en ofrecerles, desde el mes de noviembre de 2012 y por entregas, las biografías de quince católicos venezolanos del siglo XIX, escritas por el Dr. Naudy Suárez, con prólogo del autor. En esta séptima entrega, se presenta la reseña biográfica de Cecilio Acosta.— Quince católicos venezolanos del siglo XIX y la política Prólogo Entre 1800 y 1900, un manojo de venezolanos eminentes coincidieron en el designio de pensar y hacer una política nacional de inspiración cristiana. Desde dicho punto de...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMinisterio del poder popular para la educación U.E.P Colegio “Corazón de María” Área: Castellano y Literatura Sección: “U” Integrantes DA SILVA, Jonathan. NAVARRO, Jonathan. Profesora: CEDEÑO, Guadalupe. Kelly Rodríguez SOLORZANO, Jonathan. GALLARDO, Nahiyelith...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNoviembre, 2015 Nace en San Diego de los Altos (Edo. Miranda) el 1-02-1.818 Cecilio Acosta Muere en Caracas el 8-7-1.881. Fue un importante escritor, periodista y exponente del humanismo durante la segunda mitad del siglo XIX venezolano. Fueron sus padres Ignacio Acosta y Juana Margarita Revete Martínez. Nació en el seno de una familia pobre, situación que influye en su vida estudiantil, profesional y pública. Cecilio Acosta fue uno de los grandes intelectuales venezolanos, digno exponente del humanismo...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCecilio Acosta BIOGRAFÍA Nace en San Diego de los Altos (Edo. Miranda) el 1.2.1818 - Muere en Caracas el 8.7.1881 Importante escritor, periodista y exponente del humanismo durante la segunda mitad del siglo XIX venezolano. Fueron sus padres Ignacio Acosta y Juana Margarita Revete Martínez. Nació en el seno de una familia pobre, situación que influye en su vida estudiantil, profesional y pública. Su primera formación estuvo a cargo del presbítero Mariano Fernández Fortique. Dada la fecha de su nacimiento...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCECILIO ACOSTA Integrante: Almeida Irene Cédula de Identidad: 15.119.252 Caracas, Enero de 2010 Era un hombre sin importancia a los ojos de sus contemporáneos y de las fuerzas vivas... que por su forma de ser, ajena a complicidades políticas, estaba marginado de la dinámica del poder... Que por haber nacido en San Diego de los Altos, de una familia modesta y sin mayores recursos, que tampoco logró acrecentar, estaba desvinculado de las grandes familias que, como los Blanco, consintieron...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMARTES, 18 DE AGOSTO DE 2009 Biografia Cecilio Acosta Nace en San Diego de los Altos (Edo. Miranda) el 1.2.1818 Muere en Caracas el 8.7.1881. Fue un importante escritor, periodista y exponente del humanismo durante la segunda mitad del siglo XIX venezolano. Fueron sus padres Ignacio Acosta y Juana Margarita Revete Martínez. Nació en el seno de una familia pobre, situación que influye en su vida estudiantil, profesional y pública. Obtuvo un gran formación y de allí parte su pensamiento que...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENSAYO IMAGINARIO PEDAGOGICO DE CECILIO ACOSTA EL PROGRESO, LA ESCUELA, LA SOCIEDAD, EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA Hablar de progreso en el imaginario de Cecilio Acosta es elevar a la máxima expresión las ideas de libertad en el sentido social. La concepción de unidad que predicaba deja ver la necesidad de que el pueblo y el gobierno pudieran concebir la libertad, ésta no era otra cosa que la expresada en términos de paz y unión. La paz es un elemento fundamental para el desarrollo de los pueblos...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCecilio Acosta Cecilio Acosta fue un Importante escritor, periodista y exponente del humanismo durante la segunda mitad del siglo XIX venezolano. Fueron sus padres Ignacio Acosta y Juana Margarita Revete Martínez. Nació en el seno de una familia pobre, situación que influye en su vida estudiantil, profesional y pública. Su primera formación estuvo a cargo del presbítero Mariano Fernández Fortique, quien luego se hizo famoso como orador, escritor y prelado. Dada la fecha de su nacimiento, Acosta...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCecilio Acosta fue un Importante escritor, periodista y exponente del humanismo durante la segunda mitad del siglo XIX venezolano. Fueron sus padres Ignacio Acosta y Juana Margarita Revete Martínez. Nació en el seno de una familia pobre, situación que influye en su vida estudiantil, profesional y pública. Su primera formación estuvo a cargo del presbítero Mariano Fernández Fortique, quien luego se hizo famoso como orador, escritor y prelado. Dada la fecha de su nacimiento, Acosta formó parte junto...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO DE CECILIO FERRUFINO ACOSTA En términos históricos la formación docente se ha ido unificando en cuanto al nivel de formación, desapareciendo esa situación de que los docentes de primaria se formaban en el nivel secundario y los de media en el nivel terciario. La tendencia es a elevar el nivel de formación de los docentes de todos los niveles. Las razones para este paso han sido variadas. En el caso de Chile y el Salvador se usaron razones de tipo político y de tipo económico. Desmovilizar...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCecilio Acosta, nació en San Diego de los Altos (Estado Miranda) el 1de febrero de 1818 y murió en Caracas el 8 de julio de 1881. Nació en el seno de una familia pobre, situación que influye en su vida estudiantil, profesional y pública. Su primera formación estuvo a cargo del presbítero Mariano Fernández Fortique, quien luego se hizo famoso como orador, escritor y prelado. Dada la fecha de su nacimiento, Acosta formó parte junto a Juan Vicente González, Fermín Toro y Rafael María Baralt...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCecilio Acosta Nace en San Diego de los Altos (Edo. Miranda) el 1.2.1818 Muere en Caracas el 8.7.1881. Fue un importante escritor, periodista y exponente del humanismo durante la segunda mitad del siglo XIX venezolano. Fueron sus padres Ignacio Acosta y Juana Margarita Revete Martínez. Nació en el seno de una familia pobre, situación que influye en su vida estudiantil, profesional y pública. Obtuvo un gran formación y de allí parte su pensamiento que se caracterizó por enfatizar el humanismo...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReseña Histórica del Instituto Cecilio Acorta Después del derrocarniento de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez, en el año 1958, asume las riendas del país una, junta de gobierno presidida por el Vicealmirante Wolfgang Larrazábal. En este tiempo sólo existía en la zona de Propatria la escuela Sergio Medina, con escasa población escolar; por lo que había necesidad de centros educativos. Todo esto genera en los profesores Gregorio Arizaga y José Sabarích, ambos con amplia experiencia...
1123 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEducación Popular Consigna: El kiosco Juvenil, Biblioteca Popular, Merendero de Dock Sud, Alfabetización de Adultos, ¿Son Educación Popular? Fundamente Características de la educación popular: todas las experiencias tienen en cuenta la clase social y las necesidades del grupo con el que trabajan. Como por ejemplo en el merendero de Dock Sud, se trabajo con gente del asentamiento Danubio Azul, un barrio muy humilde. La experiencia de alfabetización de adultos, que se trataba de gente del...
1389 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoabordar algunos antecedentes históricos, para ello, me basaré principalmente en el texto “Educación popular: una mirada de conjunto,” debido a que en su inicio se refiere de manera clara al origen de la Educación Popular, punto importante con el cual podremos contextualizarnos y darle sentido a lo que este término nos intenta expresar. Así también, realizaré un acercamiento a lo que significa la Educación Popular en base uno de sus principales exponentes, Paulo Freire, para posteriormente realizar...
1661 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“EDUCACIÓN POPULAR CON NIÑAS Y NIÑOS” “Faltan maestros sin antifaz “ “Faltan espacios para crear “ Arbolito. Lic. Manuel Palacio Introducción Al leer el título de este artículo puede suceder que la o el lector se sienta sorprendido, o por lo menos le resulte extraño. No es casual, existe una idea extendida de que la Educación Popular está ligada a procesos educativos con jóvenes y adultos, más precisamente con procesos de alfabetización. Esta idea alude a unos de las prácticas iniciales...
1576 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN POPULAR, UNA TRANSFORMACIÓN SOCIAL PARA LA VIDA La educación popular es el proceso de formación de los seres humanos para la vida social, el cual se caracteriza por ser un mecanismo participativo y transformador basado en el aprendizaje, la socialización y la conceptualización de los problemas sociales como violencia intrafamiliar, corrupción política, pobreza y delincuencia, entre otros, que parte desde la experiencia y la autoconciencia. Además, mediante este proceso de reformulación...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEducación popular y transformación social Freire sostiene que la educación popular es “un esfuerzo a favor de la movilización popular o un esfuerzo incluso dentro del propio proceso de movilización y organización popular con miras a la transformación de la sociedad. […].Por ello es que, la educación popular, cualquiera que sea la sociedad en que se dé, refleja los niveles de la lucha de clases de esa sociedad Educación popular y poder popular La educación popular se plantea, entonces, como...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria de la Educación Popular La educación popular es un concepto teórico-práctico que se desarrolló en América latina a partir del pensamiento de Paulo Freire, educador brasileño (1921- 1997) el cual vivió una niñez y juventud signada por la premura económica y el contacto con campesinos, y trabajadores de la región de Recife al noreste brasilero. Siendo estudiante de derecho, se casó con Elza, maestra de escuela quien lo acercó al trabajo educativo. A mediados del siglo XX a partir de su experiencia...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN POPULAR Los aportes de Paulo Freire y las pedagogías del conflicto (Brandao) destacan la "aceptación de un saber y de una cultura domi¬nante y de otra dominada, y del reconocimiento de los sujetos populares no sólo por su condición de pobreza sino por su situa¬ción de subalternación y opresión, por parte de los sectores hegemónicos" Parte, por lo tanto, de una visión crítica de la sociedad, desde la cual el proceso educativo se convierte en el desafío de buscar y discernir los núcleos...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Educación Popular es una respuesta que se origina ante la necesidad de enfrentar sistemas educativos sostenidos por el Estado, por confesiones religiosas o de carácter meramente privado que ofrecen formación y educación a las élites sociales. Según las fuentes consultadas, la educación popular nació en los años 50, en Brasil, el cual era un país que presentaba graves e injustas desigualdades sociales. Luego, en la década de los 60, el objetivo era formar organizaciones que cambiaran...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROFESORADO EN EDUCACION FISICA MATERIA: Practica en Terreno PROFESOR: Sebastián Villagrán ALUMNO: Leila Ayelen David Rey CURSO: 2º T.M AÑO LECTIVO: 2012 FECHA DE ENTREGA: 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2012 INTRODUCCION En este trabajo realizaremos una investigación sobre la “Educacion Popular” basándonos en el pensamiento de Paulo Freire, teniendo en cuenta los propósitos, orígenes y actores sociales que interviene. EDUCACION POPULAR (E.P) Educación: formar, instruir...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEducación popular Orígenes[editar] Aunque el concepto de educación popular nace y se fortalece en los años sesenta, ya existían antecedentes pedagógicos y políticos muy importantes sobre esta corriente de educación. Algunos de los personajes más influyentes son Simón Rodríguez, Ernesto Guevara (El Che Guevara), José Carlos Mariátegui, Lázaro Cárdenas, entre otros, quienes, con sus ideas, fueron la base de esta corriente educativa. Sin embargo, fue a partir de los pensamientos y las acciones...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa educación popular o instrucción popular es un término referido a la educación dirigida a todos, particularmente a aquellos sectores marginados en la educación (trabajadores, campesinos, emigrantes, mujeres,...). La educación popular que puede ser promovida por los propios sectores populares (promoción civil autónoma de abajo hacia arriba), por sectores intelectuales, políticos, sociales y educativos (promoción civil horizontal) o por el propio poder político establecido (promoción legislativa...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿A qué llamamos Educación Popular? Una vez estando de viaje en un puesto de control de la Guardia Nacional me tropecé con esta frase: ¨No se quiere lo que no se conoce y no se defiende lo que no se quiere¨ Simón Bolívar. Considero oportunas estas palabras antes de dar inicio a este ensayo, ya que ésta ha sido mi experiencia como persona, ciudadana y docente. Y es a esto a lo que quiero referirme sobre la Educación Popular desde sus inicios, recorrido y acogida marcando la historia en la vida...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEducación popular como mecanismo de integracion social La educación popular o instrucción popular es un término referido a la educación dirigida a todos, particularmente a aquellos sectores marginados en la educación (trabajadores, campesinos, emigrantes, mujeres,...). La educación popular que puede ser promovida por los propios sectores populares (promoción civil autónoma de abajo hacia arriba), por sectores intelectuales, políticos, sociales y educativos (promoción civil horizontal) o por el...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Educación popular La educación popular o instrucción popular es un término referido a la educación dirigida a todos, particularmente a aquellos sectores marginados en la educación (trabajadores, campesinos, emigrantes, mujeres,...). La educación popular que puede ser promovida por los propios sectores populares (promoción civil autónoma de abajo hacia arriba), por sectores intelectuales, políticos, sociales y educativos (promoción civil horizontal)...
1549 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMetodología de la Educación Popular de Paulo Freire Objetivo: cambiar la sociedad gracias a la alfabetización para que los oprimidos se conozcan a sí mismos y se desarrollen socialmente. Además de recuperar su dignidad perdida. Métodos: el principal método es el diálogo, es decir, lo que más se utiliza son recursos orales. Un diálogo adaptado a cada contexto y a cada individuo, en el que todos participen de una manera activa siguiendo las siguientes fases: Inmersión del educador en la forma...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION A LA EDUCACION POPULAR DOCENTE: MILTON TRUJILLO CARLOS ANDRES GOMEZ 1139725 EDWIN ARTURO MONTOYA 1146974 JUAN FERNANDO HERRERA RAMMIREZ 1146860 JUAN PABLO PEREZ 1137709 MIGUEL ANGEL VALENCIA 1143575 NATALIA CERON 1137617 RUBEN DARIO GOMEZ 1140141 RODRIGUEZ CASTRO KAROL YANETH 1139904 ¿Cómo se hace la Educación Popular? Se hace partiendo de un diagnostico con investigación previa, acorde al momento histórico y social, que cada pueblo vive, teniendo en cuenta y por lo...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Alfabetización como experiencia creadora Apellido y nombre: Gomez, Vanesa. Introducción La educación para adultos es parte del conjunto de la realidad nacional, su problema de integración, inserción, continuidad, promoción, entre otras problemáticas que la afectan, no puede ser resuelto con una simple modernización de procedimientos administrativos o pedagógicos. (1) Teniendo en cuenta este aspecto, en el siguiente trabajo, se trata de repensar...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEducación Alternativa El proceso educativo es posible llevarlo a cabo por medio de la palabra y de las acciones, este es un proceso multidireccional y que está relacionado con el contexto específico donde se realice, es decir influyen factores culturales como el lenguaje, los valores, las costumbres, el territorio mismo y los ritos que se desarrollen en él. Existen diferentes formas de clasificar el proceso educativo, una variable guara relación con el sistema formal, el cual está establecido...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel sesenta y setenta, aparece el concepto de la educación popular no como algo complementario, ni como fusión de la escuela pública con la educación no oficial, sino que se la incorpora como diferente a la escuela. Se orienta a la recomposición y el fortalecimiento de la sociedad civil, excluida de los sectores educativos oficiales. Las ideas y propuestas de Paulo Freire adquieren importancia cuando plantean a la educación popular como la educación del pueblo, en contra de la forma educativa de los...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEDUCACION POPULAR EDUCACION POPULAR Y FORMACION DE EDUCADORES Educación Popular es una corriente educativa y política que nace desde el cono sur, desde los pueblos indígenas de Latino América, del campesinado, de los afros, desde los sin trabajo, desde los excluidos y las excluidas, desde el pueblo en general que ha sido aislado por políticas burocráticas. Es un proyecto político que le apunta a la liberación de los pueblos desde su territorio y desde sus particularidades, por ello la defensa...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDocumental: "uso mis manos uso mis ideas" experiencia de educación popular Guía de actividades: 1) Explicar el contexto de Centenario en 1973, en cuanto que pasaba a su nivel nacional. 2) ¿De dónde y a raíz de que surge el proyecto de alfabetización de adultos? 3) ¿Cuánto dura la experiencia? ¿Cómo termina? Y ¿Por qué y cuando se frustra? 4) ¿Cuáles son los logros de ésta? 5) ¿Por qué podemos hablar de una experiencia de educación popular? 6) ¿Qué relación existe entre las personas y la...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCecilio Acosta: Una visión humanista sobre el proceso educativo en Venezuela en el siglo XIX Autores: Layla Solangel Sierra Bueno Venezuela, Fundación Misión Sucre, Profesora Asesora en el PFG Estudios Jurídicos, en la U.C. Proyecto, layla_sierra@hotmail.com. Leydis Xiomara Gallardo Chirinos Venezuela, Fundación Misión Sucre, Profesora Asesora en el PFG Comunicación Social, en la U.C. Discurso Periodístico y la U.C. Proyecto, leydisgallardo@hotmail.com. Regina del...
3926 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoLa Educación Popular como tarea constitutiva “Me gusta ser persona porque la Historia en que me hago con los otros y de cuya hechura participó es un tiempo de posibilidades y no de determinismo” Paulo Freire De Educación Popular se viene hablando desde hace mucho tiempo. Ya Sarmiento hablaba de “educación popular” para referirse a la educación “universal”, homogénea “civilizadora”, que se imponía en las ideas de los años 1880… El “nombre” siempre estuvo…el contenido fue variando según...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN POPULAR La educación popular es un término referido a la educación dirigida a todos, particularmente a aquellos sectores marginados en la educación (trabajadores, campesinos, emigrantes, mujeres). La educación popular que puede ser promovida por los propios sectores populares, por sectores intelectuales, políticos, sociales y educativos o por el propio poder político establecido, cuando éste establece leyes de obligatoriedad de la enseñanza pública. Las instituciones que han recogido...
1558 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoescolares tradicionales * No debe anular la creatividad y responsabilidad del educando * Profundiza el trabajo de los padres * Hacer comprender es emplear el entendimiento, no hacer trabajar la memoria Texto: Una aproximación a la educación popular. Conde Prada. Texto: Los Horizontes Formativos Texto: La importancia del acto de leer. Paulo Freire CONCEPCION DEL OTRO * Sujeto de historia y cultura * Actor de sus propios procesos, responsable de su presente...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA EDUCACIÓN POPULAR Introducción.- La Educación Popular es una corriente político educativo construida histórica y contextualmente en Latinoamericano. Es decir, tiene una identidad propia marcada por una realidad histórica y socio-política. La EP asume matices particulares: ya se trate de los procesos de lucha contra las dictaduras y a los proceso de democratización en el Cono Sur, el acento en lo étnico y lo indígena en los países andinos, cuando estuvo asociada a gobiernos revolucionarios como...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofue un abogado, educador brasileño y un influyente teórico de la educación. Educación Popular “Es un proceso de creación, recreación y apropiación de conocimientos por parte de los sujetos involucrados en una práctica social determinada, que apuesta a la educación como herramienta fundamental de transformación de las personas y su realidad. Es un pensamiento pedagógico, una visión del mundo y sus relaciones. Apuesta a la educación como herramienta fundamental de transformación de las personas...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Educación Popular La educación popular no es un conjunto de técnicas para trabajar fuera de la escuela, ni es una modalidad de la educación no formal. La educación popular, como se ha visto, es una estrategia político- educativa de inclusión social No son sólo los sectores populares los que la caracterizan. Su rasgo distintivo es su horizonte político-cultural: la construcción de una sociedad justa e inclusiva, de relaciones sociales igualitarias, que tiene como punto de partida el reconocimiento...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEducacion popular. Cuando nos referimos a la educacion popular erróneamente creemos que se trata de la educacion de sectores marginados de la sociedad.Este tipo de educacion le pertence a la generación que necesita y quiere un cambio alternativo en los procesos educativos.En tiempos de colonización las mentes y las ideas de educacion fueron confiscadas para dar el surgimiento de una nueva metodología y de un sistema educativo esquematizado. La educacion popular nace...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Crees tú que el mejor aprendizaje es el que te enseña esa persona que ya lo ha vivido, en vez de un libro? En este ensayo discutiré la visión que tiene Paulo Freire sobre la educación popular en nuestra actualidad. Educación Popular, según Paulo Freire “La escuela es… el lugar donde se hacen amigos, no se trata sólo de edificios, aulas, salas, pizarras, programas, horarios, conceptos… Escuela es sobre todo, gente, gente que trabaja, que estudia, que se alegra, se conoce, se estima. El director...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoindividual Idea troncal “Educación popular, como posibilitadora de pensamiento crítico y formadora de subjetividades, ubicada en un contexto socio-político, económico y cultural.” A lo ya producido en el primer borrador, le agrego, luego de mirar el documental “Constructor de Sueños”, otras reflexiones del pensamiento del pedagogo Paulo Freire, que es quien nos guía en el recorrido por la pedagogía crítica. Además, en esta corrección, ya no comparo con la educación formal, porque entiendo que...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEducación Popular: de 1985 a la Actualidad Luego del impacto de las dictaduras militares en América Latina, aparecen ciertas crisis en torno a las grandes organizaciones de entramado político y social. Aquí aparecen una serie de antagonismos en tensión, llamados antagonismo culturales (de género, raza, sexual, étnico religioso, generacional, artísticos, etc.) Estamos en un panorama en el cual estas múltiples formas de participación y de identificación tienen un carácter educativo y configuran...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEducación Popular: “Las Bases de una política de educación popular” Analizar el texto de Educación Popular (capitulo 4) a partir de los conceptos más importantes Modalidad: Grupal Educación Popular: “Las Bases de una política de educación popular” El papel de la educación ha sido modificado por el nuevo Capitalismo, es por esto que el acceso a ella es determinante para la inclusión o exclusión del Sistema. A diferencia del pasado, la función de aprender en la nueva sociedad esta caracterizada...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONDICIONES INTERNAS Y CRÍTICA A LA METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN POPULAR. “En realidad la Educación Popular es un sistema metodológico que incluye todos estos componentes a la vez y lo que le da coherencia es el compromiso para la lucha, la indignación ante la injusticia y la apuesta a la educación como una herramienta fundamental de la transformación cultural que consideramos imprescindible para el triunfo y consolidación de un bloque popular” Esther Pérez, Centro Memorial Martín Luther...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQue es la Educación popular: La Educación popular es una rama de las ciencias sociales, específicamente de la pedagogía, que basa el proceso de aprendizaje de un individuo en la práctica, las experiencias, el razonamiento y el contexto social de ésta. Es decir, el individuo aprende del medio que lo rodea, sin necesariamente, asistir a una institución educativa como tal. (anonimo, 2015) Aunque el concepto de educación popular nace y se fortalece en los años sesenta, ya existían antecedentes pedagógicos...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEDUCACION POPULAR PARA MADRES CABEZA DE HOGAR DE MAGANGUE BOLIVAR COLOMBIA UNIVERSIDAD DE VALENCIA MASTER DE COOPERACION AL DESARROLLO 2010/11 SILENA MARIA GARAVITO TARRIFA EDUCACION Y DESARROLLO. PROFESOR: JAUME MARTINEZ BONAFE ENERO10/2011 1. EDUACION POPULAR EN COLOMBIA En el año 1988 en el puerto de Magangué a la orilla del rio magdalena existe un casona grande con habitaciones cuadriculadas que parecen un panal de abejas pero que cada habitación tiene puertas y ventanas, por donde...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN POPULAR [pic] ¿Qué es la educación popular? En este difícil momento de la vida social y económica de nuestro país, vemos que junto a grandes problemas se dan constantes muestras de creatividad popular para satisfacer las necesidades. En los distintos barrios surgen al mismo tiempo los comedores, los micro-emprendimientos y los grupos de apoyo escolar. El SERPAJ apoya a algunos de estos grupos en la perspectiva de la Educación Popular (E.P.), en...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Instituto de Formación Superior Municipal Educación de Nivel Inicial CAMPO DE LA PRÁCTICA Profesora: Fabiana Garone "Educación Popular" Entrega del Trabajo: 16/05 Alumna: Pricila Leskiw. Año: 1° Turno Mañana. Consignas: 1- ¿Qué es la Educación Popular? 2- ¿Cuál es el momento fundacional de la E.P? ¿Quién es su principal antecedente? 3- ¿Cuál es la corriente de pensamiento que predomina la E.P? 4- ¿Por qué el autor dice que la E.P no busca el cambio...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEDUCACION POPULAR (Paulo Freire) Educación popular debe entenderse como una concepción que propone modelos de ruptura, de cambios de transformación total, a partir del desarrollo del pensamiento critico de los participantes. La educacion popular no surge en el siglo 20, sino que encuentra sus primeras ideas y manifestaciones en el siglo 19. Sin embargo no es hasta mediados del siglo 20 que encuentra su arraigo y por ende la sistematización de sus ideas en el pedagogo brasileño Paulo Freire. Paulo...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoes y saca las características de cada uno. 3. Lee atentamente el siguiente texto y contesta las preguntas: Aquella noche los dos amigos acamparon temprano. Los perros del trineo daban señales de estar rendidos. Los hombre se acostaron pronto, después de que Bill cuidara de que los perros quedaran atados y a distancia uno de otro para que no pudieran roer las correas del vecino. Pero los lobos iban atreviéndose a acercarse, y más de una vez, nuestros viajeros fueron despertados...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomúsica, sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras concebidas para un escenario, ante un público. El Día del Teatro se celebra el 27 de marzo. En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro también toma otras formas como la ópera, el ballet, la ópera china y la pantomima. ORIGEN El teatro nace en Grecia, pero antes de su nacimiento ya existían manifestaciones teatrales en el mundo:...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodisertación que implica un sujeto – el que narra – y objetos pacientes, oyentes: los educandos. En la educación, el educador aparece como su agente indiscutible, como su sujeto real, cuya tarea indeclinable es “llenar” a los educandos con los contenidos de su narración. La narración, cuyo sujeto es el educador, conduce a los educandos a la memorización mecánica del contenido narrado. De este modo, la educación se transforma en un acto de depositar en el cual los educandos son los depositarios y el educador...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGOBIERNO DEL ESTADO DE COAHUILA S. E y C. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 05B TORREÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN CURSO: CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y LAS TEORIAS DE LA EDUCACIÓN AUTOR: IMRE LAKATOS CONTROL No: 3 LECTURA: CIENCIA Y PSEUDOCIENCIA. MAESTRO-ALUMNO: MARÍA ALEJANDRA DÍAZ LÓPEZ. |IDEAS PRINCIPALES |TESIS CENTRAL ...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CRISIS DE LA DISCUSIÓN DE LA EDUCACIÓN POPULAR ANTECEDENTES A causa de la gran crisis económica mundial de 1929 y la redefinición del mercado internacional, aceleraron el proceso de transformación de las estructuras. Se da un aumento de diferenciación de clases sociales, y debido a esto se acentúa la discriminación entre las diferentes élites de la sociedad, es por ello que la inmigración a países como EEUU en donde existen mayores oportunidades, así como la pobreza también aumentan. ...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa utilidad de la Educacion Popular en la APS La siguiente revisión bibliográfica se utilizo artículos digitales y libros como: Educación popular y cambio social en América Latina de Oscar Jara (2010), identifica las contradicciones en el enfoque dominante de la educación a nivel mundial en la actualidad, que no conduce al desarrollo equitativo, pedagogía de la esperanza, Pedagogia del oprimido, Pedagogia como practica de libertad de Paulo freire donde mafnifiestan que el conocimiento no...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConcepto de Educación Popular (Pineau) En los distintos momentos y autores la educación popular se ha definido según: A los sujetos a los que se dirigen (analfabetos, trabajadores, grupos étnicos) A los conocimientos a impartir (Saberes del mundo del trabajo, política, actividades expresivas y participativas etc.) A sus finalidades (Cambios politicos, justicia sociaL DISCUSIÓN ETC.) A sus formas y métodos (asistematica, activa, no formal, dialógica etc.) A las entidades educativas que...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| |Tiene gran valor, tanto para controlar el grado de exigencia de los ejercicios y establecer la recuperación, como para regular la | |intensidad con que se desea ejercitar. El pulso se toma antes, durante y después de un programa de entrenamiento. | | | El Pulso Es una onda que...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo