estímulos internos dependen del funcionamiento del organismo. Y la respuesta es la que se emite seguida del estímulo. En las teorías estímulo-respuesta o E-R, su interés principal es el comportamiento observable. Tienen la convicción de que, todo comportamiento es aprendido, como resultado de asociar un estímulo con una respuesta. Uno de los principales teóricos de las teorías E-R es Edward Thorndike con el condicionamiento instrumental, donde una respuesta seguida de una consecuencia placentera se...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas teorías de la cultura pretenden entender la relación que hay entre el hombre, la cultura, la sociedad y el ambiente. Buscan determinar las leyes que rigen el desarrollo tanto social como cultural de la humanidad. EVOLUCIONISMO UNILINEAL Surgida a partir de la teoría evolucionista cultural a la mitad del siglo XIX, con Lewis Morgan y Edward Taylor, que considera que cada sociedad ha pasado por estadios culturales parecidos en orden progresivo, la teoría del evolucionismo unilineal ha sido...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconjunto de teorías que presumen la estructura centralizada de la educación francesa, al igual que Bernstein asumió la descentralización Inglés, cuando ambos discuten la transmisión cultural. Por lo tanto, dos libros seguidos, que trataba de luchar a brazo partido con la estructuración de la cultura y la estructuración de las instituciones sociales. En primer lugar, no había cultura y de la Agencia: El lugar de la cultura en la Teoría Social (CUP 1988). Esta conceptualiza la "cultura" como un fenómeno...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo TEORIA DE LA CULTURA TRABAJO Nº1 Estudiante: Ana María Olmos Docente: Cesar Fonseca DERECHO Universidad Del Tolima Facultad De Ciencias Humanas Y Artes 2013 1-Reflexionar acerca de la importancia de tener un acercamiento completo y concreto del concepto de cultura. La palabra cultura como ya lo hemos socializado en clase nos muestra una extensa gama de posibilidades respecto a los que son sus definiciones las cuales son numerosas, estas pueden llegar a ser muy básicas...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANTROPOLOGÍA INFORME Nº 1: ACERCA DE “LA CULTURA” EN YÉPES STORK Caracas, 24 de enero de 2014 ACERCA DE “LA CULTURA” EN YÉPES STORK EN su libro Fundamentos de Antropología [1] el Profesor Ricardo Yepes Stork plantea algunas consideraciones sobre el concepto de cultura, y especialmente sobre las “manifestaciones” de la cultura como cuestión esencialmente humana. La persona, de acuerdo con este autor, se manifiesta a través de la cultura tanto en el plano individual como en el plano...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomundo lo que está socialmente mundo lo que está generando innovaciones a cada minuto a través de la razón y la ciencia. EVOLUCIONISMO EN LA ANTIGUEDAD En las segunda mitad del S. XIX se pensaba que la cultura se desarrollaba de manera uniforme. Según este modelo antropológico, todas las culturas y sociedades se rigen por unas mismas leyes históricas que determinan su evolución. DIFUSIONISMO EN LA ACTUALIDAD las sociedades más avanzadas en un determinado período de la historia transmiten al...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGabriela Amezcua. Violeta Santana. CULTURA SEGÚN CARLOS MARX “La visión Marxista de la cultura ha de pasar inexorablemente por su visión del origen de la conciencia. Si bien el “espíritu” nace ya “tarado con la maldición de estar preñado de materia” (Marx y Engels), es el lugar donde nace, como la conciencia, de la necesidad de los apremios de intercambio con los demás hombres. La visa social es, en esencia, practica (nunca dijo Marx que fuera producción exclusiva) y es en esta actividad...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoposteriormente continuada en este lado “occidental” del mundo por investigadores como Morgan, Malinowsky, Radcliff-Brown, Mauss y Frazer. Estos debates iniciales giran en torno al concepto de lo que estos mismos investigadores dieron en llamar cultura (los diversos modos de ser y estar en el mundo) y la preocupación por el otro, distinto y exótico, en que devienen estos diversos modos de ser y estar en el mundo. La lectura que el imaginario colectivo predominante en lo que se ha dado en llamar...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es cultura? 3. ¿Ejemplos de la relación naturaleza y cultura? 4. ¿Qué significa la palabra paleolítico? 5. ¿Cuáles fueron los más importantes sucesos del paleolítico? 6. ¿Tres ejemplos de arte paleolítico con sus nombres? 7. Explique ¿cómo influyo la cacería en el arte paleolítico? 8. ¿Qué significa neolítico? 9. ¿Cuáles fueron los más importantes sucesos del neolítico? 10. Tres ejemplos de arte del neolítico 11. ¿Cuál fue la cultura más importante...
1131 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoanálisis formal, es decir, desde el punto de vista de su validez o no validez. | Aporta un sentido alrededor de un «pensamiento lateral» comparado, haciendo los contenidos de la afirmación coherentes con un contexto, bien sea del discurso o de una teoría de la ciencia, o simplemente con las creencias o evidencias transmitidas por la tradición cultural. | DATOS CURIOSOS: | -Lógica natural, antes llamada lógica artificial en los tratados antiguos. | -Aristóteles, es considerado el padre de la lógica...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORÍA ANTROPOLÓGICA Mtro. Marcos Noé Pool Cab Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Ciencias Antropológicas Licenciatura en Arqueología Curso 2010-2011 Primer Semestre. INTRODUCCIÓN. El presente curso está diseñado para que el alumno que inicia la Licenciatura en Arqueología, conozca y comprenda la necesidad de la teoría antropológica en el ejercicio de la investigación arqueológica. La perspectiva que tenemos de la arqueología como antropología nos permite considerar que nuestra disciplina...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultura Tanto el problema como el interés de la sociología de la cultura pueden percibirse de inmediato en la dificultad implícita de su termino aparente definitorio: “cultura”. La historia y el uso de ese término excepcionalmente complejo puede estudiarse en Kroeber y Kucckhohn (1952) y Williams (1958 y 1976). Este término empieza por designar un proceso –la cultura (cultivo) de granos o (cría y alimentación) de animales, y, a finales del siglo XVIII, especialmente en alemán y en inglés, acaba...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEORIA GENERAL DEL ESTADO (R, CARRÉ DE MALBERG) Trata esta lectura de los elementos constitutivos del Estado, en la que se examina la personalidad del Estado y su fundamento, alrededor de los diferentes conceptos tomados principalmente de Alemania y Francia. Al primer aspecto, se refiere la identidad del Estado en el entendido de si éste es realmente una persona, una ficción o una expresión moral. Autores niegan la personalidad del Estado, indicando que en un grupo de individuos en el que...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoría Triádica de la Inteligencia R. Stenberg Robert Sternberg: los perfiles de estilos y la inteligencia Desarrollada por: Robert J. Sternberg. Catedrático e investigador de la universidad de Yale, publicó en 1985 una teoría a la que llamó teoría triádica de la inteligencia humana. Descripción del modelo: La teoría triádica describe la relación de la inteligencia con tres dimensiones de la persona, áreas a las que el autor denomina subteorías. Se describen a continuación: La...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIAS DEL ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA LAS 4 TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA MARCO TEÓRICO: En el siglo XIX lo único seguro sobre el origen de la cultura andina o altas culturas del Perú, en cuanto a conocimientos arqueológicos estaba relacionado a los INCAS y con muy escaza referencia sobre culturas anteriores a los incas. Había un total desconocimiento de como se había lograda la agricultura y domesticación de animales. Las primera investigaciones...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHACIA UNA TEORIA INTERPRETATIVA DE LA CULTURA A diferencia del enfoque tradicional de la antropología, que se regía por el estilo de trabajo de las ciencias naturales, Geertz propone una antropología más cercana a las ciencias humanas, cuya tarea principal no es medir y clasificar, sino interpretar. De este modo, Geertz restaura el ideario de Kroeber y Boas, para los que se trataba de leer el quehacer humano como un texto y la acción simbólica como un drama en el cual se manifiesta por sí misma...
1747 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“Teorías del Hombre y de la Cultura” Teorías del Hombre y de la Cultura * La visión de Tailor estaba deformada por el sentimiento que anidaba su propio ser. El antropólogo debe ir más allá del nivel de la reflexión intelectual, y alcanzar al que corresponde al habito y a la asociaciones emocionales con el fin de eliminar la conducta del individuo. Las instituciones poseen estabilidad gracias a la eficacia con que resuelven los problemas que afrontan los hombres. * El determinismo cultural...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode estudiar todos los procesos, fenómenos, culturas y medios empleados para comprender a las sociedades y la comunicación existente entre uno o varios grupos de personas. “La cultura es unificadora: el Estado contribuye a la unificación del mercado cultural unificando todos los códigos, jurídico, lingüístico, métrico, y llevando a cabo la homogeneización de las formas de comunicación burocrática en particular” (Pierre Bourdieu, 2002) La cultura es un proceso construido diariamente mediante...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFICHA DE CONTROL DE LECTURA I. INFORMACIÓN BIBLIOGRAFICA DESCRIPCION DENSA: Hacia una Teoría Interpretativa de la Cultura. Y el Impacto del Concepto de Cultura en el Concepto del Hombre. AUTOR: Farrar, Straus. Capitulo: 1 Página: 19 -59 II. Propósitos y/o Objetivos En este libro el autor propone que el hecho de que cuando la ciencia se hace un descubrimiento nuevo; la idea que lo motiva causa...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA: “ TEORIA DEL SIMULACRO ” – Fernando Tinajero Treinta años de interrogarme acerca de la cultura ecuatoriana me han llevado a la vana conclusión de que ella no es más que un simulacro; cincuenta años de vivirla me han convencido también de que el simulacro funciona. Para ser breve, diría que la cultura ecuatoriana ( como Dios de Unamuno ) no existe, pero insiste. Para adentrarnos en la Teoría del Simulacro de Fernando Tinajero, he decidido hacerlo con el párrafo inicial de su ensayo mismo...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIAS | DESCRIPCION | Evolucionista clásica | En el siglo XIX los filósofos europeos se interesaron en develar el origen de las leyes del desarrollo de las sociedades humanas, pero se enfrentaron con el problema de como colocar a estos pueblos primitivos en el desarrollo de la historia humana; La civilización europea fue considerada como la cumbre de ese proceso evolutivo y las culturas de los grupos primitivos como las etapas tempranas en la cultura de la humanidad.Lewis Henry Morgan propuso...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapítulo I: Teorías Sobre la Cultura Organizacional. De Yvan Allaire, Ph.D (MIT) y Mihaela E. Firsirotu, Ph.D (McGill) En el presente informe de lectura muestro una síntesis del capítulo I de La Cultura Organizacional: Aspectos teóricos, Prácticos y Metodológicos de ABRAVANEL, Harry y e t al. Cierro con una conclusión general acerca del tema. La cultura es un concepto analizado y estudiado desde hace muchos años por los antropólogos culturales, que han desarrollado diversas teorías de variada...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Cultura Desde El Paradigma Del Conflicto Social Antes de indagar sobre el tema la cultura, es necesario hablar sobre Karl Marx considerado uno de los máximos exponentes de la sociología, su estudio de la sociedad abarca todos los niveles tanto económicos como sociales y culturales convirtiéndolo así en una ciencia, la cual no eran sus pretensiones sino mas bien deseaba cambiar la sociedad, es por esta razón que su teoría social están radical (llamada comúnmente “programa revolucionario”). ...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoría y análisis de la cultura Gilberto GIMÉNEZ MONTIEL México, CONACULTA e Instituto Coahuilense de Cultura, Colección Interacciones, 2006. (Volumen I: 450 páginas y Volumen II: 367 páginas) Jorge A. González LabCOMplex-CEIICH-UNAM México Gilberto Giménez Montiel es un muy apreciado y reconocido profesor e investigador de la cultura en México y América Latina. Desde los años setentas, ha formado a generaciones completas de sociólogos y antropólogos dentro de lo que precisamente denota el título...
1675 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoABRAVANEL, Harry; ALLAIRE, Yvan, et al. (1992): La Cultura Organizacional: Aspectos teóricos, prácticos y metodológicos. Traducción de Jesús Villamizar Herrera. Bogotá: Fondo Editorial Legis. Sección 1. Capítulo 1. Págs. 3-37 TEORÍAS SOBRE LA CULTURA ORGANIZACIONAL El razonamiento sobre las organizaciones trata acerca de las analogías y metáforas, que comparan las organizaciones como pequeñas sociedades o sistemas sociales dotados de proceso de socialización, así como normas y estructuras,...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoría de los Arquetipos Carl Gustav Jung, nació en 1875 en un pueblecito de Suiza. Discípulo avanzado y colaborador de Freud, se le relaciona con el nacimiento del psicoanálisis, Jung fue el creador de una de las teorías que hoy se utilizan para dotar de contenido a las marcas y segmentar los mercados. El arquetipo carece de forma en sí mismo, pero actúa como un "principio organizador" sobre las cosas que vemos o hacemos. Funciona de la misma manera que los instintos en la teoría freudiana...
1732 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTrabajo de emprendimiento y gestión Nombre: Karen Cango Dávila Curso: 2do “A8” Fecha: 08/05/2014 Investiga y sintetiza el fundamento de cada teoría que sustenta la cultura ética Teoría sobre la gestión de las empresas éticas Irene Samper Ratés, autora que afirma que la gestión ética inherente a la gestión por valores, institucionalizada a través de medios tales como: declaración de valores corporativos, códigos de conducta empresarial, balance social, mención del...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPrincipales Teorías sobre la Cultura y la Sociedad A lo largo de la historia del pensamiento social, se han formulado diversos modelos de entender la cultura y la sociedad. Estas interpretaciones son las principales corrientes de pensamiento de la antropología cultural. Ordenándolas cronológicamente, las más importantes son las cinco siguientes: Evolucionismo, Particularismo, Difusionismo, Funcionalismo y Estructuralismo. Las detallamos: Evolucionismo En las segunda mitad del S. XIX se pensaba...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPrincipales Teorías sobre la Cultura y la Sociedad A lo largo de la historia del pensamiento social, se han formulado diversos modelos de entender la cultura y la sociedad. Estas interpretaciones son las principales corrientes de pensamiento de la antropología cultural. Ordenándolas cronológicamente, las más importantes son las cinco siguientes: Evolucionismo, Particularismo, Difusionismo, Funcionalismo y Estructuralismo. Las detallamos: Evolucionismo En las segunda mitad del S. XIX se pensaba...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo. TEORÍA DE LA CULTURA. GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO SESIÓN 3. DELIMITACIÓN DEL CAMPO CULTURAL. ACTIVIDAD ¿CUÁL ES SU OPINIÓN RESPECTO A LA PROPUESTA ANTROPOLÓGICO-SOCIOLÓGICO Y EL ENFOQUE CLASICO-HUMANISTA DE LACULTURA Y QUÉ ENFOQUE, DESDE SU PUNTO DE VISTA, RESULTA MÁS CONVENIENTE DE ACUERDO A SU CAMPO Y TAREAS CULTURALES? De a cuerdo al enfoque antropológico-sociológico, la cultura se contempla como un estilo de vida o modo de vida y como mentalidad, rasgos característicos de una...
1509 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHacia una teoría interpretativa de la cultura Clifford Geertz Geertz menciona a varios autores que definen cultura y uno de estos es Kluckhohn, que define cultura como el modo total de vida de un pueblo o como una teoría del antropólogo sobre la manera en que se conduce realmente un grupo de personas. El autor plantea que el análisis de la cultura ha de ser no una ciencia experimental en busca de leyes, sino, una ciencia interpretativa en busca de significaciones. Según geertz el operacionalismo...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomanifestaciones culturales que desde hoy han evolucionado como es el uso del fuego, taladrar, cortar, pulir y trabajar la piedra que pertenecen a este periodo antiguo que ha sido herencia con la cual cada pueblo elaboro su propio tipo individual de cultura. Pero hay una diferencia y es que Morgan menciona todos estos elementos anteriores de evolución pero sobre periodos el cual son siete pero mencionare tres para dar el ejemplo: * Estado inferior del salvajismo: que comienza con la infancia del...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFranz Boas. A Boas se lo consideraría el fundador de la Antropología, siendo que fue uno de los “pensadores de principios de siglo que crearon la imagen moderna del animal humano” (Stocking 1968) Introducción. Boas plasmo evidentemente su teoría antropológica, la cual también tenía una fuerte influencia de la tradición del pensamiento idealista alemán, que le atribuía mayor importancia a la idea subjetiva que a la realidad objetiva y fenomenal. Ya que los idealistas sostenían que la actividad...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Informe de lectura N°2 Teoría Cultural del Drama Facultad de Artes Pontificia Universidad Católica de Chile INTRODUCCIÓN Este informe de lectura del ramo teoría cultural del drama, se enfocará en la lectura del texto “El pensar y las reflexiones morales” de Hannah Arendt y la película “la vida de los otros”, basándose también en la materia vista en clases. Para partir comentaré más o menos de que trata el texto de Hannah Arendt. En un principio comienza hablando sobre porque...
1279 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCuando hablamos de identidad lo hacemos desde el punto de vista de rasgos predominantes de la cultura latinoamericana, rasgos que la diferencian de la cultura norte americana de Estados Unidos y Canadá. Describir la línea predominante no pretende homologar está a igualdad ni a una homogeneidad ciento por ciento. Cinco elementos fundamentales caracterizan la relativa homogeneidad de Latinoamérica: 1) tener una historia común en los últimos 500 años; 2) formar una clase media mundial que permite caracterizarla...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORÍA DE PETER M. BLAU Y WILLIAM R. SCOTT. Han prestado atención a un aspecto muy importante y que han pasado por una inmensa mayoría de consultores de empresas, facilitadores y agentes de cambio refiriéndose a los distintos tipos de arreglo organizacional. Este es un dilema con el cual viven la mayor parte de los directivos al tope de sus empresas y también los consultores interesados en mejorar los procesos organizacionales. Estos dos autores proponen desarrollar una taxonomía de organizaciones...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIAS ACERCA DEL ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA TEORIA INMIGRACIONISTA Tambien denominada “Costeña” o “Importaciones Centroamericanas” REPRESENTANTE: FEDERICO MAX UHLE La teoría inmigracionista fue formulada por Max Uhle un alemán que radico durante algún tiempo en el Perú. El es considerado como el iniciador de la arqueología en el Perú. Max sostuvo que la Cultura peruana no era autoctona sino que se inició en la parte costeña a base de elementos culturales traídos por mar por hombre...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTURA EGIPCIA Los antiguos egipcios compartían la creencia de lo que ellos llaman "LA PRIMERA VEZ" o una época en la que los dioses en realidad vivieran en la tierra. El faraón era el sucesor de estos dioses. Antes que existiera el universo, existía solo un inmenso océano. Ra es el sol, el que provee de calor, y luz; y por lo tanto de vida a la Tierra Se dice que el mundo se creó a través de los fluidos corporales de Ra. CULTURA GRIEGA Según Hesíodo en un principio sólo existía el...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAS TEORÍAS DE LA CULTURA Y LA PIRATERÍA DE CINE EN BOGOTÁ Por: Camilo Ernesto Naranjo Calderón La intención al realizar este ensayo es pensar la relación que existe entre las teorías que desde América Latina han aportado a los estudios culturales y su relación con mi tema de investigación que gira alrededor de la dinámica cultural de la piratería de cine en Bogotá. Los aportes de dichas teorías tiene que ver con una amplio espectro de propuestas que desde esta parte del mundo plantean...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa teoría de sistemas aporta a la cultura organizacional, marco imprescindible para otorgar lógica y eficiencia a cualquier proyecto de desarrollo de sistemas LA TEORIA DE SISTEMAS APLICADA A LAS ORGANIZACIONES Denominamos “principios aplicables al desarrollo de sistemas” a aquellas reglas que surgen de la Teoría de Sistemas. Esta es un conjunto orgánico de ideas articuladas en el plano teórico. A través de los principios es que se pretende aprovechar prácticamente el desarrollo teórico. ...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl origen de la creación del universo según la Cultura china El mito del enorme huevo cósmico Hemos hallado distintas versiones del mismo mito, pero todas ellas coinciden básicamente en la presentación de una misma idea: encontramos un mito, que como muchos otros, nos lleva a la forma de caos preexistente, a un Universo original sin definir (el huevo cósmico), donde reside un ser superior (P'an-Ku), de cuya acción y sacrificio procede nuestro Universo (ordenó el mundo y al romperse el huevo...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo: “Educación: conceptos, epistemología, teorías, naturaleza, cultura y sociedad”. Asignatura: Teoría de la Educación I n t r o d u c c i ó n Educación: instrumento vital para el hombre, generadora de habilidades, actitudes, destrezas, agilidades, que transforma todo lo que entra en contacto con ella… Es tan sólo una palabra, pero abarca una inmensa cantidad de conceptos y saberes, y un sinfín de utilidades, tan extensa y tan indispensable es la educación para el hombre; tiene...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“La interpretación de la cultura”. Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. Geertz, en “La interpretación de la cultura” coincide con Max Weber en que el hombre es un animal inserto en tramas de significación que él mismo ha construido, considerando a la cultura como una telaraña. El análisis de la cultura no es una ciencia experimental buscando leyes fundamentales, sino una ciencia interpretativa en la búsqueda de significados, tratando de interpretar las expresiones...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoría Hofstede para la evaluación de la Cultura evaluación de la Cultura Hondureña Hondureña La Sociedad Hondureña es individualista, y ¿cómo podemos saber que esto es cierto? Solamente con el problema social de los niños de la calle,los vemos desprotegidos sin tomarnos el tiempo de reflexionar y ver cómo solucionar y no convertirnos en parte del problema. La Sociedad hondureña actúa como personas individualistas y esto significa ser egoísta. £1egoísta toma el mundo para el y limita el...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl desarrollo de la teoría antropológica. Historia de las teorías de la cultura. Marvin Harris. El desarrollo de la teoría antropológica comenzó en la época llamada la Ilustración. Los filósofos sociales del siglo XVIII fueron los primeros en sacar a la luz las cuestiones centrales de la antropología contemporánea y se esforzaron resueltamente, pero sin éxito, por formular las leyes que gobiernan el curso de la historia humana y la evolución de las diferencias y de las semejanzas socioculturales...
1705 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEORIAS SOBRE LA DIFUSION DE LAS MANIFESTACIONES ORALES EN DIFEREMTES CULTURAS Uno de los hechos que llama la atención, tanto a los folkloristas como a los antropólogos, es la similitud de temas y motivos recogidos en diversas y lejanas culturas. Desde mediados del siglo XIX, los antropólogos han configurado diversas formulaciones y teorías para tratar de explicar estas analogías y semejanzas. Uno de los métodos que aun pervive dentro de la antropología cultural es el llamado ‘’Método Comparatista’’...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolearned from the document; LA TEORÍA EVOLUCIONISTA Y SU INFLUENCIA EN LA PRIMERA DEFINICIÓN HISTÓRICA DE CULTURA Fabio adrian torres rodríguez 051300362008 Culture is a very difficult Word to define, there are different approaches, and one of the first ones was the Taylor’s. Taylor states that culture is a whole of all the knowledge, beliefs, art, law, moral, customs and whatever capacity man has acquired when is a member of a society. Taylor’s definition of culture is an answer to the anthropology...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDescripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura De: Clifford Geertz, La Interpretación de las culturas. 1992 Editorial Gedisa, Barcelona, España. En su libro Philosophy in a New Key, Susanne Langer observa que ciertas ideas estallan en el paisaje intelectual con una tremenda fuerza. Resuelven tantos problemas fundamentales en un momento que también parecen prometer que van a resolver todos los problemas fundamentales, clarificar todas las cuestiones oscuras. Todos se abalanzan...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEORIA RDisciplina 1: Dominio personal (Personal Mastery) Quienes aprenden son los individuos, de ahí que el aprendizaje continuo en ellos toma gran relevancia; la idea es usar la fuerza combinada del aprendizaje individual a favor de las metas comunes. Para desarrollar el aprendizaje individual se recomiendan las siguientes prácticas: * Clarificar y enriquecer la visión personal. Tener una visión es tener una imagen del futuro deseado * Utilizar la tensión creativa. Surge de la brecha entre...
1982 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoReseña de la Teoría: Raza, Lengua y Cultura, de Franz Boas Jose Gregorio Cassiani Herrera Universidad del Atlántico Miembro de la fundación Afro ASDEICA. Boas, Franz. 1964. "Raza, lengua y cultura". En: Cuestiones Fundamentales de Antropología Cultural. Solar/Hachette, Buenos Aires. Pp.153-165. Siendo la cultura el conjunto de conocimientos científicos, literarios y artísticos de una persona, pueblo o época; la raza son los diferentes grupos humanos diferenciados por sus rasgos físicos;...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa creación del virreinato del Río de la Plata y la transformación de su cultura. En la segunda mitad del siglo XVIII, con el advenimiento del reinado de Carlos III, comenzó un período de reformas, conocido como las “reformas borbónicas” en el que se enmarca la creación del virreinato del Río de la Plata. Los textos históricos consultados ponen el acento de los fundamentos de su creación en las explicaciones de los siguientes aspectos: escribe José María Rosa que “la creación del Virreinato era...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNombre: Christián Rosas González Mónica Lizeth López Terán Miguel Ángel Madrid Hernández Aarón Cruz Francisco Matrícula: 2569755 2778561 2771389 2778146 Nombre del Curso: Economía Nombre del Profesor: Blanca Estela Santillán Hernández. Módulo: 2 Teoría Macroeconómica. Actividad: 6 Modelos Macroeconómicos y Política Económica. Fecha: 27 de Septiembre del 2015. Bibliografía: Blanchard, O., Amighini, A. y Giavazzi, F. (2012). Macroeconomía (5ª ed.). México: Pearson. Capítulo 12. El ahorro, la acumulación...
1171 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSistemas Sociales TEORÍA ECOLÓGICA DE BRONFENBRENNER Universidad del Desarrollo Profesional. Derechos Reservados 2011, prohibida su reproducción total o parcial. Para uso exclusivo del personal docente y estudiantes inscritos en el programa. 00 02 Sistemas Educativos Universidad del Desarrollo Profesional. Derechos Reservados 2011, prohibida su reproducción total o parcial. Para uso exclusivo del personal docente y estudiantes inscritos en el programa. 00 00 Sistemas Educativos TEMA DE CLASE:...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNombre: Alejandro Cruz Código: 201322725 Curso: Teoría y método de la historia. Maestra: Gladys Martínez UPTC - ECS Tunja 15 de Marzo del 2015 Reseña: DESARROLLO TERRITORIAL Y AMBIENTAL. Julio Cesar Suzuki Licenciado en Geografía por la Universidad Federal de Mato Grosso (1992) Licenciado en Letras por la Universidad Federal de Paraná (2004), Maestría en Geografía (Geografía Humana) de la Universidad de São Paulo (1997) y doctor en Geografía (Geografía Humana) por Universidad de São Paulo (2002)...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNombre: Alejandro Cruz Código: 201322725 Curso: Teoría y método de la historia. Maestra: Gladys Martínez UPTC - ECS Tunja 1 de Marzo del 2015 Reseña ¿Que es la historia? Edward Hallett Carr (Londres, 28 de junio de 1892 - Londres, 3 de noviembre de 1982) fue un historiador británico, periodista y teórico de las relaciones internacionales, un decidido opositor al empirismo dentro de la historia. Fue un pragmático y definió a la historia como un proceso continuo de interacción entre el historiador...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFicha de reseña bibliográfica No. 2 Nombre del curso: Teoría y método de la geografía. Nombre y apellido de estudiante: Alejandro Cruz Código: 201322725 Datos Bibliográficos Autor(es): Yi Fu Tuan Título del Libro: Topofilia Título del Capitulo: Introducción. Editorial, Fecha y Lugar: Título original: Topophilia. A study of environmental perception, attitudes and values, 1974 by Prentice-Hall Inc., Englewood Cliffs, New Jersey De la traducción: Flor Durán de Zapata Revisión: Julieta Leonetti De...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEntre sus cualidades se encuentra un estilo que de algún modo lo distingue entre el formalismo habitual de los medios universitarios y académicos, en buena medida gracias a la vasta cultura que le permite dialogar con diversos ámbitos de pensamiento y de la tradición intelectual de Occidente, lo mismo en la teoría social que en la filosofía y la literatura. Asimismo, en años recientes el investigador ha transitado hacia una visión quizá más moderada, pero no menos rigurosa críticamente: la posible...
1539 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Datos personales: Apellidos: Cobeñas Martínez Nombres: Cristianh Joel Docente: Fernando Arturo Reyes Peña Tema: Cultura y Adm. En R. H. en América latina Curso: Administración de Recursos Humanos Centro: ETSUNP Ciclo: IV Aula: 11 2015 Introducción: El nivel de justicia que tanto ejecutivos como trabajadores perciben en los procedimientos que utiliza la organización en Latinoamérica, es una barrera...
3148 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completopolicía de Roma, ejecuta condenados y dirige la moneda y así subirá a más puestos, todo esto aprendido en el Tajo. Cualquier otro joven noble era oficial, sacerdote o se estrenaba en el foro. Aparte del Tajo se añadía el estudio escolar a la cultura, sin embargo no eran mucho los interesados, ya que era a voluntad y por la mera devoción al saber, ya que no apartaba nada a la sociedad pero sí al individuo culturalmente hablando. La retórica se convirtió en un arte aparte, siempre dando prioridad...
3855 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoel mercado de divisas, manteniendo los márgenes de fluctuación establecidos, • Adjudicación de créditos del FMI por problemas transitorios de la balanza de pagos, • Ajuste de las paridades por dificultades permanentes en la balanza de pagos TEORÍA DE LOS ARANCELES Y LA POLÍTICA COMERCIAL La “ventaja absoluta” se da cuando un país puede producir algunas cosas más barato que otro. Las razones pueden ser: -El clima -La geografía -La mezcla de habilidades de su población Por esas razones...
1224 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo