LABORATORIO NO.2 DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA DE BERNOULLI PRESENTADO POR: ANA MARÍA USME ARÉVALO (COD: 20091079079) MARÍA CAMILA VARELA VÁSQUEZ (COD: 20071479077) JULIETH NATALY LÓPEZ ZABALA (COD: 20091079040) JAVIER ENRIQUE MOTTA MORALES (COD: 2008209057) ALEJANDRA CASTILLO (COD: 20082079026) PRESENTADO A: ING. ABNER MARIANO GRANADOS MORALES UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA ...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA DE GREEN c Px,ydx+Qx,ydy= R δQx,yδxδPx,yδy dy dx Este Teorema, llamado también Teorema de Green en el Plano, se demuestra como sigue: C es una curva cerrada simple (Una recta paralela a los ejes, corta en solo dos puntos a C) R δPδydy dx= abY1Y2δPδydy dx abPx,Y2-Px,Y1 dx= - abPx,Y2 dx – abPx,Y1 dy =C P dx Similarmente si las ecuaciones de la curva son x1(y), x2(y) Luego sumando: C P dx+ Qdy = R δQδx- δQδy dy dx DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA DE STOKES Veamos...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel 500 y el 300 a. C. Se cree que Pitágoras no conoció esta obra. En cuanto al Chui Chang parece que es posterior, está fechado en torno al año 250 a. C. El Chou Pei demuestra el teorema construyendo un cuadrado de lado (a+b) que se parte en cuatro triángulos de base a y altura b, y un cuadrado de lado c. Demostración Sea el triángulo rectángulo de catetos a y b e hipotenusa c. Se trata de demostrar que el área del cuadrado de lado c es igual a la suma de las áreas de los cuadrados de lado a y...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoActividad 7 Demostración del teorema de Bernoulli Objetivo Demostrar con valores practicos la relación entre los tipos de energía que se consideran en la ecuación de Bernoulli. Marco Teórico Teorema de Bernoulli, principio físico que implica la disminución de la presión de un fluido (líquido o gas) en movimiento cuando aumenta suvelocidad. Fue formulado en 1738 por el matemático y físico suizo Daniel Bernoulli. El teorema afirma que la energía total de un sistema de fluidos con...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo4. ÚLTIMO TEOREMA DE FERMAT. 4.1. RESEÑA HITÓRICA La importancia real del llamado Último Teorema de Fermat, radica en que ha servido para realizar grandes descubrimientos matemáticos. El teorema surgió cuando Fermat estudiaba la Aritmética, obra del matemático griego Diofante. Fermat propuso que si altera el teorema de Pitágoras, de tal manera que: c^n=a^n+b^n Esta ecuación no tiene solución, para números enteros, si n>2 En el margen de su ejemplar de la Aritmética, Fermat escribió:...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeorema de Ptolomeo CLAUDIO PTOLOMEO, astrónomo, matemático y geógrafo egipcio del siglo II de la era cristiana, nace en Tolemaida Hermia (en el Alto Egipto), alrededor del año 100, y vive y trabaja en Alejandría. Para su uso como astrónomo inventó una trigonometría, tan completa, que sobrevivió todo el período de la Edad Media. A partir de su teorema: "La suma de los productos de los lados opuestos de un cuadrilátero cíclico es igual al producto de las diagonales", logró desarrollar la siguiente...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRACTICA Nº 03 1. TÍTULO: “Demostración del Teorema de Bernoulli” 2. OBJETIVO: * Determinar la velocidad de salida por un orificio * Estudiar el comportamiento de la velocidad de salida de un líquido a través de orificios practicados en la pared de un recipiente 3. FUNDAMENTO TEÓRICO: * A partir de la ecuación de Bernoulli se demostró que la velocidad de salida por un orificio está dado por: Vs = 2gh * El Teorema de Torricelli es una expresión matemática...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl teorema de equivalencia ricardiana en la versión de Robert Barro Robert Barro recuperó y corrigió la propuesta de Ricardo, para explicar su propuesta es necesario tener presente las distintas posiciones de los clásicos y los keynesianos sobre el tema. Sobre los clásicos, recordemos que Adam Smith el gasto público debería financiarse con la recaudación de impuestos; por su parte, Ricardo apoyó esta posición, empero, su aporte fue la distinción entre lo que debería ser la respuesta de la sociedad...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodeducción o DEMOSTRACIÓN MATEMÁTICA es una sucesión coherente de pasos que, tomando como verdadero un conjunto de premisas llamado hipótesis, permite asegurar la veracidad de una tesis. Estos pasos deben estar fundamentados en la aplicación de reglas de deducción (fundadas ya sea en axiomas o en teoremas anteriormente demostrados o en reglas básicas de deducción del sistema en cuestión). El hecho de no conocer ninguna demostración de un teorema no implica su no veracidad; sólo la demostración de la...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDemostración Razonamiento por el cual se reduce a verdades evidentes o ya demostradas proposiciones cuyo fundamento no aparece claro. DEONTOLOGIA Tratado o estudio de los deberes. Se llama así a la segunda parte de la ética (ética especial), que trata de los diversos deberes (para con Dios, para con los demás, para con nosotros mismos; deberes de Estado, de profesión, etcétera). Importancia: La demostración tiene extraordinaria importancia para el conocimiento. La importancia de la demostración...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoufeffTeorema de Pitágoras, estrategias de demostración y aplicaciones Alejandro Mendoza Contreras almen33@homail.com Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Introducción El desarrollo de los procesos cognitivos en el campo de la Didáctica de la Matemática es capaz de ayudar a nuestros estudiantes en la resolución de problemas de geometría, los cuales se deben realizar coordinando la caracterización propuesta por Duval (1998)...
3719 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoYhina Patricia Huertas Saiz Natalia Andrea Palomá Barrera Lenin Fabián Quintero Mora Abril 5 de 2011 UNA IMAGEN DICE MÁS QUE MIL PALABRAS El presente es el informe del proceso de resolución que el equipo “5 segundos” llevó a cabo para la demostración del triángulo de Pitágoras hecha por Dudeney y que se presentó en el espacio de formación como una prueba sin palabras. Se evidencian las ideas iniciales individuales, las decisiones y los caminos tomados como equipo y finalmente se explica...
4291 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoLA DEMOSTRACIÓN La demostración es la técnica educativa en que la vista es el medio dominante de comunicación. Frecuentemente, es un proceso de observación, si bien puede ir seguida por un hacer algo por parte del que observa. En sí misma, como otros sistemas didácticos, la demostración abarca varios elementos: exposición oral, muestra de materiales didácticos, las preguntas, exámenes, la aplicación práctica. Sin embargo, aplicaremos la palabra demostración al tipo de lección caracterizada por...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIMPORTANCIA DE LA DEMOSTRACION El objetivo prácticamente de toda instrucción militar es adiestrar al soldado a hacer a causa de este énfasis sobre la acción, los instructores del ejército deben demostrar además de decir, deben proporcionar una demostración en la fase de la presentación para dar a los alumnos un patrón de acción y fijar normas de ejecución. a. La eficacia de la demostración se basa en su estimulo a los diversos sentidos. En general este estimulo se concentra en el sentido...
1662 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola Fuerza Armada. Núcleo Portuguesa- Extensión Turén. DEMOSTRACION. DEMOSTRACION. Ing. Sistemas “B” III semestre Demostración. La demostración es el método de instrucción de las técnicas y habilidades de enseñanza; el objetivo de la importancia de la demostración es enseñar al soldado a hacer. A causa de énfasis en la acción. Todos los instructores deben demostrar a parte de decir. Deben también dar una demostración en la parte de presentación para un patrón de acción y fijar...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLÓGICA JURÍDICA CONTENIDO DE LA SESION DE APRENDIZAJE Nº 14 LA DEMOSTRACIÓN La demostración tiene una doble acepción: una acepción empírica y otra acepción lógica. La primera, corresponde al lenguaje común y según esta acepción, la palabra demostración tiene una serie heterogénea de significados, entre los que pueden señalarse, según el Profesor Mixán Mass1, Florencio, “mostrar algo corpóreo con fines de constatación objetiva; exhibir un hecho o fenómeno o reproducirlo; poner de manifiesto ...
1404 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDEMOSTRACION En general la demostración es un proceso deductivo, que puede asociarse a otras técnicas de enseñanza. Demostrar es presentar razones encadenadas lógicamente a hechos concretos que ratifiquen determinadas afirmaciones. Demostración operacional Dado que influye decisivamente sobre el desarrollo de destrezas motores, con lo que contribuye a la formación de hábitos correctos, se hace imperioso, por ello, que la demostración se efectúe con claridad y precisión, obedeciendo a una técnica...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotriángulos iguales. ¿En qué teorema se funda esta proposición? 127. COROLARIO 2° Los segmentos de paralelas comprendidos entre paralelas son iguales. ¿Cómo se demuestra este corolario aplicando la proposición del N° 125? 128. COROLARIO 3° Dos paralelas cualesquiera se hallan a una misma distancia en todos sus puntos. Si AB y CD son paralelas. ¿Qué puede afirmarse de las perpendiculares bajadas a CD de puntos cualesquiera de AB? (N° 127). PROPOSICION XXVII. TEOREMA 129. Si cada lado de...
1662 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDe la demostración. § 1. De la noción y división de la demostración. 137. Noción. Demostración es la argumentación en la cual de unas premisas ciertas y evidentes, se saca una conclusión cierta. Las premisas deben ser ciertas; pues son causa de la conclusión, y por ello anteriores a ésta, por lo menos lógicamente; y finalmente, evidentes, ya inmediata, ya mediatamente, a saber, demostradas por otras inmediatamente evidentes. 138. Principios de la demostración. Son aquellas verdades de las cuales...
1611 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTeorema fundamental del cálculo Consiste (intuitivamente) en la afirmación de que la derivación e integración de una función son operaciones inversas. Esto significa que toda función continua integrable verifica que la integral de su derivada es igual a ella misma. Este teorema es central en la rama de las matemáticas denominada análisis matemático o cálculo. Primer teorema fundamental del cálculo Dada una función f integrable sobre el intervalo [a, b], definimos F sobre [a, b] por . Si...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEOREMAS PITAGORAS: El teorema de Pitágoras tiene este nombre porque su descubrimiento recae sobre la escuela pitagórica. Anteriormente, en Mesopotamia y el Antiguo Egipto se conocían ternas de valores que se correspondían con los lados de un triángulo rectángulo, y se utilizaban para resolver problemas referentes a los citados triángulos, tal como se indica en algunas tablillas y papiros. Sin embargo, no ha perdurado ningún documento que exponga teóricamente su relación. La pirámide de Kefrén,...
1597 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA DEMOSTRACIÓN. La demostración es la técnica educativa en que la vista es el medio dominante de comunicación. Frecuentemente, es un proceso de observación, si bien puede ir seguida por un hacer algo por parte del que observa. En sí misma, como otros sistemas didácticos, la demostración abarca varios elementos: exposición oral, muestra de materiales didácticos, las preguntas, exámenes, la aplicación práctica. Sin embargo, aplicaremos la palabra demostración al tipo de lección caracterizada por...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoreales. En trigonometría, el teorema del seno es una relación de proporcionalidad entre las longitudes de los lados de un triángulo y los senos de los ángulos respectivamente opuestos. Usualmente se presenta de la siguiente forma: Teorema del senoSi en un triángulo ABC, las medidas de los lados opuestos a los ángulos A, B y C son respectivamente a, b, c, entonces | Demostración A pesar de ser de los teoremas trigonométricos más usados y de tener una demostración particularmente simple, es poco...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeorema de Pitágoras El Teorema de Pitágoras lleva este nombre porque su descubrimiento recae sobre la escuela pitagórica. Anteriormente, en Mesopotamia y el Antiguo Egipto se conocían ternas de valores que se correspondían con los lados de un triángulo rectángulo, y se utilizaban para resolver problemas referentes a los citados triángulos, tal como se indica en algunas tablillas y papiros, pero no ha perdurado ningún documento que exponga teóricamente su relación. La pirámide de Kefrén, datada...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ¿Que es Teorema? Un teorema es una fórmula bien formada que puede ser demostrada dentro de un sistema formal. Demostrar teoremas es un asunto central en la lógica y la matemática. Un teorema generalmente posee un número de premisas que deben ser enumeradas o aclaradas de antemano. Luego existe una conclusión, una afirmación lógica o matemática, la cual es verdadera bajo las condiciones dadas. El contenido informativo del teorema es la relación que existe entre las hipótesis y la tesis o...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo LAS CÉLULAS La célula es la unidad más pequeña de vida, capaz de realizar funciones metabólicas y de reproducirse por sí misma; es una maravilla en su pequeñez y grado de organización. Es la unidad anatómica de los seres vivos: todo organismo está formado por uno o más células. La célula es la unidad fisiológica de los seres vivos: la célula es la unidad más pequeña que tiene las propiedades de la vida. La célula es la unidad de origen: toda célula proviene de otra célula preexistente. La...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Maturín Maturín, Estado Monagas Fase de Ensayo Técnica de Demostración Asignatura: Química Nivel: 3° año Contenido: Propiedades no características: Masa, volumen y temperatura. Uso de instrumentos de medición. Unidades de masa y de volumen en el Sistema Internacional de Mediadas. Concepto de materia y materiales...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode muestreo Teorema del muestreo (Teorema de Nyquist-Shannon) Hablamos de muestreo periódico de una señal analógica cuando tomamos mediciones de la misma a intervalos iguales. Por ejemplo cuando se graba una señal de audio a la PC mediante una placa de sonido, el conversor A/D de la PC estará digitalizando la señal a una cierta frecuencia tal como 11, 22, ó 44 kHz, denominada frecuencia de muestreo. Es evidente que si la frecuencia de muestreo es muy baja, es decir mediciones demasiado espaciadas...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodefinición previa al enunciado del teorema, es necesario establecer que dos triángulos son semejantes si tienen los ángulos correspondientes iguales y sus lados son proporcionales entre si. El primer teorema de Tales recoge uno de los resultados más básicos de la geometría, a saber, que: Si por un triángulo se traza una línea paralela a cualquiera de sus lados, se obtienen dos triángulos semejantes. | Según parece, Tales descubrió el teorema mientras investigaba la condición de paralelismo entre...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completometodológicos de la Filosofía de la Ciencia contemporánea. Contenidos Descripción de la asignatura: Se estudiará la teoría de la elección social en su formulación original por parte de K. Arroz. Se mostrarán distintos intentos de salvar el Teorema de Imposibilidad que van constituyéndose como nuevas aportaciones teóricas. Se examinarán las críticas que provienen de la ausencia de componentes valorativos dentro de la teoría, Se analizará el estatus de la teoría desde diversas teorías de filosofía...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo teorema es una proposición que afirma una verdad demostrable. En matemáticas, es toda proposición que partiendo de un supuesto (hipótesis), afirma una verdad (tesis) no evidente por sí misma. ejemplos 1. Primer Teorema de Tales: Si en el interior de un triángulo se traza una línea paralela a cualquiera de sus lados se forma otro triángulo que es semejante al triángulo original. 2. Teorema de Pitágoras: En un triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completointrodujo en el círculo de Mersenne, la Academia, a la que él mismo pertenecía. Allí Pascal se familiarizó con las ideas de Girard Desargues y en 1640 redactó su Ensayo sobre las cónicas (Essai pour les coniques), que contenía lo que hoy se conoce como teorema del hexágono de Pascal. La designación de su padre como comisario del impuesto real supuso el traslado a Ruán, donde Pascal desarrolló un nuevo interés por el diseño y la construcción de una máquina de sumar; se conservan todavía varios ejemplares...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQUE ES TEOREMA DE PITAGORAS El Teorema de Pitágoras establece que en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa (el lado de mayor longitud del triángulo rectángulo) es igual a la suma de los cuadrados de los catetos(los dos lados menores del triángulo, los que conforman el ángulo recto). Teorema de Pitágoras En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. Pitágoras de Samos Si un triángulo rectángulo tiene catetos de...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONTENIDO: TEOREMA DE VALOR MEDIO TEOREMA DE ROLLE TEOEMA DE VALOR INTERMEDIO BIBLIOGRAFIA. Teorema del valor Medio En cálculo diferencial, el teorema de valor medio (de Lagrange), teorema de los incrementos finitos, teorema de Bonnet-Lagrange o teoría del punto medio es una propiedad de las funciones derivables en un intervalo. Algunos matemáticos consideran que este teorema es el más importante del cálculo (ver también el teorema fundamental del cálculo integral). El teorema no se usa...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColegio Alonso de Ercilla “Curanilahue” Trabajo de Investigación Tema: Teorema de Pitágoras Introducción • Los primeros conocimientos matemáticos de los que se tiene noticias, en los albores de la Humanidad, solo estaban orientados a necesidades puramente prácticas. Pueblos como los babilonios, los egipcios e hindúes, conocían unos cuantos métodos aritméticos y geométricos, sustentándose básicamente...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEOREMAS GEOMÉTRICOS THALES DE MILETO Nació alrededor del año 640 a.C. en Mileto, Asia Menor (ahora Turquía). Falleció alrededor del año 560 a.C. en Mileto, Asia Menor (ahora Turquía). Thales era un hombre esencialmente práctico: comerciante, hábil en ingeniería, astrónomo, geómetra, estadista. Se le incluye por tradición entre los Siete Sabios. Como comerciante se cuenta de él que en un año, previniendo una gran producción de aceitunas, monopolizó todos los lagares para elaborar el aceite...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Teorema de Tales Existen dos teoremas en relación a la geometría clásica que reciben el nombre de Teorema de Thales, ambos atribuidos al matemático griego Thales de Mileto en el siglo VI a. C. ------------------------------------------------- [editar]Los dos teoremas de Tales Archivo:Taleskreis.png Semicírculo que ilustra un teorema de Tales. El primero de ellos explica esencialmente una forma de construir un triángulo semejante a uno previamente...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completogeométrica de razón . Teorema: Sea:== Demostración: = = -= = = Definición: Llamaremos serie geométrica a = Teorema: Sea: = Demostración: Si = = = , pues converge. Si = = , pues diverge. Si = = = + Si == oscila. Serie Telescópica. Definición: Se llama serie telescópica a la serie cuyo término general es . Resulta entonces: == Teorema: Si R la serie es convergente. Si la serie es impropiamente divergente. Demostración: Si = = converge...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMETODOS DE DEMOSTRACIÓN Métodos de demostración: Designamos en esta forma los modelos o esquemas más generales que encontramos en los procesos deductivos. Estos modelos, como veremos en el transcurso de su desarrollo, están fundamentados lógicamente en teoremas o reglas de inferencia ya establecidos. Método directo o Método de la hipótesis auxiliar o demostración condicional "Dado un conjunto de premisas en una teoría, si bajo el supuesto de que una proposición P es verdadera y utilizando...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTÉCNICAS DE DEMOSTRACIÓN MATEMÁTICA Introducción Una demostración es un razonamiento probatorio expresado en lenguaje matemático, en varios casos se ofrecen demostraciones con enunciados cuya verdad parece obvia pero en realidad son falsos. Así que, solo podrá decirse que un enunciado es verdadero después de haberlo demostrado. Para desarrollar una demostración es necesario saber exactamente qué significa probar una implicación, el enunciado (H) hipótesis y (T) tesis. Se lee de la siguiente...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA DEMOSTRACIÓN EN EL AULA DE CLASES La historia nos permite afirmar que a través del avance de los diferentes objetos matemáticos ha habido un factor determinante para la aceptación de nuevas propiedades de aquellos objetos, este es la demostración, la cual es una actividad característica de las matemáticas, no sólo porque a través de ella se alcanzan certezas, si no porque es el único método que le permite a los matemáticos reconocer nuevos desarrollos en su ciencia, así pues la demostración...
1551 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBarreto 801- J.m Trabajo escrito BARRAS BRAVAS. Las barras nacen de una subcultura juvenil, en donde lo que se busca es la pertenencia a un grupo determinado que compartan los mismos gustos. Ahora bien, se diferencia de una barra brava porque estas tienen unos rasgos más marcados como lo son: nacionalismo, xenofobia (Odio, Repugnancia), exaltación de la fuerza física, virilidad agresiva, sentido del honor asociado con la capacidad de pelear y la demostración del más fuerte, haciendo que estos...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMETODOS DE DEMOSTRACIÓN La demostración es un razonamiento o serie de razonamiento que prueba la validez de un nuevo conocimiento estableciendo sus conexiones necesarias con otros conocimientos. Cuando un conocimiento queda demostrado, entonces se toma como verdadero y se admite dentro de la disciplina. La demostración es un enlace entre los conocimientos recién adquiridos y el conjunto de los anteriores. Este enlace está constituido por una sucesión finita de proposiciones cuya validez se...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeorema: fórmulas para Si es una sucesión aritmética con diferencia común , entonces la n-ésima suma parcial (esto es, la suma de los primeros términos), está dada por ------------------------------------------------- o Demostración Podemos escribir . Con el uso repetido de las propiedades conmutativa y asociativa de números reales resulta , con veces dentro del primer par de paréntesis. Así . La expresión dentro...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBarras Bravas “Un Sentimiento Que Es Indescriptible”. Andres Camilo Morales Orduña. Es bastante simple para cualquier persona pensar en qué es una barra brava según este concepto, porque simplemente esta palabra hace pensar cosas malas por el “barra brava” y además las personas se basan en la actualidad y en realidad no se dan cuenta de lo que en realidad es una de estas barras y de ahí partimos a hacernos estas pequeñas incógnitas o dudas como ¿Qué es en realidad una barra brava?¿Cómo funciona...
1428 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMETODOS DE DEMOSTRACION MATEMATICAS MARIA DEL ROSARIO Barrancabermeja Universidad de Pamplona Facultad de Estudios a Distancia Contaduría Pública Primer Semestre 2010 METODOS DE DEMOSTRACION MATEMATICAS MARIA DEL ROSARIO Trabajo de Matemáticas 1 Tutor: Luciano Mendoza Marín Barrancabermeja Universidad de Pamplona Facultad de Estudios a Distancia Contaduría Pública Primer Semestre 2010 |METODOS DE DEMOSTRACIÓN ...
1426 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUna deducción o demostración matemática es una sucesión coherente de pasos que, tomando como verdadero un conjunto de premisas llamado hipótesis, permite asegurar la veracidad de una tesis. Estos pasos deben estar fundamentados en la aplicación de reglas de deducción (fundadas ya sea en axiomas o en teoremas anteriormente demostrados o en reglas básicas de deducción del sistema en cuestión). El hecho de no conocer ninguna demostración de un teorema no implica su no veracidad; sólo la demostración de la negación...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiteratura COD EAP: 031 DEMOSTRACIONES MATEMÁTICAS Una demostración matemática es un razonamiento realizado con una lógica válida, que progresa a partir de ideas que se da por ciertas, denominadas hipótesis, hasta la afirmación que se esté planteando; o sea, hasta obtener la veracidad de la tesis formulada. Estos pasos deben estar fundamentados en la aplicación de reglas de deducción, fundadas ya sea en axiomas o en teoremas anteriormente demostrados o en reglas básicas de deducción del sistema...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2: El demostrador de teoremas Profesores Inmaculada Medina Bulo Francisco Palomo Lozano El demostrador de teoremas ACL 2 ACL 2 es un demostrador de teoremas automatizado Técnicas de demostración (procesos ) Simplificación Eliminación de destructores Uso de equivalencias Usuario Fórmulas Generalización Eliminación de irrelevancias Inducción 1 Razonamiento automático. I. Medina & F. Palomo El demostrador de teoremas ACL 2 Definición de teoremas (defthm nombre fórmula...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDeducción de la ecuación canónica de la elipse Desarrollaremos la demostración del cálculo de la ecuación canónica de una elipse con centro coincidente con el origen de coordenadas y diámetros mayor y menor coincidentes con los ejes x e y respectivamente. Si P(x,y) es un punto perteneciente a la elipse, se verifica, por aplicación de la definición de esta cónica, que: PF + PF’ = constante (1) Como el vértice A pertenece a la elipse, AF + AF’ = constante (2) De acuerdo al gráfico, AF = a –...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPÉNDULO FÍSICO Y TEOREMA DE STEINER OBJETIVOS * Comprobar experimentalmente las leyes del péndulo físico constituido por una barra metálica, midiendo el período de oscilación del mismo, para varias posiciones del centro de oscilación. * Hallar la variación del T(periodo), respecto a la longitud entre el C.G, y el eje en que oscila. * Determinar el tipo de movimiento respecto al ángulo de giro de la barra metálica * Saber el procedimiento del calculo de momento de inercia para cuerpos...
1549 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEOREMA DE THEVENIN Cualquier circuito, por complejo que sea, visto desde dos terminales concretos, es equivalente a un generador ideal de tensión en serie con una resistencia, tales que: • La fuerza electromotriz del generador es igual a la diferencia de potencial que se mide en circuito abierto en dichos terminales • La resistencia es la que se "ve" HACIA el circuito desde los terminales en cuestión, cortocircuitando los generadores de tensión y dejando en circuito abierto los de corriente ...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeorema de Límite Central “Valoración estadística en la investigación” Ignacio Méndez Ramírez (de las páginas 31 a la 33) Un estadístico (o estimador) es una variable aleatoria cuyos valores pueden ser determinados a partir de la observación de los datos aportados por una muestra. El conocer la distribución de probabilidad de los estadísticos, permite obtener conclusiones a partir de una muestra hacia la población en general, proporcionar una medida del error que se puede cometer en dichas...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEOREMAS DE BOOLE, POSTULADOS, TEOREMAS DE MORGAN El Álgebra de Boole, fue presentada originalmente por el inglés George Boole, en el año de 1854 en su artículo "An Investigation of the Laws of Thoght ... ", sin embargo, las primeras aplicaciones a circuitos de conmutación fueron desarrolladas por Claude Shannon en su tesis doctoral "Análisis simbólico de los circuitos de conmutación y relés" hasta 1938. A continuación se presentan los postulados fundamentales del álgebra de Boole Teorema...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeorema de Thomas ¿Qué es el teorema de Thomas en sociología? En 1928, el sociólogo W.I. Thomas formuló una sentencia que luego se conocería como el teorema de Thomas: "si los hombres definen las situaciones como reales, entonces son reales en sus consecuencias". Thomas también contribuyó con la frase "definición de la situación", que implica que cualquier cosa que cuente como real en una situación dada es el resultado de un consenso alcanzado por las partes. Estas afirmaciones en conjunto fueron...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1 Teoremas de pollo 2) Teoremas de cauchy La hipótesis de este teorema es que contamos con dos funciones F y G que son continuas en un intervalo cerrado [a,b] y derivables en el intervalo abierto (a,b). La tesis del teorema es que, en tal caso, existe algún valor x en (a,b) para el cual mF G'(x) = mG F'(x). Las constantes mF y mG son las pendientes medias (tasas de variación media) de F y G en [a,b]. Este teorema es una consecuencia del teorema de Rolle, una generalización del teorema del valor...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEOREMA DE LÍMITE CENTRAL El Teorema Central del Límite dice que si tenemos un grupo numeroso de variables independientes y todas ellas siguen el mismo modelo de distribución (cualquiera que éste sea), la suma de ellas se distribuye según una distribución normal. Ejemplo: la variable "tirar una moneda al aire" sigue la distribución de Bernouilli. Si lanzamos la moneda al aire 50 veces, la suma de estas 50 variables (cada una independiente entre sí) se distribuye según una distribución normal...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Facultad DE INGENIERÍA CIVIL LABORATORIO DE FÍSICA II Nombre: Fernando Arévalo Curso : segundo Paralelo: “D” Fecha: 16 de julio del 2011 Informe: 08 Tema: inercia rotacional de barras Profesor: Ing. Inercia rotacional de barras Objetivo: 1.- calcular el momento de inercia de una varilla delgada con respecto a un eje que pasa por el centro perpendicular a su longitud. Equipo a Utilizar: Un varilla delgada Un pie cónico Una balanza Cronometro Una regla...
1563 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJUAN CARLOS TEMA: - TEOREMA DEL CERO O BOLZANO, TEOREMA DEL VALOR INTERMEDIO, TEOREMA DE WEIERSTRASS CURSO: - CALCULO “I” 2011 TEOREMA DEL CERO O TEOREMA DE BOLZANO Un caso paticular del teorema de valor intermedio es el teorema de Bolzano: Supongamos que f (x) es una función continua en un intervalo cerrado [a, b] y toma los valores de signo contrario en los extremos, y hay al menos un c [pic] (A, b) tal que f (c) = 0. [pic] El teorema de Bolzano no indica el valor...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE TOPOGRAFÍA TEOREMAS PRESENTADO POR: WENDY PLATA HERNANDEZ PRESENTADO A: CESAR DAZA GRUPO: AD UNIVERSIDAD DE LA COSTA-CUC FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL 2013 TABLA DE CONTENIDO I. INTRODUCCION. II. JUSTIFICACION. III. OBJECTIVOS. IV. MARCO TEORICO. V. TEOREMAS. PITÁGORAS. LEY DEL SENO. LEY DEL COSENO. VI. EJERCICIOS DE APLICACIÓN PARA LOS TEOREMAS. VII. CONCLUSIONES. VIII. BIBLIOGRAFIA. ...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo