Resumen Psicologia Primer Parcial Uba Xxi ensayos y trabajos de investigación

Resumen de psicologia uba 1er parcial

El desarrollo del lenguaje, es la condición directa para el desarrollo de la conciencia humana. El orden biológico se integra con el cultural en el devenir de las condiciones concretas de existencia. El espacio epistemológico de la psicología: Michael Foucault opinaba que los discursos sustentables existirían por estar abalados por determinadas formas de poder. Por lo tanto, un discurso sustentable es aquel discurso que está ligado al poder. Los discursos, están conformados...

779  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen Primer Parcial Psicología Uba Xxi

biológicas y sus intereses prácticos. El lenguaje simbólico es aquel externo a nosotros (religión, arte).  Perspectiva filosófica: El ser humano debe terminar su desarrollo fuera del seno materno y depende de esta durante un período de tiempo. En su primer período de vida se encuentra la matriz biológica, a medida que se va desarrollando recibe características de su grupos (socialización) señalando la presencia de la matriz social. Este pasaje es lo que hace al ser humano un ser íntimamente ligado a...

4676  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

uba xxi psicologia

Psicología Programa de la materia A. FUNDAMENTACIÓN La asignatura Psicología parte de la pregunta ¿Qué es la Psicología?, para introducir algunos conceptos epistemológicos que, posteriormente, permitirán abordar el conocimiento de las diversas escuelas psicológicas cuyos desarrollos teóricos han sido más significativos a partir de fines del siglo XIX y, fundamentalmente, en el curso del último siglo: la Psicología Clásica, el Conductismo, la Psicología Genética, la Psicología Sociohistórica...

1240  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Matematica uba 21 primer parcial

UBA XXI Modalidad virtual Matemática EJERCICIOS DE REPASO PARA EL SEGUNDO PARCIAL Consigna: La modalidad de parcial es de "opción múltiple". Encontrarás los enunciados de 10 problemas. Después de resolverlos tendrás que marcar con una X la respuesta correcta, en el casillero que corresponda. Cada problema tiene una única respuesta correcta. Se anulará la respuesta de aquellas preguntas en las que se marquen más de una opción. 1. 2. x −1 y f’(0) = 1, entonces “a” es igual a: ax + 3 -3 0 6 Si...

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen Icse Uba xxi

 Segundo Parcial Para el segundo parcial hay que estudiar el libro de globalización y del libro de Romero, desde el capítulo 5 al capítulo de la “Gran Transformación” inclusive (1955-1999). Según el profesor Wernecke las preguntas cerradas (múltiple Choice) van a ser desde el ’55 al ’73; y las preguntas para desarrollar desde el ’73 al ’99. ’55 al ‘58 1. Sucede la Revolución Libertadora. 2. En marzo del ’56 se proscribe el peronismo. 3. Economía: Plan compuesto...

1703  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen Primer Parcial Pc 2012 Uba Xxi

Resumen primer parcial 2012- Introd. P.C CAPÍTULO 1 – Consideraciones sobre el lenguaje 1.1 Lenguaje y teorías científicas • Aristóteles habla de las ciencias teoréticas (física, matemática, biología), ciencias prácticas (ética, derecho, política) y ciencias productivas (ingeniería, medicina) • El positivismo distingue entre: ciencias deductivas (racionales) (matemática, lógica) y ciencias inductivas (empíricas) (física, química, biología). Las segundas se fundamentan en las primeras. ...

6278  Palabras | 26  Páginas

Leer documento completo

Resumen Sociologia uba xxi primer parcial

Estas figuras tienen una existencia (en la mente de los hombres) más allá de los individuos que las constituyen, es decir, fuera de ellos, sin relación con ellos. Es decir, es la representación de lo social en la mente de los individuos en base al primer modelo. Y esto sucede no solo en la cotidianeidad del individuo sino también en la sociología. Heller – “La estructura de la vida cotidiana” La vida cotidiana es la vida del hombre entero, o sea: el hombre participa en la vida cotidiana con...

4045  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Resumen primer parcial IPC uba XXI

los que se transita desde un enunciado a otro, de modo tal que el primer enunciado no implica al segundo. Inducción por enumeración simple: examen de instancias confirmadoras expuestas a través de premisas particulares. Ej: A1 es B, A2 es B…An es B. “todos los A hasta ahora observados son B, por lo tanto, todos los A son B”. No es lo mismo decir “todos los A hasta ahora observados son B” que “todos los A son B” ya que el primer “todos” se refiere a una suma de enunciados particulares (todos los...

5459  Palabras | 22  Páginas

Leer documento completo

resumen primer parcial IPC UBA XXI

verdaderas entonces la conclusión NO puede ser falsa - no brinda información nueva acerca del mundo - los argumentos deductivos dependen de su forma lógica, de su estructura - se puede decir que sus argumentos formalizan hipótesis, son explicativos - el primer enunciado o premisa no implica al segundo, no se corresponden - proporciona a la conclusión una estimación probabilística - hay razonamientos inductivos y por analogía - los argumentos inválidos siguen los patrones de las falacias formales - aunque...

3484  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

ICSE UBA XXI RESUMEN PRIMER PARCIAL

“industrialización por sustitución de importaciones” ligado a la evolución externa de la economía. Cuando se reducen las importaciones europeas, se da un impulso para reemplazar esas importaciones. Van a surgir industrias en las que se utilizan nuestras materias primas para reemplazar esos productos. Cuando Europa vuelva a producir debe competir con la producción nacional, en la cual al no poder competirle el proceso frena y retrocede CONFLICTO ESTUDIANTIL PROTAGONISTAS: sector estudiantil OBJETIVOS: actualización...

12703  Palabras | 51  Páginas

Leer documento completo

Resumen Primer Parcial Icse Uba Xxi

EL ESTADO MODERNO El estado moderno surge y se desarrolla en Europa a partir del siglo XIII hasta finales del siglo XIV, las ciudades al igual que los estados fueron ampliándose y multiplicándose por el aumento del comercio, la actividad fabril y el aumento demográfico. los Estados europeos comenzaron a partir del siglo XV y buscaban la expansión territorial y para esto tenían ejércitos más poderosos y numerosos. El sostenimiento administrativo financiero y económico fue cambiando a...

1135  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Psicologia Primer Parcial

FREIRÍA: Para los griegos la psicología era “El estudio del alma” pero no de la religión sino de la razón, de las facultades que constituían a lo humano. El objeto de estudio de la psicología había pasado desde el “alma” de los griegos (psykhé) a la res cogitans cartesiana para desembocar en el estudio de los fenómenos de la conciencia. CONDUCTISMO: Se origina en la década del 50 y se consolida en 1970 de la mano de otras disciplinas que fueron sentando las bases para la revolución tecnológica que...

1412  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Psicologia Primer Parcial

Psicología. Parcial 1 Módulos 1 a 3 1.-  Un ejemplo del ámbito de la seguridad es una modalidad muy conocida, como es el Hurto de Automotor. Durante el 2011 aumentó éste delito en todo el país. Como ejemplo tomamos el Gran Buenos Aires que tiene promedio del 55% del total de los hurtos consumados en toda la Argentina. EL hurto de automotor está organizado y determinado por los delincuentes para poder realizar algún otro ilícito, o en su defecto llevarlo a algún desarmadero para su futuro...

573  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Examen Primer Parcial PSICOLOGIA

¿EXPLICA LA HISTORIA DE LA PSICOLOGIA? La psicología tiene sus orígenes en la filosofía los historiadores han establecido el nacimiento de la psicología científica cuando se instaló el laboratorio de psicología de Wilhelm Wundt (1832-1920) en Leipzig Alemania si bien no fue este el primer laboratorio, si es el primero en iniciar un movimiento. Esta nueva corriente empezó a difundirse por el mundo y de esta manera surgieron las escuelas de la psicología ESTRUCTURALISMO (TITCHENER) ...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Psicología Social, Primer Parcial

Psicología Social El objeto de estudio de la psicología social son las relaciones sociales. Investiga las organizaciones sociales y los de comportamientos de los individuos en los grupos, los roles que desempeñan y todas las situaciones que influyen en su conducta. La psicología social se nutre de la psicología, antropología, sociología. • Paradigmas ( Interraccionismo simbólico Surge me 1930 a partir de Mead, quien le da importancia al lenguaje como productor y transformador de...

1211  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN PRIMER PARCIAL TICS

RESUMEN TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES PRIMER PARCIAL “El investigador no cambia la realidad, provee herramientas para que los actores políticos la cambien”. Investigación: proceso sistemático ordenado. Busca dar respuestas, solucionar problemas, comprender fenómenos. Etapas de la investigación 1. Preparación teórica: ¿qué voy a investigar y de qué manera? ¿Cómo preparar una investigación? 2. Recolección de datos: definida en la preparación teórica 3. Análisis de datos recolectados...

1183  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

primer parcial psicologia social

 Escuela Superior de Psicología Social Operador en Psicología Social Curso: 1ro. 1ra Materias: Teoría de los Grupos Psicología Social Estudiante: Iris Elizabeth Roumec Fecha de Entrega: 16/09/13 respuesta 1: Psicología Social: Ciencia empírica orientada al estudio de las interacciones humanas con el medio; en sus aspectos intersubjetivos e intrasubjetivos. Es una herramienta para pensar e intervenir en el campo de las interacciones de los sujetos...

567  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ejemplos De Parcial Estadística - Psicología Uba

más veces). El orden de preferencia se da en las escalas ordinal, permite hacer una cierta organización de los datos obervados, permite un orden de preferencia. 5) Defina qué entiende por resumen estadístico, describa dos de ellos y explique su utilidad.´ Se entiende como resumen estadístico a un resumen de las observaciones o datos en las investigaciones. Permiten una mejor organización y un rápido acceso a los datos recopilados. Dentro de las técnicas que usamos para producir esos resúmenes...

1672  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen del Primer Examen Parcial - UBA XXI - Semiologia - 2003

Resumen del Primer Examen Parcial - UBA XXI - Semiologia - 2003 Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Semiología Semiología Resumen para el 1° Parcial 1º Cuat. de 2003 Altillo.com RECORRIDOS SEMIOLÓGICOS Capítulo 1: El ámbito de estudio de la semiología Introducción. Italo calvino…..”Vivimos inmersos en un universo de signos”… registrados con los sentidos, especialmente con la vista, reconocemos e interpretamos dichos signos todo el tiempo. La palabra semiología hace...

7041  Palabras | 29  Páginas

Leer documento completo

Preguntas Para Comprension De Textos, Psicologia Ubaa Xxi

1- ¿Cuál es el cambio de paradigma que se genera en la psicología americana hacia fines de 1950? 2- ¿A qué postulados del conductismo se critica? 3- ¿Cuáles son los factores que debilitaron al movimiento conductista? 4- ¿Cuáles son las influencias extradisciplinarias que determinaron el surgimiento de la escuela cognitivista? 5- ¿Cómo define a su objeto de estudio esta escuela? 6- ¿Qué se entiende por estructura mental? 7- ¿Qué se entiende por conexionismo? Preguntas orientadoras...

803  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen psicologia uba xxi

biológicas y sus intereses prácticos. El lenguaje simbólico es aquel externo a nosotros (religión, arte).  Perspectiva filosófica: El ser humano debe terminar su desarrollo fuera del seno materno y depende de esta durante un período de tiempo. En su primer período de vida se encuentra la matriz biológica, a medida que se va desarrollando recibe características de su grupos (socialización) señalando la presencia de la matriz social. Este pasaje es lo que hace al ser humano un ser íntimamente ligado a...

12614  Palabras | 51  Páginas

Leer documento completo

resumen primer parcial literatura

que juega. Saintyves analiza los cuentos de Perrault destancando su posible conexión con viejos mitos y agrupándolos según sus orígenes en : cuentos de origen estacional, cuentos de origen inicial y fábulas o apólogos. La teoría que respalda al primer grupo, es la de la teoría solar o auroral cuyos partidarios, consideran que las heroínas de los cuentos de Perrault son personificaciones de la Aurora así La cenicienta, caperucita roja, la bella durmiente; en tanto que Pulgarcito y sus hermanos representarían...

1146  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

resumeneconomia primer parcial uba xxi

precio. EFECTOS EN EL DESPLAZAMIENTO DE LAS CURVAS DE DEMANDA U OFERTA Y EL EQUILIBRIO. Si la curva de demanda de desplaza hacia la derecha, + P y Q de equilibrio Si la curva de oferta hacia la derecha, - P y + Q de equilibrio. Para comparar el primer precio y q de equilibrio con el segundo hay que: • Hay que averiguar en que curva es el desplazamiento. • En que sentido se desplaza • Como varia el precio y la q de equilibrio DESPLAZMIENTOS DE UNA CURVA Y EL MOVIMIENTO A LO LARGO DE ELLA Si aumenta...

8748  Palabras | 35  Páginas

Leer documento completo

Preguntas Primer Parcial Lucchini Cbc Uba

PREGUNTAS GUIAS – ICSE – LUCCHINI PRIMER PARCIAL: 1.- Que se entiende por Revolución Industrial? 2.- Explique brevemente cuales fueron las transformaciones que acompañaron la transición del feudalismo al capitalismo. 3.- Describa las nuevas condiciones de funcionamiento de la economía mundial a partir del siglo XIX. Considere: a) la ampliación del comercio internacional, b) las migraciones internacionales, c) el imperialismo y su expansión, a) Investigue las biografías de Marx...

691  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen Fundamentos de Prehistoria 1er parcial UBA

Fundamentos - SUPER resumen para el Primer Parcial Culture History: Primera mitad del siglo XX (hasta 1950) Cada cultura arqueológica es única. Cultura restringida y estática. Descripción detallada Razonamiento inductivo. Validación por criterio de autoridad. Acumulación de datos: más material, resultado más fiable. No puede contestar todas las preguntas (la arqueología). PESIMISMO. Analogía etnográfica directa: Progreso. Eje metodológico: Cuantitativo y comparativo. Nueva arqueología...

807  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen Primer Parcial Psicologia

Resumen Primer Parcial Psicología Diccionario: Dicotomía: división en dos partes Antinomia: polaridad A priori: previo a A posteriori: posterior a Objetiva: Con independencia de lo que se piensa o se siente Subjetivo: Perteneciente o relativo a nuestro modo de pensar o de sentir, y no al objeto en sí mismo. Percepción Externa: El conocimiento inmediato de los objetos físicos. Percepcion interna: El conocimiento inmediato que la mente tiene de sus propios estados mentales.      Dualismos en psicología ...

12734  Palabras | 51  Páginas

Leer documento completo

Resumen parcial psicologia

PSICOLOGÍA Estudio del comportamiento humano y procesos mentales internos. Metas: Describir, explicar, predecir, controlar La conducta está influenciada por factores internos (motivación, inteligencia, autoestima) y externos (experiencias) ORIGENES Estructuralismo: Wundt y Titchener. Estudio de la estructura de la mente. Respuestas simples y medidas exactas. Método científico. Pero, era reduccionista (complejo a simple), elemental (combinaba elementos) y mentalista (solo informes verbales). ...

1235  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen Para El Parcial De Psicologia

los cuidados maternos o de quien cumpla la función materna. Ambas pulsiones conviven en un individuo en mayor o menos proporción. • El desarrollo de la función sexual se da en fases: • Fase oral: se da entre 0-1,5 años de vida. La boca es el primer órgano que aparece como zona erógena. • Fase sádica anal: 2 años de vida. La satisfacción se busca en la agresión y en las funciones excretoras. • Fase fálica: 3-5,5 años de vida. Solo actúa los genitales masculinos, los femeninos permanecen ignorados...

825  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN DE HIDRAULICA I Primer parcial

RESUMEN PRIMER PARCIAL 1.- ¿Que es la hidráulica? R.- Es el estudio del comportamiento del agua y otros líquidos, ya sea en reposo o en movimiento. 2.- ¿Describa que es un fluido y cual es la ley de viscosidad de newton? R.- Es una sustancia que de deforma continuamente cuando se somete a un esfuerzo...

584  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen primer parcial operaciones 1

Resumen Primer Parcial Producción: La principal Actividad de un sistema productivo Sistema Productivo: Conjunto de operaciones y actividades ligadas entre si que son parte de la producción de bienes y servicios Proveedores ( Insumos ( Procesos ( Productos ( Clientes |-------------( gerencia (decisiones, info.)(--------------| Bienes manufacturados: Artículos tangibles que se pueden transferir de un lugar a otro y que se pueden almacenar para que un consumidor los adquiera posteriormente...

1255  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

resumen parcial de uba xxi icse

Tipos de estado Estado absolutista: está en estrecha relación con el concepto de poder. La utilización y concepción que los monarcas hacían del poder era absoluto. El Estado absolutista no es necesariamente sinónimo de tiranía o despotismo. La existencia de límites y regulaciones está mediando entre estas concepciones de Estado. Es un régimen político constitucional, no arbitrario y sobre todo de tipo secular, profano. El Estado absolutista es la consolidación del poder del monarca en relación...

1251  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN PRIMER PARCIAL PSICOLOGIA

RESUMEN DE PSICOLOGÍAPRIMER PARCIAL BOURDIEU Dice que hay un campo científico que es el lugar de lucha por el monopolio de la autoridad científica. Hay gente que monopoliza los paradigmas y no deja lugar a nueva ideas por cuestiones ligadas a intereses que pueden ser por ejemplo aspectos económicos o políticos. Las teorías y el conocimiento los posee el poder o la autoridad científica, es decir, los dominantes. Bourdieu dice que el campo científico es un SISTEMA DE LUCHAS. Ninguna teoría es...

3901  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Resumen Psicoanálisis Delgado Primer Parcial

disposición a la represión de cortos componentes. La norma es el fruto de la represión de pulsiones parciales y componentes de la disposición infantil, y subordinación de los restantes bajo el primado de las zonas genitales al servicio de la función de reproducción; las perversiones correspondían a estas síntesis del desarrollo hiperpotente como cambio compulsivo, de algunas de estas pulsiones parciales; y en cuanto a las neurosis, la reconduje a unas represión excesiva de las aspiraciones libidinosas...

1474  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Primer Parcial Catedra Molle, Economía, Uba.

trabajo que se necesita para su producción, y no depende de la mayor o menor compensación que se paga por ese trabajo. Ricardo define al capital como la parte de la riqueza de un país que se emplea en la producción (ya sea alimentos, vestido, materias primas, maquinarias, herramientas, etc.), necesarios para realizar el trabajo, entonces capital es medios de producción o trabajo acumulado. 3) Keynes: Mantuvo la idea que no se podía encontrar una situación de pleno empleo mediante el equilibrio económico...

806  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen de primer parcial de obligaciones UBA

RESUMEN DE OBLIGACIONES: -Clasificacion de las obligaciones -Se las clasifica según: a) Por la naturaleza del vinculo: 1)Civiles (son las que confieren accion para exigir su cumplimiento en juicio) y 2)Naturales (fundadas solo en el D natural y en la equidad, una vez cumplidas, no permiten la repetición). b)Por el tiempo de cumplimiento de la prestacion: 1)De ejecucion inmediata y diferida (es diferida cuando se posterga la exigibilidad de un plazo inicial o esta se da por una condicion...

4743  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

Resumen Gestion y Costos 1 parcial- Smolge UBA

Resumen gestión y costos- PRIMER PARCIAL Porque es necesario operar con presupuestos El presupuesto y las nuevas técnicas de gerenciamiento. Dentro de las técnicas empleadas por las organizaciones modernas, existe una gran profusión de novedades que se agregan y a veces reemplazan a las herramientas tradicionales aplicadas hasta comienzos de la década del 90. Estas novedades apuntan a brindar elementos que posibiliten un desarrollo eficaz y eficiente de la gestión de los negocios, en un mundo...

1526  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen Primer Parcial INTRO RRPP

necesidades del consumidor Informar, formar y entretener Públicos Externos e internos. Stakeholders Externos(clientes y consumidores efectivos o potenciales) Target Externos. Masas Control del mensaje Parcial( el editor ve que información publica) Total( se paga por lo que queres publicar) Total y exacto Total o parcial( hacen una entrevista de 20 preguntas y publican 4) Efecto/ duración Mediano y largo plazo Corto plazo Corto y largo plazo Corto y largo plazo Publico vs. Stakeholders: Público: grupo de personas...

1188  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen Final 2013 IPC UBA XXI

desarrollo del programa el núcleo duro no se modifique. Cualquier científico que se apartara de ese núcleo, se apartara del programa de investigación mismo. La heurística positiva, indica a los científicos qué deben hacer. Consiste en un conjunto parcialmente articulado de sugerencias o indicaciones sobre cómo cambiar y desarrollar las “variantes refutables” del programa de investigación, como modificar, refinar el cinturón protector “refutable”. KHUN: Teorias pasan a ser consensos racionales tentativos...

996  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen De 2º Parcial De Historia De La Psicologia

elementos. La psicología explicativa puede lograr su meta únicamente valiéndose de hipótesis. La psicología explicativa pretende, por lo tanto, someter los fenómenos de la vida psíquica a una conexión causal por medio de un número limitado de elementos particularmente determinados. Sería insensato pretender excluir de la psicología los elementos hipotéticos. Sería también injusto reprochar a la psicología explicativa (ciencias naturales) el empleo de tales elementos, ya que tampoco la psicología descriptiva...

1073  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Univarsidad De Buenos Aires UBA Medicina Embriologia Primer Examen Parcial 2011

5/3/2015 Univarsidad de Buenos Aires (UBA) - Medicina - Embriologia - Primer Examen Parcial - 2011 Altillo.com > Exámenes > UBA - Medicina > Embriología Embriología 1° Parcial 1º Cuat. de 2011 Altillo.com EMBRIOLOGÍA 1) Con respecto al testículo: a) Forma parte del órgano copulador masculino b) Está formado por el epidídimo que produce a los espermatozoides c) Contiene a las células de Leydig que secretan testosterona d) En él se lleva a cabo el proceso de maduración de los espermatozoides...

1600  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

uba xxi

Introducción al Pensamiento Científico - IPC - Presentamos a modo de ejemplo algunas preguntas similares a las que se incluyen en los parciales de la materia: UNIDAD 1 1) Dados los siguientes enunciados, identifiquen en cuáles se usa y en cuáles se menciona la palabra indicada en cada columna. Indiquen uso (U) o mención (M) al lado de cada frase, según corresponda. Coloquen comillas cuando sea necesario. a) Rocío Rocío llegó hace una hora. Rocío no es esdrújula Hablaré el tema con Rocío ...

789  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Psicologia evolutiva- RESUMEN PARCIAL COLOMBO

Introduccion a la psicologia evolutiva : Historia conceptos y metodología. JESUS PALACIOS. La psicología evolutiva se ocupa de los procesos de cambio psicológico que ocurren a lo largo de la vida. Los cambios que interesan a los P.E son aquellos que se relacionan con los procesos de desarrollo de las personas. Estos cambios guardan relación entre 3 grandes factores: 1. La etapa de la vida en la que el sujeto se encuentre. 2. Las circunstancias culturales. 3.Experiencias particulares. Introduccion...

1298  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen sociedad y estado uba xxi segundo parcial

como una bisagra, derrocaban a un partido y le concedían el poder a otro, duraba poco las intervenciones militares, en el 66 toman el poder y se van en el 73 recién, son totalitarias, apuntan a reestructurar a la sociedad argentina, Ongania es un primer esbozo, actúan como un partido político mas. - Ongania dice “Mi gobierno tiene objetivos a cumplir, no tiene plazos”. - En general las fuerzas armadas volvieron a los cuarteles - Se rodeo de tecnocratas católicos - Ongania decía “El problema de...

8904  Palabras | 36  Páginas

Leer documento completo

Resumen IPC- 2° Parcial- UBA XXI

enunciados: ciencias naturales (Realidad no modificada por el hombre), a su vez divididas en las que estudian la naturaleza inorgánica (física) y la orgánica (biología), y ciencias humanas (Realidad producida por el hombre, como la historia, economía, psicología, lingüística, etc.). Para Nagel la falta de objetividad afecta a las ciencias fácticas. Schuster propone la clasificación en ciencias formales, de índole sintáctica (lógica y matemática), las ciencias naturales, de índole semántica (física, química...

8893  Palabras | 36  Páginas

Leer documento completo

Resumen primer parcial Historia social y economica

RESUMEN PRIMER PARCIAL HISTORIA ¿Dónde y cuándo se produce la Rev. Industrial? Surge en Inglaterra entre los años 1750 y 1760 (segunda mitad del S. XVIII). Tuvo 3 etapas: Entre 1760 y 1830: Inglaterra fue la pionera en experimentar este fenómeno y la posiciones por encima de su tradicional rival: Francia. Se advirtió con rapidez el desplazamiento de la actividad artesanal por la manufacturera, centrada en talleres y posteriormente en fábricas. Aparecen nuevas máquinas y se explotan nuevas fuentes...

1081  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

resumen primer parcial filosofia del derecho negri unlz

Resumen Primer Parcial Que es el derecho? El derecho es un proyecto de armonía social fundado y realizado en el respeto a la persona del hombre. Que es el hombre? El hombre es una novedad ama, siente, existe, es libre y piensa es un ser social El hombre a diferencia de los animales y las plantas existe, las cosas están. El hombre es un ser asiéndose. Características del hombre: Situado El hombre es Finito Único La característica del hombre son principios que lo constituyen como persona...

997  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resúmen ICSE - UBA XXI 1º Parcial

exclusivamente a aquello que haga de buena calidad a un precio competitivo. En el caso de Argentina, se exportaba materia prima. Este modelo de exportación de materias primas solo le servía al sector del Litoral (buenos pastos, cercanía a los puertos, buena carne y cereal, lino, maíz); generando en consecuencia un atraso al resto del país en materia económica, debido a la falta de materias primas de calidad y competitivas. Frente a este interior atrasado, el Litoral, cada vez más pujante, se impone en lo económico...

18110  Palabras | 73  Páginas

Leer documento completo

Resumen Primer Parcial Comunicación II Arfuch

Pilar Calveiro). CELS, Centro de Estudios Legales y Sociales. Siglo XXI Editores. Buenos Aires, 2011. Páginas 130 a 138 (de igual numeración en el archivo PDF). 4) Derechos Humanos en Argentina, Informe 2011. (Varios Autores) “La situación de las personas privadas de libertad. El aumento de la inseguridad tras los muros.” Cap. V, Parte 1 y 1.1: “Los números del castigo”. CELS, Centro de Estudios Legales y Sociales. Siglo XXI Editores. Buenos Aires, 2011. Páginas 171 a 179 (de igual numeración...

1009  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen primer parcial Derecho Latinoamericano uba cbc

Resumen primer parcial Derecho Latinoamericano Posibles preguntas: -¿Es obligatoria la doctrina y la jurisprudencia? Si es obligatoria ¿Para quién es? -Concepto de jurisprudencia -Diferencias entre jurisprudencia y doctrina como fuentes de derecho. ¿Son obligatorias en nuestro sistema jurídico? Fundamentar. -Jurisprudencia. Importancia que tiene. Explicar conceptos relacionados. -Fuentes del derecho: Jurisprudencia. Definición y características. Fallos plenarios. -Diferencie ley de jurisprudencia...

14015  Palabras | 57  Páginas

Leer documento completo

Resumen Primer Parcial Sociedades (Uba, Según Cátedra)

RESUMEN SOCIEDADES PRIMER PARCIAL SOCIEDAD CIVIL CONCEPTO: La sociedad civil se encuentra definida en el Art. 1648 del código civil: “Habra sociedad cuando dos o mas personas se hubiesen mutuamente obligado, cada uno con una prestación, con el fin de obtener alguna utilidad apreciable en dinero, que dividirán entre si, del empleo que hicieren de lo que cada uno hubiere aportado.” En la actualidad, la sociedad civil suele ser utilizada por los profesionales liberales que pretenden...

8680  Palabras | 35  Páginas

Leer documento completo

Resumen Primer Parcial Derecho Laboral UBA ECON

7 de la LCT. Principio protectorio. Este principio nutre a toda la legislación laboral en base a 3 reglas de aplicación: Condición más favorable; la norma más beneficiosa; la duda a favor del operario. Estas reglas se apoyan en el art 8 y 9. En el primer caso entra el concepto de progresividad, los pactos que se realicen tienen que ser en condiciones superadoras para el trabajador (art 8). En el segundo caso, ante la duda hay que aplicar la norma que beneficie más al trabajador, es decir la de mejor...

5986  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

Resumen Neurofisiología UBA primer parcial Catedra: Ferreres

NEUROCIENCIAS  Y PSICOLOGÍA  Suele afirmarse que el psiquismo humano está multideterminado biológica, psicológica y socialmente. Hoy es posible relacionar los conocimientos neurocientíficos con la psicología. Las neurociencias son una de las fuentes que aportan explicaciones sobre la mente. Franz Gall sostenía 2 ideas:  - Que la mente tiene una base biológica que es el cerebro. -Que la mente era la sumatoria de 35 facultades Crea la frenología, un mapa que mostraba la lista de facultades...

5751  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

Uba Xxi Matematica

Bibliografía obligatoria AA.VV ., Matemática Teórica. Ciclo Básico Común, Buenos Aires, Centro de Copiado La Copia S.R.L., 1995; Capítulo V. Introducción al estudio de funciones. .  Práctico 3: Introducción al estudio de funciones. UBA XXI Matemática Modalidad virtual PRACTICO 3. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE FUNCIONES. 1. Si f(x) = x + 5 y g(x) = a. Encontrá g  f x 3 2  CAPITULO V INTRODUCCION AL ESTUDIO DE FUNCIONES b. Calculá f  g(2) y f  g(-3) 2. Sean f:...

526  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen primer parcial economia cbc uba

mercado, la producción de bienes y servicios se realiza en las empresas. • La empresa es la unidad económica de producción encargada de combinar los factores productivos (tierra, capital y trabajo) para producir bienes y servicios (a partir de materias primar e insumos) que después se venden en el mercado. La función de producción: • La cantidad de producto depende de la tierra, el capital y el trabajo. Q: f (T, K, L) ...

4428  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Primer Parcial Resumen Lectura 1 y 2

Nombre: Fernando Delgadillo A PRIMER PARCIAL Gestión de ventas 06/04/2015 Tema 1 HISTORIA DE LAS VENTAS 1. La prehistoria.-En sus inicios el ser humano subsistía gracias a la pesca y casería; debido a la lejanía entre los grupos humanos no pareciera haber existido intercambios comerciales, posteriormente el aumento de la población trajo los primeros indicios de la agricultura y la cría de animales 2. Inicios del intercambio Comercial.- Los seres humanos empezaron a acumular...

801  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen Psicologia CBC 1er parcial Colombo Stasiejko

Psicología (Primer parcial) 1-Origen humano: Respecto al origen del ser humano la Antropolgia es la ciencia que proporciona respuestas fundamentadas a las interrogantes, ya que, es la disciplina reúne y analiza los resultados de los exámenes paleoantropologicos junto con las contribuciones de los estudios arqueológicos. 2-Evolucion y cultura. Humanizacion y Hominizacion: Topete lara: (El hombre es un animal sociocultural). La humanización es el proceso por el que se van creando rápidamente...

1652  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen ‘’A Psicología Latinoamericana: el primer medio siglo''

 Resumen ‘’A Psicología Latinoamericana: el primer medio siglo’’: A partir del artículo de Rubén Ardila ‘’A Psicología Latinoamericana: El primer medio siglo’’ el tema central que se aborda son los principales desarrollo de la Psicología en América Latina, los últimos cincuenta años de actividad científica y profesional. El autor señala los aportes, logros, además de los desarrollos de enfoques y escuelas en Latinoamérica. Los primeros programas profesionales se crean en 1947 y 1948, la Sociedad...

792  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen pensamiento centifico primer parcial uba 21

importancia las distintas interpretaciones semánticas de los signos y la ubicación de las entidades a las que se refieren en el plano de la realidad. Son términos sin denotación los que nombran: a) Entes formales (triangulo, raíz cuadrada, numero primo). b) Entes de ficción (centauros, hadas, personajes, etc.) c) Entidades abstractas (la justicia, la bondad, la libertad) d) Cualidades o atributos (grande, joven, amarillo) En un sistema clasificatorio, de inclusión de unas clases en otras, a...

9775  Palabras | 40  Páginas

Leer documento completo

Resumen neurofisiologia primer parcial, cátedra ferreres uba

del lado opuesto del cuerpo. Una lesión en el área visual produce pérdida de la visión en una parte del campo visual. Una lesión en el area somestésica produce pérdida de sensibilidad. Áreas secundarias (unimodal). Están alrededor de las primaras. Llevan a cabo el segundo nivel del procesamiento de la información sensorial. Una lesión en el área unimodal puede producir por ejemplo que una persona reconozca que algo está tocando su piel pero no puede reconocer el objeto. Áreas terciaras...

3085  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Resumen Primer Parcial P. Cientifico Uba- Cbc

Casos de razonamientos • Modus ponens. Razonamiento correcto, no es posible que ambas premisas sean verdaderas y la conclusión sea falsa. 1. p > q 1. p      Conclusión: q    • Modus tollens. Razonamiento correcto. Se usa cuando no se cumple alguna de las consecuencias lógicas de la hipótesis o conjetura que se desea poner a prueba. 1. p > q 1. ~q Conclusión: ~p    • Falacias. Se presentan en dos casos...

1572  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS