de 0.8% con respecto a la amniocentesis D. EMBRIOSCOPIA Ventajas: En el ámbito del diagnóstico prenatal temprano, el diagnóstico por ultrasonidos llega con frecuencia a sus límites especialmente cuando se trata de la precisa evaluación del feto durante el primer y segundo trimestre del embarazo. Mediante la embriofetoscopia es posible realizar una valoración más precisa de posibles malformaciones fetales (132,133,134,135) . La embrioscopia se realizaba inicialmente por vía transcervical...
1400 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoposibilidad de aborto o de muerte neonatal después de una prueba de MVC que después de la amniocentesis. Además, los diagnósticos con MVC pueden ser ambiguos, de modo que las mujeres necesitarían de todas maneras de la amniocentesis. Embrioscopia. La embrioscopia, inserción de un microscopio delgado para ver dentro del abdomen de una mujer embarazada, puede suministrar una perspectiva clara del embrión alrededor de la sexta semana. El procedimiento es prometedor para el diagnóstico y tratamiento...
1137 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo2 semanas. Agrega un pequeño riesgo(0.5 a 1%) de pérdida o lesión fetal, la amniocentesis precoz (entre la undécima y decimotercera semanas de gestación) es más arriesgada y no se recomienda. Puede usarse para determinar el sexo del nonato. EMBRIOSCOPÍA, FETOSCOPIA Un visor diminuto se inserta en el abdomen de la madre para ver el embrión o feto. -Es auxiliar en el diagnóstico de trastornos genéticos no cromosómicos. -Sirve para guiar las trasfusiones de sangre fetal y los trasplantes de...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoexterior puede afectar al bebé, la radiación, productos químicos, el calor o la humedad. Debido a todos los peligros a los que se expone un feto, es necesario que la madre tenga frecuentemente monitoreo médico, ya sea por medio de ultrasonidos, embrioscopias, entre otros. ...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen ocasiones abundante, con expulsión de tejido embrionario o sin él. 16.- A qué llamamos embarazo ectópico: Sangrado tipo manchas, dolor constante y de poca intensidad en hipogastrio antes de aparecer el dolor punzante. 17.- A qué llamamos embrioscopia: Permite la visualización completa del embrión, así como también tomar muestras de sangre y tejido fetal. 18.- FCF normal: 140-160 lpm 19.- A qué llamamos Pseudociesis: Embarazo fantasma o espurio. 20.- A qué llamamos amenorrea: Ausencia...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotardías en el desarrollo, que se producen como resultado directo de la ingestión de alcohol durante el embarazo. 3. Explica y describe con detalle cuáles son los cuidados prenatales que se deben tener durante el embarazo. - Ultrasonidos -Embrioscopía fetoscopía: es un visor diminuto que se inserte en el abdomen de la madre para ver el embrión. -Amniocentesis: Se toma una muestra de liquido amniótico con una guía ultrasónica y se analiza. -Muestreo de vello coriónico: Se toman de la placenta...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completométodos de valoración: Muestra del vello coriónico (MVC): Procedimiento de diagnóstico prenatal en donde se analiza el tejido de los vellos (proyecciones parecidas a cabellos de la membrana que rodea al feto) para detectar defectos de nacimiento. Embrioscopia: Procedimiento médico prenatal en el que se inserta un microscopio en el abdomen de una mujer embarazada con el fin de poder ver el embrión para el diagnóstico y tratamiento de anormalidades. Diagnóstico de preimplantación genética: Procedimiento médico en el cual las...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl control del desarrollo prenatal es muy importante para saber si el feto se está desarrollando normalmente. Para llevar a cabo el control se hacen exámenes como el ultrasonido o ecografía, la amniocentesis, muestra de vello corònico (MVC), embrioscopìa, diagnostico de preimplantaciòn genética, muestra del cordón umbilical y de sangre de la madre. Si el feto está desarrollando alguna anormalidad, se podrían corregir por medio de terapia fetal en el útero. El buen cuidado prenatal es imprescindible...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Porque es importante el monitoreo ? • Control sobre el desarrollo • Intervenir y prevenir condiciones anormales Técnicas de evaluación prenatal Ultrasonido (sonograma) sonoembriología. Defectos inusuales en etapa embrionaria. No hay riesgo. Embrioscopía fetoscopía y Trastornos genéticos no cromosómicos. Es arriesgado. Amniocentesis Examina células fetales Diagnostico de anomalías genéticas (99%) Es arriesgada (0.5-1%) Muestreo de vello coriónico • Diagnostico temprano de genéticas...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completox), prenatal, adulto DIAGNOSTICO PRENATAL: NO INVASIVAS: Diagnóstico por Orina Materna Diagnóstico por Suero Materno Ultrasonido Electrocardiografía y Ecografía fetal INVASIVAS: Diagnóstico por Amniocentesis Diagnóstico por BVC Embrioscopia, Fetoscopia y Cordocentesis ELECTROFORESIS: Es una técnica que se basa en la separación de moléculas según la movilidad de estas en un campo eléctrico. REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (ADN): objetivo AMPLIFICAR: obtener un gran número...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completointestino que se doblan para que éste quepa en la cavidad que lo contiene) y útero en retroflexión (ubicado hacia atrás), en el caso de la vía abdominal; infección cérvico-vaginal en el caso de las vaginales. Los diagnósticos son certeros en un 98%. Embrioscopía y fetoscopía El diagnóstico por ultrasonido tiene sus limitaciones, sobre todo en los primeros meses del embarazo. Cuando se necesitan resultados más contundentes, se recurre a estos estudios. Como su nombre lo indica, se trata de tomar imágenes...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMuestreo de vello coriónico. Se examina tejido de los extremos de los vellos, proyecciones similares a cabellos del corión, la membrana que rodea al feto compuesta por células fetales, para detectar la presencia de defectos y trastornos congénitos. • Embrioscopía. Consiste en insertar un minúsculo instrumento de visualización del abdomen de la mujer embarazada. • Diagnóstico genético previo a la implantación. • Muestreo de cordón umbilical. • Pruebas de sangre materna. Todas estas pruebas se utilizan...
1748 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoespermatozoides de los hombres, así como es la edad de igual forma. Monitoreo y estimulación del desarrollo prenatal. Le uso de procedimiento no invasivos, tales como pruebas de ultrasonido, amniocentesis, muestreo de vellosidades coriónicas, embrioscopia, muestras de sangre del cordón umbilical pueden detectar anomalías cromosómicas, a la vez determinar si el feto se está desarrollando de manera normal. El cuidado prenatal de alta calidad, iniciado en forma temprana, es esencial para un desarrollo...
1389 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGarcía-Pelarza, Carlos Julio; Madero-Cervera, José Ignacio; López, Claudia Rocío; León, María Fernanda; Escobar, Magali EMBRIOSCOPÍA EN ABORTO RETENIDO Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, vol. 57, núm. 3, 2006, pp. 207-210 Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología Colombia RESUMEN Objetivo: describir los hallazgos por embrioscopía transcervical en pacientes con aborto retenido, de diferentes semanas de gestación en primer trimestre. Institución: Medifértil...
4450 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoincrementado este objetivo, las parejas se dan la oportunidad de concebir y llevar un pleno seguimiento de toda la gestación. DESARROLLO PRENATAL Y PORNATAL Pruebas como el ultrasonido o ecografía, amniocentesis, muestra del vello coriónico (MVC), embrioscopia, diagnóstico de preimplantación genética, muestra del cordón umbilical y de la sangre materna, terapia fetal. Ultrasonido o ecografía: procedimiento médico prenatal que utiliza ondas de sonido de alta frecuencia para detectar la forma de un feto...
2715 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completointrauterina fallas funcionales del feto, y riesgosas enfermedades o infecciones que se asocian con la pérdida del embarazo. El procedimiento se aplica como última instancia cuando ya no se puede obtener información por otros medios más seguros. Embrioscopia Este procedimiento se realiza mediante la inserción de un delgado laparoscopio dentro del abdomen de una mujer embarazada, el cual provee una imagen nítida del embrión hasta de seis semanas. Esto puede generar un diagnóstico prometedor en una...
2525 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completocorregir algunas condiciones anormales. Algunos de estos instrumentos son: -Ultrasonido: que consiste en la transmisión de ondas sonoras de alta frecuencia dirigidas al abdomen de la madre y que producen una imagen del feto en útero. -Embrioscopia: Consiste en insertar un visor diminuto en el abdomen de la madre para ver al feto. -Amniocentesis: se toma una muestra de líquido amniótico con una guía ultrasónica y después se analiza. -Muestreo de vello coriónico: consiste en tomar tejidos...
4074 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoCon nuevos métodos que han incrementado este objetivo, las parejas se dan la oportunidad de concebir y llevar un pleno seguimiento de toda la gestación. Pruebas como el ultrasonido o ecografía, amniocentesis, muestra del vello coriónico(MVC), embrioscopia, diagnóstico de preimplantación genética, muestra del cordónumbilical y de la sangre materna, terapia fetal. ULTRASONIDO O ECOGRAFÍA: procedimiento médico prenatal que utiliza ondas de sonido de alta frecuencia para detectar la forma de un feto...
3136 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completodurante el embarazo. Estas herramientas son: la amniocentesis, la muestra de vello coriónico, las pruebas de sangre materna, la ecografía o ultrasonido, las muestras de sangre de cordón umbilical, el diagnóstico de pre-implantación genética y la embrioscopía. |Procedimiento |Descripción |Indicación |Utilidad | | |Se extrae con una jeringa una muestra de |Madres con...
3610 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoPresunti vos SIGNOS POSITIVOS O ULTRASONOGRÁFICOS. PRESENCIA DEL FETO: Uno de los signos positivos de embarazo. Este va consistir en poder demostrar la presencia de estructuras embrionaria mediante ultrasonido, rayos X, embrioscopia y fetoscopia. ULTRASONIDO Mediante la ecosonografía bidimensio-nal es posible detectar estructuras fetales que varían según la edad gestacional. Semana 5: Se ha señalado la posibilidad de detectar el saco gestacional implantado ...
3782 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completomadre y peligros ambientales externos, tales como químicos y radiación. Las influencias externas y la edad paterna pueden afectar los espermatozoides del padre. Se pueden utilizar ultrasonido, amniocentesis, muestreo de vellosidades coriónicas, embrioscopia, diagnóstico genético preimplantación, muestreo sanguíneo percutáneo del cordón umbilical y análisis de la sangre de la madre para determinar si el feto se está desarrollando de manera normal. El cuidado prenatal de alta calidad, iniciado en forma...
1760 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO CAPÍTULO 1 Juan Aller Gustavo Pagés DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO ASPECTOS GENERALES ASPECTOS HISTÓRICOS SIGNOS POSITIVOS Presencia del feto Ultrasonido Rayos X Embrioscopia Fetoscopia Actividad cardíaca fetal Ultrasonido Electrocardiografía Auscultación directa Movimientos fetales Ultrasonido Palpación manual Tocodinamometría SIGNOS PROBABLES Determinaciones hormonales Gonadotropina coriónica humana Estrógenos Progesterona Otras hormonas Amenorrea postadministración...
7709 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completo(amniocentesis). También se recoge sangre del cordón umbilical de fetos avanzados (cordocentesis). Se buscan células fetales en la sangre materna y se puede visualizar, el embrión o feto, mediante la introducción de una fibra óptica transabdominal (embrioscopía y fetoscopía), para detectar normalidad o las posibles anomalías morfológicas. Actualmente se realiza cirugía fetal y terapia génica prenatal, antes de a ocurrencia de cambios irreversibles en el desarrollo de un órgano. La biopsia de embriones...
2237 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoigual manera las drogas, nicotina, el alcohol y la edad del padre pueden ser causas de defectos congénitos ,pueden tener espermatozoides anormales de mala cantidad, dañados o deteriorados. Monitoreo y fomento del desarrollo prenatal Ultrasonido Embrioscopía, fetoscopía Amniocentesis Muestreo de vello Diagnostico genético Muestreo del cordón umbilical Pruebas de sangre de la madre Cuidados antes de la concepción Exámenes físicos ,antecedentes médicos Vacunación, rubiola y hepatitis B Exploración...
1807 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO CAPÍTULO 1 Juan Aller Gustavo Pagés DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO ASPECTOS GENERALES ASPECTOS HISTÓRICOS SIGNOS POSITIVOS Presencia del feto Ultrasonido Rayos X Embrioscopia Fetoscopia Actividad cardíaca fetal Ultrasonido Electrocardiografía Auscultación directa Movimientos fetales Ultrasonido Palpación manual Tocodinamometría SIGNOS PROBABLES Determinaciones hormonales Gonadotropina coriónica humana Estrógenos Progesterona Otras hormonas Amenorrea postadministración...
7554 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO CAPÍTULO 1 Juan Aller Gustavo Pagés DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO ASPECTOS GENERALES ASPECTOS HISTÓRICOS SIGNOS POSITIVOS Presencia del feto Ultrasonido Rayos X Embrioscopia Fetoscopia Actividad cardíaca fetal Ultrasonido Electrocardiografía Auscultación directa Movimientos fetales Ultrasonido Palpación manual Tocodinamometría SIGNOS PROBABLES Determinaciones hormonales Gonadotropina coriónica humana Estrógenos Progesterona Otras hormonas Amenorrea postadministración de hormonas Crecimiento...
7923 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completo(amniocentesis). También se recoge sangre del cordón umbilical de fetos avanzados (cordocentesis). Se buscan células fetales en la sangre materna y se puede visualizar, el embrión o feto, mediante la introducción de una fibra óptica transabdominal (embrioscopía y fetoscopía), para detectar normalidad o las posibles anomalías morfológicas. Actualmente se realiza cirugía fetal y terapia génica prenatal, antes de a ocurrencia de cambios irreversibles en el desarrollo de un órgano. La biopsia de embriones...
2214 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completodel liquido amniótico que rodea el feto, este fluido contiene células fetales y su análisis permite a los medico detectar la presencia de casi un centenar de defectos genéticos. Esta al igual que el ultrasonido nos puede revelar el sexo del feto Embrioscopia Es la inserción de un microscopio delgado para ver dentro del abdomen de una mujer embarazada, puede suministrar una perspectiva clara del embrión alrededor de la sexta semana. Diagnostico de implantación genética Se pueden identificar defectos...
2410 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completopueden revelar el sexo del bebe, lo que ayuda a diagnosticar trastornos ligados al sexo. Muestra de vello coriónico (MVC): Se examina tejido de los extremos de los vellos del feto para detectar la presencia de defectos y trastornos congénitos. Embrioscopía: Consiste en insertar un minúsculo instrumentos de visualización en el abdomen de una mujer embarazada para el diagnostico y tratamiento tempranos de las anormalidades embrionarias y fetales. Muestreo del cordón umbilical: Consiste en la inserción...
2163 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoseguros para la madre y para el feto que pueden separarse de forma separada o acompañados de los métodos tradicionales, cuando es necesario. Entre ellos se encuentran: * La ultrasonografía. * La ecografía. * La fetoscopia. * La embrioscopia. El método de detección prenatal de enfermedades genéticas que me pareció más interesante es la ecografía, porque con ésta se puede controlar el desarrollo normal del bebé. Es un procedimiento ampliamente utilizado en el embarazo normal...
2487 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completopermite dirigir las amniocentesis (técnica sonoembrionaria) que permite la detección de defectos inusuales durante la etapa embrionaria. • El muestreo de vello coriónico: detecta la presencia de defectos y trastornos congénitos. • Embrioscopía: mediante la inserción de un minúsculo instrumento de visualización, proporciona imágenes claras del embrión desde la sexta semana. Atención prenatal: La detección de defectos y enfermedades tratables es solo una razón de la atención prenatal...
2319 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completocardiopatías congénitas. La fetoscopia sirve para visualizar directamente al feto mediante fibras ópticas. Se puede examinar un feto en su totalidad buscando anomalías morfológicas como malformaciones de los miembros o deformidades auriculares. La embrioscopia es una técnica mejorada de la fetoscopia que puede visualizar el embrión en sus primeras etapas y tiene menor posibilidad de infección o pérdida del líquido amniótico. LA EUGENESIA La eugenesia como ciencia es la rama de la genética que estudia...
2869 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completono puede ya que no está desarrollado el conducto auditivo. Reducir riesgos: Monitoreo de Desarrollo Prenatal Pruebas de valoración prenatal que pueden ser usadas: 1. Ultrasonido 2. amniocentesis 3. muestra de vello coriónico (MVC) 4. Embrioscopía 5. diagnóstico de preimplantación genética 6. muestras de sangre del cordón umbilical 7. pruebas de sangre materna Importancia del control prenatal El control prenatal durante el embarazo consiste en la atención que recibe la embarazada...
2160 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completotoma tejido de las extremidades de los vellos -proyecciones similares a cabellos de la membrana que en¬vuelve al feto, las cuales están formadas por células fetales- para determi¬nar la presencia de defectos y desórdenes de nacimiento. Embrioscopia La embrioscopia, inserción de un microscopio delgado para ver dentro del abdomen de una mujer embarazada, puede suministrar una perspectiva clara del embrión alrededor de la sexta semana. El procedimiento es pro¬metedor para el diagnóstico y tratamiento...
7431 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completoforma del feto, evaluar volumen del líquido amniótico, calcular edad gestacional, detectar embarazos múltiples, anomalías estructurales graves o muerte fetal. En algunos lugares es de práctica rutinaria. Se usa para determinar el sexo del nonato. Embrioscopía, fetoscopía Un visor se inserta en el abdomen de la madre para ver al feto Para guiar transfusiones de sangre fetal y trasplantes de médula. Auxiliar en el diagnóstico de trastornos genéticos no cromosómicos. Es más arriesgada que otros procedimientos...
3060 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completonegativos alternos. · Diagnóstico de pre implantación genética: Procedimiento médico en el cual las células de un embrión concebido in vitro se analizan en busca de defectos genéticos, antes de implantar el embrión en el útero de la madre. · Embrioscopia: Procedimiento medico prenatal en el que se inserta un microscopio en el abdomen de una mujer embarazada con el fin de poder ver el embrión para el diagnostico y tratamiento de anormalidades. · Enfoque del procedimiento de la información: Enfoque...
3207 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completovello coriónico (MVC) Se toma tejido de las extremidades de los vellos –proyecciones similares a cabellos de la membrana que envuelve al feto, formadas por células fetales- para determinar la presencia de defectos y desórdenes de nacimiento. Embrioscopia: Es la inserción de un microscopio delgado para ver dentro del abdomen de una mujer embarazada, dando imagen clara del embrión alrededor de la sexta semana. Ayuda al diagnostico y tratamiento temprano de anormalidades embrionarias y fetales. ...
3799 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoesencial para el desarrollo saludable, permite la detección de defectos y trastorno, ayuda a reducir la muerte, el bajo peso y otras complicaciones del nacimiento. El ultrasonido, la amniocentesis, el muestreo del cordón de vello corionico, la embrioscopia, el diagnostico geneticoprevio a la implantación y las pruebas de sangre materna se utilizan para determinar si un bebe aun no nacido se desarrolló con normalidad. Las etapas del periodo prenatal son: 1. Etapa Germinal En biología, se denomina...
3203 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoecosonográficos y de rayos X, determinar la posición del feto. SIGNOS POSITIVOS Presencia del feto Uno de los signos positivos de embarazo consiste en poder demostrar la presencia de estructuras embrionarias mediante ultrasonido, rayos X, embrioscopia y fetoscopia. Ultrasonido. Mediante la ecosonografía bidimensio- nal es posible detectar estructuras fetales que varían según la edad gestacional, tal como se describen a continuación Semana 5: aunque se ha señalado la posibilidad de...
9946 Palabras | 40 Páginas
Leer documento completocélulas masculinas que femeninas sufren mutaciones y estas pueden aumentar con la edad del hombre. TEMA 3 Factores de riesgo que alteran el desarrollo normal del feto. Otros métodos de la valoración. Muestras de vellosidades corionicas. Embrioscopia. Diagnostico genético previo a la implantación. Muestra de cordón umbilical. Prueba de sangre materna. Valoración e intervención prenatal. Actualmente disponemos de una serie de herramientas para valorar la evolución y el bienestar de un...
5704 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completodetectar la presencia de ciertos defectos genéticos multifactoriales y todos los trastornos cromosómicos reconosibles. MUESTREO DE VELLO CORIONICO MVC se examina tejido de los extremos de los vellos, proyecciones similares a cabellos corion. EMBRIOSCOPIA insertar un minúsculo instrumento de visualización en el abdomen de una mujer embarazada DIAGNOSTICO GENETICO PREVIO A LA IMPLANTACION puede identificar algunos defectos genéticos en embriones de 4 o 8 células que fueron por fertilización in...
6546 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completodispone de una variedad de herramientas para valorar el progreso bienestar de un bebe no nacido e incluso para intervenir para corregir algunas condiciones anormales. ✓ Ultrasonido y amniocentesis ✓ Muestreo de vello carionico ✓ Embrioscopia ✓ Diagnostico genético III. PROBLEMA. ¿Cuáles son las actitudes y preocupaciones de las mujeres en gestación? IV. OBJETIVOS. 1. OBJETIVO GENERAL Analizar y Determinar las actitudes y preocupaciones de las mujeres...
5600 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoriesgos de aborto y habría que evitarlos a toda costa. La amniocentesis o prueba del líquido amniótico tiene un riesgo de aborto del 1%, si se hace en época tardía, pero si se hace entre la 11 y 12 semanas, o antes, el riesgo se eleva al 5%. La embrioscopia tiene un riesgo de aborto de 8 a 9%. La fetoscopía, realizada alrededor de la semana 18, tiene un riesgo que supera el 6%. Y todas las técnicas que exigen extraer células, tejidos o sangre fetales, son arriesgadas y con un mayor tanto por ciento...
5541 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completo(amniocentesis). También se recoge sangre del cordón umbilical de fetos avanzados (cordocentesis). Se buscan células fetales en la sangre materna y se puede visualizar, el embrión o feto, mediante la introducción de una fibra óptica transabdominal (embrioscopía y fetoscopía), para detectar normalidad o las posibles anomalías morfológicas. (6) Hoy en se realiza cirugía fetal y terapia génica prenatal, antes de a ocurrencia de cambios irreversibles en el desarrollo de un órgano. La biopsia de embriones...
4389 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completovello coriónico (MVC), se examina tejido de los extremos de los vellos, proyecciones similares a cabellos del corión, la membrana que rodea el feto compuesta por células fetales, para detectar la presencia de defectos y trastornos genéticos. • La embrioscopía que consiste en insertar un minúsculo instrumento de visualización en el abdomen de una mujer embarazada, proporciona una imagen clara de embriones desde la sexta semana. • El diagnóstico previo a la implantación puede identificar algunos defectos...
5939 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completogestación. Esta se recomienda a las mujeres embarazadas mayores de 35 años de edad, otras pruebas son las muestras de vello carionico, prueba de sangra materna, diagnostico ecografico por ultrasonido, diagnostico de preimplantacion genética y embrioscopia. Fundamentacion legal: Ley para personas con discapacidad publicadas en la gaceta numero 38.598 del 5 de enero de2007, derogada la ley para la integración de personas incapacitadas, publicada en la gaceta oficial de la republica de Venezuela...
5266 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoun método de detección más temprana de defectos inusuales en el feto, se retira una muestra de liquido amniótico, el cuál contiene células fetales para detectar posibles alteraciones genéticas. Se recomienda para mujeres mayores de 35 años. La embrioscopia consiste en insertar un instrumento pequeño de visualización en el abdomen de la mujer proporcionando una imagen clara desde la sexta semana, se utiliza para el diagnóstico y tratamiento temprano de las anormalidades embrionarias y fetales. El...
7297 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completodeteriorados. Monitoreo y fomento del desarrollo prenatal Técnicas de evaluación prenatal. Técnica Descripción Ultrasonido Ondas sonoras de alta frecuencia dirigidas al abdomen de la madre producen una imagen del feto en el útero Embrioscopía, fetoscopía. Un visor diminuto se inserta en el abdomen de la madre para ver el embrión o feto. Amniocentesis Se toma una muestra de líquido amniótico con una guía ultrasónica y se analiza. Muestreo de vello coriónico Se toman de la placenta...
8851 Palabras | 36 Páginas
Leer documento completocomún, se introdujeron otras técnicas de diagnóstico prenatal, como la fetoscopía y la embrioscopía. La primera fue desarrollada originalmente para tener una visualización mayor del feto y una dirección más acertada de la toma de biopsias fetales. Actualmente debido al gran desarrollo de la tecnología los procedimientos de la fetoscopía se han mejorado y en el momento actual tienen nuevas indicaciones. La embrioscopía es también una técnica de DPI para la visualización temprana del embrión.19 a) Amniocentesis:...
16096 Palabras | 65 Páginas
Leer documento completotrastornos relacionados con el sexo. La sonoembriología puede detectar defectos inusuales durante la etapa embrionaria. Embrioscopia, fetoscopia Amniocentesis Se inserta una minúscula sonda de visualización en el abdomen de la mujer para observar al embrión o feto. Puede guiar transfusiones sanguíneas fetales y trasplantes de médula ósea. La embrioscopia aún se encuentra en etapa de investigación. Puede asistir en el diagnóstico de trastornos genéticos no cromosómicos. ...
17754 Palabras | 72 Páginas
Leer documento completoautores como Mori o McCarthy fueron pioneros en los primeros años de la década de 1950. Mori desarrolló intensamente el uso de cámaras conectadas al histeroscopio, asi como la introducción de fibrohisteroscopios flexibles, especialmente útiles en embrioscopia. Fue él mismo, quien en 1956, describió el movimiento temprano en los embriones. Hayashi también utilizó miniendoscopios flexibles que permitían realizar tomas de gran calidad de las porciones intratubáricas y el paso del embrión por ellas. Posteriormente...
8110 Palabras | 33 Páginas
Leer documento completoquímicos y radiación. Las influencias externas y la edad paterna pueden afectar los espermatozoides del padre. Monitoreo y estimulación del desarrollo prenatal • Se pueden utilizar ultrasonido, amniocentesis, muestreo de vellosidades coriónicas, embrioscopia, diagnóstico genético preimplantación, muestreo sanguíneo percutáneo del cordón umbilical y análisis de la sangre de la madre para determinar si el feto se está desarrollando de manera normal. • El cuidado prenatal de alta calidad, iniciado en...
8544 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completometanfetaminas. Las influencias externas también afectan al espermatozoide del padre. La salud del feto puede ser evaluada por medio de técnicas y así ayudar al cuidado prenatal, algunas de las técnicas de evaluación prenatal son; ultrasonido, embrioscopía, fetoscopía, amniocentesis, muestreo de vello coriónico, diagnostico genético antes de la implantación, muestreo del cordón umbilical y pruebas de sangre de la madre. Una atención prenatal oportuna y de calidad es esencial para un desarrollo sano...
7338 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completopaternos uso de drogas y alcohol edad violencia doméstica Técnicas diagnósticas prueba de sangre alfa-fetoproteína amniocentesis muestra del vello coriónico ecografía (ultrasonido) muestra del cordón umbilical pre-implantación genética embrioscopía genética Parto y Etapa Neonatal El parto Etapas del parto a. monitoreo electrónico fetal Métodos de pato a. natural b. preparado c. cesárea d. Lamaze e. matrona Aborto espontáneo e inducido Implicaciones a. legales ...
9488 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completoembriofetoscopia consiste en la visualización directa del embrión o feto durante el embarazo a través de un instrumento llamado endoscopio o fetoscopio. [pic] Si esta técnica se realiza durante las 12 primeras semanas de gestación se llama embrioscopia. Si esta técnica se realiza a partir de las 12 semanas de gestación se llama fetoscopia. La embriofetoscopia sólo es utilizada con fines diagnósticos y terapéuticos, cuando NO es posible obtener los mismos resultados mediante la utilización de...
9795 Palabras | 40 Páginas
Leer documento completovello corionico . Diagnosticar trastornos ligados al sexo. Por sonoembriologia pueden detectarse defectos inusuales en las etapas de desarrollo embrionario. En muchos lugares se practica de rutina. Se usa para determinar el sexo del nonato. Embrioscopia, fetoscopia Un visor diminutivo se inserta en el abdomen de la madre para ver el embrión o feto. Es auxiliar en el diagnostico de trastornos genéticos no cromosómicos. Sirve para guiar las trasfusiones de sangre fetal y los trasplantes de medula...
9899 Palabras | 40 Páginas
Leer documento completofeto compuesta por células fetales, para detectar la presencia de defectos y trastornos congénitos. Puede realizarce entre las semanas ocho y trece del embarazo y arroja result en una semana. Hay una probabilidad de aborto o muerte prenatal. La embrioscopia consiste en insertar un minúsculo instrumento de visualización en el abdomen de una mujer embarazada, proporciona una imagen clara de embriones desde la sexta semana. El procedimiento es prometedor para el diagnostico y tratamiento tempranos de...
9213 Palabras | 37 Páginas
Leer documento completoconocer que hay un alto porcentaje de informes falsos, lo que descalifica esta técnica. Algunas técnicas se deben excluir por su único valor eugenésico y por los riesgos que conllevan: la embrioscopía, la fetoscopía, la placentocentesis, el muestreo de rugosidades coriáceas y la diagnosis preimplantatoria. La embrioscopía es una técnica no inocua, se trata de observar con la ayuda de una fibra óptica y, a través de la membrana amniótica, el rostro, los ojos y las manos del 34 feto que en la décima semana...
30575 Palabras | 123 Páginas
Leer documento completogenerar enfermedades muy extrañas, entre ellas: Síndrome de Marfan (deformidades en la cabeza y en la extremidades), enanismo y Síndrome de Down. MONITOREO DEL DESARROLLO PRENATAL: El ultrasonido, la amniocentesis la muestra de vello coriónico, la embrioscopía, el diagnóstico de preimplante genético, la muestra del cordón umbilical, y las pruebas de sangre materna, pueden utilizarse para determinar si un bebé por nacer está desarrollando normalmente. Algunas situaciones anormales pueden corregirse por...
14278 Palabras | 58 Páginas
Leer documento completoarranque de un video puesto en una sitio de internet con escenas en tiempo real de un feto adquiridas con un ultrasonógrafo de tercera dimensión. Muy pocos médicos, incluso, han tenido alguna vez la oportunidad de ver un feto directamente mediante embrioscopía, esto es, la visualización directa del embrión (o feto) con una diminuta cámara del tamaño de la punta de un bolígrafo y que se introduce cuidadosamente dentro de la cavidad amniótica a través de una pequeña incisión en la pared del abdomen de...
22491 Palabras | 90 Páginas
Leer documento completo