MENCIÓN: TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE. PARCIAL 1. I. Según lo estudiado en el curso, nombre y defina brevemente qué órganos intervienen en la producción y comprensión del lenguaje. Los órganos que intervienen en la producción y comprensión del lenguaje son los siguientes: 1. Sistema Receptivo: Dentro de este sistema se encuentra el siguiente órgano: 1.1 El oído: órgano sensorial que permite el registro de los estímulos sonoros. El aparato auditivo consta de oído externo (crea...
2505 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completode clases un niño saca un pequeño papel durante la prueba para copiar las respuestas, esperando no ser visto, se observa asustado, disimulado y con cara de preocupación su “yo” le dice que no tiene otra salida para no reprobar pero que no es correcto y se siente confundido, el “ello” le dice que la profesora no mira y que todos copian y que es fácil y no lo pillaran y el “súper yo” le insiste en que no es correcto y que debe ser honesto en la prueba, que tendría que haber estudiado antes para no tener...
1664 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo PRUEBA PARCIAL nº 2 pt. psicomotricidad y educacion fisica PARA E.G.B. Soraya Tapia Pinilla 1.- Confeccione un listado de los puntos que consideraría estimular, al momento de planificar una serie de actividades, con el objetivo de intervenir, a través de la práctica psicomotriz, en el nivel pre-básico. Como bien es sabido, la psicomotricidad es una técnica que tiende a favorecer por el dominio del movimiento corporal, la relación y la comunicación que el niño va estableciendo...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInstituto profesional IPLACEX Postítulo en Psicopedagogía aplicada al aula [pic] 1) Carlos es un niño de 9 años de edad, alumno de 3er año básico de nivel socioeconómico bajo. Frecuentemente presenta dificultades en la lectoescritura, confunde letras (da distinta orientación espacial) invierte silabas. Traslada estos errores a su escritura. Además, su comprensión lectora es baja. En cálculo: no logra buenas...
7824 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completoABR/09 PRUEBA FINAL DIPLOMADO EN DEFICIT ATENCIONAL E HIPERACTIVIDAD Estimado alumno, esta prueba tiene como objetivo poner a prueba todos los conocimientos aprendidos durante el transcurso de este curso. La prueba consta de 4 preguntas de desarrollo. La manera de enviar su prueba es ingresando a la página www.belzart.cl presione el link , seleccione , luego digite su rut y clave, una vez dentro de la zona segura presione el link “Ramos” y seleccione el curso correspondiente a...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRUEBA PARCIAL N°1 PT. AUDICION Y LENGUAJE 1. Establezca al menos 3 semejanzas y 5 diferencias entre las teorías conductistas y las teorías cognoscitivistas. Semejanzas a). Ambos enfoques consideran en la enseñanza la organización de experiencias para que el niño pueda tener un manejo posterior adecuado, contando con ciertos conocimientos previos, con materiales que estos puedan manejar. b). En ambas teorías se realiza una planificación estructurada por adultos. c).El adulto requiere bastante...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRUEBA PARCIAL N°1 PT. EN CURRICULUM Y EVALAUCIÓN ESCOLAR 1) Dé una definición de currículum Formal, Real y Oculto, en forma breve y con sus propias palabras. Respuesta Currículum Formal: son en definitiva los planes y programas de estudio donde se realiza un proceso con secuencia de contenidos, aprendizajes, tiempo y evaluación. Currículum Real: cobra vida en la práctica educativa donde se relaciona todo el cumulo de información del docente y el alumno e involucra, no solo un...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRUEBA PARCIAL I PT. PSICOPEDAGOGÍA Y LENGUAJE 1. Establezca al menos 3 semejanzas y 5 diferencias entre las teorías conductistas y las Teorías cognoscitivista. DE LAS SEMEJANZAS. Nº 1.- Una de las semejanzas entre estas dos teorías se observa en el papel de la persona que enseña (en el docente) ya que dentro de las dos perspectivas se intenta entregar estímulos para observar la respuesta deseable, sin olvidar que el aprendizaje y la interacción entre maestro y aprendiz...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrueba parcial 2 1. Según Mónica Manhey la evaluación se puede clasificar según el Marco de Referencia o según el momento en que se evalúa dentro del proceso E-A. Enumere y defina cada uno de los tres tipos de evaluación según el Momento en que se evalúa. 1. Evaluación diagnostica o inicial: es la evaluación que se realiza antes de iniciar cualquier planificación, y tiene la finalidad de proporcionar información sobre los conocimientos previos de los estudiantes para decidir el nivel en que...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo PRUEBA PARCIAL Nº 1 PT. PSICOMOTRICIDAD Y ESTIMULACION TEMPRANA Nombre : Cecilia Andrea Guzmán Navarrete Rut : 17.460.576-9 1. Establezca al menos 3 semejanzas y 5 diferencias entre las teorías conductistas y las teorías cognoscitivistas. DIFERENCIAS: a) La teoría conductista plantea como fin último la transmisión del conocimiento, no así las teorías cognitivas que plantean el...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJUL/12 PRUEBA PARCIAL i PT. PSICOPEDAGOGIA Y LENGUAJE Estimado Docente, la siguiente evaluación esta concebida para que usted de cuenta en forma práctica y explícita de aquellos elementos más relevantes aprendidos en esta primera parte del Post-Título. La manera de enviar su prueba es ingresando a la página www.ebelzart.cl presione el link , seleccione , luego digite su rut y clave, una vez dentro de la zona segura presione el link “Ramos” y seleccione el curso correspondiente...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSegunda prueba parcial. 1. Producto elegido. Celular Galaxy Note 4 Nivel CENTRAL. EL nivel central de este producto es que obtengo la posibilidad de estar conectado eficazmente en todos lados, a una mayor velocidad. Escuchar música, navegar en internet, mirar videos y abrir archivos de texto. Nivel REAL. El nivel real sería el celular SAMSUNG de la línea GALAXY, con el cargador, auriculares y el cable USB. Es lo que yo obtengo de modo físico, a la hora de efectuar la compra. Nivel AUMENTADO...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRUEBA PARCIAL Nº 2 POSTITULO REEDUCACION PSICOPEDAGOGICA PARA MATEMATICA. 1.- Mencione 3 características de un educador eficiente. Según la teoría un educador eficiente debe ser, sensitivo, organizado, informado, inteligente, optimista, entusiasta y paciente. Algunas de esas características son: SENSITIVO: Característica de la personalidad del educador eficiente, siendo su herramienta su cuerpo lúdico e histriónico a la hora de enseñar y de producir aprendizajes significativos en la sala...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRUEBA PARCIAL N° 2 PT. AUDICION Y LENGUAJE Responda las siguientes preguntas: 1. ¿ Que zonas o áreas del sistema nervioso central se encontrarían alteradas en aquellos sujetos que presentan alteraciones del proceso de codificación y decodificación del lenguaje? Las áreas del sistema nervioso que se encontrarían alteradas en personas que presentan alteraciones en la codificación y decodificaron del lenguaje son las siguientes: En la codificación se encontraría alterada el area de broca...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Prueba parcial Nº 1 Mención en TEL. Evelyn Moreno Marchant 1. Identifique y describa la funcion que cumplen los organos perifericos del sistema expresivo al momento de uniciar una frase. Los órganos periféricos del sistema expresivo son dos aparatos, que son fundamentales para el desarrollo del lenguaje. Aparato respiratorio, su función es realización del proceso de ventilación, éste consiste en dos etapas; la inspiración ( entrada de aire a los pulmones) y la espiración ( salida de...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRUEBA PARCIAL 1 Vanessa Venegas MENCIÓN EN TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE 1. Identifique y describa la función que cumplen los órganos periféricos del sistema expresivo al momento de enunciar una frase. Existen dos aparatos fundamentales: el Aparato respiratorio que es el encargado de la inspiración y espiración que influye en la incorporación adecuada del oxigeno y de la salida del aire hacia el exterior, permitiendo la modulación de los fonemas o componentes sonoros y el aparato...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRUEBA PARCIAL POSTITULO PSICOMOTRICIDAD Y ESTIMULACION TEMPRANA DESARROLLO: PREGUNTA N°2 1.- Establezca a lo menos 3 semejanzas y tres diferencias entre las teorías coductistas y cognoscitivistas. RESPUESTA 1: SEMEJANZAS 1: La teoría conductual (Albert Bandura) al igual que la teoría cognoscitivista considera distintos factores motivacionales para la adquisición de aprendizaje en los alumnos. SEMEJANZA 2: Ambas teorías utilizan como medio o estrategia metodológica para la adquisición...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrueba Parcial N° 1 Post- Título en Audición y Lenguaje Establezca al menos 3 semejanzas y 5 diferencias entre las teorías conductistas y las teorías cognoscitivistas. Semejanzas entre Teorías Conductuales y Cognoscitivas Las dos teorías intentan dar respuesta a la conducta del ser humano, y buscan su desarrollo con la adquisición de nuevos conocimientos. En ambas posturas se realizan evaluaciones previas, aunque son fines diferentes. En la teoría conductista evalúa para determinar un punto...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRUEBA PARCIAL N° 1 POSTÍTULO AUDICIÓN Y LENGUAJE 1.- Establezca al menos 3 semejanzas y 5 diferencias entre las teorías conductistas y las teorías cognoscitivistas. CUADRO COMPARATIVO TEORÍA CONDUCTISTA TEORÍA COGNOSCITIVA DIFERENCIAS El alumno es solo un receptor pasivo del aprendizaje. El alumno es un receptor activo del aprendizaje, él construye su aprendizaje. La motivación que se necesita para adquirir conocimientos debe ser extrínseca. La motivación que se necesita para adquirir...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJUL/10 PRUEBA PARCIAL Nº 1 PT. PSICOMOTRICIDAD Y ESTIMULACION TEMPRANA 1. Establezca al menos 3 semejanzas y 5 diferencias entre las teorias conductistas y las teorias cognoscitivistas. 1.- Entre estas dos teorias se observa en el papel del docente, ya que, bajo las dos perspectivas intentamos entregar estimulos para observar la respuesta deseable, sin olvidar que el aprendizaje y la interaccion entre ensenante y aprendiz es diferente bajo cada una de las teorias. 2.- En los...
1681 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Prueba Parcial Nº 7 Nombre: ________________________Fecha:__________ N°_____ Item I: Completación Dictado. Escucha atentamente y escribe lo que te dictará tu profesora.( 1 punto c/u) 1- 2- 3- 4- 5- 6- (6 puntos en total) Item II: Completación Lee el verbo y completa la tabla con las palabras en los tiempos verbales que faltan. (1 punto cada una) PASADO...
1339 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRUEBA PARCIAL N° 1 PT. AUDICION Y LENGUAJE 1.- Establezca al menos 3 semejanzas y 5 diferencias entre las teorías conductistas y las teorías cognoscitivistas. Semejanzas: Ambas teorías tienen el mismo fin, buscar el aprendizaje de los individuos. Las dos corrientes realizan evaluaciones previas. Ambas utilizan estrategias de instrucción Diferencias: En lo que respecta al enfoque conductual el aprendizaje es una copia de la realidad, en cambio en el enfoque cognoscitivo este es una...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRUEBA PARCIAL N° 1 PT PSICOPEDAGOGIA Y LENGUAJE 1) Establezca al menos 3 semejanzas y 5 diferencias entre las teorías conductistas y las teorías cognoscitivistas Semejanzas .Aunque aparentemente los enfoques conductistas y cognitivistas son diametralmente opuestos es posible encontrar sutiles puntos de similitud, como por ejemplo: 1. Ambos enfoques se fijan como finalidad del aprendizaje ciertas metas u objetivos. 2. en la planificación de unidades de aprendizaje se requiere conocer el tema...
1319 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPrueba Parcial N° 1 1. Elabore una definición personal para el concepto de “Psicopedagogía”, basándose para ello en el mapa conceptual presentado en el módulo 1. Psicopedagogía: es una disciplina que se preocupa del comportamiento de los seres humanos en una instancia educativa. Realiza un análisis de las distintas áreas de los alumnos, tomando en cuenta; la salud mental de estos, su desarrollo psicológico, la neurobiología del aprendizaje, posibles alteraciones del aprendizaje, trastornos sociales...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRUEBA PARCIAL I – (POSTÍTULO AUDICIÓN Y LENGUAJE) ESTUDIANTE: 1) ESTABLEZCA AL MENOS 3 SEMEJANZAS Y 5 DIFERENCIAS ENTRE LAS TEORÍAS CONDUCTISTAS Y LAS TEORÍAS COGNOSCITIVISTAS. SEMEJANZAS: 1) Tanto la teoría Cognoscitiva como la teoría Conductista, que enfocan en el aprendizaje siendo éste la meta final del proceso, ya sea, a través de estímulo – respuesta o la reorganización de procesos mentales. 2) Ambas teorías estudian el comportamiento humano pero con fines distintos, el Cognoscitivimo...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo PRUEBA PARCIAL 1 POST-TITULO EN PSICOPEDAGOGIA Y LENGUAJE 1-Establezca el menos 3 semejanzas y 5 diferencias entre las teorías conductistas y teorías congnoscitivistas. SEMEJANZAS Se aprecian que ambas tienen relación con la experiencia que se tenga con el medio por lo tanto se actúa de esa base, independientemente si la experiencia es recibida de forma positiva o negativa esta genera una forma de actuar en el individuo...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRUEBA PARCIAL N° 1 1.- mencione 3 enfoques curriculares y dé una breve definición de cada uno de ellos. A) Enfoque Racionalista Académico: En este enfoque se preocupa del desarrollo de la mente del individuo, pero desde el punto de vista social, es decir, se preocupa de lo que es bueno para la sociedad. El individuo aprende y desarrolla sus capacidades mentales, la sociedad es la que determina que es lo que debe aprender. Pone gran énfasis en la importancia de aprender conocimiento estructurado...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRUEBA PARCIAL Nº 2 Caso: “Francisco de 7 años 5 meses, cursa por segunda vez primero básico. Es un niño inquieto y tiene problemas conductuales. Pertenece a una familia disfuncional. De nivel socio económico bajo existiendo además maltrato familiar. En el área psicomotriz se encuentra descendido, muestra escaso dominio de su esquema corporal. Presenta una lateralidad ambidiestra. En cuanto a las funciones básicas, tiene dificultades especialmente en las nociones espacio- temporales. ...
1693 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completouniversitario de carácter responsable debe asistirá una prueba el día viernes a las siete de la tarde, pero justo a esa hora hay una actividad extra programática en la universidad, llevarán a un grupo musical el cual el joven es fanático. Éste piensa que no estudiará y faltará ala prueba para ver a su grupo favorito (Ello) pero sabe que debe cumplir con sus obligaciones (Súper Yo). El Yo se interpone, por lo que el alumno estudia y rinde su prueba, pero después satisface al Ello asistiendo a lo que queda...
1667 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRUEBA FINAL DIPLOMADO 1.- El SDA se define por conductas como podemos ver a continuación: Deficiencia de la atención: esta se refiere a un desinterés que se genera por el ambiente que lo rodea, la voluntad, la percepción, la cognición y la motivación. Esta característica explica la dificultad que tiene el niño para seguir instrucciones e indicaciones que se les dan, para finalizar sus tareas y su facilidad para extraviar sus pertenencias por ser olvidadizo. Hiperactividad: esta conducta...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRUEBA PARACIAL Nº 1 PT. PSICOPEDAGOGIA Y LENGUAJE 1.- Establezca al menos 3 semejanzas y 5 diferencias entre las teorías conductistas y las teorías cogniscitivistas. Semejanzas: 1.- Ambas realizan evaluaciones previas, aunque con fines distintos. 2.- Usan variadas estrategias de instrucción – retroalimentación – marcando la diferencia la una de la otra. El conductismo la usa para producir cambios en la conducta y orientarlos hacia un fin deseado. El cognitivismo usa la retroalimentación...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoColegio Polivalente Alejandro Flores Sub sector de Filosofía y Psicología NOTA:___________ NM3 P/D Prueba diagnóstica de Filosofía y Psicología (A) U.1: Maneras de conocer. |Nombre: |Curso: | |Fecha: |Puntaje ideal: 100 ptos. Fórmula de nota: Ptaje. Obtenido...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohabían muchos niños en ese momento, el “súper yo” le insiste en que no es correcto que se quede con el dinero y que debe ser honesto y devolvérselo a la señora del kiosko. 2. La profesora está revisando las pruebas realizadas a sus alumnos durante la mañana, cuando se encuentra con la prueba de Felipe, un alumno muy esforzado, pero con problemas de aprendizaje, se da cuenta que si le agrega una decima mas al puntaje final, Felipe tendría la nota para aprobar, el “ello” le decir que se la dé , con...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRUEBA PARCIAL Nº 2 PT. DIFICULTADES ESPECIFICOS DEL APRENDIZAJE PARA E.G.B. Estimado Alumno: Esta evaluación, tiene por objetivo, corroborar la incorporación de los aprendizajes, más relevantes desarrollados en esta parte del Post-Título. Sin duda, en su tarea pedagógica, usted se ha encontrado con alumnos que presentan dificultades en matemáticas, ya sea una alteración específica, o simplemente un problema no claramente determinado, que puede ser por falta de estudio,...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1° PRUEBA PARCIAL Asignatura : HERRAMIENTAS TICS EN PREVENCION Nombre Completo : Carrera : Técnico en Prevención de Riesgos Sección: Vespertino Fecha: 07 / Septiembre / 2015 Ptje. Real: Ptje. Nota 4,0 (60%): Ptje. Obtenido: Nota: 28 pts. 17 pts. pts. I.- PREGUNTAS CON ALTERNATIVAS. (1 punto c/u) Responda las siguientes preguntas y coloque una X en la respuesta correcta. 1) ¿Cuál de los “tres elementos del escritorio” están ubicados en línea? a) Botón o Menú Inicio / Barra de Tareas /...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRUEBA PARCIAL N° 2 REEDUCACION PSICOPEDAGOGICA DE LA LECTO-ESCRITURA 1.- Defina con sus palabras lo que entiende por “Apresto” y mencione, a lo menos, cinco condiciones que el profesor (a) debe considerar en este período. El apresto es la etapa en la cual los niños realizan actividades previas al recibimiento de aprendizaje, conocimientos, conceptos teóricos. Este método apoya al niño a estar preparado para acceder a una educación formal, puesto que desarrollan sus destrezas, habilidades...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRUEBA PARCIAL 1 MENCIÓN EN TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE 1. Identifique y describa la función que cumplen los órganos periféricos del sistema expresivo al momento de enunciar una frase. Los órganos periféricos son dos aparatos que son fundamentales para el desarrollo del lenguaje. Aparato respiratorio: Tiene la función ser el encargado de la inspiración que implica la incorporación adecuada de oxigeno a los pulmones y la espiración es la salida del aire hacia el exterior. por lo tanto...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRUEBA PARCIA Nº 1 POST-TITULO DE PROFESOR ESPECIALISTA EN CURRICULUM Y EVALUACIÓN ESCOLAR PARTE 1 ALUMNAS: * IRMA LORETO AHUMADA FIGUEROA * NATALIA ANDREA HENRIQUEZ VASQUEZ l. De una definición de Curriculum Formal, Real, y Oculto, en forma breve y con sus propias palabras FORMAL: ES LA PLANIFICACION DEL TRABAJO PEDAGOGICO EN SÍ, LA CUAL SE CARACTERIZA POR UN PLAN DE ESTUDIOS Y SUS CORRESPONDIENTES PROGRAMAS, LOS CUALES INDICAN LOS OBJETIVOS ESPERADOS, SECUENCIACION DE CONTENIDOS...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Prueba de Programación III Ejercicios Habilidades: Listas de Objetos 1) Una empresa discográfica nos encargó procesar los resultados de una encuesta realizada a la población con referencia al tema musical preferido. Para ello se dispone de un lote de registros con las respuestas dadas por los encuestados. Cada registro contiene la siguiente información: - Sexo del encuestado (“F” ó “M”) - Edad del encuestado...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOSTITULO EN PSICOPEGAGOGIA Y LENGUAJE ALUMNA: MARIA MENDOZA PRUEBA PARCIAL II PRUEBA PARCIAL II 1.-Carlos es un niño de 9 años de edad, alumno de 3er año básico de nivel socioeconómico bajo. Frecuentemente presenta dificultades en lectoescritura, confunde letras (de distinta orientación espacial) e invierte silabas. Traslada estos errores a su escritura.Ademas, su comprensión de lectura es baja. En cálculo: no logra...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIDAD EDUCATIVA “ESPERANZA ETERNA ” Puyo - Pastaza Sector La Primavera vía Shell Telf. 032792345 ó 0987701363 www.esperanzaeterna.com info@esperanzaeterna.com PRUEBA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PRIMER PARCIAL NOMBRE: __________________________ FECHA: _____________________ GRADO: 2DO. B.G.U. PUNTAJE FINAL: ________ INSTRUCCIONES: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. La calificación de cada pregunta se regirá de acuerdo al puntaje establecido. No está permitido comunicarse entre compañeros ni...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRUEBA PARCIAL 2 MENCIÓN EN TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE Nombre: Paulina Francesca Venegas Aguilera Rut: 17.781.368-0 Estimado docente, a continuación le invitamos a responder la siguiente Prueba Parcial, que consiste en 6 preguntas de desarrollo. 1. Los elementos de diagnóstico más comunes de la capacidad auditiva son la Audiometría y la Acumetría. Indique de qué se trata cada uno de estos y por qué características se diferencian. La Audiometría es una de las técnicas que se emplea...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo “PRUEBA PARCIAL N° 2” Post-Titulo en Trastornos Conductuales y Déficit Atencional Parte II. *Nombre: Ariela Carolina Jiménez Muñoz. *Rut: 16.511.577-5. *Institución de Pertenencia: Instituto Profesional Iplacex. Diciembre de 2013. 1.- Defina con sus propias palabras qué es el Síndrome de Déficit Atencional. Señale y explique...
2156 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoPRUEBA PARCIAL N°1 PT. AUDICIÓN Y LENGUAJE 1. Establezca al menos 3 semejanzas y 5 diferencias entre las teorías conductistas y las teorías cognoscitivistas. Semejanzas: -Las dos teorías basan sus fundamentos en estudios y pruebas previas para determinar como comenzar el proceso de aprendizaje en el alumno. -Ambas entregan conocimientos al alumno de la forma más eficiente que consideran apropiada (los conductistas para producir cambios en la conducta y los cognitivistas para guiar el aprendizaje)...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRUEBA PARCIAL N°1 PT.AUDICIÓN Y LENGUAJE 1.-Establezca al menos 3 semejanzas y 5 diferencias entre las teorías conductistas y las teorías cognoscitivistas. SEMEJANZAS 1.-Ambas estudian el comportamiento humano. 2.-Ambas requieren de estimulo. 3.-Ambas pueden ser observadas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. DIFERENCIAS 1.-La teoría cognitivista se enfatiza en promover el pensamiento y el razonamiento mental, mientras que la teoría conductista plantea que los procesos mentales...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrueba Parcial N°1 Post-Título en Audición y Lenguaje 1.- Establezca al menos 3 semejanzas y 5 diferencias entre las teorías conductistas y las teorías cognoscitivistas. Semejanzas: Una de las semejanzas entre la teoría conductista y la cognoscitivista está relacionada con el uso de estímulos que son manipulados para obtener una respuesta en un individuo. En segundo lugar, los estímulos proporcionados y las respuestas a estos estímulos fueron utilizados por ambas teorías con el fin de...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRUEBA PARCIAL Nº 1 PT. EN CURRICULUM Y EVALUACIÓN ESCOLAR. Nombre: Mario Alberto Poblete Silva RUT 5.822.647-5 1) Dé una definición de Currículum Formal, real y Oculto, en forma breve y con sus propias palabras. Entiendo por currículum formal la forma de llevar a la práctica del proceso de enseñanza para el aprendizaje en base a lo que establece el correspondiente plan de estudios de una unidad educativa, transformándolo en un proceso pedagógico que sea consistente y considere para ello...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRUEBA PARCIAL DIPLOMADO EN DÉFICIT ATENCIONAL E HIPERACTIVIDAD PREGUNTAS I. Defina con sus propias palabras qué es el Síndrome de Déficit Atencional. Señale y explique sus características y factores causales. El déficit atencional es un síndrome conductual que presenta alteraciones en el sistema nervioso y que se da en niños con capacidad de inteligencia normal, en donde se producen dificultades en la capacidad de concentrarse y de sostener la atención en un tiempo extenso...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completouniversitario de carácter responsable debe asistir a una prueba el día viernes a las 19:00 hrs. Pero justo a esa hora hay una actividad extra programática en la Universidad, llevarán a un grupo musical el cual el joven es fanático. Éste piensa que no estudiará y faltará a la prueba para ver a su grupo favorito (ELLO), pero sabe que debe cumplir con sus obligaciones (SUPER YO), el Yo se interpone por lo que el alumno estudia y rinde su prueba, pero después satisface al ELLO, asistiendo a lo que queda...
1689 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPrueba Parcial 2 Post – titulo Innovación y Creatividad Educativa 2 Nombre: Ma. Cristina Urzúa Troncoso 1. Explique de qué manera las metodologías de estudio se ven afectadas por el Paradigma Educativo Chileno. A continuación, mencione y describa cada una de sus principales manifestaciones. Las metodologías de estudio se ven afectados por el paradigma chileno porque los sistemas educativos están basados en un modelo homogéneo, es decir, preparan sus metodologías para un solo tipo de individuo...
3635 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoInstituto Iplacex PRUEBA PARCIAL Nº1 PT. TRASTORNOS ESPECIFICOS DEL APRENDIZAJE PARA E.G.B. 1. Elabore una definición personal para el concepto "Psicopedagogía", basándose para ello en el mapa conceptual presentado en el módulo 1. R.- La psicopedagogía es una disciplina que se preocupa de diferentes áreas, entre ellas la Salud mental del escolar, en pos del bienestar psicosocial que acompaña la calidad del Desarrollo de las personas. Se preocupa del desarrollo psicológico...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInstituto Privado Mixto Poeta Eduardo Orellana Matta Retalhuleu Área: Matemáticas Catedrático: Edwin Alexander Gómez de León. Básico I por Madurez Plan Fin de Semana Prueba Objetiva I Bimestre Estudiante: __ _______________________________________ Clave: ____Fecha: __________ Instrucciones Generales: Escriba con letra clara, utilice lapicero de tinta azul o negra, no se admiten tachones o borrones, trabaje en silencio. I Serie: (10 X 0.40 = 4 pts.) Instrucciones: Conteste las...
3546 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completorevisión. La manera de enviar su prueba es ingresando a la página www.belzart.cl presione el link , seleccione , luego digite su rut y clave, una vez dentro de la zona segura presione el link “Ramos” y seleccione el curso correspondiente a la prueba que desea enviar, finalmente oprima el link . Se sugiere imprimir el comprobante de envío, ya que éste será el único respaldo que le permitirá confirmar la recepción de su prueba. Si el envío de la prueba NO es efectuado a través del sistema...
2662 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoEXAMEN DE MENCIÓN: TERSTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE NOMBRE: 1.- Refiérase a los instrumentos para evaluar estilos de aprendizaje y motivación, especificando evaluador y método. Dé además, un ejemplo de este tipo de instrumentos. Para evaluar el estilo de aprendizaje, se puede utilizar como método, la observación y como instrumento, se puede utilizar listas de cotejo. Algunos de los datos podrían ser suministrados por los profesores u otros especialistas. Se tomarán de la observación...
1576 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo PRUEBA PARCIAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I UNIDAD: GÉNERO NARRATIVO 6° básico. NOMBRE: FECHA: PJE. TOTAL : 140 ptos INSTRUCCIONES: Lee atentamente las preguntas formuladas en esta prueba y escribe las respuestas con buena letra y sin errores ortográficos. OBJETIVOS: Identificar reglas ortográficas de acentuación, distinguiendo palabras agudas, graves esdrújulas y sobresdrújulas y también hiatos y diptongos. Identificar características básicas del Género Narrativo, distinguiendo las...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJUL/12 PRUEBA PARCIAL Nº 1 PT. PSICOMOTRICIDAD Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA Estimado Docente, la siguiente evaluación esta concebida para que usted de cuenta en forma práctica y explícita de aquellos elementos más relevantes aprendidos en esta primera parte del Post-Título. La manera de enviar su prueba es ingresando a la página www.ebelzart.cl presione el link , seleccione , luego digite su rut y clave, una vez dentro de la zona segura presione el link “Ramos” y seleccione el curso...
1544 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRUEBA PARCIAL Nº2 PT. GESTION ESTRATEGICA PARA ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES 1. Responda brevemente las siguientes interrogantes: a) Indique las consideraciones que se deben tener para realizar una segmentación adecuada. Resp. Las consideraciones que se deben tener en cuenta para realizar una segmentación adecuada son utilizar distintas variables tales como: - GEOGRÁFICAS, en las que las necesidades varían según la localización por razones económicas, culturales, climáticas...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrueba Parcial N° 1 POSTITULO PROFESOR ESPECIALISTA EN EDUCACION TECNOLÓGICA Y EVALUACION DE PROCESOS. Nombre alumno: RENE WALTER ROA ORELLANA Fecha Entrega: 12-11-2014 “Vivir en una sociedad altamente tecnologizada e informatizada demanda: modificar ciertas pautas culturales; construir nuevos patrones de comportamiento para participar en ella; usar los nuevos métodos de trabajo empleados en el sector productivo y de servicio, y organizar, almacenar, distribuir y usar la gran cantidad...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRUEBA PARCIAL 1 POST-TITULO EN AUDICION Y LENGUAGE 1.- Establezca al menos 3 semejanzas y 5 diferencias entre las teorías conductistas y las teorías cognoscitivistas. Semejanzas: Ambas tienen relación con la experiencia que se tenga con el medio Ambas realizan evaluaciones previas, pero con fines distintos Ambas mantienen la comunicación o transferencia de conocimiento hacia el que aprende de la forma más eficiente y efectiva posible, compartiendo el uso de variadas estrategias de instrucción...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo PRUEBA PARCIAL N°2 PT. TRASTORNOS ESPECIFICOS DEL APRENDIZAJE PARA E.G.B 1) INFORME DE INTERVENCION PSCOPEDAGOGICA I. INTERVENCION Nombre del alumno: Fecha de Nacimiento: 04- noviembre- 1997 Edad Cronológica: 14 a 11m Curso Actual: 7° año II. ANTECEDENTES PERSONALES: 1.- ANTECEDENTES FAMILIARES: Entre los antecedentes relevantes del desarrollo de la estudiante es posible decir que esta presenta una actividad motora hipoactiva, demostrando...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo