Distribución de planta. 2.5. Métodos de balanceo de líneas. 2.5.1. Método propuesto por M. E. Slaveson. 2.5.2. Método de solución por enumeración exhaustiva de J. R. Jackson. 2.5.3. Técnica de ponderación por rango posicional de W. B. Helgeson y D. P. Birnie. 2.5.4.Otros. 2.6. Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un modelo. 2.7. Balanceo de líneas asistido por computadora. 2.7.1. Uso de la hoja electrónica de cálculo. 2.7.2. Uso del paquete QSOM. 2.8. Ampliación...
5346 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoTEMA 2.5.METODOS DE BALANCEO DE LINEAS METODO DE KILBRIDGE & WESTER METODO DE HELGESON & BIRNIE Balanceo de Líneas • El criterio para seleccionar una asignación de tareas determinada puede ser el tiempo de ocio total. Éste se determina por: • I = kc - S pi • Dónde k es el número de estaciones de trabajo, c representa el tiempo de ciclo y S pi corresponde al tiempo total de operación. • El propósito es el de tener I = 0. Esto se daría si la asignación de tareas puede hacerse...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotrabajo, asignar elementos de trabajo a la misma. Para poder aplicar el balanceo de línea nos apoyaremos de las siguientes fórmulas: TEMA 2.5.METODOS DE BALANCEO DE LINEAS METODO DE KILBRIDGE & WESTER METODO DE HELGESON & BIRNIE Balanceo de Líneas • El criterio para seleccionar una asignación de tareas determinada puede ser el tiempo de ocio total. Éste se determina por: • I = kc - S pi • Dónde k es el número de estaciones de trabajo, c representa el tiempo de...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA 2.5.METODOS DE BALANCEO DE LINEAS METODO DE KILBRIDGE & WESTER METODO DE HELGESON & BIRNIE Balanceo de Líneas • El criterio para seleccionar una asignación de tareas determinada puede ser el tiempo de ocio total. Éste se determina por: • I = kc - S pi • Dónde k es el número de estaciones de trabajo, c representa el tiempo de ciclo y S pi corresponde al tiempo total de operación. • El propósito es el de tener I = 0. Esto se daría si la asignación de tareas puede hacerse...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo* El propósito es el de tener I = 0. Esto se daría si la asignación de tareas puede hacerse a una cantidad entera de estaciones. * Dos métodos heurísticos son proporcionados por Kilbridge & Wester y Helgeson & Birnie. i = 1,n i = 1,n 1.-Método De Helgeson & Birnie * Consiste en estimar el peso posicional de cada tarea como la suma de su tiempo mas los de aquellas que la siguen Las tareas se asignan a las estaciones de acuerdo al peso posicional, cuidando no rebasar el...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMETODOS PARA LA EVALUACION DE BALANCEO DE LINEAS DE PRODUCCION METODO DE KILBRIDGE & WESTER METODO DE HELGESON & BIRNIE Método De Helgeson & Birnie Consiste en estimar el peso posicional de cada tarea como la suma de su tiempo mas los de aquellas que la siguen Las tareas se asignan a las estaciones de acuerdo al peso posicional, cuidando no rebasar el tiempo de ciclo y violar las precedencias. La primera estación se formaría entonces de las tareas 1, 2 y 4 con pesos de 45, 37 y 34. El...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocorresponde al tiempo total de operación. •El propósito es el de tener I = 0. Esto se daría si la asignación de tareas puede hacerse a una cantidad entera de estaciones. •Dos métodos heurísticos son proporcionados por Kilbridge & Wester y Helgeson & Birnie. MÉTODO DE KIBRIDGE & WESTER •Considera restricciones de precedencia entre las actividades, buscando minimizar el número de estaciones para un tiempo de ciclo dado. •El método se ilustra con el ejemplo siguiente. •Definir el tiempo...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoesta manera, cuando no existe equilibrio de línea, no estamos utilizando íntegramente la capacidad en todas las operaciones, con excepción de aquella de aquella donde existe el cuello de botella. Método de peso posicional-Helgeson y Birnie. Este método se debe a Helgeson y Birnie (1961), llamado técnica de peso posicional clasificado y consiste en que se asigna un peso, o factor de ponderación a cada tarea, con base al tiempo de esta y al tiempo total requerido por todas las tareas posteriores que...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconstruyen para darle apoyo al algoritmo en los problemas que tienen dimensiones grandes. En siguiente tabla se muestra una comparación entre los heurísticos y algoritmos. Dos métodos heurísticos son proporcionados por Kilbridge & Wester y Helgeson & Birnie. Método De Kibridge & Wester * Considera restricciones de precedencia entre las actividades, buscando minimizar el número de estaciones para un tiempo de ciclo dado. * El método se ilustra con el ejemplo siguiente. * Definir...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMétodo Heurístico Helgeson and Birnie: Método que utiliza la priorización de la asignación de tareas, según su peso de duración teniendo en cuenta las relaciones de precedencia establecidas por el proceso. El método se efectúa según la siguiente estructura lógica a aplicar: Paso 1: Calcular los pesos posicionales de cada tarea y organizarlos en forma descendente. Paso 2: Asignar el elemento de mayor peso posicional a la primera estación a abrir Paso 3: Seguir asignado tareas de mayor...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocorresponde al tiempo total de operación. •El propósito es el de tener I = 0. Esto se daría si la asignación de tareas puede hacerse a una cantidad entera de estaciones. •Dos métodos heurísticos son proporcionados por Kilbridge & Wester y Helgeson & Birnie. BALANCEO DE LÍNEA. El problema de diseño para encontrar formas para igualar los tiempos de trabajo en todas las estaciones se denomina problema de balanceo de línea. Deben existir ciertas condiciones para que la producción en línea...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoplanificador de una línea del multi-modelo son: 1. ¿Cómo balancear la línea para cada producto por separado? Esto es bastante directo, puesto que la función de la viabilidad tecnológica seguida por el uso de un método que balancea estándar (véase Helgeson y Birnie [ 1 ] o Moodie y jóvenes [ 2 ] ). 2. ¿Cómo ordenar las hornadas para reducir al mínimo pérdidas del cambio? Es a menudo el caso que los cambios a partir del uno a otro tomarán menos tiempo que el cambio reverso. Este segundo problema no se...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConsiste en asignar las tareas a estaciones de trabajo tal que se optimice un indicador de desempeño determinado. El Balanceo de Líneas de Ensamble se fundamenta en dos métodos heurísticos los cuales son proporcionados por Kilbridge & Wester y Helgeson & Birnie, para efectos de este trabajo se investigará sólo el primero método, comenzando por lo que significa un método Heurístico, para comprender la totalidad en mayor medida. Método Heurístico La palabra heurístico proviene de la palabra griega...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completototal de operación.ciclo y * •El propósito es el de tener I = 0. Esto se daría si la asignación de tareas puede hacerse a una cantidad entera de estaciones. * •Dos métodos heurísticos son proporcionados por Kilbridge & Wester y Helgeson & Birnie. Método de Kibridge & Wester * •Considera restricciones de precedencia entre las actividades, buscando minimizar el número de estaciones para un tiempo de ciclo dado. * •El método se ilustra con el ejemplo siguiente. Método de...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoal tiempo total de operación.(ciclo y • El propósito es el de tener I = 0. Esto se daría si la asignación de tareas puede hacerse a una cantidad entera de estaciones. • Dos métodos heurísticos son proporcionados por Kilbridge & Wester y Helgeson & Birnie. 3. Método De Kibridge & Wester • Considera restricciones de precedencia entre las actividades, buscando minimizar el número de estaciones para un tiempo de ciclo dado. • [pic]El método se ilustra con el ejemplo siguiente. • Definir...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolas líneas de productos mezclados debemos conocer el método de Helgeson & Birnie que consiste en estimar el peso posicional de cada tarea como la suma de su tiempo más los de aquellas que la siguen, las tareas se asignan a las estaciones de acuerdo al peso posicional, cuidando no rebasar el tiempo de ciclo y violar las precedencias. Hay varias maneras de ir sobre esto, pero aquí y adaptación del procedimiento de Helgeson y de Birnies que es conceptual simple y fácil aplicarse. El procedimiento...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocorresponde al tiempo total de operación.(de ciclo y El propósito es el de tener I = 0. Esto se daría si la asignación de tareas puede hacerse a una cantidad entera de estaciones. Dos métodos heurísticos son proporcionados por Kilbridge & Wester y Helgeson & Birnie. MÉTODO DE KIBRIDGE & WESTER Considera restricciones de precedencia entre las actividades, buscando minimizar el número de estaciones para un tiempo de ciclo dado. El método se ilustra con el ejemplo siguiente. [pic] Definir el tiempo...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosatisface el tiempo de ciclo. • Repetimos el proceso y observamos que el resto de las tareas pueden reasignarse a la estación III. CONCLUSION La línea se balanceó optimizando la cantidad de estaciones y con un ocio de cero. METODO DE HELGESON & BIRNIE • Consiste en estimar el peso posicional de cada tarea como la suma de su tiempo más los de aquellas que la siguen • Las tareas se asignan a las estaciones de acuerdo al peso posicional, cuidando no rebasar el tiempo de ciclo y violar las precedencias...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBALANCEO DE LÍNEAS…………………………………………….................14-15 MÉTODO DE SOLUCIÓN EXHAUSTIVA DE JR.JACKSON……………………......................................................................16 TÉCNICA E PONDERACIÓN POR RANGO POSICIONAL DE WB HELGESON Y DP BIRNIE…………………………………………................................................17-18. SIMULADOR TAYLOR…………………………………………………………….19 HOJA DE CÁLCULO ELECTRÓNICA……………………………………….…..20 CALCULO PARA LA CAPACIDAD DISPONIBLE………………………………21. SISTEMA DE TIEMPOS...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode análisis son las siguientes: grafica del proceso operativo, diagrama de flujo del proceso, diagrama de flujo o recorrido, diagramas de procesos hombre-maquina, entre otros. Para balanceo de línea de ensamblado se debe basar en el método Helgeson y Birnie(1961), en este método hay 2 cosas muy importantes en las que se basa, los operadores no deben estarse moviendo de una estación de trabajo a otra para cuidar la carga de trabajo y la otra es que los elementos de trabajo que se han puesto son de...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo4.3. Capacidad Disponible 2.4.4. Distribucion de Planta 2.5. Metodos de balanceo de lineas 2.5.1. Metodo Propuesto por ME Slaveson 2.5.2. Metodo de Enumeracion Exhaustiva de JR Jackson 2.5.3. Tecnica Ponderacion Rango Posicional de WB Helgeson y DP Birnie 2.5.4.Otros 2.6. Balanceo Lineas Ensamble Produccion Simultanea de mas de un modelo 2.7. Balanceo Lineas Asistido por Computadora 2.7.1. Uso de la hoja electronica de calculo 2.7.2. Uso del Paquete Qsom 2.8. Ampliacion Labores Linea Ensamble ...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo=2x2x3 Þ C 4 =12 Þ K 4 =åtj/C 4 = 4 estaciones de trabajo 48 2 24 2 12 2 6 2 3 3 Se ilustrará el procedimiento de asignación de elementos de trabajo a las estaciones para el caso de C3 = 16 MÉTODO DE HELGESON & BIRNIE •Consiste en estimar el peso posicional de cada tarea como la suma de su tiempo mas los de aquellas que la siguen •Las tareas se asignan a las estaciones de acuerdo al peso posicional, cuidando no rebasar el tiempo de ciclo y violar...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotiempo total de operación. * El propósito es el de tener I = 0. Esto se daría si la asignación de tareas puede hacerse a una cantidad entera de estaciones. * Dos métodos heurísticos son proporcionados por Kilbridge & Wester y Helgeson & Birnie. i = 1,n i = 1,n 2.-Método De Kibridge & Wester * Considera restricciones de precedencia entre las actividades, buscando minimizar el número de estaciones para un tiempo de ciclo dado. * El método se ilustra con el ejemplo siguiente...
1483 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnotaciones 3) Cambiar información (desarrollar nuevo ejercicio) de tiempos estándar, número de tareas, producción hora, otros 4) Aplicar formulas de tiempo de ciclo, número de estaciones, eficiencia 5) Aplicar el método Heurístico De Helgeson & Birnie Diagrama Objetivos Desarrollo de contenidos Actividades Inicio ACTIVIDAD N° 2: Autoevaluación Analiza, desarrolla una relación de indicadores de gestión que podría aplicar en una empresa productiva. Lecturas seleccionadas ...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopuede ser en extremo costoso. Otra desventaja importante es gran volumen de documentación requerida para emitir órdenes y controlar la producción entre secciones. Métodos de resolución de Balanceos de línea Método de Pesos posicionales (Helgeson & Birnie): El siguiente procedimiento de ayuda a la resolución del problema de equilibrado de líneas de ensamble se basa en la publicación de la General Electric acerca de Equilibrado de líneas de Ensamble. Los ingenieros de esta empresa han elaborado...
1280 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completorestricciones de precedencia entre las actividades, buscando minimizar el número de estaciones para un tiempo de ciclo dado. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos14/planeacioncontrol/planeacioncontrol.shtml#ixzz2vy9jdq7l 4. Método De Helgeson & Birnie Consiste en estimar el peso posicional de cada tarea como la suma de su tiempo mas los de aquellas que la siguen Leer más: http://www.monografias.com/trabajos14/planeacioncontrol/planeacioncontrol.shtml#ixzz2vy9ULR4A ...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomás cortos se guardan para afinar la solución. * Método de Kibridge y Wester Considera restricciones de precedencia entre las actividades, buscando minimizar el número de estaciones para un tiempo de ciclo dado. * Método De Helgeson & Birnie (peso posicional) Consiste en estimar el peso posicional de cada tarea como la suma de su tiempo mas los de aquellas que la siguen •Las tareas se asignan a las estaciones de acuerdo al peso posicional, cuidando no rebasar el tiempo de ciclo...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocon otra estación. Otra alternativa podría ser dividir un elemento del trabajo, es decir, comenzarlo en una estación pero terminarlo en otra; aunque esto no siempre será conveniente debido al herramental y a la maquinaria. En el método de Helgeson y Birnie (1961). Se asume lo siguiente: Los operadores no pueden moverse de una estación a otra para ayudar a conservar la carga de trabajo uniforme. Los elementos de trabajo que se han establecido son de tal magnitud que divisiones adicionales minimizarían...
1711 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoensamblaje, denominado GALBP (General Assembly line Balancing problema) y utilizando métodos aplicados a los casos simples como SALBP-1. Ésta investigación está estructurada a través de dos procesos heurísticos denominados KILBRIDGE AND WESTER y HELGESON AND BIRNIE, aplicándolos de tal manera que se pueda encontrar una solución adecuada según el concepto de paralelismo, explicando de manera teórica cada uno de los componentes de una línea de ensamblaje y los puntos a tener en cuenta al momento de abordar...
10498 Palabras | 42 Páginas
Leer documento completoRevistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica JORGE HERNÁN RESTREPO C., PEDRO DANIEL MEDINA V., EDUARDO ARTURO CRUZ T. BALANCEO DE UN MÓDULO DE CONFECCIÓN UTILIZANDO EL ALGORITMO DE HELGESON AND BIRNIE: UN CASO DE ESTUDIO Scientia Et Technica, vol. XII, núm. 32, diciembre, 2006, pp. 325-330, Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84911652057 Scientia Et Technica, ISSN (Versión impresa):...
4960 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoninguna operación, forme la siguiente estación de trabajo. Continúe hasta que se hayan asignado todas las operaciones. Unidad 2 Balanceo de Líneas. 2.5 Métodos de balanceo de líneas. 2.5.3. Técnica de ponderación por rango posicional de W. B. Helgeson y D. P. Birnie. Algoritmo: Jerarquización Según El Peso Posicional. 1. Determine el tiempo de ciclo requerido para cumplir con los requerimientos de producción, cr. El tamaño de ciclo se puede definir con el fin de cumplir con dos objetivos: Cumplir una...
2659 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completooptimización de Helgeson y Birnie para efectuar un balanceo de asignaturas por semestre dentro de una malla curricular. El modelo a utilizar supone semestres que agrupan a diferentes asignaturas, existiendo restricciones de precedencia para cada una de los semestres. JORGE HERNAN RESTREPO CORREA Ingeniero Industrial, MSc Profesor Facultad de Ingeniería Industrial Universidad Tecnológica de Pereira jhrestrepoco@utp.edu.co. PALABRAS CLAVES: Balanceo, algoritmo de Helgeson, malla curricular ...
2262 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoplanificador de una línea del multi-modelo son: 1. ¿Cómo balancear la línea para cada producto por separado? Esto es bastante directo, puesto que la función de la viabilidad tecnológica seguida por el uso de un método que balancea estándar (véase Helgeson y Birnie ¹ [ 1 ] o Moodie y jóvenes ¹ [ 2 ] ). 2. ¿Cómo ordenar las hornadas para reducir al mínimo pérdidas del cambio? Es a menudo el caso que los cambios a partir del uno a otro tomarán menos tiempo que el cambio reverso. Este segundo problema...
2205 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoprecedencia de x a z. 6. Cuando ya no haya más conjuntos que puedan ser cruzados del paso 5, la subrutina que aquí se describe estaría completa. 2.5.3. Tecnica Ponderacion Rango Posicional de WB Helgeson y DP Birnie TECNICA DE PONDERACION POR RANGO POSICIONAL W.B. HELGENSON Y D.P. BIRNIE METODO DE KILBRIDGE Y WESTER. EJEMPLO. Considere el problema de balancear una línea de ensamble, con el fin de minimizar el tiempo ocioso en la línea. El tiempo y los elementos de trabajo necesarios...
3422 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completode operación. • El propósito es el de tener I = 0. Esto se daría si la asignación de tareas puede hacerse a una cantidad entera de estaciones. Dos métodos heurísticos son proporcionados por Kilbridge & Wester y Helgeson & Birnie. i = 1,n 1.-Método De Helgeson & Birnie • Consiste en estimar el peso posicional de cada tarea como la suma de su tiempo mas los de aquellas que la siguen. Las tareas se asignan a las estaciones de acuerdo al peso posicional, cuidando no rebasar el tiempo...
2690 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completocorresponde al tiempo total de operación. El propósito es el de tener I = 0. Esto se daría si la asignación de tareas puede hacerse a una cantidad entera de estaciones. Dos métodos heurísticos son proporcionados por Kilbridge & Wester y Helgeson & Birnie. Para poder aplicar el balanceo de línea nos apoyaremos de las siguientes formulas: [pic] 4.1.2 MÉTODO TÍPICO DE BALANCEO DE LÍNEAS 1) Conocidos los tiempos de las operaciones, determinar el número de operarios necesarios para cada...
2914 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completocorresponde al tiempo total de operación. •El propósito es el de tener I = 0. Esto se daría si la asignación de tareas puede hacerse a una cantidad entera de estaciones. •Dos métodos heurísticos son proporcionados por Kilbridge & Wester y Helgeson & Birnie. MÉTODO DE KIBRIDGE & WESTER •Considera restricciones de precedencia entre las actividades, buscando minimizar el número de estaciones para un tiempo de ciclo dado. •El método se ilustra con el ejemplo siguiente. •Definir el tiempo...
2766 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoplanificador de una línea del multi-modelo son: 1. ¿Cómo balancear la línea para cada producto por separado? Esto es bastante directo, puesto que la función de la viabilidad tecnológica seguida por el uso de un método que balancea estándar (véase Helgeson y Birnie [ 1 ] o Moodie y jóvenes [ 2 ] ). 2. ¿Cómo ordenar las hornadas para reducir al mínimo pérdidas del cambio? Es a menudo el caso que los cambios a partir del uno a otro tomarán menos tiempo que el cambio reverso. Este segundo problema no se...
3020 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoplanificador de una línea del multi-modelo son: 1. ¿Cómo balancear la línea para cada producto por separado? Esto es bastante directo, puesto que la función de la viabilidad tecnológica seguida por el uso de un método que balancea estándar (véase Helgeson y Birnie [1][ 1 ] o Moodie y jóvenes [1][ 2 ] ). 2. ¿Cómo ordenar las hornadas para reducir al mínimo pérdidas del cambio? Es a menudo el caso que los cambios a partir del uno a otro tomarán menos tiempo que el cambio reverso. Este segundo problema...
2867 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoplanta……………………………………………………30 2.5 Métodos de balanceo de líneas……………………………………..31 2.5.1 Método propuesto por ME Slaveson……………………………..33 2.5.2 Método de enumeración exhaustiva de JR Jackson……….34 2.5.3 Técnica ponderación rango posicional de WB Helgeson…….35 2.5.4 Otros ……………………………………………………………………………… 2.6 Balanceo de líneas ensamble, producción simultanea de mas de un modelo……………………………………………………………………………………………35 INTRODUCCION Cuando hablamos del término balance, fácilmente lo entendemos...
9775 Palabras | 40 Páginas
Leer documento completoplanta. e. Tiempo y secuencia de operaciones. 5.3 Métodos de balanceo de líneas a. Método propuesto por- M.E. Slaveson. b. Método de solución por enumeración exhaustiva J.R. Jackson. c. Técnica de ponderación por rango posicional U.B. Helgeson y D.P. Birnie. d. Otros. 5.4 Organización y diseño de estaciones de trabajo con base en Los principios. de economía de Movimientos y Los conceptos de ergonomía. a. Dispositivos, equipos, herramientas, depósitos, mesas, bancos, etc. b. bandas transportadoras...
15819 Palabras | 64 Páginas
Leer documento completoplanificador de una línea del multi-modelo son: 1. ¿Cómo balancear la línea para cada producto por separado? Esto es bastante directo, puesto que la función de la viabilidad tecnológica seguida por el uso de un método que balancea estándar (véase Helgeson y Birnie [1][ 1 ] o Moodie y jóvenes [2][ 2 ] ). 2. ¿Cómo ordenar las hornadas para reducir al mínimo pérdidas del cambio? Es a menudo el caso que los cambios a partir del uno a otro tomarán menos tiempo que el cambio reverso. Este segundo problema...
5580 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoplanificador de una línea del multi-modelo son: 1. ¿Cómo balancear la línea para cada producto por separado? Esto es bastante directo, puesto que la función de la viabilidad tecnológica seguida por el uso de un método que balancea estándar (véase Helgeson y Birnie [1][ 1 ] o Moodie y jóvenes [2][ 2 ] ). 2. ¿Cómo ordenar las Jornadas para reducir al mínimo pérdidas del cambio? Es a menudo el caso que los cambios a partir del uno a otro tomarán menos tiempo que el cambio reverso. Este segundo problema...
3272 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completocorresponde al tiempo total de operación. •El propósito es el de tener I = 0. Esto se daría si la asignación de tareas puede hacerse a una cantidad entera de estaciones. •Dos métodos heurísticos son proporcionados por Kilbridge & Wester y Helgeson & Birnie. MÉTODO DE KIBRIDGE & WESTER •Considera restricciones de precedencia entre las actividades, buscando minimizar el número de estaciones para un tiempo de ciclo dado. •El método se ilustra con el ejemplo siguiente. ...
3106 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoCapacidad Disponible 2.4.4. Distribución de Planta 2.5. Métodos de balanceo de líneas 2.5.1. Método Propuesto por ME Slaveson 2.5.2. Método de Enumeración Exhaustiva de JR Jackson 2.5.3. Técnica Ponderación Rango Posicional de WB Helgeson y DP Birnie 2.5.4.Otros 2.6. Balanceo Líneas Ensamble Producción Simultanea de mas de un modelo 2.7. Balanceo Línea Asistido por Computadora 2.7.1. Uso de la hoja electrónica de calculo 2.7.2. Uso del Paquete Qsom 2.8. Ampliación Labores Línea...
3233 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoestablecer el orden en que deben darse las tareas, establecer sus relaciones de precedencia a fin de respetar la secuencia entre ellas y evitar las demoras asociadas de no cumplirse, entre otras. Los métodos de Kilbrigde y Wester y de Helgenson y Birnie son técnicas heurísticas que consideran el Tiempo de Ciclo, como punto de partida para determinar el número de estaciones de trabajo y la eficiencia de la línea. El primer método permite estimar mediante el uso del ordenamiento del tiempo de las tareas...
4790 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completocorresponde al tiempo total de operación. •El propósito es el de tener I = 0. Esto se daría si la asignación de tareas puede hacerse a una cantidad entera de estaciones. •Dos métodos heurísticos son proporcionados por Kilbridge & Wester y Helgeson & Birnie. PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN - BALANCEO DE LINEAS • Determinar la secuencia óptima de procesar trabajos en una máquina. • Todas las secuencias tienen el mismo makespan. • Minimizar el mean flow time es el criterio a satisfacer...
2105 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completopi corresponde al tiempo total de operación. El propósito es el de tener I = 0. Esto se daría si la asignación de tareas puede hacerse a una cantidad entera de estaciones. Dos métodos heurísticos son proporcionados por Kilbridge & Wester y Helgeson & Birnie. El Balanceo de líneas consiste en la agrupación de las actividades secuenciales de trabajo en centros de trabajo, con el fin de lograr el máximo aprovechamiento de la mano de obra y equipo y de esa forma reducir o eliminar el tiempo ocioso...
2239 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completodistribución de planta. 2.5. métodos de balanceo de líneas. 2.5.1. método propuesto por m. e. slaveson. 2.5.2. método de solución por enumeración exhaustiva de j. r. jackson. 2.5.3. técnica de ponderación por rango posicional de w. b. helgeson y d. p. birnie. 2.5.4.otros. 2.6. balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un modelo. 2.7. balanceo de líneas asistido por computadora. 2.7.1. uso de la hoja electrónica de cálculo. 2.7.2. uso del paquete qsom. 2.8...
1878 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completooperaciones más eficientes mediante métodos cuantitativos. FIG. 2.19 Línea de ensamble con seis estaciones de trabajo. El procedimiento para resolver un problema de balanceo en una línea de ensamblado se basa en el método de Helgeson y Birnie (1961). El cual asume lo siguiente: 1. Los operadores no pueden moverse de una estación de trabajo a otra para ayudar a conservar la carga de trabajo uniforme. 2. Los elementos de trabajo que se han establecido son de tal magnitud que divisiones...
2083 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoPLANTA …………………………………………………………… METODO DE BALANCEO DE LÍNEAS ……………………………………………….. METODO PROPUESTO POR ME SLAVESON ……………………………………… Metodo de Enumeracion Exhaustiva de JR Jackson ……………………………. TECNICA PONDERACION RANGO POSICIONAL DE WB HELGESON Y DP BIRNIE . CONCLUSIÓN …………………………………………………………………………… BIBLIOGRAFIA ………………………………………………………………………….. INTRODUCCION En este trabajo hablaremos de PRONÓSTICO DE VENTAS Una vez que los mercadólogos han estimado la demanda de la empresa o del...
8914 Palabras | 36 Páginas
Leer documento completocorresponde al tiempo total de operación. •El propósito es el de tener I = 0. Esto se daría si la asignación de tareas puede hacerse a una cantidad entera de estaciones. •Dos métodos heurísticos son proporcionados por Kilbridge & Wester y Helgeson & Birnie. PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN - BALANCEO DE LINEAS • Determinar la secuencia óptima de procesar trabajos en una máquina. • Todas las secuencias tienen el mismo makespan. • Minimizar el mean flow time es el criterio a satisfacer...
5679 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completo4.3. Capacidad Disponible 2.4.4. Distribución de Planta 2.5. Métodos de balanceo de líneas 2.5.1. Método Propuesto por ME Slaveson 2.5.2. Método de Enumeración Exhaustiva de JR Jackson 2.5.3. Técnica Ponderación Rango Posicional de WB Helgeson y DP Birnie 2.5.4. Otros 2.6. Balanceo Líneas Ensamble Producción Simultanea de más de un modelo 2.7. Balanceo Líneas Asistido por Computadora 2.7.1. Uso de la hoja electrónica de cálculo 2.7.2. Uso del Paquete Qsom 2.8. Ampliación UNIDAD ll BALANCEO...
5919 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoMinimizar el promedio ponderado del tiempo de flujo. La secuencia óptima es (2, 5, 3, 6, 1,4). En siguiente tabla se muestra una comparación entre los heurísticos y algoritmos. Dos métodos heurísticos son proporcionados por Kilbridge & Wester y Helgeson & Birnie. [pic] Considera restricciones de precedencia entre las actividades, buscando minimizar el número de estaciones para un tiempo de ciclo dado. El método se ilustra con el ejemplo siguiente. ➢ Definir el tiempo de ciclo, c, requerido para...
2359 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoreasignación satisface el tiempo de ciclo. * Repetimos el proceso y observamos que el resto de las tareas pueden reasignarse a la estación III. * La línea se balanceó optimizando la cantidad de estaciones y con un ocio de cero. Método De Helgeson & Birnie * Consiste en estimar el peso posicional de cada tarea como la suma de su tiempo mas los de aquellas que la siguen * Las tareas se asignan a las estaciones de acuerdo al peso posicional, cuidando no rebasar el tiempo de ciclo y violar...
2294 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoplanificador de una línea del multi-modelo son: 1. ¿Cómo balancear la línea para cada producto por separado? Esto es bastante directo, puesto que la función de la viabilidad tecnológica seguida por el uso de un método que balancea estándar (véase Helgeson y Birnie [ 1 ] o Moodie y jóvenes [ 2 ] ). 2. ¿Cómo ordenar las hornadas para reducir al mínimo pérdidas del cambio? Es a menudo el caso que los cambios a partir del uno a otro tomarán menos tiempo que el cambio reverso. Este segundo problema no se...
3919 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoplanificador de una línea del multi-modelo son: 1. ¿Cómo balancear la línea para cada producto por separado? Esto es bastante directo, puesto que la función de la viabilidad tecnológica seguida por el uso de un método que balancea estándar (véase Helgeson y Birnie [1][1][ 1 ] o Moodie y jóvenes [2][1][ 2 ] ). 2. ¿Cómo ordenar las hornadas para reducir al mínimo pérdidas del cambio? Es a menudo el caso que los cambios a partir del uno a otro tomarán menos tiempo que el cambio reverso. Este segundo...
2453 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completocorresponde al tiempo total de operación. Ciclo y el propósito es el de tener I = 0. Esto se daría si la asignación de tareas puede hacerse a una cantidad entera de estaciones. Dos métodos heurísticos son proporcionados por Kilbridge & Wester y Helgeson & Birnie. Método de Kibridge & Wester. Hay que Considerar restricciones de precedencia entre las actividades, buscando minimizar el número de estaciones para un tiempo de ciclo dado. El método se ilustra con el ejemplo siguiente. Método...
4982 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoDavid Birnie David Birnie was the eldest of five children. In his formative years, he lived in the semi-rural suburb of Wattle Grove, east of Perth. School friends and parishioners from the Wattle Grove Baptist Church of the period remember the family as particularly dysfunctional. Rumours abounded about the family's promiscuity, alcoholism and that they engaged in incest. When Birnie's parents had asked the local priest to conduct their wedding ceremony, he expressed concerns about them as individuals...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo=2x2x3 Þ C 4 =12 Þ K 4 =åtj/C 4 = 4 estaciones de trabajo 48 2 24 2 12 2 6 2 3 3 Se ilustrará el procedimiento de asignación de elementos de trabajo a las estaciones para el caso de C3 = 16 MÉTODO DE HELGESON & BIRNIE •Consiste en estimar el peso posicional de cada tarea como la suma de su tiempo mas los de aquellas que la siguen •Las tareas se asignan a las estaciones de acuerdo al peso posicional, cuidando no rebasar el tiempo de ciclo y violar las...
19613 Palabras | 79 Páginas
Leer documento completo