UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL. UNIDAD MAZATLAN GRUPO: 4-1 preescolar MATERIA: Contexto y valoración de la práctica docente. MAESTRO: Fernando Torres Colio Lorena Sandoval galarza Mazatlán, Sinaloa 03 de Marzo de 2012 ÍNDICE Introducción_______________________________________3 Problemática______________________________________4 Paradigma________________________________________5 Teóricos__________________________________________6 Conclusión_______________________________________8 ...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopor una causalidad del acceso intersubjetivo entre enseñantes y aprendices. De ahí que, la eficacia del sistema, no redunde tanto en los resultados obtenidos, sino en un sistema de expectativas autor referido en la regulación de la conducta y en la propia representación de la interacción. Los resultados esperados por el enseñante en ciertas situaciones, pueden depender de los juicios que elabore en la interpretación del diseño ejecutivo y, en la consideración de lo que está capacitado el enseñante...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SERCRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA JALISCO UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ASIGNATURA “CONTEXTO Y VALORACIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE” PRESENTAN: ELIZALDE ALATORRE DAVID. TEPATITLÁN DE MORELOS, JALISCO A 26 DE JUNIO DEL 2013. El análisis de la situación problemática para realizar los trámites administrativos ante la Secretaría de Educación Jalisco de Directores de Educación...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTLAXCALA LICENCIATURA EN EDUCACION PLAN 1994 Materia: EL MAESTRO Y SU PRACTICA DOCENTE Tema: ENSAYO Maestro: LIC. RENE VAZQUEZ GARCIA Alumna: LARA MARTINEZ LILIA 1º Zacatelco, Tlax., 9 de octubre de 2010. INTRODUCCION En este trabajo final de la unidad uno, podremos analizar los conceptos más importantes sobre las diferentes lecturas que vienen en la guía de la licenciatura de el maestro y su práctica docente, licenciatura en educación plan 94, esto nos permitirá analizar y llegar...
1742 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoplanteadas por una meta preestablecida. Es por esto que el contenido de cualquier problema de interés, requiere ser reconstruido en el mismo contexto en el que se inserta, si se le quiere comprender en su especificidad. Por ello es recomendable ser cautelosos ante cualquier intento de reducción de la realidad. El reconocimiento de opciones determina el contexto en el que se especifica el contenido de un proyecto, y contribuye a hacerlo objetivamente posible. El conocimiento del presente no puede...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel feto en algunas ocasiones no puede ser destruido de ahí vienen las consecuencias por que el bebe después nace con problemas una de ellas seria parálisis cerebral, presentar malformaciones congénitas. - Los tipos de abortos que pueden ser practicados son: - *Por envenenamiento salino Se extrae el líquido amniótico dentro de la bolsa que proteje al bebé. Se introduce una larga aguja a través del abdomen de la madre, hasta la bolsa amniótica y se inyecta en su lugar una solución salina...
3417 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoenseñanza aprendizaje, para reflexionar acerca de la Psicología Institucional, la cual se ha creado sobre principios y métodos en la organización de instituciones escolares. Los profesores generalmente aplican modelos de la escuela tradicional en su práctica diaria sin intentar aplicar nuevas experiencias basadas en la realidad de los alumnos .Las lecturas se encuentran fundamentadas en el análisis freudiano y la psicoterapia institucional tomando en cuenta a autores como Freinet, Lobrot, Carl R. Rogers...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo UNIDAD 201 STA. CRUZ XOXOCOTLAN OAXACA OAX. “INVESTIGACION DE LA PRACTICA DOCENTE PROPIA” TERCER SEMESTRE ASESOR: PROFR: GABRIEL CRUZ IGNACIO ALUMNO: EUTIMIO P. GOMEZ PACHECO GRUPO: 3.2 INTRODUCCION En este trabajo se analiza la importancia de la comprensión lectora en el segundo grupo “B”, de la escuela primaria “Justo Sierra”, ubicada en la localidad de Ojo de Agua nuxaa Oaxaca. Considerándose...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROFESOR: HÉCTOR MIGUEL HERRERA MARTÍNEZ. ASIGNATURA: ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE PROPIA. TRABAJO: PRODUCTO FINAL. ALUMNA: ANAIS TOSCANO GONZÁLEZ. GRADO: 2 SEMESTRE GRUPO: 2 PLAN: 94 OMETEPEC, GRO. A JUNIO DEL 2010 I N T R O D U C C I O N El presente trabajo escrito es resultado de tres actividades de estudio que realizamos los alumnos mediante la reflexión, sistematización y la practica docente nos servirán para la critica constructiva, rescate e innovación para...
1748 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD COTIDIANA PROPIA ¿QUE ENTIENDES POR ACTIVIDAD COTIDIANA? En mi opinión actividad cotidiana, son todas las actividades que se realizan en el aula de clases diariamente. Debemos considerar que las diversas actividades de la práctica la cotidianidad puede estudiarse desde diferentes campos del conocimiento, sociología entre otros. Una característica común de estas teorías es el tratar de entender los fenómenos sociales desde la propia perspectiva del maestro. ¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES...
1284 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa antología el maestro y su practica docente nos define “el saber”: “creencias en lo justificadamente cierto”. para que alguien tenga credibilidad ante nuestros ojos, es necesario que las pueda justificar, y superen todos los intentos de validar lo que esta diciendo. Pero debemos mencionar que hay distintos tipos de saber, como el docente, que es el cual disciplina, el pedagógico y académico, se vincula con la practica, el cotidiano, el cual se adquiere mediante experiencias, el profesional...
1594 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo El presente trabajo desarrolla los temas vistos durante las tres unidades de la asignatura “El maestro y su práctica docente”, los cuales servirán para reflexionar en la labor docente; la experiencia profesional, las técnicas de observación y elementos de redacción. En particular reconocerá el valor de sus saberes docentes para posteriormente rescatarlos, incrementarlos o renovarlos; durante su trabajo cotidiano. Pulo Freire y Donald Schon, dan sus puntos de vista sobre la conceptualización, características...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNOMBRE DEL ALUMNO: GIBRAND GONZALEZ SANCHEZ ASIGNATURA: INVESTIGACION DE LA PRÁCTICA DOCENTE PROPIA FECHA: 5/SEP/2010. INTRODUCCION La investigación educativa se da desde la perspectiva de la investigación-acción. En este análisis se nos da a conocer algunas consideraciones fundamentales que se tienen que tener en cuenta a la hora de elegir un tema de investigación, por ello hay que entender la diferencia de elegir una problemática y la elección de un tema. Es un componente importante para...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINVESTIGACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE PROPIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL MÉXICO 2002 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Rectora: Marcela Santillán Nieto Secretario Académico: Tenoch E. Cedillo Ávalos Secretario Administrativo: Arturo Eduardo García Guerra Director de Planeación: Abraham Sánchez Contreras Director de Servicios Jurídicos: Juan Acuña Guzmán Directora de Docencia: Elsa Mendiola Sanz Directora de Investigación: Aurora Elizondo Huerta Director de Biblioteca...
14054 Palabras | 57 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la práctica docente propia La escuela donde yo laboro está ubicada en el medio rural, donde el ingreso económico familiar es muy bajo, la mayoría de los alumnos si no en su totalidad son hijos de trabajadores agrícolas, al observar el desempeño de estos niños en el aula, percibí que la mayoría tienen bajo rendimiento escolar, recientemente esta escuela participo en un examen donde toda la zona escolar participo’ y desafortunadamente esta fue la de mas bajo porcentaje, y me pregunte;...
1594 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE PROPIA. EL CONTENIDO FORMATIVO DE L A EXPERIENCIA ESCOLAR 1. ¿Qué es lo aprende el niño en la escuela? La esperanza está situada en el desarrollo del los temas entre el saber y el conocer, la orientación del Profesor es entonces de facilitar el conocimiento Según mi idea de los contenidos, enfoques y temas por ver dentro del aula de clases, y en un marco regido por la Institución, pero que no hay que olvidar que dentro del aula de clases...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoutilizo para mejorar el aprendizaje de los educandos, estrategias que son efectivas para mejorar, el titulo de este ensayo es UN DIA DE ACTIVIDADES COMO ASESOR EN EL IZEA, y esta relacionado con las teorías de los autores que se encuentran en la antología “EL NIÑO DESARROLLO Y PROCESO DE CONSTRUCCION” en el cual les contare las actividades que llevo en esta institución desde los primeros días del mes de junio del 2006, en este les contare de forma concisa y clara, al grano y sin tantos rodeos lo que...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNACIONAL UNIDAD 305 COATZACOALCOS, VER. LIC. EN EDUCACIÓN PLAN 94 MATERIA: INVESTIGACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE PROPIA ASESORA: “HERMELINDA”. ALUMNO: MIGUEL ÁNGEL PÉREZ ESTRADA Actividad diagnóstica: Redacte un breve escrito sobre su experiencia personal en torno a las dificultades descritas en el curso de “Análisis de la práctica docente propia”. OBSERVACIONES:______________________________________________________________________________...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico Año: 2010 Texto: Contexto escolar y Prácticas docentes 1) ¿Por qué se considera a la observación como una estrategia de conocimiento? 2) ¿Por qué puede la observación ser un momento o no de ruptura de los supuestos? 3) ¿Pueden las observaciones convertirse en herramientas de aprendizaje? Fundamente. 4) ¿Qué opinión le merece la siguiente frase? “Para contribuir con la educación del niño en el área artística, es fundamental el papel del docente” Fundamente. 5) ¿Qué se prioriza...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoesta la parte medular de nuestras acciones. Aunque pareciera tener la etiqueta que la cotidianeidad se asume con un estado de aburrimiento, nada tiene que ver con este término. ¿Cuáles son las actividades que realiza cotidianamente en su labor docente? R: Desde que llego a la escuela lo primero que hago es firmar el libro de asistencia, este libro que ha dispuesto el director se encuentra en una mesa de las blancas que utilizan los alumnos; saludo a mis compañeros de trabajo y voy a colocar mis...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIDAD I “EL CONTEXTO DE LA PRACTICA DOCENTE” ACTIVIDAD PREVIA: CON BASE EN EL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO A LO LARGO DE SU FORMACIÓN Y EXPERIENCIA COMO DOCENTE, REFLEXIONE ACERCA DE LO SIGUIENTE: 1- ¿QUÉ ENTIENDO POR CONTEXTO?: Todos aquellos factores por los cuales se están rodeados y que pueden de alguna manera perjudicar o beneficiar el desarrollo de una comunidad, ya que es la serie de elementos y factores que favorecen o en su caso, obstaculizan el proceso de la enseñanza y el aprendizaje...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN´ 94 CONTEXTO Y VALORACION DE LA PRACTICA DOCENTE MTRA. DIAGNÓSTICO ALUMNO: CUARTO SEMESTRE GRUPO “ C “ Contenido CAPITULO I 1 CONTEXTO HISTORICO Y SOCIAL 1 CAPITULO II 3 EL BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR EN LA ESCUELA PRIMARIA “GABINO BARREDA” 3 CAPITULO III. 8 FACTORES 8 CONCLUSIONES. 9 BIBLIOGRAFIA. 10 CAPITULO I CONTEXTO HISTORICO Y SOCIAL El presente...
2479 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoEl papel del contexto en la práctica docente Reflexión de mi práctica docente Al hacer un análisis de mi trabajo docente me he percatado de la gran responsabilidad que tenemos los profesores al realizar nuestra práctica diaria tratando de resolver las diversas problemáticas a las que nos enfrentamos y que obstaculizan la labor educativa, anteriormente no recapacitaba en que las formas de impartir la enseñanza deben de abordar los problemas más significativos de mi trabajo docente. Recordando...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(conocimiento, comprensión, pensamiento); afectivo (sentimientos, intereses, actitudes, perspectivas) y psicomotor (destrezas físicas) a los que se refieren los objetivos. Una vez comprendido el significado de los objetivos de aprendizaje, nosotros como docentes debemos desarrollar objetivos específicos para el curso, la unidad y la lección. Es importante que estos objetivos se expresen con claridad, porque van a constituir la base para la selección o el diseño de los materiales y los métodos de enseñanza...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode las clases, les anote una tarea que se relacionaba con el tema que estábamos tratando para que en su casa lo pusieran en practica, a los alumnos que no terminaron su trabajo ese día se les quedo de tarea también para que pudieran terminarlo en su casa. ¿Por que las realizas? Son actividades que realizo por que las tengo muy arraigadas dentro de mi practica docente, se pude deber a que durante mi vida escolar de esa forma fue que ami me instruyeron, me tocaron los clásicos maestros de antaño...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoa) ¿QUÉ ENTIENDO POR CONTEXTO? R= Lo entiendo como el momento exacto o preciso de la presunción de circunstancias, hechos reales, desarrollo y desenvolvimiento de algún acto comunicativo o expresivo u desarrollo de una cosa dentro de una situación o entorno físico momentáneo y real. También lo entiendo como el conjunto de elementos o factores que ocurren durante un determinado momento dentro de nuestra práctica docente propia de cada maestro durante las sesiones diarias de clase frente a grupo...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodescubrir el interés del cotidiano. Asi las cosas, entendemos por vida cotidiana el entorno sensorial en el que nos desenvolvemos los gestos , además, las actitudes y comportamientos, tanto aislados como integrados en verdaderos complejos de practica cuya clasificación empezó marcel mauss, en un intento por impulsar su estudio sistemático. Es que si todos los hombres hacemos mas o menos las mismas cosas en el ámbito privado y en el marco originales, de manera como las hacemos resulta altamente...
1509 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONTEXTO TEORICO: Unos de los párrafos con lo que me sentí identificada fueron: “Entramos con todos los alumnos en orden de batallas en un alineamiento, una inmovilidad y un silencio absoluto”. “Al entrar, los compañeros deberán saludarse uno al otro; al salir, deberán guardar los útiles que han utilizado”. “Está expresamente prohibido entretener a los compañeros con gestos o de otras maneras”. “Al mismo tiempo se utiliza, a título de castigo, una serie de procedimiento útiles, que van desde el...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSe puede considerar como una conciencia y se desarrolla a través de vínculos estrechos con los padres, profesores, hermanos y otras personas significativas en la vida del niño. El super-yo representa a los valores de otras personas, asi como los propios del individuo. Las fijaciones ocurren como resultado de frustraciones severas. Etapa psicosexual Etapa oral. Desde el nacimiento hasta un poco mas del primer año. El niño tiene gran placer en actividades relacionadas con la boca, en esta...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoimportante considerar el contexto cultural en el conocimiento de la práctica docente? La experiencia y preparación académica del maestro tiene una gran importancia, en el desarrollo de la práctica docente sobre todo para el desarrollo de planes y programas de trabajo establecidos, además de resolver ciertas complicaciones que se presenten en el salón de clases; pero también existen otros aspectos en los que el maestro tiene que poner atención y que también son parte del contexto; estas son las relaciones...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoen la comunidad *-El proceso organizativo de la comunidad. Hipótesis 3: El papel que la escuela juega con la comunidad rural depende de: *-Las experiencias anteriores con la comunidad en la interacción con la escuela. *- Las propias características del personal en lo que respecta a su interacción con la comunidad. *- Las características de las autoridades comunitarias. Diseño metodológico Este diseño se encuentra dentro de un nivel exploratorio; los siguientes puntos...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DEL ESTADO DE SINALOA Curso: Contexto y valoración de la práctica docente Asesor: Bethsaida Marany Valenzuela González Profesor-alumno: Juan Antonio Gil Angulo Grupo: 401 Los Mochis, Sinaloa. Mayo de 2014. Presentación El presente trabajo contiene una serie de escritos elaborados con la finalidad de proporcionar información que apoye en el entendimiento y creación de estrategias para mejorar la...
4117 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoUNIDAD 1 LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA COMO HERRAMIENTA DEL PROFESOR. Esta unidad contiene temas de mucha ayuda e interés para el docente pues le proporcionan información así como también ideas que le apoyan a analizar su práctica docente y mejorarla. “Elegir un tema “es una orientación que ofrece una serie de sugerencias para al lector que lo ayudan saber elegir un tema para realizar un trabajo de investigación. Nos afirma que dicha investigación debe responder a una necesidad precisa y...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEscrito reflexivo de la práctica docente propia Basado en la idea de que la formación del profesor es importante para desempeñar su labor docente como una verdadera profesión que implica compromisos fuertes ante la educación, considero que una vez iniciada esta tarea educativa es necesario seguir un proceso de constante actualización que me lleve a adquirir amplios conocimientos de la docencia, es decir, conocer y entender las nuevas implementaciones que se aporten a la educación, como es el caso...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNOMBRE DE LA ALUMNA: LUCIA GEORGINA RIVERA ARCOS NOMBRE DEL MAESTRO: DRA. CATALINA AURELIA VARGAS BILLARES CONTEXTO Y VALORACION DE LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD I EL CONTEXTO DE LA PROBLEMÁTICA DOCENTE GRUPO: 401 AULA: 7 EDIFICIO: B TURNO: VESPERTINO TEMA: EL CONTEXTO EN LA COMPRENSION DE LA PROBLEMÁTICA LECTURA: EL ESTUDIO DEL PRESENTE Y EL DIAGNOSTICO* Su propósito es contribuir a reconocer opciones que permitan al...
1782 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO I UN PROFESOR Y EL CURSO DE INVESIGACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE PROPIA SE GENERA UNA IDEA SOBRE EL CURSO. El asesor propuso que a través de una lluvia de ideas grupal se plantearan preguntas acerca del curso Investigación de la Práctica Docente Propia. Las preguntas elaboradas se contrastan con las que el asesor había formulado y así determinamos cuales incluir y cuales no. Posteriormente se dio una respuesta a dichas preguntas de manera verbal y grupal. Después de esto se...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa importancia del análisis de la práctica docente propia. El trabajo docente se basa prácticamente en actividades que realizan cotidianamente los profesores durante su jornada de trabajo, estas actividades son aquellas que realizan diariamente en su práctica y la llevan a cabo día con día en su centro de trabajo. Algunas de estas actividades se les denominan de dos maneras: actividades oficiales y actividades de construcción social. Las actividades oficiales que se realizan cotidianamente son:...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopresenta durante la preparación de los futuros docentes, durante el perfeccionamiento en servicio de los docentes ya con experiencia y a efectos de realización de investigaciones sobre la enseñanza en las clases. La principal característica del sistema de categorías radica en el análisis de iniciación y respuesta, análisis que constituye una característica de la interacción entre dos o mas individuos. UNIDAD II. ACTIVIDAD 2.3 El curriculum es una práctica desarrollada a través de múltiples procesos...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNACIONAL UNIDAD UPN 19B GUADALUPE, N. L. MAESTRIA EN EDUCACION, CAMPO: FORMACION DOCENTE I. DATOS DE IDENTIFICACION CURSO: Procesos Grupales en Docencia NIVEL: Maestría UBICACIÓN: Área de Formación de Campo o dominio. DURACION: Un semestre AREA: Psicopedagogía ASESOR RESPONSABLE: Mtro. Juan Manuel Silva Corpus II. PRESENTACION El curso de Procesos Grupales fue estructurado para que el estudiante del posgrado conozca y pueda identificar en su labor docente, las características...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPEDAGOGÍA CRÍTICA LA REVISION DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS La pedagogía crítica aparece como una propuesta alternativa que pretende provocar transformaciones en el sistema educativo, partiendo del conocimiento práctico e inductivo del profesor. Pedagogía Crítica: uno de los principales conceptos. La pedagogía crítica es tan diversa como sus muchos seguidores, las más importantes de sus categorías que no son más que un asunto, cuestión y hipótesis o problema central mismas que intentan proporcionar...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotradicional/formal en nombre de la investigación y de las ciencias sociales. El empleo de la entrevista puede tomarse también con fines terapéuticos o críticos; muchas personas nos sentimos mejor después de hablar de algo con alguien “ajeno” al contexto… suministra un tipo de psicoterapia social. La negociación, se da, por ejemplo, en el caso de la grabación de una entrevista: se está de acuerdo en que se le grabe, pero a modo de seguridad y confianza, el entrevistado pide que se le permita controlar...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA ACTUALIZACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA LIE 2002: COMPROMISO INSTITUCIONAL HACIA LA MEJORA DE LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES. MAtra. Beatriz Tenorio Sánchez Docente Académica de tiempo completo UPN 12C, iguala, gro. En la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 12C de Iguala, Gro., se imparten Licenciaturas y posgrados, como parte de la organización de toda UPN existen tres áreas sustantivas: docencia, Investigación y Difusión y extensión Universitaria. Estas tres áreas...
1457 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEMA: ETNOGRAFÍA Y PRÁCTICA DOCENTE LECTURA: LA VALIDEZ DE LOS ESTUDIOS ETNOGRÁFICOS: IMPLICACIONES METODOLÓGICAS. Partiendo del paradigma positivista, como enfoque que ha dominado la ciencia en los últimos años, Campbell y Stanley dividen la validez en dos tipos: interna y externa. Donde la validez interna de una inferencia requiere que un tratamiento experimental tuvo un efecto en un caso particular. La validez externa esta requiere la evidencia que el efecto observado puede generalizarse...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoes necesario reconocer la diversidad social, cultural, lingüística, de capacidades, estilos y ritmos de aprendizaje que tienen los alumnos. 2. Planificar para potenciar el aprendizaje La planificación es un elemento sustantivo de la práctica docente para potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de competencias. Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo, como situaciones y secuencias didácticas, proyectos, entre otras...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Pienso que todos los docentes nos enfrentamos, por primera vez, ante situaciones de cambio, ésto relacionado a nuestra propia práctica docente. Entre estos cambios se encuentran, la innovación pedagógica y los saberes científicos, así como también la práctica docente. En las situaciones escolares que se viven cotidianamente, algunas resultan complejas, contradictorias y conflictivas. Creo que se debe estar consciente de lo que se está realizando, con la finalidad de darse...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodificultades vividas como maestro o maestra de un grupo concreto. A su vez, deberán hacer preguntas a sus compañeros sobre lo que escriben acerca de sus propias dificultades, es decir deberán solicitarles que aclaren algo que desde su punto de vista no es muy claro o no permite comprender la problemática experimentada. INTRODUCCIÓN: En la práctica docente, cotidianamente los maestros nos encontramos con obstáculos que nos impiden desarrollar las competencias de manera correcta con nuestros alumnos; la...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTIVIDADES FINALES ANTOLOGIA GRUPOS EN LA ESCUELA ALUMNO: ELIAR MANUEL RODRIGUEZ HERRERA 1 ER SEMESTRE 5 de noviembre del 2009 ACTIVIDAD FINAL DE LA PRIMERA UNIDAD PROFESOR-ESTUDIANTE LICENCIATURA DE LA UPN La vida en el aula del jardín de niños es muy activa y que los niños describen Cada cosa como lo es en realidad y no tienen por qué mentir como por ejemplo: que me Robaron algo y siempre sale, un porque lo tome. ya que todos los niños se tienen la confianza Mutua de contarse...
1748 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoeficazmente mediante una serie de elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación va a depender en gran medida el éxito del trabajo investigador. Sin perjuicio de que estos elementos deban especializarse en la propia naturaleza de los problemas concretos objeto de resolución por parte del investigador. Es el estudio y aplicación de la investigación a problemas concretos, en circunstancias y características concretas. Esta forma de investigación se dirige a su...
9142 Palabras | 37 Páginas
Leer documento completode esta forma: 1.- Técnica docente: a) Ayuda, explica. b) Es variado, interesante. c) Entusiasma. d) Sabe bien su asignatura. e) Organiza bien la lección. 2.- Disposición del maestro: a) cariñoso, de buen humor, cómico. b) amistoso, bondadoso, amable, comprensivo, hay un trato de personas iguales. 3.- Control del maestro. 4.- Honestidad del maestro. La disposición del maestro se vincula con el control y la honestidad y puede influir en las técnicas docentes que se adopten, el factor más...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocuenta el contexto donde desarrollamos nuestra labor docente, debemos considerar en todo momento el medio en el que se desenvuelven nuestros alumnos, con el objeto de apoyarlos cuando lo requieran y modificar nuestra forma de ver los problemas que éstos enfrentan. La problemática que pude detectar en mi ambiente de trabajo, es el pandillerismo, vandalismo y drogadicción, en varias ocasiones nos ha tocado estar en medio de riñas, discusiones, robos, que si bien no han ocurrido propiamente dentro de...
1405 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONTEXTO Y VALORACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE. PRIMERA UNIDAD “EL CONTEXTO DE LA PROBLEMÁTICA DOCENTE” Contexto: Se visualiza el contexto en un momento que es el presente. Contexto: Se visualiza el contexto en un momento que es el presente. 1.- ESTUDIO DEL PRESENTE Y EL DIAGNOSTICO. (CUADRO SINÓPTICO) Lectura 1 Y como consecuencia de este crear un proyecto de transformación. Y como consecuencia de este crear un proyecto de transformación. Los elementos...
3321 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoMAESTRIA EN EDUCACION CAMPO: PRACTICA DOCENTE Ensayo de Diversos Enfoques de Práctica Docente Materia: CONTEXTO SOCIAL Diciembre 8 de 2009 Índice Introducción Práctica desde el Pragmatismo Práctica Utilitaria Concepción Histórico-Social Reduccionismos de la práctica docente Conclusión Bibliografía Introducción El maestro de cualquier nivel, tiene a su cargo una importante tarea: la de guiar el conocimiento en el alumno; desgraciadamente su figura ha sido...
1694 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN HIDALGO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL – HIDALGO “CURSO INTRODUCCIÒN A LA UPN Y A LA LICENCIATURA N EDUCACIÒN” CATEDRATICO: AARÓN CORTINA BUENABAD PROFESORA: SINAY BARRAZA GUEVARA OCTUBRE DEL 2009 ¿La universidad pedagógica responde a mis expectativas? Siendo una institución con experiencia y que su objetivo principal como lo analizábamos en sesiones anteriores es optimizar...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMi propuesta y los contextos del quehacer docente. La educación es por siempre una de las herramientas del ser humano para crecer de manera personal, emocional y sobre todo social. Es necesario que los que estamos inmersos en este ámbito reconozcamos al ardua tarea que se nos ha encomendado, de ello depende el futuro del país en todos los ámbitos: político, económico, cultural y social. La presente reflexión hace alusión a los motivos por los que como docente pensé, diseñe, reflexione...
1233 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION en el presente escrito pretendo abordar mi propia práctica docente a través de los acontecimientos que suceden día con día en mi lugar de trabajo analizando el contexto social de su entorno y la influencia de este en mis educandos, el trabajar en el IEEA. Tiene sus particularidades que lo distinguen del sistema educativo convencional pues su curriculum está diseñado para el trabajo con jóvenes y adultos mayores de 15 años. Intento realizar un análisis crítico de mis actividades educativas...
3434 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoRECONOCIMIENTO DE NUESTROS SABERES DOCENTES. LIBRO: ANTOLOGIA BASICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL P. 9-11 TEMA: LA SABIDURÍA DOCENTE LECTURA: EL SABER DE LOS MAESTROS EL SABER DEL SENTIDO COMÚN DE LA PRÁCTICA En numerosos y frecuentes conflictos presentados en el aula es fácil para el maestro recurrir al sentido común para buscar una solución, siendo éste, la forma menos compleja, ya que, al no contar con un previo análisis de la problemática no se pueden valorar las causas...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Maestro y su práctica Docente El eje metodológico tiene tres propósitos fundamentales que son los siguientes: conjuntar teoría y práctica, comprender la práctica docente propia del profesor, dotar de teoría, métodos e instrumentos para redactar, por lo que el primero de estos propósitos fundamentales es el que consiste en ofrecer espacios y actividades para que los alumnos articulen contenidos de manera horizontal y vertical, alrededor de problemática generadora en cada uno de los cursos es...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| EL ESTUDIO DEL PRESENTE Y EL DIAGNÓSTICO1. Hugo Zemelman. “El Estudio del Presente y el Diagnóstico”. Antología: Contexto y Valoración de la Práctica Docente. Pág. 10. | Hugo Zemelman, sociólogo chileno nos plantea en esta lectura la necesidad de observar nuestro presente a través de la realidad de nuestras labores educativas, con el objetivo de modificar esta realidad y observar más a detalle las problemáticas existentes.Para reconocer las opciones, es necesario pensar a la realidad desde...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoedificio final que esta en el fondo de la secundaria se encuentra trabajo social, taller de corte y confección y el de soldadura . Existen 2 cooperativas. -croquis de cómo está organizada la infraestructura de la escuela 3.-CaracterIsticas del contexto social: -Nivel socioeconómico y sus características. El nivel socioeconómico es medio-bajo en una área urbana cuenta con todo los servicios y tiendas -Principal actividad productiva (sondeo encuesta al personal, alumnos o padres de familia) ...
1553 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEste ensayo tiene como fin, fundamentar mi práctica docente, a través del relato de las experiencias que me encaminaron a la docencia. Realizando un análisis personal sobre las relaciones con los compañeros docentes, con los alumnos, mis habilidades, estrategias y conocimientos como profesor, para así, darle forma y desarrollo al tema principal del ensayo; realizar la reflexión sobre el propio modelo de atención a través del desempeño diario, con el fin de formarme una concepción personal de la...
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo