UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Escuela Profesional de Ingeniería Química LABORATORIO DE QUÍMICA DE ALIMENTOS PRACTICA N° 05: ESTABILIDAD DE ESPUMAS DE CLARA DE HUEVO G.H. : 91 G - C PROFESOR : RAMIREZ DURAND, BERNARDINO INTEGRANTES : |Agurto Peña, Arnaldo |070823G | |Conislla Hinostroza, Julio ...
2001 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoEstabilidad de las espumas Introducción En esta práctica se va a comparar el efecto del tiempo de batido por un lado, la presencia de solutos orgánicos (sacarosa) y no orgánicos (sal) por el otro, en la estabilidad de una espuma de clara de huevo. Cada muestra va a comprender 2 claras de huevo, que es alrededor de 18g. En la comparación de tiempo de batido a velocidad máxima, se va a medir el volumen de goteo de la espuma de 6 muestras de tiempos diferentes con una probeta de 25mL unida...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESTABILIDAD DE LA ESPUMA 1. INTRODUCCION Clara de Huevo La clara del huevo, aporta las dos terceras partes del peso total del huevo; en su composición casi el 90 % se trata de agua, el resto es proteínas, trazas de minerales, materiales grasos, vitaminas (la riboflavina es la que proporciona ese color ligeramente amarillento) y glucosa. Dentro de las proteínas las más abundantes son: * Ovoalbúmina (propiedades gelificantes y espumantes) * Conalbúmina (glicoproteína antibacteriana) ...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESTABILIDAD DE ESPUMAS DE CLARA DE HUEVO INTRODUCCIÓN En esta práctica se va a comparar el efecto del tiempo de batido , la estabilidad de una espuma de clara de huevo. Cada muestra va a comprender 2 claras de huevo, que es alrededor de 25 ml. En la comparación de tiempo de batido a velocidad máxima, se va a medir el volumen de goteo de la espuma de 6 muestras de tiempos diferentes con una probeta de 25mL unida a un embudo de vidrio. De esta forma, se va a determinar el tiempo óptimo para...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESTABILIDAD DE ESPUMAS DE CLARA DE HUEVO INTRODUCCIÓN En esta práctica se va a comparar el efecto del tiempo de batido , la estabilidad de una espuma de clara de huevo. Cada muestra va a comprender 2 claras de huevo, que es alrededor de 25 ml. En la comparación de tiempo de batido a velocidad máxima, se va a medir el volumen de goteo de la espuma de 6 muestras de tiempos diferentes con una probeta de 25mL unida a un embudo de vidrio. De esta forma, se va a determinar el tiempo óptimo para...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoI. Introducción Este proyecto se realizó con el fin de descubrir el por qué la clara de un huevo tiene la capacidad de cambiar fácilmente al ser mezclada con diferentes reactores. La clara fue mezclada con diferentes sustancias las cuales son detergente, vinagre, alcohol, cloro, agua, y agua hirviendo. Daremos a conocer de que están hechas las sustancias mencionadas anteriormente para que se pueda saber el porqué de las diferentes reacciones. Las mezclas fueron sometidas a varios cambios de temperatura...
1631 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo................................................................................................ 2 Partes del huevo- características generales. - Cáscara..........................................................................................2 - Yema.............................................................................................3 - Clara..............................................................................................4 Cambios durante...
4196 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoPRACTICA N° 5 PROPIEDADES DE LAS PROTEINAS DEL HUEVO. 5.1.- OBJETIVOS: Estudiar los factores que afectan la desnaturalización de las proteínas del huevo. Conocer la importancia de las proteínas del huevo en la preparación de alimentos. 5.2.- MATERIALES Y REACTIVOS: Materiales y equipos: Tubos de ensayo con gradilla, plancha de calentamiento, vaso de precipitados, termómetros, pipetas, batidora, cilindros graduados, embudos, cronometro. Reactivos: Huevos, zumo de limón, sacarosa, agua destilada, bicarbonato...
1696 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstabilidad de Emulsiones y espumas Estabilidad de Emulsiones Una emulsión estable es un sistema en el que los glóbulos conservan su carácter inicial y permanecen distribuidas uniformemente durante toda la fase continua. O bien decimos que una emulsión es estable cuando mantiene sus propiedades durante un tiempo suficientemente largo para el propósito que motivó su preparación. La estabilidad de una emulsión depende de los siguientes factores: Tamaño de partícula Diferencia de densidad...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAsimilación de la proteína de la clara del huevo. La clara de huevo contiene 11,12% de proteínas, un 0,70% de hidratos de carbono y un 88,00% de agua. De este 11,12% de proteínas cabe distinguir unos 12 tipos principales, a saber: • • • • • • • • • • • • 55% Ovoalbumina: contiene la mayor parte de los aminoácidos esenciales. Se desnaturaliza a partir de los 56ºC hasta los 63ºC, gelificándose. La gelificación de la ovalbumina indica que ésta pasa a ser asimilable. 12% Ovotransferrina:...
1630 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿SE PUEDE DETECTAR LA PRESENCIA DE AMINOACIDOS AZUFRADOS EN LA CLARA DE HUEVO? DEFINICIONES Y DATOS DE INTERÉS PROTEÍNA Las proteínas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. Las mismas están formadas por la unión de varios aminoácidos, unidos mediante enlaces peptídicos. Estos enlaces pueden romperse con facilidad cuando se hidrolizan por calor. La organización de una proteína viene definida por cuatro niveles estructurales...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEORÍA Los huevos son un alimento denso en nutrientes, brindan una alta proporción de las necesidades diarias de nutrientes y constituyen una baja proporción de las necesidades de calorías. La clara es viscosa, algo transparente y de consistencia firme que sirve de envoltura a la yema. Está compuesta casi exclusivamente por proteínas principalmente ovoalbúmina y agua. Estas proteínas se cuentan entre las que el organismo aprovecha mejor. La clara de huevo contiene 11,12% de proteínas, un 0,70% de...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna sustancia altamente energética. b) En otra cápsula de Petri colocamos el maíz machacado le agregamos Lugol, lo que también se pudo observar fue la misma mancha que en el tubo anterior, nada mas que en este caso la mancha fue un poco más clara eso significa que no hay tanta presencia de almidón como en la papa. Lo que el Lugol hace es detectar la presencia de almidón que un glúcido de tipo polisacárido es una sustancia altamente energética. c) En un tubo de ensayo colocamos el jugo...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoestudiar 2 situaciones propias de la clara de huevo, el batido para elaboración de merengues y la estabilidad de la espuma cuando al adicionarle diferentes ingredientes. 1. Estabilidad de la espuma: ésta se observó basándose en 5 diferentes situaciones. a. Clara de Huevo + Agua. b. Clara de Huevo + Yema de Huevo. c. Clara de Huevo + Jugo de Limón. d. Clara de Huevo + Ácido Tartárico. e. Clara de Huevo + Manteca Vegetal. Se midió el volumen de la espuma al momento de haber sido preparada...
1686 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completobatido por un lado, la presencia de solutos orgánicos (sacarosa) y no orgánicos (sal) por el otro, en la estabilidad de una espuma de clara de huevo. En la comparación de tiempo de batido a velocidad máxima, se va a medir el volumen de goteo de la espuma de 6 muestras de tiempos diferentes con una probeta de 25mL. De esta forma, se va a determinar el tiempo óptimo para la obtención de una espuma más estable. En la comparación del efecto de la adición de sal y sacarosa, se va a batir el tiempo óptimo...
3175 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completobatiendo la clara durante dos minutos y el volumen de goteo fue alto, aunque en el minuto tres, se estabilizó la espuma. En el minuto 5 de batido, ésta comenzó a deshacerse ya que en el minuto 7, el volumen goteado aumentó considerablemente. La clara de huevo por ser un coloide casi puro de proteínas tiene la capacidad de formar espumas estables. A través de los procedimientos mecánicos (batido) se le incorpora el aire. Este es retenido en forma de burbuja por la proteína de la clara desnaturalizada...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPropiedades del Huevo en la CocinaMúltiples formas de utilizar el Huevo para cocinarLa complejidad de la composición del huevo y las características muy diferentes de las partes que lo componen (yema y clara) ofrecen múltiples posibilidades de utilización en la cocina. Así, el huevo tiene capacidad espumante, emulsionante, espesante, aglutinante y colorante, entre otras. Por eso, además de los placeres gastronómicos que proporciona consumido en platos que lo emplean como único ingrediente (huevo frito...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESPUMADO DE PROTEÍNAS DE CLARA DE HUEVO OBJETIVO Evaluar los diversos factores que afectan la formación de espuma de proteínas de la clara de huevo. MARCO TEORICO Las diversas propiedades funcionales de las proteínas son ampliamente requeridas en la industria. Entre estas se encuentran las propiedades surfactantes, las cuales están relacionadas con la capacidad de las proteínas de bajar la tensión interfacial de los componentes hidrofóbicos en los alimentos. Esta funcionalidad puede dar idea...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIDAD 6 TECNOLOGIA DEL HUEVO ESTRUCTURA DEL HUEVO COMPOSICIÓN DEL HUEVO % Agua Proteína Grasa CHOS Entero 100 74.6 12.1 11.2 1.2 Clara 58 88.0 10.1 0.2 0.8 Yema 31 48.0 16.4 32.9 2.0 CASCARÓN Es una matriz cálcica, separada del albumen o clara por una membrana. Entre sus componentes minerales el calcio es el más importante Presenta en pequeñísimas cantidades mucopolisacáridos, proteínas y ciertos pigmentos responsables...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopor el físico danés H. C. Oersted. El principal inconveniente para su obtención reside en la elevada cantidad de energía eléctrica que requiere su producción. Este problema se compensa por su bajo coste de reciclado, su extendida vida útil y la estabilidad de su precio. 3.2.1.- CARACTERISTICAS FÍSICAS.- El aluminio es un elemento muy abundante en la naturaleza, sólo aventajado por el silicio y el oxígeno. Se trata de un metal ligero, con una densidad de 2700 kg/m3, y con un bajo punto de fusión...
5773 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completo: ___ ______________________________ ______________________________ Nota Final : ___ ______________________________ 1.- EL HUEVO Los huevos de las aves constituyen un alimento habitual y básico en la especie humana, se presenta protegido por cáscara y su contenido es proteínas (principalmente en albúmina que es la clara o parte blanca del huevo) y lípidos, de fácil digestión, son el componente principal de múltiples platos dulces y salados, y son un complemento imprescindible en muchos...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROTEÍNAS DEL HUEVO El huevo de gallina esta constituido por 10.5 % de cascara, 58.5% de albumen o clara y 31.0% de yema ; los sólidos de su parte comestible, es decir albumen mas yema, están integrados básicamente por proteínas y lípidos, y entre ambos suman aproximadamente 95% de la materia seca. La clara contiene mas de 13 polipeptidos con características de glucoproteinas que integran una estructura bien organizada, gelatinosa y espesa que representa 10.9% de esta fracción del huevo, además su...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoExperimento 4 *¿El efecto en la clara de huevo ante el calor y agitación es diferente? Objetivo: -Observar los cambios que pueden experimentar las proteínas frente al calor y la agitación. Materiales y Reactivos: .-Materiales - Tubos de ensayo y gradilla - Probeta - Vaso precipitado - Vara de agitación - Embudo - Papel filtrado - Quemador - Soporte con aro y tela de asbesto - Pinzas .-Reactivos - Agua - Clara de huevo Procedimientos: - Clara de huevo + agua: Se mezclaron los reactivos...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObjetivo: * Estudiar la capacidad de formación y la estabilidad de espumas Equipo a utilizar: -batidoras manuales -cronometro Muestra: Las espumas se prepararon con: -Proteínas de clara de huevo (10% -7%) -agua destilada -NaCl -sacarosa 1. preparación de espumas: 1) se prepararon espumas utilizando las proteínas de la clara de huevo mediante la técnica de batido (tiempo 1 min, a máxima velocidad) 2) se utilizaron 2 concentraciones de proteína: 20 ml de solución proteica al...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.- a.- ¿Cuál es la importancia nutricional del huevo en la alimentación? Los huevos son una fuente barata y rica de proteínas de alto valor biológico, su concentración aminoacídica es alta, comparable al patrón aminoacídico, superando la carne de vacuno, su aporte de lípidos totales y ácidos grasos saturados es bajo y está representado en un 40% por el acido esteárico, compuesto que no contribuye a la elevación del colesterol plasmático y que al metabolizarse se comporta como acido oleico...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL HUEVO El huevo es un cuerpo orgánico producido por las hembras de numerosos animales llamados víparos, y gracias a ellos se pueden reproducir. Con esta designación comprendemos solamente los huevos de gallina. Los huevos de otras aves se designan indicando la especie de la que proceden. El huevo está constituido por Cutícula: cubierta proteica que recubre la cáscara. Cáscara: formada por carbonato cálcico. Membrana. Clara. Chalaza: cordones que fijan la yema. Membrana vitelina:...
1568 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completohuevo de gallinas alimento para el hombre de hace mucho tiempo, valor nutriciponal codigo alimentario español, lo clásifica en 5 grupos según, su forma que han sido conservado y su aptitud para el consumo humano. 1- huevos frescos criterio del comercio: lo divide en 3 categorías: a= huevos frescos b y c= huevos fresco, refrigerados y conservados c=engloba los huevos que se emplean en la industria alimentaria, pero no se consumen clara o albumen disolución acuosa al 10% de diversas...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL HUEVO Es el producto de la puesta de animales ovíparos (aves, peces, reptiles) muy consumido en todo el mundo. Los huevos tienen un elevado valor nutritivo, pues el vitelo que contienen, que debe servir de alimento al embrión en sus primeras fases de desarrollo, es muy rico en proteínas. Los huevos de ave son los más consumidos en países industrializados, tanto en las ciudades como en el campo. COMPOSICION ESTRUCTURAL Los huevos son un alimento casi completo; ya q se componen de proteínas...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo14 INTRODUCCION Las espumas líquidas son dispersiones coloidales de un gas suspendido en una fase dispersante formada por un líquido viscoso. Si la espuma es estable, debe existir una disminución de la tensión superficial entre la lamela y el aire que la rodea. Una forma de dar estabilidad es adicionando un agente estabilizante o tensoactivo, por ejemplo pequeñas cantidades de gomas. El aire se incorpora...
1555 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDeterminación del porcentaje de proteínas en la clara de huevo mediante el método kjeldahl. Resumen. Se determinó el porcentaje de proteínas en la clara de huevo de gallina mediante el método Kjeldahl. El sulfato de amonio, producto de la digestión, se destiló por tratamiento alcalino con NaOH, y el destilado recogido se tituló con HCl 0.1 N. A partir de la ecuación 1, se calculó el porcentaje de proteínas en la muestra, utilizando un factor de 6.25, encontrando un valor igual a 9.41%. El porcentaje...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el huevo? Es un alimento rico en proteínas de alto valor biológico. Los más consumidos son los de gallina (Gallus gallus), seguidos por los de pato y oca, también se consumen los huevos de codorniz Los huevos de avestruz y ñandú son también comestibles y pueden llegar a pesar 1,3 kg cada uno. Es un excelente alimento teniendo en cuenta la relación calidad-precio. Debido a la intolerancia que presentan algunos pacientes con patologías de las vías biliares y a los problemas relacionados...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCIENCIAS DE LOS ALIMENTOS 1 LAURA MARCELA ABAD GIRALDO MARIA DEL PILAR CARDONA ARANZAZU JULIO CESAR SOTO GALLEGO ESPUMAS PROTEICAS- HUEVO DOCENTE: PAULA HENAO UNIVERSIDAD DE CALDAS 28 DE SEPTIEMBRE 2015 MAPA CONCEPTUAL METODOLOGIA analizamos los cambios de la yema y la clara de huevo en la temperatura de coagulación de las proteínas del huevo por acción de distintos factores 1. en el laboratorio empezamos con un beaker de 250 mL colocamos 100 mL de agua y lo...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHuevo Se define como cuerpo orgánico producido por las hembras de numerosos animales llamados víparos, y gracias a ellos se pueden reproducir. Según el Código Alimentario Español (CAE), sólo se consideran huevos los que proceden de gallinas. Para designar los huevos de otras aves es necesario indicar la especie de la que proceden. El huevo está constituido por Cutícula: cubierta proteica que recubre la cáscara. Cáscara: formada por carbonato cálcico. Membrana. Clara. Chalaza: cordones...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProceso de formación El huevo es un alimento de origen animal con grandes propiedades nutricionales y culinarias. Cuando no se cita la especie, nos referiremos al huevo de gallina. Éste se forma a partir de un óvulo de gallina (la yema), que se recubre de material nutritivo y de protección (clara y cáscara) antes de la puesta. La gallina ovula cada 26 horas aproximadamente, lo que significa que produce casi un huevo al día desde su madurez sexual (alrededor de las 20 semanas de vida). La gallina...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHUEVO 1.- ¿Cuáles son los principales componentes del huevo? Agua (65.5%), es rico en grasa (11%), proteínas (12%), minerales (11.5%) y vitaminas 2.- Describe las estructuras del huevo Cutícula.- es la capa más externa y cubre al huevo durante el proceso de ovo-deposición. Cascarón.- constituido por 98% de CaCO3, el color oscila entre blanco y marrón-rojizo. La Matiz del Cascarón.- es un complejo proteico y mucopolisacárido, contiene Mg y P. (Mientras más Mg mas duro es el cascarón) Canales...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL HUEVO DEFINICIÓN Es un alimento rico en proteínas de alto valor biológico. El más comúnmente utilizado en la alimentación humana es el de gallina, aunque hoy día se comercializan de otras especies como codorniz, pata e incluso avestruz. Es un excelente alimento teniendo en cuenta la relación calidad-precio. Debido a la intolerancia que presentan algunos pacientes con patologías de las vías biliares y a los problemas relacionados con el colesterol, se ha ensombrecido su fama y ha disminuido...
1705 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo• pH • Peso de los huevos: Este parámetro es útil para determinar las unidades Haugh y la frescura del huevo. • Golpes en cáscara o manchas comparando con cartilla de color. • Unidades Haugh: Relación entre la altura de la clara y el peso del huevo para determinar el índice de frescura del huevo (índice de yema y albúmina). • Gravedad específica: La densidad de la cáscara está relacionada con su calidad ya que indica el grosor, la densidad y la porosidad de la cáscara. La gravedad específica...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHUEVO EN PANADERÍA Y REPOSTERÍA Los huevos son un ingrediente importante en la composición de algunos tipos de panes y de casi todos los productos de bollería y pastelería. Poca, o muy poca importancia, se les da. El conocerlos por su categoría, la forma más correcta de conservarlos, así como los problemas que acarrea la mala práctica de su manipulación y las enfermedades de las que son portadores, es de gran importancia para el panadero y el pastelero. ESTRUCTURA Un huevo está constituído por...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completono reconocer ninguno, de ser ateo; y admitidas la generación y la muerte de los dioses, la imaginación de la Grecia no hallaba freno a sus delirios politeos. 25. Es sensible que bajo el aspecto psicológico y teológico se extraviase de tal modo el claro entendimiento de Anaximandro, a quien deben notables adelantos las ciencias geográficas y astronómicas. Se cree que fué el primero que aplicó a la astronomía la oblicuidad del zodíaco. 26. El sistema de Anaximeno se parece al de Anaximandro, su maestro;...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOVOMUCOIDE Es una glicoproteína ,procedente de la clara de huevo (11% respecto al total de proteinas) Rica en glucosamina (14%) y aminoácidos azufrados (12%). Su PM es de 28000. Contiene de 0,5 a 4% de D-galactosa,7 a 8% de D-manosa,10 a 18% de D-glucosamina y 0,03 a 2,2% de acido siálico.(1) Su molécula es una única cadena de 186 Aa que conforman tres dominios. El tercer dominio puede ser separado por hidrólisis, sin modificar los otros dos, manteniendo la configuración espacial. Es termoestable...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA: EVALUACION DE LA FRESCURA DEL HUEVO EVALUACION DE LA FRESCURA DEL HUEVO INTRODUCCIÓN. El Huevos está constituido por tres partes principales, la cáscara, la yema y la clara. En primer lugar en el huevo tenemos la cáscara compuesta de proteínas más cristales de carbonato de calcio, Cuando el huevo está fresco tiene una película protectora natural, que conservar al huevo, que con el almacenamiento dicha película desaparece y el huevo queda expuesto al intercambio gaseoso...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEspuma de poliuretano De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar Espuma de poliuretano con isocianatos, que ha sido expuesta a la luz ultravioleta. La coloración se produce tras un tiempo de exposición. La espuma de poliuretano es un material plástico poroso formado por una agregación de burbujas, conocido también por los nombres coloquiales de gomaespuma en España o gomapluma en algunos países sudamericanos, . Se forma básicamente por la reacción química de dos compuestos, un poliol y...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHIERBA ROJA, EL OTOÑO EN PEKIN, o esta LA ESPUMA DE LOS DÍAS. Siendo, como es, un autor ciertamente descuidado y en muchas ocasiones sencillamente malo, consigue sin embargo toda una serie de registros que van desde lo descarnado hasta lo sutilmente esteticista sin aparentemente mayor esfuerzo. El salvaje Vian de ESCUPIRE SOBRE VUESTRA TUMBA o CON LAS MUJERES NO HAY MANERA no tiene nada que ver con el reflexivo de LA HIERBA ROJA o el tierno y emotivo de LA ESPUMA DE LOS DIAS. Sigue siendo el mismo Vian...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema: ¿Qué es la espuma de poliuretano? El poliuretano es el nombre genérico de los materiales fabricados mediante una polimerización de uretano. El poliuretano flexible El poliuretano flexible es también conocido como, “Espuma”, “Hule esponja”, "Hule Espuma", "Espuma de Poliuretano", "Poliuretano Espumado" y “Esponja". En inglés se conoce como PUFF (Poliurethan Flexible Foam) o solamente "Foam". Se forma básicamente por la reacción química de dos compuestos, un poliol y un isocianato, aunque...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis fisicoquímicos que se realizan a huevo: Crudos y derivados. El huevo en virtud de sus propiedades fisicoquímicas tiene muchas aplicaciones industriales. Su principal propiedad es el coloidal de la yema y la clara. La formación de espuma está subordinada al pH y a la temperatura, y es modificada por la adicción del agua, yema azúcar, sal, leche, aceite y otras sustancias. Entre los análisis fisicoquímicos se encuentran: * Determinación de PH: Medición del pH de la yema. El pH inicialmente...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1.6 ESTABILIDAD. La palabra equilibrio (equilibrium) es muy antigua, y tiene la misma raíz que el nombre de la constelación Libra (representada en el zodiaco por una balanza), que debe su nombre a la circunstancia de que en los equinoccios la duración del día y de la noche es la misma, y que en tiempos de Hiparco el equinoccio de otoño se presentaba cuando el sol se proyectaba en esa constelación (hoy se proyecta en Virgo). El equilibrio define el estado de un cuerpo o sistema cuando la resultante...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCabernet Sauvignon, Chardonnay y Sauvignon Blanc. Espumantes de la Bodega Schroeder Espumante Saurus Método: Charmat. Composición: 60 % Chardonnay; 40% Pinot Noir. Cosecha: manual y selección en mesa vibratoria. Elaboración: Extracción de mosto con prensa neumática. Desborre a las 48hs, con agregado de enzimas y ayuda de frío. Sembrado de levaduras seleccionadas y fermentación entre 14 y 15°C durante 15 días, obteniendo un vino base de espumante de baja graduación alcohólica. Mantenimiento...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo La estabilidad y los tipos Centro aerodinámico Estabilidad longitudinal Centro de gravedad Centro de presiones Carga Centrado del avión Despachador de vuelo distribuye la carga Carga y centrado De las cuatro fuerzas fundamentales que actúan sobre un avión, distintos aspectos afectan principalmente a tres de ellas: sustentación resistencia empuje o tracción quedando la restante: el peso. Dos aspectos fundamentales del peso en relación con el vuelo: su cantidad y la distribución del mismo en la...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo EL HUEVO Como cualquier alimento de origen animal, el huevo se caracteriza por su elevado contenido en proteínas y lípidos y baja proporción en hidratos de carbono. La clara se compone de 5/6 de agua. El resto es la proteína que se conoce con el nombre de albúmina. La yema contiene muchas más proteínas que la clara, así como vitaminas, minerales y grasas. Las proteínas de la yema se espesan y se solidifican con el calor, pero lo hacen a diferente temperatura. La clara se solidifica a 60°C y la...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ESPUMAS DRA. ROSA ISELA VENTURA 3LG22 SERGIO IVAN MARTINEZ MEDINA Dicese de aquella textura cremosa, suave al paladar que logramos introduciendo una cierta cantidad de aire en un preparado liquido con una cantidad de grasa determinada. La espuma hace rendir el producto mucho mas y a su vez es facil de digerir. Solemos preparar estas espumas con un sifon de aire comprimido. La elaboración de espumas, es una técnica creada por Ferrán Adrià que está basada en el uso del sifón. Inicialmente...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFUNCIONALES DEL HUEVO La complejidad de la composición del huevo y las muy diferentes características de las partes que lo componen (yema y clara) ofrecen múltiples posibilidades de utilización en la cocina en función de las cualidades físicoquímicas u organolépticas que se requieran para cada receta. Así, el huevo tiene capacidad adhesiva, espumante, aglutinante, clarificante, coagulante y gelificante, colorante, emulsionante, aromatizante y espesante, entre otras. Por eso, el huevo se hace imprescindible...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFuncionalidad química y culinaria de los componentes del huevo Introducción El huevo es un sistema biológico y probablemente el ingrediente más usado universalmente gracias a sus propiedades como agente ligante, espumante, clarificante, anticristalizante, leudante y su aporte nutricional. Muchas de éstas propiedades se relacionan con las proteínas que contiene el huevo. E huevo consta de cascarón, cámara de aire, yema, membrana vitelina, chalaza, clara y membranas del cascarón. Objetivo Identificar...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel Huevo El huevo es un ingrediente básico en la cocina, no solo por su versatilidad y por el sabor característico que aporta a los alimentos. Tiene además otras propiedades por las que es muy apreciado. El huevo es: Espumante Emulsionante Colorante Aglutinante y espesante Coagulante Adhesiva Clarificante Y da acabado brillante a las superficies PROPIEDADES DEL HUEVO La complejidad de la composición del huevo y las muy diferentes características de las partes que lo componen (yema y clara) ofrecen...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCLASES DE HUEVO EMU: Esta gran ave corredora es originaria de las grandes planicies australianas. Antiguamente sólo tomaban sus huevos los aborígenes, pero debido a su fácil domesticación su consumo es normal entre los australianos. OCA: Antes de que se iniciara la cría de la gallina el huevo de oca era el más popular. Es ideal para los faltos de hierro, porque aporta 330 mg de este mineral. Se utilizan también como pieza decorativa; de hecho los huevos de Fabergé están inspirados en ellos. GALLINA:...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo: Ensayo Tema: El huevo y sus propiedades Alumna: Paola Islas Docente: Florentino Pech Juárez Asignatura: Pastelería Fecha de entrega: 16 de octubre de 2009 El huevo en México es uno de los alimentos que más se consumen, a este alimento lo podríamos llamar como salvador, ya que cuando no se cuenta con suficiente dinero, es un último recurso al que podemos recurrir para alimentarnos. Además de ser un producto muy versátil ya que se puede preparar en más de 10 maneras...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActividad integradora. Fenómenos de difusión y osmosis Práctica sobre el modelo de membrana de huevo de gallina. Objetivo: comprobar el tamaño microscópico, el paso del agua a través de una membrana semimpermeable en una célula animal. Introducción: el huevo de las aves, como la gallina, es la célula de mayor tamaño que existe. Externamente está rodeado con una cascara dura de carbonato de calcio (CaCO3) y, dentro de esta cascara, está envuelto por una delgada membrana traslucida que utilizaremos...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDE CONSERVACIÓN DE HUEVOS FRESCOS Los huevos frescos que se venden para consumo, por definición y ley, está prohibido que hayan sufrido cualquier tipo de proceso de transformación o conservación. Los huevos de la industria van para la elaboración de ovoproductos fundamentalmente. 1.1. Procedimiento de Conservación de los Huevos Frescos Los huevos más sucios hay que limpiarlos ya que si la superficie está muy contaminada, pueden entrar por los poros y contaminar el huevo. - Limpieza en seco...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción: “Estructura química y composición del huevo” Composición porcentual: Proteínas | 13% | Lípidos | 12% | Glúcidos | 1% | Agua | 75% | Colesterol | 500mg | Sales minerales | Calcio, Fósforo, Hierro | Vitaminas | A,D,E,B1,B2 | Valor calórico | 160Kcal/100gr. | Estructura del huevo: La cáscara Las cáscaras de los huevos de gallina pueden ser blancos y los morenos que en realidad son de color pardo claro. En diferentes regiones del mundo se tienden a preferir...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEVALUACIÓN DE LA FRESCURA DEL HUEVO I. OBJETIVO: Evaluar mediante técnicas de laboratorio la frescura del huevo II. MARCO TEORICO: En el mercado de los huevos, su calidad se basa en la frescura, porque los huevos frescos tienen mejor sabor, son más fáciles de separar en clara y yema para fines de procesamiento y responden mejor para operaciones de batido y horneado. El grado de frescura de los huevos se puede determinar mediante distintos métodos, los huevos frescos tienen yemas abultadas...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodeberá desalojar un volumen de agua mayor para compensar la disminución del Peso específico del medio de flotación. Suponiendo que la eslora y la manga permanecen constantes (dependiendo de las formas del caso) entonces se tendrá un aumento de calado, Claro está que al aumentar el calado variará la eslora de flotación, pero a los fines del análisis la consideraremos constante. 2¿Qué representa en FWA o permiso para un buque? El FWA Asignación del permiso de agua fresca, representa en los buques...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo