Conclusion De Experimento Repollo Morado ensayos y trabajos de investigación

repollo morado

hacer su propia solución indicadora de pH! Zumo de col roja contiene un indicador de pH natural que cambia de color de acuerdo con la acidez de la solución. Indicador de jugo de repollo rojo es fácil de hacer, presenta una amplia gama de colores, y se puede utilizar para hacer sus propias tiras de papel de pH (ver el video). Introducción Lombarda contiene una molécula de pigmento llamado flavina (una antocianina). Este pigmento soluble en agua también se encuentra en la piel de la manzana, ciruelas...

937  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Experimento Del Repollo

EXPERIMENTO DE ACIDOS Y BASES OBJETIVO: Emplear indicadores naturales para diferenciar un ácido, una base o una sustancia neutra. FUNDAMENTO TEÓRICO ¿Qué son los ácidos y las bases?  El término ácido, proviene del término Latino acere, que quiere decir ácido. En el siglo XVII, el escritor irlandés y químico amateur Robert Boyle primero denominó las substancias como ácidos o bases (llamó a las bases álcalis) de acuerdo a las siguientes características: Los Ácidos tienen un sabor ácido, corroen...

536  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

INDICADOR DE PH CON REPOLLO MORADO

 ELABORACIÓN DE INDICADOR DE PH CON REPOLLO MORADO ELABORACIÓN DE INDICADOR DE PH CON REPOLLO MORADO MARIA DE LOS ANGELES CEBALLOS TORRES PROFESOR: ANIBAL MEZA DAZA GRADO 8º.”A” COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA Cartagena de Indias, D. T. y C. Año 2013 INTRODUCCIÓN Es importante medir los ingredientes de nuestros alimentos para poder garantizar su calidad, asegurar que...

1421  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

agua con repollo experimento

Índice. Introducción……………………………………….3 Objetivo e hipótesis………………………………4 Materiales………………………………………….5 Procedimiento……………………………………..6 Resultados…………………………………………7 Anexos……………………………………………...8 Conclusión…………………………………………9 Bibliografía………………………………………..10 Introducción. ¿Qué es un indicador? En química, un indicador es una sustancia que siendo ácidos o bases débiles al añadirse a una muestra sobre la que se desea realizar el análisis, se produce un cambio químico que es apreciable...

766  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

pH en repollo morado

PH EMPLEANDO REPOLLO MORADO – 18/ 11 /2013 Christian D. Benavides C. – Estefanía Fernández A. Institución educativa Rufino José cuervo-centro Química – Juan Carlos Alvarez C. Armenia, Quindío. E-mail: cristianbc_@hotmail.com - tefah.btc08@hotmail.com RESUMEN Se realizo un experimento sobre pH empleando repollo morado con el fin de analizar los cambios que experimenta el repollo cuando utilizamos diferentes sustancias que pueden afectar su color y así identificar el nivel de acides...

1343  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Repollo morado como indicador de PH

Colegio Particular Pumanque Experimento: Repollo Morado Como… ¡Indicador de pH! Integrantes: Sebastián Aguilera Víctor Barraza Juan C. Ossandon Alejandro Ponce Jorge Sánchez Nicolás Squella Curso: 3° Medio B Profesora: María Victoria T. Fecha: 31 de Agosto Experimento Para este experimento se necesitaran los siguientes materiales: ...

786  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

experimento de la col morada

  Introducción Realizar un experimento para determinar las variaciones de pH en diferentes soluciones y saber si son sustancias ácidas, básicas o neutras utilizando un indicador vegetal, en este caso utilizaremos el repollo morado. ¿Qué es el pH? Es la concentración de iones de hidrogeno en una disolución. Objetivo: Por otro lado, para observar los cambios de algunos líquidos mezclados con otros. Al igual, cuál de ellos puede ocasionar problemas de acidez estomacal, pues, contienen alimento...

579  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El experimento de hawthorne y sus conclusiones

El experimento de Hawthorne y sus conclusiones Llevo a cabo un experimento en western electric company que tenia como objetivo determinar la relación entre la satisfacción del hombre y la eficiencia de los obreros en la producción. Dicho experimento se dividió en dos fases : [editar] Primer fase A partir de 1924 la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos inició estudios para verificar la correlación entre productividad e iluminación en el área de trabajo. Se estudió el efecto de la...

759  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Repollo Morado

Para lograr responder nuestra problemática planteada, realizamos el experimento que consistía en exponer una muestra de extracto de repollo morado, con altas cantidades de antocianinas, un indicador de pH, a diversas condiciones y concentraciones de CO2. Al aumentar la actividad física, mas concentración de CO2 existía, y por ende, mas rojizo se volvía el extracto de repollo a causa de ser expuesto a un ácido. Nuestras conclusiones fueron que al aumentar el esfuerzo físico del organismo, aumentan los...

2108  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

El repollo

Introducción. El repollo tiene ciertas características, las cuales producen que el liquido extraído de este se convierta en un indicador de PH, el cual se llama antocianina. Este pigmento se extrae hirviendo las hojas de este vegetal hasta que el agua toma un color morado o violeta; Este liquido en solución neutra es de color azul, en solución básica es verde y en acida es rosada o roja. Además de esto, otra parte del experimentó trata sobre la ventilación pulmonar, ya que tiene relación con...

1290  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Experimentos

MIS EXPERIMENTOS QUÍMICA ELSY ANDREA ANGULO VIVEROS FLORIDES HURTADO ALOMÍA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS AREA DE CIENCIAS NATURALES BUENAVENTURA 2012 MIS EXPERIMENTOS QUÍMICA ELSY ANDREA ANGULO VIVEROS FLORIDES HURTADO ALOMÍA Trabajo experimental Profesor: Edgar Vallecilla Grado 10°4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS AREA DE CIENCIAS NATURALES BUENAVENTURA 2012 JUSTIFICACIÓN Además de que esta practica representa lo obtención...

772  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

6. Investigue las propiedades que posee el repollo morado que lo capacitan como un indicador natural.

6. Investigue las propiedades que posee el repollo morado que lo capacitan como un indicador natural. Un indicador de pH es una sustancia colorida que cambia de color según su forma ácida o básica, algunos indicadores de pH son de origen natural, los vegetales producen pigmentos que pueden ser indicadores de pH, la col morada contiene un pigmento muy fácil de extraer y utilizar como indicador de pH .Los colores producidos por el indicador en presencia de ácidos o de bases son bastante llamativos...

619  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Repollo

• EL REPOLLO CLASIFICACION TAXONOMICA DEL REPOLLO Nombre científico: Brassica oleracea var. Capitata y pertecene Nombre común: Col, Berza, Repollo Familia: fructíferas. Los miembros de esta familia, llamada así por la disposición en cruz de los cuatro pétalos blancos o amarillo pálido de sus flores, son cultivos típicos de la Europa occidental y meridional, incluido el Mediterráneo. Proceden de un antepasado silvestre común (Brassica olerace) cuyas modificaciones a lo largo del tiempo han dado...

1334  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

repollo como indicador de ph

 REPOLLO MORADO COMO INDICADOR DE PH JAIME CABRERA, KATIA CARPIO, MANUEL ARAUJO JESUS ORTEGA, NELSON BORJA, JAVID MENDOZA YEINER GUERRA, DORA VEGA, ADRIAN RUIZ JAVIER GARCIA, WINIFER FLOREZ LABORATORIO DE BROMATOLOGIA ORIENTADOR(A): JAIRO ITURRIAGO CENTRO INCA LTDA. LABORATORIO INDUSTRIAL BROMATOLOGIA 165 BARRANQUILLA 2013 _________________________________________________________________________ Resumen: Se prepararon disoluciones distintas la primera era una...

1219  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Experimento

de pH casero María Alejandra Rivera Marín Colegio Fesutrac Grado 11 Química Popayán 2013 Introducción Realizar un experimento para determinar las variaciones de pH en diferentes soluciones y saber si son sustancias ácidas, básicas o neutras utilizando un indicador vegetal, en este caso utilizaremos el repollo morado. Un indicador se usa para indicación visual del pH de una solución. Se encuentra presente en la solución en concentraciones tan bajas que no afectan...

1196  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Repollo

escala pH para medir la acidez Un indicador de pH es una sustancia colorida que cambia de color según su forma ácida o básica, algunos indicadores de pH son de origen natural, los vegetales producen pigmentos que pueden ser indicadores de pH, el repollo morado contiene un pigmento muy fácil de extraer y utilizar como indicador de pH .Los colores producidos por el indicador en presencia de ácidos o de bases son bastante llamativos y exactos para indicar pH. Objetivos: * Identificar y diferenciar...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Repollo

causantes de enfermedades y los insectos son enterrados. Idealmente, la incorporación de los residuos y rastrojo debería hacerse inmediatamente después de terminar la cosecha. Esta práctica es muy importante para el manejo de Plutella y otros gusanos del repollo, coliflor y brócoli. c. Limpieza de rondas y alrededores El control de malezas en las rondas y alrededores es tan importante como dentro de los lotes de cultivos, ya que con frecuencia las malezas son hospederos de plagas y enfermedades. Esta...

1073  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

EXPERIMENTO CIENTIFICO

 EXPERIMENTO CIENTIFICO EL MOTOR ELECTRICO Y LOS CAMBIOS DE PH INTEGRANTES _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ CLASE Química Física Elemental TEGUCIGALPA M.D.C., 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 INDICE Introducción Justificación Objetivos Material Contenido Procedimiento Resultado Conclusiones...

1116  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Col Morada

3ºA Química Athziri Noemí Urzua Vega INDICE • MATERIALES.....………3 • OBJETIVO.......................4 • INTRODUCCION.......4-5 • METODOLOGIA............5 • DESARROLLO.............7 • RESULTADO..............10 • CONCLUSION............10 • BIBLIOGRAFIAS........12 • IMÁGENES..................13 • HECHO POR................17 MATERIALES: • Vinagre • Jugo de limón • Limpiador de hornos • Aspirina • Amoniaco ...

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

experimentos caseros

 ELABORADO POR: CENTRO DE CIENCIAS RAFAEL ANDREANI 2011-2012 La siguiente publicación es una recop'loción de ledos los experimentos que estudiamos v analizamos tos ;nt©grantes del Centro de Ciercias Ratae' Andreaní en el transcurso del arto escolar 2011 -2012 EXPERIMENTO N° 4: FUENTE DE HERÓN (PRESIÓN Y NEUMÁTICA) MATERIALES: (3) Recipientes de plástico ^ Manguera de pecera. Colorante. ^ Teflón. ^ Tijeras. INSTRUCCIONES: ^ Realizar el montaje del equipo que...

587  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Experimentos

Salvador Rivera Gonzalez Carolina Williams Astorga Calama 05 de Junio de 2011 Experimento Nº 1 “Botella Azul” Provocar reacciones químicas de “ida y vuelta” de forma que obtengamos alternativamente sustancias de distinto color... simplemente moviendo un recipiente. Materiales: Vasos de precipitados Matraz o frasco Espátula ...

1207  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Medicion De Ph a Partir De Agua De Repollo

INTRODUCCION Este trabajo se realiza en base a un experimento casero, el cual consiste en la preparación de un indicador a partir de la extracción del indicador orgánico contenido en la hojas del mismo, este indicador orgánico denominado antocianina se obtiene a partir de calentar las hojas de repollo junto con agua en un recipiente aproximadamente durante de veinte minutos, después de ello se filtra el agua obtenida la cual debe tener una coloración morada y a partir de el color que tome esta sustancia...

965  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Experimento acido base

| | | | | | | Informe De Experimento Índice Introducción 3 ...

1056  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Experimento pH

estructura y actividad de las biomacromoleculas y, por lo tanto, del comportamiento de células y organismos. pH Casero Materiales: Repollo morado Alcohol etílico Vasos transparentes Agua Mortero Vinagre Bicarbonato de sodio Detergente en polvo Colador Procedimiento: Lo primero es obtener el líquido medidor de pH del mismo repollo. Para ello vamos a colocarlo en el mortero y lo vamos a machacar por unos minutos, hasta que comience a desprender el “jugo”. Allí le aplicamos...

679  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Experimento

Experimento: Explosiones con harina Resumen: Experimento donde se muestra un ejemplo de combustión de partículas en suspensión Fundamento científico: La combustión de las partículas en suspensión en la atmósfera provoca una rápida liberación de calor y presión. Se produce una rápida formación de gases generados por la reacción química, que hacen aumentar el volumen de dichos gases y por lo tanto un aumento de la presión local, debido a la gran cantidad de calor liberado. Para que se produzca...

682  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Experimentos

leche de magnesia | 10,5 | amoníaco casero | 11,5 | ¿Qué es un indicador ? Los indicadores son colorantes orgánicos, que cambian de color según estén en presencia de una sustancia ácida, o básica. Fabricación casera de un indicador Los repollos de color morado o violeta,contienen en sus hojas un indicador que pertenece a un tipo de sustancias orgánicas denominadas antocianinas. Para extraerlo : * Corta unas hojas (cuanto más oscuras mejor) * Cuecelas en un recipiente con un poco de agua...

973  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Informe De Experimento

los ácidos y las bases? 3. Neutralización 4. Materiales Utilizados 5. Procedimiento 6. Resultados 7. Conclusiones 8. Referencias Introducción Realizar un experimento para determinar las variaciones de pH en diferentes soluciones y saber si son sustancias ácidas, básicas o neutras utilizando un indicador vegetal, en este caso utilizaremos el repollo morado. Un indicador se usa para indicación visual del pH de una solución. Se encuentra presente en la solución en concentraciones...

1273  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Practica De Indicador Del Ph (Repollo Morado) Compuestos

Edo. Aragua Informe de Química Integrantes: Emily Ruiz #05 Carla Parra #08 Raúl Gutiérrez #13 Anira Valero #15 Turmero 13 de mayo de 2012 Introducción Mediante el presente trabajo, mostraremos los resultados dados en el experimento de laboratorio, basado en la función del pH para saber la concentración del compuesto, sus cambios de colores y alteraciones, y conoceremos las composiciones de algunos compuestos químicos. Objetivos generales ...

3255  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

ph con repollo

DISTINTAS SUSTANCIAS Subtema: SEGÚN EL REPOLLO… ¿SON SUSTANCIAS ACIDAS O BÁSICAS? DESCRIPCIÓN: Las ciencias naturales es la interacción entre la física, la química y la biología, basándose en estas disciplinas presta una particular atención a los efectos de la actividad humana y su impacto sobre la naturaleza. La química es una ciencia que estudia la composición, la estructura y las propiedades de la materia como así también los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su...

893  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Repollo Guatemlateco

POTENCIAL PARA EL REPOLLO GUATEMALTECO INDICE Participación 2 INDICE 3 ANTECEDENTES: DEMANDA POTENCIAL PARA EL REPOLLO GUATEMALTECO 4 PROBLEMA 5 OBJETIVO GENERAL 5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5 ANALISIS FODA 6 CICLO DE VIDA 6 MATRIZ BCG 7 MATRIZ DE ANSOFF 9 GRUPO OBJETIVO 9 ESTRATEGIA DE PRODUCTO 10 ESTRATEGIA DE PRECIO 10 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION 10 ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN 10 ESTADO DE RESULTADOS 11 INVESTIGACIÓN A REALIZAR 11 CONCLUSIONES 12 Introducción ...

1486  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Experimento de pH Casero

Química “Índice de PH Casero” Introducción En este informe se podrá apreciar el desarrollo de un tema principal que es el reconocimiento de un ácido y una base a través de un experimento práctico. Además de una investigación sobre los principales expositores de las TEORIAS DE ACIDOS-BASES, saber que es un indicador de ph, que es el ph y como se clasifican a través de la escala de ph. Compararemos los resultados con las teorías para poder aprender y comprender...

1197  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ensalada de repollo

Ensalada repollo con salsa tártara Para recordar Tiempo de Preparación: 30 minutos (6 personas) Calorías: 12 por taza de repollo más 51 por cucharada de salsa tártara Ingredientes -3 tazas de repollo verde picado -3 tazas de repollo morado picado Salsa tártara: -1 taza de mayonesa -2 cucharadas de aceituna negras picadas -3 cebollines picado muy fino -2 cucharadas de alcaparra -1 ½ cucharada de pepinillo picado -1 Huevo duro molido -1 Cucharada de Mostaza -1 Cucharada...

946  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ph con col morada

Experimento para determinar las variaciones de PH en diferentes soluciones Nombre: Valeria Molina Curso: Sexto ´´A´ Introducción Realizar un experimento para determinar las variaciones de pH en diferentes soluciones y saber si son sustancias ácidas, básicas o neutras utilizando un indicador vegetal, en este caso utilizaremos el repollo morado. Un indicador se usa para indicación visual del pH de una solución. Se encuentra presente en la solución en concentraciones tan bajas que no afectan...

861  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones Acido Y Base

OBSERVACIONES Según el experimento y la tabla confeccionada, tanto la sal como el lavalozas deberían presentar errores, los cuales pueden haber sido producto de alguna falla en la experimentación (errar es humano), pues según el texto de Santillán III y IV medio, en la unidad 2 capitulo 3 dice, con respecto al lavalozas, que este debería ser básico pues por propiedad de los bases son jabonosas al tacto y el lavalozas lo es, además en la pagina 177 hay una escala de acidez y basicidad medidas en...

515  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Experimento de ph

Repollo morado: Un buen catador de Ph Antecedentes teóricos: -Ph = Es una medida de acidez de una disolución o sustancia. Es la concentración de los iones de hidrógeno (H+), en la vida cotidiana se suele medir en fase acuosa. Para medirlo se utiliza una escala* que va desde el 0 al 14, siendo ácido del 0 al 6,9 , base del 7,1 al 14 y neutro (agua) en el 7. - Ácido = según la teoría de Brönsted-Lowry, un ácido es cualquier sustancia que tenga la capacidad de perder...

848  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Quimica experimentos

Experimentos de Lluvia Ácida– Experimento 2 – Determinación del pH de Sustancias Comunes En este experimento usarás un indicador de pH para medir el pH de algunas frutas, bebidas comunes y bórax. El bórax es un agente limpiador que añaden algunas personas a sus detergentes de ropa. Está disponible en los supermercados. Muchos alimentos y limpiadores de uso doméstico son ácidos o bases. Los ácidos generalmente saben ácidos, y las bases saben amargos. Los limpiadores de uso doméstico son venenosos...

1455  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Experimento-col morada

Memorias del XXXI Encuentro Nacional de la AMIDIQ 4 al 7 de Mayo de 2010, Huatulco Oaxaca USO DE EXTRACTO ACUOSO DE COL MORADA COMO INDICADOR EN TITULACIONES ÁCIDO BASE. T. García Herreraa,b, M. Aguilar Quevedo b, G. Córdoba Madrigal b, I.I. Hernández Pimental b, K. M. Guerra León b, J. Romero Guzmán b. a Departamento de Ingeniería Química, Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Veracruzana, Campus Orizaba, Prolongación Oriente 6 No. 1009 Col. Rafael Alvarado Orizaba, Veracruz, México...

2004  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

conclusion

Conclusiones En la práctica se identificó las células epiteliales de la mucosa bucal, A partir de los resultados se dice que la hipótesis es falsa, debido a que la célula epitelial presento núcleo, citoplasma y membrana celular GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Título de la práctica: Identificación microscópica de organelos celulares en muestras de verduras: tomate, zanahoria, col morada, papas. Número: 2-6-6. Objetivos (educativos derivados de la planificación del sílabo):...

670  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

conclusiones

 Conclusiones Pudimos aplicar la teoría de alder y especificamos que la individual plantea la vida como una lucha desde el nacer hasta el morir, una especie de viaje en el que cada ser humano se vale de su propio método. El hondureño va luchar por sus metas, pero va estar influenciado por el apoyo de su familia, aunque muchos lograran su éxito sin ningún apoyo. . Y los pocos que lo logran son exitosos y son impulsados por incapacidades o por la fuerza de la lucha de superioridad, así como...

527  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

experimento de la respiracion celular

1 Experimento de la respiración aeróbica …………………………………..7 5.2 2 Experimento de la respiración anaeróbica (fermentación etílica) ……...7 5.3 3 Experimento de la respiración anaeróbica (fermentación láctica) ……..7 5.4 4 Experimento de la respiración 6. Presentación de los resultados ……………………………………………....8 6.1 1 Experimento de la respiración aeróbica ……………………………….. ..8 6.2 2 Experimento de la respiración anaeróbica (fermentación etílica) …...…8 6.3 3 Experimento de la...

1337  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conclusiones

CORPOBELLO SPA LTDA. VIVIANA ELISA MORALES CASTILLO NATALIA BRIGITTE DEVIA GARCIA DIANA MILENA MORA PAEZ ROGER ESTIVEN ALBORNOZ MORA INSTITUTO COLOMBIANO DE APRENDIZAJE INCAP FT09 2010 CORPOBELLO SPA LTDA. VIVIANA ELISA MORALES CASTILLO VATALIA BRIGITTE DEVIA GARCIA DIANA MILENA MORA PAEZ ROGER ESTIVEN ALBORNOZ MORA Formador: CAMPO ELÍAS LÓPEZ INSTITUTO COLOMBIANO DE APRENDIZAJE FT09 INCAP 2010 TABLA DE CONTENIDO JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS...

1629  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Experimento

Acido base con col morada Introducción: El propósito de este experimento es estudiar el comportamiento de los líquidos con diferente pH. La escala de pH típicamente va de 0 a 14 en disolución acuosa, siendo ácidas las disoluciones con pH menores a 7 (el valor del exponente de la concentración es mayor, porque hay más iones en la disolución), y alcalinas las que tienen pH mayores a 7. El pH = 7 indica la neutralidad de la disolución (cuando el disolvente es agua). En este caso se utilizara bicarbonato...

621  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Experimentos quimica

bombillas de bajo consumo o la de los tubos fluorescentes puede alterar el tono del color. EXPERIENCIAS CON INDICADORES DE pH Para obtener el extracto de repollo morado (col lombarda o col morada) y de pétalos de flores y así determinar posteriormente el carácter ácido o básico de algunas sustancias sólo se necesitan un par de hojas de repollo morado, varios vasos transparentes, una cuchara de acero inoxidable papel de filtro de café, un embudo, agua, pétalos de rosa roja y alcohol etílico. Para probar...

1235  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Experimentos

un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea. Aprendizajes esperados: Propone qué hacer, cómo proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursos convenientes, de acuerdo con la situación experimental concreta. Sigue normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e instrumentos al experimentar. Comunica los resultados de experiencias realizadas. Situación Didáctica Taller de Experimentos Se...

1140  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Experimento De Quimica

| Hidróxido de sodio | Matraz Erlenmeyer | Hidróxido de potasio | Vaso precipitado | Agua con detergente | Repollo morado | Jugo de limón | Pétalos de cardenal rojo(pétalos de flor) | Fenolftaleína | Muestra de cabello | Carbonato ácido de sodio | PROCEDIMIENTO Preparación del Indicador En un mortero coloque los pétalos de flor en trozos y hojas cortadas de repollo morado y proceda a triturarlos, luego agregue agua caliente y filtre, separe el filtrado en un tubo de ensayo, éste será...

990  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

electrolisis experimento

letras Tema: Electrolisis Introducción En este trabajo podrán apreciar los pasos y la explicación del fenómeno que se puede observar en el siguiente experimento. El tema del experimento es la electrolisis, la cual es el proceso mediante el cual la energía eléctrica se transforma en energía química o también puede ser el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad. Se aplica una corriente...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El experimento

que hubieses hecho tú si hubieses sido carcelero? 5. ¿Y si hubieses sido preso? 6. Busca en internet el experimento de Milgram. Señala en qué consiste. Y añade las diferencias y parecidos con el experimento descimbrado (en cuanto a la autoridad y la obediencia). 7. Señala las conclusiones que se obtienen sobre el poder y sobre la obediencia a la personalidad. 8. Realiza una breve conclusión. 1. Esta película me ha despertado muchas sensaciones...

1313  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Experimento

están acomodadas. En este caso la disolución fue sal y agua. Materiales. Experimento 1 Procedimiento 4) Enseguida pusimos los colorantes. 5) Después de haber mezclado los colorantes con la sal y haberlos diluido; con el popote primero lo introducimos en el vaso con mayor cantidad de sal (20 gramos), después al de 15 gramos, luego al de 10 gramos y por ultimo al de 5 gramos de sal. Resultados. Experimento 1 Al terminar de hacer el procedimiento nosotros pudimos notar que los colores...

801  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Experimento

Informe de un experimento científico El efecto del humo del cigarro en los pulmones Integrantes del grupo: -Carlo Darío Lucho Castillo -Víctor Leonardo Mendoza Iñiguez -Cesar Alberto Amador Delgado Grado: 3 Grupo: D Introducción: Este informe se darán cuenta las personas que el humo del cigarro es nocivo para la salud, ya que el humo del cigarro trae sustancias venenosas para nuestra salud, algunas de estas sustancias son nocivas para la salud y además daña al ambiente con el humo que tiene muchas...

556  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

experimento

EXPERIMENTO CIENTIFICO ALUMNO FREDDY MORA SANABRIA PROFESORA ALISON CARBALLO A. ESCUELA DAVID GONZALEZ ALFARO SECCION 1-3 AÑO: 2013 INTRODUCCION Mi presente experimento se refiere a una trampa para los mosquitos con la cual nos podremos deshacer de estos salvajes insectos ya que es son muy molestos en nuestra vida cotidiana por ejemplo; cuando estamos estudiando, durmiendo, viendo televisión o cualquier actividad que vallamos a realizar aparecen de forma...

938  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

experimento remolacha

tinta extraída de los líquenes) a rojo, y se vuelven menos ácidos cuando se mezclan con las bases. Las Bases son resbaladizas, cambian el litmus a azul, y se vuelven menos básicas cuando se mezclan con ácidos OBJETIVOS :  Extraer el colorante del repollo colorado y utilizarlo como indicador                         Clasificar sistemas en ácido, básico y neutro de distintas soluciones usando indicadores. MATERIALES: solución (sn) de jugo de limón, sn de jabón, agua destilada, agua salada, limpiavidrios...

714  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Nube Morada.

se forman ejercen la suficiente presión para inflar el globo y aún hacerlo estallar. PRECAUCIÓN: Nunca se debe realizar este experimento dentro de una botella de vidrio o de otro material rígido porque puede explotar. 34 Para pensar ... ¿Por qué el globo inflado con CO2 desciende al piso en lugar de elevarse? ¿Por qué puede ser muy peligroso hacer este experimento dentro de una botella de vidrio? Limones eléctricos Indagando ... Muchas reacciones químicas producen electricidad y, por...

1697  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Muñeca Repollo

“EL LANZAMIENTO DE LA MUÑECA REPOLLO” PRÁCTICA 3 DIRECCIÓN COMERCIAL 1) Identificar los distintos niveles del producto “Muñeca Repollo”. ¿Cuáles son los atributos de este juguete (características técnicas, estéticas y funcionales)? Para comenzar se trata de un producto básico cuyo fin es entretener a las niñas de menor edad, atendiendo también necesidades de expresión y comunicación de sus experiencias vitales y emociones adecuado para explorar, discutir y debatir, siendo un juguete típicamente...

1131  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

experimento

  ¿Qué resiste más la presión del aire? Este experimento está diseñado para ser un poco ruidoso, sorprendente y un poco fuera de lo común. Para realizarlo necesitaremos un poco de ayuda, en especial si son niños los que lo quieren realizar. Aunque debería ser un experimento 100% seguro con las mínimas medidas de seguridad, siempre es buena idea tomar las medidas de precaución adecuadas. Los posibles riesgos para este experimento son: Un buen susto cuando revienten los objetos por la presión. Si...

1235  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

cultivo de repollo

 CULTIVO DEL REPOLLO Como cultivarlo La reproducción del repollo se realiza mediante semillas, que se cultivan bien en semillero al final del verano, bien en el suelo del huerto en otoño, siempre y cuando el clima de la zona no sea demasiado frío. Si plantamos en semillero, trasladaremos los plantones al terreno durante el otoño, cuando tengan 5 ó 6 hojas, y dejaremos entre uno y otro ejemplar una distancia de aproximadamente 50 cm. Si queremos que el cultivo resulte aún más sencillo, existe...

923  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Rubro de Repollo

httpwww.elsalvador.commwedhnotanota_completa.aspidCat=6374&idArt=3003600 repollo crespo httpwww.google.co.veimgresimgurl=http%3A%2F%2F4.bp.blogspot.com%2F-bxMd_JZDF3w%2FT5aiwLaXcZI%2FAAAAAAAATS0%2FF1ryhSAxFO4%2Fs1600%2F1.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fhoyinvitoyoenlaradio.blogspot.com%2F2012%2F04%2Frepollo-crespo-un-concentrado-de-calcio.html&h=456&w=650&tbnid=ERqQd8_kA4hMAM%3A&zoom=1&docid=eMm8xtaWN4okEM&ei=W49NVOyhF9KUgwS9n4GABA&tbm=isch&ved=0CCEQMygGMAY&...

596  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

experimento

principales en todas las células son: Membrana celular, Citoplasma y núcleo. Cada componente presenta características y funciones definidas. Objetivos: Hacer una comprobación de que todos los organismos vivos están formados por células. Experimentar con una cebolla logrando visualizar las células que posee. Observación de la Célula de la Epidermis de una Cebolla. Materiales: Materiales de atrabajo: ° Potra objetos y cubres. ° Tijeras. ° Cuentagotas. ° Cubeta. ° Microscopio...

1094  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Antes de morir

con la que quiero estar o que cosas quiero hacer si estos fueran mis últimos días de vida? Sin embargo creemos que estas preguntas no debieran ser planteadas solamente cuando se anuncia el fin de la vida en un ser humano. Antes de morir yo quiero… es un experimento social en el que propusimos un espacio en el cual la gente comparta sus aspiraciones personales públicamente. Algunas respuestas nos hacen reír, otras reflexionar, en todo esto conocimos a la gente de una manera nueva y esclarecedora...

1296  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Morir De Ti

Morir de ti. Nacimos estúpidamente humanos, nacimos y así nos quedamos. ¿Quién, sino la muerte nos arrebata estas ganas corrosivas de amor, de reconocimiento, del abrazo, del cariño? Insoportablemente humanos nacimos y así quedamos. ¿Qué haremos? ¿A quién nos debemos? Nacimos y solo la mentira nos mantiene quietos, la ignorancia, el desconocimiento. Nadie nos ofrece lo que queremos. No sabemos lo que queremos y lo queremos de inmediato. ¿Qué vamos a hacer con esta vida? Tal vez solo el alcohol...

677  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conclusion

Conclusion The conclusion is the last paragraph of an essay. Although often brief in comparison with the other paragraphs, the conclusion performs a number of very significant functions. When writing a conclusion for your essay, it's helpful to keep these basic considerations in mind: • Your conclusion is the last paragraph that your reader will encounter. • Your conclusion should remind your reader about the most important aspects of your essay. • In most essays, therefore, your conclusion...

629  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS