Factores Múltiples del Interés Compuesto Factor de cantidad compuesta pago único (FCCPU) o factor F/P: F = P (1+i)n Factor de valor presente, pago único (FVPPU) o factor P/F: P = F [1 / (1+i)n] Factor del valor presente, serie uniforme (FVP-SU) o factor P/A: P = A [(1+i)n-1 / i(1+i)n] Factor de recuperación del capital (FRC) o factor A/P: A = P [i(1+i)n / (1+i)n-1] Factor del fondo de amortización (FA) o factor A/F: A = F [i / (1+i)n-1] Factor de cantidad compuesta, serie uniforme (FCCSU)...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOrdaz, Noviembre del 2012. Tasa de interés con variación en el tiempo El dinero y el tiempo son dos factores que se encuentran muy estrechamente ligados con la vida de las personas y los negocios. Cuando se generan excedentes de efectivo, se ahorran durante un periodo determinado a fin de ganar un interés que aumente el capital original disponible; en otras ocasiones, en cambio, se tiene la necesidad de recursos financieros durante un tiempo y se debe pagar un interés por su uso. En periodos cortos...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInterés compuesto El interés compuesto surge cuando los intereses se añaden al principal, y por tanto dichos intereses también generan intereses. Es decir, tenemos un efecto multiplicador del dinero, y esto ocurre habitualmente en las cuentas corrientes, donde los intereses se depositan en la misma cuenta donde tenemos el capital. Introducciones interés compuesto, es un sistema que capitaliza los intereses, por lo tanto, hace que el valor que se paga por concepto de intereses se incremente mes...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInterés compuesto 1. INTRODUCCION A LOS CONCEPTOS BASICOS El interés compuesto representa el costo del dinero, beneficio o utilidad de un capital Inicial (CI) o principal a una tasa de interés (i) durante un período (t),en el cual los intereses que se obtienen al final de cada período de inversión no se retiran sino que se reinvierten o añaden al capital inicial, es decir, se capitalizan. La fórmula de interés compuesto: Donde: es el capital final en el n-ésimo período; es el capital...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo513 Rina Jiménez 21.167.086 Armando Más y Rubí Sección: I0 Barinas; noviembre de 2012 INTERÉS SIMPLE Es el resultado que se obtiene cuando los intereses producidos durante el tiempo que dura una inversión se deben únicamente al capital inicial. Cuando se utiliza el interés simple, los intereses son función únicamente del capital principal, la tasa de interés y el número de períodos. El interés de tipo simple agrupa a los intereses que surgen de una determinada inversión gracias al capital...
1688 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTema: Interes Compuesto. S Propósito. El propósito de esta presentación es conceptualizar el interés compuesto, así como identificar y explicar sus diferencias con el interés simple y entre los diversos elementos que lo integran. Interés Compuesto En el interés simple el capital original sobre el que se calcula los intereses permanece sin variación durante el tiempo que dura la operación; en el interés compuesto los intereses que se generan se suman al...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo2.1 INTERES SIMPLE El interés simple, es pagado sobre el capital primitivo que permanece invariable. En consecuencia, el interés obtenido en cada intervalo unitario de tiempo es el mismo. Es decir, la retribución económica causada y pagada no es reinvertida, por cuanto, el monto del interés es calculado sobre la misma base. El interés simple es la cantidad que resulta de multiplicar la cantidad de dinero prestada por la vida del préstamo y por la tasa del dinero. FORMULA: I: Interés n:...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInterés Compuesto: Surge cuando las transacciones económicas duran varios periodos de interés y los intereses vencidos se cancelaran al finalizar cada periodo, es decir en donde los intereses se convierten en capital por periodos. Estos periodos pueden ser diarios, mensuales, trimestrales etc. Periodos de Interés: es aquel porcentaje de la suma de dinero que debe ser pagado por el uso de ese capital durante un periodo de tiempo. Tasa de interés Real: es la tasa que se aplica para cada periodo...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION En una empresa cuando se generan excedentes de efectivo normalmente se ahorran o inviertesn en un periodo determinado con el fin de ganar algun interés que aumente el capital original, en este capitulo se estudiara la determinacion del interés simple e interés compuesto a fin de conocer su determinacion, la cúal puede ayudarnos para saber de que forma podemos invertir nuestros recursos. CONCLUSION Como pudimos apreciar en este capitulo, una empresa cuando decide invertir sus...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonacional y mundial está formada por clientes empleados e inversionistas INTERES COMPUESTO Se refiere al beneficio o costo del capital principal a una tasa de interés durante un cierto periodo de tiempo en el cual los intereses obtenidos al final de cada periodo no se retiran sino que se añaden al capital principal por lo tanto los intereses se reinvierten Formula Interés = capital x {(1+i) }n -1} En cambio, con un INTERÉS SIMPLE, los intereses producidos por el capital principal en un cierto...
1696 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROBLEMAS DE INTERÉS COMPUESTO 1. Una persona obtiene un préstamo de $75,000.00 y acepta liquidarlo año y medio después. Si la tasa de interés que le cobra el acreedor es del 14.5% capitalizable mensualmente, ¿cuánto deberá pagar para liquidar la deuda al término del plazo? 2. Un comerciante acuerda con su proveedor pagar $30,750.00 dentro de 4 meses, por una mercancía que se le entregó a crédito a razón del 11% convertible trimestralmente. Determine el precio de contado...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTERES COMPUESTO Imagínese que dos personas A y B invierten al mismo tiempo un capital C, con una misma tasa de interés i. Al cabo de un año, A retira los intereses producidos por el capital y vuelve a dejar el mismo capital invertido. En el segundo año, vuelve a retirar los intereses y a invertir el mismo capital, y así cada año. Cada año retira los intereses producidos durante ese año y reinvierte solo el capital C. En cambio B, al cabo del primer año no retira el interés, sino que lo invierte...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo270 570 Ingresos Ventas: Costos Inversión: Maquinaria 700 Edificio, Galpón 500 Operación: Materiales 0 30 50 50 50 M.Obra 0 30 60 60 60 Total Egresos 1200 60 110 110 110 Flujos Netos -1200 40 160 160 460 Características de un Proyecto Tipos de proyectos: • Hidroeléctrico • Forestal Tipo de costos: • de capital • de operación • de oportunidad • marginales • Hundidos (irreversibles) ...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo INTERES COMPUESTO Conceptos Generales: En los problemas de interés simple el Capital ( P ) no varía, en cambio, en los cálculos del Interés Compuesto el capital de la deuda se incrementa periódicamente, con los intereses percibidos. Siempre que no se pague efectivamente el interés al final de un periodo, sino que se agregue al capital, se dice que los INTERESES SE CAPITALIZAN, o sea que estos mismos intereses percibidos se convierten en Capital ( P ). Por consiguiente: al correr el segundo...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLlamamos monto de capital a interés compuesto o monto compuesto a la suma del capital inicial con sus intereses. La diferencia entre el monto compuesto y el capital original es el interés compuesto. El intervalo al final del cual capitalizamos el interés recibe el nombre de período de capitalización. La frecuencia de capitalización es el número de veces por año en que el interés pasa a convertirse en capital, por acumulación. Los conceptos de interés y de tasa de interés se introdujeron anteriormente...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapítulo 3 INTERÉS COMPUESTO Introducción El dinero y el tiempo son dos factores que se encuentran estrechamente ligados con la vida de las personas y los negocios. Cuando se generan excedentes de efectivo, se ahorran durante un periodo determinado a fin de ganar un interés que aumenta el capital original disponible. Conceptos básicos En el interés simple el capital original sobre el que se calculan los intereses permanece sin variación alguna durante todo el tiempo que dura la operación...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTERES COMPUESTO. Cuando el interés que produce un capital se adiciona al capital original, forma un nuevo capital sobre el que se aplica la tasa de interés, a este acto Le llamamos capitalización. El interés compuesto al capitalizarse pasa a formar un nuevo capital sobre el cual se calcula interés sobre interés. Esto se hace bajo el supuesto de que el interés que se genera no se cobra, si no que se reinvierte pasando a aumentar el capital original. El interés se capitaliza cada cierto tiempo...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÍndice 1.1 Introducción 1.2 Que es el interés compuesto 1.3 Como calcular el interés compuesto 1.4 Periodos de interés compuesto 1.5 Desarrollo practico 1.6 Conclusiones 1.7 Bibliografía Introducción. El dinero y el tiempo son factores que se encuentran muy estrechamente mezclados con la vida de los individuos y los negocios. Cuando se forman excedentes de efectivo, se guardan durante un periodo definitivo a fin de ganar un interés que aumente el capital original aprovechable...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprocedimientos para el manejo del dinero. INTERES SIMPLE Del latín interesse (“importar”), el término interés tiene un uso en las finanzas vinculado al valor, la utilidad y la ganancia. Por decirlo de otra forma, hace referencia al lucro que produce el capital, el cuál puede conocerse a través de una serie de cálculos y operaciones y representa uno de los mayores elementos de la economía de una organización o empresa. En otras palabras, el interés es un índice que, a través de un porcentaje...
1614 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Del latín interesse (“importar”), el término interés tiene un uso en las finanzas vinculado al valor, la utilidad y la ganancia. Por decirlo de otra forma, hace referencia al lucro que produce el capital, el cuál puede conocerse a través de una serie de cálculos y operaciones y representa uno de los mayores elementos de la economía de una organización o empresa. En otras palabras, el interés es un índice que, a través de un porcentaje, permite expresar la rentabilidad de los ahorros o el costo...
1448 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoobtener un rendimiento o interés, a través de métodos de evaluación que permiten tomar decisiones de inversión. Llamada también análisis de inversiones, administración de inversiones o ingeniería económica. Uno de los principios más importantes en todas las finanzas. El dinero es un activo que cuesta conforme transcurre el tiempo, permite comprar o pagar a tasas de interés periódicas (diarias, semanales, mensuales, trimestrales, etc.). Es el proceso del interés compuesto, los intereses pagados...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLectura Tema: Interés compuesto Objetivo: Identificar las características del interés compuesto, el monto compuesto y la tasa de interés compuesta. Presentación: En esta lectura profundizarás en el conocimiento del interés compuesto, el monto compuesto y la tasa de interés compuesta, a fin de tener una base sólida para resolver los ejemplos y/o ejercicios sugeridos para el módulo. 2. Interés compuesto 2.1. Comparación entre interés simple e interés compuesto. Como ya vimos...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIDAD II.- INTERÉS COMPUESTO INTERÉS COMPUESTO: Se le conoce como interés sobre interés, se define como la capitalización de los intereses al término de su vencimiento PERIODO DE CAPITALIZACIÓN: Es el intervalo de tiempo convenido y se calcula mediante la siguiente ecuación: n = ma.m Donde: n= numero de periodos m.a = número de años m= frecuencia de capitalización FRECUENCIA DE CAPITALIZACIÓN: Es el número de veces en un año que de interés se suma al capital MONTO COMPUESTO: Es el...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTERÉS COMPUESTO I nterés compuesto es el que se obtiene cuando al capital se le suman periódicamente los intereses producidos. Así al final de cada periodo el capital que se tiene es el capital anterior más los intereses producidos por ese capital durante dicho periodo. El interés compuesto es fundamental para entender las matemáticas financieras. Con la aplicación del interés compuesto obtenemos intereses sobre intereses, esto es la capitalización del dinero en el tiempo. Calculamos...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo3 INTERES COMPUESTO 1. Calcule el proceso del Monto compuesto para un capital de 10 000 um para un periodo de dos años ( 8 trimestres) a una tasa efectiva trimestral del 2.5%. Igualmente haga lo mismo con el Interés simple, y haga un gráfico de comparación entre el interés simple y compuesto. PERIODO | CAPITAL | INTERES | INTERES | NONTO | TRIMESTRAL | | POR PERIODO | ACUMULADO | VF | En base al cuadro de Interés compuesto conteste: a) Cuál es el interés compuesto sólo...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInterés compuesto Interés compuesto es el que se obtiene cuando al capital se le suman periódicamente los intereses producidos. Así al final de cada periodo el capital que se tiene es el capital anterior más los intereses producidos por ese capital durante dicho periodo. El interés de B en el ejemplo anterior es un interés compuesto. Fórmula del interés compuesto Sea un capital invertido durante años a una tasa de interés compuesto por cada año. Durante el primer año el capital C produce un...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIDAD II.- INTERÉS COMPUESTO INTERÉS COMPUESTO: Se le conoce como interés sobre interés, se define como la capitalización de los intereses al término de su vencimiento. Interés compuesto es aquel interés que se cobra por un crédito y al ser liquidado se acumula al capital (Capitalización el interés), por lo que en la siguiente liquidación de intereses, el interés anterior forma parte del capital o base del cálculo del nuevo interés PERIODO DE CAPITALIZACIÓN: Es el intervalo de tiempo convenido...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEMPRESARIALES INTERÉS COMPUESTO OBJETIVOS Construir la fórmula de Interés Compuesto a partir de una situación particular. Despejar y aplicar cada variable que intervienen en la fórmula de interés compuesto. Plantear y resolver ecuaciones de equivalencias financieras a interés compuesto para reestructurar deudas. Convertir tasa nominales a efectivas y viceversa. Diferenciar las tasas de interés nominales y las tasas efectivas. Determinar tasas de interés periódicas. ...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInterés Compuesto Objetivo. Ampliar la noción de interés compuesto para incluir tasas efectivas y resolver problemas de interés cuya solución requiere el uso de logaritmos. Al invertir a una determinada tasa de interés compuesto, al final de cada periodo de interés, el interés generado en ese periodo se agrega al principal (capital o cantidad invertida), de modo que también genere interés en el siguiente periodo de interés. La fórmula básica para el valor (o monto total) de una inversión después...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL INTERÉS COMPUESTO Representa la acumulación de intereses devengados por un capital inicial (CI) o principal a una tasa de interés(r) durante (n) periodos de imposición de modo que los intereses que se obtienen al final de cada período de inversión no se retiran sino que se reinvierten o añaden al capital inicial, es decir, se capitalizan Cálculo del interés compuesto Para un período de tiempo determinado, el capital final (CF) se calcula mediante la fórmula Ahora, capitalizando el valor...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTERES COMPUESTO El interés compuesto se refiere al beneficio (o costo) del capital principal a una tasa de interés durante un cierto periodo de tiempo, en el cual los intereses obtenidos al final de cada periodo no se retiran, sino que se añaden al capital principal, por lo tanto los intereses se reinvierten. Con un interés simple, en cambio, los intereses producidos por el capital principal en un cierto periodo no se acumulan para generar los intereses que corresponden al siguiente periodo...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque se invierte se llama capital inicial C, el beneficio que nos produce se llama interés I y la cantidad que se recoge al final, sumando el capital y el interés, es el capital final, F. En la práctica, el interés se puede percibir dividido en periodos de tiempo iguales. Capitalización Compuesta En la capitalización compuesta, el capital cambia en cada periodo, pues hay que sumar al capital anterior el interés producido en ese periodo. Designamos con C1 al capital inicial. El segundo capital...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTERES COMPUESTO El interés compuesto consiste en liquidar intereses cada periodo y no pagarlos cada periodo como se hace en el interés simple si no que en cada vez que se liquide el interés se acumula el capital formando un nuevo monto y, al vencimiento del documento se paga el acumulado Según lo visto y entendido en clase el interés compuesto es el interés que se genera sobre intereses de esta manera podemos deducir que el interés que se genera en el primer periodo de capitalización se convierte...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTERES COMPUESTO Taller I LIC. HEIDI POCHE INTERES COMPUESTO El interés compuesto representa el costo del dinero, beneficio o utilidad de un capital inicial (C) o principal a una tasa de interés (i) durante un período (t), en el cual los intereses que se obtienen al final de cada período de inversión no se retiran sino que se reinvierten o añaden al capital inicial; es decir, se capitalizan, produciendo un capital final (Cf). Para un período determinado sería Capital final (Cf) = capital inicial...
1354 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL INTERES COMPUESTO: Es el proceso mediante el cual es generado por un capital, el mismo que genera un nuevo interés en la siguiente unidad de tiempo y así sucesivamente durante el plazo pactado. Elementos de la tasa de interés compuesto: S: monto, capital, o stock inicial de efectivo valor futuro C: capital, principal o stock inicial de efectivo valor presente I: tasa de interés compuesto por unidad de tiempo N: tiempo que se impuso el capital (días, meses ). Calculo de interés compuesto: ...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl interés compuesto representa el costo del dinero, beneficio o utilidad de un capital inicial (C) o principal a una tasa de interés (i) durante un período (t), en el cual los intereses que se obtienen al final de cada período de inversión no se retiran sino que se reinvierten o añaden al capital inicial; es decir, se capitalizan, produciendo un capital final (Cf). Para un período determinado sería Capital final (Cf) = capital inicial (C) más los intereses. Veamos si podemos generalizarlo...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo"http://www.negocios1000.com/2013/08/la-magia-del-interes-compuesto-educacion-financiera.html" Qué es el interés compuesto y cómo conseguirlo en renta fija y variable. Educación Financiera. Por muchos es sabido que para lograr una gran fortuna, debemos recurrir a la magia del interés compuesto, donde los beneficios se van sumando al capital principal. Esporádicamente recibo en mi correo la pregunta de qué tipo de cuentas bancarias nos ofrecen el interés compuesto. En realidad, hasta donde llega mi entendimiento...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCCT 2 Centro de Capacitación Tecnológica INTERES COMPUESTO El interés compuesto es el importe que produce un capital generado por una tasa de interés nominal capitalizable m veces, o por una tasa efectiva periódica durante un determinado número de períodos de capitalización. Su característica fundamental es que el interés generado en cada período se adiciona al capital anterior, formando un nuevo capital, el mismo que genera un nuevo interés en la siguiente unidad de tiempo y así sucesivamente...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInterés compuesto El interés compuesto representa la acumulación de intereses devengados por un capital inicial (CI) o principal a una tasa de interés (r) durante (n) periodos de imposición de modo que los intereses que se obtienen al final de cada período de inversión no se retiran sino que se reinvierten o añaden al capital inicial, es decir, se capitalizan. Cálculo del interés compuesto Para un período de tiempo determinado, el capital final (CF) se calcula con base a la fórmula Ahora...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTERES COMPUESTO En el tema del Interés Simple se aprendió que, El capital permanece constante desde el inicio de la operación hasta que ésta termina, tiene el mismo valor durante el tiempo que dura el préstamo o la inversión. En el Interés Compuesto, el capital cambia al final de cada periodo debido a que los intereses se agregan al capital inicial al término del periodo para que juntos produzcan un nuevo capital. Este genera nuevos intereses en el siguiente periodo y así sucesivamente...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. INTERES COMPUESTO CONCEPTO: Cuando los intereses se calculan a intervalos de tiempo (periodos), estos intereses se agregan al capital y este nuevo monto genera intereses, entonces se dice que es INTERES COMPUESTO. Este interés se agrega al capital y este nuevo capital genera interés. 2. COMPARACION CON EL INTERES SIMPLE EL INTETRES SIMPLE SE CALCULA UNICAMENTE EN BASE A EL CAPITAL ORIGINAL DURANTE TODA LA VIGENCIA DE LA TRANSACCION EN CAMBIO EN EL INTERES COMPUESTO EL CAPITAL ORIGINAL SE...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInterés Compuesto Objetivos 1. Saber buscar información en diferentes instituciones para ser utilizada en algunos casos. 2. Conocer los elementos o variables que intervienen en Interés Compuesto. 3. Construir el modelo matemático para los distintos casos de Interés Compuesto. 4. Establecer la representación algebraica del modelo. 5. Utilizar la hoja de cálculo Excel para resolver problemas de Interés Compuesto. 6. Conocer los diferentes tipos de capitalización en Interés Compuesto, así...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTERÉS COMPUESTO DEFINICION DE INTERÉS COMPUESTO Es el interés que se genera sobre un capital o principal que va aumentando a medida que los intereses generados en períodos anteriores se suman o adicionan al capital o principal: es decir se "capitalizan" o se convierten" (en capital o principal). El intervalo de tiempo transcurrido entre capitalización y capitalización se llama "Período de Capitalización". Puede ser cada: año, semestre, trimestre,...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTIEMPO: INTERÉS COMPUESTO MATEMÁTICA FINANCIERA Equipo de Profesores del Curso Logro de la Unidad Al término de la unidad, el alumno, calcula el monto de interés que devenga una operación financiera, aplicando, dado el caso, la modalidad del interés simple o interés compuesto. Temario 1. Definición de interés compuesto 2. Cálculo del Monto,Valor Actual 3. Cálculo de la tasa, tiempo e interés 4. Casos especiales de monto compuesto 5. Ecuaciones de valor en interés compuesto ...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA MADRE Y MAESTRA [pic] YOMILKA BAEZ Nombre 0013-2627 Matricula MATEMATICA PARA NEGOCIOS Materia ROBERTO HERRERA Profesor INTERES COMPUESTO Tema Santiago 21 de octubre de 2009 INTERES COMPUESTO Se le conoce como interés sobre interés, se define como la capitalización de los intereses al término de su vencimiento Su formula es: I=C (1+i) PERIODO DE CAPITALIZACION Capitalización: agregar los intereses al capital El periodo...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Interés Compuesto En el interés compuesto, el interés ganado en cada período es agregado al capital inicial, sobre el cual se calcula un nuevo interés o capitalización Interés Compuesto C = $1000 M=C(1+it) i= 1% mensual =1000(1+0.01(3)) n= 3 meses = 1030 1000(1+0.01(1)) = 1010 1010(1+0.01(1)) = 1020.1 1020.1(1+0.01(1))=1030.301 Interés Compuesto Cuál es el monto compuesto de un capital de $2000 por 3 años...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNUCLEO MIRANDA EXTESIÓN OCUMARE DEL TUY CONTADURIA PÚBLICA CÁTEDRA: MATEMATICA FINANCIERA INTERES COMPUESTO PROFESORA: ESPINOZA KENNY INTEGRANTES: BRICEÑO YENIFER C.I. 12.417.199 CSTRO DAYANA C.I:20.674.979 MANAGUA SOLEIDY C.I. 14.609.405 MURIA JUAN C.I. 6.923.535 DICIEMBRE DE 2010 TASA PROPORCIONAL En la capitalización subperiódica, se dice que se utiliza la tasa proporcional de interés cuando en cada subperíodo se toma una tasa igual a la nominal dividida por el número de subperíodos...
1414 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTERÉS COMPUESTO En el interés simple hemos visto que se paga una cantidad por disponer del dinero ajeno durante un tiempo, una sola vez al término del plazo, sin embargo, se da el caso de que dicho pago por así convenir no pueda efectuarse. Cuando esto sucede los interese no pagados se deben de tomar como nuevo préstamo, es más, se deben integrar al capital original (principal) y generar a su vez sus propios intereses. En una operación en la que los intereses se capitalizan cada período...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInterés compuesto El interés generado en un periodo se convierte en capital para el siguiente periodo. Esto es, el interés simple generado al final del primer periodo se suma al capital original formándose un nuevo capital. Con este nuevo capital se calcula el interés simple generado en el segundo periodo y el interés se suma al capital, y así sucesivamente. La suma total obtenida al final del proceso se le conoce como monto compuesto o valor futuro: I = F – P I = interés compuesto F = monto...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTERÉS COMPUESTO Resumen El interés compuesto se caracteriza por que el interés generado, en una unidad de tiempo, se suma al capital y éste valor nuevamente gana intereses y se acumula al nuevo capital y así sucesivamente, tantas veces como períodos de capitalización se hayan establecido. Comparación interés simple/interés compuesto. El interés compuesto se diferencia del interés simple en que éste calcula los intereses por una sola vez, mientras que en aquel el interés se va acumulando...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInterés compuesto Al igual que el interés simple el interés compuesto depende del capital, el tiempo y la tasa de interés, aunque con pequeñas variaciones. Al proceso de convertir el interés en parte de un nuevo capital se le conoce como capitalización. El interés acumulado al final del tiempo que dura la inversión, se conoce como interés compuesto. El interés compuesto es aquel que al final de cada periodo se agrega al capital, es decir se capitaliza; significa que el capital va aumentando por...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTERES COMPUESTO Si en una inversión a plazo fijo no se retira el capital ni los intereses que se generaron entonces estos pueden agregarse al capital por lo que al segundo periodo producirán sus propios intereses y si sigue así el capital será mayor que el capital inicial que se tenía anteriormente. El interés compuesto ha existido desde siempre, se puso de manifiesto al llamarse anatocismo cuando los deudores de la banca no pudieron liquidar sus deudas y estas en vez de ir disminuyendo, continuaban...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTERÉS COMPUESTO El interés compuesto es cuando los intereses ganados en cada periodo de capitalización, se capitalizan y surge un nuevo capital sobre los que se vuelven a calcular los intereses; y así sucesivamente. Ejemplo: A cuánto ascenderá el monto de un capital de $100,000 a 5 años de plazo, si la tasa de interés es del 8%. |Años |Interés |Monto | | |8% | | |Capital | | $100,000...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOPERACIONES FINANCIERAS-INTERES COMPUESTO [Año] INTERÈS COMPUESTO En el campo financiero, el dinero y el tiempo conforman una pareja amistosa que mantiene estrecha relación con la actividad de las personas y de los negocios. Cuando las personas naturales o jurídicas tienen un excédete temporal de efectivo, acostumbran colocarlo en la banca, en instrumentos de inversión, con el propósito de obtener ganancias. La cuenta de ahorros, es una de estas modalidades, principalmente utilizada por las personas...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTERES COMPUESTO El interés compuesto representa el costo del dinero, beneficio o utilidad de un capital inicial (C) o principal a una tasa de interés (i) durante un período (t), en el cual los intereses que se obtienen al final de cada período de inversión no se retiran sino que se reinvierten o añaden al capital inicial; es decir, se capitalizan, produciendo un capital final (Cf). Para un período determinado sería Capital final (Cf) = capital inicial (C) más los intereses. Paso a paso...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Problemas de interés compuesto 1. Resuelve de manera correcta los problemas 17, 18, 20, 22, 24, 26, 28, 30, 32 y 34 de la Página 71 de la lectura 06) Ayres, Frank. (20 17.- Hallar la tasa de interés i por periodo de conversión y el número n de periódicos de conversión cuando se invierte un capital C: (a) por 5 años al 4% (b) por 8 años al 4% (c) por 6 años al 4% convertible semestralmente (d) por 10 años al 4% convertible semestralmente (e) por 5 años al 4% convertible trimestralmente ...
1242 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTablas De Factores De Interés Compuesto 0.25% n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 36 40 48 50 52 55 60 72 75 84 90 96 100 108 120 132 144 240 360 480 TABLA 1 Pagos Únicos Cantidad Valor compuesta presente F/P P/F 1.0025 0.9975 1.0050 0.9950 1.0075 0.9925 1.0100 0.9901 1.0126 0.9876 1.0151 0.9851 1.0176 0.9827 1.0202 0.9802 1.0227 0.9778 1.0253 0.9753 1.0278 0.9729 1.0304 0.9705 1.0330 0.9681 1.0356 0.9656 1.0382 0.9632 1.0408 0.9608 1.0434 0.9584...
29826 Palabras | 120 Páginas
Leer documento completoInterés compuesto Es el proceso mediante el cual el interés generado por un capital en una unidad de tiempo, se capitaliza, formando un nuevo capital, el mismo que genera un nuevo interés en la siguiente unidad de tiempo y así sucesivamente durante el plazo pactado. En el interés compuesto los intereses que se van generando se van incrementando al capital original en periodos establecidos y a su vez van a generar un nuevo interés adicional para el siguiente lapso. Se dice entonces que el interés...
1736 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTERÉS COMPUESTO Cuando se calcula una operación mediante interés simple, al finalizar un período de la misma, se entregan los intereses generados en ese período. Pero cuando la operación está establecida por razón de un régimen compuesto, los intereses generados se suman al capital para el cálculo del período siguiente. Ejemplo: Jaimito deposita en una cuenta de ahorros Bs 1.000, la cual paga un rendimiento del 14%. Cuánto es el monto acumulado al final del año 4? Se calculará de dos formas:...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSistemas e Industrial Ingeniería Económica 2011-1 Interés compuesto Capitalización de intereses. Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería Económica 2011-1 Interés compuesto Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería Económica 2011-1 Interés compuesto Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería Económica 2011-1 Interés compuesto Y n cómo se calcula??? Departamento de Ingeniería de Sistemas...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo