La teoría sistemática de la conducta, de Hull La teoría de Hull es reconocidamente conductista y mecanicista, su concepto central es el hábito, e infiere gran parte de su información acerca de él a partir de experimentos con respuestas condicionadas, efectuados principalmente con animales. Hull buscaba una teoría que explicara cómo y porque los organismos emitían sus respuestas peculiares. Aceptaba que la influencia de variables históricas o de privación sobre una gama de conductas, podrían resumirse...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad: Unitec Plantel Sur. Materia: Teorías del aprendizaje. Tema: Condicionamiento instrumental u operante. Teoría de Hull: Clark Leonard Hull. Su teoría de Hull fue reconocida como conductista mecanicista, evitaba la conciencia, concepto central, entendió el aprendizaje como un medio que sirvió a los organismos a adaptarse en su ambiente con el fin de sobrevivir. El fórmula postulados, los cuales llevo a experimentación para la comprobación o invalidación. En la formula paradigmática...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHull llevó a cabo investigaciones con las que demostró que sus teorías podían predecir y controlar el comportamiento. Sus trabajos más significativos fueron Mathematic-Deductive Theory of Rote Learning (1940), y Principles of Behavior (1943), los cuales establecieron su análisis del aprendizaje y condicionamiento animal como la teoría dominante del comportamiento de su tiempo. El modelo de Hull está apoyado en términos evolutivos: Los organismos sufren privación, la privación crea necesidades...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo EQUIPO # 5 “TEORIA SISTEMATICA DE HULL” *Integrantes: Beatriz chan castro. Lorena chan. Cruz colli. Lucero navarro. Viernes,5 de septiembre del 2014. “TEORIA SISTEMATICA DE HULL” -DATOS BIBLIOGRAFICOS: Clark Leonard hull fue un influyente psicológico estadounidense que se propuso comprender el aprendizaje y la motivación a través de leyes científicas del comportamiento hull obtuvo su licenciatura y su maestría de la universidad de michigan y en 1918 su doctorado...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoría de la Motivación de Clark Hull Psicólogo conductista interesado por el estudio del aprendizaje animal y preocupado por el tema de la motivación. Influido por la teoría de la evolución. Entendía que las necesidades del organismo eran las fuerzas que le incitaban a la acción, la cual debía reducir o eliminar a estas necesidades. Distinguió entre impulsos primarios e impulsos secundarios. Los primarios están asociados a estados de necesidad y tienen un carácter innato. Los secundarios se basan...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa teoría de aprendizaje de acuerdo a Clark Hull Noel Feliciano Febus La teoría de aprendizaje de acuerdo a Clark Hull Clark Leonard Hull nació en Akron, Nueva York, 1884 y murió en New Haven, Connecticut, 10 de mayo de 1952. Hull fue un psicólogo estadounidense. Este propuso que se puede explicar el aprendizaje y la motivación usando...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIAS CONDUCTISTAS DE TOLMAN Y HULL El Conductismo Propositivo de EDWARD CHACE TOLMAN. En sus inicios las influencias de Münsterberg y de Watson estimularon la postura de Tolman frente a lo que debería ser método utilizado en la psicología, la medida objetiva de la conducta, dejando de lado la introspección. El neorrealismo le proporcionó a Tolman la base de su enfoque del problema de la mente, pues éste suponía que la introspección era solo un análisis artificialmente minucioso de un objeto...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa teoría evolutiva de Spencer, marca un giro importante en el debate científico a partir de la segunda mitad del siglo XIX, que coincide también con un cambio en las motivaciones sociales. Por un lado, el racismo continúa siendo útil no sólo para el mantenimiento de la esclavitud, sino también para las luchas de clases y las guerras nacionales. Spencer habría sido capaz de conectar la guerra, la raciación y la competencia en el mercado encontrando un componente común: la lucha por la vida operando...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLUNES 3 DE OCTUBRE DEL 2010 Teoría orgánica de Herbert Spencer Darwin revoluciono en el S.XIX la Biología al exponer su teoría del evolucionismo, esta doctrina se aplica pronto a la Sociología de la mano de Spencer. Para Spencer este evolucionismo queda reflejado del paso de lo "natural" y "biológico" a lo "social" y "moral". Llegados a este punto Spencer se separa de la teoría darwinista ya que no condiciona esta evolución a la factores biológicos. Para Spencer el instinto de agresividad primitivo...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa teoría de la evolución de Spencer La originalidad de Spencer estriba en haber formulado y aplicado las leyes de la evolución al estudio científico de la psicología, la sociología, la biología, la educación y la ética. John Dewey, en el capítulo dedicado a "La obra filosófica de Herbert Spencer”, en su libro Men and Events (1929), señala que la teoría de la evolución tiene precedentes antiguos en la filosofía europea. La nueva fórmula que se le dio en el siglo XIX causó una tremenda controversia...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoparte. Neo conductismo El neo conductismo es la evolución de la corriente conductista que hace del fenómeno del aprendizaje su objeto de investigación principal. Su propósito común es el de elaborar una teoría general del aprendizaje, basada en la experimentación con procedimientos de condicionamiento clásico e instrumental, que pueda extenderse, con las debidas matizaciones, a la conducta aprendida en general y, específicamente, a la conducta compleja...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNeoconductismo, conductismo radical y problemas del conductismo Neoconductismolos neoconductistas como Hull y Tolman adoptaron la explicación hipotéticodeductiva del desarrollo de las teorías científicas. Según ésta, las teorías desempeñan una función más importante que la mera integración. Los postulados teóricos se introducen para adecuar las leyes observacionales previamente establecidas e, igualmente, para generar nuevas predicciones sobre lo observable. Los positivistas lógicos convirtieron...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoClark L. Hull Las diferencias principales entre el conductismo modermo o neoconductismo y el conductismo de Watson, se refieren a la superioridad teorica del primero asi como a la aceptacion de la conciencia entre sus categorias teoricas. Al igual que sus antecesores Hull partio del estudio de Pavlov sobre el reflejo condicionado. Por lo que respecta a la organizacion de su teoria y los contenidos de su obra, reconocio la nocion basica de afecto que resumidamente, puede expresarse asi: Los...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHerbert Spencer (Derby, 27 de abril de 1820 - Brighton, 8 de diciembre de 1903) fue un naturalista, filósofo, psicólogo, antropólogoy sociólogo británico. Se dice comúnmente que promovió el darwinismo social en Gran Bretaña (sin embargo esta afirmación ha sido historiográficamente cuestionada)1 y fue uno de los más ilustres positivistas de su país. Ingeniero civil y de formación autodidacta, se interesó tanto por la ciencia como por las letras. Como lo que a Spencer lo movía eran las letras,...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNEO-CONDUCTISMO Antecedentes El neoconductismo surge a partir de los años 30 donde un grupo de psicólogos americanos, mantienen los principios básicos del conductismo (ambientalismo, mecanicismo, condicionamiento, enfoque no introspeccionista ni mentalista) utilizaron variables intermedias como los propósitos, cogniciones, los impulsos y los hábitos, para poder analizar, predecir y controlar la conducta. En este movimiento se destacan, Edward Shace Tolman (1886-1959) con su obra la conducta...
1617 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONDUCTISMO Y NEOCONDUCTISMO El presente trabajo hace referencia al conductismo y al neo conductismo; dos corrientes de la Psicología, que tienen vital importancia en dicha ciencia; las cuales fueron seleccionadas debido a las diversas semejanzas entre si y a la sucesión de ambas. Además de que desde el punto de vista de quienes escriben este ensayo, las corrientes son de gran relevancia en la vida diaria del individuo, ya que se encargan de estudiar los hechos de la conducta (respuestas) en función...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA CONDUCTA: Conductismo y Neoconductismo El conductismo tiene como caracteristica esencial su frontal oposicion, a la psicologia de la conciencia en general, y a la introspeccion en particular. Para los conductistas la conciencia es un concepto abstracto y metafisico. La propuesta del conductismo es muy simple, hay que romper con el pasado, abandonar de una vez por todas el concepto y por ende el estudio de la conciencia. Hay que construir una nueva ciencia basada en la conducta. De alli...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosituaciones. Hay que experimentar los procesos de condicionamiento para detectar los estímulos y las respuestas, pudiendo definir la conexión entre organismo y nuestro alrededor. Entre l920 y l960, surgen varias teorías acerca del aprendizaje, siendo las más relevantes: Thorndike, Tolman, Hull, y Skinner, entre otros. Pavlov suponía que el aprendizaje se generaba por el conocido condicionamiento clásico la cual era la asociación de un estímulo (condicionado o incondicionado) y una respuesta a base...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPsicólogos Neoconductistas EDWIN RAY GUTHRIE Los primeros años de vida Nació en Lincoln en Nebraska en 1886, Guthrie fue un niño precoz. En el bachillerato su tesis fue tan buena que el director se aseguró de que no fuera plagiada. Obtuvo una maestría en filosofía, Dedico todo un invierno a medir umbrales de percepción de «estímulos simultáneos».Guthrie fue presidente del APA, En 1910 ingreso como miembro en el departamento de Psicología en la universidad de Pennsylvania. Guthrie recibió...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNEOCONDUCTISMO INTENCIONAL El neoconductismo intencional surge debido a los estudios de Edward Tolman, los cuales se desarrollaron en el campo del aprendizaje y la conducta animal. Estaba interesado en saber cómo la teoría de la conducta se relacionaba con nociones como: conocimiento, pensamiento, planeamiento, interferencia, propósito e intención. Aunque Tolman fue firmemente conductista en su metodología, no fue un conductista radical como B.F Skinner. Tolman argumentaba que la conducta...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL NEOCONDUCTISMO Y SUS VARIABLES Aceptando los principios básicos del conductismo (ambientalismo, mecanicismo, condicionamiento, enfoque no introspeccioncita ni mentalista) utilizan variables intermedias como los propósitos, las cogniciones, los impulsos y los hábitos, para el análisis, la predicción y el control de la conducta. Este movimiento recibe el nombre de neo conductismo y destacan en él Edward Chace Tolman (1886-1959). Objeto de estudio:la conducta observable. Pero defiende un neo...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Clark L. Hull (1884-1952) Contribuyó a que la psicología alcanzara el estátus de ciencia. Recibió su doctorado en la Universidad de Wisconsin (1918); viaja a Yale (1929) para iniciar un periodo de trabajo importante y efectivo. El sistema hipotético - deductivo que Hull desarrolló, seguía el modelo de las ciencias mas desarrolladas, especialmente de la física. Partía de un conjunto de suposiciones previas acerca de la conducta y llegaba a conclusiones. Utilizaba matemáticas de relativo grado...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONDUCTISMO Y NEOCONDUCTISMO Visión retrospectiva: Desde el punto de vista histórico “terapia de la conducta” fue introducida y empleada por tres grupos de investigación en los años 1953 a 1959 Burrhus F. Skinner y sus discípulos en Harvard Joseph Wolpe y sus alumnos en Johannesburgo Jurgen Eysenck en el Maudsley Hospital de la Universidad de Londres. Además de éstos hubieron otros abordajes terapéuticos y sus “fundadores” variantes que se separaron después, en las décadas de 1960 y de 1970...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolenguaje común, derivado de la física y expresado en términos operacionales. La función de la teoría. En consecuencia las teorías deben proporcionar un marco de referencia para probar las hipótesis y generar por otras nuevas. Marx analizo los tres componentes de la elaboración de teorías . hipotesis, el grado en que pueden ser comprobadas. Constructos principal sustancia de la explicación de las teorías. Observaciones la variación de mediciones que procede de la influencia de las condiciones...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCLARK LEONARD HULL (1884-1952): Conductismo hipotético deductivo Su trayectoria intelectual: su idea fisicalista Su sistema es el más ambicioso de todos los neoconductistas, hace un intento de formalización matemática exhaustivo, matematizar todos los comportamientos. Su formación fue en ingeniería pero sufrió la polio y tuvo que dejar de estudiar. Aunque lo que quería era ser la cabeza de algún tipo de escuela psicológica, buscaba un reconocimiento profesional. Hizo más que una psicología...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completovolumen 1] | Monografia Monografia HERBERT SPENCER La evolución sociedad y la analogía del organismo vivo. Nació en 1820 en gran Bretaña y murió en 1903, filosofo, sicólogo, naturalista y pionero de la sociología en gran Bretaña. La teoría evolucionista posee una ley general aplicable al universo entero, desde luego incluido el estudio de la sociedad. Esta ley general constituye la síntesis de siete leyes concebidas originalmente por Spencer. De ellas, las tres primeras son básicas y las...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohabituales, comportamientos de aprendizaje, de personalidad etc. El conductismo cómo teoría de aprendizaje, puede remontarse hasta la época de Aristóteles, quién realizó ensayos de “memoria” en las asociaciones que se hacían entre los eventos como los relámpagos y los truenos. Otros filósofos que siguieron las ideas de Aristóteles fueron Hobbs (1650) Hume (1740, Brown(1820), Bain (1855) y Black. La teoría del conductismo se concentra en el estudio de “conductas que se pueden observar y...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1.- Explique la teoría de la evolución universal. Formulo el principio de la evolución universal en forma de leyes, reduciendo el concepto de evolución a una incesante redistribución de articulas corporaneas y a su movimiento a la unión de las partículas y a la dispersión del movimiento, en la dispersión de las partículas y la absorción que aquellas hacen de movimiento, tienen lugar, según el volumen cada vez mayor, un proceso contrario a la evolución. Todo acontecer cósmico está regido por la...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHERBERT SPENCER La filosofía sintética de Spencer refleja su forma de ser, individual y optimista. Consideraba que solo los individuos capaces de adaptarse a la sociedad podían lograra un progreso significativo. Su aporte fue, groso modo, una adaptación para la educación de la teoría evolucionista de Darwin. Spencer consideraba que la sociedad no se desarrollaba, sino que evolucionaba al igual que un organismo. Él hacía una comparación entre las células de los organismos y el desarrollo...
1556 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHERBERT SPENCER CONTEXTUALIZACIÓN: El texto proviene de su libro “Principios de Psicología” que publicó en 1855. Los comportamientos instintivos de los animales y las personas y el desarrollo evolutivo de los mismos. Halla en sus textos perfectamente equilibrados todas las facultades y aptitudes. En el texto da un reflejo del pensamiento moderno. El estudioso autodidacta de Spencer tuvo muchos homólogos en la vida comercial y económica de su tiempo. El siglo XIX británico fue un período...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoreflejos, motivaciones, entro otras cosas que serán aclaradas más adelante en la clasificación de “Tipos de aprendizaje”. El Neo-conductismo tiene una aportación relacionada con un condicionamiento operante cimentada por B. Frederick Skinner; esta teoría nos permite observar al organismo no solamente en espera de ser impactado por algún estímulo exterior, sino con la capacidad e emitir por sí mismo conductas que provocan cambios en su entorno. Aprendizaje Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición...
1617 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSpencer entendía que, a medida que la sociedad evolucionara de conformidad con sus leyes, no habría necesidad de una educación organizada. Incluso en un período de transición, todo lo que puede hacer la educación es retrasar el proceso de cambio social.. . Su afirmación de que la ciencia debe sustituir a las lenguas clásicas en el plan de estudios, e incluso que debe constituir la totalidad del plan de estudios. Escribió en los cuatro artículos que componen Educación, sobre los objetivos o los...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconoció la teoría de la evolución expuesta en el siglo XIX por el naturalista Charles Darwin. Su teoría fundacional para la biología moderna sostenía que los organismos biológicos evolucionan adquiriendo nuevos rasgos por adaptación al medio ambiente que se hacen hereditarios. Las teorías de Lamarck sobre la evolución influyeron profundamente en la obra de Spencer. En sus lecturas conoció la teoría de la evolución expuesta en el siglo XIX por el naturalista Charles Darwin. Su teoría fundacional...
1299 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSpencer. La esclavitud del porvenir habla sobre una fuerte crítica a los vagos e indigentes y a la compasión que por ellos muestra la sociedad, en la falsa creencia de que existe una responsabilidad social. Spencer entiende que una mayoría de pobres lo son por sus malas acciones y decisiones en la vida, y que no hay por qué sacarles de esa situación. Para Spencer una verdad indiscutible de la naturaleza es el sufrimiento y el trabajo duro. Se enuncia aquí la ley de las consecuencias no queridas:...
1593 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHerbert Spencer (18201903) Filósofo (inglés), psicólogo y sociólogo británico (18201903) nacido en Derby y fallecido en Brighton. Se sintió atraído por la ciencia el radicalismo filosófico influyó en sus ideas, que se oponían a la autoridad en favor del individualismo. Dos ideas dominaron la vida de Herbert Spencer: la de la evolución, y la de la libertad personal. Cuando tenía veintiocho años se convirtió en sub editor de un periódico, The Economist y, poco después, publicó su primer libro...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQUE CLASE DE PRODUCTOS SE OBTIENE A PARTIR DE LA DESTILACIÓN DE LA HULLA? Gas de alumbrado Coque: usado como combustible en altos hornos de las acerías. Creosota: combinado de destilados del alquitrán de la hulla. Ampliamente usado como protector de la madera expuesta al exterior. Cresor ó Cresol: Metilfenol que se extrae del carbón de hulla usado como antiséptico y desinfectante CARBON Procede de la transformación de grandes masas de vegetación que han quedado sepultadas y han sufrido...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHerbert Spencer Herbert Spencer (Derby, 27 de abril de 1820 - Brighton, 8 de diciembre de 1903) fue un naturalista, filósofo, psicólogo y sociólogo británico. Uno de los más ilustres positivistas de su país. Concibió la sociología como un instrumento dinámico al servicio de la reforma social. Dedicó su vida a elaborar su sistema de filosofía evolucionista, en la que considera la evolución natural como clave de toda la realidad, a partir de cuya ley mecánico-materialista cabe explicar cualquier...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoH. Spencer, uno de los principales sociólogos del siglo XIX, defendió una clasificación de la sociedad basada en una evolución de lo simple a lo complejo. Herbert Spencer concebía la sociedad como un organismo vivo que, siguiendo las leyes generales de la evolución, está en constante crecimiento. De esta manera, durante ese proceso de transformación, las distintas sociedades van diferenciándose cada vez más unas de otras. El autor intuía, por consiguiente, la necesidad de establecer unas regularidades...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNeoconductismo 1)¿Cuáles fueron los motivos por los cuales surge la propuesta del neoconductismo? La innovación que Watson trajo para la psicología fue básicamente metodológica, aun conllevando interesantes ingredientes de ruptura tologica, epistemológica e ideológica respecto de la hasta entonces imperante psicología introspectiva. Ahora bien, la propuesta del conductismo clásico no desemboco en la creación de un cuerpo explicativo coherente y sistemático, tal como Watson había prometido en...
2353 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completooperante que pone al sujeto en una situación en la que alguna de sus conductas provoca la aparición de un refuerzo o reforzador, como consecuencia de esto se produce en el sujeto una modificación en la probabilidad de la emisión de dicha conducta. Teoría del Refuerzo Consiste en describir el proceso por el que se incrementa la asociación continuada de una cierta respuesta ante un cierto estímulo, al obtener el sujeto un premio o recompensa. Los refuerzos se pueden clasificar en Positivos y Negativos...
1508 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl aprendizaje es un proceso en el que se sitúa la clave para la adaptación del organismo superior al entorno. 2. CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS DIFERENCIAS CONDUCTISTAS Enfoque de Tolman con su opción E – S (estimulo signo) Enfoque de Hull, Spence, Mowrer, Miller y Dollard, con su aceptación del modelo E – R (estimulo respuesta) Skinner fundamentado en la perspectiva R – E (respuesta consecuencias) 3. CUÁL ES EL REFUERZO DEL CONDUCTISMO PROPOSITIVO O INTENCIONAL Refuerzo por introducir...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo3- 4 3. Análisis político _________ pág.4 4. Pensamiento e ideología ___ pág.4- 5 5. Síntesis ______________ pág.5 6. Opinión personal ________ pág.5 7. Bibliografía ___________ pág.6 1. Introducción del tema Herbert Spencer (1820-1903) fue un naturalista, filósofo, psicólogo y sociólogo británico. Fue uno de los más ilustres positivistas de su país. Frecuento una escuela local durante tres años, pero no aprendió a leer hasta los siete años de edad. Desde muy joven demostró...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSpencer El método de Spencer es un método general de cortes realizados en la base del equilibrio límite. Se requiere satisfacer el equilibrio de fuerzas y momentos actuando en bloques individuales. El bloque es creado mediante al división del suelo sobre la superficie de deslizamiento dividiendo planos. Las fuerzas actuando en bloques individuales se muestran en la siguiente figura: Esquema estático – Método Spencer Cada bloque asume una contribución debido a las siguientes fuerzas: Wi - Peso...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoinvestigación. De igual manera, disfrutaron de la nueva habilidad para publicar y hacer disponible a otros la información generada en sus actividades. En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso...
3425 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoconductuales 0,48 a 0,61 Pruebas de muestra de trabajo 0,54 Pruebas de Habilidades 0,53 Test de Personalidad "modernos" 0,39 Datos biográficos 0,38 Referencias 0,23 Entrevistas no conductuales 0,05 – 0,19 Spencer y Spencer (1993), página 242....
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClark L. Hull * | Hull llevó a cabo investigaciones con las que demostró que sus teorías podían predecir y controlar el comportamiento. Sus trabajos más significativos fueron Mathematico-Deductive Theory of Rote Learning (1940), y Principles of Behavior (1943), los cuales establecieron su análisis del aprendizaje y condicionamiento animal como la teoría dominante del comportamiento de su tiempo. Es famoso además por sus debates con Edward C. Tolman y por su teoría de la pulsión. El modelo...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJOB MARKET SIGNALING Aquest és probablement el treball més conegut de Spence. Es tracta d’un model d’educació en el mercat de treball. S’estudia com els treballadors poden utilitzar els seus nivells d’educació com a mitjà per enviar una senyal als empresaris. Per a Spence, però, la informació és deficient o al menys limitada. A la majoria de mercats de treball l’empleador no està segur de la productivitat que es capaç d’aportar l’individu que es contracta, i a vegades el contractat necessita...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN GENERAL Este trabajo trata acerca de Cordell Hull, Secretario de Estado norteamericanoen el año 1933-1944 fue el ministro de asuntos exteriores de la larga administración de Roosevelt. Miembro del partido demócrata inició su carrera política como miembro de la Cámara de Representantes en 1907. Un hombre respetable y reservado al mismo tiempo, abogado que inició su carrera a los 20 años, callado, introvertido, y un tanto gris fue el mejor perfil que Roosevelt eligió para ocupar...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA CONCEPCION NEOCONDUCTISTA. LA CONCEPCIÓN SKINNERIANA ES CONOCIDA COMO LA TEORÍA DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE PORQUE, A DIFERENCIA DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO, QUE SE BASA SOLO EN CONDUCTAS RESPONDIENTES, ES EN LA PROPIA ACCIÓN U OPERACIÓN DONDE SE PRODUCE EL APRENDIZAJE, ENTENDIDO ESTE COMO LA APROPIACIÓN DE CONDUCTAS. CONCEPCION HUMANISTA EL MODELO HUMANISTA ATRIBUYE GRAN IMPORTANCIA A LA POSIBILIDAD DE ENSEÑAR AL HOMBRE Y SUBRAYA LA REFLEXIÓN, LA ARGUMENTACIÓN, AL RAZONAMIENTO Y LA...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocontrolables Principios básicos neoconductista 1. NEOCONDUCTISMOTOLMAN Y HULL 2. Edward Chace Tolman(1886-1959) Manifestaba una posición diferente a la de Watson, con el argumento de que los organismos aprenden las relaciones entre estímulos anteriores, respuestas y consecuencias de tal manera que permitía a la conducta ocurrir cuando los eventos ambientales apropiados coinciden con un estado emocional o demanda para cierta consecuencia. 3. Neoconductismo intencional sus estudios se desarrollaron...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDarwin revoluciono en el S. XIX la Biología al exponer su teoría del evolucionismo, esta doctrina se aplica pronto a la Sociología de la mano de Spencer. La primera teoría de Spencer es la teoría evolucionista, para Spencer este evolucionismo queda reflejado del paso de lo "natural" y "biológico" a lo "social" y "moral". De esta manera considera que primero aparece la especie humana y su constitución como organismo social para, una vez superado ese proceso, pasar a ser una civilización que incorpora...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopositivismo estas leyes se obtienen a partir de la investigación sobre el mundo social al hacer teorías del mismo. 2.- ¿Cuáles son los tres métodos sociológicos básicos y de que trata cada uno de ellos? Observación: Comte rechazo enseguida las investigaciones ateóricas y aisladas del mundo, sin teoría no sabremos que estamos buscando, de esta manera las observaciones se hacen en base a una teoría, una vez hechas, se conectan con una ley. Experimentación: Para la sociología éste...
1691 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas teorías evolucionistas han sido desarrolladas a lo largo de la historia por diversos autores, existen las basadas en aspectos teológicos, biológicos, históricos, metafísicos e incluso sociológicos. Un ejemplo de esto es la teoría de la evolución de Darwin en el ámbito biológico, la cual ha sido una de las más aceptadas; y sobre la que se basó en sus inicios Herbert Spencer para desarrollar su teoría evolutiva desde el punto de vista social en comparación al ser viviente. Por su parte es necesario...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Herbert Spencer” BIOGRAFIA: (Derby, 1820 - Brighton, 1903) Fue un naturalista, filósofo, psicólogo y sociólogo Británico, fue una de la más destacada figura del evolucionismo filosófico. Fue el primogénito y el único superviviente de los seis hijos de William George y Harriet Holms. El tuvo salud precaria, pero poseyó, en cambio, una mente lúcida, y un espíritu intolerable en cuanto a autoridad y dogmas. Recibió la formación de su padre y su tío -ambos maestros-, y, en particular, de sus...
1565 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoprocede se pone en estado de guerra con el pueblo, y este tendrá derecho a destituirle. Si el poder perjudica a los derechos naturales, especialmente a la libertad y a la propiedad Locke reconoce a los gobernados el derecho a sublevarse. 2.- La teoría de Locke es de inspiración conservadora; el reconocimiento del derecho de resistencia es un medio para hacer reflexionar al príncipe y para hacerle respetar la legalidad. Permite alejar el peligro de un revuelta popular, peor no constituye en absoluto...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSEMINARIO SPENCER INTRODUCCIÓN: Herbert Spencer nació en Derby, Inglaterra en 1820. Fue el primogénito de William George y Harriet Holms. Su formación resultó esencialmente científica y técnica; sintiendo gran afición a los experimentos y a las colecciones. Se desinteresó, sin embargo, de las lenguas y particularmente del mundo clásico, griego y latino. Spencer, como filosófico sintético, no solo estaba interesado en las ciencias sociales, sino, estaba interesado en todas las ciencias. Tuvo...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHerbert Spencer Spencer -Vs- Comte Esta vez tuve la oportunidad y la obligación de estudiar a Herbert Spencer. Podemos decir que sus teorías son bastante similares a las de Comte, pero de igual forma se diferencian, ya que para empezar se llevaban muchos años de diferencia, Spencer se consideraba uno de los adversarios de Comte, y también pensaba que su obra era totalmente diferente. Según este autor, Comte se proponía a describir la autentica y necesaria filiación de la ideas, palabra clave para...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Herbert Spencer (Derby, 27 de abril de 1820 - Brighton, 8 de diciembre de 1903) fue un naturalista, filósofo, psicólogo, antropólogo y sociólogo británico. Se dice comúnmente que promovió el darwinismo social en Gran Bretaña (sin embargo esta afirmación ha sido historiográficamente cuestionada)1 y fue uno de los más ilustres positivistas de su país. Ingeniero civil y de formación autodidacta, se interesó tanto por la ciencia como por...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHERBERTO SPENCER INTRODUCCIÓN: Herberto Spencer quien fue un pensador ingles máximo exponente del positivismo evolucionista demostraba que la humanidad evoluciona hacia metas indudables de progreso general critico los defectos de la educación de su época al afirmar metafóricamente, que esta descuida la planta para ocuparse de la flor procura con gran empeño la elegancia y olvida lo sustancial. Para resarcir esa situación planteo una teoría sobre el desarrollo de las facultades del individuo...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHERBERT SPENCER (1820-1903) Filósofo positivista británico. No fue a la universidad, por lo que su formación fue en gran medida autodidacta. Trabajó como ingeniero entre 1837 y 1846, ocupación que compagino con lecturas sobre Biología y Geología, y se convirtió mas tarde en subeditor del The Economist. Por entonces había publicado ya diversos panfletos en los que propugnaba una limitación radical de la esfera de intervención del Estado en la sociedad, a partir de una interpretación individualista...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo