DETERMINACION DEL CONTENIDO DE ACIDO ACETICO EN VINAGRE Universidad de Nariño Facultad de Ingeniería Agroindustrial “En esta práctica se realizaron 2 titulaciones acido-base, la primera preparamos una solución de NaOH y su titulación con acido oxálico, en la segunda titulación se determinó la cantidad de acido acético que hay en vinagre. Se estandarizó el NaOH con un patrón primario (oxalato de potasio), luego se preparó la muestra de vinagre para ser titulada. Se recolectaron los datos de...
1625 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInforme N° 6 Titulación ácido-base. Determinación de ácido acético en vinagre. Introducción En la realización de prácticas químicas es muy importante el concepto de titulación ácido-base; este procedimiento consiste en medir el volumen de un reactivo que puede reaccionar exactamente con un volumen medido de otro reactivo (Uno de ellos es ácido y el otro es básico). Las titulaciones ácido-base se basan en una reacción de neutralización, en la cual un ácido se combina con una base para producir...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE CH3COOH (ACIDO ACÉTICO) EN VINAGRE RESUMEN La práctica consta en determinar la cantidad de ácido acético en el vinagre. Para lo cual se debe hacer una titulación, de ésta se obtienen los datos para los cálculos de determinación. En la titulación se utilizó el NaOH 0.1N, el cual se debe valorar, para lo que se colocan 25ml de NaOH y 50 de agua destilada con indicador naranja de metilo en un matraz –se hace triplicado, para comprobar propios resultados – al terminar la valoración...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÁcidos Orgánicos *PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿Cómo sacar la concentración del ácido acético que esta presente en el vinagre? *OBJETIVO: Calcular la concentración del acido acético en el vinagre *HIPÓTESIS: Si seguimos correctamente el procedimiento podremos calcular correctamente la concentración del ácido en el vinagre. *MARCO TEÓRICO: Ácidos orgánicos Definición: Los ácidos orgánicos y sus ésteres se hallan muy difundidos en la naturaleza. Se encuentran con frecuencia en frutas; por ejemplo...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInforme 2: Determinación del Porcentaje de Ácido Acético en Vinagre Título: Determinación del Porcentaje de Ácido Acético en Vinagre. Propósito: Determinar cuál es el porcentaje de ácido acético en una muestra de vinagre con la técnica de titulación. Procedimiento: Antes de comenzar, se pesan 5.00 mL de una muestra de vinagre incoloro en un matraz cónico de 125 mL. El equipo volumétrico utilizado para transferir esa cantidad de vinagre debe ser una bureta de 5.00 mL. Luego, se...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconcentración de una solución. Normalidad = equivalentes solutolitros de solución Para hallar los equivalentes se debe tener en cuenta si el soluto es un ácido, una base o una sal por cuanto la cantidad de equivalentes que se tienen por mol depende de eso. Ácidos: la cantidad de equivalentes por mol depende del número de hidrógenos que tenga el ácido. Bases: la cantidad de equivalentes por mol depende del número de oxhidrilos que tenga la base. Sales: la cantidad de equivalentes por mol depende de...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Puerto Rico Recinto de Rio Piedras Departamento de química Determinación del porcentaje de ácido acético en vinagre Michael García Liany Boklan Grupo: (Los Quánticos) Indice: Partes: Paginas Extracto 1 Introducción ...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodeterminamos la concentración de ácido acético que contiene el vinagre comercial mediante valoración ácido-base titulando con hidróxido de sodio estandarizado y realizando los cálculos apropiados que también nos puedan brindar mayor información sobre el comportamiento químico del sistema durante la valoración, tal como, si la reacción es cuantitativa, y el uso de indicadores ácido-base. OBJETIVOS * Determinación de la concentración del ácido acético en vinagre comercial. * Determinación...
1743 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDEL CONTENIDO DE ACIDO ACETICO EN VINAGRE María Fernanda Cerón Diana Vallecilla Universidad de Nariño, Facultad de Ingeniería Agro Industrial, Departamento de Ingeniería Agro Industrial Mafesar06@hotmail.com RESUMEN. Se determino la concentración real de una solución de hidróxido de sodio prepara a partir de 0.39 g, la cual correspondió a 0.1002 N NaOH; una vez estandarizada la solución de NaOH se procedió a determinar el contenido de acido acético en una muestra de vinagre, la cual dio un...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDeterminación de ácido acético en el vinagre comercial * Fundamento teórico La población de consumo actual se encuentra altamente sensibilizada de la necesidad de un control riguroso de los productos de consumo. Algunos aspectos de los productos de uso cotidiano no son analizables de un modo sencillo. El vinagre es un líquido obtenido de la fermentación acética del vino puro o diluido o de piquetas de vino, con una riqueza mínima de 50 grados de ácido acético por litro. El vino, además...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Departamento de Química Determinación del Porcentaje de Acido Acético en Vinagre Rosiris León Rivera Sección 022 Fernando González Índice Extracto 3 Introducción 3 Experimental 4 Datos tabulados 4 Cómputos 5 Resultados 5 Discusión de Resultados 6 Conclusión 6 Referencias 6 Extracto La titulación es un procedimiento de análisis volumétrico que se...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDeterminación del porcentaje de ácido acético en vinagre Extracto En el experimento se quería conocer el por ciento de ácido acético (HOAc) en un vinagre comercial, por lo que se llevo a cabo un proceso titulación ácido-base. En este proceso se prepararon el titulante que fue Hidróxido de sodio (NaOH) y un titulado preparado con agua destilada, vinagre comercial y el indicador, dos gotas de fenolftaleína. Los resultados mostraron que la muestra de vinagre comercial tenía 4.048 × 10-03 moles de...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDeterminación del porcentaje de ácido acético en vinagre Índice Extracto……………………………………………………………………………………3 Introducción ………………………………………………………………………………4 Experimental..….………………………………………………………………………….6 Datos Tabulados y Cómputos ………………………...…………………………………..7 Discusión de resultados ………………………………………………...…………………9 Conclusión ……………………………………………………………………..………..10 Referencias ………………………………………………………………………………11 Extracto Este informe se concentra en el proceso...
1520 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo5 Título: Determinación del porcentaje de ácido acético en vinagre Propósito: Determinar cuál es el porcentaje de ácido acético en una muestra de vinagre aplicando la técnica de titulación. Procedimiento: Al inicio del experimento, se discutió los instrumentos ideales para realizar el experimento titulado “Determinación del porcentaje de ácido acético en vinagre”, se hizo una introducción breve a cerca del tema, sus componentes y luego se procedió...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQUIMICA GENERAL INFORME DETERMINACION DEL PORCENTAJE DE ACIDO ACETICO EN VINAGRE PROPOSITO: Utilizar la técnica de titulación para hallar el porcentaje de ácido acético de una muestra de vinagre dada. MATERIALES: • 5.00 ml de vinagre incoloro • Matraz conico de 125 mL • 30 mL de agua destilada • Equipo de titulación • Bureta • Agente titulante • Indicador • Agua potable PROCEDIMIENTO: • Se colocaron 5 ml de vinagre blanco en un matraz de 125 ml • se le añadieron 30 ml de agua...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoporcentaje de ácido acético en vinagre. Extracto En este experimento podremos identificar el porcentaje de ácido acético que se encuentra en una solución de vinagre. Para sacar el porcentaje del mismo, vamos a utilizar la técnica volumétrica de titulación. Esta se utiliza para hallar la cantidad de una sustancia en una muestra mediante una reacción con otra sustancia. Se utilizara un triplicado para llevar a cabo el experimento, en el cual pesamos las muestras de vinagre con agua...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE LA CONCENTRACION DE ACIDO ACETICO EN EL VINAGRE UNIDAD 3 Actividad 5. Practica 2. El ácido acético también conocido como ácido metilencarboxílico, se puede encontrar en forma de Ion acetato. Éste es un ácido que se encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios. Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2). De acuerdo con la IUPAC se denomina sistemáticamente ácido etanoico. Es el segundo de los ácidos carboxílicos, después del ácido fórmico, o metanoico, que sólo...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel porcentaje de ácido acético en vinagre. Propósito: Poder llevar a cabo satisfactoriamente la técnica de titulación para así determinar cuál es el porcentaje de ácido acético en una muestra de vinagre. El sabor ácido del vinagre depende de la concentración de ácido acético en la solución, cuyo porcentaje varía típicamente entre 3% y 6% por volumen, siendo éste un criterio que define la calidad de tal producto. Procedimiento: Se pesó 5.00 mL de una muestra de vinagre incoloro en una balanza...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPractica 1. Determinación del Acido Acético en vinagre comercial. Resumen En la práctica se determinó la constante de equilibrio de un ácido débil, ácido acético. De la misma manera se realizó una solución de hidróxido de sodio. se procedió a la titulación de el ácido acético con el hidróxido de sodio se tomaron medidas de pH para una serie de volúmenes de solución de hidróxido de sodio agregados, éstos volúmenes variaron de 2 en 2 hasta 16 ml; luego de 1 en 1 hasta 24 y luego de 2 en 2 hasta...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDETERMINAR LA CANTIDAD DE ÁCIDO ACÉTICO EN UNA MUESTRA DE VINAGRE COMERCIAL. INTRODUCCIÓN: El vinagre es utilizado en la gastronomía, como conservante ya que ralentiza los efectos de la putrefacción alimenticia. Este proviene de la actividad de las bacterias llamadas Mycoderma aceti, las cuales realizan la actividad de la fermentación del alcohol etílico (vino) a ácido acético (vinagre), para que ocurra esta transformación debe existir las condiciones adecuadas de acidez (pH), concentración de...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTENIDO DE ÁCIDO ACÉTICO EN UNA MUESTRA COMERCIAL DE BINAGRE POR DANIELA SALAZAR SUAZA DANIELA MARÍN HENAO PROFESOR HOWARD DIEGO RAMÍREZ MALULE UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES SECCIONAL ORIENTE 2014 OBJETIVOS General Determinar el porcentaje de ácido acético en una muestra de vinagre comercial. Específicos Realizar una titulación entre una solución de NaOH (solución titulante) y una de vinagre comercial (patrón...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl objetivo de la práctica es determinar el contenido de ácido acético en el vinagre comercial. Para ello neutralizamos el ácido acético de 10ml de vinagre comercial con la ayuda de una disolución acuosa de hidróxido de sodio 1M y de un indicador (fenolftaleína en este caso), manejando los materiales necesarios para hacer que se produzca dicha reacción. La práctica puede realizarse varias veces para tomar diferentes volúmenes de la cantidad de hidróxido de sodio necesaria para la neutralización....
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Reacción ácido-base Una reacción ácido-base o reacción de neutralización es una reacción química que ocurre entre un ácido y una base produciendo una sal y agua. La palabra "sal" describe cualquier compuesto iónico cuyo catión provenga de una base (Na+ del NaOH) y cuyo anión provenga de un ácido (Cl- del HCl). Las reacciones de neutralización son generalmente exotérmicas, lo que significa que desprenden energía en forma de calor. Se les suele llamar de neutralización porque al reaccionar un ácido...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo‘TITULACIÓN ACIDO – BASE, DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ACIDO ACÉTICO EN EL VINAGRE’ JEAN CARLOS MARQUEZ COD. 1650295 PRESENTADO A: CARLOS ALBERTO ARARAT UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE INGENIERIA AMBIENTAL SAN JOSE DE CÚCUTA 2012 Martes 31 de Julio, 2012 Hora de inicio 8.20 am Hora de finalización 9.54 am Temperatura inicial 24° C. Temperatura Final 25° C. Presión 29.94 mm. Hg TITULACIÓN ACIDO – BASE, DETERMINACIÓN...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDETERMINAÇÃO DO TEOR DE ÁCIDO ACÉTICO EM VINAGRE Resumo Com objetivo definir a quantidade de ácido acético presente no vinagre utilizaram-se os princípios da titrimetria ácido-base. Realizou-se a titulação deste ácido fraco com uma base forte, hidróxido de sódio, em triplicata. Partiu-se de alíquotas de solução de vinagre contendo indicador, o utilizado foi fenolftaleína, para visualização e determinação do ponto de equilíbrio. Com os resultados obtidos, calculou-se a concentração do titulado em...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAcido acético El ácido acético también es mejor conocido como ácido metilencarboxílico, se puede encontrar en forma de ion acetato. Éste es un ácido que se encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios. Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2). De acuerdo con la IUPAC se denomina sistemáticamente ácido etanoico. Económico: Ambiental: Industrial: El ácido acético presente en el vino o la sidra puede deberse a varios procesos químicos: Se produce como un subproducto...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocientífico ¿ Qué pasa cuando ponemos un huevo en vinagre? 1. Observación y elección del problema a investigar: Al poner un huevo en un recipiente con vinagre, vemos cambios en sus propiedades. Veremos cómo afecta el vinagre y sus componentes a la estructura del huevo. 2. Planteamiento del problema: Dejaremos reposar un huevo de gallina en vinagre por varios días , para lograr ver su efecto y comprobar que producen los componentes del vinagre con el calcio del huevo. 3. Formulación de hipótesis: ...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIdentificación del producto: Ácido Acético. Presentación: Bidones de 5 lts. Código del producto: AA-99. Formula química: CH3COOH. Numero CAS: 64-19-7. Uso del producto: Bactericida. Utilizado en lavados químicos de equipos de hemodiálisis como antiincrustante (disoluciones entre 2,5% y 5%). Fraccionado y distribución: Oxidial SRL Rosales 8240 - Mar del Plata Tel. (0223) 4827000 www.grupofg.com.ar 2.- Composición e información de componentes: Ingrediente Ácido Acético Formula CH3OOH ...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCarbonato de Calcio Es un producto que está constituido químicamente por CaCO3, el cual se extrae de rocas calizas. Carbonato de Calcio Fórmula: CaCO3 PM 100.09 g/mol Abundancia: es el más abundante de las sales de calcio se encuentra en la tiza, piedra caliza y mármol y es uno de los principales constituyentes de corazas como la cáscara de huevos y de los moluscos y corales. Propiedades Físicas: El carbonato de calcio precipitado es un polvo blanco microcristalino y fino, el carbonato...
1687 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl carbonato de calcio es un compuesto químico, de fórmula CaCO3. Es una sustancia muy abundante en la naturaleza, formando rocas, como componente principal, en todas partes del mundo y es el principal componente de conchas y esqueletos de muchos organismos (p.ej. moluscos, corales) o de las cáscaras de huevo. Es la causa principal del agua dura. Enmedicina se utiliza habitualmente como suplemento de calcio, como antiácido y agente adsorbente. Es fundamental en la producción de vidrio y cemento...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo PRESENTACION ALUMNO: HERNANDEZ PEREZ KENIA ACIDO ACETICO CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL 4º SEMESTRE DOCENTE: BRENDA KARINA MARIN REYES FECHA: 20 DE MAYO DEL 2015 Hoja de Seguridad OXIDIAL Código: MSDS -002 Fecha: 30/05/08 Revisión: 02 Preparado por: A.P Pagina: 1/5 Revisado por: H.Y Ficha Técnica de Seguridad y Uso Identificación del producto: Ácido Acético. Presentación: Bidones de 5 lts. Código del producto: AA-99. Formula química: CH3COOH. Numero...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCarbonato de Calcio El carbonato cálcico o carbonato de calcio es el producto obtenido por molienda fina o micronización de calizas extremadamente puras, por lo general con más del 98.5% de contenido en CaCO3. La Asociación de Productores de Caliza Pulverizada de Estados Unidos (PLA), lo define como un producto procedente de la molienda de caliza o dolomía con una pureza mínima del 97% y un tamaño de grano inferior a 45 mm. En idioma inglés se le conoce por GCC (ground calcium carbonate), en...
1539 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoI. INTRODUCCION El vinagre ha formado parte de la alimentación humana desde la antigüedad como condimento, conservador de alimentos y bases para remedios sencillos en hombres y animales. Las referencias mas antiguas del uso del vinagre se encuentran en la cultura Babilónica (5000 A.C.) Guatemala presenta una gran variedad de lugares, o localidades las cuales elaboran alcoholes y vinagres (acido acético) artesanales con la idea de ingresos familiares los cuales representan la industria domestica...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoActividad 5. Practica 2. DETERMINACION DE LA CONCENTRACION DE ACIDO ACETICO EN EL VINAGRE Tercer Cuatrimestre. Química Analítica Facilitadora: Luz Alejandra Campos Ibarra 2013 León Varguez Kitzia Elba AL12508656 06/03/2013 TITULO: Actividad 5. Practica 2. Determinación de la concentración de acido acético en el vinagre Instrucciones: Elaboren la práctica simulada de laboratorio desarrollando únicamente los procedimientos de cuantificación de sustancias que se indican a continuación 1. En...
1731 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDeterminación de Carbonato de Calcio Objetivo: realizar la determinación de carbonato de calcio siguiendo los procedimientos correspondientes. ANTECEDENTES COMCEPTUALES: Fundamentos de laboratorio Lectura y redacción MATERIAL Y REACTIVOS Vidrio de reloj de 75 mm Balanza analítica con sensibilidad de 0.0001g Horno Desecado Mufla Pipeta de 5ml Perilla Vaso de precipitado de 500ml Agitador Bureta de 50ml Probeta de 100ml Potenciómetro 6 matraces erlenmeyer de 500ml...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÁcido acético El ácido acético, ácido metilencarboxílico o ácido etanoico, se puede encontrar en forma de ion acetato. Éste es un ácidoque se encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios. Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2). De acuerdo con la IUPAC se denomina sistemáticamente ácido etanoico. Es el segundo de los ácidos carboxílicos, después del ácido fórmico o metanoico, que sólo tiene un carbono, y antes del ácido propanoico, que ya tiene una cadena de tres carbonos...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Química Analítica Unidad 2 Actividad 5 Practica 2 "Determinación de la concentración de ácido acético en el vinagre" Maestra: Esther Fernández Hernández Alumno: Leonel Andres Ortega 8 de Septiembre de 2013. INDICE a) Título de la práctica: Actividad 5. Práctica 2. Determinación de la concentración de ácido acético en el vinagre. b) Marco teórico c) Objetivos d) Desarrollo (materiales, reactivos y procedimiento) e) Resultados f) Análisis...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolICEO C-41 SAN JUAN BAUTISTA HUALQUI | El Ácido Acético | | | | | | Nombre: Gerson Alcamán Curso: 3º Año B Asignatura: Química Nombre Profesora: Nora ...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoacético en una muestra de vinagre comercial. Vinagre El vinagre, es un líquido miscible en agua, con sabor agrio, que proviene de la fermentación acética del alcohol, como la de vino y manzana (mediante las levadurass Mycoderma aceti). El vinagre contiene una concentración que va de 3% al 5% de ácido acético en agua . Los vinagres naturales también contienen pequeñas cantidades de ácido tartárico y ácido cítrico. Acido acético El ácido acético, ácido metilencarboxílico o ácido etanoico...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAplicaciones del ácido acético http://www.acidoaceticoglacial.com.mx/aplicaciones-y-usos-del-acido-acetico-glacial.html En apicultura es utilizado para el control de las larvas y huevos de las polillas de la cera, enfermedad denominada galleriosis, que destruyen los panales de cera que las abejas melíferas obran para criar o acumular la miel. Sus aplicaciones en la industria química van muy ligadas a sus ésteres, como son el acetato de vinilo o el acetato de celulosa (base para la fabricación...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTítulo del experimento: Ácido acético en vinagre Extracto En este experimento el objetivo principal era aprender a determinar el porcentaje del ácido acético en vinagre; utilizando la técnica de titulación. Al realizar la experimentación, se utilizó un vinagre incoloro. Luego se utilizó un equipo volumétrico, la pipeta, dónde se transfirió 5.00 ± 0.01 mL del vinagre a un matraz cónico. Se añadió aproximadamente 30 mL de agua destilada al vinagre que ya anteriormente se había pesado. Se...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl ácido acético, ácido metilencarboxílico o ácido etanoico, se puede encontrar en forma de ion acetato. Éste es un ácido que se encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios. Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2). De acuerdo con la IUPAC se denomina sistemáticamente ácido etanoico. Es el segundo de los ácidos carboxílicos pues pose 2 carbonos. El punto de fusión es 16,6 °C y el punto de ebullición es 117,9 °C. Lo que esta en color azul es el grupo carboxilo que provoca...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÁCIDO ACÉTICO El ácido acético, ácido metilcarboxílico o ácido etanoico, se puede encontrar en forma de ion acetato. Éste es un ácido que se encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios. Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2). De acuerdo con la IUPAC se denomina sistemáticamente ácido etanoico. Fórmula química; el grupo carboxilo, que le confiere la acidez, está en azul. Es el segundo de los ácidos carboxílicos, después del ácido fórmico o metanoico, que solo tiene...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÁcido acético Ácido acético Información general Nombre,símbolo,número: CH3-COOH Ácido acético. También llamado ácido etanoico o ácido metilencarboxílico, es un ácido orgánico de dos átomos de carbono, se puede encontrar en forma de ion acetato. Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2), siendo el grupo carboxilo es el que le confiere las propiedades ácidas a la molécula. Este es un ácido que se encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios. De acuerdo con la IUPAC se...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÁcido acético El ácido acético es un ácido que se encuentra en el vinagre, y que es el principal responsable de su sabor y olor agrios. Su fórmula es CH3-COOH, y, de acuerdo con la IUPAC se denomina sistemáticamente acido [pic] Es el segundo de los ácidos carboxílicos, después del ácido fórmico o metanoico, que sólo tiene un carbono, y antes del ácido propanoico, que ya tiene una cadena de tres carbonos. [pic] Fórmula química; el grupo carboxilo, que le confiere la acidez, está en azul El...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo061-A 17-Nov-2014 Ácido Acético Introducción: El ácido acético, o su forma ionizada, el acetato, es un ácido que se encuentra en el vinagre, y que es el principal responsable de su sabor y olor agrios. Hoy en día, la vía natural de obtención de ácido acético es a través de la carbonilación (reacción con CO) de metanol. Antaño se producía por oxidación de etileno en acetaldehído y posterior oxidación de éste a ácido acético. Ámbito Industrial: Este ácido ha sido de gran utilidad en...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen: Proceso para la producción de ácidos carboxílicos saturados que tienen 1 a 4 átomos de carbono por oxidación en fase gaseosa sobre un catalizador recubierto que contiene un cuerpo de soporte inerte no poroso y una masa de óxidos mixtos catalíticamente activa aplicada sobre la superficie externa del cuerpo de soporte , que contiene a) uno o más óxidos del grupo dióxido de titanio, dióxido de circonio, dióxido de estaño, óxido de aluminio y b) 0, 1 a 1, 5 por ciento en peso, referido al...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Resumen El uso del ácido acético es muy amplio dentro de las industrias por sus propiedades físicas y químicas, el descubrimiento a esta sustancia se podría decir que fue por error, cuando los productores de vino tenían vinos agrios y de mala calidad, esto principalmente se debía a la contaminación de sus barriles, por microrganismo que fermentaban el alcohol etílico a ácido acético. La producción entonces es muy sencilla, pues solo se requiere inocular el microorganismo y proveerlo de oxígeno...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTitulación de ácido clorhídrico y ácido acético en vinagre comercial con una base fuerte Universidad del Atlántico Lic. En Biología y Química __________________________________________________________________ Resumen: la titulación acido- base mediante el proceso de pesadas múltiples usando un patrón primario estandarizado previamente, en el proceso usamos ácido clorhídrico (HCl) la cual era la solución a valorar y como patrón primario se utilizó hidróxido de sodio (NaOH) el cual fue estandarizado...
1627 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Departamento de Química Determinación del porcentaje de ácido acético en vinagre Alexis A. Zapata Secc: 101 Madeline Díaz Grupo 4 Índice Extracto………………………………………………………………..……………..3 Introducción…………………………………………………………………..……...4 Procedimiento…………………………………………………………..…………...5 Datos tabulados……………………………………………………………..………6 Cálculos o cómputos…………………………………………………..……………6 Tabulación de resultados…………………………………………...………………8 Discusión de...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCarbonato de calcio El carbonato de calcio es un compuesto químico. Es una sustancia muy abundante en la naturaleza, formando rocas, como componente principal, en todas partes del mundo, y es el principal componente de conchas y esqueletos de muchos organismos (p.ej. moluscos, corales) o de las cáscaras de huevo. Es la causa principal del agua dura. En medicina se utiliza habitualmente como suplemento de calcio, como antiácido y agente absorbente. Es fundamental en la producción de vidrio y cemento...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA E INGENIERIA METALURGICA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA QUÍMICA SEMESTRE 2013-I “PRODUCCION DE ACIDO ACETICO ” ASIGNATURA: Diseño de Procesos DOCENTE: Dr. Ing. B. Nicolás Cáceres Huambo ALUMNOS: Quillahuaman Suvizarreta Ivan Hugo 070536-I Gamarra Huamantalla Luis Alberto 073221-I ...
1713 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAplicaciones El Ácido Acético es un aditivo utilizado en la industria de alimentos por su capacidad para regular la acidez y sus propiedades como conservador. Entre las aplicaciones más comunes se encuentran: Salsas de mesa y para cocinar Alimentos en conserva Pan y productos de panadería Aderezos y vinagre Condimento para botanas Industria de plástico y aplicaciones químicas Industria textil Tanto los ácidos orgánicos como los inorgánicos se encuentran abundantemente en los sistemas naturales donde...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobalanceado de calcio y carbonatos Se compone de tres soluciones: Solución 1 166,5 gramos de calcio cloruro anhidro (CaCl2) en 1 litro de agua o 220 gramos de cloruro de calcio dihidrato (CaCl2-2H2O) o 328,5 gramos de cloruro de calcio hexahidrato (CaCl2-6H2O) . 10 ml de esta solución por cada 100 litros de agua del acuario aumentan el calcio en 6 mg/l Solución 2 Se disuelven en 2,5 litros de agua las siguientes sales: 220,5 g de bicarbonato sódico (NaHCO3) 36 g de carbonato sódico...
1428 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode la reacción entre cloruro de calcio y el carbonato de sodio.Primero se calculara el rendimiento teórico y luego el real en el laboratorio, mediante una filtración simple donde se obtendrá el residuo que será secado en una estufa a 80° C durante 30 minutos y luego pesado en una balanza analítica para comprobar su rendimiento.IntroducciónPara ejercer como químico es fundamental manejar el concepto de estequiometria.En este práctico se mezclaran dos soluciones para que ocurra una reacción química...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAcido acético PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Apariencia: Líquido claro y sin color, olor muy picante (vinagre). Gravedad Específica (Agua=1): 1.051 / 20°C Punto de Ebullición (ºC): 118 (glacial) Punto de Fusión (ºC): 16.6 (glacial) Densidad Relativa del Vapor (Aire=1): 2.10 (glacial) Presión de Vapor (mm Hg): 11.4 / 20°C Viscosidad (cp): 1.22 / 20°C pH: 2.4 (Solución acuosa 1 M) Solubilidad: Soluble en agua, alcohol, glicerina y éter. Insoluble en sulfuro de carbono...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnalítica Practica 5. DETERMINACION DE LA ACIDEZ ACETICA EN VINAGRE. Secc. 51-a Grupo: B DATOS EXPERIMENTALES Tabla 1. Datos GRUPO | VNaOH (ml) | 1 | 10,5 | 2 | 10,6 | 3 | 11,9 | 4 | 10,8 | 5 | 10,7 | RESULTADOS EXPERIMENTALES Tabla 2. Resultados GRUPO | Ma (CH3COOH) mol/l | 1 | 0,84 | 2 | 0,85 | 3 | 0,95 | 4 | 0,86 | 5 | 0,86 | Resultado final ± Eα 0,87 ± 0,05 mol/L de Acido Acético presente en el Vinagre “Mavesa”. DISCUSION DE RESULTADOS Rosa Caringella...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSEMINARIO DE QUIMICA Tema: Acido Acético y Acido Fórmico. Alumnos: Pablo Aguilera - Jean P. Astudillo V. - Jennifer Bordones - Timna Jiménez H. - Claudio Osorio G. UDLA 2013 Estructura: R - COOH Ejemplos: HCOOH = Ácido Fórmico / CH3COOH= Ácido Acético CH3CH2COOH= Ác. Propanoico / C6H5COOH= Ác. Benzoico Propiedades físicas y químicas de los ácidos: Se disocian en agua, altamente polares, totalmente solubles en agua, pH < 7. Ácidos Carboxílicos Aplicaciones comerciales y usos...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl carbonato de calcio de encuentra disgregado como carbonato de calcio blanco, caliza y coquina. CALIZA Los yacimientos de caliza, de origen sedimentario biogénico, se encuentran relacionados con secuencias sedimentarias y volcánico-sedimentarias que abarcan el lapso Jurásico-Cretácico Superior. Los yacimientos del Jurásico se relacionan, principalmente, con la Formación Cerro Calera (Piracés, 1976) y los del Cretácico Inferior con la Formación Lo Prado (Thomas, 1958) y se distribuyen en...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObtención de carbonato de calcio orgánico a partir de valvas de conchas de abanico (Argopecten purpuratus) y navaja (Ensis macha).1 Contrato N° 027-FINCyT-PITEI-2008 Elaborado por: Víctor Jesús Vergara Rubín Email: vvergara@lamolina.edu.pe Resumen: En nuestro país existen grandes bancos de conchas de abanico (Argopecten purpuratus) distribuidos en Pisco, Chimbote y Sechura; y navaja (Ensis macha) en San Juan de Marcona, Pisco, Ancón, Huacho y Huarmey. Estos recursos constituyen una actividad ...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo