EXPERIMENTO: # 8 TEMA: SERIE DE ACTIVIDAD DE LOS METALES LA CEIBA, ATLANTIDAD MARTES 24 DE ABRIL DEL 2012. OBJETIVOS 1. comprobar la posición relativa de algunos metales en la serie de actividad de los metales. 2. Completar las ecuaciones químicas donde ocurren reacciones de sustitución única. DISCUSION De acuerdo a la actividad química que presentan algunos metales, ha sido posible acomodarlos en un orden llamado serie electromotriz o serie de actividad de los metales, de tal forma que cada...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQU-0101 Importancia de la serie de actividad de los metales y la utilidad de conducción electrónica en disoluciones. Introducción (15%): El objetivo de esta práctica es aprenderá identificar en las diferentes disoluciones el desplazamiento de hidrogeno que ocurrirá, a partir de el conocimiento de la serie de actividad de los metales e identificar cuando se encuentra un electrolito fuerte o débil o un no electrolito en una disolución. La serie de actividad de los metales sirve como un instrumento...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSerie de actividad de los metales y Disoluciones que conducen la electricidad Los metales se han clasificado en una lista según su capacidad de de desplazar el hidrogeno del agua, del vapor de agua y altas temperaturas y los ácidos. Cada elemento en esta serie tiene la virtud de desplazar a otro elemento que este mas abajo en la lista(2) El experimento realizado busca comprobar y determinar la posición que tienen el Magnesio, Zinc, Hierro, Aluminio y Cobre en esta lista o serie de actividad...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLaboratorio de química general I QU-0101 Pablo Mena Tenorio Carné: B34175 Serie de actividad de los metales Introducción Si queremos preparar pequeñas cantidades de hidrogeno en el laboratorio podemos utilizar un metal y un ácido. 2Fe(s) + 6HCl (ac) 2FeCl3 (ac) + 3H2 (g) Sabemos que el hierro es un metal activo para desplazar el hidrogeno de los ácidos, también hay otros metales como de magnesio, aluminio, zinc. etc. otros sin embargo no lo desplazan como...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLaboratorio de química Estudiante: Asistente: Título de prácticas: Serie de actividad de los metales Disoluciones que conducen la electricidad Grupo: 1 Año: 2014 Introducción Experimento 6 Para preparar pequeñas cantidades de hidrogeno en el laboratorio se puede usar el hierro y un acido como el acido clorhídrico. Serie de actividad de los Metales: En la naturaleza la mayoría de los metales se encuentran combinados ya que al contacto con el oxígeno y la humedad...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa serie de actividad ¿Podemos predecir si un metal dado se oxidará o no en presencia de un ácido o de una sal dada? Esta pregunta tiene importancia práctica además de interés químico. Por ejemplo, no sería prudente almacenar una solución de nitrato de níquel en un recipiente de hierro, pues la solución disolvería el recipiente. Cuando un metal se oxida, parece carcomerse al reaccionar para formar diversos compuestos. Una oxidación extensa puede dar pie a la falla de piezas metálicas de maquinaria...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoxxxxxxxxxxxxx GRUPO: 03 Experimento 6: SERIE de actividad de los metales RESUMEN: Este experimento se realiza con el fin de que el estudiante determine la posición relativa de algunos metales en la serie de actividad de los metales, además de ilustrar el concepto de metal activo. Con este experimento se refuerzan los conocimientos teóricos mediante experimentos prácticos. INTRODUCCIÓN: En este experimento se estudia la actividad de los metales, existen metales como el zinc que tienen la capacidad...
1474 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo__(sigla del curso)__ __ SEMESTRE __AÑO_ INFORME DE LABORATORIO ESTUDIANTE: Daniela pereira CARNÉ:B7561 ASISTENTE : diego fonseca GRUPO:14 Serie de actividad de los metales y disoluciones que conducen electricidad En este laboratorio vamos a observar la posición relativa de algunos metales en la serie de actividad de los metales, cómo reaccionan estos con algunos acidos y con algunas sales . clasificaremos algunas sustancia en electrolitos y no e lectrolitos y haremos la distinción...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen La práctica de laboratorio tiene como objetivo demostrar y determinar la posición relativa de algunos de los metales en la serie de actividad de los metales mediante procedimientos sencillos que se realizaron dentro del laboratorio y así mismo ilustrar el concepto de elemento activo. Los componentes activos son aquellos que son capaces de excitar los circuitos o de realizar ganancias o control del mismo algunos de ellos son semiconductores. Estos tienen un comportamiento no lineal...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPractica: Serie de actividad de los metales. Fecha: 15.03.2012 Preguntas centrales. ¿Qué le sucede a un ion metálico en disolución al hacerlo reaccionar con un metal en estado libre? ¿Experimentalmente qué metales reaccionan con el hierro? CONLUSIÓN: Puede que no haga o si haga una reacción un ion metálico con un metal puro, pero depende del tipo de ion metálico y del metal que se quiera juntar, esto influye por la reactividad, se puede clasificar en la serie de actividad de los metales...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAsistente: Anllelica Villalobos Grupo: 4 Serie de actividad de los metales Introducción En este experimento vamos a poner a prueba y a demostrar la serie de actividad de los metales cuyo fin es indicar la actividad relativa de los metales. A lo largo del experimento vamos a observar como reaccionan ciertos metales con ciertas sustancias para así determinar cuales metales son más reactivos, cuales no tanto y cuales son nobles (los que del todo no reaccionan)...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSerie de Actividad de los Metales Disoluciones que Conducen Electricidad INTRODUCCIÓN: Esta práctica consistió en determinar la posición relativa de algunos elementos en la serie de actividad, así como clasificar algunas sustancias en no electrolitos o electrolitos y a su vez si estos son fuertes o no. La serie de actividad se define como una lista de metales ordenados de mayor a menor facilidad de oxidación , con la cual se puede predecir el resultado de la reacción o si más bien no se tiene...
1746 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocomo objetivo demostrar la serie de actividad de los metales mediante procedimientos sencillos que se realizaron dentro del laboratorio. Se comenzó a realizar estos experimentos divididos en tres partes: A, B y C. Parte A. Se utilizo el siguiente elemento Na Esta sustancia se agrego en un beaker que contenía 150 ml de agua. Se obtuvo una reacción un poco violenta con efervescencia en la cual el sodio desplazo al hidrogeno del agua. Parte B. Se hizo reaccionar metales con ácidos en este caso...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSERIE ELECTROMOTRIZ Se denomina fuerza electromotriz (FEM) a la energía proveniente de cualquier fuente, medio o dispositivo que suministre corriente eléctrica. Para ello se necesita la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos o polos (uno negativo y el otro positivo) de dicha fuente, que sea capaz de bombear o impulsar las cargas eléctricas a través de un circuito cerrado. Se denomina fuerza electromotriz (FEM) a la energía proveniente de cualquier fuente, medio o dispositivo...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completootrizSerie electromotriz En 1780 el italiano Luis Galvani, realizó un experimento en los músculos de las ancas de una rana recién muerta, observando que éstos se contraían y pataleaban al tocarlos con las barras de metal de distintos tipos. Alejandro Volta (de 24 años) poco tiempo después descubrió que la causa de la contracción muscular en las ancas de la rana se percibía con el paso de una corriente eléctrica producida por dos metales distintos; además investigó la forma de producir electricidad...
1532 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESTUDIANTE: CARNÉ: ASISTENTE: GRUPO: SERIE DE ACTIVIDAD DE LOS METALES INTRODUCCIÓN: La serie de actividad de los metales corresponde a una lista de metales organizados de acuerdo a su facilidad de desplazar el hidrógeno de diferentes disoluciones acuosas, prediciendo el resultado de las reacciones entre metales y sales metálicas o ácidos. Conocer estos datos tiene una significación muy importante ya que permite identificar cuáles metales no se disuelven con determinadas disoluciones...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoExperimento 6 y 7 Serie de actividad de los metales Disoluciones que conducen electricidad Miércoles 14 de mayo de 2014 Asistente: Grupo 04 Introducción En la práctica de laboratorio sobre la serie de actividad de los metales se determinó la posición relativa de algunos metales en la serie de actividad de los metales, además se ilustra el concepto de elemento activo (Guzmán, 2014; p 34). La serie de actividad de los metales es una lista donde aparecen metales ordenados de...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohierro y un acido como el acido clorhídrico. Serie de actividad de los Metales: En la naturaleza la mayoría de los metales se encuentran combinados ya que al contacto con el oxígeno y la humedad del aire, además del agua del suelo dan lugar a sus correspondientes óxidos, hidróxidos y carbonatos. Solo los metales menos reactivos, llamados metales nobles, como el oro, platino y la plata pueden encontrarse libre en estado natural, de acuerdo a estos los metales se han clasificado según su capacidad de...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo12065186690Universidad de Costa Rica Escuela de Química Laboratorio de Química General I QU-0101 II Semestre 2014 Informe de Serie de Actividad de los metales y de disoluciones que conducen electricidad Estudiante:Nicole Arce CáceresCarne: B40497 Grupo: 3 Asistente: Gerald Torrentes Serie de actividad de los metales: Durante esta práctica se experimentó cómo ciertos metales tales como cobre, magnesio, aluminio y el hierro reaccionan ante ácidos como el ácido clorhídrico y las sales acetato de plomo...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoORDEN DE ACTIVIDAD DE LOS METALES ERIKA KATHERINE GÉLVEZ PARADA 1650142 BREYNER VILLAMIL TORRES 1650143 ANLLY LISETH UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER CUCUTA 2012 ORDEN DE ACTIVIDAD DE LOS METALES ERIKA KATHERINE GÉLVEZ PARADA 1650142 BREYNER VILLAMIL TORRES 1650143 ANLLY LISETH PROFESOR: ERNERSTO CASTRO MATERIA: QUIMICA...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO QUIMICA 1 SERIE ELECTROMOTRIZ; CELDAS GALVANICAS: PILAS Y ACOMULADORES INTRODUCCION Pues a lo largo de este trabajo se tratara de explicar de manera concisa lo que se refiere a los temas de serie electromotriz y celdas galvánicas tanto en acumuladores como en pilas se abordaran definiciones referentes al tema y las necesarias para comprender lo que el texto expresa se aportaran ejemplos distintos...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopráctica:ACTIVIDAD QUÍMICA DE DIFERENTES METALES | Práctica No.7 | | | Materia:Química Inorgánica | Alumno: | No. Control: | Grupo: | Fecha: | Objetivo. Apreciar las diferentes capacidades de reacción entre los metales (y el hidrógeno): para entender la facilidad que tienen por ejemplo para oxidarse con respecto al hidrógeno; el principio de un reacción de desplazamiento simple y los métodos de obtención, separación y purificación de los metales. Fundamento. La oxidación es un proceso...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME SERIES ACTIVAS Reacciones de metales con ácidos. Metal HCl (1M) 〖Zn〗_((s)) Reacción de gas 〖Mg〗_((s)) Reacción de gas 〖Fe〗_((s)) Reacción lenta con burbujas 〖Cu〗_((s)) NR 〖Sn〗_((s)) 〖Ca〗_((s)) Ecuaciones moleculares, iónica completas y iónica netas. 1ª 〖Zn〗_((S))+〖2HCl〗_((ac))^-→〖〖ZnCl〗_2^-〗_((ac))+〖H_2〗_((g)) 1b 〖Zn〗_((s))+〖2H〗_((ac))^++〖2Cl〗_((ac))^-→〖Zn〗_((ac))^(+2)+〖2Cl〗_((ac))^-+〖H_2〗_((g)) 1c 〖Zn〗_((s))+〖2H〗_((ac))^+→〖Zn〗_((ac))^(+2)+〖H_2〗_((g)) 2ª 〖Mg〗_((S))+〖2HCl〗_((ac))^-→〖〖MgCl〗_2^-〗_((ac))+〖H_2〗_((g)) ...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPráctica N°3: Metales del tercer período de la TP Juan Barral 5to C.A. Sub-Grupo práctico- 1 N°5 Materiales del tercer período de la TP Fundamento teórico: Metales: se usa para denominar a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad, poseen alta densidad y son sólidos en temperaturas normales, sus sales forman iones electropositivos (cationes) en disolución. Reacción química: Una reacción química o cambio químico es todo proceso químico...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopresente informe se describe lo que es “Serie de actividad de los Metales”: Que en la naturaleza la mayoría de los metales se encuentran combinados ya que al contacto con el oxígeno y la humedad del aire, además del agua del suelo dan lugar a sus correspondientes óxidos, hidróxidos y carbonatos. Hay muchas propiedades de los elementos están determinadas principalmente por el número y organización de los electrones en sus átomos. La característica de los metales es que sus átomos tienden a perder sus...
3167 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoDesplazamiento de Metales Activos Introducción: Como se puede observar, en experimentos anteriores se puedo notar que al reaccionar un metal con una disolución acuosa el metal se oxidaba o se reducía y en algunos casos no pasaba nada, también se observaba que de la reacción se obtenían nuevos compuestos, pero, ¿Cómo es que se dan estas reacciones?, en esta práctica se realizaran varias reacciones para determinar que metales son más activos que otros y así desplazar al otro metal del compuesto inicial...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducciòn La mayor o menor reactividad de los metales frente agentes quìmicos, son procesos de iteración metal-reactivo (redox), en los cuàles , hay un intercambio de electrones (oxidación y reducciòn) y esto dependerà del tipo de agente quìmico al que se enfrenten los metales. Dependiendo de su reactividad hay tres tipos: Metales muy activos: reaccionan con el agua pura Metales activos: reaccionan en soluciones acidas Metales no activos: tienen potenciales normales de reducciòn positivos ...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDescripcion de la tabla periódica: Metales, no metales, gases nobles Una primera clasificación de la tabla es entre Metales, No Metales y Gases Nobles. La mayor parte de los elementos de la tabla periódica son metales. Observa que puedes seguir una pauta muy sencilla para estudiar los no metales. * Los no metales comienzan en el grupo de los térreos con el primero (B). * La siguiente columna (grupo de los carbonoideos) son dos (C y Si). * La siguiente columna (grupo nitrogenoideos)...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA “Oxidación de los metales y propiedades periódicas” “Previo” REACCIONES DE OXIDACION Y EFECTO DEL PH En esta practica vamos a realizar diferentes reacciones redox para ver como altera o que cambios presenta el pH. El cual es una medida de la acidez o alcalinidad de una solución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias. La sigla significa "potencial de hidrógeno" (pondus Hydrogenii...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoufeffLaboratorio de Química Inorgánica I 26 de Agosto de 2013 Oxidación de metales y propiedades periódicas Introducción Oxidación La oxidación es el proceso mediante el cual un átomo, ion o molécula adquiere una carga más positiva, es decir, pierde electrones. Para poder identificar una reacción de óxido-reducción se debe poder indicar el número de electrones ganados por la sustancia que se reduce y aquellos perdidos por la sustancia que se oxida. Para llevar a cabo esto...
1689 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoObservaciones y Resultados Recristalización Para llevar a cabo la recristalización debimos seleccionar un solvente ideal, el solvente idea es el que disolverá el compuesto en caliente pero no en frio. Determinamos que tan soluble era el acido benzoico en hexano, diclorometano, etanol y agua. Obteniendo los siguientes resultados Solvente Soluble en frio Soluble en calor Agua No SI Hexano No No Diclorometano Si - Etanol SI - De esta manera nos dimos cuenta que el solvente ideal...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Costa Rica Escuela de Química Laboratorio de Química General I QU-101 I Semestre 2014 Informe de serie de actividad de los metales. Experimento #6 Introducción Las reacciones químicas son métodos por los cuales se cambia la composición de compuestos químicos. Estas reacciones pueden ser exotérmicas o endotérmicas dependiendo de si necesitan energía o emiten energía para que se den acabo. Las reacciones químicas se pueden dar con diferentes velocidades y magnitudes. Las reacciones...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPregunta a responder a final de la sesión: ¿Cuál de las propiedades periódicas de los elementos varia igual que su tendencia a oxidarse? Introducción: Las propiedades periódicas de los elementos químicos, son características propias de dichos elementos que varían de acuerdo a su posición en la tabla periódica, ósea dependiendo de su número atómico. •Principales propiedades periódicas Hay un gran número de propiedades periódicas, entre las más importantes destacaríamos: - Estructura electrónica:...
1469 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Los metales son los elementos que tienen tendencia a perder electrones, formando iones positivos. Ese proceso se llama oxidación. Por el contrario, los no metales ganan electrones, reduciéndose. La mayor parte de los elementos conocidos son metales, y se conocen desde la antigüedad: hierro, cobre, oro, plata, etc. ¿Dónde están los metales en la tabla periódica? En la parte izquierda, mientras que los no metales se encuentran a la derecha. Los gases nobles no tienen carácter metálico o no metálico...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolos metales y propiedades periódicas” Objetivo: Que mediante la experimentación de diferentes elementos de la tabla periódica se puedan entender algunas de sus propiedades e identificar similitudes y diferencias Problema: Cuál de las propiedades periódicas de los elementos varían igual que su tendencia a oxidarse Hipótesis: El radio atómico, su electronegatividad, su afinidad electrónica, su primera energía de ionización son propiedades periódicas las cuales...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOxidación de los metales y propiedades periódicas Pregunta a responder al final de la sesión: ¿Cuál de las propiedades periódicas de los elementos varía igual que su tendencia a oxidarse? Introducción: En esta práctica, para poder ordenar a varios metales según su tendencia a oxidarse, es necesario que seas capaz de distinguir claramente cuando sí hay reacción y cuando no la hay. Entre los fenómenos más comunes que ponen en evidencia que se está efectuando una reacción están: generación...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE QUÍMICA UNAM LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA GARCÍA REYES EKATERINNE GISELLE GÚZMAN CORREA RAÚL PRÁCTICA NÚMERO 1.- OXIDACIÓN DE METALES Y PROPIEDADES PERIÓDICAS INTRODUCCIÓN En esta práctica vamos a identificar en qué metales se está llevando a cabo un proceso de oxidación o reducción, así como, la identificación de uno de los productos de la reacción; en este caso un gas y apreciar su color que adquirirá al exponer la reacción directamente a la flama del mechero. Al...
1530 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAldana Méndez Alejandra Reporte Oxidación de los metales y propiedades periódicas Objetivo: Identificar las especies químicas que se oxidan y las que se reducen. Determinar como influyen las propiedades periódicas en las reacciones REDOX, así como predecir las reacciones que se llevaran a cabo. Mapa conceptual En esta práctica veremos principalmente 4 conceptos los cuales son: Diagrama de la práctica Cuestionario y tarea *Cuestionario: 1.- Ordena los cinco elementos estudiados, del más fácilmente...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotenía, es decir, siendo reducido. Propiedades periódicas Son las propiedades que varían de forma gradual al movernos en un determinado sentido en el sistema periódico. Radio atómico Se define como la mitad de la distancia que separa los núcleos de dos átomos unidos por un enlace covalente. O bien podemos definirlo como la mitad de la distancia que hay entre núcleos de dos átomos de moléculas vecinas. A medida que el número atómico aumenta en el periodo, los átomos se hacen más pequeños. Energía...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen Se realizo el experimento de serie de actividad de los metales con el objetivo de determinar la posición relativa de algunos metales y así ilustrar el concepto de elemento activo. Introducción: Los metales tienen la característica principal de ser electropositivos con mayor o menor facilidad para ceder electrones, mientras que los no metales son electronegativos. Los metales más reactivos reaccionan más rápidamente con el ácido que los menos reactivos. Por ejemplo, el sodio produce...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD QUIMICA DE LOS METALES OBJETIVO Observar la actividad química de los metales. INTRODUCCION Los metales son el grupo de elementos químicos que presentan todas o gran parte de las siguientes propiedades físicas: estado sólido a temperatura normal, excepto el mercurio que es líquido; opacidad, excepto en capas muy finas; buenos conductores eléctricos y térmicos; brillantes, una vez pulidos, y estructura cristalina en estado sólido. Metales y no metales se encuentran separados...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSERIE DE ACTIVIDAD DE LOS METALES INTRODUCCION Para preparar pequeñas cantidades de hidrógeno en el laboratorio se puede usar el hierro y un ácido como el ácido clorhídrico. El hierro es un metal activo para desplazar el hidrógeno de los ácidos. Hay otros metales que también pueden desplazar el hidrogeno de los ácidos: magnesio, aluminio, zinc, etc. Otros sin embargo no lo desplazan: Cu, Hg, Ag, Au, Pt, etc. Estos son más inactivos (o inertes). Por su extrema inactividad a la plata, al oro...
1335 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoORDEN DE ACTIVIDAD DE LOS METALES ESTUDIAN DE QUIMICA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA LABORATORIO DE QUIMICA PRACTICA NUMERO 10 MARIA FERNANDA CALVACHE, OLGA GRISMALDO. FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 16/06/2014 RESUMEN: En el presente laboratorio se realizo con el fin de conocer la actividad de los metales en la naturaleza la mayoría de los metales se encuentran combinados...
1265 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofue propuesta por Antoine Lavoisier, quien propuso que los elementos se clasificaran en metales, no metales y metaloides ometales de transición. Aunque muy práctico y todavía funcional en la tabla periódica moderna, fue rechazada debido a que había muchas diferencias en las físicas como químicas. Propiedades de los metales Corresponde a los elementos situados a la izquierda y centro de la Tabla Periódica (Grupos 1 (excepto hidrógeno) al 12, y en los siguientes se sigue una línea quebrada que...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUnidad 2. Derechos humanos sexuales, reproductivos y bienestar Actividad: Guía de análisis capítulo 11 de la serie Revelados Acompañar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el proceso de crecer y de construir proyectos de vida significativos es una de las responsabilidades más importantes de los agentes educadores de la sociedad que se encargan de su cuidado. Cumplir con esa responsabilidad les exige tener la capacidad para reconocer las oportunidades que se presentan cotidianamente para promover...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMetal muy activo con agua Materiales: 1.-Sodio 2.-Agua destilada 3.- Tubo de ensayo DESARROLLO En el tubo de ensayo se agrega sodio, posteriormente se le agregaron gotas de agua destilada. Se comenzó la reacción cuando el sodio hizo contacto con el agua destilada, se empezó una reacción ya que el sodio se disolvió de manera rápida, el sodio se movía de un lado a otro mientras se disolvía. CONCLUSIONES Se obtiene un precipitado ya que el...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNOVEDAD 2014 PRIMARIA- SEGUNDO CICLO SERIE ACTIVADOS BINÁREAS: La nueva serie Activados, bináreas de Puerto de Palos, es una excelente propuesta que presenta en forma clara, ordenada y accesible los contenidos y las actividades que corresponden a cada área, nivel y jurisdicción. En formato binarizado, cada libro presenta la combinación ideal de dos áreas: Matemática y Ciencias Naturales o Prácticas del Lenguaje y Ciencias Sociales. De todos modos, también se presentará una nueva edición que...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoColegio San Nicolás Profe.: Damián Gutiérrez. Asignatura: Química Reactividad de los metales Integrantes: Danica Vuscovic D. Francisca Tapia V. ...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCTIVIDADES PARA EL PERÍODO DE ADAPTACIÓN Actividades en la escuela: Para empezar tienen que ser estables y rutinarias: donde el niño haga la misma secuencia: 1º. Guarda y cuelga sus cosas en el perchero. 2º. La asamblea. 3º. Actividades en Grupo. 4º. Juegos por rincones. También hay que destacar la importancia de la recepción: la llegada de los niños al centro tiene una importancia crucial en el Periodo de Adaptación. Los maestros organizarán actividades divertidas para los niños y los...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFUERZA ELECTROMOTRIZ El término fuerza electromotriz se utiliza para referirse a la capacidad que tienen algunos aparatos para movilizar la carga eléctrica. Por ejemplo, las pilas, los acumuladores o baterías de automóvil, el generador o alternador de un automóvil o de una represa hidroeléctrica o de una planta termoeléctrica, las baterías solares de una nave espacial, los transformadores, son todos dispositivos o aparatos diseñados para poner la carga eléctrica en movimiento y se les llama fuentes...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completovariar de un día para otro. La importancia de la forma terrestre para organizar tus actividades durante el año Antes que nada es la calidad en su rotación porque así podemos tener tanto la noche como el día y sobre todo nos dan las estaciones del año que son estaciones que nos dan diferentes tipos de climas en donde tenemosque adaptarnos a sus diferentes tipos de temperaturas. Para organizar algunas actividades necesitamos el día porque es donde podemos organizarnos mejor sobre todo como ir al...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMPENDIO DE EJERCICIOS DEL PRIMER PERIODO 1.- La vida útil en horas de baterías de litio para un modelo específico de calculadoras de bolsillo, se obtiene una muestra aleatoria de 50 baterías y se determina la vida útil de cada una de ellas. Los resultados son los siguientes: Li Ls fi 1 [13.5 725.5) 24 2 [725.5 1427.5) 12 3 [1437.5 2149.5) 4 4 [2149.5 2861.5) 3 5 [2861.5 3573.5) 2 6 [3573.5 4285.5) 5 A) Completa la tabla. B) Obtén las medidas de tendencia central C) Obtén las medidas de dispersión...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividades del segundo periodo Creación de una empresa: La empresa debe tener los siguientes elementos: 1. nombre de empresa 2. Diseño de un logo 3. Creación de un slogan 4. Misión 5. Visión 6. Un Objetivo general y 4 específicos 7. Justificación( el porqué, el para qué y el cómo de mi empresa) 8. Políticas de calidad 9. Diseño de organigrama(estructura jerárquica organización de la empresa) 10. Reseña histórica 11. Recursos humanos ( el personal que trabaja en mi empresa) 12. Recursos tecnológicos(equipos...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD 1) ¿Cuáles son las magnitudes eléctricas? 2) ¿Qué es un circuito eléctrico? 3) Elementos que conforman un circuito eléctrico 4) ¿Cuáles son los tipos de circuitos eléctricos? 5) Ley de ohm 6) Postulado de la ley de ohm 7) Fórmula matemática de la ley de ohm Solución 1) -voltaje: es la diferencia de potencial entre dos puntos. En física se llama d.d.p (diferencia de potencial) y en tecnología Tensión o Voltaje...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActividades para el primer periodo ORIENTACION VOCACIONAL. Actividad 1 VALOR 15% Evaluación de expectativas Objetivo: Determinarlos objetivos del curso mediante el esclarecimiento de las expectativas. 1. ¿Qué esperas del curso de orientación vocacional? Escribe 3 deseos: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTIVIDADES PARA EL PERIODO DE ADAPTACION: 1 - Realizar un muñeco paracaidista con los niños y sus padres, con un globo. Que los niños intenten inflar el globo y si no lo harán sus padres, la docente les entregará unos zapatos de cartón que decorarán, luego hacer en el medio de los zapatos un agujerito y pasar el nudito del globo, luego le pegarán pelos de papel crepe de colores, boca, ojos, nariz, orejas de otros papeles o se pueden dibujar con marcadores....y a jugar!!!! A los nenes les encanta...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD 1 En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos (huevos con tocino) los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte (traje de paño fino), calzas de vellud...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTIVIDADES 1- Bienvenida y presentación de la seño y los niños en la sala. La docente recibe a los niños saludando con una canción, luego todos juntos cantan "Cancion de los conejos" para interactuar brevemente. La docente tendra a los niños sentados en ronda y en el medio una caja de sorpresas… de la que saldrá un muñeco al que le pondremos un nombre , este saludará a los niños, les dirá que trajo sorpresita para ellos (souvenir y distintivos).Luego se despedira , invitándolos...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO MEDELLÍN Año: 2015 Departamento : CIENCIAS Guía X Taller: __X___. Evaluación_______ Tema: ACTIVIDAD APOYO PRIMER PERIODO Grado: _XI___ Secciones: _____ ASIGNATURA: _QUÍMICA NC Equipo de planeación responsable: Beatriz Marín, Javier Gómez. FECHA: 16-03-.2015. Apreciado estudiante este taller de apoyo (30 ejercicios) te permitirá reforzar los conceptos de: nomenclatura, reacciones químicas y cantidades químicas. Recuerda: EL APRENDIZAJE ES PERSONAL...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividades sugeridas Recibimos al grupo con un títere (decimos los nombres) Jugamos a la búsqueda del tesoro. Realizamos rimas con los nombres. Jugamos con una pelota, arrojamos el que la recibe dice su nombre. Los nenes juegan explorando los diferentes sectores de la sala. Recorremos las diferentes dependencias del jardín, armando un tren con una soga. Introducimos el registro de asistencia, y el registro meteorológico. Organizamos los diferentes momentos del día en grupo. Conocemos la...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo