Iniciación y establecimiento de una suspensión celular Cultivo de células en suspensión a) Sistemas de cultivo - Estáticos o cerrados dinámica del crecimiento evaluación del crecimiento - Dinámicos o abiertos semicontinuos continuos quimiostatos turbidostatos b) Cultivo a gran escala Cultivo de células aisladas - Bergman - Callo nodriza - Microcámara Aplicaciones Introducción Haberlandt (1902): Primeros intentos Aplicaciones: • Estudios de metabolismo celular • Micropropagación...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestanco en el que los nutrientes se van consumiendo progresivamente y el medio se va cargando de productos de desecho. QUIMIOSTATO El tipo más frecuente de cultivo continuo es el quimiostato en el que se introduce medio fresco a un flujo constante denominado velocidad de dilución (D) a la vez que se elimina cultivo viejo al mismo flujo. El medio de cultivo de un quimiostato contiene un nutriente esencial en una cantidad limitante (nutriente limitante). Estos parámetros se relacionan de acuerdo...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTipos: 1. Quimiostato 2. Turbidostato Quimiostato Es operado mediante el suministro de un nutriente esencia limitante del crecimiento a una rapidez constante, con el resultado de que la densidad y rapidez de crecimiento del cultivo se ajustan por sí mismas al crecimiento (usando bombas o balanza). Turbidostato Es operado mediante el mantenimiento de una densidad constante de células al suministrar medio nuevo a medida que se requiera (uso de fotoceldas). Teoría del quimiostato: La rapidez...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoreactor. Velocidad de Dilución Es uno de los parámetros de entrada mas importante en los biorreactores (continuo). Estrategias para lograr un D constante: • Trabajar como Quimiostato (reactor ideal). • Trabajar como Turbidostato (reactor ideal). Esquema de un cultivo de levadura, trabajando como quimiostato a diferentes valores de D o velocidades de dilución. Balances de materia, biorreactor ideal en continuo. 𝑞𝑖 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑣𝑜𝑙. 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 ∗ 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑠 𝑖 =...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosistemas abiertos en los cuales los nutrientes son añadidos y los desechos removidos • Un sistema de cultivo continuo es un sistema abierto que puede mantener a una población bacteriana en la fase log. Hay dos tipos de estos sistemas: quimiostatos y turbidostatos....
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorepresentación de esta fase. Esta fase puede prolongarse indefinidamente si las células se transfieren repetidamente a un medio nuevo (fresco) de composición idéntica al anterior, lo cual se logra de manera automática mediante dos aparatos : el quimiostato y el turbidostato. E : Fase Estacionaria Máxima. Como se explicó en la descripción de la fase anterior, ante el agotamiento de nutrimentos en el medio o la acumulación de metabolitos tóxicos el crecimiento cesa por completo después de un periodo de decrecimiento...
1224 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolograr de dos maneras: * Transferir las células a un medio nuevo de composición idéntica repetidas veces. * Agregar medio de cultivo a medida que se saca una cantidad igual de suspensión bacteriana. Esto se puede realizar en un quimiostato o un turbidostato. Fases modificadas: la fase exponencial se prolonga, porque no hay depleción de sustrato ni acumulación de productos tóxicos. 5) Esquematice el ciclo de reproducción de los Mycoplasmas. 6) ¿Cuál es el objetivo del recuento de microorganismos...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoreducidas como fuentes de carbono pueden obtener también hidrogeno oxigeno y electrones apartir de las mismas moleculas Quimiostato Este instrumento esta construido de tal manera que el medio esteril es introducido en el recipiente de cultivo a la misma velocidad con que se extrae el medio conteniendo los microorganismos Crecimiento Incremento de los componentes celulares Turbidostato Instrumento en un sistema continuo que tiene una celda fotoeléctrica que mide la asorbancia o turbidez del cultivo....
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completorepresentación de esta fase. Esta fase puede prolongarse indefinidamente si las células se transfieren repetidamente a un medio nuevo (fresco) de composición idéntica al anterior, lo cual se logra de manera automática mediante dos aparatos : el quimiostato y el turbidostato. E : Fase Estacionaria Máxima. Como se explicó en la descripción de la fase anterior, ante el agotamiento de nutrimentos en el medio o la acumulación de metabolitos tóxicos el crecimiento cesa por completo después de un periodo de decrecimiento...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoExisten dos tipos muy estudiados de cultivo continuo: 1. l quimiostato E 2. l turbidostato E En el quimiostato, el sistema es operado mediante el suministro continuo de un nutriente esencial limitante del crecimiento. En un turbidostato, el sistema es operado manteniendo una densidad constante de células, mientras se le controla el suministro de medio nuevo. TEORÍA DEL QUIMIOSTATO El tratamiento del quimiostato simple de una sola etapa, contempla la aplicación de los principios...
1956 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCONTINUO: El Quimiostato El Turbidostatos El Quimiostato: Esta construido de tal manera que le medio estéril es introducido en el recipiente del cultivo, a la misma velocidad con que se extrae el medio conteniendo los microorganismos, por tanto: La velocidad de crecimiento depende de la velocidad a la que se introduce medio nuevo en el recipiente del cultivo La densidad celular final depende de la concentración del nutriente limitante El Turbidostatos: Este sistema...
1801 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completocultivo estanco en el que los nutrientes se van consumiendo progresivamente y el medio se va cargando de productos de desecho. QUIMIOSTATO El tipo más frecuente de cultivo continuo es el quimiostato en el que se introduce medio fresco a un flujo constante denominado velocidad de dilución (D) a la vez que se elimina cultivo viejo al mismo flujo. El medio de cultivo de un quimiostato contiene un nutriente esencial en una cantidad limitante (nutriente limitante). Estos parámetros se relacionan de acuerdo...
7159 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completocrecimiento específico y la biomasa en un cultura homogénea de flujo continuo se puede controlar de dos maneras: la determinación de la concentración del nutriente limitante que se suministra, como en el quimiostato, o mediante el ajuste de la tasa de dilución, como en el turbidostat. El quimiostato El estado de equilibrio en una cultura de flujo continuo homogéneo es estable. Cualquier caída en concentración de biomasa (x) da como resultado un aumento en el nivel del nutriente limitante (S)...
17814 Palabras | 72 Páginas
Leer documento completometabólica (ATP) y poder reductor; además, son incapaces de usar del CO2 como fuente de carbono. 5.4 en que se diferencia un sistema abierto de uno cerrado o discontinuo? Describa el funcionamiento de los dos sistemas de cultivo continuo, el quimiostato y turbidostato. | SISTEMA ABIERTO | SISTEMA CERRADO | El cultivo continuo es un cultivo balanceado mantenido por tiempo indefinido por un sistema abierto de flujo que se compone de: | una cámara de cultivo de volumen constante, | | a la que...
2284 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completomedio de cultivo. En algunos sistemas experimentales, algunos de los cultivos bacterianos se retiran periódicamente y un medio fresco estéril se añade. En el caso extremo, esto se lleva a la continua renovación de los nutrientes. Se trata de un quimiostato también conocido como cultivo continuo. Está espacialmente estructurado y no estructurado temporalmente, en un estado de equilibrio definido por la tasa de suministro de nutrientes y la reacción de las bacterias. En comparación con el cultivo en...
2169 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoindustriales que requieren actividad metabólica máxima. Los sistemas de cultivo contínuo pueden hacerse funcionar como quimiostatos o como turbidostatos. En un quimiostato la velocidad de flujo de entrada y salida de nutrientes se mantiene a un valor determinado de tal manera que la velocidad de crecimiento del cultivo queda ajustada a esa velocidad de flujo. En un turbidostato el sistema incluye un dispositivo óptico que regula la turbidez controlando la velocidad de flujo. V.- DETERMINACION DEL...
3035 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completode adición de medio fresco determina la velocidad del cultivo; este sistema se encuentra autorregulado por la adición de uno de los nutrientes esenciales al microorganismo. Esto se controla con : 1. Quimiostatos: la velocidad de crecimiento está ajustada por la velocidad de flujo. 2. Turbidostatos: controla el flujo y la velocidad de crecimiento mediante un dispositivo óptico que mide la absorbancia. Aplicación 1. Son una fuente constante de células en fase exponencial de crecimiento. 2....
4109 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completode la fermentación Podemos distinguir dos modalidades: Quimiostato Turbidostato Es básico controlar que el volumen de biorreactor sea constante Existen diferentes formas de conseguir esto, puede ser mediante un tubo de sobreflujo, o mediante el mantenimiento de la velocidad de bombeo igual a la rapidez de flujo de entrada de medio Quimiostato Suministramos nutriente esencial limitante a medida que va siendo necesario. Se va eliminando biomasa...
7724 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completola pérdida de células. 13.- ¿Qué es el quimiostato? Explique su función y parámetros a manejar dentro del aparato. Se utilizan dos clases principales de sistemas de cultivo continuo: Quimiostato y Turbidostatos. Un quimiostato se construye de forma que se alimenta un recipiente de cultivo con un medio estéril a la misma velocidad con que los microorganismos consumen los nutrientes que contiene. El medio de cultivo de un quimiostato contiene un nutriente esencial en cantidades limitantes...
5666 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoexisten dos técnicas habituales de control; El quimiostato basado en la limitación de un nutriente que determine la velocidad de crecimiento del microorganismo, así, para que la biomasa del reactor permanezca constante, la velocidad de crecimiento específico µ ha de ser igual a la velocidad de dilución D = F / V, este sistema es el más habitual y por tanto sus aspectos prácticos serán los estudiados más detenidamente. • El otro sistema es el turbidostato en el que lo que se controla es la densidad...
4714 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completorepresentación de esta fase. Esta fase puede prolongarse indefinidamente si las células se transfieren repetidamente a un medio nuevo (fresco) de composición idéntica al anterior, lo cual se logra de manera automática mediante dos aparatos : el quimiostato y el turbidostato. E : Fase Estacionaria Máxima. Como se explicó en la descripción de la fase anterior, ante el agotamiento de nutrimentos en el medio o la acumulación de metabolitos tóxicos el crecimiento cesa por completo después de un periodo de decrecimiento...
2648 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completovelocidad específica de crecimiento del microorganismo utilizado. Estos procesos pueden desarrollarse como quimiostatos o como turbidostatos. En un quimiostato la velocidad de flujo de medio fresco (D) se mantiene a un valor determinado de manera que la velocidad de crecimiento se ajuste a ella (µ=D; en estos casos los microorganismos no se multiplican a su velocidad máxima). En un turbidostato, el sistema incluye un dispositivo óptico que regula la turbidez y obliga a la población a multiplicarse...
5079 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoEquilibrios para el Quimiostato Control y Optimización de Bioreactores Clase 1 Salomé Martínez1 1 DIM Héctor Ramírez C.1 & CMM, Universidad de Chile, Santiago de Chile Curso MA45C: Ecología Matemática 2010 Introducción Modelo Matemático Equilibrios para el Quimiostato Planificación 1 Introducción 2 Modelo Matemático 3 Estudio de Equilibrios para el Quimiostato Introducción Modelo Matemático Equilibrios para el Quimiostato Bioreactores Introducción ...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoempleara un quimiostato (reactor continuo de mezcla perfecta), es decir, se realizara el diseño para un CSTR, ya que el quimiostato le permite al operador controlar la velocidad especifica de crecimiento celular al controlar la tasa de dilución, parámetro comúnmente empleado en el diseño de biorreactores y que corresponde al inverso del tiempo espacial o tiempo de residencia. Es decir: D = v0V Consideraciones: * El quimiostato opera en estado estacionario * Al quimiostato no entran células...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopoder tener una productividad aceptable. 3) UN QUIMIOSTATO CON RECIRCULACIÓN CELULAR OPERA A UNA RELACIÓN DE RECICLAJE DE 0.5 Y UN FACTOR DE CONCENTRACIÓN DE BIOMASA DE 2.0. LOS PARÁMETROS DEL MICROORGANISMO SON: μm=0.5h-1, Ks=0.01g/L, Yxs=0.5g/g y So=2g/L. • Construir los perfiles de X,S vs D y Qx vs D y compararlos con los del quimiostato simple. (Sugerencia superponga los perfiles del quimiostato con recirculación con los del quimiostato simple). BALANCES DE MASA Biomasa Simplificando...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocomenzar, definiré el concepto de quimiostato: El quimiostato es el sistema de cultivo continuo más usado, el cual consiste en un fermentador de tanque agitado, donde la operación de este equipo es controlada a través de la composición de la alimentación y su velocidad de flujo. Su tratamiento cuantitativo se basa en la aplicación de balances de masa y ecuaciones cinéticas, junto a ciertas suposiciones y restricciones. En la Figura 1 se muestra un diagrama de quimiostato simple. Se asume que este debe...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoValeria Criollo Peralta CURSO: 7 BQ FECHA: 17/01/2011 Nombre: Isaác Molina TEMA: “OBTENCIÓN DE GLUCOAMILASA EN SISTEMA CONTINUO (QUIMIOSTATO)” INTRODUCCIÓN El quimiostato es un dispositivo de cultivo continuo en el cual tanto la densidad de la población como el ritmo de crecimiento son controlados por el investigador. Para la regulación del quimiostato se utilizan dos elementos: el ritmo de flujo y la concentración de un nutriente limitante, como una fuente de carbono, de energía o de...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodistinguidos dos tipos básicos: a. Birreactor mezclado homogéneamente. Este es utilizado como un quimiostato o como un turbidostato. En el quimiostato en estado de equilibrio, el crecimiento de las células se controla ajustando la concentración de un substrato; cualquier substrato que se requiera (carbohidrato, compuesto nitrogenado, sales, a,) puede ser utilizado como substrato limitante. En el turbidostato el crecimiento de las células se mantiene constante utilizando la turbidez para controlar la...
6746 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoinicial como un cultivo en lote y al finalizar esta etapa se inicia la alimentación de nutrientes al bioreactor. La alimentación puede ser con flujo variable o constante. Agosto-Diciembre 2013 Dra. Florianne Castillo Borja Teoría del quimiostato • Establece que al trabajar un volumen constante en proceso continuo, y después de un determinado tiempo (el necesario para realizar 2 o 3 recambios del volumen de trabajo) éste alcanza un estado de equilibrio dinámico donde las concentraciones...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUna de las clase de fermentación puede ser el biorreactor mezclado homogéneamente; este es utilizado como un quimiostato, esta en estado de equilibrio el crecimiento de las células se controla ajustando la concentración de un substrato. Cualquier substrato que se requiera (carbohidratos, compuesto nitrogenado, sales, oxígeno) puede ser utilizado como substrato limitante. En el turbidostato el crecimiento de las células se mantienen constante utilizando la turbidez para controlar la concentración de...
3664 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoprepararan dos medios de fermentación uno que sirvió como control para el incremento de la biomasa y el otro para la experiencia en el Quimiostato. Luego se prosiguió con la puesta en marcha del Quimiostato, el cual se inicio con el montaje e instalación de este sistema y su respectiva esterilización, luego se prosiguió a la inoculación del medio liquido del Quimiostato y se controlo el lote hasta que este alcanzara los 2/3 de crecimiento logarítmico el cual toma un tiempo de 3 horas, dato que es igual...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINGESTION DE ALIMENTOS EN ANIMALES MONOGATRICOS La ingestión de alimentos en los mamíferos y aves está controlada por centros del hipotálamo, situado en la parte inferior del cerebro. Regulación a corto plazo: Teoría quimiostática: la absorción de los nutrientes en el tracto digestivo, así como la presencia de nutrientes en la sangre circulante, constituyen una serie de señales primarias que, a su vez, influyen sobre el centro de la saciedad del hipotálamo. Se han sugerido...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoalterar el tamaño de la célula para que las larvas más pequeñas puedan ingerir el alimento con mayor facilidad. Los sistemas de cultivo a pequeña escala se pueden mejorar técnicamente para incrementar su rendimiento manejándolos como cultivos quimiostáticos. Pero si el objetivo es solamente producir más alimento, la mejor solución es emplear métodos de cultivo a gran escala. Cuadro 6: Densidades celulares de cosecha (celulas µl-1) alcanzadas en un lote a pequena escala (L) y en cultivo semicontinuo...
10981 Palabras | 44 Páginas
Leer documento completogran mayoría de las fermentaciones de realiza por este proceso discontinuo. Este proceso se prefiere gracias a su inestabilidad genética, este método es el más simple más Adecuados para bajos volúmenes de residuos o residuos muy largos Continuos (quimiostato): existe una alimentación continua de sustrato y retiro continuo de productos,se menciona de esta que puede generar problemas severos por fallas ya se mecánicas de control de alguna variable de operación o esterilización del proceso, el sistema...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorecutasa a la coenzima Q Dinotrofenol.- es un desacoplador de fosfirilacion oxidativa Gramicidina .- es un desacoplador de fosforilacion oxidativa Monoxido de carbono .- inhibe la trasferencia de electrones al c y al oxigeno • Acoplamiento quimiostatico Es la concentración de iones ( la diferencia entre ellos) en su espacio en la intermembrana y matriz de mitocondrial, los iones van hacia la matriz atravez del ATP y se acopla en fosforilacion de ATP • Porque se requiere una membrana mitocondrial...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE COMPORTAMIENTO BIOMASA,PRODUCTO,SUSTRATO Y CÉLULAS NO VIABLES EN UN QUIMIOSTATO. Para δ= 0,2 Por ser un sistema continuo quimiostato con recirculación de células viables generadas en el reactor, en este caso el valor δ= 0,2 lo que indica que un 20% de células no son recirculadas al reactor solo el 80% de biomasa, por lo que el producto generado se dara desde el principio de la fermentación. en la gráfica se ve que la línea de color azul para un D=0 empieza su recorrido desde un valor...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconstante. Este tipo de fermentador se conoce comúnmente como quimiostato y se caracteriza por mantener una composición química constante del medio de cultivo, una vez que se alcanza el equilibrio dinamico. Esta propiedad hace que el quimiostato sea ideal para investigar la respuesta de los microorganismos ante el medio ambiente, asi como para la producción de células y otros productos en condiciones ambientales optimas. El quimiostato se basa en la utilización de un nutriente como nutriente limitante...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa fase de muerte tambie es exponencial. Sistemas de mantenimiento de cultivos continuos: quimiostato. REDUCCION DEL ALIMENTO MAS ENERGETICO, la glucosa. Se añaden continuamente nutrientes y se limpian los desechos continuamente. Tambien necesita aieacion con aire esteril y una helice que da vuektas manteniendk todo a la misma concentracion. Un turbiodiostato, viene a ser lo mismo que un quimiostato mide la turbidez. Cuanto mas turbio mas crecimiento hay. Concentracion de bacterias y absorvancia...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo/diseo-de-foto-bioreactores-para-el-cultiv... 6/5/2011 - El CO2 es el reactivo limitante de la velocidad de reacción en los .... eso ocurre cuando las células en crecimiento se encuentran: fuera de equilibrio, ... a su tasa de crecimiento máximo) es muy difícil establecer el quimiostato a la tasa .... si se elige una tasa de dilución mayor que μm, habrá acumulación y ... transferencia horizontal, ya que no la distingue de la transferencia vertical. En el ejemplo no se explica el origen de los trozos de ADN libres en el ambiente...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoencuentra en equilibrio, el número de células y su estado nutritivo permanecen también constantes, considerándose entonces que el sistema se encuentra en un estado estable. El dispositivo más frecuente para cultivo continuo es el llamado quimiostato. IX.- QUIMIOSTATO Es el dispositivo más comúnmente usado para cultivo continuo. Su diseño y manejo permite el control de la densidad de la población y de la tasa de crecimiento del cultivo. Consiste básicamente en un tanque agitado que opera con dos elementos...
1719 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPERÍODOS DE TIEMPO Un cultivo continuo es un sistema de flujo de volumen constante en el cual se agrega continuamente medio de cultivo nuevo y se quita continuamente medio de cultivo gastado. QUIMIOSTATO It controls growth rate and population density independently. QUIMIOSTATO QUIMIOSTATO SISTEMA DE CULTIVO CONTINUO • La tasa de crecimiento es controlada por la velocidad de flujo del medio al frasco de cultivo • La velocidad con que se alimenta el recipiente de cultivo es igual...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoquímica (Competitiva y no-competitiva) * Inhibición por sustrato 5.1 Cultivo continuo Dr. O.T. Ramírez R. * Clasificación de los sistemas de cultivo continuo * Teoría del quimiostato * Productividad en cultivo continuo * Limitación de diferentes nutrientes en cultivo continuo * Modalidades del quimiostato (en serie, con recirculación interna o externa) * Cultivos continuos en reactores tubulares * Usos del cultivo continuo 5.2 Cultivo alimentado: Flujo constante y exponencial Dr...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo• Directa – Conteo directo • Indirecta – Cultivo (Unidades formadoras de colonias) 4Biomasa • Peso seco • Turbidez • Constituyentes celulares (DNA, clorofila, proteínas, etc.) 4 5 Crecimiento contínuo 1. Quimostato 2. Turbidostato 6 Crecimiento Balanceado vs. Desbalanceado Influencia de factores ambientales 4Solutos & actividad de agua 4Temperatura 4Oxígeno 4Presión 4Radiación 7 Solutos & actividad de AGUA • Parámetros – libre o asociada (absorbida...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestreptococos van alojar en la parte interna de los capilares (glomérulos) que es la membrana basal y va suceder una reacción antígeno anticuerpo porque estas bacterias están produciendo una reacción inflamatoria en esta área y van producir los factores quimiostáticos de la inflamación (histamina, serotonina y bradicinina) que producen un crecimiento o espesamiento de la membrana basal, porque se esta mutando los estreptococos con las células de defensa del organismo y produce vasodilatación de los vasos que...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotemperatura, concentración de oxígeno, etcétera) al elemento que se cultiva. En función de los flujos de entrada y salida, la operación de un biorreactor puede ser de tres modos distintos: 1. Lote (Batch) 2. Lote alimentado (Fed-Batch) 3. Continuo o quimiostato Un biorreactor es un recipiente o sistema que mantiene un ambiente biológicamente activo. En algunos casos, un biorreactor es un recipiente en el que se lleva a cabo un proceso químico que involucra organismos o sustancias bioquímicamente activas...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode cultivo en continuo: 1. el QUIMIOSTATO, en el cual se añade un nutriente limitante del crecimiento a una velocidad constante, de manera que tanto la densidad del cultivo como la velocidad de crecimiento se ajustan a este hecho, 2. el TURBIDOSTATO, en el cual se mantiene constante la densidad óptica del cultivo añadiendo medio fresco a medida que se necesita. En el Apartado 4.1. de Materiales y Métodos (Instrumentación) se presenta el esquema del quimiostato utilizado en este estudio y que...
27529 Palabras | 111 Páginas
Leer documento completoen qué fase de la curva se dividen las células de una manera regular y ordenada. 6. Cuando no se presenta la fase de latencia? 7. Porque entran las células en la fase estacionarias? 8. En qué se diferencia los microorganismos s de un quimiostato con los procedentes de un cultivo cerrado? 9. Por qué un recuento de viables es más sensible que un recuento microscópico? 10. Que suposición se hace al relacionar el recuento en placa con el número de células. 11. Describa como obtendría...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoleucocitos adheridos emigran atreves de las uniones interdoteliales, atraviesan la membrana basal y se dirigen hacia la zona donde actúan el agente lesivo, siguiendo un gradiente químico de agente quimiostaticos. ACTIVACION LEUCOCITARIA Además de estimular la locomoción, muchos factores quimiostaticos, especialmente con concentración elevada del mismo, inducen otras respuestas de leucocitos, que se encuentran bajo la denominación común de la activación leucocitaria. • Producción de metabolitos...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoy rendimiento en la producción del producto (Leudeking Piret). Crecimiento microbiano y su relación con el medio ambiente. Inhibición Química (competitiva y no competitiva). Inhibición por sustrato. - Cultivo contínuo: Teoría de quimiostato. Modalidades del quimiostato (en serie, con recirculación interna y externa). Cultivo contínuo en reactores tubulares. - Cultivo alimentado (flujo constante y exponencial). Cultivo alimentado cíclico. - Comparación entre los diferentes tipos de cultivos. -...
1603 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofotosintetizadores anaeróbicos). Zona rojiza contiene bacterias purpuras. Zona ocre contiene oxido de hierro y se encuentran las Rhodospirrillium. En la última zona estan las algas y m.o. aerobios. Cultivo continuo o quimiostato El cultivo continuo es un cultivo balanceado mantenido por tiempo indefinido por un sistema abierto de flujo. Una vez que el sistema alcanza el equilibrio, el número de células y la concentración de nutrientes en la cámara permanecen...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa velocidad puede controlarse ajustando la velocidad de la entrada del medio de cultivo. La densidad varia con la concentración del nutriente limitante. La velocidad de crecimiento es proporcional a la concentracion del nutriente liimtante. TURBIDOSTATO: Presenta un dispositivo óptico que mide la turbidez (densidad) en el recipiente de cultivo. Se mide fotoeléctricamente y esta señal se utiliza para controlar una bomba encargada de añadir medio de cultivo con el fin de diluirlo a un ritmo suficiente...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocon los microorganismos, se saca simultáneamente del sistema. Entre las distintas clases de fermentación continua pueden ser distinguidos dos tipos básicos: * Biorreactor mezclado homogénicamente: este es utilizado como un quimiostato o como un turbidostato. * Reactor de flujo de tapón: en este tipo de fermentación continua la solución de cultivo fluye a través de un reactor tubular sin mezclado. En un proceso continuo en condiciones de equilibrio la perdida de células debida...
4753 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completomicrobiana en relación con los dos procesos (batch o lote y quimiostato) más usados en el laboratorio para estudios fisiológicos. 2 Cultivo en lote: Aspectos básicos del crecimiento bacteriano y de la producción de metabolitos microbianos (rendimientos y cocientes metabólicos) y la relación de Monod. La energía de mantenimiento: la ley de Pirt y consecuencias sobre el formalismo de Monod. 3 Cultivo continuo: Aspectos básicos del quimiostato. Ilustración de los conceptos con un ejemplo práctico de...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoparte del volumen del reactor se retira (por lo general entre el 10 y el 25%) y el proceso se repite; la mezcla retirada contiene producto a una elevada concentración, lo cual es ventajoso en la recuperación del mismo. Biorreactor continuo o quimiostato En este biorreactor tiene lugar la reacción química al interior, éste se alimenta constantemente de material reactante, y también se retira ininterrumpidamente los productos de la reacción. La agitación del contenido es esencial, debido a que el...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonutrientes, con los microorganismos, se saca simultáneamente del sistema. Entre las distintas clases de fermentación continua pueden ser distinguidos dos tipos básicos: -BIORREACTOR MEZCLADO HOMOGÉNICAMENTE: este es utilizado como un quimiostato o como un turbidostato. -REACTOR DE FLUJO DE TAPÓN: en este tipo de fermentación continua la solución de cultivo fluye a través de un reactor tubular sin mezclado. En un proceso continuo en condiciones de equilibrio la perdida de células debida al flujo...
4733 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoproductor. Pues los antibióticos son metabolites secundarios (producidos en la idiofase) y el tamaño de la población se debe controlar muy cuidadosamente para asegurarse de que la producción máxima está obtenida antes de que las células mueran (quimiostato). Una vez que el proceso finalice, el antibiótico se debe extraer y purificar. Lo que sería simple de alcanzar, si el antibiótico es soluble en solvente orgánico. Si no, debe ser eliminado en un intercambiador iónico, por adsorción o por productos...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonutrientes, con los microorganismos, se saca simultáneamente del sistema. Entre las distintas clases de fermentación continua pueden ser distinguidos dos tipos básicos: -BIORREACTOR MEZCLADO HOMOGÉNICAMENTE: este es utilizado como un quimiostato o como un turbidostato. -REACTOR DE FLUJO DE TAPÓN: en este tipo de fermentación continua la solución de cultivo fluye a través de un reactor tubular sin mezclado. En un proceso continuo en condiciones de equilibrio la perdida de células debida al flujo que...
6815 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoPapel de MreB. Tema 20.- Sistemas de crecimiento controlado de microorganismos. Rendimiento del crecimiento. Efecto de la concentración de nutrientes sobre la velocidad de crecimiento. Teoría del cultivo continuo. Quimiostato. Expresiones matemáticas. Energía de mantenimiento. Turbidostato. Tema 21.- Efecto de los factores ambientales sobre el crecimiento de los microorganismos. Efecto de la temperatura sobre el crecimiento microbiano. Mecanismos de supervivencia a altas y bajas temperaturas. Actividad...
3867 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completode MreB. Tema 20.- Sistemas de crecimiento controlado de microorganismos. Rendimiento del crecimiento. Efecto de la concentración de nutrientes sobre la velocidad de crecimiento. Teoría del cultivo continuo. Quimiostato. Expresiones matemáticas. Energía de mantenimiento. Turbidostato. Tema 21.- Efecto de los factores ambientales sobre el crecimiento de los microorganismos. Efecto de la temperatura sobre el crecimiento microbiano. Mecanismos de supervivencia a altas y bajas temperaturas. Actividad...
3839 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completode MreB. Tema 20.- Sistemas de crecimiento controlado de microorganismos. Rendimiento del crecimiento. Efecto de la concentración de nutrientes sobre la velocidad de crecimiento. Teoría del cultivo continuo. Quimiostato. Expresiones matemáticas. Energía de mantenimiento. Turbidostato. Tema 21.- Efecto de los factores ambientales sobre el crecimiento de los microorganismos. Efecto de la temperatura sobre el crecimiento microbiano. Mecanismos de supervivencia a altas y bajas temperaturas. Actividad...
3839 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completo