MOMENTO, SESGO Y CURTOSIS PROCESOS ESTOCÁSTICOS MOMENTOS N ∑( x j − A) xr = N r ∑( x j=1 mr = N Momento de orden r con respecto al origen A=0 Si r = 1 el primer momento corresponde a la media aritméDca o el origen A=0 Para datos agrupados: N ∑f xr = * ur j j − x) r j=1 N ...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSesgo y Curtosis Sesgo: se puede decir que es como un error que aparece en dicho resultado de alguna investigacion,esto puede deberse a los factores que dependen de la recoleccion de datos que nos podrian conducir a conclusiones que pueden ser verdaderas o falsas de lo podriamos llamar la realidad. Asimetria: esta medida nos permite identificar si los datos que se estan analizando o investigando se distribuyen de alguna forma uniforme o con cabalidad,existen tres tipos de estado las cuales pueden...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotemas de Momentos, Sesgo y Curtosis, en Momentos, se puede definir como una generalización de una teoría de los parámetros estadísticos, el sesgo, como problema relacionado con el muestreo surge siempre que no se respeta el principio de que todos los individuos de la población han de tener la misma probabilidad de ser elegidos, y la Curtosis, el cuarto momento respecto de la media mide la curtosis de la distribución, es decir, la forma de la distribución de probabilidad. 1 Momentos Los momentos...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoindependencia del valor que tome su varianza se le llama CURTOSIS (o APUNTAMIENTO). Como interesa comparar (ponderadamente) el número de observaciones cercanas a la media con el número de observaciones lejanas (con independencia del signo de su distancia a la media), para medir la curtosis, se debe considerar un momento central de orden par; pero como la curtosis es el mayor o menor apuntamiento con independencia de la varianza, se debe considerar el momento central de orden 4. Pero si se quiere disponer...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoA) Sesgo Se han realizado comentarios previos sobre la relación que guardan la media, la mediana y la moda, pues resulta interesante que a partir de los valores que tomen, la distribución puede representar o no cierta simetría o sesgo. El sesgo es el grado de asimetría o falta de asimetría de una distribución. Dentro de las características más importantes que se pueden observar gráficamente, son las siguientes: * Una curva es simétrica si las observaciones o datos son equidistantes con el...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEritson Aguilar Sección:"A"3ersemestre. MOMENTOS: Los momentos son una forma de generalizar toda la teoría relativa a los parámetros estadísticos y guardan relación con una buena parte de ellos. Momento estándar En teoría de la probabilidad y estadística, el k-sino momento estándar de una distribución de probabilidad es donde mkg es el k-sino momento centrado sobre la media y σ es la desviación estándar. Momento central En estadística el momento central o centrado de orden k de una variable...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosombreado en la figura. Y para calcularla utilizaremos una tabla. Tipificación de la variable Para poder utilizar la tabla tenemos que transformar la variable X que sigue una distribución N(μ, σ) en otra variable Z que siga una distribución N(0, 1). Curtosis: Es una medida estadística que describe el apuntamiento o achatamiento de una cierta distribución con respecto a una distribución normal. La kurtosis positiva indica una distribución relativamente apuntada, y la negativa indica una distribución relativamente...
3352 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoCurtosis: En la descripción de la forma de curtosis distribuciones estadísticas se refiere a la peakedness o planeidad de la distribución. Diferentes paquetes estadísticos calcular valores algo diferentes para la curtosis.¿Cuáles son las diferentes fórmulas utilizadas y que usan los paquetes que formula? Vamos a comenzar por definir dos diferentes sumas de las puntuaciones de la desviación potencia. El primero, s2 , es la suma de las puntuaciones de desviación cuadrada mientras s4 es la suma de...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS SESGOS Y SU CONTROL Definición de sesgo: El sesgo de un estimador es la diferencia que hay entre su valor esperado (su media) y el valor del parámetro poblacional. El sesgo puede ser producto del muestreo o de la medición de los individuos. La precisión Siempre que hay muestras hay estimadores que fluctúan (varían) alrededor del parámetro de la población. Esta fluctuación es el error típico, o su cuadrado, la varianza del estimador. Este componente del error de muestreo es difícil de evitar;...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la Curtosis El coeficiente de CURTOSIS determina el grado de alargamiento de la distribución hacia arriba o hacia abajo. Para determinar la curtosis de una distribución de frecuencias se utiliza el: - Si el coeficiente de curtosis es mayor que 3 se dice que la distribución es LEPTOCÚRTICA. - Si el coeficiente de curtosis es menor a 3 se dice que la distribución es PLATICÚRTICA - Si el coeficiente de curtosis es igual a 3 se dice que la distribución es MESOCÚRTICA. ...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDefinición de curtosis El coeficiente de apuntamiento de uso más extendido es el basado en el cuarto momento con respecto a la media y se define como: donde es el 4º momento centrado o con respecto a la media y es la desviación estándar. En ocasiones se emplea esta otra definición del coeficiente de curtosis: donde al final se ha sustraido 3 (que es la curtosis de la Normal) con objeto de generar un coeficiente que valga 0 para la Normal y tome a ésta como referencia de apuntamiento: ...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoa la derecha del máximo central que a la izquierda, se dice que la distribucion esta sesgada a la derecha o que tiene sesgo positivo(asimetría positiva) y si al contrario se dice que tiene sesgo (asimetría negativa) en la asimetria encontramos si es: a)asimetricamente + = cuado el sg es mayor a 0 b)normal= cuado el sg = 0 c)simetricamente - cuando el sg es menor a 0 formula: _ Sg= __X -Md__ = Sesgo es igual a: media menos la moda partido o dividido desviacion. S los datos más utilizados...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMARCO TEÓRICO DE LA ASIMETRÍA Y CURTOSIS[1] ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA En general, el estudio de la asimetría se hace para analizar como se distribuye un conjunto de datos, alrededor de sus medidas de tendencia central: media aritmética ([pic]), mediana ([pic]) y moda ([pic]). Dependiendo del estimador de simetría o asimetría que se seleccione, éste se referirá siempre a una medida de tendencia central. Un criterio inicial para analizar la asimetría puede ser la mediana[2], que corresponde...
1404 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCurtosis La curtosis, una medida ampliamente conocida pero malinterpretada…. La curtosis es uno de los conceptos peor comprendidos no solamente por estadísticos sino por los distintos profesionales que son usuarios de la estadística. Fuente: DeCarlo (1997) Entre las varias fallas que comenten los libros introductorios es de ilustrar el concepto de curtosis en distribuciones que tiene distintas varianzas, por ejemplo, en la figura a continuación se observa que la distribución con línea discontinua...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola curtosis es una medida de la forma. Así, las medidas de curtosis tratan de estudiar la proporción de la varianza que se explica por la combinación de datos extremos respecto a la media en contraposición con datos poco alejados de la misma. Una mayor curtosis implica una mayor concentración de datos muy cerca de la media de la distribución coexistiendo al mismo tiempo con una relativamente elevada frecuencia de datos muy alejados de la misma. Esto explica una forma de la distribución de frecuencias...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo> 0. MEDIDAS DE CURTOSIS Es una medida de la forma o apuntamiento de las distribuciones. Así las medidas de curtosis (también llamadas de apuntamiento o de concentración central) tratan de estudiar la mayor o menor concentración de frecuencias alrededor de la media y en la zona central de la distribución. Donde μ4 es el 4º momento centrado o con respecto a la media y σ es la desviación estándar. En ocasiones se emplea esta otra definición del coeficiente de curtosis: Donde al final...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode acuerdo con la frecuencia con que se hallen dentro de la información. Su utilidad radica en la posibilidad de identificar las características de la distribución sin necesidad de generar el gráfico. Sus principales medidas son la Asimetría y la Curtosis. ASIMETRÍA Esta medida nos permite identificar si los datos se distribuyen de forma uniforme alrededor del punto central (Media aritmética). La asimetría presenta tres estados diferentes, cada uno de los cuales define de forma concisa como están...
1176 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAsimetría y Curtosis. Momentos 1 TEMA 6 MEDIDAS DE FORMA: ASIMETRÍA Y CURTOSIS. MOMENTOS 1. Momentos de una distribución Los momentos de una distribución son medidas obtenidas a partir de todos sus datos y de sus frecuencias absolutas. Estas medidas caracterizan de tal forma a las distribuciones que si los momentos de dos distribuciones son iguales, diremos que las distribuciones son iguales. Podemos decir que dos distribuciones son más semejantes cuanto mayor sea el número de sus momentos que...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMomentos, Sesgo y curtosis Momentos Si X1, X2, ………,XN son los valores que toma la variable X, se define la cantidad. …………………………………………….(1) Como el momento de orden r. El momento de primer orden r = 1 es la media aritmética El momento de orden r con respecto a la media se define como: …………………………………….(2) Si r = 1, m1 = 0. Si r = 2, m2 = s2, la varianza. El momento de orden r con respecto a un punto cualquiera A se define como: …………………………………………(3) Donde d = X – A son las desviaciones de X de A. Si...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa curtosis La curtosis es uno de los conceptos peor comprendidos no solamente por estadísticos sino por los distintos profesionales que son usuarios de la estadística. Es casi imposible encontrar un libro (sea introductorio o avanzado) que se tome la molestia de hacer un alto en el camino y tratar de aclarar que es lo que significa exactamente esta medida. Usualmente los libros introductorios reducen la curtosis a una simple medida que da cuente de que tan apuntada o plana es una distribución sin...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCurtosis. El coeficiente de curtosis mide cuan 'puntiaguda' es una distribución respecto de un estándar. Este estándar es una forma acampanada denominada 'normal', y corresponde a una curva de gran importancia en estadística. El coeficiente de curtosis está definido por: De acuerdo a su valor, la 'puntudez' de los datos puede clasificarse en tres grupos: Leptocúrticos, con valores grandes para el coeficiente. Mesocúrticos, con valores medianos para el coeficiente. Platicúrticos, con...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrujillo, Abril de 2013 INTRODUCCION La curtosis es uno de los conceptos peor comprendidos no solamente por estadísticos sino por los distintos profesionales que son usuarios de la estadística. Es casi imposible encontrar un libro (sea introductorio o avanzado) que se tome la molestia de hacer un alto en el camino y tratar de aclarar que es lo que significa exactamente esta medida. Usualmente los libros introductorios reducen la curtosis a una simple medida que da cuente de que tan apuntada...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCurtosis. El coeficiente de curtosis mide cuan 'puntiaguda' es una distribución respecto de un estándar. Este estándar es una forma acampanada denominada 'normal', y corresponde a una curva de gran importancia en estadística. El coeficiente de curtosis está definido por: De acuerdo a su valor, la 'puntudez' de los datos puede clasificarse en tres grupos: Leptocúrticos, con valores grandes para el coeficiente. Mesocúrticos, con valores medianos para el coeficiente. Platicúrticos, con...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSesgos de: Medición 1. Sesgos de : Selección Tomar la decisión fuera de tiempo, demasiado tarde o pronto.¿ 2. Olvidar las consecuencias derivadas de la decisión y que puedan crear otros problemas. 3. Saltarse los pasos lógicos para tomar una decisión. 4. Decidir y olvidarse de hacer un seguimiento a los resultados de la decisión. 5. No establecer reglas claras de dirección. 6. Tomar una decisión porque se acabó el tiempo. 7. Parálisis del que debe tomar las decisiones. 8. Inseguridad, indefinición...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo- Errores y sesgo del evaluador. * Error del evaluador: error en la valoración del rendimiento que refleja sesgos constantes por parte de la persona que realiza una evaluación. Uno de los errores más destacados es el error de halo. Éste es la tendencia a calificar de la misma manera distintas dimensiones. Ej. Los evaluadores cometen errores de halo cuando miden el rendimiento y permiten que la calificación que dan a una dimensión del rendimiento influya sobre las calificaciones que conceden a las...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1 METODOLOGÍA EPIDEMIOLÓGICA EPID 6523 ASOCIACIÓN ENTRE EXPOSICIÓN Y ENFERMEDAD (O EVENTO DE INTERÉS) SESGOS EN ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS Ó Dra. Cynthia M. Pérez 19 de enero de 2012 Figura 14.1. Gordis DETERMINACIÓN DE LA CAUSA DE UNA ENFERMEDAD Asociación observada ¿Puede ser debida a sesgos de selección o de medición? ¿CÓMO PODEMOS DETERMINAR SI LOS RESULTADOS DE UN ESTUDIO SON VÁLIDOS? ¿ ¿Puede deberse a fenómenos de confusión? ¿Puede ser una casualidad? ¿Puede ser causal...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCarlos Alonso Gutiérrez Camacho Diseño experimental Anexos Clasificación de tipos de sesgos Sesgos de selección 1. Sesgo de Neymann (de prevalencia o incidencia): Se produce cuando la condición en estudio determina pérdida prematura por fallecimiento de los sujetos afectados por ella. 2. Sesgo de Berkson (de admisión). Este sesgo, conocido como "falacia de Berkson", fue descrito en 1946 a partir de la existencia de asociación negativa entre cáncer (variable dependiente) y tuberculosis...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción En el siguiente trabajo veremos cómo cada noticia está expuesta objetivamente conoceremos los distintos casos, analizaremos cada noticia con un total de 5 pasos, cada uno de los puntos serán desarrollados de manera objetiva, los siguientes sesgos son totalmente diferentes para que podamos analizarlos bien para que ninguno sea igual al otro. A continuación les presentaremos las siguientes noticias. Trabajo de Sesmo ...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSESGO RELACIÓN ENTRE TENDENCIA CENTRAL Y LA SIMETRÍA DE LA DISTRIBUCIÓN Simetría Relación Simétrica o insesgada Moda = Mediana = Media sesgo positivo o a la Moda > Mediana > Media derecha sesgo negativo o a la Moda < Mediana < Media izquierda RELACIÓN ENTRE TENDENCIA CENTRAL Y LA SIMETRÍA DE LA DISTRIBUCIÓN RELACIÓN ENTRE TENDENCIA CENTRAL Y LA SIMETRÍA DE LA DISTRIBUCIÓN RELACIÓN ENTRE TENDENCIA CENTRAL Y LA SIMETRÍA DE LA DISTRIBUCIÓN TENDENCIA CENTRAL MEDIA ARITMÉTICA PONDERADA • ...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocogniciones (creencias). “ “ Los prejuicios nos segan contra las personas basandose unicamente en que las identificamos con algun grupo en particular” D. Myers, psicologia social, 2005, mc graw hill, mexico, pag.334- 335 3 “El error sistemático o sesgo es la diferencia entre el valor verdadero de una característica y el valor medio obtenido mediante estudios repetidos.” Abercrombie, S., Hill, S., Turner, B. (1998) Diccionario de sociología. Madrid: Ediciones Cátedra. **pag 87** 4) “son los factores...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMedidas de Posición Son indicadores usados para señalar que porcentaje de datos dentro de una distribución de frecuencias superan estas expresiones, cuyo valor representa el valor del dato que se encuentra en el centro de la distribución de frecuencia, por lo que también se les llama " Medidas de Tendencia Central ". Pero estas medidas de posición de una distribución de frecuencias han de cumplir determinadas condiciones para que lean verdaderamente representativas de la variable a la que resumen...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMEDIDAS DE DISTRIBUCIÓN: ASIMETRÍA Y CURTOSIS 1. ASIMETRÍA El objetivo de la medida de la asimetría es, sin necesidad de dibujar la distribución de frecuencias, estudiar la deformación horizontal de los valores de la variable respecto al valor central de la media. Las medidas de forma pretenden estudiar la concentración de la variable hacia uno de sus extremos. Una distribución es simétrica cuando a la derecha y a la izquierda de la media existe el mismo número de valores, equidistantes...
1571 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomujer”. “No se trata de una prioridad de su agenda”, coincide Giovanna Chirri, de la agencia italiana Ansa, la vaticanista que dio en exclusiva mundial la noticia de la renuncia de Benedicto XVI, “ni tampoco una cosa que le parezca esencial en este momento. El sólo contestó a una pregunta, que se generó por varios factores anteriores al viaje”, señala Chirri, quien agrega: “Antes de instalarse en su nuevo cargo romano, el secretario de Estado Pietro Parolin declaró a un diario venezolano que el celibato...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIngeniería (UNI-IES) Trabajo de Estadística Momentos: Definición y ejemplos. Asimetría Curtosis Fecha: 21-marzo-2013 Momentos: Para datos Agrupados: Momentos son los promedios de las series de potencias de las desviaciones de la variable con respecto a la media. La definición matemática de cada uno de los momentos es: 1. Momento de primer orden o media aritmética: Momentos ordinarios: O momento ordinario de orden r, considerando g(x) = xr: Propiedades: ...
1355 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoProfr. Alejandro Anguiano Baeza email: anguiano_cchep@hotmail.com Tema 3. Medidas de Asimetría y Curtosis 1. Índices de Asimetría El sesgo o asimetría se refiere al grado en que los datos tienden a concentrarse en los valores centrales, en los valores inferiores al promedio, o en los valores superiores a éste. También podemos decir que hace referencia al grado en que los datos se reparten equilibradamente por encima y por debajo de la tendencia central. Una distribución será simétrica cuando...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSESGO Con frecuencia una distribución no es simétrica alrededor de ningún valor, pero en lugar de ello tiene una de sus colas mas larga que la otra. Si la cola larga esta ubicada a la derecha, se dice que la distribución es sesgada hacia la derecha, mientras que si la cola mas larga esta ala izquierda, se dice que esta sesgada hacia la izquierda. Las medidas que describen esta asimetría se denominan coeficientes de sesgo, o simplemente sesgo. Una de dichas medidas es: La medida a3 será positiva...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMEDIDAS DE DISTRIBUCIÓN – ASIMETRIA Y CURTOSIS ASIMETRÍA Esta medida nos permite identificar si los datos se distribuyen de forma uniforme alrededor del punto central (Media aritmética). La asimetría presenta tres estados diferentes [Fig.5-1], cada uno de los cuales define de forma concisa como están distribuidos los datos respecto al eje de asimetría. Se dice que la asimetría es positiva cuando la mayoría de los datos se encuentran por encima del valor de la media aritmética, la curva...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS NOMBRE: ANA ENRIQUEZ RIOS CURSO: SEGUNDO “6” FECHA: 2010-06-18 ASIGNATURA: PSICOESTADISTICA TEMA: LA CURTOSIS Y LA ASIMETRIA Medidas de Distribución Asimetría y Curtosis Las medidas de distribución nos permiten identificar la forma en que se separan o aglomeran los valores de acuerdo a su representación gráfica. Estas medidas describen la manera como los datos tienden a reunirse de acuerdo con la frecuencia con que...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoa la derecha. 2. Medidas de Curtosis: Esta medida determina el grado de concentración que presentan los valores en la región central de la distribución. El coeficiente de Curtosis viene definido por la siguiente fórmula: Sí: g2 = 0 (distribución mesocúrtica). g2 > 0 (distribución leptocúrtica). g2 < 0 (distribución platicúrtica). 2.1. Tipos de Curtosis: Leptocúrtica: Existe una gran concentración. Mesocúrtica: Existe...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDefinición de curtosis Un coeficiente de apuntamiento o de curtosis es el basado en el cuarto momento con respecto a la media y se define como: donde es el 4º momento centrado o con respecto a la media y es la desviación estándar. No obstante, está más extendida la siguiente definición del coeficiente de curtosis: donde al final se ha sustraído 3 (que es la curtosis de la Normal) con objeto de generar un coeficiente que valga 0 para la Normal y tome a ésta como referencia de apuntamiento: Tomando...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAsimetría y Curtosis Las medidas de distribución nos permiten identificar la forma en que se separan o aglomeran los valores de acuerdo a su representación gráfica. Estas medidas describen la manera como los datos tienden a reunirse de acuerdo con la frecuencia con que se hallen dentro de la información. Su utilidad radica en la posibilidad de identificar las características de la distribución sin necesidad de generar el gráfico. Sus principales medidas son la Asimetría y la Curtosis. 1...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO SESGO Y CENSURA “Una cosa es la noticia y otra cosa es la verdad” Los medios masivos de comunicación son aquellos que han roto con las barreras espacio-temporales, permitiendo que un gran número de personas puedan tener acceso a la información de manera clara, fácil y concisa. De esta forma la sociedad pone toda su confianza en estos medios al momento de informarse fiándose de que todo lo dicho y expresado por estos organismos cumple con la veracidad, objetividad y la entrega completa...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo2. CURTOSIS Esta medida determina el grado de concentración que presentan los valores en la región central de la distribución. Por medio del Coeficiente de Curtosis, podemos identificar si existe una gran concentración de valores (Leptocúrtica), una concentración normal (Mesocúrtica) ó una baja concentración (Platicúrtica). Figura 5-2 Para calcular el coeficiente de Curtosis se utiliza la ecuación: Ecuacion 5-10 Donde (g2) representa el coeficiente de Curtosis, (Xi) cada...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA ASIGNATURA: PSICOLOGIA DE LOS PROCESOS SOCIALES TEMA: SESGOS COGNITIVOS CATEDRATICO: TEGUCIGALPA M.D.C 03 DE FEBRERO DEL 2014 Sesgos Cognitivos Tendencia de riesgo cero: preferencia por reducir un pequeño riesgo hasta cero, en vez de reducir de manera considerable un gran riesgo. Ejemplos: 1. Prevención sexual. Recomendaciones y prácticas en las relaciones sexuales con el propósito...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSESGOS TEMPORALES: CRONOLOGIA, ARCONTOLOGIA, TIEMPO HISTORICO Y PERIODIZACION. LOS SESGOS TEMPORALES VAN DESDE LAS PERIODIZACIONES CLASICAS: PREHISTORIA, HISTORIA, EDAD ANTIGUA, EDAD MEDIA, EDAD MOERNA O EDAD CONTEMPORANEA, HASTA LAS HISTORIAS POR SIGLOS, REINADOS, ETC. *El tratamiento cronológico es el más usado por la mayor parte de los historiadores, pues es el que corresponde a la narración convencional, y el que permite enlazar las causas pasadas con los efectos en el presente o futuro. ...
1403 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTipos de Sesgos Estadística 23/04/2014 Introducción Un sesgo es un error que aparece en los resultados de un estudio debido a factores que dependen de la recopilación, análisis, interpretación, publicación o revisión de los datos que pueden conducir a conclusiones que son sistemáticamente diferentes de la verdad o incorrectas acerca de los objetivos de una investigación. Este error puede ser sistemático o no, y es diferente al error aleatorio. Los sesgos pueden dividirse...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSesgos Cognitivos Los sesgos cognitivos son errores o distorsiones que realizamos en la forma de percibir la realidad. Estas “trampas metates” son mecanismos psicológicos inconscientes y heurísticos que permiten al sujeto resolver la complejidad inherente a una situación de decisión. Pero también distorsionan la percepción de los elementos de un problema. SESGOS DE PERCEPCION DE LA INFORMACION: Percepción selectiva: Es la tendencia a caer en la utilización de perjuicios para aceptar...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSESGOS DE GÉNERO EN EL MERCADO LABORAL DE CORDOBA Resumen Algunos empleadores tienen prejuicios sociales sobre la incorporación de la mujer al mundo del trabajo, como creencias respecto de lo que ellas pueden o saben hacer, de la menor formación o mayor costo laboral debido a que faltan más o bien toman licencias por razones de índole familiar. Aportando datos al tema, en el acceso a cargos de decisión, jefatura o liderazgo, el segmento femenino representa una muy baja proporción, sólo el...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL MEDIO INTRAFAMILIAR DE LOS PACIENTES ESQUIZOFRÉNICOS: CISMA MARITAL Y SESGO MARITAL. Ya que la familia es la “maestra” originaria de la interacción social, fue esencial empezar a estudiarla. Hipótesis La debilidad yoica del esquizofrénico puede estar relacionada con la introyección de la debilidad parental que se observa en la dependencia de la madre con respecto al niño para su propia realización, con la introyección del rechazo parental del niño en el proceso de la temprana identificación...
1460 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoERRORES Y SESGOS EN EL RAZONAMIENTO: Los modelos normativos describen cómo debería producirse el razonamiento si se siguieran las reglas. La Teoría de la Lógica Formal permite saber qué conclusiones son válidas en el razonamiento deductivo y el teorema de Bayes permite saber cual es la conclusión más probable en el caso del razonamiento inductivo. Sin embargo el razonamiento humano se desvía de estas predicciones (errores) e incluso presenta tendencias sistemáticas opuestas (sesgos). Los errores...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoimportancia * curiosidades * lista de sesgos * y la sopa de letras o crucigrama mira en la portada...pones los sesgos cognitovos ... y un dibujo adoc al tema luego en la otra hojaa... pones la lista de los sesgos cognitivos haces una sopa de letras o un crucigrama peroo el crucigrama o la sopa .. no la tienes ke hacer tu xq. el profe se la va a pasar a un curso para ke ellos la kompleten y tienes ke escribirlo por las dos partes de la hoja el sesgo retrospectivo interfiere en los sujetos...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUn sesgo o prejuicio cognitivo es un efecto psicológico que produce una desviación en el procesamiento de lo percibido, lo que lleva a una distorsión, juicio inexacto, interpretación ilógica, o lo que se llama en términos generales irracionalidad, que se da sobre la base de la interpretación de la información disponible, aunque los datos no sean lógicos o no estén relacionados entre sí.1 2 3 Los sesgos sociales se denominan generalmente sesgos atribucionales y afectan a nuestras interacciones sociales...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completono de una forma aproximada. Por regla general el sentido del hilo marcado en el patrón le indica el sesgo. Sólo tiene que colocar las piezas sobre la tela como es habitual, de forma que el sentido del hilo sea paralelo al orillo de la tela. En las tiras al bies y otras piezas pequeñas "a medida" para las que no existe patrón pero que se deben cortar al bies, tendrá que calcular usted misma el "sesgo". Si dispone de un trozo de tela con orillo, lo más sencillo es doblar la tela de modo que el orillo...
1337 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo|Los sesgos más frecuentes | | | | | | | | |Clasificación de tipos de sesgos | ...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSetiembre 2011 EUPG-UNFV 05.09.2011 Sesgos Cognitivos Por: Daniel Kahneman Resumen Sesgos cognitivos en la toma de decisiones 1 Describe una forma sencilla de detectar sesgos en los equipos que realizan recomendaciones y minimizar los impactos en la toma de decisiones de los altos ejecutivos. Las investigaciones e ideas de Kahneman fueron reconocidas cuando éste recibió el Premio Nobel de Economía en el 2002, en base al tema de los sesgos y la psicología conductual. Hay dos modos de...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDefinición de sesgo: Es un error que aparece en los resultados de un estudio debido a factores que dependen de la recogida, análisis, interpretación, publicación o revisión de los datos que pueden conducir a conclusiones que son sistemáticamente diferentes de la verdad o incorrectas acerca de los objetivos de una investigación. Análisis de investigaciones que presentan sesgo: 1. Si se compara un nuevo fármaco entre dos grupos pero uno de ellos tiene 90% de pacientes más graves y el otro solo...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinferencia. Los erroresinformales no dependen de la forma del argumento sino del contenido. Los sesgos ofalacias de razonamiento se refieren a unas tendencias que son sistemáticas y que hacenque los sujetos consideren factores irrelevantes para el proceso inferencial. Los tressesgos señalados por Evans se encuentran a menudo estrechamente relacionados, demodo que resulta difícil su identificación. Tratamos los sesgos en función del carácter externo o interno de los factores que inducen a error. Por factores...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSe da cuando en una distribución la minoría de los datos está en la parte izquierda de la media. Este tipo de distribución presenta un alargamiento o sesgo hacia la izquierda, es decir, la distribución de los datos tiene a la izquierda una cola más larga que a la derecha. También se dice que una distribución es simétrica a la izquierda o tiene sesgo negativo cuando el valor de la media aritmética es menor que la mediana y éste valor de la mediana a su vez es menor que la moda, en símbolos Simétrica...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(1813) se muestra claramente el prejuicio de clases sociales y cómo el desconocimiento/errores en el protocolo, baile o costumbres permiten estratificar o encasillar a la gente en diferentes niveles sociales. «¡Para el otro lado, Sr. Collins!». Un sesgo cognitivo, prejuicio cognitivo o predisposición cognitiva son términos usados para describir alteraciones en la mente humana que son difíciles de eliminar y que llevan a una distorsión de la percepción, una distorsión cognitiva, a un juicio impreciso...
1682 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completorepresentación gráfica en dos partes simétricas Medidas de curtosis o de apuntamiento: estos parámetros tratan de medir y estudiar cómo se reparten las frecuencias relativas de los datos entre el centro y los extremos, tomando como comparación la campana de Gauss. MOMENTOS MOMENTO CENTRAL O CENTRADO Se define el momento central o momento centrado de orden k como: Normalmente la letra griega para el momento central es μ. 1. El primer momento central es cero. 2. El segundo se llama varianza (σ²)...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo