Aportes De Comenio Rousseau Y Pestalozzi ensayos y trabajos de investigación

Comenio, Rousseau y Pestalozzi

resaltantes de la educación en el siglo XVII, sin duda es Juan Amos Comenio, quien pretendía que la educación fuera universal, enseñar todo a todos, esto lo dió a conocer en su más grande Obra “Gran didáctica” o también conocida como “Didáctica Magna”; la cual fue la primera en dar una sistematización de la pedagogía. Otro de los personajes que tuvo gran importancia en el plano de la educación fué el filósofo Jean- Jacques Rousseau, él nos habla de una filosofía de la educación y no de las didácticas...

642  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

De comenio a pestalozzi

“De Comenio a Pestalozzi el método de enseñanza” Presentado por: Karenth Jiménez Sandra Cárdenas Laura Agudelo Geraldine Carranza Presentado a: Carmen Pavón Universidad Pedagógica Nacional Licenciatura en psicología y pedagogía Educación y pedagogía Marzo 15 de 2010 Introducción En el abordaje de un nuevo tema respecto a la relación entre epistemología y pedagogía, podemos ir teniendo un conocimiento sobre las bases de la pedagogía a nivel mundial, para poder conocer que...

1492  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Comenio y Pestalozzi

Introducción En este ensayo se presentan las aportaciones de Comenio y Pestalozzi así como sus fundamentos, sus ideas principales, cuales eran sus formas de trabajo, a continuación se da una pequeña biografía de cada uno de ellos para fijarlos en una época tanto social como político y ver como cada uno en su época pudo desarrollar la educación como pedagogos Comenio: nació en Nivnice, el día 28 de marzo del año 1592 estudio en la universidad de Heidelberg. Comenio es muy conocido por sus contribuciones...

1558  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Rousseau y pestalozzi

Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712- Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778) Jean Jaques Rousseau era más bien un filósofo político, no un pedagogo; pero, a través de su novela Emilio, o De la educación promueve pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este uno de sus principales aportes en el campo de la pedagogía. Rousseau crea un sistema de educación que deja al hombre, o en este caso al niño, que viva y se desarrolle en una sociedad corrupta y oprimida...

1332  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comenio y Rousseau

comparativo entre Comenio y Rousseau Epocas vividas COMENIO Nace en 1592, en el pasaje entre el Medioevo y la Modernidad. Esta transición está marcada por el resquebrajamiento de las dos instituciones políticas que regulaban las relaciones sociales: la Iglesia Católica y el Imperio. Comenio, como observador de la realidad de su época, propone un cambio fundamentado en tres premisas: Orden y método. Facilidad para aprender y enseñar. Solidez en todos los campos. ROUSSEAU Nace en 1792. Vive...

943  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comenio y Rousseau

MÓDULO 1 1.- Explique el concepto de utopías expresadas en el texto “PEDAGOGÍA: El enfoque propuesto para el estudio de la pedagogía”, y analice cómo las encuentra enunciadas en su discurso pedagógico. 2.- Describa las concepciones de Comenio y Rousseau en un cuadro comparativo. Relaciónelo con su visión de la infancia/adolescencia. 3.- Luego de la lectura de los textos, elabora un texto en el que expliques qué es la Pedagogía y qué relación se establece con la educación. 4.- Explica...

1093  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aportaciones De Pestalozzi

Pestalozzi aportaciones pedagógicas Pestalozzi afirma que le gusta hablar más al corazón que como a la razón, ya que demuestra que no hay educación verdadera sin amor, es decir que si uno como maestro no tiene amor por el servicio hacia los demás y sobre todo el sacrificio de si de tal forma que cualquiera puede comprender y compartir. Pestalozzi creció en un mundo de educación familiar donde todo era amor y dedicación lo cual permaneció durante largos años. Por lo tanto toda la mística de...

1295  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conceptos de Didactica - Comenio y Rousseau

 CONCEPTOS DE DIDÁCTICA JUAN AMOS COMENIO JUAN JACOBO ROUSSEAU PRINCIPALES APORTES A LA DIDÁCTICA JUAN AMOS COMENIO JUAN JACOBO ROUSSEAU En 1749, en el concurso de la Academia de Dijon. Ha contribuido al mejoramiento de las costumbres el progeso de las ciencias y de las artes, su respuesta fue que no, puesto que las ciencias y las artes se originan en los vicios, los alimentan y son el origen de la desigualdad entre los hombres. Esta problemática fue la...

863  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Johann Pestalozzi Y Jean Jacques Rousseau

JOHANN PESTALOZZI El pedagogo suizo Johann Pestalozzi (1746-1827) se caracterizó por su crítica a la pedagogía tradicional, inclinándose hacia la educación popular, que integrara a los niños pobres. Además concebía a la educación como mixta, moral y religiosa, partiendo de lo simple a lo complejo. Por ejemplo para enseñar la lecto-escritura, se debía comenzar por las letras, luego avanzar hacia las palabras, y luego construir las frases. Debía educarse en forma libre y en contacto con la naturaleza...

870  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Principales aportaciones de pestalozzi

Johann Heinrich Pestalozzi En el que el niño es guiado para aprender a través de la práctica, la observación y por medio de la utilización de los sentidos. Pestalozzi defendía la individualidad del niño y la necesidad de que los maestros fueran preparados para lograr un desarrollo integral del alumno más que para implantarles conocimientos. Sus ideas ejercieron gran influencia en las escuelas del mundo occidental, particularmente en el área de la preparación de los maestros. Principios pedagógicos...

746  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aporte de j.e. pestalozzi a la educació

JUAN ENRIQUE PESTALOZZI Juan Enrique Pestalozzi, nacido en 1746 es considerado uno de los más grandes pedagogos de la historia gracias a sus aportes dentro del ámbito educativo donde es considerado el reformador o el promotor de la escuela popular. Entre sus obras más representativas se encuentran “Leonardo y Gertrudis” y “Cómo instruye Gertrudis a sus hijos”, donde aborda la educación desde el punto de vista familiar dándose ésta con amor y su repercusión en la infancia. Después de su muerte...

665  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aportes De Pestalozzi A La Educacion Fisica.

Aportes o opiniones de Pestalozzi sobre la educación fisica: 1-Su imagen de la educación física no estaba reflejada en formar atletas sino a desarrollar las fuerzas corporales en armonía con el desarrollo de la inteligencia. 2-Según Pestalozzi la educación física es un arte necesario y delicioso 3-Se priva a los pobres de sus beneficios (es decir no veían clases acomodadas). Sabido es que la educación física da salud, conserva la vida proporciona medios para distinguirse fomenta pretensiones,...

641  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comenio

Índice Introducción……………………….………………………………………………… 2 Comenio y pestalozzi………………………………………………………………. 3 ➢ Comparación Comenio VS pestalozzi………………..…………3 ➢ Ideas de Comenio……………………………………………….. 3 ➢ Ideas de Pestalozzi……………………………………………… 4 Conclusión……………………...……………………………………………………. 6 Introducción En este trabajo se presentan las aportaciones de Comenio y Pestalozzi así como sus fundamentos, sus ideas principales, cuales eran sus formas de trabajo, a continuación se da una pequeña...

1401  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Rousseau

sirvn los aportes. bueno la primera pagina la portada, lleva cuadro comparativo de todos los autores pero solo las ideas pedagogicas, una o dos critica del grupo al autor, uno o dos ideas pedagogicas, 1 pagina del plan de clase...... referencias bibliograficas.. segun manual de la upel profe dice que se puede descargar por internert....... el autor que me toco es juan jacobo rauseu... y los otros para el cuadro comparativo juan federico herbart, simon rodrigez, juan amos comenio..... 1.Juan...

1684  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Aportes De Locke, Montesquieu Y Rousseau

expondremos, de manera muy breve, algunos aspectos fundamentales de algunos grandes hombres que vivieron en la Europa Moderna, legaron a la humanidad sus pensamientos y principios a través de las obras que todavía hoy se conservan. Aportes de Locke, Montesquieu y Rousseau: a la Política y a la sociedad A la Política: En política, John Locke es considerado el padre del liberalismo moderno. Propone que la soberanía emana del pueblo; que la propiedad, la vida, la libertad y el derecho a la felicidad...

596  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Rousseau y sus aportes a la educación

ROUSSEAU Y SUS APORTACIONES A LA EDUCACIÓN ← Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) formó parte de los intelectuales cuyas ideas inspiraron la transformación del mundo durante el siglo XVIII y XIX; ideas que propiciaron el surgimiento de las sociedades occidentales contemporáneas. ← Rousseau participó activamente en el movimiento renovador de la Ilustración. ← Rousseau contribuyó a la configuración de este nuevo mundo con sus escritos, por ejemplo El Discurso sobre el origen de la...

936  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Juan Amos Comenio Aportes Didacticos

APORTES DIDACTICOS DE JUAN AMOS COMENIO Comenio es considerado por muchos el padre la pedagogía moderna ya que emprendió la estructuración y sistematización de esta. Con sus grandes obras respecto a la educación y la enseñanza, se puede afirmar que Comenio le dio un estado pre-científico a éstas. Pues estas hacían parte de un discurso y una práctica inmersos dentro del saber filosófico, así pues, Comenio al dar definiciones que permitieron pasar de una práctica muy dispersa a un conjunto más definido...

820  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aportes de comenios y montessori a la escuela contemporánea

Historia y Prospectiva de la Educación TRABAJO PRÁCTICO Nº 5: APORTES DE COMENIO, DE LAS HERMANAS COSSENTTINI Y DE MONTESSORI A LA ESCUELA CONTENPORÁNEA. Consigna: Enumere los aportes de Comenio, de las hemanas Cossettini y de Montessori a la escuela contemporánea. Comenius Se lo considera como el precursor de la didáctica o el padre de la didáctica. Conformó un perfil de educador fundamentalmente revolucionario, en el que la educación es una actividad basada en el principio didáctico...

1070  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

aspectos educativos de platon aristoteles comenio rousseau

educación liberal Utilización del tiempo libre, artes, gimnasica, música, deportes, combatir el ocio. La educación dura toda la vida “la educación nunca termina, pues es un proceso de perfeccionamiento y por lo tanto este proceso nunca termina. PLATÒN Aportes a la Educación “La educación del hombre y en especial del gobernante es el único camino para llegar a conformar una sociedad justa “La educación es el cincel que permite modelar la sociedad ideal en este mundo limitado por el devenir, el cambio y...

1280  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Aportaciones De Jean-Jacques Rousseau A La Educación

ENSAYO: APORTACIONES DE JEAN-JACQUES ROUSSEAU A LA EDUCACIÓN ELABORADO POR: SANDRA OLIVIA LAZARIN ESPINOZA CEDE: MONCLOVA 1° C INTRODUCCIÓN El presente ensayo nos habla de las aportaciones de realizó Jean-Jacques Rousseau sobre la educación y como influye esta en la sociedad, ya que la en su tiempo esta se basaba en las ideas políticas del tipo de gobierno que regia en esa época. Y es por ello que creó un sistema con ideas revolucionarias desarrollando...

737  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

APORTES DE LA FILOSOF A DE JEAN JACOBO ROUSSEAU

APORTES DE LA FILOSOFÍA DE JEAN JACOBO ROUSSEAU INTEGRANTES: (3) Stefania Martínez Iles Laura Valentina Beltrán Daniela Truque Veles  GRADO: 11-4 FOTO DE LA CARTELERA EXPOSICIÓN: STEFANIA MARTÍNEZ ILES  Nosotros elegimos hacer la cartelera ya que nos llama la atención como Rousseau con sus palabras puede hacernos reflexionar de una realidad que vivimos a diario.  Explicación de una frase: “ LA PACIENCIA ES AMARGA PERO SUS FRUTOS SON DULCES” lo que nos quiere decir la frase es que a veces...

535  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Durkheim, Kant, La Salle, Comenio y otros

educación de niños y jóvenes, especialmente de los más pobres. El 15 de mayo 1950 fue declarado patrono especial de todos los educadores de la infancia y de la juventud1 y Patrono universal de los educadores2 por el papa Pío XII. Juan Amós Comenio - Jan Amos Komenský (nombre en checo pronunciado), en latín Comenius, derivando actualmente en el apellido Commentz (Uherský Brod, Moravia, 28 de marzo de 1592 - Ámsterdam, 15 de noviembre de 1670) fue un teólogo, filósofo y pedagogo nacido en la...

1641  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Comenio

pertinencia de los clásicos en educación” y “Tabla cronológica Juan Comenio. Obra, andanzas y atmósferas”, de Ma. Esther Aguirre, las cuales se te presentan en la antología del curso. A partir de estas, contesta las siguientes preguntas: a) ¿Qué es un clásico en educación? Un clásico en general es una persona que ha logrado sobrevivir dentro de su área, es decir, es una persona que ha hecho algo diferente dentro de su época y además ha aportado un giro dentro del patrón que se venía siguiendo. Por lo tanto...

717  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comenio

manuscrito de Copérnico "las revoluciones orbitales de los astros ", ya que el interés de Comenio a los descubrimientos de la ciencia era grande en esta época dominada por la metafísica escolástica. La revolución astronómica proclamada por Copérnico, en la cual demostraba su teoría heliocéntrica, la cual determinaba como centro de nuestro sistema planetario al sol y no a la tierra, hace deducir por analogía al joven Comenio que el centro del sistema escolar no era el maestro, considerado así en ese entonces...

933  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

comenio teoria pedagogica

COMENIO TEORIA PEDAGOGICA Con esta teoría lo que quiere Comenio es: llevar a sus alumnos a no preguntar nada sin antes reflexionar, a no creer nada sin pensar, a no hacer nada sin juzgar; pero a hacer lo que se sabe que es bueno, verdadero y útil. El método pedagógico de Comenio tiene el fin de suministrar el mejor medio de desarrollar racionalmente estas tres facultades y favorecer la evolución de las tres cualidades correspondientes, que son para el hombre el manantial de la dicha. Comenio...

940  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Rousseau - Pestalozzi

carácter no muy notable, apoyado en la razón y en la confianza, en la educación y el progreso. http://www.slideshare.net/mck_o2/ilustracin http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Ilustracion.htm Juan Jacobo Rousseau HISTORÍA DE LA PEDAGOGÍA (Rousseau, pestalozzi y Fröbel). La vida y las obras: Personaje solitario en algún momento de su vida, y tal vez con problemas de depresión que durante las circunstancias más difíciles emocionalmente, realiza las obras más importantes de su...

4831  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

pestalozzi

Aportes Pedagógicos de Pestalozzi Ideas pedagógicas Enrique Pestalozzi para las enseñanzas intelectuales, toma en cuenta algunos aspectos; como los cuales: ·         Para la enseñanza de los números (relaciones métricas y numéricas): ·         Partía de los conocimientos previos de los niños. ·         Presentaba materiales concretos con los cuales, el estudiante pudiera practicar diferentes ejercicios. ·         Para la enseñanza de la forma (observar, medir, dibujar y escribir): ·         Enseñar...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

Biografía Johann Heinrich Pestalozzi fue un reformador de la educación suizo. Nació el 12 de enero de 1746 en Zurich. Cursó estudios en la universidad de Suiza en 1775. Influenciado por los trabajos del filósofo francés Jean-Jacques Rousseau abre una escuela para niños pobres cerca de Zurich, a los cinco años deja el proyecto por falta de fondos. En el año 1798 abrió una escuela para huérfanos en Stans cerrada pocos meses después. En 1799 volvió a abrir otra en Burgdorf que trasladó en 1805...

1287  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Reumen bibliografico sobre juan amos comenio y sus aportes

JUAN AMOS COMENIO BIOGRAFÍA Y SUS APORTES A LA EDUCACIÓN Para entender su existencia y su obra es necesario conocer que vivió una época convulsa, en una Europa en guerra, la de los 30 años, una serie de conflictos, generalmente entre católicos y protestantes. El panorama ideológico, político, religioso y económico de Europa era muy complejo debido a los terribles y sangrientos movimientos de reforma y contrarreforma, cuando los credos religiosos dirigían las políticas, el mundo se explicaba...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

Introducción Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827) fue un pedagogo suizo este construyó su obra a partir de sus ideas y múltiples ensayos de lo que llamó una "educación de la humanidad". Sacrificado maestros, discípulo de Rousseau, ha inspirado numerosos discursos y posturas pedagógicas. Su obra ha sido una influencia indudable en los pedagogos franceses que, como él, han deseado el mejoramiento del pueblo a través de la educación. A través de este informe se llegara a conocer diversos aspectos...

1688  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

DESDE LO PROPIO DEL AUTOR - Datos bibliográficos Heinrich Pestalozzi fue un pedagogo suizo. Nacido en Zúrich, Suiza, el 12 de enero de 1746 y muere el 17 de febrero de 1827. Fue huérfano y creció al lado de su madre. En el collegium recibió la influencia de una gran personalidad como lo fue Rousseau, el cual interpreto la educación como libre y espontánea formación de la personalidad del niño; que el educador debe guiar a la luz de una elevada conciencia moral y religiosa. Su primera experiencia...

984  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

Rosalinda González Santibáñez Pedagogía 2° Cuatrimestre Univ. San Marcos BIOGRAFÍA Johann Heinrich Pestalozzi (Zúrich, 12 de enero de 1746 - Brugg, 17 de febrero de 1827) fue un pedagogo suizo y reformador de la pedagogía tradicional, que dirigió su labor hacia la educación popular.  A este autor se le puede enmarcar dentro de la teoría de la Escuela Nueva Estudió en Zurich, en 1775, pero Pestalozzi no terminó ninguna profesión académica a pesar de poseer una sólida formación cultural.  OBRAS Y TRABAJOS...

1080  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

Pestalozzi Nació el 12 de enero de 1746 en suiza, el sufrió mucho en su niñez ya que a los 5 años de edad muere su padre y de ahí su familia paso una muy difícil situación económica, Por estos hechos va a tomar a su madre y sirvienta como modelo de la moral que aspira desarrollar en los centros educativos. Estudio en Zurich pero Pestalozzi no termino ninguna profesión, pero él tenía muy buena formación cultural. El trabajo que cumple con los niños huérfanos y pobres muestra lo que podría pensarse...

1202  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

NATURALIDAD: Pestalozzi indicó que solo la educación podía realizarse conforme a una ley (armonía con la naturaleza). De este principio se deriva la necesidad de libertad en la educación del niño; es necesario que esté libre, para que pueda actuar a su modo en contacto con todo lo que le rodea (ambiente). EDUCACIÓN ELEMENTAL: Debía partir de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas; de no enseñar nada que los niños no pudiesen ver (idea tomada de Rousseau) y consideró...

964  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Rousseau Y Comenio

Ensayo: Comparación de Teorías Pedagógicas -Juan Amos Comenio- -Juan Jacobo Rousseau- Equipo: Elsy Esmeralda Silva Bonel Gladys Erika Villanueva Vázquez Culiacán Rosales, Sinaloa a 16 de diciembre del 2011 ÍNDICE PÁG. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………. 3 Comparación de modelos pedagógicos entre Comenio y Rousseau…………. 4 Legado de Comenio en el Sistema Educativo Mexicano……………………….. 11 Legado de Rousseau en el Sistema Educativo Mexicano………………………. 15 CONCLUSIONES……………………………………………………………………...

4725  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

De Comenio a Herbart

De Comenio a Herbart Olga Lucia Zuluaga Investigadora y profesora de la facultad de Educación de la Universidad de Antioquia Comenio con su didáctica magna, contribuye a la creación de una ciencia de la educación y una teoría de la didáctica, que fueron consideradas como disciplinas autónomas. Desde la aparición de Comenio la pedagogía comienza a verse como la ciencia de la educación y la enseñanza como lo primordial de esta. Para Comenio enseñar es “ir de lo conocido a lo desconocido...

1258  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

 TEMA: Juan Enrique Pestalozzi CÁTEDRA: Didáctica INSTITUCIÓN: IPET 1308 CARRERA: Profesorado de Informática PROFESORA: Nelly Andrea Krivonossoff INTEGRANTES: Beyer; Nicolás Juan Enrique Pestalozzi Introducción Fue un pedagogo suizo, uno de los primeros pensadores que...

1235  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

Ésta educación brindada debe satisfacer necesidades primordiales y resolver las inquietudes y dudas de los educandos y despertar en ellos las ganas de aprender, por esta razón es necesario contar con maestros capacitados. Algo muy importante que Pestalozzi menciona es que “la educación empieza en la familia. Hogar eres la escuela de la humanidad…” ¿se han puesto ha pensar en lo que realmente significa o a que se refiere? Es primordial tener en cuenta que desde el momento en que el ser humano nace...

1154  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi.

Johann Heinrich Pestalozzi (12 de enero de 1746 - 17 de febrero de 1827) Suizo Uno de los primeros pensadores que podemos denominar como pedagogo en el sentido moderno del término. Reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular. Su padre era cirujano de profesión, pero murió cuando Johann Heinrich era aún muy pequeño, de modo que creció con su madre. Como profetizando su obra y pensamiento, se caracterizó por ser un niño desobediente, desordenado y...

1272  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

T4 NL 6 PESTALOZZI. Nació en Zúrich (Suiza), el 12 de enero de 1746, cuando Juan Enrique tenía 6 años, murió su padre, quedando él al cuidado de su madre. Estudio humanidades en el colegio de Zúrich, desde los 18 años, luego inició los estudios de Teología protestante, pero la lectura de Rousseau lo hizo abandonarlos para estudiar jurisprudencia. En 1767 abandonó los estudios de leyes. Neuhof. Fue su primer experimento pedagógico de 1871 a 1880. Neuhof significa granja nueva, donde se dedicó a producir...

1233  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

recibirían una instrucción escolar, alojamiento y alimentación. Pero el proyecto se frustra, debido al desconocimiento administrativo de Pestalozzi. Para salir de apuros financieros, decide dedicarse a la escritura. Así, en la primavera de 1781 apareció “Leonardo y Gertrudis” una suerte de novela didáctica que fue un éxito de ventas. A pesar del fracaso en Neuhof, Pestalozzi se hizo cargo del orfanato de Stans, región Suiza que había sido devastada por la guerra. Son los años en que la Revolución Francesa se...

1557  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

División Escuelas Juan Amós Comenio.

División de la escuela según Juan Amós Comenio. De 0 a 6 años = Escuela Maternal De 6 a 12 años = Escuela Elemental De 12 a 18 años = Escuela Latina o Gimnasio De 18 a 25 años = Academia Comenio fue el primero que presento una metodología de la educación basada en la unión de la pedagogía con la didáctica. Con este sistema quería dirigir la progresión moral e intelectual del alumno. - La escuela maternal, de los 0 a los 6 años, para su explicación Comenio escribió un libro, Información de la...

1191  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

BELTRAN PRIETO FIGUEROA. DPTO. EDUCACION PREESCOLAR. DESARROLLO Y CONCEPCION DE EDUCACION PREESCOLAR. PESTALOZZI, HOMBRE DE SERVICIO. Autores: Cañizales, María. Peñaloza, Enimar. Liscano, Karen. Valero, María J. Rojas, Ruth. Colmenares, Jossennys. Sección: 1PE01. Barquisimeto, Octubre 2012 Juan Enrique Pestalozzi es considerado el padre de la pedagogía contemporánea, el educador por vocación, artífice de la pedagogía...

691  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

APORTES DE ROUSSEAU, SIMÓN RODRÍGUEZ Y JOSÉ MARTÍ EN EL HUMANISMO

APORTES DE ROUSSEAU, SIMÓN RODRÍGUEZ Y JOSÉ MARTÍ EN EL HUMANISMO ROUSSEAU Rousseau consideró que en el mundo que se estaba configurando los hombres deberían abandonar su papel de siervos para convertirse en ciudadanos libres, dueños de su destino y detentadores de la soberanía. Jean-D Jacques Rousseau Menciona que el hombre es bueno por naturaleza y tiene como cualidad la bondad, este es el tipo de hombres que según Rousseau es el que se encuentra en el estado natural. Pero que el hombre al...

934  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

pestalozzi

semejante ocurre en el mundo. Me imagino que en la época de Pestalozzi la gente se conocía más y había una relación más cercana, menciono esto por la carta que envió al Ministro de Justicia C. Meyer una vez que triunfaron las ideas liberales en Suiza, pero también me imagino a Pestalozzi como una persona con carácter, con conocimiento de sus derechos como ciudadano y comprometido con la enseñanza educativa de su país. Pestalozzi era conocido por sus ideas liberales y por su contribución a la...

1361  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Rousseau

Juan Jacobo Rousseau “La primera norma de una educación liberal consiste en permitir al niño que sea lo que es: un niño” CÁTEDRA: Fundamentos de la Educación Parvularia ANTECEDENTES GENERALES DEL PRECURSOR Juan Jacobo Rousseau, escritor, filósofo y músico, nació en los inicios del siglo XVIII, en Ginebra, Suiza, el 28 de junio de 1712, y muere en Ermenonville, Francia en 1778 a la edad de 66 años. Huérfano de madre desde temprana edad, Rousseau fue criado por su tía y por su padre...

1504  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ensayo de Rousseau, Kant y Pestalozzi

ENSAYO DE ROUSSEAU, KANT Y PESTALOZZI (EDUCACIÓN FÍSICA) INTRODUCCIÓN Jean Jacques Rousseau, Immanuel Kant y Johann Heinrich Pestalozzi muestran la manera de educar desde su perspectiva correctamente a un niño para entregar un hombre adecuado a la sociedad, manifiestan la importancia del aspecto cognitivo y físico, cada uno a su manera de pensar. Sus pensamientos pedagógicos, muestran las distintas etapas que deberán tener los seres humanos en la educación para convertirse en seres humanos...

2442  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

Contra lo que suele creerse, Juan Enrique Pestalozzi procede de una familia de largo abolengo social e intelectual. Hijo de médico y nieto de pastor protestante, nació en Zurich el 12 de enero de 1746. A los cinco años quedó huérfano, al cuidado de su madre y de una fiel sirviente. La primera influencia educativa de Pestalozzi fue, pues, puramente maternal y femenina. Este ambiente doméstico fue sin duda la causa de ciertos rasgos del carácter de Pestalozzi: sensibilidad extremada, intensa afectividad...

1213  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La pedagogía de pestalozzi y rousseau

Johann Heinrich Pestalozzi (Zúrich, 12 de enero de 1746 - Brugg, 17 de febrero de 1827) Desde el siglo XVIII, la familia comienza a separase de la sociedad asiéndola retroceder fuera de un ámbito de la vida privada cada vez más amplio. Nace el confort, intimidad discreción y aislamiento aparece un material nuevo de aseo e higiene. Especialización de las habitaciones de la vivienda. Se separa la vida mundana de la profesional y la privada. En esta época fue contemporáneo Pestalozzi pedagogo suizo...

4607  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

Rousseau Y Pestalozzi

SAGARPA CSAEGRO EQUIPO DE SIEMBRA INTRODUCCION: EN EL SEGUNDO PARCIAL DE EQUIPO DE SIEMBRA HABLAMOS SOBRE LOS DIFERENTES TIPOS DE SEMBRADORAS (AL VOLEO Y ESPECIALIZADAS), LA FUNCION QUE REALIZAN Y LAS PARTES QUE LA CONFORMAN. ASÍ COMO LA SEMBRADORA DE PAPA Y LA TRANSPLANTADORA. OBJETIVO: QUE EL ALUMNO APRENDA COMO FUNCIONA LA SEMBRADORA Y CADA UNA DE SUS PARTES Y POR SUPUESTO APRENDERSE LAS PARTES QUE LAS CONFORMAN. CONTENIDO: 1.1 SEMBRADORAS AL VOLEO ...

1109  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Rousseau

INTRODUCCION El presente trabajo tiene como objeto fundamental conocer a uno de los más grandes filósofos de la historia de la humanidad, su influencia en la educación y apreciación critica de la Educación Nueva de Juan Jacobo Rousseau. Juan Jacobo Rousseau, filosofo, pedagogo, músico y escritor suizo-francés (1712-1778), esta considerado como uno de los escritores que mayor influencia ejerció en la revolución francesa. Sus obras más resaltantes fueron: “el contrato Social” y “Emilio”. “Emilio”...

697  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La era de pestalozzi

LA ERA DE PESTALOZZI Pedagogo Johann Pestalozzi era un adolescente que odiaba la escuela latina, a la que asistió en Zúrich, pero disfruto de sus años de universidad en el Colegium Humanitatis y en el Collegium. Después dio varias profesiones, incluso la eclesiástica, las leyes y la política pero sin buen éxito. Se dedico a la agricultura y estableció una finca Neuhof, pero se vio amenazado por la pobreza. Sus trabajos en Neuhof se convirtió en un orfelinato, en Sanz donde cuidaba niños pobres...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

comenio

el proyecto político educativo, estructurado como oferta educativa, y sus destinatarios, en una labor que se realiza cara a cara” Fierro, Fortoul & Rosas.(1999). En relación a los teóricos revisados, Comenius, Rousseau y Pestalozzi; considero importante cada una de las aportaciones dadas para la mejora de la educación desde una pedagogía que evoluciona día a día y que propone nuevos cambios surgidos desde una sociedad globalizada. Los docentes generamos teorías de manera consciente o inconsciente...

1526  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Grupo1 PESTALOZZI

 JOHANN HEINRICH PESTALOZZI 1. BIOGRÁFIA: El 12 de Enero de 1.746 nace Johann Heinrich Pestalozzi, en Suiza. Tiene una infancia que ocurre entre hechos que serán de gran significación en su vida adulta, como por ejemplo la muerte de su padre cuando apenas tenía cinco años de edad, y las consecuencias de una difícil situación económica que debe de enfrentar su familia. Por estos hechos va a tomar a su madre y sirvienta como modelo de la moral que aspira desarrollar en los centros educativos. Estudió...

1455  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comenio

CUESTIONARIO JUAN AMOS COMENIO 1) ¿Cuál es el lugar de nacimiento de Comenio? El lugar de nacimiento es incierto, pues pudo ser Komná (de ahí Komenský), una pequeña aldea en la que vivieron sus padres, Nivnice, donde pasó su niñez o Uherský Brod en Moravia (actual república Checa), pueblo al que fue a vivir durante su niñez y en el que se conserva un museo a su nombre. 2) ¿De que su habla la obra didáctica Magna? Su obra mayor fue la Didáctica Magna, publicada definitivamente en...

1701  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

Biografía: Johan Heinrich Pestalozi (Zurich, Suiza 1746 - Brugg, Suiza, 1827) Pedagogo suizo reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular. Admirador de Rousseau, fue uno de sus más influyente seguidores e impulsor de los sistemas nacionales de escolarización. Pestalozzi creó un sistema educativo  basado en el principio de que la inteligencia sólo es posible mediante la percepción espontánea. Tuvo una infancia que ocurre entre hechos que serán de gran...

1127  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

J. H. PESTALOZZI. TEÓRICO QUE INCORPORÓ EL AFECTO EN LA EDUCACIÓN. PARA EL EDUCADOR SUIZO, LOS SENTIDMIENTOS TENÍAN EL PODER DE DESPERTAR EL PROGRESO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LOS NIÑOS. Para la mentalidad contemporánea, amor tal vez no sea la primera palabra que venga a la mente cuando se hala de ciencia, método o teoría. Pero el afecto tuvo un papel central en la obra de pensadores que lanzaron los fundamentos de la pedagogía moderna. Ninguno de ellos dio más importancia al amor, en particular...

1237  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

Vigencia de las ideas de Pestalozzi: - Deseaba montar una máquina pedagógica que pueda funcionar por sí misma, lo que preconiza el sistema actual de las maquinas de enseñar. Aunque Pestalozzi busca con ello una sustitución del maestro y no el proporcionarle un elemento eficaz en la tarea de la instrucción. “Yo creo que no se puede soñar en obtener el progreso de la instrucción del pueblo, mientras no se hayan encontrado formas de enseñanza que hagan del maestro el simple instrumento mecánico...

872  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Biografia Pestalozzi

Juan Enrique Pestalozzi (1746-1827). Pedagogo nacido en Zurich, influenciado por la Ilustración y las ideas de Rousseau acerca de la educación. Pestalozzi ejerció de educador de su hijo y de otros muchos niños. Fundó un orfanato en Brugg (1767) donde puso en práctica sus ideas. En 1778 cierra el orfanato obligado por las circunstancias económicas. Más tarde fue director de otro orfanato en Stanz, director del Instituto de Educación del castillo de Brugdorf y director de Instituto en Yverdon. Sus...

750  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

¿Cuáles han sido las aportaciones pedagógicas de Pestalozzi? La pedagogía de Pestalozzi se centra en la educación infantil y escolar, desde 1811, él y sus colaboradores mencionan el sistema pestolozziano con el nombre de “educación muy elemental”. Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano siga su curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo. La educación es vista como una ayuda que se da al niño; y la actividad educativa vista como un arte...

557  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS