Sistemas Dispersos Conclusiones ensayos y trabajos de investigación

Sistemas dispersos

Sistemas Dispersos Introducción En este ensayo voy a hablar sobre lo que son los sistemas dispersos, todas las características y sus distintas clasificaciones. Voy a especificar cada sistema y algunos ejemplos de estas soluciones que son importantes para nuestra vida diaria, también voy a tocar el tema de la importancia que estos tienen en el metabolismo y en los seres vivos, con sus respectivos ejemplos. Desarrollo Sistemas Dispersos se les consideran a aquellas sustancias que estén...

999  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sistemas dispersos

Un sistema disperso es aquél en el cual, una o más sustancias (fase dispersa) se encuentran distribuidas en el interior de otra (fase o medio dispersante), en forma de pequeñas partículas. Numerosos fenómenos de la naturaleza se relacionan con sistemas dispersos, especialmente con las disoluciones y con los sistemas coloidales, ambas de gran importancia en la Tecnología de Alimentos. La clasificación de un sistema disperso, se basa en el tamaño de las partículas de la fase dispersa. Es conveniente...

879  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

sistemas dispersos

Sistemas dispersos (disoluciones, coloides, suspensiones) • DISOLUCIONES: Una disolución es una mescla homogénea de dos o más sustancias. Se puede distinguir seis tipos de disolución según el estado físico original (solido, líquido, gaseoso) de los componentes. Los químicos también diferencian las disoluciones por su capacidad para disolver un soluto. • COLOIDES: Un coloide es una dispersión de partículas de una sustancia (la fase dispersa) entre un medio disperso formado por otras sustancias...

1144  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sistemas disperses

Sistemas disperses Introducción En este ensayo hablaremos de lo que son los sistemas dispersos cuales son, como se dividen, porque y como identificarlas, veremos cada características de cada uno. También observaremos algunos ejemplos en los seres vivos de los sistemas dispersos. También investigaremos si se puede combinar solido con solido y gas con gas. Desarrollo Los sistemas dispersos consiste en los tipos de unión de dos o más sustancias puras en las solo se unen físicamente y los componentes...

1030  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sistemas dispersos

Sistemas disperses Introducción En este ensayo hablaremos de lo que son los sistemas dispersos cuales son, como se dividen, porque y como identificarlas, veremos cada características de cada uno. También observaremos algunos ejemplos en los seres vivos de los sistemas dispersos. También investigaremos si se puede combinar solido con solido y gas con gas. Desarrollo Los sistemas dispersos consiste en los tipos de unión de dos o más sustancias puras en las solo se unen físicamente y los componentes...

641  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sistemas dispersos

Bachillerato Bosques del Lago Química II Sistemas Dispersos Fecha de Entrega: 15 de Febrero del 2010 Coloides El nombre de coloide proviene de la raíz griega kolas que significa que puede pegarse. Este nombre hace referencia a una de las principales propiedades de los coloides: su tendencia espontánea a agregar o formar coágulos. Aunque el coloide por excelencia es aquel en el que la fase continua es un líquido y la fase dispersa se compone de partículas sólidas, pueden encontrarse...

1350  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

sistemas dispersos

SISTEMAS DISPERSOS En la vida diaria utilizamos una gran cantidad de disoluciones de diferente aspecto y estado físico; por ejemplo, el jugo de naranja o el café que tomamos por las mañana; el jabón, desodorante, gel, cremas, que utilizamos para el aseo personal; los diferentes productos de limpieza que se emplean en el hogar y muchos otros productos que se emplean en Medicina o en la Industria. A las disoluciones en conjunto soluto y disolvente se les llama sistemas de dispersión, y se clasifican...

656  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sistema Disperso

CAP. SISTEMAS DISPERSOS OBJETIVOS: 1. Manejar el concepto de dispersión. 2. Clasificar a la dispersión . 3. Describir a cada tipo de dispersión. SISTEMAS DISPERSOS Son mezclas de dos o más sustancias simples o compuestas donde cada uno conservan su identidad. A las sustancias se denominan: Fase dispersa o discontinua, que generalmente está en menor proporción. Fase dispersante o continua, que generalmente intervienen en mayor proporción. Estas fases interactúan en menor o mayor grado...

989  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

sistemas dispersos

SISTEMAS DISPERSOS Tanto en la vida cotidiana como en la naturaleza, las sustancias químicas no se encuentran en forma libre, sino unidas a otra u otras sustancias, con las cuales forman mezclas o sistemas dispersos. El aire que respiramos, el agua potable que bebemos, el acero de las herramientas y maquinarias son soluciones. La pintura, la leche y la niebla son coloides, mientras que la leche de magnesia y la myllanta son suspensiones. En la figura se muestran varios sistemas...

947  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sistemas dispersos

solubilidad de las sustancias y la forma de expresar la concentración de las disoluciones. Recordando conceptos: mezclas, sistemas dispersos. MEZCLA * Cuando dos o más sustancias se mezclan entre sí, sin que tenga lugar una reacción química, (no poseen composición química definida, formados por dos o más componentes que conservan sus propiedades), las propiedades del sistema son variables y dependen de la relación de las cantidades en que se encuentra cada uno de los componentes. * Homogéneas...

591  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sistemas Dispersos

 Sistemas dispersos Tanto en la vida cotidiana como en la naturaleza, las sustancias químicas no se encuentran en forma libre, sino unidas a otra u otras sustancias, con las cuales forman mezclas o sistemas dispersos. El aire que respiramos, el agua potable que bebemos, el acero de las herramientas y maquinarias son soluciones. La pintura, la leche y la niebla son coloides, mientras que la leche de magnesia son suspensiones. ¿Que son los Sistemas Dispersos? Los sistemas dispersos son mezclas de...

784  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sistemas dispersos

II. SISTEMAS DISPERSOS   OBJETIVO: Comparará los diferentes tipos de dispersiones identificando sus propiedades principales, cuantificando la concentración de una disolución, y con una actitud crítica valorará la importancia de estos sistemas en la naturaleza y en los seres vivos.   Los equipos realizaron material didáctico para desarrollar el tema   1. Generalidades de las soluciones (EQUIPO DE MARTE)   Este equipo desarrollara el tema durante la semana Objetivo: Identificará las...

1349  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Sistemas Dispersos

Metodología Experimental 1 Sistemas Dispersos. Están constituidos por dos o más sustancias puras, unidas físicamente, (mezcladas). Pueden separarse por métodos físicos. Sus componentes conservan sus propiedades. Dependiendo del tamaño de las partículas, los sistemas dispersos se clasifican en: Soluciones. Las partículas disueltas –soluto- tienen tamaño molecular o iónico, lo cual hace prácticamente imposible observarlas a simple vista) Coloides. Las partículas dispersas son de mayor tamaño que las...

856  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

sistemas dispersos

FASE DISPERSA: es la fase que se encuentra disuelta, o dispersa en otra fase del sistema. Por ejemplo, en un sistema de agua y sal, la sal es la fase dispersa porque esta disuelta en el agua. FASE DISPERSANTE: es la fase en la que otras fases pueden estar mezcladas o disueltas. En el mismo sistema, es el agua, porque es la fase en la que esta disuelta sistema de agua y sal, la sal es la fase...

1096  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

sistemas dispersos

SISTEMAS DISPERSOS… Los sistemas dispersos son mezclas de dos o mas sustancias simples o compuestas en donde hay una fase dispersa o discontinua, que en la mayoría de casos esta en menor cantidad, y una fase dispersante o continua, que generalmente interviene en mayor proporción. Estas fases interactúan en menor o mayor grado según el tipo de sistema disperso que conformen. En el caso de soluciones, la fase dispersante se llama solvente y la fase dispersa se llama soluto. Mezclas una...

739  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sistemas Dispersos

SISTEMAS DISPERSOS Son aquellos sistemas constituidos por dos fases o más no miscibles entre sí. Una de las fases está uniformemente distribuida en forma de partículas o gotas finamente divididas en el seno de otra fase que las engloba o encierra. Desde el punto de vista fisicoquímico estos sistemas son termodinámicamente inestables. Las características más representativas de estos sistemas son: La existencia de una superficie de separación entre la dos fases llamada interfase La superficie...

831  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sistemas dispersos

Sistemas dispersos Elemento Un elemento químico es un tipo de materia, constituida por átomos de la misma clase. En su forma más simple posee un número determinado de protones en su núcleo, haciéndolo pertenecer a una categoría única clasificada con el número atómico, aun cuando este pueda ostentar distintas masas atómicas. Es un átomo con características físicas únicas, que por tradición se define como aquella sustancia que no puede ser descompuesta mediante una reacción química, en otras...

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sistemas Dispersos

SISTEMAS DISPERSOS Sistemas Dispersos * Están constituidos por dos o más sustancias puras, unidas físicamente, (mezcladas). * Pueden separarse por métodos físicos. * Sus componentes conservan sus propiedades. Dependiendo del tamaño de las partículas, los sistemas dispersos se clasifican en: * las partículas disueltas –soluto- tienen tamaño molecular o iónico, lo cual hace prácticamente imposible observarlas a simple vista) * las partículas dispersas son de mayor tamaño...

936  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sistemas Dispersos

INTRODUCCION Los sistemas dispersos tenía una idea de que eran algo así como líquidos, estas eran disoluciones, coloides y las suspensiones. Un ejemplo que recuerdo de suspensiones que nos dijeron son los medicamentos, de Coloides solo recuerdo que era la leche, en cuanto a las disoluciones era el refresco un ejemplo. UNIDAD DE COMPETENCIA Se les consideran a aquellas sustancias que estén mezcladas, es decir, dos o más sustancias que estén unidas físicamente pero que también se puedan separar...

594  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sistemas Dispersos

SISTEMAS DISPERSOS SOLUCIONES Es una mezcla homogénea de 2 o más sustancias donde las partículas del soluto tienen un diámetro menor a 1 nm. Características: * Sus componentes no pueden separarse por métodos físicos simples como decantación, filtración, centrifugación, etc. * Sus componentes sólo pueden separase por destilación, cristalización, cromatografía. * Los componentes de una solución son soluto y solvente. Soluto es aquel componente que se encuentra en menor cantidad y...

1128  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sistemas dispersos

Dividió Para 3 Porque La Solución A Estaba 3 Veces Concentrada) 5) Procedemos A Colocar 30cm3 De La Solución A En Un Recipiente Y Los Cm3 Restantes Completarlos Con Agua Hasta Llegar Al Volumen Requerido En Este Caso 60cm3 Conclusiones Y Recomendaciones: Conclusión: Aprendimos Que El Volumen Con El Que Trabajaremos Será En Centímetro Cúbico (Cm3) Y El Soluto Siempre Se Trabajará En Gramos (Gr) Que Nos Indica La Masa Y Peso, Caso Contrario Realizaremos Las Conversiones Necesarias Pues Debemos...

617  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

sistemas dispersos

Especificaciones para redes exteriores a los edificios y sus componentes” UNE-EN 1610 – “Instalación y prueba de acometidas y redes de Saneamiento” UNE-ENV 1452-6 – “Sistemas de canalización en materiales plásticos para conducción de agua. PVC-U. UNE-ENV 1046 – “Sist. de canalización y conducción de materiales plásticos. Sistemas de conducción de agua o saneamiento en el exterior de la estructura de los edificios.”. 08/05/2009 INSTALACION DE TUBERIAS 10 1. INTRODUCCION 1.3 Normativa...

827  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Identificación De Sistemas Dispersos En Alimentos

IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS DISPERSOS EN ALIMENTOS RESUMEN Los sistemas dispersos se encuentran en la mayoría de los alimentos y no sólo dependen de su composición química sino también de la química y algunos tienes estructuras sumamente complicadas. El objetivo de esta practica fue identificar los sistemas dispersos más comunes en alimentos y se comprobó que a mayoría de ellos posee uno y en ocasiones varios. INTRODUCCIÓN La mayoría de los alimentos son sistemas dispersos, unos pocos son soluciones...

1181  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sistemas Dispersos Quimica

Sistemas Dispersos Nombre del trabajo Química Nombre de la materia Zenaida Galván Armando A. Peñuelas Verdugo Nombre del maestro Nombre del alumno FECHA: 5/23/2012 Sistemas Dispersos. Introducción. Un Sistema disperso se le considera a las sustancias mezcladas, Dos...

1587  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Sistemas dispersos y emulsiones

TEMAS: SISTEMAS DISPERSOS OBJETIVOS GENERAL * Estudiar los diferentes sistemas dispersos ESPECÍFICOS * Investigar qué son los sistemas dispersos * Determinar cuáles son los diferentes sistemas dispersos y sus características. MARCO TEÓRICO QUÉ SON LOS SISTEMAS DISPERSOS Es un fluido que luce homogéneo por lo general (nivel macroscópico), pero que está compuesto por varias fases bien diferenciadas a nivel microscópico. Clasificación de los sistemas dispersos EMULSIONES...

1534  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Propiedades eléctricas de sistemas dispersos

Propiedades Eléctricas de sistemas Dispersos. Modelos de Doble Capa Eléctrica. Estabilidad. OBJETIVOS * Estudiar el fenómeno de adsorción asociado a los sistemas coloidales a través de los diferentes modelos de Doble Capa Eléctrica. * Comprobar experimentalmente la modificación del potencial zeta de un sistema disperso, por medio de la adición de un electrolito y la manera en que lo afecta. * Conocer las maneras de estabilizar y desestabilizar un sistema coloidal. * Demostrar experimentalmente...

1112  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

CARACERISTICAS DE SISTEMAS DISPERSOS

son uniformes en todas las partes de la misma. El componente que está en mayor proporción y que generalmente es líquido se denomina disolvente, y el que está en menor proporción soluto. 3.- Identifica las características distintivas de los sistemas dispersos (disoluciones, coloides y suspensiones) *Disolucion: Son mezclas homogéneas: las proporciones relativas de solutos y solvente se mantienen en cualquier cantidad que tomemos de la disolución (por pequeña que sea la gota), y no se pueden separar...

678  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Química Moderna: Sistemas Dispersos

TEMÁTICO • 2.1 Características de los sistemas dispersos. • 2.1.1 Definición y clasificación de los sistemas dispersos. • 2.2 Métodos de Separación de Mezclas. • 2.2.1 Métodos Físicos • 2.2.2 Métodos Químicos • 2.3 Concentración de las soluciones. • 2.3.1 Unidades Físicas. (% peso/peso, % peso/volumen, % volumen/volumen, ppm). • 2.3.2 Unidades Químicas. (Molaridad, Molalidad, Normalidad, Fracción Molar). MCE. Erika E. Cano Calderón 1 Un sistema disperso (mezcla) • Su composición es...

1560  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Sistemas Dispersos Quimica

SISTEMA DISPERSOS 1.-CLACIFICACION DE LA MATERIA(ELEMENTO, COMPUESTO, MEZCLA) 2.-METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS 3.-SISTEMA DISPERSOS(DISOLUCIONES, COLOIDES, INTEGRANTES: SUSPENCIONES Néstor Abraham Contreras Torres Pedro Vargas Martínez José benjamín mancilla Ruiz José Antonio Uribe verdín Jorge Andrés Gordian Hernández Rogelio Rodríguez Vizcaíno 1.-CLASIFICACION DE LA MATERIA ELEMENTO Son denominados sustancias simples elementales que constituyen la materia, se caracterizan porque no pueden...

506  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Reconocimiento de sistemas dispersos

RECONOCIMIENTO DE SISTEMAS DISPERSOS INTRODUCCION: Es aquel sistema en el que una o mas componentes se encuentran finamente repartidos en otros componentes de manera que forme una mezcla homogénea. Están constituidos por dos o más sustancias puras, unidas físicamente, (mezcladas). Pueden separarse por métodos físicos y sus componentes conservan sus propiedades. Sus tipos de componentes pueden ser en fase dispersa: sus componentes son finamente repartidos; fase dispersante: sus componentes...

959  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

QUIMICA SISTEMA DISPERSO

Los sistemas dispersos son mezclas de dos o mas sustancias simples o compuestas en donde hay una fase dispersa o discontinua, que en la mayoría de casos esta en menor cantidad, y una fase dispersante o continua, que generalmente interviene en mayor proporción. Estas fases interactúan en menor o mayor grado según el tipo de sistema disperso que conformen. En el caso de soluciones, la fase dispersante se llama solvente y la fase dispersa se llama soluto. Dispersiones macroscópicas o groseras: son...

503  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CUESTIONARIO SISTEMAS DISPERSOS 2015

CUESTIONARIO DE SISTEMAS DISPERSOS-2015 Nombre Luis Eduardo Pineda grupo 210 Contesta las siguientes preguntas 1.- Define los siguientes términos: solución, soluto y solvente Solucion: Fin o resultado positivo de un proceso o acción. Soluto: Sustancia que está disuelta en otra. Solvente: Sustancia o líquido capaz de disolver un cuerpo u otra sustancia. 2.- Anota la definición de mezclas, su clasificación y un ejemplo de cada una de...

1406  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

SISTEMAS DISPERSOS 2015

SISTEMAS DISPERSOS 1.- Define los siguientes términos: Solución: Es una mezcla homogénea, de dos o más sustancias, que no reaccionan entre sí. Soluto: Es la sustancia que se encuentra en menor cantidad y que se disuelve en la mezcla. Solvente: Es la sustancia que suele aparecer en mayor cantidad y donde se disuelve el soluto. 2.- Anota la definición de mezclas, su clasificación y un ejemplo de cada una de ellas: Mezcla: Combinación de al menos dos sustancias que continúan manteniendo sus propiedades...

1743  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones Sistema Penal Acusatorio

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. CONCLUSIONES PERSONALES. CONCLUSIÓN 1.- Ante los muchos defectos del sistema tradicional de justicia penal, era necesario reestructurar el procedimiento o incluso, como ocurrió, crear un nuevo modelo procesal que garantice la celeridad procesal, la igualdad de las partes, la intervención de la víctima y la inmediación probatoria, entre otras exigencias. CONCLUSIÓN 2.- El sistema acusatorio oral al que se refiere la reforma constitucional del 18 de Junio del año...

584  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

conclusion del sistema respiratorio

CONCLUSION Este trabajo nos sirvió para comprender la eficiencia, el gran trabajo que realiza el aparato respiratorio, al igual de la importancia que tiene en todos los seres vivos, conocer las partes que lo conforman, su función y algunas de las enfermedades que pueden afectarlo. EL aparato respiratorio cumple una función importantísima en el cuerpo humano, atendiendo la necesidad de respirar en el ser humano. El hombre utiliza respiración pulmonar, su aparato respiratorio consta de: Sistema...

513  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sistema Financiero Intro Y Conclusion

plazo. El Sistema Financiero El lado real de la Economía lo compone todo aquello que tiene una existencia física, objetiva, verdadera y efectiva. Son, por tanto, bienes físicos distribuidos por los mercados. La Economía real supone la base, o soporte, de la Economía financiera o vertiente financiera de a economía. Dentro de esta última se engloban todos lo compromisos y acuerdos entre las distintas unidades económicas para asignar eficientemente los recursos disponibles. El Sistema Financiero es...

551  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conclusión personal sobre el sistema

CONCLUSIÓN PERSONAL SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO EN MÉXICO Hablar del sistema educativo es un ámbito ampliamente considerado de gran importancia, ya que en la actualidad es una necesidad imprescindible para el desarrollo de nuestro país porque impone innovación, exigencias y formación al profesorado; agente principal de transmisión de conocimientos y demandas a nuevas estructuras de reformas educativas. Es de gran interés comentar que desde épocas anteriores la educación ha venido preocupando...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

SISTEMA DISPERSO Y RECONOCIMIENTO DE C,H,O,N

DE INFORME: SISTEMA DISPERSO Y RECONOCIMIENTO DE C,H,O,N CURSO: BIOLOGÍA PREOFESOR: MG. BIO LIC. LINDER RAMÍREZ VIENA HUACHO, 2011 SISTEMA DISPERSO Y RECONOCIMIENTO DE C, H, O, N I. INTRODUCCION Un sistema disperso es aquél en el cual, una o más sustancias (fase dispersa) se encuentran distribuidas en el interior de otra (fase o medio dispersante), en forma de pequeñas partículas. Numerosos fenómenos de la naturaleza se relacionan con sistemas dispersos, especialmente...

972  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conclusion sistema inmunologico

Aparentemente la ingesta energética tiene una manifiesta influencia en la actividad inmunológica, tanto por exceso como por defecto de calorías. El aporte excesivo de energía puede afectar a la capacidad del sistema inmunológico de combatir infecciones, por lo que la obesidad está ligada a una mayor incidencia de enfermedades infecciosas. Además, las personas obesas son más propensas a desarrollar enfermedades cardiovasculares que, a su vez, están relacionadas con alteraciones de la función inmunológica...

1690  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conclusion de un trabajo sobre sistema operativo

Conclusiones El sistema operativo OSX posee una serie de herramientas que hacen fácil su uso. Además, permite la compatibilidad de documentos con otros sistemas operativos. Su importancia radica en la rapidez, su arquitectura y en que puede ser utilizado en cualquier campo de estudio o laboral. Se hace visible para el usuario que el sistema operativo es importante porque es una herramienta practica y confiable. Segun lo mencionado por especialistas en el tema En las ventajas del sistema...

1115  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conclusion De Aparatos Y Sistemas De Cuerpo Humano

Sistema Endocrino;* El sistema endocrino o también llamado sistema de glándulas de secreción interna es el conjunto de órganos que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo. Es un sistema de señales similar al del sistema nervioso, pero en este caso, en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas). Las hormonas regulan muchas funciones...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sistemas dispersos

POLITECNICA NACIONAL Nombre: Alexander Ruiz Lala Carrera: Ingeniería en Petróleos Consulta de Química Tema: Sistemas Dispersos Objetivos: * Aprender a distinguir mezclas homogéneas de heterogéneas. * Entender acerca de las propiedades de las soluciones. * Saber cuáles son los parámetros causantes de las variaciones en las soluciones. Sistemas Dispersos * Están constituidos por dos o más sustancias puras, unidas físicamente, (mezcladas). * Pueden separarse...

4888  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

Sistemas dispersos

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “BOLIVAR” CONSULTA DE QUIMICA NOMBRE: CURSO: 6to PARALELO: Tema: “Clasificación de los sistemas dispersos” Los sistemas dispersos consiste en los tipos de unión de dos o más sustancias puras en las que solo se unen físicamente y los componentes conservan sus propiedades, estos se pueden separar por métodos físicos. Estos sistemas se catalogan en tres tipos cada grupo se clasifica por el tamaño de las partículas, y estas son las categorías:   * Soluciones ...

2184  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Sistemas Dispersos

Juan Daniel Maldonado Guerrero     Química II     Sistemas dispersos     Semestre: 2                Grupo: 201     Zihuatanejo, Gro. 21 de abril de 2015        Sistemas dispersos     Son  aquellas  sustancias  que  estén  mezcladas,  es  decir,  dos  o  más  sustancias  que  están  unidas  físicamente  pero  que  también se pueden separar por medio de métodos químicos y  que al mezclarse no pierdan ninguno de sus componentes ambas sustancias.     Los  sistemas  dispersos  tienen  distintas  clasificaciones...

2501  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

sistemas dispersos

SISTEMAS DISPERSOS 19. DISOLUCIONES Definición: sistemas dispersos homogéneos constituidos por una sola fase en la cual los componentes de la fase interna se dividen en el seno de la otra. Dispersión molecular. Aspecto transparente Sistemas Dispersos DISOLUCIONES En el análisis las distintas reacciones que tienen lugar en los procedimientos analíticos van a ocurrir mayormente en una disolución y con la intervención de reactivos que están disueltos en un solvente determinado Por ello resulta...

2070  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

sistemas dispersos

 INTRODUCCIÒN Las suspensiones son sistemas dispersos heterogéneos constituidos por la dispersión de un sólido en un líquido. En general, las suspensiones farmacéuticas suelen poseer un tamaño de partícula mayor de 1µm. Los medicamentos se administran en suspensión por diversas razones, pero lo más frecuente es la baja solubilidad en agua; también pueden prepararse para enmascarar caracteres organolépticos...

3299  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

Sistemas dispersos

- Alcohol - Bencina - Acetona - Pavilo - Agarradera de madera - Tijera 4.- PROCEDIMIENTO. 1. Sistemas dispersos. A. Suspensión. 1.- En un tubo de ensayo agregar 5 ml de agua destilada. 2.- Agregar al mismo tubo un gr de tiza en polvo. 3.- Agitar y observar a la luz. 4.- Dejar reposar por 2 minutos. 5.- Observar la precipitación de las partículas...

1782  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Sistemas Dispersos

Rodríguez “SISTEMAS DISPERSOS DE NUESTRO ENTORNO” Están constituidos por dos o mas sustancias puras unidas físicamente (mezcladas), pueden separarse por métodos físicos, por lo que, sus componentes conservan sus propiedades. Dependiendo del tamaño de las partículas, los sistemas dispersos se clasifican en SOLUCIONES: las partículas disueltas –soluto- tienen tamaño molecular o iónico, lo cual hace prácticamente imposible observarlas a simple vista. COLOIDES: Las partículas dispersas son de...

2288  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Dispersividad

la dispersividad de arcillas, forma de medir el potencial de dispersividad con métodos físicos y químicos en el laboratorio. Algunos suelos de grano fino son estructuralmente inestables, se dispersan fácilmente y en consecuencia fácilmente erosionados. Los suelos en los que las partículas de arcillas se separan espontáneamente entre ellas y de la estructura del suelo y quedan suspendidas en el agua son llamadas arcillas dispersivas. Las consecuencias de la exposición de arcillas dispersivas al agua...

686  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sistemas Dispersos

humanidad empezó a darse cuenta de que muchas de sus acciones producían un gran impacto sobre la naturaleza, por ello algunos especialistas señalaron la evidente pérdida de la biodiversidad y elaboraron teorías para explicar la vulnerabilidad de los sistemas naturales (Boullón, 2006:20).El término desarrollo sostenible, perdurable o sustentable se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la...

7543  Palabras | 31  Páginas

Leer documento completo

sistemas dispersos

ARIDOAMÉRICA Ubicación: Áridoamérica es la denominación que se da a él amplia área cultural que se extiende al norte de los límites de Mesoamérica, es decir, más allá de las cuencas de los ríos Fuerte, Lerma, y Soto la Marina. Los confines norteños de la región aridoamericana. Se trata de un área con una gran diversidad ecológica, que, a diferencia de sus vecinas Oasisamérica y Mesoamérica, no llegó nunca a constituir una unidad cultural. En realidad, el concepto Aridoamérica resume el gran...

896  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sistemas Dispersos

usos eléctricos se produce en una gama de diámetros de 1 mm a 8 mm y en bobinas que pueden pesar del orden de 2250 kg. Este alambre se utiliza en líneas aéreas de distribución eléctrica, en neutros de subestaciones, conexiones a tierra de equipos y sistemas y para fabricar hilos planos, esmaltados y multifilares que pueden tener un diámetro de 0,25/0,22 mm. Está fabricado a base de cobre de alta pureza con un contenido mínimo de 99,9% de Cu. Este tipo de alambre tiene una alta conductividad, ductilidad...

2545  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones de seminario sistema braille marzo 2011.

CONCLUSIONES DEL TALLER “SISTEMA BRAILLE: INVESTIGACIÓN, MODERNIZACIÓN Y DIFUSIÓN DEL SISTEMA DE LECTOESCRITURA PARA CIEGOS EN AMÉRICA LATINA" (Montevideo, marzo 2010) Entre los días 22 y 26 de marzo de este año se desarrolló en Montevideo (Uruguay) el seminario “Sistema Braille: investigación, modernización y difusión del sistema de lectoescritura para ciegos en América Latina". Este evento fue organizado por la Fundación ONCE para la Solidaridad con Personas Ciegas de América Latina (FOAL)...

1029  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Matrices dispersas

métodos directos e indirectos que me permiten hallar sistemas de ecuaciones comparando sus operaciones, su tiempo de ejecución y la complejidad de este además de unas pequeñas aplicaciones que tienen tanto estos métodos como las matrices dispersas en la ingeniería, por ultimo encontraran una crítica matemática y unas conclusiones del informe. OBJETIVOS  Conocer las diferencias entre los métodos directos e indirectos de soluciones a sistemas de ecuaciones y comparar estos métodos para saber cual...

1316  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comprende La Utilidad De Los Sistemas Dispersos

CHIAPAS O.P.D NOMBRE DEL TEMA: *COMPRENDE LA UTILIDAD DE LOS SISTEMAS DISPERSOS SUBTEMAS: *CONCEPTO DE ELEMENTO, COMPUESTOS, MEZCLAS HOMOGENAS Y HETEROGENEAS. *ENUNCIA LAS CARACTERISTICAS DISTINTIVAS DE ELEMENTO, COMPUESTOS, MEZCLAS. *CLASIFICA LAS CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS SISPERSOS QUE ESTAN PRESENTE EN SU ENTORNO. MATERIA: QUIMICA II Introducción En este ensayo hablaremos de lo que son los sistemas dispersos cuales son, como se dividen, porque y como identificarlas, veremos...

3445  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

Sistemas dispersos y la sangre

SOLUCIONES Y DIFUSIONES SISTEMAS DISPERSOS Un sistema disperso es aquél en el cual, una o más sustancias (fase dispersa) se encuentran distribuidas en el interior de otra (fase o medio dispersante), en forma de pequeñas partículas, es decir, que están constituidos por dos o más sustancias puras, unidas físicamente (mezcladas). Pueden separarse por métodos físicos y sus componentes conservan sus propiedades. Dependiendo del tamaño de las partículas, los sistemas dispersos se clasifican en: SUSPENSIONES ...

2023  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

SOLUCIONES DISPERSAS

QUIMICA. SISTEMAS DISPERSOS. SOLUCIONES. COLOIDES Cuando una sustancia finamente dividida está distribuida como partículas indivisibles en el seno de otra, forma lo que se llama una dispersión. Si colocamos por separado trozos de diferentes sustancias sólidas en contacto con una cantidad relativamente grande de agua, se observa que algunas permanecen prácticamente intactas, mientras que otras desaparecen.   En el primer caso hablamos de sustancias insolubles en agua y en el segundo...

580  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sistemas Dispersos Quimica

II. SISTEMAS DISPERSOS Objetivo: Comparará los diferentes tipos de dispersiones identificando sus propiedades principales, cuantificando la concentración de una disolución, y con una actitud crítica valorará la importancia de estos sistemas en la naturaleza y en los seres vivos. 1. Generalidades de soluciones 1.1 Características de las soluciones Las soluciones son mezclas homogéneas, formadas por soluto y solvente. El soluto es la sustancia que se disuelve, y el solvente es la sustancia...

4631  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

Matrices dispersas

Sistemas de Ecuaciones Lineales V ´ ´ • Metodos Iterativos: Matrices dispersas. Esquema general. Metodos de Jacobi y de Gauss-Seidel. 521230 -1- ´ DIM – Universidad de Concepcion Matrices dispersas ´ • Cuando la matriz A del sistema a resolver es dispersa, pero no banda, los metodos ´ (directos) estudiados hasta ahora (eliminacion de Gauss o Cholesky) presentan el defecto denominado llenado (fill-in). ´ • El llenado consiste en que, a medida que el proceso de eliminacion avanza, se...

1619  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Fase Dispersa

Que es la fase dispersa y dispersante: son Partes de un coloide Y los Coloides   Los coloides son mezclas intermedias entre las soluciones y las suspensiones.   Las partículas en los coloides son más grandes que las moléculas que forman las soluciones.   Para clasificar una sustancia como coloidal, las dimensiones de las partículas del soluto están comprendidas entre 10 y 100 nm (1 nanómetro = 1x10-9 m) mientras que las moléculas en solución están entre 0.1 y 10 nm. Los coloides están...

1140  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS