René Descartes 1596 – 1650 Davis Hume; 1711 – 1776 Filósofo, economista e historiador escocés. Immanuel Kant 1724 - 1804 Toma como origen del conocimiento a la razón. Método cartesiano: 1. Criterio de verdad: (evidencia) 2. Análisis: Consiste en dividir cada cuestión hasta llegar a sus elementos más simples. 3. Síntesis: permite reconstruir desde las partes a un todo. 4. Enumeración: revisar en detalle todo el proceso. Toma como base de todo conocimiento a la experiencia. Todos nuestros...
1606 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCOMPARACION DE DESCARTES CON LOCKE. Ambos pertenecen a corrientes diferentes del pensamiento humano. Por un lado descartes pertenece a la corriente racionalista, mientras Locke, junto con Hume, pertenecen a la corriente empirista. La racionalista dice que el ser es el que hace la realidad, que el "yo soy", es lo indiscutiblemente real. Conclusión que llega Descartes por medio de la duda metódica, donde se pregunta a sí mismo que es lo indiscutiblemente real, llega que lo único real es el ser,...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA 1 1) Descartes era racionalista. Decía que sólo podemos fiarnos de la razón, nunca de los sentidos. Muchos filósofos llegaron a un escepticismo, pero Descartes no. Él comenzó por dudar de todo. No podemos estar seguros de nada. Tampoco podemos fiarnos de nuestros sentidos. Aquí es cuando cae en el escepticismo, pero, él no está seguro de nada. Sólo está seguro de algo: de que duda. Luego, si duda es que piensa, luego existe. “Pienso, luego existo”. Él dice que está seguro de que existe como...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Universidad De Artes y Ciencias Sociales Escuela De Psicología Grupo 2 Critica de Kant a René Descartes, John Locke y David Hume. Integrantes: -Rodrigo Guajardo Sossa. -Christian Torres Torres. -Estefanía Cofré Osses. Fecha: 09/08/2013 Asignatura: Filosofía Docente: Dr. Hector...
1717 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿qué dirían Descartes y Hume con relación a estas pasiones? ¿Qué ocurriría en el caso de los excesos? Explique teniendo en cuenta el papel del cuerpo. Para poder responder a las preguntas de la consigna que trabajaré en este informe, considero necesario desarrollar las nociones de “pasiones” tanto para Descartes como para Hume, ya que es necesario tener una noción de los conceptos que tienen cada uno de las mismas si se quiere hacer una comparación entre uno y otro. Descartes hace una distinción...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Cuáles fueron los aportes de descartes, Espinoza, Hume, Locke y Bekerley.? René Descartes. El primer sistematizado de la filosofía su proyecto consistía en Construir una Filosofía universal y Construir una Filosofía científica , dio a conocer su método: "COGITO, ERGO, SUM" que quiere decir : PIENZO LUEGO EXISTO. También dijo que en el sentido en que el alma tiene la capacidad de elevarse por encima de las necesidades del cuerpo y actuar `razonablemente y en el sentido en que el alma no se vuelve...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRacionalismo: René Descartes 1.- ¿Qué valor tienen los sentidos y la razón en el conocimiento para Descartes? Se interesó por averiguar lo que podemos saber, aclarar la cuestión de la “certeza de nuestro conocimiento”. Empezó por afirmar que, se debe dudar de todo, pero Descartes no quería construir su sistema filosófico sobre un terreno poco firme. Pero a diferencia de aquellos que se quedaban con la duda eligió partir de ella para dar forma a su teoría y llegar a un fin: Los sentidos: Algunas...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Ensayo Con lo que plantea René descartes en el texto creo que tiene un serio problema con la credibilidad por ejemplo, cuando habla de los sueños, que obviamente, son solo sueños dice haber sido engañado, dice que los sentidos, por experiencia le han fallado y sostiene que uno no debe fiarse completamente de quienes nos ha engañado alguna vez. Con respecto al engaño y a los sueños vuelve a decir que fue engañado, pero esta vez fue mientras estaba...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJohn Locke -Inglaterra, 1632 -Padre del empirismo y del liberalismo moderno -Prácticamente todo el pensamiento posterior fue influenciado por su empirismo, hasta desembocar en el escepticismo de Hume -Su teoría del conocimiento no cree en el determinismo, considerando el conocimiento de origen sensorial, por lo que rechaza la idea absoluta en favor de la probabilística matemática -Para Locke, el conocimiento solamente alcanza a las relaciones entre los hechos, al cómo, no al por qué. -Cree...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprincipales planteamientos de Descartes, Locke, Hume, Hartley, Reid y Kant sobre psicología? Descartes El plantea el dualismo, a partir de sus meditaciones, se da cuenta que "pienso, luego existo" el ser humano está compuesto de cuerpo y alma, que son completamente diferentes, pero están relacionadas: En primer lugar tenemos el yo, sustancia pensante, no ocupa espacio, se ocupa de los pensamientos. En segundo lugar el cuerpo, que se encarga de la parte vegetativa y motriz. Locke El no concibe las ideas...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoYoselin Hernández C.I: V-25.493.399 Ciudad Bolívar, 01 de Octubre del 2016 CUADRO COMPARATIVO LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CONCEPTO La investigacion cientifica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el metodo cientifico indica el camino que se...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDescartes – Hume René Descartes (31 de marzo de 1596 – 11 de febrero de 1650), filósofo, matemático y científico francés. David Hume (7 de mayo de 1711 – 25 de Agosto de 1776), filósofo, economista e historiador escoses. Descartes estaba enfocado en la corriente racionalista, para la cual el principio y fundamento del conocimiento era la razón, la que se daba sin ayuda de la experiencia, para él todo factor empírico debía ser dejado de lado para que la razón funcione en su plenitud. Hume,...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completogran diferencia entre Hume y Descartes es que uno es racionalista y otro es empirista. Hume dice q todo conocimiento parte de la experiencia, de la que recibimos por los cinco sentidos, a lo cual llama impresiones. Las ideas son copias de las impresiones y para Hume son menos fuertes y vivaces. Hume negó la identidad personal (yo) ya que la mente no es mas q una sucesión de impresiones y no hay una impresión de yo, no hay experiencia de él, por tanto no existe. Para Descartes todo conocimiento es...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodocumento y, luego, Investigan y presentan Argumentaciones de Descartes y Locke. INSTRUCCIONES: Lea comprensivamente el texto, Investigue en internet el pensamiento de Descartes (racionalista) y el de Locke (empirista) y escriba la Argumentación principal de Descartes y la Argumentación principal de Locke. ( mínimo en 7 líneas cada argumentación). Y, luego envíe la ARGUMENTACIÓN PRINCIPAL DE DESCARTES Y LA ARGUMENTACIÓN PRINCIPAL DE LOCKE al correo de la profesora (ccadizv@yahoo.es). ÚLTIMO PLAZO...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorespeto de esta materia fundamental hasta tanto que un prolongado ejercicio nos hubiese hecho fijar y nos hubiese adiestrado para separarla.” Kant Crítica de la Razón Pura Teoría Epistemológica Rene descartes (La Haye, Francia, 1596 - Estocolmo, Suecia, 1650) Filósofo y matemático francés. René Descartes se educó en el colegio jesuita de La Flèche (1604-1612), donde gozó de un cierto trato de favor en atención a su delicada salud. Obtuvo el título de bachiller y de licenciado en derecho por la facultad...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConcepto de epistemología según Descartes: René Descartes, considerado “Padre de la modernidad”, definió la medida del conocimiento según la razón. Para Descartes el conocimiento representó la búsqueda de la certeza. Con sus meditaciones y su método intentó dar respuesta a la duda que existía. Su táctica no fue el rechazo de la duda sino su aceptación hasta las últimas consecuencias. Así llegó a alcanzar una primera verdad: “pienso, existo” Y teniendo en ella una base inflexible, restauró el edificio...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMPARACIÓN DE DESCARTES-HUME. Epistemología. Descartes (racionalista) y Hume (empirista) coinciden en la epistemología: 1. Idealismo epistemológico: no conocemos directamente la realidad, sino nuestras ideas con respecto a ella. Es decir, como conoce el sujeto hay que saberlo para tener claro que puede ser conocido. Para Descartes existían cualidades primarias y secundarias, mientras que para Hume todas era secundarias. 2. Ideas como entidades mentales: no existen fuera del sujeto. No son...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOMPARACION CON HUME En el siglo XVII huno una crisis debido a la revolución científica y a la destrucción de la unidad religiosa. Hubo dos reacciones que pretendieron superar la crisis: el racionalismo, fundado por Descartes, y el empirismo escéptico de Hume. Vamos a distinguir 4 apartados entre ambos: -La realidad: Descartes distingue 3 tipos de realidades: el mundo físico, los seres humanos, y Dios. La realidad para Descartes está formada por sustancias extensas. Para Hume la existencia de...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolas consecuencias que trae la introducción de la probabilidad al concepto de pasión en Hume, y establecer las diferencias con Descartes delimitando para que sirven las pasiones en cada autor. Para ello es imprescindible destacar que entre las escenas en las que estos dos autores desarrollaron el concepto de pasión, transcurrió un siglo, y la escena analítica de Descartes funciona como paisaje en Hume. Hume, pertenece al siglo XVIII, el siglo de las revoluciones. Lo que propone es hacer ciencia...
1745 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Descartes: 1. ¿Cómo elimina la existencia de Dios, la hipótesis del GM? El genio maligno es propuesto por René Descartes en las meditaciones metafísicas. Para Descartes, el genio maligno, consiste en una hipótesis de la existencia de un Dios que nos ha creado para engañarnos, aún las cosas nos parezcan muy evidentes. Lo cual éste siempre nos hace pensar que creemos estar en la verdad, cuando realmente estamos en el error. Prácticamente este genio maligno nos dice que hemos vivido engañados por...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopunto de vista de su conocimiento por lo que se convierte en una extraccion 2. Distinga la duda cartesiana del escepticismo. Explique en qué consiste la duda metódica.En la disntincion de la duda cartesiana y el escepticismo es que principalmente descartes en su duda cartesiana refruta la existencia de las cosas tanto siemples como complejas o generales no hay matematica,física , o geometría nada de lo que piensa existe realmente pero todas estas características son métodos para poder llegar a una...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFilosofía y ciencias de la educación en la práctica educativa Actividad 2.3 Elaborar un cuadro comparativo sobre las doctrinas y escuelas teóricas mas importante e influyentes en la filosofía de la educación. Profesor titular: Dr. Fernando Jorge Mortera Gutiérrez Tutor: Mtra. Yolanda Garza Treviño Presentan: Vilma Rojas Reyes A01305522 2 de Marzo de 2013 Introducción El realizar este cuadro comparativo, se resalta las características mas importantes de las doctrinas filosóficas, entre...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRealizaré la comparación entre Hume y Descartes en base a los conceptos de entendimiento, imaginación e ideas. Durante el siglo xvii en Francia nace el racionalismo, encarnado por Descartes, que se difunde por todo Europa basado en que el punto de partida no eran los sentidos sino el espíritu humano. Más tarde el empirismo inglés, se opone a la metafísica francesa. Descartes instala el racionalismo, la autonomía de la razón, en Europa continental. Luego el empirismo se extiende por Europa durante...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDescartes y Hume. Después de leer a Descartes y a Hume, me inclino hacia lo que dice Descartes porque el comienza dudando sobre las cosas que ya conoce para poder llegar a la conclusión de que no puede ser engañado sobre su propia existencia mientras él piense que es algo. Descartes sabe que no puede dudar de todo lo que conoce, pero que puede encontrar una razón para dudar de cada cosa. Lo más verdadero...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 2.3 Cuadro Comparativo sobre las Doctrinas y Escuelas Teóricas más importantes e influyentes en la Filosofía de la Educación Curso: Filosofía y ciencias de la educación en la práctica educativa Estudiante Luis Edward Telisford Chow (A01318336/CVU562291) Profesor tutor: D. Fernando Mortera. Profesor asesor: D. Leticia Amelia González Septiembre 29, de 2013 Índice Introducción……………………………………………………………….. 2 Cuadro Comparativo sobre las Doctrinas...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn este ensayo, se hablara del escepticismo y teorías del conocimiento mediante dos diferentes ideas, como son las de René Descartes y David Hume, a pesar de que dichas teorías parecen ser diferentes tienen cosas en común y las analizaremos a profundidad para poder tener mas comprensión sobre las ideas y teorías existentes en la epistemología filosófica. Comenzaremos definiendo nuestro tema de estudio; el escepticismo es una corriente epistemológica la cual defiende que el ser humano no puede llegar...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDescarte: Racionalismo. Defiende: -que la fuente del conocimiento es la razón. -que la legitimación del conocimiento reside en la demostración racional siguiendo el modelo deductivo-matemático. -que hay ideas innatas, principios evidentes, seguros, a partir de los cuales se puede construir un saber universal. -la evidencia racional como único criterio de verdad. En esta época existían otras dos corrientes de pensamiento contra las que Descartes reacciona: -Escepticismo, mantiene la imposibilidad...
1582 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Descartes y Hume... Alejandra Acuña 2doDH1 Materia: Filosofia Profesor: Nicolas Propuesta de trabajo... Teniendo en cuenta la Teoria del Conocimiento en clase analice las formas de conocimiento que proponen Descartes y Hume,comparelas y plantee con cual de ellas estan mas de acuerdo y porque. Descartes utilizo la duda como método para alcanzar la verdad, sometió todo conocimiento a la duda con el fin de poder encontrar una verdad de la que ya nadie...
1098 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoreflexiona vía virtual con uno de tus compañeros las aportaciones al aprendizaje de cada escuela epistemología y envíen un cuadro conjunto e integren al final un juicio crítico sobre la propuesta que responde más a su propio modo de aprender d. Envíen al asesor en la fecha solicitada, incluir en el asunto: número, nombre de la actividad y sede. Actividad de aprendizaje: CUADRO COMPARATIVO Indicaciones: destaca de manera sintética las características solicitadas en cada corriente epistémica: ...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoComparación de Descartes con Hume A continuación compararemos a René Descartes, padre del racionalismo y creador de la Carta Magna de la Filosofía Moderna, con David Hume, empirista convencido y cuya filosofía desemboca en un profundo escepticismo. Para comprender la relación entre ambos autores es necesario tener en cuenta que, a pesar de que pertenecen a corrientes de pensamiento antagónicas, los dos centran su obra en el conocimiento humano. Por una parte el racionalismo defiende la razón como...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSeleccione una de las posturas abordadas en clase y fundamente desde ese lugar la naturaleza del conocimiento. Postura elegida: Empirismo Inglés Los representantes del Empirismo Inglés abordados en clases fueron John Locke (1632-1704) y David Hume (1711-1776). John Locke Locke es considerado el padre de la filosofía anglosajona moderna y uno de los fundadores del empirismo inglés. Fue uno de los primeros pensadores que se ocupó del tema de la educación y algunas de sus reflexiones tuvieron ...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo René Descartes Descartes postuló la doctrina del interaccionismo, según la cual el cuerpo y la mente se influyen entre sí en alguna medida, y que el punto de interacción entre ambos se halla en la glándula pineal. También argumentó que debía existir un universo externo al Yo pensante, un universo no opaco a las facultades cognoscitivas del hombre. Escribe el famoso libro "Discurso del método" (1637), donde expone que podemos dudar de todo (de lo que percibimos), pero de una cosa no podemos...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO POSITIVISMO LÓGICO Y PSICOLOGÍA ¿COMO SE CONSTITUYE UNA CIENCIA? ¿QUE ES LA CIENCIA? 1. CONTEXTO CIENTIFICO-FILOSÓFICO A FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX. *La sociedad civil se desarrolla en el marco de una economía de campo, en si es una sociedad rural. *La iglesia dispone un lugar privilegiado, por la autoridad que ejerce a través de su educación. *Los fundamentos se basan en la economía, política, vida social, lo moral, la ciencia y la filosofía (leyes de la naturaleza)...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHUME-DESCARTES la gran diferencia entre Hume y Descartes es que uno es racionalista(Descartes) y otro es empirista(Hume).Hume dice q todo conocmiento parte de l experiencia, de l q recibimos x los cinco sentidos, a lo cual llama impresiones. las ideas son copias de las impresiones y para Hume son menos fuertes y vivaces. hume negó la identidad personal (yo) ya que la mente no es mas q una sucesion de impresiones y no hay una impresion de yo, no hay experiencia de el, por tanto no existe. Para descartes...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConocimiento en la edad media: 1) Posturas de conocimiento de Descartes, Hume y Kant. Filósofos: Aspectos: René Descartes (1596-1650) David Hume (1711-1776) Immanuel Kan (1724-1804) Contexto histórico E casa René Descartes vivió en una etapa de crisis tras las grandes esperanzas del Renacimiento. El siglo XVII estuvo marcado...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola Revolución Científica) 2. El giro hacia la gnoseología y la subjetividad pág. 9 3. El debate racionalismo/empirismo pág. 10 TERCERA PARTE: DESCARTES Y EL RACIONALISMO pág. 11 (El problema del método: la idea de sustancia en Descartes y el problema de la veracidad divina) 1. El problema del método y el proyecto cartesiano 1.1. El proyecto de Descartes pág. 11 1.2. El problema del método 1.3. Definición y reglas del método 1.4. Las facultades de la razón: intuición y deducción 2. La duda metódica...
18096 Palabras | 73 Páginas
Leer documento completoARMESTO ÁVILA Código 1 090 396 812 Tutora ANGELA CRISTINA VEGA Psicóloga UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES HISTORIA DE LA PSICOLOGIA Código: 403001_470 BOGOTÁ 2015 CUADRO COMPARATIVO FECHAS AUTORES CONTEXTO HISTORICO APORTES 1831 - 1836 1859 - 1985 1871 - 1953 CHARLES DARWIN Aporte Biológico. Se publicó la primera edición de El origen de las Especies, presentaba dos argumentos:...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1ª parte: REPASO GENERAL DE CONCEPTOS SOBRE DESCARTES Cogito: /cogito, ergo sum/: es el axioma fundamental de Descartes, que expresa que el ser humano EXISTE por darse cuenta (PENSAR) que existe. Cogito = pienso Demostración de la existencia de Dios. Logrado esto, Dios NO NOS PUEDE ENGAÑAR. Y, a partir de aquí, podemos conocer el mundo (res extensa) DE MANERA VERDADERA. Descartes plantea que hay tres sustancias: Pensante: /res cogitans/: ES la sustancia pensante Extensa – Mundo: /res...
1224 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completometafísica. - No emite juicios, sino exclusivamente opiniones. - No es el que “no cree”, sino el “que duda”. - Todo es subjetivo, depende del sujeto no del objeto. PRINCIPALES REPRESENTAN TES. René Descartes, Paraménides y Platón. Kant, Gottlieb Fichte, Schelling, Hegel Locke, Berkeley, Hume. August Comte Pirron. DOGMATISMO ONTOLOGIA EPISTEMOLOGIA EXISTENCIALISMO ORIGEN Entre los siglos VII y VI A/C Siglo XVIII Antigua Grecia Siglo XIX al XX DEFINICION Asume ciertos principios o doctrinas...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVamos a comparar a Descartes con Hume. Hume era empirista. El empirismo, al igual que el racionalismo, se centra en el conocimiento y en el modo en que conocemos, así como en los materiales de que está hecho el conocimiento Hume distingue dos tipos de percepciones: impresiones e ideas. Las impresiones son los datos inmediatos de una experiencia sensible, mientras que las ideas son las copias debilitadas que quedan en nuestra mente después de una experiencia sensible. También distingue entre...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMPARACIÓN DE HUME Y DESCARTES Vamos a comparar a David Hume (s.XVIII) con René Descartes (S.XVI-XVII). Hume era empirista (basaba el conocimiento en la experiencia) y Descartes era racionalista (basaba el conocimiento en la razón). El empirismo, al igual que el racionalismo, se centra en el conocimiento y en el modo en que conocemos, así como en los materiales de que está hecho el conocimiento. Para Descartes el criterio de verdad era la evidencia: algo existe cuando la razón lo ve como evidente...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA: Origen de las ideas según René Descartes y David Hume. El racionalista y fundador de la filosofía moderna René Descartes, señala que el origen de las ideas, proviene de la razón y que todo lo que conocemos es a través del entendimiento por así decirlo, el único conocimiento valido es aquel que se obtiene por la razón (Conocimiento racional). Algo es verdadero a medida que uno genera una proyección de lo que hay en la mente (razón).Las cosan son como son y no pueden ser de otro modo. “Hay...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUADRO KANT DESCARTES HUME RACIONALISMO: Impulsado por: Descartes (). habla de: considera que la única fuente de conocimientos verdaderos se da a travez de la razón. Afirma que la experiencia sensible es incapaz de garantizar la certeza de nuestras afirmaciones. Para explicar dichos eventos se apoya en la creencia de las ideas innatas propuestas por la mente humana. Breve descripción: Es una corriente filosófica europea que posteriormente fue subdividida por los historiadores, en dos bloques...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA PREGUNTA EPISTEMOLÓGICA | | |René Descartes (1596 – 1650) | | | |Palabras clave: ...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodiferencia entre Hume y Descartes es que uno es racionalista(Descartes) y otro es empirista(Hume).Hume dice q todo conocmiento parte de l experiencia, de l q recibimos x los cinco sentidos, a lo cual llama impresiones. las ideas son copias de las impresiones y para Hume son menos fuertes y vivaces. hume negó la identidad personal (yo) ya que la mente no es mas q una sucesion de impresiones y no hay una impresion de yo, no hay experiencia de el, por tanto no existe. Para descartes todo conocimiento...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo5.5 COMPARACIONES Y JUICIOS CRITICOS EN RELACION AL CONOCIMIENTO HUMANO (DESCARTES, HUME Y KANT) SEGÚN PRODUCTO DEL ESTUDIANTE Bueno a mi parecer me atrevo a pensar que estos filósofos, ya sea por sus diferentes etapas o épocas no se daban cuenta de que postulaban cosas muy similares y relativas entre si, ya que pude observar que viéndolas de otros modos son muy parecidas, de igual forma me gustaría retomar esa ideas para llegar a una conclusión… Puedo empezar por René Descartes también conocido...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFilosofia Moderna Nacimiento Ideas El no creen la existencia del innatismo y el determinismo por lo que determina que el conocimiento es sensorial y no aprueba a las matematicas. Para Locke, el conocimiento solamente alcanza a las relaciones entre los hechos, al cómo, no al por qué. Por otra parte cree percibir una armonía global, apoyado en creencias y supuestos evidentes por sí mismos, por lo que sus pensamientos también contienen elementos propios del racionalismo y el mecanicismo. Cree...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOCKE vs DESCARTES EMPIRISME vs RACIONALISME Antecedents. • L’empirisme (Locke) és la doctrina filosòfica que considera l’experiència com l’única font de coneixement valida. Nega la possibilitat d’idees espontànies o del pensament. Les ciències naturals són la seva principal font, són ideals ja que es basen en fets observables. • El racionalisme (Descartes) és un corrent filosòfic que manté la existència d’idees innates. El pensament accentua el paper de la raó en l’adquisició del coneixement...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAPRENDIZAJE CONEXIONISTA Y APRENDIZAJE COGNOSCITIVO CUADRO COMPARATIVO Ana Sofia Machacado CalderónCI.8047001/Cohorte 1501 CUADRO COMPARATIVO DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LOS PRINCIPIOS DE LOS APRENDIZAJES CONEXIONISTA Y COGNOSCITIVO. DIFERENCIAS APRENDIZAJE CONEXIONISTA Es una rama objetiva y experimental de la ciencia natural. Su objetivo es describir, predecir y controlar la conducta. Psicología de la experiencia subjetiva, accesible mediante el método de la introspección Tiene como método...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo REALIZAR UN CUADRO COMPARATIVO DE LAS DIFERENTES TEORÍAS DE POBLAMIENTO DE AMÉRICA AUTOR TEORÍA BASADA EN: CONCLUSIONES PERSONALES Florentino Ameghino Teoria Autoctonista En restos arqueológicos encontrados en la Pampa argentina y según él, dieron origen al “Hombre de las Pampas”, tronco común u origen de los pobladores no solo de América, sino también de Europa y Asia. Ameghino planteaba que la cuna de la humanidad fue la Pampa argentina, en la era terciaria. La genealogía...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoun loro, pato, víbora y usual mente era un perro, en algunas el piso estaba empedrado o el techo pintad esto dependía de la categoría social | Los Guachi montones | Teuchitlán Jalisco | Especialidad de escultura y artesanía en obsidiana. Sin descartar cobre, oro, plata y malaquita | (Posclásico) 200 y 400 d. C. Desapareciendo hacia el año 900 d. C. | Un estilo arquitectónico peculiar, entre ellas varios túmulos cónicos escalonados o pirámides rodeadas de patios circulares, un juego de pelota...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolas Ideas Principales de la Filosofía moderna, considerando los planteamientos de Descarter, Kant, Hegel ,Locke Y Hume. Culiacán, Sinaloa, 05 de Junio de 2012 Introducción Estos textos, nos relatan sobre como 5 grandes filósofos, de la Filosofía Moderna, aportaron sus ideas y conocimientos al mundo. Hablo de los Filosofos, René Descartes, Inmanuel Kant, George Wilhelm Friendrich Hegel,John Lock, y David Hume. A estos grandes, los encontramos por corrientes Filosóficas: El Racionalismo...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRacionalismo, Rene Descartes En primer lugar, "racionalismo" es el nombre de una doctrina para la cual el único órgano adecuado o completo de conocimiento es la razón, de modo que ella es la fuente de todo conocimiento verdadero. Se habla en tal caso de "racionalismo epistemológico" o "racionalismo gnoseológico", como opuesto al empirismo, que considera que la única fuente de conocimiento verdadero es la experiencia. Empirismo, John Locke Teoría Del Empirismo de John Locke John Locke es considerado...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoplanteamientos de descartes, Kant, Hegel, Locke y Humé. *El conocimiento es resultado de la experiencia y toda experiencia se debe a la sensibilidad, esto es, todo aquello que es percibido por los sentidos (oído, vista, etc.) y el Entendimiento nos permite pensar en todo aquello ya percibido. Combinado ambas habilidades, surge el conocimiento *Describe como abordan cada uno de los autores el problema del conocimiento: 1.-El método Cartesiano y las reglas para el conocimiento Descartes Descartes propone...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD No. 1 Elaborar un cuadro comparativo donde se presenten los fundamentos conceptuales de los paradigmas emergentes en la investigación social: - Teoría general de los sistemas, - Teoría de la complejidad, - El pensamiento holístico en la investigación social. |PARADIGMA |AUTORES REPRESENTATIVOS |PLANTEAMIENTOS FUNDAMENTALES |TERMINOS CLAVES | | | |Hall y Fagen...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO DE LOS FILOSOSFOS: SOCRATES, PLATON Y ARISTOTELES. SOCRATES PLATON ARISTOTELES Nació en Atenas, Fue hijo de Sofronisco. Desde muy joven, llamó la atención de los que lo rodeaban por la agudeza de sus razonamientos y su facilidad de palabra. Se casó con Xantipa (o Jantipa), que era de familia noble y trataba muy mal al filósofo -de ahí que los romanos apodaran a las mujeres de mal carácter como Xantipas. Según Platón Sócrates fue consagrado al saber de la huma perfección,...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDavid Hume (Edimburgo, 7 de mayo de 1711 – ibídem, 25 de agosto de 1776 [1]fue un filósofo, economista e historiador escocés y constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa. Los historiadores consideran que la filosofía de Hume no es válida, como una profundización en el escepticismo, aunque esta visión ha sido discutida, argumentando que el naturalismo tiene un peso comparable en su pensamiento. El estudio de Hume ha oscilado entre los que...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstudio de la sabiduría. Dios pausa por el principio de todas las cosas. 7. Hobbes, Tomás Conocimiento de las cosas por sus causas. Conocimiento a beneficio del hombre. 8. Descartes, Renato Estudio de la sabiduría se entiende no sólo la prudencia en la acción. Orientar la conducta de su vida como la invención de todas las artes. 9. Locke, John Estudio del origen. Certeza y el alcance del conocimiento humano. 10. Wolff, Christian Ciencia de todas las cosas posibles. Sistema de actitudes. 11. D´ Alembert...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoexplicar el lugar que le otorga Descartes, en Tratado de las pasiones del alma, a las pasiones, para lo cual será necesario exponer la diferenciación que ha realizado entre las funciones del cuerpo y las funciones del alma. Además explicare la parte del cuerpo designada por él como lugar de unión del cuerpo y el alma y desarrollare cómo se establece esta conexión y los argumento que expone Descartes. Por ultimo estableceré diferencias y similitudes entre Descarte y Hume respecto a la relación entre...
1520 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDescartes: El ,se propone a analizar todos los contenidos del conocimiento. Para descartes la herramienta mas perfecta del hombre es la razon. La certeza matematica traslada la segurida a la filosofia. La historia de la filosofia para el, es la capacidad de ver ciertas cosas que no son seguras. La primera herramienta de descartes, es la duda, es el elemento de analizis. La duda puede ser: Metodica: Sirve para llegar a la verdad Universal: aplica todo los conocimientos Hiperbolica: duda hasta...
1577 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo