fue renovado por el ingeniero francés Charles Bedaux (1888-1944), quien tuvo el mérito de idear una unidad de medida del trabajo (el punto de Bedaux o simplemente Bedaux) que fuera ella misma un trabajo. El punto de Bedaux es lacantidad de trabajo realizada en un minuto por un obrero cuyo sistema detrabajo corresponde a la velocidad normal de ejecución, pudiendo mantener este ritmo sin fatiga durante toda la jornada de trabajo. SISTEMA BEDAUX: Garantiza al operario un salario base hasta...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo6.1. GENERALIDADES El método Bedaux es un procedimiento que tiene por objeto la medida del trabajo humano por medio de la determinación del tiempo de ejecución de una tarea. Este tiempo incluye el descanso necesario para que el trabajo se pueda repetir cuantas veces se desee sin detrimento de la salud o facultades del trabajador. En último término, el trabajo está definido por: 1. El método operatorio. 2. Las condiciones externas de operación. El tiempo de ejecución resultante de los...
1589 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo100% del salario normal. Sistema bedaux: Cantidad de trabajo realizada en un minuto por un obrero cuyo sistema de trabajo corresponde a la velocidad normal de ejecución, pudiendo mantener ese ritmo sin fatiga durante toda la jornada de trabajo. Unidad de medida del trabajo, ideada por el ingeniero francés Charles Bedaux (1888-1944), sobre la que descansa el denominado sistema salarial por puntos o sistema Bedau Salarios por puntos o sistema de puntos Bedaux: Es un plan de bonificación aplicable...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoesfuerzo si se les pagaba un incentivos financiero basado en el número de unidades que producían. El sistema de Taylor pronto fue seguido por otros, que llevaron los nombres de los líderes en el campo administrativo como Gantt, Emerson, Halsey, Rowan y Bedaux. Aunque los planes variaban un tanto en cuanto al sistema para calcular los pagos de incentivos, todos representaban un intento para relacionar más estrechamente los salarios de los empleados con su productividad ...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola división del trabajo en el interior de los oficios. El proceso productivo se fragmenta y se subdivide en una serie de operaciones simples. En los tiempos modernos, la mecanización y la organización científica del trabajo (sistemas de Taylor y de Bedaux! aceleraron este movimiento. 4 Las diferentes formas de división del trabajo se inserí en un marco social que contribuye a determinarlas. Las tareas de concepción, dirección, control y ejecución son realizadas por categorías sociales distintas...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTambién, que no se contratan a nuevos trabajadores, mas que para hacer sustituciones. Ni se despide a nadie. Todo esto habría que tratarlo en esta área. Área económica : Se hace referencia a la retribución utilizándose el sistema de Puntos Bedaux para el cálculo de incentivos. Y donde los responsables de sección tienen una pequeña prima adicional. No existe discriminación salarial a la mujer. Área de seguridad y salud laboral : Se habla de que existe un servicio de Medicina de empresa...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoesfuerzo si se les pagaba un incentivos financiero basado en el número de unidades que producían.El sistema de Taylor pronto fue seguido por otros, que llevaron los nombres de los líderes en el campo administrativo como Gantt, Emerson, Halsey, Rowan y Bedaux. Aunque los planes variaban un tanto en cuanto al sistema para calcular los pagos de incentivos, todos representaban un intento para relacionar más estrechamente los salarios de los empleados con su productividad. | IMPORTANCIA DE LOS INCENTIVOS...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completointroduce la división del trabajo en el interiorde los oficios. El proceso productivo se fragmenta y se subdivide en una seriede operaciones simples. En los tiempos modernos, la mecanización y laorganización científica del trabajo (sistemas de Taylor y de Bedaux! aceleraron este movimiento. 4 Las diferentes formas de división del trabajo se inserí en un marco social que contribuye a determinarlas. Las tareas de concepción, dirección, control y ejecución son realizadas por categorías sociales distintas y...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocontrata a nadie. La estructura es de 1/3 de los trabajadores mujeres, con una edad media todos ellos de 43´7 años. Empleados indefinidos y a tiempo completo. Área económica: gestiona esta área a través de sistemas de incentivos como el de Puntos Bedaux (garantiza al trabajador el salario base, concediéndole, además, una prima cuando su producción supere la producción normal o tipo) y mantiene una equidad salarial entre hombres y mujeres. Área de seguridad y salud laboral: lleva a cabo protocolos...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINDUSTRIAL> Surgida en el siglo XIX, la Revolucion Industrial alentada por las ideas de la revolucion Francesa, sento las bases del slario moderno y su administracion. 5EL SALARIO CON INCENTIVOS> En una sociedad de competencia, un ingeniero frances, Charles Bedaux, incorporo un regimen de premios y castigos, sumando asi un incentivo mas al ambito laboral. LOS FACTORES HUMANOS> A principios del siglo XX comenzaron a tenerse en cuenta factores como las vacaciones y el pago de las horas extras, factores que...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completogubernamentales tienen un manual de descripción de cargos, regidos por la ley donde se presenta el salario correspondiente a los puestos de una organización. Parte B Hace tres años un grupo de empleados que seguían el sistema de métodos y tiempos Bedaux plantearon que la prima que recibían de 100 pesetas/hora era insuficiente (su salario hora sin prima era de 900 pesetas/hora). La prima la recibían cuando alcanzaban la actividad 80 (a partir de 60, actividad normal, comenzaban a cobrar prima). ...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoesfuerzo si se les pagaba un incentivos financiero basado en el número de unidades que producían. El sistema de Taylor pronto fue seguido por otros, que llevaron los nombres de los líderes en el campo administrativo como Gantt, Emerson, Halsey, Rowan y Bedaux. Objetivos de los Incentivos El objetivo de los incentivos, es motivar a los trabajadores de una empresa para que su desempeño sea mayor en aquellas actividades realizadas. El incentivo debe beneficiar tanto al trabajador como a la empresa. Desalentar...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoesfuerzo si se les pagaba un incentivos financiero basado en el número de unidades que producían. El sistema de Taylor pronto fue seguido por otros, que llevaron los nombres de los líderes en el campo administrativo como Gantt, Emerson, Halsey, Rowan y Bedaux. Aunque los planes variaban un tanto en cuanto al sistema para calcular los pagos de incentivos, todos representaban un intento para relacionar más estrechamente los salarios de los empleados con su productividad. 3. Evaluación de la rentabilidad...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoesfuerzo si se les pagaba un incentivo financiero basado en el numero de unidades que producían. El sistema de Taylor pronto fue seguido por otros, que llevaron los nombres de los lideres en el campo administrativo como Gantt, Emerson, Halsey, Rowan y Bedaux. Evaluación del rendimiento, sistemas de recompensas e incentivos. Cada día se entiende, en mayor medida, a introducir una parte variable en los salarios encaminada a estimular determinados comportamientos en los miembros de la organización...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolaborales, la regularidad con la que se producen entre los trabajadores, etc. La retribución es de las más altas dentro del sector en la provincia (los operarios ganan aproximadamente 20.000 euros brutos anuales), utilizándose el sistema de Puntos Bedaux para el cálculo de los incentivos. Los responsables de sección tienen una pequeña prima adicional por su cargo. Existe servicio de Medicina de Empresa. La formación que se ha dado (informática, manejo de tornos, etc.) ha sido a petición del trabajador...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSurgida en el siglo XIX, la Revolución Industrial alentada por las ideas de la revolución Francesa, sentó las bases del salario moderno y su administración. EL SALARIO CON INCENTIVOS> En una sociedad de competencia, un ingeniero francés, Charles Bedaux, incorporo un régimen de premios y castigos, sumando así un incentivo más al ámbito laboral. LOS FACTORES HUMANOS> A principios del siglo XX comenzaron a tenerse en cuenta factores como las vacaciones y el pago de las horas extras, factores que...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola convicción de que los empleados podrían aplicar un mayor esfuerzo si se les pagaba un incentivo financiero basado en el numero de unidades que producían. Este sistema de Taylor fue grandioso que otros se le unieron como: Emerson, Halsey, Rowan, Bedaux. Objetivos de los incentivos: *Debe beneficiar tanto al trabajador como a la empresa *Los planes deben ser claros para los trabajadores *Los planes deben tener la capacidad para llevar el control de la producción dentro de la empresa. *Motivar...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSurgida en el siglo XIX, la Revolucion Industrial alentada por las ideas de la revolucion Francesa, sento las bases del slario moderno y su administracion. EL SALARIO CON INCENTIVOS> En una sociedad de competencia, un ingeniero frances, Charles Bedaux, incorporo un regimen de premios y castigos, sumando asi un incentivo mas al ambito laboral. LOS FACTORES HUMANOS> A principios del siglo XX comenzaron a tenerse en cuenta factores como las vacaciones y el pago de las horas extras, factores...
983 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoesfuerzo si se les pagaba un incentivos financiero basado en el número de unidades que producían. El sistema de Taylor pronto fue seguido por otros, que llevaron los nombres de los líderes en el campo administrativo como Gantt, Emerson, Halsey, Rowan y Bedaux. Aunque los planes variaban un tanto en cuanto al sistema para calcular los pagos de incentivos, todos representaban un intento para relacionar más estrechamente los salarios de los empleados con su productividad. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO, SISTEMAS...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoobtienen ingresos elevados y se sienten atraídos y ligados a la empresa, En cambio, los medianos que no consiguen llegar a la tarifa alta, se desmoralizan y acaban marchándose, consiguiéndose así una auto selección del personal más capacitado, Sistema Bedaux Plan aplicable cuando las normas de desempeño han sido establecidas de forma cuidadosa. Garantiza al trabajador el salario base, concediéndole, además, una prima cuando su producción supere la producción normal. La unidad de medida del trabajo...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVARÍA EN PROPORCIÓN AL RENDIMIENTO DEL TRABAJADOR SISTEMA DE PAGO POR PIEZAS (DESTAJO) SISTEMA DE HORAS ESTÁNDAR PÁGS. 142 Y 143 GRUPO “B” LA REMUNERACIÓN VARÍA EN PROPORCIÓN MENOR AL RENDIMIENTO DEL TRABAJADOR. SISTEMA HALSEY SISTEMA O “PREMIO” BEDAUX SISTEMA BARTH PÁGS. 144 Y 145 GRUPO “C” LA REMUNERACIÓN VARÍA EN PROPORCIÓN MAYOR QUE EL RENDIMIENTO. SISTEMA DE TASAS ELEVADAS POR PIEZA PÁGS. 145 Y 146 GRUPO “D” LA REMUNERACIÓN VARÍA EN PROPORCIÓN DIVERSA SEGÚN LOS DIFERENTES NIVELES DE...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosea peligroso y con demasiado riesgo. I. Salarios relacionados con la cantidad de producción. 1.-Salarios proporcionales a la producción. Con precio por operación o pieza (a destajo). Con prima por tiempo ahorrado. Con prima por puntos Bedaux. 2.-Salarios proporcionalmente menores que la producción. a) Sistema Halsey. Este método consiste en ofrecer una prima salarial al operario o trabajador que realice un número determinado de piezas en un tiempo inferior al fijado como normal...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotiempo * El registro es costoso | Ventajas | * elimina la presión inmediata sobre el trabajador (tasa salarial base independientemente del rendimiento ) | EL TRABAJADOR COMPARTE LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA TIPO | Plan de Halsey | Plan de Bedaux: sistema de puntos | Plan de Rowan | Plan de Emerson | Características | * Estándares a partir de registros pasados en términos de unidad de tiempo monto de la prima en implantaciones subsecuentes tendía a 50% * no retribuye al trabajador...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoesfuerzo si se les pagaba un incentivos financiero basado en el número de unidades que producían. El sistema de Taylor pronto fue seguido por otros, que llevaron los nombres de los líderes en el campo administrativo como Gantt, Emerson, Halsey, Rowan y Bedaux. Aunque los planes variaban un tanto en cuanto al sistema para calcular los pagos de incentivos, todos representaban un intento para relacionar más estrechamente los salarios de los empleados con su productividad. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO, SISTEMAS...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSurgida en el siglo XIX, la Revolución Industrial alentada por las ideas de la revolución Francesa, sentó las bases del salario moderno y su administración. EL SALARIO CON INCENTIVOS> En una sociedad de competencia, un ingeniero francés, Charles Bedaux, incorporo un régimen de premios y castigos, sumando así un incentivo mas al ámbito laboral. LOS FACTORES HUMANOS> A principios del siglo XX comenzaron a tenerse en cuenta factores como las vacaciones y el pago de las horas extras, factores...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completointroduce la división del trabajo en el interiorde los oficios. El proceso productivo se fragmenta y se subdivide en una seriede operaciones simples. En los tiempos modernos, la mecanización y laorganización científica del trabajo (sistemas de Taylor y de Bedaux! aceleraron este movimiento. 4 Las diferentes formas de división del trabajo se inserí en un marco social que contribuye a determinarlas. Las tareas de concepción, dirección, control y ejecución son realizadas por categorías sociales distintas y...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMÁS EMPLEADOS SON LOS SIGUIENTES: I. Salarios relacionados con la cantidad de producción. 1.- Salarios proporcionales a la producción. a) Con precio por operación o pieza (a destajo). b) Con prima por tiempo ahorrado. c) Con prima por puntos Bedaux. 2. Salarios proporcionalmente menores que la producción. a) Sistema Halsey. b) Sistema Rowan. 3. Salarios proporcionalmente mayores que la producción. a) Sistema Taylor. b) Sistema dé porcentaje variable (sistema 140 -150). II. Salarios relacionados...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodeterminar la eficiencia que debe cumplir el trabajador y se toman los promedios que se han obtenido y se considera que son más bajas que las habilidades de los trabajadores su mayor debilidad es que es poco aceptado por los trabajadores. Sistema Bedaux Este sistema garantiza al trabajador un sueldo base más grande ya sea de la eficiencia normal o hasta el 100% y se le puede pagar al trabajador hasta el 75% del tiempo ahorrado y tiene a llegar hasta el 100%, es tomado como un sistema que permite...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocontrata a nadie. La estructura es de 1/3 de los trabajadores mujeres, con una edad media todos ellos de 43´7 años. Empleados indefinidos y a tiempo completo. Área económica: gestiona esta área a través de sistemas de incentivos como el de Puntos Bedaux (garantiza al trabajador el salario base, concediéndole, además, una prima cuando su producción supere la producción normal o tipo) y mantiene una equidad salarial entre hombres y mujeres. Área de seguridad y salud laboral: lleva a cabo protocolos...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola división del trabajo en el interior de los oficios. El proceso productivo se fragmenta y se subdivide en una serie de operaciones simples. En los tiempos modernos, la mecanización y la organización científica del trabajo (sistemas de Taylor y de Bedaux) aceleraron este movimiento. VENTAJAS DE LA DIVISION DE TRABAJO Según Adam Smith las ventajas de la división de trabajo son las siguientes: Ahorro de Tiempo Desarrollo de destreza Innovación de maquinaria Ahorro de capital: cada obrero no...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoen proporción diferente al rendimiento del trabajador Según esta clasificación de los incentivos individuales, existen varios sistemas de pago a base de incentivos, los cuales son los siguientes: -Proporción menor -Sistema Halsey -Sistema Bedaux -Proporción mayor -Sistemas de tasa elevada por pieza. -Proporción variable -Sistema de Gantt por tarea -Sistema de tarifa diferencial de Taylor -Sistema de Emerson * Sistema de Halsey : * Sistema basado en el ahorro de tiempo...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosi se les pagaba un incentivos financiero basado en el número de unidades que producían. El sistema de Taylor pronto fue seguido por otros, que llevaron los nombres de los líderes en el campo administrativo como Gantt, Emerson, Halsey, Rowan y Bedaux. Aunque los planes variaban un tanto en cuanto al sistema para calcular los pagos de incentivos, todos representaban un intento para relacionar más estrechamente los salarios de los empleados con su productividad. TEMA 2. TIPOS DE...
1655 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomedir la actividad como por ejemplo: * Sistema 75-100.- en tramos de cinco en cinco, siendo la óptima 100 y la normal 75. Si hay observaciones que no percibamos un mínimo de 75 no las tendremos en cuenta en el cronometraje. * Sistema Bedaux.- La escala de actividades es de 60 a 80. * Sistema RASA.- La escala de actividades va de 100 a 133. * Sistema MTM - La escala va de 90 a 119,4 . La relación entre ellas es fácil de obtener. Normalmente reduciremos los tiempos observados...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomas baratos. SISTEMAS DE SALARIOS CON INCENTIVOS Los mas empleados son los siguientes: 1.Salarios relacionados con la cantidad de producción. a) con precio de operación y pieza. b) con prima por tiempo ahorrado. c) con prima por puntos bedaux. 2. Salarios proporcionalmente menores que la producción a) sistema halsey b) sistema rowan 3. Salario proporcionalmente mayores que la producción: a) sistema Taylor b) sistema de porcentaje variable SALARIOS PROPORCIONALES A LA PRODUCCION ...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSurgida en el siglo XIX, la Revolución Industrial alentada por las ideas de la revolución Francesa, sentó las bases del salario moderno y su administración. El Salario Con Incentivos En una sociedad de competencia, un ingeniero francés, Charles Bedaux, incorporo un régimen de premios y castigos, sumando así un incentivo más al ámbito laboral. Los Factores Humanos A principios del siglo XX comenzaron a tenerse en cuenta factores como las vacaciones y el pago de las horas extras, factores que...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoideas comúnmente difundidas en su época. N. Taylor: definió los principios de organización válidos sobre todo a nivel de los talleres de producción. Fayol: especialmente a nivel de dirección de empresas. Henry Gantt, Frank y Lilian Gtlbreth, Ch. Bedaux, Rowan F.A., Malsey, entre otros: los cuales se interesaron principalmente por la organización del trabajo. Mary Parher Follet: fue una de las creadoras del mareo básico de la escuela clásica. L. F. Urwick y L H. Gulick: por haber logrado sistematizar...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMETODOS II TEORIA 1) Las causas o factores que ocasionan las variaciones en los tiempos de ejecución son: a) voluntad b) Método c) Aptitud d) Características 2) Una calificación de 50 en la escala de Bedaux, significa: Rpta: Significa que un trabajo de 50 minutos se realiza en una hora. 3) En la siguiente relación de tiempos se le pide escribir cada una de las mediciones y registrar el cronometro. Ej: 0,01 seg centésima de segundo S(1/100). ...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestudiante típico de primer año de ingeniería industrial, y hace un llamado de atención sobre la necesidad de una investigación continua en esta área. Varios consultores hicieron progresar el estado de cosas a mediados de la década de 1900, Charles Bedaux en incentivos salariales; Phil Carroll, en estudio de tiempos y movimientos y análisis de costos; H. B. Maynard, en sistemas de tiempo predeterminados; y Allen Mogensen en simplificación del trabajo. Los enfoques de equipo autodirigido de hoy en día...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoexplotados R= en la época del maquinismo 8.-que es la racionalización del trabajo R= Se dio la racionalización científica del trabajo, con la que se logró una mayor productividad y se evitó la pérdida de tiempo y material. Grandes autores como Fayol, Bedaux y Genapper estudiaron respecto a las condiciones laborales y el descanso. 9.- qué tipo de norma regulaba las relaciones de trabajo y esto que significaba R= las condiciones laborales eran reguladas por una legislación civil. Lo anterior significaba...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola división del trabajo en el interior de los oficios. El proceso productivo se fragmenta y se subdivide en una serie de operaciones simples. En los tiempos modernos, la mecanización y la organización científica del trabajo (sistemas de Taylor y de Bedaux) aceleraron este movimiento. Las diferentes formas de división del trabajo se inserí en un marco social que contribuye a determinarlas. Las tareas de concepción, dirección, control y ejecución son realizadas por categorías sociales distintas y corresponden...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoestadísticas de absentismo, accidentes laborales etc., aunque por ahora carece de sentido exacto para la empresa. Otro sería el área económica está desarrollado en la empresa, porque tienen un sistema para el cálculo de incentivos llamado Puntos Bedaux que consiste en la cantidad de trabajo realizada en un minuto por un obrero cuyo sistema de trabajo corresponde a la velocidad normal de ejecución, pudiendo mantener ese ritmo sin fatiga durante toda la jornada de trabajo. Y por último, el área...
1480 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola división del trabajo en el interior de los oficios. El proceso productivo se fragmenta y se subdivide en una serie de operaciones simples. En los tiempos modernos, la mecanización y la organización científica del trabajo (sistemas de Taylor y de Bedaux! aceleraron este movimiento. 4 Las diferentes formas de división del trabajo se inserí en un marco social que contribuye a determinarlas. Las tareas de concepción, dirección, control y ejecución son realizadas por categorías sociales distintas y...
1662 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoesfuerzo si se les pagaba un incentivos financiero basado en el número de unidades que producían. El sistema de Taylor pronto fue seguido por otros, que llevaron los nombres de los líderes en el campo administrativo como Gantt, Emerson, Halsey, Rowan y Bedaux. Aunque los planes variaban un tanto en cuanto al sistema para calcular los pagos de incentivos, todos representaban un intento para relacionar más estrechamente los salarios de los empleados con su productividad. Objetivos de los Incentivos El...
1403 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola división del trabajo en el interior de los oficios. El proceso productivo se fragmenta y se subdivide en una serie de operaciones simples. En los tiempos modernos, la mecanización y la organización científica del trabajo (sistemas de Taylor y de Bedaux! aceleraron este movimiento. 4 Las diferentes formas de división del trabajo se inserí en un marco social que contribuye a determinarlas. Las tareas de concepción, dirección, control y ejecución son realizadas por categorías sociales distintas y...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoy una preparación más minuciosa de las instrucciones son reglas de organización válidas en todas partes, es algo todavía muy difundido en nuestros días. Entre los seguidores del pensamiento de Taylor están Henry Gantt, Frank y Lilian Gtlbreth, Ch. Bedaux, Rowan F.A., Malsey, entre otros, los cuales se interesaron principalmente por la organización del trabajo, creando técnicas nuevas que desembocaron en la descomposición elemental de las tareas, la medición de los tiempos, el análisis de los movimientos...
1305 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoesfuerzo si se les pagaba un incentivos financiero basado en el número de unidades que producían. El sistema de Taylor pronto fue seguido por otros, que llevaron los nombres de los líderes en el campo administrativo como Gantt, Emerson, Halsey, Rowan y Bedaux. Aunque los planes variaban un tanto en cuanto al sistema para calcular los pagos de incentivos, todos representaban un intento para relacionar más estrechamente los salarios de los empleados con su productividad. Objetivos de los Incentivos El...
1582 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoparticularmente buenos como las excepciones particularmente malas. Así el gerente obtendría una visión inmediata y comprensible del progreso de su taller. Los métodos de Taylor han sido seguidos por muchos otros, entre ellos Gantt, Frank y Lillian Gilbreth, Bedaux, Rowan y Halsey. Han desarrollado sus ideas en lo que ahora podría llamarse Estudio de Trabajo (Work Study), o a veces Ingeniería Industrial, un término mucho más amplio. Pero aun en su época las ideas de Taylor causaron controversias amargas sobre...
1601 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopieza o destajo. b. Plan de horas estándares. c. Plan de Taylor: destajo diferencial. d. Plan de Merrick; destajo múltiple. e. Trabajo por día medido. 2. El trabajador comparte las utilidades de la empresa. a. Plan de Halsey. b. Plan de Bedaux: sistema de puntos. c. Plan de Rowan. d. Plan de Emerson. e. Planes de participación en las economías de costos. f. Participación de utilidades. PLAN DE EMERSON En muchos aspectos, el plan de salarios propuesto por Harrington Emerson no...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoperfeccionaron los estos estudios e introdujeron conceptos como la fatiga, monotonía, nuevas técnicas de diagramas de procesos hasta lo que hoy en día se entiende como la Simplificación del Trabajo. En una sociedad de competencia, un ingeniero francés, Charles Bedaux, incorporo un régimen de premios y castigos, sumando así un incentivo más al ámbito laboral. En la misma etapa un profesor Elton Mayo incorpora los factores humanos lo cual no se había tenido en cuanta para aumentar la productividad. Finalizada...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotanto de empresas de bienes como de servicios. El objetivo fundamental de este curso es formar de manera práctica sobre los distintos sistemas para la medición de la productividad y sobre cómo incentivarla, con especial atención en el Sistema Bedaux. Además, se formará al alumno acerca de la necesidad y los beneficios que genera el control de la productividad para mejorar la competitividad de la empresa. Como ya se ha adelantado al inicio, a lo largo de este curso se trataran aspectos legales...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconvicción de que los empleados podrían aplicar una mayor esfuerzo si se les pagaba un incentivos financiero basado en el número de unidades que producían. El sistema de Taylor pronto fue seguido por otros autores, como Gantt, Emerson, Halsey, Rowan y Bedaux. Aunque los planes variaban uno de otro en cuanto al sistema para calcular los pagos de incentivos, todos representaban un intento para relacionar más estrechamente los salarios de los empleados con su productividad. En el mismo orden de ideas se...
1743 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopartir de éste. Teniendo en cuenta que un tiempo de producción muy pequeño haría que se incrementasen los defectos de producción, por lo que no se puede reducir la duración de una tarea ilimitadamente. b.4) Salarios por puntos o sistema de puntos Bedaux: Es un plan de bonificación aplicable cuando las normas de desempeño han sido establecidas de forma cuidadosa. Garantiza al trabajador el salario base, concediéndole, además, una prima cuando su producción supere la producción normal o tipo. La unidad...
1461 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoesfuerzo si se les pagaba un incentivos financiero basado en el número de unidades que producían. El sistema de Taylor pronto fue seguido por otros, que llevaron los nombres de los líderes en el campo administrativo como Gantt, Emerson, Halsey, Rowan y Bedaux. Aunque los planes variaban un tanto en cuanto al sistema para calcular los pagos de incentivos, todos representaban un intento para relacionar más estrechamente los salarios de los empleados con su productividad. Objetivos de los Incentivos El objetivo...
1530 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo4. Clasificación de los sistemas de incentivos individuales a) Sistema de destajo b) Sistema de tiempos normalizados c) Sistemas de Incentivos Participativos: Definición c1) Sistema Halsey c2) Sistema York c3) Sistema Rowan c4) Sistema Bedaux o de Puntos c5) Sistema Barth d) Sistemas de Incentivos Selectivos: Definición d1) Sistema Taylor d2) Sistema Merrick d3) Sistema Gantt d4) Sistema Emerson 5. Sistemas de incentivos colectivos: Definición y justificación 6. Sistemas...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopersonal (mandos) para la mejora de métodos. b. Solución de conflictos. c. Adiestramiento y formación de operarios. La correspondencia de actividad de referencia MTM con los otros sistemas de apreciación de actividad utilizados es: 75/100 BEDAUX MAYNARD BTE 100/133 ANDAR(Km/h) Referencia 100 80 120 120 133,33 6 95 76 114 114 126,26 5,7 90 72 108 108 120 5,4 85 68 102 102 113,33 5,1 MTM 83,33 66,66 100 100 111,11 5 80 64 96 96 106,66 4,8 ...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoesposos Gilberth hicieron importantes aportaciones en cuanto al trabajo, que involucraban la fatiga, la monotonía, nuevas técnicas sobre diagramas de proceso, dando origen a lo que se llama en la época actual Simplificación del trabajo. Charles Eugene Bedaux en 1886 dio nuevas aplicaciones dando origen al sistema que hoy en día es conocido como “salario con incentivos”, dando origen a la rivalidad en el trabajo, al colocar al incentivo como premio o castigo en una sociedad de competencia. Antecedentes...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosi se les pagaba un incentivos financiero basado en el número de unidades que producían. El sistema de Taylor pronto fue seguido por otros, que llevaron los nombres de los líderes en el campo administrativo como Gantt, Emerson, Halsey, Rowan y Bedaux. Aunque los planes variaban un tanto en cuanto al sistema para calcular los pagos de incentivos, todos representaban un intento para relacionar más estrechamente los salarios de los empleados con su productividad. Ventajas de los Incentivos ...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolaborales, la regularidad con la que se producen entre los trabajadores, etc. La retribución es de las más altas dentro del sector en la provincia (los operarios ganan más de tres millones de pesetas brutas anuales), utilizándose el sistema de Puntos Bedaux para el cálculo de los incentivos. Los responsables de sección tienen una pequeña prima adicional por su cargo. Existe servicio de Medicina de Empresa. La formación que se ha dado (informática, manejo de tornos, etc.) ha sido a petición del trabajador...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoesfuerzo si se les pagaba un incentivos financiero basado en el número de unidades que producían. El sistema de Taylor pronto fue seguido por otros, que llevaron los nombres de los líderes en el campo administrativo como Gantt, Emerson, Halsey, Rowan y Bedaux. Aunque los planes variaban un tanto en cuanto al sistema para calcular los pagos de incentivos, todos representaban un intento para relacionar más estrechamente los salarios de los empleados con su productividad. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO, SISTEMAS...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotécnicas sobre diagramas de procesos, y los micromovimientos, dando origen con todo lo anterior, a lo que en la época actual se le conoce como Simplificación del Trabajo. Un ingeniero francés residenciado en Estados Unidos, de nombre Charles Eugene Bedaux, seguidor de las ideas de Taylor dio en 1886 nuevas aplicaciones a los estudios de movimiento adelantados por sus predecesores, dando origen al sistema que hoy en día es conocido como “salarios con incentivos”. Su lema era “la explotación racional...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo