Teorias De Las Ciencias Sociales Y De La Educacion Guillermo Briones ensayos y trabajos de investigación

Ensayo Briones Guillermo

Ensayo: Briones, Guillermo. Educación y estructura social. Presentado por: Yeradin Paola Luna Pineda Trabajo dirigido por: Joaquin Rojano de la Hoz Curso: Sociologia educativa Universidad de Córdoba Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Monteria IV Semestre Briones, Guillermo. Educación y estructura social. El tema central de este artículo, vale decir, las relaciones entre investigación y pedagogía, creo conveniente dejar en claro que entenderemos aquí por pedagogía...

818  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teorias social y ciencias sociales

problema descansa la posibilidad de su solución” Debe formularse claramente y sin ambigüedades-Se debe señalar límites temporales del proyecto-límites espaciales. Situar el problema social o el proyecto en el contexto socioeconómico, político, histórica y ecológico respectivo – Relacionándolo con la Realidad Social El problema es un enunciado, dificultad que es menester determinar con precisión para encontrar su solución. El problema señala y delimita el área específica de investigación...

1001  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Teorias de la ciencia de la educacion

Teoría de la ciencia de la educación Las Ciencias de la Educación son todas las Ciencias que aportan en teoría y práctica al proceso formativo desde su objeto de estudio, son un conjunto de disciplinas que estudian, describen, analizan y explican los fenómenos educativos en sus múltiples aspectos. Son todas aquellas disciplinas que intervienen en la educación, analizando algún aspecto del hecho educativo, con la finalidad de explicar lo que sucede en este, tales como: Psicología educativa, Sociología...

786  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teoria De La Ciencia De La Educacion

LA TEORIA DE LA CIENCIA DE LA EDUCACION RESUMEN: La educación es un hecho o fenómeno consustancial al hombre y creado por él. Su génesis y evolución marchan paralelos con la creación y desarrollo del lenguaje y con el origen y evolución de la cultura y civilización. La realidad o mundo objetivo está constituida por un conjunto de hechos o fenómenos debidamente estructurados e interrelacionados que pertenecen al mundo de la naturaleza o que son creados por el hombre. Los hechos o fenómenos...

1512  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Teorías Actuales de la Ciencia de la Educación

INTRODUCCION Teorías Actuales de la Ciencia de la Educación Se entiende por teoría un cuerpo de conocimientos o creencias que permiten explicar hechos, situaciones o procesos en cualquier tiempo.- La teoría educativa es un conjunto de principios, orientaciones y recomendaciones interconectadas y estructuradas para influir sobre la actividad educativa. La pedagogía permite seleccionar y resinificar los aportes de las demás disciplinas y producir y enriquecer su propio...

1542  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Teoria Social Y Educacion

LECTURA: TEORÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN. Autor: Guillermo de la Peña.   1.- ¿Cuáles son los problemas fundamentales planteados por el autor? La comprensión de los sistemas educativos integrados en una problemática social más amplia,  y no solo de los problemas intrínsecos al aprendizaje. El marco teórico que ha sido más frecuentemente utilizado en los análisis de estos problemas es el provisto por la sociología funcionalista. 2.- ¿Cuál es la cuestión central o tesis que aborda o define el autor? (es...

747  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Las ciencias sociales en la educación

TEMA INFLUENCIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN A continuación explicaré bajo mi óptica cual es la influencia de estas ciencias, mediante un análisis basado en la reflexión crítica, tomando en cuenta y como referencia de lo que se hace mención en el libro “Filosofía de la Educación” y que en la segunda parte comenta sobre las Ciencias Sociales y la Educación, del autor Jorge Vázquez Piñón editado por primera ocasión en el año de 1989. PLANTEAMINTO ...

1258  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Sobre la teoria de las ciencias sociales

E R “SOBRE LA TEORÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES” 1.- El conocimiento objetivo de las ciencias y la política sociales. Las ciencias sociales debido a su origen práctico no distinguían entre lo que “es” y lo que “debe ser” pero las ciencias experimentales no deben tener por tarea establecer normas o recetas para la práctica política o económica. Se debe hacer también crítica de los juicios de valor: analizar tanto los fines como los medios. En el campo de las ciencias sociales la ideología a...

796  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teoria Ciencias Sociales

“Sobre la Teoría de las Ciencias Sociales” 1. ¿Como nacieron las ciencias sociales? Nació históricamente de consideraciones prácticas. 2. ¿Cuál es la formación de las ciencias sociales? Es el juicio, por la problemática de la vida. 3. ¿La ética y la economía son principios de? Ciencias Sociales 4. ¿Cuál es la finalidad de las ciencias sociales? Plantearnos problemas, analizar fenómenos y utilizar el método científico. 5. ¿Qué es el análisis reflexivo? Es lo que consiste en los medios y el fin...

957  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teoría, ciencias sociales

Teoría Una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis de la teoría. En general las teorías sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas o principios, supuestos y postulados, de la teoría. En general es muy difícil explicar en detalle...

758  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

teoria social y educacion

TEORIA SOCIAL Y EDUCACION Escrito de mis ideas acerca de docencia, educación y valores expongo conceptos del mundo y de la vida y doy a conocer con cuál de los dos autores hay una relación de afinidad. El licenciado en educación es un profesional de la docencia que se forma con un criterio amplio de lo que significa ejercer la docencia. Su quehacer educativo se fundamenta en el conocimiento de las bases pedagógicas, didácticas y epistemológicas que dan estructura a su perfil profesional y el...

820  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teoria socialista de la educacion

TEORIA SOCIALISTA DE LA EDUCACIÓN Al querer hacer un poco de historia para así dar a conocer algunos aspectos importantes en materia de Educación Socialista, es necesario señalar la obra de Gramsci, ya que ésta encierra concepciones avanzadas del Marxismo, que en nuestros tiempos cobra singular importancia en nuestra sociedad. Al respecto, el autor mencionado, lleva a cabo una lucha contra toda desviación positivista y por otro, contra toda forma de determinismo fatalista, de carácter económico...

692  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TEORÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN

TEORÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN El objetivo de esta lectura es analizar el papel de la educación a partir de su dimensión social. Se considera primeramente que los procesos educativos en que ella se desarrolla forman parte de un sistema social completo, el cual desde el punto de vista del autor requiere conocer y valerse de una teoría educativa que guie y oriente la ruta de la investigación y finalmente la interpretación de sus resultados. Por tal motivo, es importante partir de la definición...

906  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teoria social y educación

TEORIA SOCIAL Y EDUCACIÓN Una sociedad que se encuentra en la espera de ser liberada intelectualmente de los grupos que concentran el poder, ha de dejar de lado la concepción de que el proceso de aprendizaje es una acción psicológica o ideológicamente individualista, y empezar a entenderlo como un proceso meramente social. El individuo aprende frente a sus semejantes, en interacción y comunicación constante con ellos. Lo que aprende, no es separable de los valores de los grupos y las instituciones...

503  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Weber Teoria Ciencias Sociales

1.- A. R: Weber expone que las “demás” ciencias, como la “experimental” pierden validez al ser comparadas con “nuestra ciencia siendo esta según Comte la única capaz de encontrar las leyes universales que restablezcan el orden social. Se puede deducir que la parte critica del texto es relacionada con la visión de Comte en la forma que este excluye las demás ciencias no-naturales, debido que no ayudan a un “progreso racional”, aunque estas tengan el mismo propósito y razón, exponiendo Weber la poca...

768  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Epistemología de las ciencias sociales

Epistemología en las Ciencias Sociales. Los avances del siglo XXI exigen una Epistemología profundamente antropológica, basada en enfoques sistémicos. De esta manera ahora como nunca antes, el avance del conocimiento registra un enfoque ético, económico, jurídico, político y por supuesto ideológico. Debido al avance del conocimiento ahora registra matices de importancia trascendental para toda la concepción de la vida, del hombre, de lo humano, de la convivencia social. (Renau, 2000). El...

1308  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Dcidadtica En El Marco De La Ciencia De La Teoria De La Educacion

Concepto de didáctica. La Didáctica es aquella rama dentro de la Pedagogía que se especializa en las técnicas y métodos de enseñanza destinadosa plasmar las pautas de las teorías pedagógicas. Per se es una disciplina científico pedagógica cuyo foco de interés resultan ser todos los elementos y procesos que intervienen en el proceso de aprendizaje de una persona. Además, es una disciplina que se encuentra estrechamente asociada a otras disciplinas pedagógicas tales como laorganización escolar y...

875  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Problematicas del metodo en las ciencias sociales

PROBLEMA DEL METODO EN LAS CIENCAS SOCIALES: Las ciencias sociales se han encontrado durante mucho tiempo en una disputa para saber cuál debe ser su metodología a la hora de realizar investigación, mientras unos argumentan que debe seguir el camino de las ciencias naturales otros se niegan rotunda o parcialmente a esto objetando que las ciencias sociales más que unas ciencias explicativas deben ser ciencias interpretativas; Tal y como nos muestra Guillermo Briones (2002), estas marcadas distinciones...

711  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Sobre Las Teorias De Las Ciencias Sociales

este ensayo se plantearan las teorías de las ciencias sociales y humanidades para darle una idea mas amplia y clara al lector de cuales son estas y que proponen tanto como un poco de su contorno histórico que nos serviría un poco mas para entender el porque de sus propósitos entre las teorías que analizaremos en este breve ensayo estan: * El neofuncionalismo * La teoría de sistemas * La teoría critica * La teoría de la complejidad * La teoría del sistema mundo Queda aclarar...

1146  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Construccion Social Del Conocimiento y Teorias De La Educacion

QUE ES POSITIVISMO? El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento autentico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicio del siglo XIX de la mano del pensador francés Augusto Comte. y el británico John Stuart Mill se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad...

1167  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Construccion Social Del Conocimiento Y Teorias De La Educacion.

UPN CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION. CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. Año. 3er semestre 17 de marzo de 2012 En este escrito se ven algunas características del conocimiento científico tomando dentro de este tipo de conocimiento las ciencias humanas. Veremos cuando un conocimiento puede ser considerado como científico. Para mi fue un como difícil transpolar esto a mi practica docente ya que la manera de pensar de los chiquitos de segundo y primero de preescolar...

1645  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION

CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION TEMA: CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. La primera lectura nos habla de que el saber cotidiano lleva a la construcción social del conocimiento científico, yo entiendo por saber cotidiano como todos aquellos conocimientos que usamos en nuestra vida cotidiana pero aquí Gastón Bachelar lo ve como un obstáculo epistemológico pero Agnes Heller lo ve como el germen del pensamiento teorético. En la vida científica los problemas no...

1459  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Teoria y metateoria en las ciencias sociales contempotaneas

TEORÍA Y METATEORÍA EN LAS CIENCIAS SOCIALES CONTEMPORÁNEAS GINA ZABLUDOVSKY Antecedentes: crisis y heterodoxias en la ciencia social contemporánea. Durante los últimos años, el desarrollo de teoría en las ciencias sociales ha experimentado diversos cambios significativos, la autora comenta que quizá el más importante de ellos es la inexistencia de un enfoque predominante que pueda presentarse como el único valido o como el más cercano a la verdad (Zabluodvsky 2002). La autora refiere...

1574  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Formacion De Conceptos Y Teorias De Las Ciencias Sociales.

FORMACIÓN DE CONCEPTOS Y TEORÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Alfred Schütz (1899 – 1959), fue profesor de Filosofía y Sociología y se interesó por la obra de Max Weber, especialmente por querer establecer un fundamento metodológico para las ciencias sociales. Y percibió problemas lógicos, como el significado y la comprensión interpretativa (Verstehen). En 1932 aparece su “Fenomenología del mundo social”, que es su primer intento de relacionar los conceptos de fenómenos con la sociología de Weber...

1072  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Teoria de la eleccion racional y las ciencias sociales

Almond. Teoria de la eleccion racional y las ciencias sociales La teoria de la elección racional como revolcion científica La elección racional para los economistas cumplia una funcion homogénea de servicio basada en intereses materiales. Para la generación de politologos que adoptaron el enfoque de la elección racional hubo un giro deliberado hacia la economia. En la teoria de la elección racional se observa aplicación de la estrategia economica deductiva en el análisis de fenómenos políticos...

966  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ciencias sociales y humanidades en educación básica.

El desarrollo de la ciencia y la tecnología en los últimos 50 años se ha incrementado desmesuradamente lo que ha provocado un mayor consumo de energía y de recursos naturales, mayor contaminación ambiental y consumo de agua, así como problemas sociales debido a la multiculturalidad en México como; el crecimiento de la violencia y la privación del conocimiento en grandes partes de la población. Es por eso que se requiere del trabajo en las ciencias sociales y de las humanidades como lo es...

807  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cómo interviene la educación en las Ciencias Sociales

 TRABAJO: Análisis: Cómo interviene la educación en las Ciencias Sociales FECHA: 10/Abril/2013 Cómo interviene la educación en las ciencias sociales La enseñanza se plantea como globalización, es por eso que en los primeros ciclos de educación primaria el área de Ciencias Sociales es la que tiene mayor facilidad para poner en contacto al niño con el medio que lo rodea, tanto físico como social y en éste medio es donde el niño lleva a cabo la práctica...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Encuesta social autor: guillermo briones

investigación LA ENCUESTA SOCIAL Autor: Guillermo Briones La encuesta social, es un método de obtención de información mediante preguntas orales o escritas, planteadas a un universo o muestra de personas que tienen las características requeridas por el problema de investigación. La información posible de recoger mediante la encuesta es muy variada y ello explica, en parte, su gran utilización en investigaciones teóricas y aplicadas a la sociología, la psicología social, la ciencia política, la demografía...

5014  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Investigación social en educación

¿Cuál es la importancia de la investigación social en educación? En los tiempos actuales el proceso de modernización ha provocado cambios de diverso índole en la sociedad, no solo en los aspectos económicos (con el derrumbe de las pirámides y de por supuesto, DMG), sino también en aspectos sociales, culturales, políticos, tecnológicos y académicos, por nombrar solo algunos. En la actual sociedad del conocimiento, -caracterizada por la globalización, la competitividad, el cambio, la incertidumbre...

1676  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Lic. En Educación Mension Ciencias Sociales

Universidad Católica Andrés Bello Facultades de humanidades y educación Escuela de Educación- Extensión Guayana 5° Año – Mención Ciencias Sociales Materia: Historia de Venezuela II. Mención Ciencias Sociales Materia: Historia de Venezuela II. ENSAYO SOBRE LA RESOLUCIÓN 058 ¿Crisis o solución a la Comunidad de Padres y Representante? La presente Gaceta Oficial...

742  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Construccion Social Del Conocimiento Y Teorias De La Educacion.

universidad pedagogica nacional unidad 12B acapulco, gro sub centro san jeronimo c. c. t. 12dup0002n construccion social del conocimiento y teorias de la educacion. tema 1.- conocimiento cotidiano, conocimiento pre, cientifico, obstaculo epistemologico y conocimiento cientifico SERGIO IVAN MORALES LEPE asesor: humberto jimenez flores grado: 3 GRUPO: 2 san jeronimo a 15 de septiembre del 2012 LECTURA: LA FORMACION DEL ESPIRITU CIENTIFICO La lectura nos aborda...

646  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teoría estadística aplicada a las ciencias sociales

ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES LISTADO DE TEMAS TEÓRICOS 1) Indique cuales son las dos ramas de la Estadística y defínalas La estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado. - La estadística descriptiva, se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos originados a...

1160  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Esplicacion De Las Ciencias Sociales

La explicación en las ciencias sociales A través de la historia, las ciencias sociales siempre han tenido la gran dificultad de ser comparadas y agrupadas con las demás ciencias, algo que en gran parte está equivocado, puesto que las demás ciencias son las conocidas ciencias exactas quienes cuentan con prácticas concretas como lo son las matemáticas, la física y la biología, mientras que las ciencias sociales nunca podrán ser exactas ya que la sociedad de por sí no lo es; gracias a que cada sociedad...

1303  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Construcción social del conocimiento y teorias de la educación

LECTURA: REGLAS RELATIVAS A LA OBSERVACIÓN DE LOS HECHOS SOCIALES. Emile Durkheim La primera regla y la más fundamental es el considerar los hechos sociales como cosas. La reflexión es anterior a la ciencia, sirviendo como método. El hombre no puede vivir en medio de cosas, sin formular sus ideas sobre ellas. Pero como estas nociones están más a nuestro alcance que las realidades a las cuales corresponden, tendemos a sustituir a estás últimas y a hacer de ellas la materia misma de nuestras especulaciones...

1153  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Epistemologia De Las Ciencias Sociales

TAREA DE RECONOCIMIENTO EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES GRUPO 302586_2 Luis Fernando Hurtado Morales CÓDIGO 16822768 Beatriz Amador TUTORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PSICOLOGÍA CEAD Simón Bolívar Cartagena EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. La Epistemología se define como el análisis...

546  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN

 TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO Conjunto de Teorías, desarrolladas desde la psicología cognoscitiva que se refieran a la construcción del conocimiento, tres principales autores han aportado importantes elaboraciones conceptuales: Jean Piaget, Lev Vygostsky y David Ausbel. TEORIA CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE Jean Piaget (1896-1980) menciona que la inteligencia tiene dos atributos: la organización y la adaptación. Es importante tener en cuenta...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Construcción Social Del Conocimiento Y Teorías De La Educación.

Caracterice con sus propias palabras lo que entienda por conocimiento científico. Conocimiento científico es aquel que esta basado en echos que pueden ser comprobados o respaldados a través investigaciones. Como cree usted que se construye la ciencia? La ciencia se construye a través de hipótesis o supuestos los cuales están sustentados con investigaciones. Cree usted que los hechos provenientes de la observación y la experimentación puedan ser examinados de manera neutra y objetiva por el investigador...

866  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lcdo. En Ciencias De La Educación Mención Sociales

UNIDAD EDUCATIVA SAN JUAN EVANGELISTA FE PUEREZA Y ESFUERZO DESARROLLO DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO R A Z Ó N Y V E R D A D ENSAYO: APORTE AL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA POR: ROBINSON BENITEZ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS MENCION FILOSOFÍA Y LETRAS TUTOR: DR. JUAN CARLOS VARELA 2012 03 de mayo, Pedro V. Maldonado RAZÓN Y VERDAD Lo primero que se debería preguntar es ¿Para qué sirve la razón? Sobre la razón se ha mencionado que nos ayuda a llegar a la verdad, pero...

1458  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

lic. educacion. mencion: ciencias sociales

PATOLOGÍA SOCIAL. La patología social se refiere a la conducta anormal dentro de la sociedad. Por tanto el individuo que no actúa de acuerdo a las formas de conducta repetidas en una sociedad se le llamara anormal o desviado. Entre los factores que propician la inestabilidad mental y emocional se señalan: 1. El exceso de trabajo y la fatiga mental. 2. La frecuente tensión nerviosa. 3. El excesivo ruido en los centros urbanos la desintegración familiar y a falta de convivencia humana...

1654  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

IMPORTANCIA DE LA TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR EN LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR Sara Cardoso Sánchez Diana Marlene Rios Pérez 25 de Noviembre del 2011 IMPORTANCIA DE LA TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR EN LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ¿Qué es la Teoría Curricular? ¿Cuál es su función en el campo educativo? ¿Para qué le sirve al docente? ¿Cuando surgió? ¿Quién fue el creador? Estas y otras serie de cuestionamientos mas se realizan en el campo de la educación cuando surge...

1346  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Teoría De La Acción Comunicativa Como Nuevo Paradigma De Investigación En Ciencias Sociales: Las Ciencias De La Discusión Guillermo Hoyos Vásquez, Germán Vargas Guillén

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Creatividad y Manejo Empresarial 2012 - II Docente: Carlos Alberto Ciro Castaño Correo electrónico: cabeciro@yahoo.es Apreciado Alumno En esta Segunda Unidad de la asignatura Creatividad y manejo empresarial encontrara desde la perspectiva Externa todas las oportunidades y amenazas a las que se ve sometido un empresario como artífice del crecimiento económico de un país o región. UNIDAD 2 El Empresario, la empresa y su...

1238  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Materia: construccion social del conocimiento y teorias de la educacion

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 94 ACTIVIDADES MATERIA: CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION UNIDAD: I TEMA: 1,2 ALUMNO: ELVIS SANCHEZ SANTIAGO ASESOR: DANAE OSORIO VILLALOBOS GRADO: 3º GRUPO: H LUGAR: SANTO DOMINGO TEHUENTEPEC, OAXACA. FECHA: 08 DE OCTUBRE DEL 2011 IDEAS PRINCIPALES. LA FORMACION DEL ESPIRITU...

1097  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ciencias sociales

Asignatura: Introducción a las ciencias sociales Profesor: Lic. Francisco Gaspar Segovia Valle Alumno: Razo Guillermo Mónica del Pilar. 1) Contenido: Reconoces como realiza la construcción del conocimiento en ciencias sociales. 2) Bloque 1: describes los procesos de construcción del conocimiento de las ciencias sociales. 3) Bloque 2: Identificas el ámbito de acción de las ciencias sociales. 4) Bloque 3: Realizas interpretaciones científicas de la realidad social. 5) Bloque 4: Comprendes...

1715  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Perspectiva Teorica y Metodologica de las Ciencias Sociales

Autónoma de Nayarit Área de Ciencias Sociales y Humanidades 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Perspectiva teórica y metodológica de la investigación en las Ciencias Sociales TBCH-200 DOCENTE(S) RESPONSABLE(S) José Israel Ibáñez Andrade4 TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE ACADEMIA Obligatoria Investigación en Ciencias Sociales ÀREA DE FORMACIÒN LÍNEA DE FORMACIÓN T.U.D.C. Básica ----------------- Curso-taller Horas teoría Horas práctica Horas...

1645  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ENSAYO DE TOK IB (TEORIAS EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y NATURALES)

BARRANQUILLA, COLOMBIA ENSAYO DE TEORIA DEL CONOCIMIENTO MARÍA CAMILA NAVARRO AHUMADA 13 DE FEBRERO DE 2012 NÚMERO DE PALABRAS: 1600 ¿Qué es lo que hace que las teorías en las ciencias humanas y las ciencias naturales sean convincentes? La ciencia, en su máxima expresión, se encuentra compuesta por teorías que la justifican y respaldan. Estas teorías, por su parte, se refieren a formas de conocer. Tratan de explicar los fenómenos de interés de cada ciencia dentro de sus limitaciones y lo...

1693  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Teoría Nominalista De Guillermo De Ockham

1.2.2 La disputa de los universales. La teoría nominalista de Guillermo de Ockham. En el siglo XIII de nuestra era, tiene lugar, en las recién creadas universidades de Bologna y de París, lo que se dio en llamar la disputa de los universales. En las universidades medievales, entre otras, había dos tipos de actividades lectivas: la lectio y la disputatio. La lectio consistía, aproximadamente, con lo que hoy se denomina clase magistral. La disputatio consistía en el debate acerca de los temas fundamentales...

644  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Eje de reflexion 2 teoria y metodologia de las ciencias sociales

SAMPIERI, ROBERTO ET AL. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉXICO MCGRAW HILL. 2003, EXPLICA COMO DEFINE LOS SIGUIETES ASPECTOS: 1. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA LAS CIENCIAS SOCIALES? EN DEMASÍA ES IMPORTANTE, DADO QUE EL OBJETIVO DE LAS CIENCIAS SOCIALES ES CONOCER EL FENÓMENO SOCIAL Y AYUDÁNDONOS DE LOS DOS TIPOS DE ENFOQUES QUE SE MENCIONAN PARA LA INVESTIGACIÓN, A SABER EL CUANTITATIVO Y CUALITATIVO, NOS PERMITIRÁN CONOCER LA REALIDAD QUE RODEA AL OBJETO DE ESTUDIO,...

1318  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Investigación en ciencias sociales

 LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES: SUGERENCIAS PRACTICAS SOBRE EL PROCESO UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA MÉTODO CUANTITATIVO EN CIENCIAS SOCIALES La investigación en ciencias sociales: Sugerencias practicas sobre el proceso Raimundo Abello Llanos Este articulo comienza con un par de preguntas que será el hilo conductor de todo el texto, esta pregunta se entiende como ¿Qué metodología de investigación...

1648  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Teorias Convencionales Sobre Educacion Y Cambio Social

TEORIAS CONVENCIONALES SOBRE EDUCACION Y CAMBIO SOCIAL Las investigaciones sociológicas las cuales han desarrollado las teorías que conciben el papel de la educación en la transformación social. Estas investigaciones han proporcionado son diversas si no contradictoria por una parte algunos sostiene que la educación se modifican las características del sistema social, autores han vislumbrado determinados procesos, a través de los cuales las educación podría hacer aportaciones significativas al...

814  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ciencias sociales

Derecho y Ciencias Sociales, Abril 2009, Nº1, Pgs. 30-53. ISSN 1852-2971 Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica. FCJyS, UNLP 30 La ley de educación reformada. Cuestiones problemáticas en torno a la recurrencia de reformas educativas. (Primera parte.) Guillermo Ruiz 1 Resumen:En este trabajo se analizan comparativamente las dos leyes que han regulado al sistema educativo a partir de 1993. Se toma como principales unidades de análisis a las leyes 24.195 y 26.206...

1072  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

 DIPLOMADO EN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES PRESENTACION Aquí, se encontrará la intención de potenciar en los participantes del Diplomado en “Metodología de la investigación en las ciencias sociales” sus competencias investigativas, con el fin de que estén en condiciones de diseñar anteproyectos, que respondan a las demandas sociales propias de la carrera que hayan cursado como opción profesional en su Institución educativa. El Diplomado define temas, y...

1458  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

sintesis teoria del estado guillermo odonell

Sintesis Apuntes para una teoria del estado Guillermo Odonell El estado es quien domina (capacidad de imponer su voluntad sobre otros) a una sociedad territorialmente delimitada. Los medios para imponer su voluntad son varios pero se destacan la coerción fisica, el control de los recursos economicos y el tercero el control de los recursos de información Toda sociedad capitalista es organizada de acuerdo a las clases sociales, esto quiere decir que se plantea la diferencia de quienes tienen...

1476  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Guillermo De Ockham: Teoría Del Conocimiento

GUILLERMO DE OCKHAM: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Guillermo de Ockham, ilustre filósofo de la Edad Media es un prócer en establecer la crítica como algo fundamental para el conocimiento humano, ya que este deja a un lado la creación de teorías que puedan dar respuesta a los grandes interrogantes de la humanidad, como ¿Cómo se logra el conocimiento? ¿Qué mueve al hombre a ser lo que es? Sino que toma los fundamentos de filósofos como Platón, Aristóteles, San Agustín de Hipona, Santo Tomás etc, y los critica...

698  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TEORIA DE LA AUTOPOIESIS Y SU APLICACIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES. EL CASO DE LA INTERACCIÓN SOCIAL.

TEORIA DE LA AUTOPOIESIS Y SU APLICACIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES. EL CASO DE LA INTERACCIÓN SOCIAL. La autopoiesis es una peculiaridad de ciertas maquinas homeostáticas, donde la variable fundamental que mantienen constante es su propia organización, así mismo, es un neologismo propuesto en 1971 por los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela, para escoger o dar la organización de los sistemas vivos. Una descripción breve sería decir que la Autopoiesis es la condición de existencia...

1021  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Construccion social del conocimeinto y teorias de educacion ensayos

de gran influencia en la acción social. ¿Quiénes son los principales exponentes? R: son victor Turner & Clifford Geertz. ¿Qué importancia observa Turner al análisis simbólico? R: destaca la importancia que contribuye al análisis del símbolo la parte sustancial del examen de los valores & normas de una sociedad & afirma que los sistemas de significados expresados mediante el ritual permiten conocer las características de la estructura social & las tenciones & conflictos...

599  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Apuntes para una teoría de Estado - Guillermo O’Donnell

Apuntes para una teoría de Estado - Guillermo O’Donnell •Análisis del Estado Burocrático Autoritario •El Estado es el componente político de la dominación de la sociedad en un territorio dado. La dominación es una forma asimétrica de vinculación entre sujetos. El control ideológico el recurso más eficiente para mantenimiento de la dominación y la coacción el más costoso (desnuda la dominación). •Clase Social = Posición en la estructura social determinada por igual forma de trabajo, creación...

765  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ciencias de la educacion

Tema: Ciencias de la educación Fecha de entrega: 13 de Diciembre de 2012 INTRODUCCION En este ensayo las ciencias de la educacion es una teoria enseñanza-aprendizaje proceso por el cual una teoría o lección se convierte en parte de la experiencia vivida. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Vamos a comenzar explicando que es ciencia y que es educación lo vamos a ver de forma separada para así llegar después a lo que es ciencias de la educación. Concepto de ciencia, es el...

1680  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

CIENCIA DE LA EDUCACION

Las Ciencias de la educación son todas las disciplinas interesadas en el estudio científico de los distintos aspectos de la educación en sociedades y culturas determinadas. Se distinguen: Sociología de la Educación, Economía de la Educación, Antropología de la Educación, Historia de la Educación, Psicología Educacional, Pedagogía, Didáctica, Filosofía de la educación, Educación Comparada y Política Educacional, entre las más significativas. Características Las Ciencias de la Educación son un conjunto...

1143  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ciencias de la educación

Ciencias de la Educación Las Ciencias de la Educación son un conjunto de disciplinas que estudian, describen, analizan y explican los fenómenos educativos en sus múltiples aspectos. La educación es un fenómeno complejo que tiene lugar en todos los ámbitos de la sociedad diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales y Humanas como la Sociología, Derecho, Psicología, Ciencia Política, Historia, Economía, Filosofía; realizan abordajes y estudios específicos por ello es posible de hablar de una Sociología...

1277  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Es o no es ciencia la educacion

 “¿Es o no es ciencia las ciencias de la educación?” Nombre del alumno: Sebastián Núñez E. Profesor: Ricardo Montes Asignatura: Construcción del Conocimiento ¿Es o no es ciencia las ciencias de la educación? Investigando por las viejas calles de internet buscando respuesta, uno que otro artículo, y teniendo en cuenta las clases de este mismo ramo, se ha buscado una respuesta para esta pregunta. Y la verdad es que hay una confusión muy grande y una incertidumbre respecto a...

1114  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS