UNIVERSIDAD INTERAMERICANA RECINTO METROPOLITANO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA II Terapia de Metas Sr. Norman Matlin QUIRIAT S. GONZÁLEZ MORALES EDU 6451 I. Conceptualización y presentación del caso con identificación del problema. Dorcas es una joven adulta de 36 años, la misma trabaja a tiempo completo en un salón de belleza y estudia a tiempo parcial educación en la Universidad del Turabo. Esta proviene de un hogar disfuncional donde su padre los abandono, cuando...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría de las metas La teoría de las metas se centra en el proceso que realizan las personas para establecer fines a los que se pueden llegar. Según el psicólogo Edwin Locke, la propensión natural que tienen los humanos a establecer metas y a luchar por alcanzarlas sólo servirá si la persona entiende y acepta una meta específica. Así, pues, según la teoría de las metas las personas están motivadas cuando se comportan de una manera que las impulsa a alcanzar ciertos objetivos claros, los cuales...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE LAS METAS Expuesta a principio del siglo pasado por Edwin Locke propuso, que las intenciones son una poderosa fuente de motivación en el individuo. Cuando nos fijamos una meta, evaluaremos lo que es necesario hacer y que esfuerzos debemos aplicar para obtenerla. Las metas específicas orientan el desempeño, pero cuando son relativamente difíciles y se aceptan como reto, generan en el sujeto un resultado mayor de logro. Cuatro fases para el establecimiento de metas: I.Establecer la...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl profesor Edwin A. Locke (nacido el 05 de enero 1938) es un psicólogo estadounidense y un pionero en la teoría de la fijación de objetivos. Él es un ex profesor del Decano de motivación y liderazgo en el Robert H. Smith School of Business de la Universidad de Maryland, College Park. Él era también afiliado con el Departamento de Psicología. La Asociación para la Ciencia Psicológica tiene lo elogió, diciendo: "Locke es el psicólogo organizacional más publicado en la historia del campo. Su investigación...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoria de Metas 6 factores de influencia en el logro de metas Teoria de metas Hace unos años Kelly y Marshall Goldsmith realizaron un estudio para identificar por qué los clientes de Coaching se daban por vencidos con sus metas, encontrando que si éstas se establecían de manera una efectiva podía haber una gran diferencia. El resultado de este trabajo fueron 6 factores que deben estar presentes al definirlas y durante el proceso Factor No. 1: Propiedad La probabilidad de alcanzar...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORÍA DEL ESTABLECIMENTO DE METAS (EDWIN LOCKE) La Teoría del establecimiento de metas destaca el papel motivador de las metas específicas en el comportamiento del individuo. Una meta es cualquier cosa que un individuo se esfuerce por alcanzar. En igualdad de las demás condiciones (capacidad, conocimiento de la tarea, atractivo de las recompensas, disponibilidad de recursos), un trabajador con metas claras tendrá un mejor desempeño que otro que no las tenga o cuyas metas sean difusas. Para...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEFINICIONES DE META La meta en su acepción más conocida y utilizada, sirve para que cualquier persona la utilice en orden a denominar la finalidad o el objetivo que se ha trazado a cumplir en esta vida, por ejemplo, un estudiante de leyes, tendrá como meta la de recibirse de abogado, o en el caso de las empresas, organismos públicos y gobiernos, las metas son los logros involucrados con una temática en particular que se van proponiendo como parte integrante de su trabajo y responsabilidad en...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEORÍA DE FIJACIÓN DE METAS Las metas son importantes en cualquier actividad, ya que motivan y guían nuestros actos y nos impulsan a dar el mejor rendimiento. Las metas pueden tener varias funciones: - Centran la atención y la acción estando más atentos a la tarea. - Movilizan la energía y el esfuerzo. - Aumentan la persistencia. - Ayuda a la elaboración de estrategias. La teoría de las metas es expuesta a principio del siglo pasado por Edwin Locke, quien plantea que las personas se...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORÍA DE FIJACIÓN DE METAS DE LOCKE 1969 Las metas son importantes en cualquier actividad, ya que motivan y guían nuestros actos y nos impulsan a dar el mejor rendimiento. Las metas pueden tener varias funciones: - Centran la atención y la acción estando más atentos a la tarea. - Movilizan la energía y el esfuerzo. - Aumentan la persistencia. - Ayuda a la elaboración de estrategias. La teoría de las metas es expuesta a principio del siglo pasado por Edwin Locke, quien plantea que las...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE LA NORMA Las normas jurídicas son las que ordenan nuestra sociedad y regulan todas las situaciones que se encuentran en nuestro ordenamiento, es por eso que hay normas civiles, laborales, penales, etc. Desde ese fundamento resulta pertinente la interpretación que se le dé a las normas y el alcance que tengan las mismas. La aplicación de las normas jurídicas se caracteriza, de este modo, como manifestación de la vigencia del derecho. Por ello, se ha dado lugar a un sin número de teorías...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Derecho Penal Concepto: Objetivo (IUS Penale): Conjunto de Normas que integran las leyes penales “Universo Penal”. Subjetivo( IUS Puniendi): Se considera al órgano del Estado del cual emanan las leyes Penales “Potestad Punitiva”. Norma Penal: Delito como construcción Jurídica: Generales: Delito: Construcción Jurídica que tiene como origen un conflicto en la realidad social que el Estado pretende evitar; Pena. “Tipificar el Delito” Delito como fenómeno...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE LA NORMA La norma es un elemento fundamental de la conformación de los diferentes sistm jurídicos. Presentan de manera organizada los ordenamientos que se denominan Flias Jurídicas. PPIO: Cuando la norma se entiende pura y simple. Ejm: Publicidad, inmaculación, doble instancia, cosa juzgada. REGLA TECNICA: Cuando la norma cita las instrucciones para llegar a un fin. Ejm: apelación, casación, revisión, queja. EXPEDICION DE LAS NORMAS: Debe efectuarse por un órgano investido de autoridad...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORÍA DE LAS NORMAS. La sociedad tiene en la mente y relaciona el derecho con las normas, así también con la imagen del abogado como un ser capaz de citar la u precisa para cualquier caso con una memoria extraordinaria, pero para el estudioso del derecho debe de dejarlo ver como imagen y estudiarlo como concepto. Por tal motivo Kelsen separa las normas de los hechos, los fenómenos naturales se explican por la relación causa efecto, en cambio las normas enlazan condiciones y consecuencias estableciendo...
1339 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORIA DEL REFORZAMIENTO El perro y la campanita-Pavlov Antes del condicionamiento COMIDA Respuesta natural SALIVACION-estimulo incondicionado Campana ESTIMULO NEUTRO Sin respuesta COMIDA + CAMPANA en repetidas ocasiones SALIVACION CAMPANA Estimulo condicionado SALIVACION Respuesta condicionada SKINNER.CONDICIONAMIENTO OPERANTE REFORZANDO O ELIMINANDO RESPUESTAS DESEADAS RESPUESTAS QUE SON RECOMPENSADASTIENDEN A REPETIRSE REFUERZO POSITIVO Respuestas...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE LA TEORIA CAMINO-META. Teoría de la ruta-meta de Evans y House: Según esta teoría: Ante una carencia de seguridad en si mismo de los seguidores, el estilo de liderazgo debe ser de apoyo y producirá un incremento de la seguridad a la hora de llevar a cabo las tareas, concluyendo en aumento de la satisfacción personal. Ante una falta de interés por el trabajo, debe realizarse un estilo de liderazgo orientado a logros u objetivos, se consigue un ambiente satisfactorio por alcanzar metas aumentando...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Meta: Teoría de Restricciones Después de haber visto el video de la meta: teoría de restricciones, me di cuenta de que una empresa muchas veces olvida tomar en consideración ciertos factores que pueden ser de gran importancia, lo cual lleva a que los resultados de la empresa no sean los esperados. También puede causar retrasos o productividad insuficiente. El video trata de cómo Alex Rhogo da una entrevista de lo que le paso a él en la empresa UniCo, que el dirigía que lamentablemente estaba...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA TEORIA RUTA, META. TEORIA DE LA ATRIBUCION DEL LIDERAZGO TEORÍA DE LA RUTA-META Esta teoría fue desarrollada por Robert House, y dice que el comportamiento de un líder es aceptable para los subordinados siempre y cuando o contemplen como una fuente de satisfacción inmediata o futura. El comportamiento de un líder es motivante en la medida que hace satisfacción-necesidad del subordinado y que sea contingente a un desempeño efectivo y proporciona la asesoría, guía, apoyo y recompensas necesarias...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoes obvio que no vamos a encontrar ninguna guía ni métodos universales para motivar a la gente" Existen muchas teorías de la motivación. Cada teoría de la motivación pretende describir qué son los humanos y qué pueden llegar a ser. Por consiguiente, se puede decir que el contenido de una teoría de la motivación radica en su concepción particular de las personas. El contenido de una teoría de la motivación nos permite entender el mundo del Desempeño Dinámico en el cual operan las organizaciones, describiendo...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoes un medio importante que permite a los gerentes y o a los administradores comunicar las intenciones de la compañía y sus mensajes culturales Thomas Peters, afirma que, en su intento por actuar con el enfoque de la organización y por alcanzar sus metas. Según B.M. Bass, el liderazgo también puede ser clasificado como un intento, exitoso o eficaz. El liderazgo intentado (forzado) ocurre cuando un individuo cualquiera del grupo intenta (fuerza) ejercer influencia sobre los demás miembros del grupo...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeoría de la Fijación de Metas de Edwin Locke Teoría de la Fijación de Metas de Edwin Locke Esta teoría plantea la necesidad de metas claras y alcanzables para mantener a la gente motivada, las cuales deben cumplir con lo siguiente: -Deben ir desde las más simples a las más complejas. -Deben estar claras y establecer el nivel de desempeño y recompensa para que sirvan. -Deben considerar las diferencias individuales. La importancia del establecimiento de metas radica en que es un elemento...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLibros Google Académico Blogs todavía más » juancaesfucs@gmail.com | Configuración ▼ | SalirConfiguración de documentos Configuración de Cuenta de Google TEORIA DE LOGRO DE METAS.docx - Ésta es una idea de Google Docs Guardar en Google DocsEditar Compartir ArchivoVer TEORIA DE LOGRO DE METAS King acabó sus estudios básicos de enfermería en 1945, diplomándose en la St. John’s Hospital of Nursing, en St. Louis.Mas tarde, obtuvo respectivamente en 1948 y 1957...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA META: TEORIA DE LAS RESTRICCIONES Toda empresa u organización es creada con un solo objetivo, el de generar ganancias. Si dentro de nuestra organización no se obtiene las ganancias esperadas podemos decir que algo no está funcionando de manera correcta y que es necesario realizar algunas modificaciones. Si se cumple la meta esperada y se obtiene determinada ganancias podemos decir que la empresa trabaja a la perfección pese a cualquier obstáculo que tenga que sortearse durante todo el proceso...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE LA FIJACION DE METAS Locke reconoce un papel motivacional central a las intenciones de los sujetos al realizar una tarea. Son los objetivos o metas que los sujetos persiguen con la realización de la tarea los que determinarán el nivel de esfuerzo que emplearán en su ejecución. El modelo trata de explicar los efectos de esos objetivos sobre el rendimiento. Los objetivos son los que determinan la dirección del comportamiento del sujeto y contribuyen a la función energitizante del esfuerzo...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo LA META TEORIA DE LAS RESTRICCIONES Sistema de gestión de Calidad y Ambiente Docente: Ruth Urzúa. Integrantes: Francisca Orellana. Consuelo Valdivia. Contenido INTRODUCCION En la película la meta vemos el reflejo vemos el reflejo de muchas de las empresas que hoy en día fracasan. Una de las razones que esto ocurra, se debe a la poca claridad sobre la meta en la organización, lo cual vimos evidenciado en el principio de la película cuando Johan hace unas preguntas...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENSAYO LA META TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES En este mundo cambiante, donde la globalización es un factor importante, existen diversas metodologías que brindan aportes significativos para el desarrollo eficiente de las empresas, ya sea al momento de modificar o mejorar ciertos aspectos de valor tangible o intangible de esta. Por esta razón nos hemos basado en una película que lleva como título “La meta” en el cual se desarrolla la teoría de las restricciones que tiene como fin generar y diseminar...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoria de Robert House Robert House desarrolló esta Teoría, ampliada posteriormente por Dessler, muy respetada en la actualidad, como un Modelo de Contingencia que involucra los elementos clave de la investigación del liderazgo de Ohio-State University sobre la estructura inicial y la consideración, y la Teoría Motivacional de las Expectativas de Vroom. En esencia esta Teoría establece que las funciones del Líder son principalmente aumentar la obtención de recompensas personales a los subordinados...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoría de la interpretación (1885-1886) Karl Bindign, Whach, Kohper. “La ley puede interpretar una idea no pensado de su actor, lo importante no es su significado que el autor pretende dar de ella, sino el significado objetivo inminente a la ley”. La ley debe ser interpretada a partir de si misma. Por ejemplo: ARTICULO 163.- SON JUICIOS AGRARIOS LOS QUE TIENEN POR OBJETO SUSTANCIAR, DIRIMIR Y RESOLVER LAS CONTROVERSIAS QUE SE SUSCITEN CON MOTIVO DE LA APLICACION DE LA APLICACION DE LAS DISPOSICIONES...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDiferencia entre normas, leyes, reglas y metas METAS La Meta desde la perspectiva conceptual es un límite que marca hasta donde se quiere llegar. Siempre se gestionan desde el futuro hacia el presente; esto quiere decir que nosotros primero tenemos que desarrollar una visión de lo que queremos en un determinado espacio de tiempo y luego dividimos el espacio de tiempo fijado en espacios menores, a los cuales les agregamos metas intermedias que nos ayudaran a lograr la meta final. En consecución...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCarrera de Derecho Cátedra de Derecho Penal Profundizado Teoría de las normas Y La Antijuridicidad Alumno (a): Meri lee Miranda INTRODUCCION El trabajo presentado a continuación tiene por objeto el estudio de la Teoría de las Normas y su relación con la Antijuridicidad, abordada desde la perspectiva de diversos autores. Por la innegable importancia que reviste este tema a desarrollar, se hace esencial el lograr comprender la norma jurídica y su relación con cada uno de los elementos del...
1520 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUnivercidad Bicentenaria de Aragua. Decanato de Investigación, Extensión y Postgrado. Decanato de Educación a Distancia de la U.B.A. Maestria en Derecho Penal y Criminologia. Cátedra: Derecho Penal Contemporáneo. Ensayo: Teorías de la Norma Autora: Abg. Almida Castillo. C.I: V-7.730.749. ...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoADMINISTRACION DE EMPRESAS Teoría del Establecimiento de las Metas de Motivación Presentado por: * Huarachi Calcina Karen * Ortiz Miranda Rossana Lingmey * Salinas Riveros Crystel X – SEMESTRE “B” Introducción: La teoría del establecimiento de metas de Edwin Locke tiene muchas aplicaciones prácticas, dentro y fuera del ambiente de los negocios. Un profesor en la Universidad de Maryland dice que la teoría de Locke define las características que alienta al éxito. Mientras que la teoría se trata en psicología...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE LA NORMA JURIDICA I) Definición de la norma jurídica: Una de las nociones fundamentales para el derecho es la norma, también es una gran parte de las modernas corrientes filosóficas y científicas que tienen como objeto el estudio al derecho consideran que este se identifica en la norma. Tiene como finalidad encausar el camino del hombre en un sentido determinado, decir derecho es decir norma 1.1 Distinción entre norma y ley natural: cuando se habla de norma y ley natural resultan...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDerecho y Realidad Jurídica 1. Teorías de la naturaleza de las normas jurídicas Para conocer qué es la norma jurídica, se debe conocer su naturaleza, de la cual se ha desarrollado una variedad de teorías. Actualmente las más importantes y representativas son: Teoría Imperativista: Es una doctrina que afirma que el elemento nuclear de toda norma jurídica es un imperativo o mandato que impone a los destinatarios una determinada conducta (positiva o negativa) Teoría Antiimperativista: Es una corrientes...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDiana Carolina Rodríguez Fernández Jorge Iván González Ensayo lecturas: “Social norms and economic theory” de Jon Elster NORMAS SOCIALES Y TEORÍA ECONÓMICA Jon Elster, teórico político y social noruego, miembro del marxismo analítico y gran critico de la economía neoclásica y de la teoría de la elección publica, plantea en su ensayo de las normas sociales y teoría económica, la idea del por qué, los seres racionales eligen cursos de acción, que van en contra de sus intereses, y que por consiguiente...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE LA NORMA JURIDICA El autor nos dice que el hombre es un sujeto natural de la moral, que sabe distinguir entre el bien y el mal, esto es gracias a que posee una facultad para reflexionar además de una conciencia con la que evalúa su comportamiento. Tenemos dos tipos de conciencia una es la moral (distinción del bien o el mal), y la otra la psíquica (efecto en el acto). La personalidad es el conjunto del temperamento y el carácter, lo cual nos hace diferentes a los demás. Aunque todos somos...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORÍA DEL DERECHO. TEORÍA DE LA NORMA JURÍDICA. Normas jurídicas son aquellas sancionadas por el Estado. Dichas normas se caracterizan por ser obligatorias al imponer deberes y otorgar derechos porque consignan un mandato imperativo. Toda norma jurídica debe contener un mandamiento de observancia general y estar respaldada por la sanción aplicable al infractor. Estructura lógica de la norma. La norma jurídica supone un acontecimiento que al ocurrir prodúcelas consecuencias previstas...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEORÍA DE LA NORMA JURÍDICA Y ESTRUCTURA TEORIA DE LA NORMA JURIDICA La norma jurídica tiene la estructura de un juicio. Esta afirmación, que presupone el enfoque lógico de la norma jurídica, es exacto y veamos porque: Según enseña la lógica, el juicio es una relación de conceptos, hecha de cierta manera, que consta de tres elementos: sujeto, cópula y predicado. Pues bien para aplicar esta noción al campo del derecho tenemos como ejemplo una norma jurídica...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCION AL DERECHO UNIDAD I CONTENIDO I TEORIA DE LA NORMA- DERECHO POSITIVO 1. LA NORMA 1.1 CIENCIA CULTURAL , CIENCIA NATURAL 1.2 CAUSALIDAD E IMPUTACION 1.3 LEYES CAUSALES , LEYES NORMATIVAS 1.4 ESTRUCTURA LOGICA DE LAS NORMAS 1.5 ELEMENTOS DE LAS NORMAS JURIDICAS 2. CIENCIA QUE ESTUDIA AL DERECHO 3.1. CIENCIA DEL DERECHO 3.2. HISTORIA DEL DERECHO 3.3. SOCIOLOGIA JURIDICA 3.4. CIENCIA DEL DERECHO COMPARADO ...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo*La teoría de las normas Se caracteriza a la norma penal por ser imperativa ya que es inexorablemente obligatoria. Están orientadas a regular la conducta de los hombres que viven en sociedad, mediante prohibiciones de obrar. La norma también es valorativa en cuanto califica como contrarios a los fines de la seguridad y bienestar del estado respecto de la comunidad a un sin número de comportamientos y por eso los prohíbe. También tiene un carácter estatal ya que la potestad punitiva solo corresponde...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Teoría de la Norma Jurídica” Después de la lectura de este texto Jurídico, procederé a plasmar la información que a mi criterio parece más relevante para la adecuada comprensión de los temas que aborda y al mismo tiempo expresare las ideas y conclusiones, las cuales he adquirido a través de la comprensión del mismo. Capítulo I. En este primer capítulo se plantean las bases mediante las cuales podemos comprender el origen y el fin del derecho. De esta forma y siguiendo un orden jerárquico, la...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE LA NORMA PENAL La Ley Penal La ley penal es la manifestación de la voluntad colectiva, expresada por los órganos competentes, constitucionales, mediante la cual se tipifican ciertos actos como delitos y se establecen las sanciones penales aplicables a las personas que los perpetren. En virtud del principio preindicado, la Ley Penal es: a) Advertencia: si una persona comete un delito, será castigada con la pena o sanción prevista en la Ley Penal para ese delito. b) Garantía: si una...
1552 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Norman Foster: ------------------------------------------------- ARQUITECTO ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- (Mánchester-Reino Unido 1935) Barón Foster de Thames Bank Estudió arquitectura en la Universidad de Mánchester y obtuvo después una beca para proseguir sus estudios en la Universidad de Yale. el regreso en Inglaterra...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORÍA GENERAL DE LA NORMA PENAL “CONCEPTO DE NORMA” Son un conjunto de reglas o pautas a las que se ajustan las conductas o normas sociales que constituyen un orden de valores orientativos que sirve para regular y definir el desarrollo de comportamientos comunes, a los que otorga cierto grado de legitimidad y consentimiento. **CLASES DE NORMAS** NORMA PENAL EN BLANCO: Termino que en el derecho alude a una norma con rango de ley que habilita a otra de rango reglamentario mediante una delegación...
1748 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Técnica Jurídica de la norma (Sentencia) Conceptualización de la técnica jurídica de la norma individualizada Consiste en el arte de convertir en normas el tipo de regulación escogido en la primera etapa. Esta tarea requiere la especificación y aplicación de las condiciones que hacen viables jurídicamente a las normas elaboradas, así como su redacción e implantación en la colectividad. Ambas tareas, tanto la política como la técnica, no pueden ser separadas de manera categórica porque se...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQuè és una norma? Una proposició lingüística que relaciona un pressupòsit amb una conseqüència. Hi ha molts tipus de normes (morals, socials, jurídiques, tècniques...), i totes elles comparteixen dues coses: tenen una mateixa funció – guiar les conductes- i són proposicions lingüístiques – es comuniquen mitjançant el llenguatge. Per tant, fer una anàlisi del llenguatge ens pot ser molt útil per entendre les normes. Funció lingüística Trobem cinc funcions bàsiques del llenguatge: - Funció descriptiva:...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolas palabras del Tribunal: “Ay de la generación, cuyos jueces merecen ser juzgados”. Para juzgar a los máximos juzgadores de amparo, se hace la distinción entre interpretación que es la operación que se realiza para desentrañar el sentido de una norma jurídica y sobre la cual las decisiones jurisdiccionales, conforme al precepto constitucional, cumplidos los requisitos correspondientes, forman la jurisprudencia obligatoria, y, la integración, por su parte, es la operación que realiza el juzgado...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMarlee Matlin Marlee Beth Matlin nació en Illinois el 24 de agosto de 1965. A la edad de 18 meses perdió gran parte de su capacidad auditiva a causa de un ataque de roséola infantil pero más tarde se enteró de que la roséola no causa sordera. En la década de 1990, un médico le dijo a su madre que creía que tenía una cóclea genéticamente malformada, lo que significaba que probablemente podía oír cuando ella nació, pero que su audiencia retrocedió durante los dos primeros años de su vida. Perdió...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotodo mi corazón que la verdadera ‘discapacidad’ no yace en los oídos, ojos, brazos y piernas de las personas con discapacidad, sino en las mentes de quienes nos ven como discapacitados”. La actriz estadounidense Marlee Matlin, nació en Illinois un 24 de agosto de 1965. Matlin perdió gran parte de su capacidad auditiva a los 18 meses, a causa de un ataque de Roséola infantil. Hija de una pareja judía, que en lugar de compadecerse y sobreprotegerla, decidieron aprender el lenguaje de señas para integrarla...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿La Teoría de Sistemas Como una Disciplina Fundamental? Presentado por: Oscar Esteban Ramirez Cely 2010152075 Escuela Colombiana de Carreras Industriales - ECCI 2 de junio de 2010 Bogotá D.C Facultad de Ingeniería de Sistemas – Pensamiento Sistemico ¿La Teoría de Sistemas Como una Disciplina Fundamental? En el desarrollo de una empresa o sistema encaminado a la transformación como una organización inteligente, comprende una amplia gama de disciplinas que deben ser mantenidas para el...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCLÁSICO Notas para lecturas complementarias Referencias 8 El análisis económico clásico (III): John Stuart Mill INTRODUCCIÓN: UN NIÑO PRODIGIO COMO ECONOMISTA CLÁSICO LA DECADENCIA DE LA ECONOMÍA CLÁSICA ¿PUEDE AFIRMARSE QUE LA TEORÍA ECONÓMICA CLÁSICA DESAPARECIÓ? Notas para lecturas complementarias Referencias 9 La política económica en el período clásico INTRODUCCIÓN LAS IDEAS DE NASSAU SENIOR SOBRE EL TRABAJO INFANTIL Y LAS LEYES DE FÁBRICAS JUSTICIA DISTRIBUTIVA...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMETA TEORÍAS Introducción A lo largo del tiempo han existido diversas corrientes o teorías que han explicado la forma en que el ser humano se desarrolla. Dentro de estas podemos encontrar las siguientes tres: I. Teorías Mecanicistas: son aquellas que sostienen que los cambios de conducta y el desarrollo del individuo son cuantitativos, multidireccionales, abiertos y flexibles. Ejemplos de esta corriente son el procesamiento de la información y el condicionamiento clásico, y conductismo...
3775 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completo-Metas de largo mediano y corto plazo. -Metas académicas profesionales y personales. -Metas claras y presisas. -Comentario. Tipos de motivación: Motivación interna: Se desarrolla mediante procesos de aprendizaje cuando se han logrado o satisfecho las necesidades fisiológicas este tipo de motivación varia de un individuo a otro. Motivación externa: Asume que las personas reciban premios o castigos y mediciones de logro, las personas se motivan por alcanzar metas que...
1478 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJEREMY BENTHAM TEORÍA JURÍDICA ANALÍTICA Y NORMA PENAL 1. Preliminaria Para Bentham, el derecho es “derecho penal” y toda norma jurídica (completa), una “norma penal”. El orden jurídico se muestra básicamente como un aparato punitivo. Bentham, expositor y defensor del utilitarismo, es vehemente impulsor de la reforma de las instituciones sociales. Fundador del positivismo analítico. Bentham ancla firmemente su reflexión en la historia y “expone” cuáles son las tareas que efectivamente realiza...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1 ESCUELA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES FOLLETO DE TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Elaborado por: Lic. Michel Oroceno Aragón Lic. Alain Pérez Lic. Yusimil Ramos Lic. Dotmaro Valdés Lic. Julio Rodríguez Prof. Yanet Puyalena Lic. Xiomara Diéguez Curso 2002-2003 2 FOLLETO DE TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA. OBJETO, OBJETIVO, FUNDAMENTO Y CONCEPTOS ESENCIALES DE LA METODOLOGIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA En el campo de...
21724 Palabras | 87 Páginas
Leer documento completoTIT 128 2. JUSTIFICACIÓN. Las finanzas son un área aplicada de la microeconomía, apoyada en elementos de disciplinas como la contabilidad, la estadística, la macroeconomía, el derecho, las matemáticas, la sociología, entre otras para elaborar teorías normativas acerca de cómo asignar los recursos a través del tiempo y en contexto de incertidumbre con la finalidad de crear valor. Las áreas financiera y estadística proveen a los estudiantes de IDI de conocimientos, herramientas y destrezas básicas...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completológica-matemática Razonamiento inductivo. Relacionada con la Inteligencia lógica-matemática. Razonamiento deductivo. Relacionada con la Inteligencia lógica-matemática. Tipos de aptitud (psicología) Abstracta o científica: para entender principios y teorías que no están inscritos en la naturaleza. Espacial: para manejar espacios, dimensiones, geometría. Numérica: para comprender y desarrollar mecanizaciones numéricas. Verbal: para comprender palabras, oraciones, textos y relaciones entre los mismos...
1662 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoplazo i. Corto plazo 2. Normas a. Clasificación de las normas según i. Nivel ii. Relación iii. Clase b. ¿Cómo se crean las normas? c. Fuerzas que participan en la aceptación de las normas de grupo d. Poder en los grupos e. ¿Por qué se aceptan las normas? f. vías para lograr el cambio 3. Metas a. Clasificación de las metas i. Metas formales ii. Metas informales iii. Metas operacionales iv. Metas no operacionales b. Distinción y formación de las metas individuales y grupales ...
2827 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoPULGAR. NORMAS, METAS Y OBJETIVOS. MARACAIBO, 23 DE FEBRERO DE 2012 * NORMAS. 1. Normas presiones de grupo y desviaciones: * Concepto de normas de grupo: las normas son las reglas de conducta, las formas apropiadas de actuar dentro de un grupo que han sido aceptadas. Las normas de grupo regulan la actuación de este en tanto unidad, organizada, manteniéndolo dentro de la trayectoria de sus objetivos. * Las normas a nivel individual: A nivel individual, las normas de grupo...
4340 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completo“La meta” es una novela de negocios que nos introduce a conocer la Teoría de las restricciones, creada por su mismo autor Eliyahu M. Goldratt en los años 80´s y desde entonces ha sido utilizada por las industrias. En un conjunto de pasos nos muestra las causas y los efectos para poder ver las formas en las que podemos mejorar. La teoría está basada en que los procesos en conjunto se deberían mover al paso del proceso más lento, o cuello de botella. Como lo explica en el libro con Alex Rogo el gerente...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo RESENA DEL LIBRO LA META Goldratt Eliyahu. La Meta. Segunda edición. Ediciones Castillo s.a de c.v. North River Press. 1992. 337 pp. El presente volumen es la traducción en español (obra escrita por Eliyahu Goldratt, Jeff Cox), se trata de operaciones y manufactura. El autor Eliyahu M. Goldratt (31 de marzo 1947 - 11 de junio 2011), Israel), considerado como el gurú de la calidad, fue licenciado en Física de la Universidad de Tel Aviv, realizó su master y doctorado en la Universidad...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo