administración de Empresas, Mención RR.HH., Primer año, diurno. Los Tres Pilares de Wiig (Wiig) Este se basa en gestionar y adecuar el conocimiento dentro de la organización, para lograr este objetivo Wiig nos enseña que la información debe ser transmitida, ya que no nos sirve de nada tenerla si no la damos a conocer. Wiig con este modelo pretende reforzar la utilización de la gestión del conocimiento dentro de la...
1733 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl conocimiento se ha convertido en un ventaja competitiva en las empresas, donde para mantenerse en el tiempo deben generar valor e innovar en sus procesos y todo esto se logra si integran capital intelectual, humano y organizacional, de tal forma que la empresa se comprometa y todos sus integrantes aporten con sus habilidades, experiencias y conocimiento en pos de contribuir y optimizar los procesos y así este se pueda utilizar como un recurso y un activo valioso dentro de la empresa y que permita...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMODELOS DEL PROCESO DEL CONOCIMIENTO El primer modelo del proceso de conocimiento dice: "el objeto de conocimiento actúa sobre el aparato perceptivo del sujeto, que es un agente pasivo contemplativo y receptivo". Es decir el alumno es solo un recipiente que recibe conocimientos mediante sus sentidos. No es capaz de pensar, solo es un sujeto pasivo Este modelo se caracteriza por la reacción del sujeto a los estímulos procedentes del exterior y no es capaz de generar algo, solo de reaccionar...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModelos de Gestión del Conocimiento INTRODUCCION: La Gestión del conocimiento (del inglés Knowledge Management) es un concepto aplicado en las organizaciones, que busca transferir el conocimiento y la experiencia existente entre sus miembros, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la organización. Usualmente el proceso implica técnicas para capturar, organizar, almacenar el conocimiento de los trabajadores, para transformarlo en un activo intelectual que preste...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoA CONOCIMIENTOS NUEVOS, MODELOS NUEVOS Con el paso de los años evolucionan los conocimientos, crece la capacidad cognitiva del hombre, aprende éste cosas nuevas y se inventa realidades para el mejor vivir de sus semejantes. Aumentan los años y crece gigantescamente el conocimiento, se abren puertas para solucionar conflictos entre los países y al mismo tiempo se plantean nuevos problemas, ahora con mayor magnitud se busca conseguir mejores y eficaces soluciones. Junto a los años van creciendo...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPractica 1: Conocimiento del aula modelo. Prof.: Cortes Carrillo Anatolio Othon. Materia: Electricidad y Magnetismo. Alumna: González Rico Brenda. N° de control: E09021286. Objetivo: El alumno conocer la distribución y la operación de las partes del aula modelo. Cantidad: Descripción: 1 Aula modelo. Desarrollo: El aula modelo se encuentra ubicada en el laboratorio de ingeniera eléctrica, Laboratorio de Mediciones Eléctricas 1 (ME1). Después de que el profesor dio a conocer el principio...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMODELOS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO | | Modelo de Gestión del Conocimiento de KPMG Consulting (Tejedor y Aguirre, 1998) | | Modelo Andersen (Andersen, 1999) | | Knowledge Management Assessment Tool (KMAT) | | Proceso de creación del Conocimiento (Nonaka, Takeuchi, 1995) | MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DE KPMG CONSULTING (TEJEDOR Y AGUIRRE, 1998) El modelo parte de la siguiente pregunta: ¿qué factores condicionan el aprendizaje de una organización y qué resultados produce dicho...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDefinición del conocimiento Es un conjunto de información alcanzada mediante experiencia o aprendizaje, su transmisión implica un proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje. Es el entendimiento, inteligencia, razón natural. Aprehensión intelectual de la realidad o de una relación entre los objetos, facultad con que nos relacionamos con el mundo exterior. Conjunto de saberse sobre un tema o sobre una ciencia. La adquisición del conocimiento está en los medios intelectuales de un hombre observación...
1639 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTeoría del conocimiento. Conocimiento y saber, equivalentes al termino ciencia, hablar de conocimiento semeja a hablar de realidad. El conocimiento consiste en la pura descripción de lo que es inmediatamente dado en el propósito de clarificar lo que es ser objeto de conocimiento. Se resume que conocer es el proceso mediante el cual un sujeto cognoscente aprehende un objeto de conocimiento. Según Max Sheler, saber tiene una connotación más apropiada que conocimiento. Epistemología La episteme...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoModelos de la teoría del conocimiento. Modelo o paradigma es fundamental para nuestro estudio del fenómeno político. Toda realidad científica y todo fenómeno científico, desde la observación hasta la construcción de teorías, se presentan no como un reflejo de la realidad, si no como una construcción de otra realidad de tipo ideal. Cualquier rama de las ciencias desarrolla el conocimiento de acuerdo con un modelo o paradigma que rige las investigaciones durante un periodo dado, un modelo ofrece...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModelos de gestión del conocimiento (graficos) 1.- Modelo Gestión del conocimiento en el primer nivel de atención de salud 2.- modelo de gestión del conocimiento en el sector agropecuario 3.- Propuesta metodológica para la gestión del conocimiento durante la implantación de sistemas ERP 4.- modelo de gestión de la innovación 5.- modelo integrado de la gestión del conocimiento Anexo Modelo DECREXA para la Gestión del Conocimiento: Caso Concreto de Relación Universidad-Empresa...
1677 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoseguridad industrial, por lo tanto al desarrollar su trabajo carecían de conocimientos en cómo tomar una postura al utilizar la maquinaria, y que no les produjera problemas físicos para no dañara su estabilidad física y mental, dado que por ese tipo de problemas se afectan el desempeño tanto físico y mental de los trabajadores. Aplicación de: EL MODELO DE CAMBIO DE TRES PASOS DE LEWIN. En mi caso, yo aplicaría el modelo de tres pasos de Kurt Lewin, ya que estructuro un proceso en la tentativa de...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Modelo de Gestión del conocimiento de KPMG (Klynveld Main Goerdeler (KMG) y Peat Marwick Internacional) consulting. El modelo parte de la siguiente pregunta: ¿qué factores condicionan el aprendizaje de una organización y qué resultados produce dicho aprendizaje? Para responder a esta pregunta KPMG realiza un esfuerzo que produce un modelo cuya finalidad es la exposición clara y práctica de los factores que condicionan la capacidad de aprendizaje de una organización, así como los resultados esperados...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModelos de Gestión del Conocimiento Muchas veces cuando se habla de la gestión del conocimiento dentro de una organización se puede pensar que es tan sencilla como colocar un gran repositorio de información, con contenidos más o menos actualizados, en el cual los colaboradores pueden encontrar soluciones a dudas vinculadas sus actividades. La gestión del conocimiento requiere de un marco conceptual bien definido dentro de la organización para poder así ser aprovechados todos sus beneficios...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrimer modelo de conocimiento (concepción mecanicista) El primer modelo del proceso de conocimiento nos menciona: "el objeto de conocimiento actúa sobre el aparato perceptivo del sujeto, que es un agente pasivo contemplativo y receptivo". Es decir el alumno es solo un recipiente que recibe conocimientos mediante sus sentidos. No es capaz de producir algún pensamiento solo es pasivo e inerte en su educación. Este modelo es muy similar a las prácticas comunes en las escuelas, donde el principal protagonista...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL MODELO DE NONAKA Y TAKEUCHI Los autores del modelo, Nonaka y Takeuchi, estudiando la creación y difusión del conocimiento en las empresas y organizaciones, dieron con un modelo que explica perfectamente el carácter de una entidad estática / dinámica. Para ello, distinguen dos tipos distintos de conocimiento, y es el movimiento y el trasvase de información entre el uno y el otro lo que explica la generación de conocimiento, base del modelo: - El conocimiento tácito es aquel que físicamente...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCICLO LECTIVO: 2012 PROFESOr 3er MODELO | |Al principio de la preponderancia de uno de los elementos de la relación cognoscitiva (sujeto-objeto) opone el principio de su interacción. Contrario al modelo mecanicista del conocimiento | |Papel del Sujeto |donde el sujeto registra pasivamente el objeto, aquí se atribuye un papel activo al sujeto, que a su...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModelos de Administración del Conocimiento Dirección Empresarial II Escuela de Estudios Industriales y Empresariales Existen muchos modelos de cómo administrar el conocimiento. Según diferentes autores tales como: Nancy Dixon, 1994. A partir de la creación del conocimiento se realizan los siguientes pasos: * transferir el conocimiento hacia un grupo o individuo. * Trasformar lo aprendido en algo que otras personas puedan reutilizar. * La persona que emplea el conocimiento...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModelos de Gestión del Conocimiento KPM CONSULTING El modelo parte de la siguiente pregunta: ¿qué factores condicionan el aprendizaje de una organización y qué resultados produce dicho aprendizaje?. Una de las características esenciales del modelo es la interacción de todos sus elementos, que se presentan como un sistema complejo en el que las influencias se producen en todos los sentidos. La estructura organizativa, la cultura, el liderazgo, los mecanismos de aprendizaje...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEPOEM 260 Gestión del conocimiento Modelo Cognitivo Grupo: 2 - 1 22/ febrero / 2012 Índice Introducción………………………………………...…………....3 Modelo cognitivo.....................................................................4 ¿Qué son los mapas conceptuales?.......................................5 El Conocimiento lineal……………………………………..……6 El conocimiento estructurarte………………………………..…6 Glosario…………………………………………………………...7 Conclusión………………………………………………………..8 Biografía…………………………………………………………...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMODELO DE LAS TRES BRECHAS ALEMANIA 2013. Integrantes: María Fernanda Salazar Mayra Sánchez Pablo Mayorga Andrés Proaño. Introducción: Alemania es un país ubicado en el centro de Europa y miembro de la Unión Europea con su capital Berlín. Tiene una población de 80.889.505 al 2014. En términos económicos es considerada la cuarta potencia mundial y la primera potencia de Europa. Alemania es el tercer mayor exportador del mundo con 1.511.000 billones de dólares exportados en 2014. El índice de GINI...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo