educativos informáticos como los objetos de aprendizaje (ODA) 7. Evaluar para aprender El docente es el encargado de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos y quien realiza el seguimiento, crea oportunidades de aprendizaje y hace modificaciones en su práctica para que éstos logren los aprendizajes establecidos en el Plan y los programas de estudio. La evaluación de los aprendizajes es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoACTIVIDADES FINALES ANTOLOGIA GRUPOS EN LA ESCUELA ALUMNO: ELIAR MANUEL RODRIGUEZ HERRERA 1 ER SEMESTRE 5 de noviembre del 2009 ACTIVIDAD FINAL DE LA PRIMERA UNIDAD PROFESOR-ESTUDIANTE LICENCIATURA DE LA UPN La vida en el aula del jardín de niños es muy activa y que los niños describen Cada cosa como lo es en realidad y no tienen por qué mentir como por ejemplo: que me Robaron algo y siempre sale, un porque lo tome. ya que todos los niños se tienen la confianza Mutua de contarse...
1748 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo* Mantiene una visión positiva hacia el futuro. * Proceso permanente y continuo * Orientado al futuro * Es racional a la toma de decisiones * CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS Es alternativa * Es sistemática * PLANEACION PLANEACION Es repetitiva * Es un función administrativa e interactúa con –organización, -dirección y control * Es una técnica de coordinación e integración. * Es una técnica de cambio e innovación * Requiere actividad con orden y...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Evaluación Institucional es una herramienta que nos permite evaluar un proceso sistemático que al identificar, obtener, analizar e interpretar información acerca de las practicas institucionales que permite comprender cuál es el curso de las acciones de las mismas y tomar decisiones para mejorar la intervención de los actores institucionales. En este sentido pensar en la evaluación es pensar en la comprensión y mejora de las acciones. Implica interpretar a la evaluación...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo|SITUACIÓN INICIAL |GESTIÓN ZONAL |Gestión Institucional de las Problemáticas | |PROBLEMÁTICAS DEFINIDAS |DE LAS PROBLEMÁTICAS | ...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEVALUACION INSTITUCIONAL DEL JARDIN DE NIÑOS "NACIONES UNIDAS" Es evidente entonces, que la cultura institucional conformada por: el cuerpo directivo, personal docente, padres y madres de familia, así como el alumnado, construyen el conjunto de sujetos a los que debe ir dirigido la investigación evaluativa en. Modelo de evaluación a través del ojo ilustrado de Eisner Este modelo de evaluación del currículo desde el paradigma cualitativo, hace uso de la metáfora del ojo ilustrado, la que...
1387 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSOBRE EVALUACIÓN Integrantes Lourdes Montilla Yulitza Gudiño Aura Francelia Briceño Rubén Hernández Milagros Durán Tutor Prof. Fredy Rivera Boconó, Noviembre de 2014 CUADRO COMPARATIVO SOBRE EVALUACIÓN EVALUACIÓN GENERAL Existen innumerable definiciones sobre evaluación desde el punto de vista general; sin embrago consideramos señalar los siguientes: WORTHEN Y SANDERS 1973 VALLES 1997 TELAÑA 2000 EVALUACIÓN. Señala que evaluación es la...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoes la evaluación institucional? Entendemos la evaluación institucional como un proceso, que genera resultados a corto y mediano plazo, cuyo sentido es emitir juicios de valor, documentados e informados, con base en mediciones, análisis, diagnósticos y estudios, útiles para la toma de decisiones. Esta perspectiva resalta el carácter estratégico de la evaluación como un instrumento al servicio de la planeación y la formulación de decisiones institucionales. El objeto de la evaluación es la institución...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoReconocido por el Conicit (1981) Autorizado por el C.N.U. (1991) Gaceta Oficial Nº 34678 Programa: Especialización en Planificación y Evaluación de la Educación Unidad Curricular: Evaluación Institucional Cariaco, Febrero de 2011 La evaluación es una parte esencial de cualquier proceso administrativo. Presente desde el momento mismo de la planeación, que permite diagnosticar el estado que una institución tiene. Al emplearse durante todo un proceso, permite regular las acciones para corregir...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLANEACIÓN INSTITUCIONAL 2014-2015 PROGRAMA INSTITUCIONAL EP 2014: CÓDIGO EP 2013 (12 DÍGITOS): ÁREA RESPONSABLE: Subjefatura de Administración de Personal OBJETIVO GENERAL: Implementar las estrategias y realizar las adecuaciones necesarias para que el proceso administrativo se realice con calidad de inicio a fin, eliminando los aspectos que impiden el flujo oportuno de la información, cumpliendo con las expectativas de...
1748 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“Maestría en Docencia” Materia: PLANEACIÓN EDUCATIVA Tema: Ensayo “Importancia de la Planeación en la Educación” Introducción. La planeación en el que hacer educativo es de vital importancia, ya que ésta nos dará herramientas para dirigir eficientemente el trabajo, de acuerdo a las necesidades presentadas. En este ensayo encontraremos un contenido importante sobre la planeación en educación media superior. Las expectativas que se tienen de la educación actual, son lograr una educación...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPrincipio del formulario Final del formulario EVALUACIÓN INSTITUCIONAL [pic]¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN? La evaluación puede conceptualizarse como un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos. La evaluación adquiere sentido en la medida que comprueba la eficacia y posibilita el perfeccionamiento de la acción docente. Lo que destaca un elemento clave...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopara su producción. Se recomienda medir la eficiencia en el día a día para evitar situaciones críticas. Eficacia: Nos indica la correspondencia entre el servicio prestado y las finalidades y objetivos perseguidos. La evaluación institucional La evaluación institucional es una herramienta para la transformación de las universidades y de la práctica educativa; es un proceso de carácter constructivo, participativo y consensuado; es una práctica permanente y sistemática que permite detectar los...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Introducción La importancia de evaluar el clima institucional es muy necesario, del ambiente en el que se realice el trabajo es determinante para el resultado del mismo, el clima de la institución te permite identificar futuras situaciones que puedan ser atendida y solucionadas a tiempo. Un clima de trabajo adecuado es aquel en el que la dinámica de las relaciones que se establecen entre todos los actores del proceso propicia la comunicación y el trabajo en equipo. Un clima adecuado es...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Un proceso permanente e integrador, que se desarrolla dentro y/o fuera de la institución, a los efectos de favorecer la calidad educativa, mediante juicios de valor, dando bases para la toma de decisiones. La evaluación institucional, va mas allá del alumno como objeto de evaluación, pues abarca tanto a la administración educativa, como al centro escolar y al alumnado. Se configura como una práctica reflexiva, sistemática y autorreguladora que se sustenta en sus tres ejes...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL? "El término evaluación, está unido a otros que lo enmascaran o determinan, es así cuando nos referimos a medir, calificar, apreciar, estimar. Nos identificamos con la evaluación como un proceso cíclico y continuo de delinear, obtener y proporcionar información útil para enjuiciar alternativas de decisión."(1) Una Evaluación, asimismo, no son los datos, aunque estos sean indispensables, sino el proceso por el que se aprecia y comprende el valor de las acciones...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEvaluación de Aprendizajes Evaluación Institucional “Impartir Educación de Calidad”, es lo que muchos de los establecimientos educacionales del país tienen como eje central en su misión; sin embargo, ¿se tiene claro cómo se define “calidad educativa”? La RAE define “calidad” como la propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permiten apreciarla como igual; si pensamos en la escuela, la principal propiedad que la define es la educación. Además la UNESCO (Equidad y Derechos...
1550 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEvaluación institucional Esta evaluación será realizada en base a la ley estatal de Baja California. y 1. La institución cuenta con los espacios necesarios para que el número de personal alumnado realice sus actividades? R. Se tiene el área administrativa definida juntamente con la dirección y respecto al número de aulas nos sobran 3 salones ya que se redujo la cantidad de alumnos. 2. cuenta con áreas adecuadas de descanso para el alumnado en horas de receso? R. Se tienes en la...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA Una situación de enseñanza no es un hecho casual ni exacto, sino que exige una planificación previa, con el fin de lograr que el aprender resulte para los alumnos un proceso dinámico, enriquecedor, de complejidad creciente y fundamentada sobre sólidos criterios pedagógicos. El objetivo de planificar es tomar cada vez las mejores decisiones para lograr que los alumnos aprendan los contenidos esperados. Uno de los factores determinantes en el...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 231 LA PLANEACIÓN, SUS PASOS Y BENEFICIOS ANGELES GPE. DIAZ YAM CHETUMAL, QUINTANA ROO FEBRERO DE 2011 INTRODUCCIÓN En el presente ensayo hablaremos brevemente sobre el significado de la planeación y que beneficios nos contrae llevar a cabo una planeación dentro de una empresa o institución. Como tal también hablaremos acerca de todo el procedimiento que se tiene que llevar a cabo dentro de la planeación, es decir los pasos que se tiene que ejecutar...
1137 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Taller 2 Reglamento estudiantil Alumno: Daniel Camilo Acosta Machado ID: 393241 Asignatura: planeación y organización Docente: Dora Lucia Rincon Corporación universitaria minuto de Dios-UNIMINUTO Programa: 3 semestre administración de empresas Facultad: Ciencias empresariales y administrativas Fecha: 14-09-2014 Bogotá Introducción Índice a. el articulo 1 literal c “comunidad educativa ...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo8 de esta normativa correspondiente a los aspectos técnicos, junto con la respectiva versión digitalizada. Estos ejemplares serán distribuidos, una vez cubierto el control de calidad técnico correspondiente, entre los miembros del jurado para la evaluación correspondiente de la defensa profesional del caso. b) Solvencia de biblioteca. c) Solvencia administrativa d) Solvencia académica e) Fotocopia de la cédula de identidad. f)) Carta de presentación / aceptación / revisión del trabajo...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSISTEMA DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN COLEGIO EUSTORGIO COLMENARES BAPTISTA 1. ESCALA DE VALORACIÓN: la institución educativa adopta la escala de valoración cuantitativa comprendida entre 1% al 100% en el desempeño estudiantil. La respectiva equivalencia con la escala nacional establecida por el Ministerio de Educación, se establece de la siguiente manera: Desempeño Superior (90% al 100%), Desempeño Alto (80% al 89%); Desempeño Básico (60% al 79%) y el Desempeño Bajo (1% al 59%) 2. UNIDAD MÍNIMA...
1630 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEVALUACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA MÓDULO 4 ASIGNATURA: EVALUACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA PROF. ASIGNATURA: JESSICA CARVAJAL RIQUELME TALCAHUANO, mayo de 2009 I N D I C E Página **ABSTRACT O RESUMEN EJECUTIVO 3 **INTRODUCCIÓN...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconstituye en sí misma una experiencia de aprendizaje. También influye decididamente la existencia de un buen docente, proposición de tareas interesantes, buen material de apoyo como libros, bases de datos, etc., un buen ambiente de trabajo, compromiso institucional y apoyo de los directivos. Donde todos los trabajos deben tender a resolver una problemática creativamente por parte de los alumnos utilizando a la computadora como herramienta intelectual y el desarrollo de las diversas partes que compondrán...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPEDAGÓGICA NACIONAL. LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA Programa indicativo PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN INSITUCIONAL ETAPA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN EDUCACIÓN CAMPO DE COMPETENCIA: INSTRUMENTAL SEXTO SEMESTRE CURSO OBLIGATORIO 10 CRÉDITOS ELABORADO POR: JOSÉ CARLOS TOMÁS PÉREZ VÉLEZ Dictaminador: JESÚS ELISEO RÍOS DURÁN Mayo de 2002 PRESENTACIÓN El curso de Planeación y Evaluación Institucional esta ubicado en el sexto semestre de la Licenciatura en intervención educativa con...
2411 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoPlaneación y evaluacion Para que una actividad se realice bien debemos de tomar en cuenta varios factores que nos permitan llevarla a cabo lo mejor posible, es decir planear. Lo mismo sucede con nuestra clase, por eso es importante que realicemos una planeación para plasmar en ella el tema, aprendizajes esperados, competencias a realizar, actividades o estrategias que se implementaran, los recursos que utilizaremos, la forma de evaluar, en si todos los aspectos que nos permitan desarrollar cada...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DEL GOLFO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN TEORIAS DE EVALUACION Criterios generales para la evaluación • La evaluación se orienta en virtud de una serie de criterios generales o principios que sirven como puntos de referencia para elaborar conclusiones. Estos criterios son los siguientes: • La eficacia interna del proceso de ejecución del programa o proyecto sometido a evaluación: • Mediante este criterio se establece la relación entre lo señalado en los fines, objetivos y metas y los logros...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONOCE LA UPN. La Universidad Pedagógica Nacional es una institución pública de educación superior creada por decreto presidencial el 25 de Agosto de 1978. Tiene la finalidad de formar profesionales de la educación en licenciatura y posgrado para atender las necesidades del Sistema Educativo Nacional y de la sociedad mexica general, ofrece además otros servicios de educación superior como especializaciones y diplomados, realiza investigación en materia educativa y difunde la cultura pedagógica...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA. CAMPO: PROYECTOS EDUCATIVOS. PLANEACION y EVALUACION EDUCATIVA 4º.. Semestre. (Programa reestructurado ) Elaboró: María Guadalupe Cortés Torres. Febrero del 2000. PLANEACIÓN y EVALUACIÓN EDUCATIVAS I .PRESENTACIÓN El curso de Planeación y Evaluación Educativas que se ofrece en el. Cuarto semestre de la Licenciatura en Pedagogía se ubica en la segunda fase de la estructura del Plan de...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Evaluación Académica institucional hace valoraciones acerca del mérito del objeto o institución evaluada, tomando en cuenta todos los atributos y los impactos o efectos que despierta su aplicabilidad en las comunidades. Este planteamiento lleva a la reflexión en cuanto a la importancia que tiene la evaluación institucional y académica, en consonancia con las exigencias del mundo de hoy, el cual demanda eficacia y eficiencia en los procedimientos para la funcionabilidad de todos los establecimientos...
1508 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDesde el gobierno, el fin de la evaluación, es el de ser un mecanismo de control para medir si los planes cumplen con sus fines políticos. Por eso basa su evaluación cuantitativamente sin importar los fines pedagógicos. El proyecto de evaluación realizado por CTERA que es objeto de nuestro análisis, se encuentra enmarcado dentro del concepto de evaluación cualitativa (a la cual se refiere Santos Guerra) que posee una visión pedagógica de la evaluación como “un proceso continuo, ordenado y sistemático...
1725 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completojuntas… Deben educarse juntas La sociedad valora lo que se evalúa En el sistema educativo, lo que se evalúa “vale”, lo que no se evalúa, “desaparece”. Por ello, el modelo de evaluación elegido condiciona todo el proceso de funcionamiento de la escuela (enseñanza y aprendizaje, organización institucional) Es fundamental evaluar las instituciones educativas inclusivas para mejorar su funcionamiento y generalizar socialmente sus valores Un modelo segregado: Un modelo inclusivo...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARRERA PARVULARIA IMPORTANCIA DE LA EVALUACION INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN EN EL ECUADOR Sin lugar a dudas, la evaluación es parte esencial de los procesos de enseñanza y aprendizaje; por eso, toda propuesta educativa debe incluirla. Al hablar de ´evaluar´ hay que comprender el ‘proceso’ éste es el que permite a la institución educativa hacer un diagnostico sobre el estado actual de la institución, por lo tanto, el proceso de la evaluación institucional es un hecho que debe darse aunque eso...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnsayo: “LA EVALUACIÓN EDUCATIVA INSTITUCIONAL” Hoy en día la evaluación es quizá uno de los temas con mayor protagonismo del ámbito educativo, y no porque se trate de un tema nuevo en absoluto, sino porque administradores, educadores, padres, alumnos y toda la sociedad en su conjunto, son más conscientes que nunca de la importancia y las repercusiones del hecho de evaluar o de ser evaluado. Existe quizá una mayor consciencia de la necesidad de alcanzar determinadas cuotas de calidad educativa...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMETODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL CONSIDERACIONES GENERALES Las metodologías de evaluación combinan la autoevaluación con la evaluación externa. En el diagrama 1 podemos ver la secuencia que siguen ambas metodologías. Diagrama 1 - Esquema general de la Evaluación Institucional Valoración Información Información RENDICIÓN DE CUENTAS MEJORA DE LA CALIDAD Informe Expertos Externos Informe de Autoevaluación Valoración Así, la Autoevaluación es un...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFORMULARIO DE EVALUACIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL EVALUACIÓN INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA UDLA ANTECEDENTES GENERALES 1. DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN: a) Nombre de la Empresa o Institución donde se efectuó la Práctica: b) Sector productivo al que pertenece la Empresa o Institución (Sector industrial, agrícola, financiero, comercial, servicio público, etc.: • • • • Dirección: Comuna: Ciudad: Teléfono: d) Nombre completo del Jefe directo o Supervisor en terreno: e) Cargo que...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiologìa N° de estudiantes: 49 Profesor: Lilia Ahimè Lòpez A. Bàrcenas. "En base a la TAXONOMÍA DE BLOOM DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO elijo trabajar el dominio cognitivo." 1 Asignatura "BIOLOGIA II http://cobachbc.edu.mx/planeacion/" "Problema real del entorno = Problema de investigación (Para qué)" Tu y un grupo de cinco de tus amigos estan en una fiesta platicando y salio el tema sobre los embarazos no deseados. Dos de ellos dicen que la primera vez que sostienes...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAcerca de la Evaluación Institucional A la hora de delimitar los alcances de la evaluación institucional es preciso interrogarse en primera instancia acerca de su significado, dado el impacto que genera en la vida de las universidades y en el compromiso con las estrategias de mejora. La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) considera la evaluación institucional como un proceso complejo que distingue dos fases: la Autoevaluación y la Evaluación Externa, cada una de...
1460 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre Planeación y Evaluación para la Mejora Educativa. Introducción La evaluación y la planeación son dos procesos prioritarios y fundamentales para la mejora continua, a través de organizar acciones que permitan un trabajo organizado y sistemático para favorecer los logros de aprendizaje. Es importante hacer conciencia en el colectivo docente acerca de la importancia de organizar el trabajo de las actividades y así evaluar los logros obtenidos para poder innovar Desarrollo. Planear...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLANEACION Y EVALUACION BASADAS EN COMPETENCIAS Leslie Cazares Aponte José Fernando Cuevas de la Garza La eficacia en la planeación y en la acción se puede ir consolidando en la medida en que el docente va satisfaciendo ciertos requisitos o estándares para su desarrollo. Implica partir de quienes son nuestros alumnos y quienes somos nosotros verificando las capacidades personales que se ligan a través del proceso de evaluación diagnóstica. El enfoque por competencias debe partir de un desarrollo...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCristian Monroy Juan Pablo Plaza II Evaluación institucional del mecanismo. Principalmente tenemos que tener en cuenta “el factor supranacionalidad de las instituciones de las normas y el mecanismo de solución de controversias, con una instancia prejudicial en la Secretaría General para los incumplimientos y un Tribunal cuyas sentencias son vinculantes, ha garantizado un aceptable nivel de aplicación de la normativa.”1 teniendo en cuenta lo anterior también que la subdivisión de las comisiones...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa ideología de la planeación educativa tiene sus inicios a mediados de los cincuenta, partiendo de una vertiente teórica de planificación social. Esta necesidad de cambio por atender nuevas necesidades sociales ha originado, la economía de la educación. En ésta postura la educación juega un papel importante en la economía, ya que se relacionan los conceptos de oferta y demanda de un servicio para incrementar la calidad en los egresados que ingresen a un mercado de trabajo que contribuyan a un desarrollo...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El propósitos de este escrito es visualizar el impacto de la planeación en la calidad educativa en la calidad del servicio que ofrece la escuela, ya que para que esta funcione de una manera eficaz es indispensable que se lleven a cabo ciertos lineamientos para que la educación que se imparta en esta sea de calidad para los alumnos, en base a esto analizaremos El proceso de mejoramiento de la calidad que parte del reconocimiento de un problema y este proceso tiene que tener varias...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores del Programa Clave: CIS602302 Créditos: 8 Materia: Planeación Educativa Departamento: Humanidades Instituto: ICSA Nivel: Avanzado Carácter: Obligatoria Tipo: Seminario-taller Horas: Totales: 64 Teoría: 50 Práctica:14 II. Ubicación Materias antecedentes: Gestión Escolar, Evaluación educativa. Materias consecuentes: III. Antecedentes Conocimientos previos necesarios para la comprensión del contenido de este...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPlaneación Estratégica en el PbR y el SIED como elementos para la Gestión de Resultados Evaluación Final Question 1 Puntos: 0/1 El SED será obligatorio para los ejecutores del gasto y que dicho sistema incorporará indicadores para evaluar los resultados de recaudación y ejecución de los programas y presupuestos de las dependencias y entidades Respuesta: Verdadero Falso Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. Este envío ha supuesto una penalización de 1. Question 2 Puntos: 1/1...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSistema de medición y puntaje de evaluación institucional El equipo líder de calidad en educación Para poder formar un equipo líder de calidad que asuma la responsabilidad de conducir las actividades de evaluación en las instituciones deben ser personas especialistas, conocedores del tema o que hayan llevado alguna capacitación en los principios, procesos y fundamentos del modelo de calidad que se vaya a evaluar; ya que estos son los encargados de informar, solicitar información, recolectar...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomodelo de evaluacion istitucional de cronbach CRONBACH Según L.J. Cronbanch (1963), la evaluación consiste esencialmente en una búsqueda de información que habrá de proporcionarse a quienes deban tomar decisiones sobre la enseñanza. Esta información ha de ser clara, oportuna, exacta, válida, amplia. Quienes tienen poder de decisión, son quienes formularán juicios a partir de dicha información. Del análisis que Cronbach da acerca del concepto, funciones y metodología de la evaluación, entresacamos...
1731 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCapitulo 3. Planteamiento de preguntas de trabajo de evaluación. Las preguntas que se utilizaron para la presente evaluación son las siguientes. * Pregunta relacionada con el grado en que la institución educativa cumple con su misión. ¿La institución educativa brinda una educación basada en competencias? Esta pregunta se plantea ya que “Competencia” indica capacidad y en el presente siglo, dentro de un mundo globalizado, nos guste o no, éste será un criterio importante con el que todos...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPLAN INSTITUCINAL DE EVALUACIÓN SEGUNDO CICLO La evaluación, en el campo educativo, puede ser definida como “un proceso sistemático de recolección y análisis de información que permite reflexionar aportando criterios para la toma de decisiones pedagógicas”. Cuando la evaluación es concebida de esta manera, se constituye en un componente fundamental del proceso educativo y, por tal motivo, debe ser continua. Por consiguiente, “no alcanza con evaluar al finalizar un periodo escolar con el objeto...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAdministrativo: Arturo Eduardo García Guerra Director de Planeación: Abraham Sánchez Contreras Director de Servicios Jurídicos: Juan Acuña Guzmán Directora de Docencia: Elsa Mendiola Sanz Directora de Investigación: Aurora Elizondo Huerta Director de Biblioteca y Apoyo Académico: Fernando Velázquez Merlo Director de Difusión y Extensión Universitaria: Javier Olmedo Badía Subdirectora de Fomento Editorial: Anastasia Rodríguez Castro Director de Unidades UPN: Adalberto Rangel Ruiz de la Peña Coordinadoras de...
9873 Palabras | 40 Páginas
Leer documento completoLA DIFERENCIA QUE EXISTE EN PLANEACIÓN, COMUNICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA DIDÁCTICA TRADICIONAL CON LA DIDÁCTICA CONSTRUCTIVISTA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA INTRODUCCIÓN La sistematización de la enseñanza debe estar dirigida por un conjunto de pautas, consideradas en cada una de las fases del proceso educativo, para alcanzar los objetivos propuestos, guardando una estrecha relación con los propósitos y con la planeación; por lo tanto es de suma importancia analizar explícitamente los factores actuantes...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoacatar paso a paso. Este ciclo o método de trabajo consta de tres elementos: planeación-realización-evaluación los cuales debemos aprender a manejar perfectamente, este ciclo se esquematiza de la siguiente forma: Planeación Este es el elemento con el que se empieza el ciclo de trabajo, para poder empezar a planearse deberá de tener en cuenta la evaluación anterior, para cumplir el orden del ciclo. Esta planeación consiste en elaborar un formato que se llamara informe en donde se puedan escribir...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“LA PLANEACION Y LA EVALUACION EN EL PROCESO EDUCATIVO”. Existe una estrecha relación entre la enseñanza, el aprendizaje, la planeación y la evaluación, pero para poder entender de mejor manera esta, antes vamos a definir estos conceptos tan importantes en la formación docente. La enseñanza es una actividad en la que debe haber dos o mas personas inmiscuidas, una de ellas es la que posee los conocimientos o habilidades que intentara transmitir a los demás estableciendo entre ambas personas...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO 8 Evaluación del sistema de planeación estratégica 1. ¿Qué se entiende por evaluación y la acción de evaluar? Evaluación.-‐ Proceso que consiste en analizar, estudiar y considerar lo examinado, dándole un valor, apoyando así la toma de decisiones. Acción de evaluar.-‐ Es el primer paso...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocaracterísticas generales de la LEP. En el bloque III, se revisan los planes y programas, el trabajo por competencias, los estándares curriculares y la evaluación. Terminando con el Bloque IV que menciona los cambios sufridos en el nivel de preescolar a partir de la reforma integral de la educación básica, RIEB y finalmente se considera la evaluación interinstitucional de instituciones de nivel superior CIIES en la que esta licenciatura se encuentra inmersa. “EDUCAR PARA TRANSFORMAR” ...
38690 Palabras | 155 Páginas
Leer documento completoESCUELAS MULTIGRADO PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN El proceso educativo intencional tiene una fase de diseño o planificación, una fase activa, de interacción entre educadores y educandos y una fase posterior de revisión o evaluación. La acción educativa intencional se planifica; en escuela multigrado esta acción tiene que llevarse a cabo, el motivo es que debido a que la cantidad de grados representa diversos retos, que a su vez se transforman en distintos tipos metodologías; por lo tanto es evidente...
1162 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMONTERREY SUBSEDE DOCTOR ARROYO N.L. MODALIDAD ABIERTA QUINTO SEMESTRE. MATERIA: PLANEACION, COMUNICACIÓN Y EVALUACION EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. ASESORA: B. NELLY ANDRADE ZAMORA ALUMNA: LUZ ELENA ALVARADO LOPEZ DOCTOR ARROYO, N.L. A 16 DE OCTUBRE DEL 2010 EL PRESENTE TRABAJO MUESTRA UNA SERIE DE RELACIONES EN LOS MODELOS DE PLANEACION, COMUNICACIÓN Y EVALUACION DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS, NOS DA UNA MANERA DISTINTA DE PLANEAR A LA QUE...
1543 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPLANEACIÓN Y EVALUACIÓN: HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. La educación física busca favorecer la formación de ciudadanos íntegros, por lo tanto se pretende conjuntar el aprendizaje de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permitan a los alumnos responder a las demandas que la sociedad les hace día a día, principalmente se busca hacer hincapié en los tres ámbitos de intervención: ludo y sociomotricidad, promoción de la salud y competencia...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEDEC de Monterrey PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIDACTICA ENSAYO DE LA EVALUACIÓN Profesor: Saúl Sánchez Castillo ALUMNA: Clara Nohemí Hernández Soria 5° TETRAMESTRE MAESTRIA EN EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN En el presente ensayo se pretende mostrar lo recopilado durante el quinto tetramestre de la Maestría en Educación durante la clase de planeación y evaluación didáctica, referente a la evaluación. Se define el significado de la evaluación así como las maneras en que se aplica y todo...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo