Interdiscursividad ensayos y trabajos de investigación

Tp Semiologia Interdiscursividad

Eliseo Verón, en su texto “Fragmentos de un Tejido” trabaja con el concepto de interdiscursividad que retoma de Michael Bajtin. En el plantea que “(…) la estructuración de los discursos es siempre un fenómeno interdiscursivo” y que “(…) Todo análisis de los discursos es un análisis de diferencias, de desfases interdiscursivos. Al poner de manifiesto los desfases, se hacen visibles las huellas dejadas por las condiciones (de producción o de reconocimiento) en los textos…” (5) (5) (Eliseo Verón,...

1346  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Interdiscursividad, Periodismo, Narrativa, Realidad, Ficción.

Palabras clave: interdiscursividad, periodismo, narrativa, realidad, ficción. Key words: interdiscourse, journalism, narrative, reality, fiction. En este trabajo estudiamos dos clases de textos diferentes de un mismo escritor, Javier Cercas, para tratar de ilustrar la relación de interdiscursividad existente entre periodismo y novela. En concreto, analizamos unos artículos periodísticos publicados en la edición catalana del diario El País, posteriormente recogidos en su libro La verdad de Agamenón...

1207  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La interdiscursividad (apocalypto y la noche boca arriba)

| La interdiscursividad | | En este documento se realizará un análisis utilizando el concepto de la ya estudiada interdiscursividad usando de base a “Apocalypto” y “La noche boca arriba”. | | Quiroga Emiliano, Torti Andrés, Brizzio Misael, Mari Valentín | Sábado 15/05/2010 | | * Integrado por: * Emiliano Quiroga * Andrés Torti * Misael Brizzio * Valentín Mari * Objetivo del trabajo: * Establecer una relación de interdiscursividad entre...

1002  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Interdiscurso. Orfeo y Euridice en Ovidio y Gluck.

Textos clásicos grecolatinos. En este trabajo, presentaremos las relaciones de transtextualidad existentes entre el mito “Orfeo y Eurídice”, de las Metamorfosis de Publio Ovidio Nasón, y la ópera Orfeo ed Euridice de Christoph Willibald Gluck, con libreto de Ranieri de Calzabigi. Analizaremos las diferencias y semejanzas entre ambos textos, así como sus efectos. Haremos un análisis de la música de tres escenas significativas, mostrando cómo por medio de la música se pueden reforzar efectivamente...

5373  Palabras | 22  Páginas

Leer documento completo

discurso social 1

este se va a centrar en lo que se dice, porque se dice y como, sin olvidar aquella parte fundamental en las discursos, “lo que se calla”. Los siguientes ítems serán expuestos: Fundamentación de discurso empírico e teórico Intertextualidad e interdiscursividad Ideologemas y doxa Según la teoría de Marc Angenot, el discurso social tiene dos acepciones, una empírica, donde todo acto de la comunicación dicho o escrito refiere a un momento y lugar determinado. Así mismo la acepción teórica manifiesta...

842  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Semiosis Social - Eliseo Verón

establece, estas marcas se convierten en huellas de uno u otro conjunto de condiciones. En este análisis damos cuenta del proceso de circulación de sentido y de la diferencia entre las condiciones de producción y las de reconocimiento.   La “Interdiscursividad”: Las gramáticas no expresan propiedades “en si” de los textos sino que intentan representar las relaciones de un texto o de un conjunto de textos con su sistema productivo (su sistema social de asignación de sentido). De esto no debe inferirse...

1057  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resúmenes verón

en las relaciones interdiscursivas se puede hablar de la relación signo-objeto-interpretante. Eso es interesante para encarar discusiones sobre el status del objeto, que sería la unidad mínima. Dice Verón, la relación frontal discurso-objeto es lo que Pierce llamaba objeto inmediato. Por su parte un signo nunca puede representar la totalidad de un objeto, lo hace desde una perspectiva determinada, es lo que Pierce llama objeto dinámico que se construye en la interdiscursividad. No es posible salir...

1187  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Intertextualidad

tipos de intertextualidad: intertextualidad manifiesta e interdiscursividad o intertextualidad constitutiva. La intertextualidad manifiesta es la propiedad de aquellos textos que abiertamente y explícitamente se construyen con elementos o fragmentos de otros textos específicos (Fairclough, 1992: 85), es decir, hay otros textos explícitamente presentes en el texto (ej. el discurso directo o el discurso indirecto). La interdiscursividad consiste en que un texto se construye incluyendo convenciones...

868  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ensayos

La narración analógica y la narración digital: aproximación interdiscursiva Analog narrative and digital narrative: an interdiscoursive approach Francisco Chico Rico Universidad de Alicante francisco.chico@ua.es Síntesis Nuestro objetivo en este trabajo es dilucidar en qué sentido o sentidos el texto y la textualidad analógicos, esto es, en el medio textual-impreso, se diferencian del texto y la textualidad digitales, es decir, en el medio textual-electrónico. O, dicho de otro modo...

1095  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Musicoterapia

Discursivas Huellas Procesos de producción Forma Condición de producción Conceptualización especifica Texto Circulación Efecto de sentido Sistema de relaciones Producción Fundaciones Reconocimiento Verdad/Error Extradiscursivo Red interdiscursiva Tramo temporal Diferencias (Existe) : (tal que) Distancia máxima Sujeto creador Sujeto fundador Atraviesa Identidad ≡ (equivalente o en congruencia con) 2) Di Discurso PDi Discursos producidos...

1134  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Relacion De Textos

el cementerio de los libros olvidados. Además varios de los personajes se repiten en las dos obras, tales como Gustavo Barceló, dueño de una librería e Isaac Monfort portero del cementerio. 3) Interdiscursividad Dentro de la categoría más general de la intertextualidad de la Narratología, la interdiscursividad es, según Cesare Segre, una relación semiológica entre un texto literario y otras artes (pintura, música, cine, canción etcétera). Ejemplo: Obra literaria Orgullo y prejuicio Jane Austen Orgullo...

514  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Intertextualidad

designar las relaciones entre texto y texto, en cambio, para las relaciones entre un texto y cualquier otro enunciado o discurso registrado en la cultura correspondiente propone el término "interdiscursividad". Siguiendo a Segre, el área intersemiótica identificada por Corrado correspondería a la interdiscursividad musical, mientras el área intrasemiótica refiere a la intertextualidad musical propiamente tal. En esta área, Corrado (1992: 34-40) menciona las siguientes posibilidades: 1. La cita de...

1320  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

fines 2 proyecto comunicacion y medios

internacional. Los dueños de los medios. La ONU y el nuevo orden informativo mundial. Tecnología y dependencia. La producción y la recepción. Los contextos. El marco ideológico–cultural de la comunicación actual: la fragmentación, la globalización, los interdiscursos. Unidad 4: Medios Masivos Sus características. Sus lenguajes, forma y contenido. A quienes y como llegan. El debate sobre la objetividad y subjetividad Los medios y la opinión pública. Comunicación, información, difusión, opinión y persuasión...

866  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Intertextualidad De “Fausto” En “Ao No Exorcis” Y “Shaman King”

paratextualidad, architextualidad, hipertextualidad y la hipotextualidad. La intertextualidad se da cuando existe una la relación de un texto con otros escritos por el mismo autor, pero cuando no son del mismo autor se llama extratextualidad. La interdiscursividad es la relación semiológica entre un texto literario y otras artes como la pintura, música, cine, etc., la paratextualidad es la relación de un texto con otros de su periferia textual: títulos, subtítulos, etc. La architextualidad es la relación...

699  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Peron O Muerte

establece, estas marcas se convierten en huellas de uno u otro conjunto de condiciones. En este análisis damos cuenta del proceso de circulación de sentido y de la diferencia entre las condiciones de producción y las de reconocimiento.   La “Interdiscursividad”: Las gramáticas no expresan propiedades “en si” de los textos sino que intentan representar las relaciones de un texto o de un conjunto de textos con su sistema productivo (su sistema social de asignación de sentido). De esto no debe inferirse...

1302  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el sentido como produccion discursiva

social y que dé cuenta, a un tiempo, de la trascendencia que tiene la dimensión discursiva en la construcción social de lo real. Para ello, recupera el modelo ternario del signo propuesto por Charles Peirce y lo aplica, trasponiéndolo, a la red interdiscursiva infinita que compone la semiosis social. El modelo de Verón encuentra su ejemplo arquetípico en la circulación del conocimiento científico. En la producción discursiva de la ciencia, los textos de determinados autores, temporalmente anteriores...

1509  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ensayo sobre la Otredad

Raquel Pesci Padilla 31 Octubre 2013 El otro beso, intertextualidad e interdiscursividad en la obra literaria más reveladora de Manuel Piug…Así, la mirada del otro me ofrece una vivencia de mí mismo. Jean Paul Sartre En el presente texto el lector encontrará cómo es que dentro de la obra literaria “El beso de la mujer araña” de Manuel Piug, se manifiesta la otredad mediante el uso de intertextos e interdiscursos. Para hablar de otredad o alteridad se debe definir, en primer lugar, su...

1389  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Angenot

  En El discurso social nos reencontramos con el pensamiento que nos acompañó en traducciones de circulación interna en instituciones formadoras nacionales, como “Retórica del discurso social”, un artículo publicado en 1988. Este año también vio la luz la traducción del libro Interdiscursividades. De hegemonías y disidencias, reeditado por la Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba que lo había publicado en 1999.   El subtítulo Los límites históricos de lo pensable y lo decible nos lleva a algo que el saber popular ya había acuñado: no se puede pensar cualquier cosa...

980  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Dadada

de predicciones PROFETICOS: basados en la inspiración personal. CIENTIFICOS: basados en las leyes de la naturaleza. INTERDISCURSIVIDAD: esta correspondencia y diferencia surgidas en la interdicursividad de los sujetos de dos o mas discursos dara como resultado una visión panorámica precisa la correcion de fuerzas calidas y antagonicas.para que alla en dos textos interdiscursividad tine que cumplir tres condiciones: 1: que se refiera a los mismos hechos. 2:que tenga uno bastantes referencias del otro...

1077  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Posibilidad Incompleta: Literatura Y Discurso Social.

acumulando polvo. Marc Angenot define al discurso social como la totalidad “de la producción social de sentidos y representaciones del mundo” (1988: 24) particulares de un etapa determina de la sociedad. El discurso social implica una dominante interdiscursiva hegemónica (de ahí la singularización del término, discurso social y no discursos sociales) que atraviesa las maneras de conocer y significar lo conocido extendiéndose más allá de la mera división del trabajo discursivo: “le discours social, dans...

1085  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Identidade E Segundas Línguas: As Identificações No Discurso.

Quando aprendemos uma segunda língua, nos filiamos a outra memória, aprendemos um horizonte sócio histórico. No ensino- aprendizagem de uma segunda língua deve-se pensar a língua como um processo sócio- histórico cultural. Segundo a autora, o interdiscurso e o intradiscurso permitem situar melhor a concepção de subjetividade adotada para se abordarem os processos de produzir e compreender em L2. O intradiscurso é a dimensão linear da linguagem, é quando o sentido se faz signo, se torna traço, é...

634  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fernando De Rojas

y muy astuta pero su característica principal es que es una casamentera, es decir, alcahueta. Intercursividad. Interdiscursividad, según Cesare Segre, o intermedialidad, según Heinrich F. Plett, es una relación semiológica entre un texto literario y otras artes (pintura, música, cine, canción etcétera). La interdiscursividad que se encuentra entre la obra "la Celestina" y obras de arte como pinturas, esculturas y obras cinematográficas donde se representa a la Celestina...

1518  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen de Regine Robin "Extensión e incertidumbre en la noción de literatura"

que fácilmente sería definido como “literario”. Pareciera ser que si un texto tiene una pesada carga socio-política, la misma va en detrimento de la literaturidad de la obra. Robin plantea que debe considerarse a la literatura “inserta en la interdiscursividad generalizada” (1993:53) y que tal hecho provoca la aparición de objetos artístico-literarios que traen consigo su propia impronta y un particular modo de sumarse a “lo literario”. Volvamos nuestra atención a los textos de Past, ¿Puede la dedicatoria...

1317  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

intertextualidad

significado relevante para comprender el texto a un segundo nivel, el de la connotación. Cesare Segre ha llamado a la relación de un texto literario o que utiliza el lenguaje humano de la palabra con otros lenguajes humanos de naturaleza artística interdiscursividad, ya que no sólo hay textos - y por lo tanto intertextos- escritos, sino que en el contexto más amplio de la semiología existe también transtextualidad y la textualidad se hace coextensiva a toda la trama comunicativa humana. Clases de...

1263  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Teorias Semanticas

em que a enunciação seja vista historicamente. Um discurso se produz como trabalho sobre outros discursos. O interdiscurso é a relação de um discurso com outros, considerado como a memória do dizer, o dizível, em que sentido de um acontecimento são feitos do cruzamento de discursos diferentes no acontecimento, tornando a língua histórica. O sentido de um enunciado é feito do interdiscurso constituído pelo funcionamento da língua no acontecimento, é feito da memória e do presente do acontecimento...

1093  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Palabra Adversativa-Verón

tipo supone el reconocimiento de un núcleo invariante y un sistema de variaciones producto del intercambio interdiscursivas dentro de determinado campo. 3-observación y análisis diacrónico de los intercambios discursivos. Ya que los intercambios ocurren en el tiempo. Una misma estrategia varían a lo largo del tiempo y también su núcleo invariante y el sistema de variaciones interdiscursivas. 4-los tipos discursivos se manifiestan a partir de diferentes soportes (escritura de prensa, oralidad en...

1460  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la publicidad

de secuencias explícitamente denotativas o informativas se introducen contenidos implícitos y una serie de estrategias de persuasión como son la imagen, la lengua, los valores vinculados a los elementos léxicos del discurso y los fenómenos de interdiscursividad. LA IMAGEN: A- Funciones de la imagen: sus principales fines con los propios de toda comunicación publicitaria. Función apelativa: Por medio de las imágenes se pretende influir sobre los receptores a fin de que compren el producto anunciado...

1626  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

dsdas

Hacer un ensayo sobre cómo los intertexto y los interdiscursos reproducen la otredad en la obra Subir a Safessign Mie 2 abril La emancipación de la mujer en la literatura Investigar qué es etnia 19 mar Mie 12 La amortajada La lucha por la igualdad étnica en la literatura latinoamericana Investigar qué es otredad Mie 26 mar Mie 19 El Hablador, Mi nombre es Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia Intertexto, interdiscurso, práctica social Leer La fiesta del Chivo Mie...

1265  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Semis Social De Eliseo Veron

condiciones de reconocimiento, por otro lado, (D1) es signo de su objeto y R (D1) deviene el interpretante, dentro de la relacion triadica. ¿Es posible salir de la red interdiscursiva? Si, de alguna manera: es en todo caso la pretensión del analista de los discursos sociales. Salir de la red, en relacion con relaciones interdiscursivas determinadas, quiere decir: tomar los discursos que ocupan posiciones determinadas en la red como objetos....

1454  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Semana 2 Consulta

los diferentes contextos intertextuales. En ambos ejemplos el nivel de intertextualidad depende de la capacidad del lector para comprender las referencias implícitas y explícitas en el texto. INTERDISCURSIVIDAD Dentro de la categoría más general de la intertextualidad de la Narratología, la interdiscursividad es, según Cesare Segre, una relación semiológica entre un texto literario y otras artes (pintura, música, cine, canción etcétera). Es también llamada intermedialidad, según Heinrich F. Plett...

1390  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Intertextualidad

del lector de la relación entre una obra y otras que la preceden. Cesare Sagre ha llamado intertextualidad a la relación de un texto literario o que utiliza el lenguaje humano de la palabra con otros lenguajes humanos de naturaleza artística interdiscursividad ya que no solo hay textos, y por lo tanto intertextos, escritos. Según Julia Kristeva, todo texto es la absorción o transformación de otro. Pero el concepto es en sí amplísimo y en esa misma obra reconoce cinco...

1170  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Complemento De La Intertextualidad

el abordaje sugiere el siguiente ordenamiento. • 1. Intratextualidad, o relación de un texto con otros escritos por el mismo autor • 2. Extratextualidad, o relación de un texto con otros no escritos por el mismo autor. • 3. Interdiscursividad, según Cesare Segre, o intermedialidad, según Heinrich F. Plett, es una relación semiológica entre un texto literario y otras artes (pintura, música, cine, canción etcétera). • 4. Metatextualidad es la relación crítica que tiene un texto...

533  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Filosofiia

CONSTRUCCIÓN DEL SUJETO EN FOUCAULT II. SEMIÓTICA SIMBÓLICA. Análisis del Discurso 8. Jean-Jacques Courtine. El análisis del discurso político. La noción de "condiciones de producción del discurso". El nivel del enunciado: descripción del interdiscurso de una formación discursiva. El nivel de la formulación: descripción del intradiscurso de una secuencia discursiva. Redefinición de la noción de condiciones de producción del discurso. Dominios de memoria, de actualidad, de anticipación. Redefinición...

638  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

profesora

En este informe voy a hablar de la relación de interdiscursividad que posee la serie Lost con el libro “La invención de morel” de Adolfo Bioy Casares. -La invención de Morel narra el confinamiento de un fugitivo de la ley a una misteriosa isla que, resulta estar habitada por un grupo de personas. Tras varios intentos frustrados de comunicarse con una de las mujeres, Faustine, poco a poco el protagonista descubre con horror la verdad de la isla: lo que ve no son personas sino imágenes inmortales...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pregunta Detonadora

Intertextualidad es el conjunto de relaciones que acercan un texto determinados a otros de variada procedencia: del mismo autor o más comúnmente de otros de la misma época o de épocas anteriores, como una referencia explicita Sus tipos: Extratextualidad, interdiscursividad, matatextualidad, paratextualidad, architextualidad, hipertextualidad, hipotextualidad ...

632  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

3

cuestiones de otredad. Esto da a entender que el sujeto hablante no solo produce un solo discurso sino que también incorpora otras voces a la cual podemos denominarlo polifonía,que también podemos encontrarlo en Maingueneau como nociones de interdiscursividad o en Bajtin utilizando el concepto de dialogicidad y entre los que materializan estas nociones se encuentran los enunciados referidos, las interferencias léxicas, las citas el uso del “pero” y del “sin embargo”, las metáforas, etc. El hablante...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Escuela Francesa Del Análisis Del Discurso

presta una atención especial a textos producidos en el marco de instituciones que constriñen fuertemente la enunciación, en los cuales se entrecruzan aspectos históricos, sociales, políticos y que delimitan un espacio propio al interior de un interdiscurso dado. Los objetos propios del análisis del discurso de la escuela francesa se corresponden con el concepto de formaciones discursivas, elaborado especialmente por Michel Foucault (1969), en el sentido de “un conjunto de reglas anónimas, históricas...

551  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conceptos Generales De Comunicación Educativa

identifican dos posiciones en esta relación: ➢ Unos identifican comunicación- educación como una nueva disciplina. ➢ Otros piensan que siguen siendo campos separados. - Las dos tesis de Oliveira: o Interdiscursividad; reconoce la posibilidad de la unión de ambos campos, que se integren. o Interfaz; defiende la idea de dos campos históricamente separados que pueden relacionarse pero no integrarse. - dd Contexto histórico de las nuevas...

546  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Modificaciones en el género narrativo

instrumento teórico de reconocimiento formal y de contenido de un texto. Podríamos decir con Boria (1998) que buena parte de los conflictos se deben “a un afán desmedido de la teoría literaria por autonomizar un campo discursivo cuyos vínculos interdiscursivos son irremediables y tal vez porque estás categorías se corresponden con incertidumbres que recorren toda la zona de las Ciencias Sociales”(Arán Pampa, 2001, 12). Para Bajtín los géneros discursivos literarios no son más que un tipo particular...

732  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Intertextualidad 2015 2 M

N 1. Intratextualidad (intertextualidad restringida) Es la relación de un texto con otros escritos por el mismo autor. 2. Extratextualidad (intertextualidad General), relación de un texto con otros no escritos por el mismo autor. 3. Interdiscursividad o intermedialidad. Es una relación semiológica (significado) entre un texto literario y otras artes (pintura, música, cine, canción etc). 4. Metatextualidad Es la relación crítica que tiene un texto con otro. Ejemplo Intertextualidad Gustavo...

691  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo intertextualidad

encontrando el verdadero sentido que la saga intenta explicar. “El productor de un texto usa los fragmentos de otros textos o convenciones de otros tipos de textos con una intención determinada. Si el lector no percibe la intertextualidad o interdiscursividad del texto, parte del significado se pierde, ya que no se logra el objetivo de establecer una relación entre el texto actual y el pre-texto.” Es por esto, que está cita reafirma lo necesario y fundamental que es haber leído el texto al que se...

835  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resignificación De Lengua Y Literatura

teniendo en cuenta la literatura como productora social de sentidos: relatos del yo. Biografía y autobiografía. Diarios íntimos. El ensayo. Blogs. Los textos propuestos son: los diarios de Frank Kafka y el diario de Ana Frank y la relación interdiscursiva para trabajar el recorrido propuesto se llevará a cabo relacionando estos textos con otros discursos sociales como los medios de comunicación masiva. Esta relación se llevará a cabo mediante la lectura de los textos para que luego los alumnos...

597  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

profesora

En este informe voy a hablar de la relación de interdiscursividad que posee la serie Lost con el libro “La invención de morel” de Adolfo Bioy Casares. -La invención de Morel narra el confinamiento de un fugitivo de la ley a una misteriosa isla que, resulta estar habitada por un grupo de personas. Tras varios intentos frustrados de comunicarse con una de las mujeres, Faustine, poco a poco el protagonista descubre con horror la verdad de la isla: lo que ve no son personas sino imágenes inmortales...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Primeros auxulios

nombre y pues al mentir con todo esto enredaron mucho las cosas pero a si descubriendo que Juan si tenía un hermano menor y que este era Archivaldo haciendo a si muy divertida la lectura de la historia Relaciones con la Intertextualidad Interdiscursividad: porque tienen relación con otras artes ya que como es una obra es representada en teatro. Personajes JUAN GRESFORD. ARCHIBALDO MONCRIEFF. EL REVERENDO CANÓNIGO ASCOT. ANSELMO, mayordomo. ESTEBAN, criado. LADY BRACKNELL. SUSANA. ...

869  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

familia

inherente a la ajenidad no ser incorporado al sujeto. Esta es la paradoja propia y constitutiva del vínculo. Nosotros como terapeutas estamos implicados, formamos parte pero podemos analizar, intervenir. Nuestras intervenciones se realizan en la interdiscursividad, operan sobre ella pero también generan condiciones para cambios intrapsiquicos. En este dispositivo hay posibilidad que se despliegue la problemática y hay que tener presente qué es pertinente de acuerdo a lo que se piensa teóricamente...

837  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Cocina Del Sentido Barthes Resumen 1

relaciones que todo producto significante mantiene con sus condiciones de generación por una parte, y con sus efectos por la otra. Consecuentemente, tanto desde el punto de vista sincrónico como diacrónico, la semiosis social es una red significante interdiscursiva infinita. ...

742  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Neofiguración

Alechinsky, Asger Jorn y otros. Esté exposición pretendía poner en escena dos cuestiones: los desarrollos artísticos de cada uno de los artistas marcados en su singularidad, que al ritmo del estímulo grupal se aceleraban año a año,  y el aporte interdiscursivo concatenado que entre los cuatro marcó sucesivamente en momentos clave en la historia del arte argentino. Ruptura La Neofiguuración plantea una nueva forma de ver a la figura humana (como el nombre lo dice “Nueva figura”). Rompe con lo tradicional...

636  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

carpeta

INTERTEXTUALIDAD 1.- ... "Estoy buscando una palabra En el umbral de tu misterio Quien fuera Alí Babá Quien fuera el mítico Simbad Quien fuera un poderoso sotilegio Quien fuera encantador"... _En la canción “quién fuera” de los bunkers hay una interdiscursividad, ya que al escucharla nos recuerda a el personaje de ficción Alí Babá del cuento de aventuras”Alí Babá y los cuarenta ladrones”. 2.- "...Por ti me quedé como Mona Lisa, Sin llanto y sin sonrisa, Que el Cielo y tu madre cuiden de ti, Me voy será...

605  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

hipertextualidad

ejemplo es la matemática médica, un campo interdisciplinario de la ciencia en el cual la matemática sirven para explicar fenómenos, procedimientos o hechos relacionados a la medicina o a la biología. http://definicion.de/interdisciplinariedad/ Interdiscursividad Una relación semiológica entre un texto literario y otras artes (pintura, música, cine, canción etcétera). Es también llamada intermedialidad, según Heinrich F. Plett, y es importante para señalar parte de la tradición cultural que asume un...

663  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

trabajo

Brunner nos presenta su posición. Descríbela. 33.- La comunicación es educativa existe para brindar a la educación métodos y procedimientos para crear la competencia comunicativa del educando. Quien lo dice? 34.- ¿Cuál es la importancia de la interdiscursividad en la construcción del nuevo campo de comunicación/educación? ...

770  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis Texto Eliseo Verón

situación objetiva del individuo (ej. comida para perros y tiene gatos). b- Pertinencia nula subjetiva: cuando se debe a razones puramente subjetivas (no me gusta algo, tengo prejuicios hacia determinados productos, etc.) 3- Pertinencia interdiscursiva: cuando los mensajes no tienen pertinencia fuerte respecto de las conductas de compra del individuo relativas a los productos en cuestión, pero pueden tener efectos, más o menos complejos o inmediatos, en otras conductas de compra del mismo. ...

950  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

INFORME CRITICO

los informes críticos, el IL además evalúa: -          el carácter original de la producción, -       la relación que puede establecerse con conceptos de otros autores a los que repite, contradice, reconoce como antecesores o supera (análisis interdiscursivo, es decir, relación con otros discursos existentes) Y presenta la opinión del informante sobre: -          la pertinencia de las ideas del autor y el mundo representado, -          el encuadre ideológico de las mismas (las creencias o valores...

957  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teor A De Mija L Bajt N

distinto del que se lee Clasificación de la Intertextualidad      1. Intratextualidad, o relación de un texto con otros escritos por el mismo autor 2. Extratextualidad, o relación de un texto con otros no escritos por el mismo autor. 3. Interdiscursividad, según Cesare Segre, o intermedialidad, según Heinrich F. Plett, es una relación semiológica entre un texto literario y otras artes (pintura, música, cine, canción etcétera). 4. Metatextualidad es la relación crítica que tiene un texto con otro...

928  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

100 años de soledad

cuando en un episodio aparece la candida Erendira. Extratextualidad: Relación de un texto con otros que no son del mismo autor. Ejemplo: En Cien años de soledad, aparece mencionado, Rocamadour, personaje de Rayuela, de Julio Cortazar. Interdiscursividad. La relación entre un texto literario y otras artes. En Los días terrenales, de José Revueltas, aparece descrita una pintura del Greco, por ejemplo. Paratextualidad : La relación de un texto con otros, como prologo, epilogo, sinopsis, etc...

1010  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Una Propuesta De Intertextualidad

mismo autor o de otros de la misma época, citándolos, o tomando de ellos determinados ritmos, temas y argumentos * Los tipos de intertextualidad presentes en nuestro trabajo son: 1. Intratextualidad. 2. Extratextualidad. 3. Interdiscursividad. b) Tipo de intertextualidad presente: -Película el gato con botas: El Gato con Botas 3D. Título original: Puss in Boots Dirigida por: Chris Miller (II) Género: Animación, Aventura, Comedia Nacionalidad: EE.UU. Año del estreno: 2011 ...

825  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Hacia una filosofía intercultural latinoamericana

exterioridad". Desde ya que esto implica un cambio de actitud frente a la verdad, concebida ahora como 'proceso', donde la verdad conquistada pueda y deba ser sometida a "la dialéctica de la contrastación que se crea necesariamente por el carácter interdiscursivo del diálogo intercultural". La posibilidad de este diálogo surge cuando se asume la comprensión de que toda filosofía se enuncia desde un dónde que la hace contingente y respectiva de otras formas filosóficas. Desde el punto de vista metodológico...

1021  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Guía de comceptos - arfuch ii

histórico-socio-cultural, resultando otra forma de significación. - El hacer político del diseño. - Toma de Bajtin: dialogismo – individuo/sociedad experiencia vital – formas, géneros, discursivos, estilos, arte y creación – concepción polifónica del lenguaje – interdiscursividad e intertextualidad – protagonismo doble – género discursivo. - Toma de Saussure: lenguaje posibilitador del pensamiento – carácter conceptual del significado – noción de sistema – valor, asociaciones sintagmáticas y paradigmáticas – arbitrariedad...

811  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La derecha educativa

escuelas privadas se apuntan una doble victoria, ya que las escuelas privadas no sólo hacen hincapié en los aspectos académicos, sino también en la atención que requieren los niños. La construcción de un discurso hegemónico. Las prácticas interdiscursivas del grupo de presión de la escuela privada y la derecha educativa actúan para ayudar al grupo de la escuela privada en su proyecto político con respecto a la financiación y, por tanto, a los intereses sectoriales a cuyo servicio están del grupo...

1015  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estudiante

abordaje de los problemas escolares o de integración supone no solo desarmar estas ficciones, sino también construir una base epistemológica que permite abandonar estos y otros mitos de cultura escolar. El trabajo interdisciplinario supone una interdiscursividad que se constituye a partir del abordaje de un objeto de conocimiento o de una intervención. Suponiendo así una trama de relaciones distintas entre los profesionales que integran el equipo. Así el docente, el fonoaudiólogo podrán construir una...

1065  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

¿como se produce un texto escrito?

su primera fuente en la extensa, rigurosa y sugestiva labor del profesor Teun Adrianus van Dijk, quien se ha dedicado a explicar la naturaleza y la función social del lenguaje, en una perspectiva que incluye las relaciones intradiscursivas e interdiscursivas. Por la relevancia que tiene este tema para los estudiosos del lenguaje, se presenta en este documento una mirada amplia sobre el trabajo del profesor van Dijk, en un intento por abordar los conceptos centrales de los principales tópicos tratados...

877  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS