Quivy ensayos y trabajos de investigación

Manual De Investigacion En Ciencias Sociales Quivy Campenhoudt

MY MY MANUAL DE INVESTIGACI~N EN CIENCIAS SOCIALES Rayrnond Quivy Luc Van Carnpenhoudt MY . MY MY MY MY MY MY MY MY MY MY MY LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO I Etapa 2 1 Etapa 3 I La exploración La problemática El primer problema que se le plantea al investigador es el de saber cómo comenzar bien su trabajo. En efecto, no es fácil transformar lo que s e presenta con frecuencia como un tema de interés o una preocupación relativamente vaga en un proyecto de investigación...

4891  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

pasos para hacer una monografia

lineal. Este proceso está compuesto por una serie de etapas interconectadas entre sí, unas se derivan de otras. Cuando llevamos a cabo un estudio o investigación no podemos omitir etapas ni alterar su orden (Hernández, Fernández y Baptista, 2003; Quivy y Van Campenhoudt, 2000), ya que si la investigación resultante no es válida o confiable, o no 1 Universitat de Barcelona Institut de Ciències de l'Educació Secció de Recerca Butlletí LaRecerca ISSN: 1886-1946 / Depósito legal: B.20973-2006 ...

1377  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Asociaciones

formato A4 con el rótulo reglamentado por la facultad. Fecha de entrega: 04/05 Textos utilizados: • Hernández Sampieri R, Fernandez Collado C, Baptista P. Metodología de la investigación. (cap.2) México. Ed. Mc.Graw-Hill Interamericana. 2004. • Quivy,R.& Van Campenhoudt,L. Manual de investigación en ciencias sociales, Limusa, México 2000. Cap.1 Elaboración de la idea Definir la idea de investigación y plantear los conceptos asociados a la misma a través de un esquema o cuadro. Pregunta Inicial ...

589  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pregunta de investigación

plantear una pregunta de investigación puede parecernos muy fácil, pero realmente no sabemos si la estamos realizando de una manera correcta, es por eso que basándome en el libro: Manual de investigación en ciencias sociales, escrito por Rayrnond Quivy, redacto este ensayo acerca de las características de esta pregunta tan importante, ya que es el inicio de nuestro trabajo de investigación, con el fin de que al plantear esta interrogante sea óptima para el uso que requerimos, así como también aprendamos...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

discriminacion

-CIENCIA NORMAL -REVOLUCION -PARADIGMA 12) ¿Por qué considera Ud. Que la intervención de Thomas Kuhn es relevante en la Construcción del conocimiento científico? 13) De acuerdo a Quivy podemos presentar etapas de la problemática de la investigación. Desarrolle RESPUESTAS: 1) Ander-Egg: conocimiento vulgar y científico. Conocimiento vulgar es un modo común y corriente de conocer; es el que se adquiere en el trato directo...

1446  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Cie, Su Metodo Y Su Filosofiancia

importante en este momento realizar listas de preguntas que vayan surgiendo…pensando siempre en ¿qué quiero conocer en particular sobre ese tema? Para entrar a la elaboración de la pregunta es indispensable la lectura del texto: La pregunta inicial de Quivy (está en la página web) 3. Después de estos insumos es que empezamos a elaborar el texto de planteamiento del problema, teniendo en cuenta la siguiente estructura: ESTRUCTURA DEL PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1. Título 2. Se define en forma...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fayol

| |Abuso de las comunicaciones escritas: prohibir comunicación escrita que pueda sustituirse por comunicaciones verbales. | | Adaptado de QUIVY, Raymond (2006). Manual de Investigación en ciencias sociales. México, Limusa Editores. Pág. 58....

714  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

MAPA ACTIVIDAD 1

SERIA Y PROFUNDA MEDIANTE EL PMBOK, EL CUAL TRATA ESTE ASUNTO DE LOS RIESGOS EN SEIS ETAPAS; A SABER: PLANEAMIENTO, IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS CUALITATIVO, ANÁLISIS CUANTITATIVO, PLAN DE RESPUESTAS A LOS RIESGOS Y EL CONTROL DE LOS MISMOS. Adaptado de QUIVY, Raymond (2006). Manual de Investigación en ciencias sociales. México, Limusa Editores. Pág. 58. BIBLIOGRAFÍA: JOSE RAMON BETANCOURT TANG (2006). GESTION ESTRATEGICA: NAVEGANDO HACIA EL CUARTO PARADIGMA. Tercera edición Porlamar, Agosto de...

577  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

metodologia y estadística 1

sociológico” Buenos Aires. Editorial Manantial. (2006) Lazarsfeld, Paul, “Nacimiento y desarrollo de las variables”, en Korn, Francis et al. “Conceptos y variables en la investigación social”, Buenos Aires. Editorial Nueva Visión. (1971) Quivy, Raymond Van Campenhoudt, Luc, “Manual de investigación en ciencias sociales”. México. Editorial Limusa (1992) Selltiz, Claire; Wrightsman, Lawrence y Cook, Stuart “Métodos de la investigación en las relaciones sociales”, Madrid: Ediciones Rialp...

666  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

higiene

abstracta que pretende dar cuenta de lo real. Por ello, ésta no considera todos los aspectos de la realidad a que se refiere, sino que sólo expresa lo esencial desde el punto de vista del investigador. Entonces se trata de una estructuración-eliminación (Quivy, 1999). Este procedimiento de estructuración avanza con la designación de lo que constituyen los conceptos, para después precisar las dimensiones y los indicadores. Para nuestro concepto de modelo pedagógico estas cinco dimensiones comunes son: metas...

740  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pepito Señor De Los Chistes

Personajes secundarios: Juanito... * Guia Didactica Para El Profesor. Lenguaje 3 ° Basico Lenguaje y Guía Didáctica para el Profesor Comunicación 3 Básico o Básico Lenguaje y Comunicación Texto para el Estudiant e 3 o EDICIÓN... * Mis Trabajos QUIVY 0 0,00 MANUAL DE PERIODISMO LEÑERO, VICENTE 0 0,00 MANUAL DE PRUEBA DE SELECCION UNIVERSITARIA EDICIONES TRICAHUE 0 0,00 MANUAL PARA PEQUEÑAS PUBLICACIONES... * Comprension Lectora 1 DAEM COELEMU Textos Legibilizados para Desarrollar La Velocidad...

646  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teoria Org

| | |entre las organizaciones. | | Adaptado de QUIVY (2006) Manual de Investigación en ciencias sociales. México, Limusa Editores.Pág 58, • NORMAS APA PARA CITAR Libros: Apellido, Inicial del nombre. (año). Título. Ciudad: Editorial. Mangas, A. y Liñán, D. (2003). Instituciones y derecho...

838  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Metodes pac 3 uoc

| BIBLIOGRAFIA Apunts de la matèria. El análisis de la realidad en la intervención social. Métodos y técnicas de investigación. Mª José rubio, Jesús Varas. Editorial CCS. (1997) Madrid. Manual de recerca en ciències socials. Raymond Quivy, Luc Van Campenhoudt. Ed Herder. (1997) Barcelona. Bases metodològicas de la investigación educativa. Naturaleza de la investigación educativa. León, O. G. y Montero, I. Ed. Hurtado. Barcelona (2003) "cognom1_cognom2_PAC3.doc" Els cognoms...

689  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fonament i metodologies d'investigació socioeducativa

didàctics de l’assignatura, titulats respectivament “Evolució, concepte i fonaments de la recerca educativa” i “Metodologies de la investigació educativa”. A més caldrà fer una lectura obligatòria de “Manual de Investigación en Ciencias Sociales” de Quivy-Campenhoudt. Aquesta PAC consta de tres exercicis, dos de tipus individual i un en grup. Per a realitzar aquest últim exercici haureu de treballar en petits grups de quatre persones. Enunciats de la PAC Exercici 1: (individual; 3 punts de la...

919  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

construccion del escenario

descriptivo, sin llegar a lo experimental. De acuerdo a los subtipos denominados según Eduardo Bericat son completacion, triangulación y combinación, en el desarrollo de la investigación se siguieron las siete etapas del proceso metodológico, según Quivy,cada una de las etapas puede realizarse a lo largo de toda la investigación. ...

998  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comienzo

intervención exterior (incluso aunque proceda de estímulos de la naturaleza) se verá sometida a las condiciones que impone el equilibrio interno del sistema. En pocas palabras, las ciencias sociales toman como base unidades referidas a comportamientos”. 13)Quivy, Raymond y Luc Van Campenhoudt, "Manual de investigacion en ciencias sociales" ( 2001): Se denomina procedimiento al modo de aproximarse hacia una meta. La exposición del procedimiento científico consiste en describir los principios fundamentales que...

1064  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pasos para el proceso de investigación

lineal. Este proceso está compuesto por una serie de etapas interconectadas entre sí, unas se derivan de otras. Cuando se lleva a cabo un estudio o investigación no se puede omitir etapas ni alterar su orden (Hernández, Fernández y Baptista, 2003; Quivy y van Campenhoudt, 2000), ya que si la investigación resultante no es válida o confiable, o no cumple con los propósitos por los cuales se realizó, deja de ser científica. La principal característica de la investigación científica es que debemos seguir...

816  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Problemática y tipos de problemas

En este caso las experiencias pasadas conllevan a establecer una generalización que permite recordar métodos para resolver problemas actuales.3 1. Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L. 2. Tomado de QUIVY y CAMPENHOUDT, “Manual de investigación en ciencias sociales”, Ed. Limusa, México, 2000 3.http://www.tecnologiasapropiadas.com/biblioteca/SchumacherDosTiposProblema.pdf Kofman, Fredy. Metamanagement: Principios. ...

1007  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Leer En La Escuela

llevan a los alumnos de 3°-4° a perder el interés por la lectura. Se busca recolectar la información mediante dos instrumentos, el grupo focal, y la entrevista, luego validar la información por medio de la triangulación. 7. Bibliografía y Fuentes Quivy, Raymond: Manual de investigación en Ciencias Sociales. Limusa, 1992, México. Kemmis, Stephen. 1990. Mejorando la educación mediante la IAP. En La investigación acción participativa. Inicios y desarrollos. 1992. Humanitas. Buenos Aires. Achilli...

1526  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Guía Para La Elaboración Del Proyecto De Investigación En Seguridad Pública

* Borsotti, C. (2007) Ciencias de metodología de la investigación en ciencias sociales empíricas. Buenos Aires: Ed. Miño y Ávila. * GÓMEZ, M. (2006) Introducción a la metodología de la investigación científica. Córdoba: Ed. Brujas. * QUIVY, R. y CAMPENHOUDT, L. (1999) Manual de investigaciones en ciencias sociales. México: Ed. Limusa. * SABINO, C. (1992) El proceso de investigación. Buenos Aires: Ed. Lumen. * SABINO, C. (1994) Como hacer una tesis. Buenos Aires: Ed. Lumen. ...

1516  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Bibliografía de sociología de la música

(eds.): Music and society. The politics of composition, performance and reception. Cambridge University Press, 1987. MARTIN, P. J.: Sounds & Society. Themes in the sociology of Music. Manchester and New York, Manchester University Press, 1995. QUIVY, R. y CAMPENHOUDT, L. Van: Manuel de recherche en sciences sociales. París, Dunod, 1995. SHEPHERD, J.: Music as social text. Cambridge, Polity Press, 1991. SILBERMANN, A.: Estructura social de la música. Madrid, Taurus, 1962. SUSPICIC, I.:...

1359  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ic 084 8 b4 metodologia_de_la_investigacin cientifica

investigación Quinta edición. México. Mc. Graw Hill. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA Fassio, A, Pascual, L & Suárez, F (2002). Introducción a la metodología de la investigación aplicando al saber Administrativo. Argentina: Ediciones Cooperativas. QUIVY, R % Van Carnpenhoudt, L (2005). Manual de investigación en ciencias sociales. México. Limusa. Muñoz Razo, C. (2011). Como elaborar y asesorar una investigación de tesis. Segunda edición. México: Pearson educación. 9) PROGRAMA...

1241  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Metodologia de la investigacion, marco teorico

Fructificación heurística –generadora de nuevas interrogantes- e. Parsimonia –sencillez- Bibliografía 1. Metodología y técnicas del trabajo científico, ensayo. www.todotareas.com 2 .Julia Scherba de Venezuela, Ph.D. www.unm.ed 3 .Raymond Quivy: Manual de recerca en ciències socials, pag. 117. Traducción al catalán de J. Estruch; traducción al castellano para estos apuntes: consultor asignatura) 4 .Bernal, Cesar Augusto, Metodologia de la Investigacion, 2da. Edición. Pearson Educacion, Mexico...

1530  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Protocolo

Pautas de Nutrición”, en Presencia de la Antropología en los Estudios sobre Alimentación, Cuadernos de Trabajo, México, I.I.A. * Pardinas, Felipe (1983), Metodología y Técnicas de investigación en Ciencias Sociales, México, SIGLO XXI * Quivy, Raymond (2005), Manual de Investigación en Ciencias Sociales, México, Ed. Limusa. * Robles Silva, Leticia, El Cuidado de los Ancianos: La Valoración entorno al Cuidado no Familiar * Vázquez Palacio, Felipe, Hacia una Cultura de la Ancianidad...

1647  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

GUIA 1 INTRODUCCI N AL PROYECTO DE GRADO CP0131

plataforma Blackboard, investigaciones y trabajos, corresponderá al otro 50 %. Bibliografía 1. Complementarias: BÁSICA Galeano, M. (2004). Diseño de Proyectos en la investigación cualitativa. Bogotá D.C. Fondo Editorial Universidad EAFIT . Quivy, R. (2006). Manual de Investigación en ciencias sociales. Limusa Noriega Editores. Rectoría Fundación universitaria los Libertadores (2010). Resolución 027, por la cual se reglamentan las opciones de grado para los programas de formación técnico profesional...

1565  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Investigación educativa

1) “El primer problema que se le plantea al investigador es el de saber cómo comenzar bien su trabajo”, sostiene Quivy en su obra “Manual de investigación en ciencias sociales”. Claramente, una de las cuestiones más complicadas al comenzar una investigación es convertir un tema de interés en un proyecto de investigación operativa. Quivy plantea, como solución a este problema, establecer un hilo conductor lo más preciso y claro posible, de manera que el trabajo se estructure en forma coherente...

2406  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

metodos de investigacion social

investigación y concretar ideas sobre ciertos fenómenos, así como formular hipótesis sobre los resultados a obtener.     Materia : Métodos y Técnicas de Investigación Social   Profesora: Mgter. Verónica Herrero  | 4       Los autores Quivy y Van Campenhoudt (2000) especifican en relación con el conocimiento derivado de la investigación social algunas características importantes: • • • • Permite comprender mejor un hecho o un comportamiento. Delimita los aspectos claves de una...

6634  Palabras | 27  Páginas

Leer documento completo

Metodologia

Raymond Quivy-Luc Van Campenhoudt-Manual de Investigación en Ciencias SocialesLimusa,Grupo Noriega Ed.1ª.Ed.español,México,1992.Primera Etapa La pregunta Inicial. PG 25-41 “LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO Etapa 1 La pregunta inicial Etapa 2 Las lecturas La exploración Las entrevistas Etapa 3 La problemática Etapa 4. La estructuración del modelo de análisis Etapa 5 La observación Etapa 6 El análisis de la información Etapa 7 Las conclusiones 1 Raymond Quivy-Luc Van...

4707  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

Fundamentos de la investigación científica

simple ni lineal. Este proceso está compuesto por una serie de etapas interconectadas entre sí, unas se derivan de otras. Cuando llevamos a cabo un estudio o investigación no podemos omitir etapas ni alterar su orden (Hernández, Fernández y Baptista; Quivy y Van Campenhoudt), ya que si la investigación resultante no es válida o confiable, o no cumple con los propósitos por los cuales se realizó, deja de ser científica. La principal característica de la investigación científica es que debemos seguir este...

2338  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

trabajo metodologia

 Impacto de los medios masivos en la población (edad comprendida entre 30 y 55 años) Oliver, F, Biber, P, Instituto Secundario San Miguel. 2015, Córdoba Centrándonos en las consideraciones que exponen Quivy y Campenhoudt, nuestra pregunta inicial se basa en: “¿ La audiencia de Cadena 3 (Programa Juntos, público clase media, sexo indistinto, edad comprendida entre 30 y 55 años)tiene como prioridad (en qué gradación) el tópico de la inseguridad? ¿Porqué?”. Considero que es un punto de partida...

1882  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

ed. física

institució, ha estat la pròpia pràctica professional la que ens ha suscitat relacionar l’àmbit de l’esport amb el treball amb menors en situació d’exclusió. Tot projecte de recerca ha d’iniciar-se amb una pregunta, que determinarà el disseny d’aquesta (Quivy et al., 2001:44; Heinemann, 2003:35). A l’hora de plantejar la pregunta de recerca certs condicionants contribueixen a prendre una decisió adequada sobre el tema d’estudi: les possibilitats de finançament, les limitacions temporals (cada mètode...

2479  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Pastor05de14

hasta la conversión de dicha idea en un problema investigable” (Valles, 2003: 83). Un proceso que requiere: concretar los diversos enfoques existentes sobre el problema; inscribir el trabajo en un marco teórico y aclarar o precisar la problemática (Quivy y Campenhoudt, 2004: 91-97). Por tanto, la formulación del problema constituye un elemento importante del diseño, dado que, por una parte, supone un proceso reflexivo de concreción y, por otra, de éste dependen futuras decisiones en el diseño de investigación...

15962  Palabras | 64  Páginas

Leer documento completo

Metodologia De La Investigacion Social

construye (no preexiste) en el proceso de investigación, teniendo en cuenta demandas de campo, insumos y recursos y el rol esencial de la teoría/s. Fundamente esta afirmación a partir de lo desarrollado en clase (podrá recurrir a textos como yuni/quivy, archilli o sautun). Desarrolle.- ELENA ACHILLI plantea q el proceso d investigación se despliega a partir de la misma decisión d iniciar una investigación hasta la construcción final del objeto de estudio, x lo tanto comprende el conjunto d practicas...

3233  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

538667205 ciencias sociales_maneras concebir democracia

dimensiones unos contenidos sobre otros. Un concepto es una manera de vincular los fenómenos empíricos para poder estudiarlos; supone una esquematización de la realidad mediante una síntesis que, como toda síntesis, supone una selección (Quivy). Muchos conceptos son polisémicos, pueden tener diversas acepciones de acuerdo al marco teórico en el que se inscriban: el de democracia es uno de ellos. El concepto de democracia construido en los textos producidos por cientistas sociales – específicamente...

3476  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

El Proceso De Investigacion 1 1

Durante el proceso de investigación se produce una dinámica de ruptura-estructuración-comprobación-modelación que culmina con la producción de nuevos conocimientos científicos, cuestión que se ha reconocido como los actos del procedimiento científico (Quivy y Campenhout, 2005: 20). Con el término ruptura se simboliza el proceso mediante el cual el investigador diagnostica el objeto de estudio, lo caracteriza a través de sus rasgos factoperceptibles, delimita sus tendencias de desarrollo, aprecia sus...

1853  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Economia Social

de partida da seguinte forma: “Em que medida é que o Mercado Social de Emprego, enquanto politica de emprego, contribui para o desenvolvimento da economia social?” Segundo Raymond Quivy “a organização de uma investigação em torno de hipóteses de trabalho constitui a melhor forma de a conduzir com ordem e rigor” (Quivy, 1998: 119). Deste modo, foram elaboradas as seguintes hipóteses com a pretensão de dar resposta à pergunta de partida e assim verificar de que forma é que o Mercado Social de Emprego...

6579  Palabras | 27  Páginas

Leer documento completo

La Problematizacion

los conocimientos mas recientes, las deficiencias y las críticas o limitaciones que se le realizan al saber disponible. El asesor del trabajo o un experto en el tema aconsejará las lecturas pertinentes y el orden en que han de ser realizadas. Quivy y Campenhoudt (1999) señalan que es preferible leer poco, selecto y críticamente, más que intentar extensas consultas inabarcables. Las lecturas se acompañan de revisión de notas, visitas a instituciones, pláticas e intercambios de ideas con expertos...

8878  Palabras | 36  Páginas

Leer documento completo

Metodos De Inv Social

Aspectos de la teoría:  Predicción  Control  Generalidad  Explicaciones tentativas  Sistemática  Amoral (los resultados no se juzgan por malos o buenos si no por la validez y confiabilidad)  Publica  Empírica  Critica  Controlada QUIVY OBJETIVOS Proceso de investigación  Problemas de método o La voracidad libresca o Callejón sin salida o Énfasis que obnubilan Etapas del procedimiento epistemológica (jerárquicamente) Tres actos: 1. Ruptura (prejuicios) 2. Estructuración ...

2043  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Desmotivación Laboral

INVESTIGACION SOCIAL El trabajo a realizar, parte de un total de siete etapas contenidas en el manual de Quivy, en las que nos basaremos individualmente, una por una, para llevar a cabo la investigación: LA DESMOTIVACIÓN EN EL TRABAJO un tema actual, relacionado con el mundo del trabajo y muy importante dentro de una organización. PRIMERA ETAPA: Pregunta inicial: ¿Cómo afecta a un trabajador la desmotivación en una organización? Como la primera etapa, ésta pregunta cumple los requisitos. ...

2375  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

ARQUEO BIBLIOGRAFICO

cada capítulo, muchos ejemplos y las preguntas y problemas más frecuentes en este tipo de trabajos. Tiene una parte de estadística descriptiva y otra de estadística inferencias. Indispensable para quienes tengan que hacer un trabajo estadístico. QUIVY, R; y CAMPENHOUDT, L. Van 1995-1997. Manual de recerca en ciencias sociales. Barcelona: Herder Obra clara y sencilla que ofrece una visión práctica de lo que se denomina proceso de investigación. Establece siete pasos que va explicando uno a uno: Pregunta...

2217  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

inicio siglo XXI

en un área del saber hay que conocer la historia de ese saber, reconocer y comprender lo que es, lo que se tiene y reflexionar críticamente las propuestas que surjan de dicho análisis, es decir, debe partir de una reflexión epistemológica”. Según Quivy et al., (1992:11) “la investigación sigue un proceso similar al del que busca petróleo: no es perforando en cualquier parte que lo encontrara, al contrario, el resultado satisfactorio de un programa de explotaron petrolera depende del procedimiento...

2852  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Desplazamiento

decisión. Casi siempre los totales, porcentajes y promedios dan la información suficiente sobre el desempeño y operación de programas clínico, comunitarios, o de un componente específico de un programa tal como información, educación y comunicación (Quivy-Campenhoudt, 1998) BIBLIOGRAFÍA ARIAS Leandro. “¿Tareas Docentes O Tareas De Enseñanza Y Tareas De Aprendizaje?” . Venezuela, 1996. GARCÍA Duque. Jairo. “Estrategias Metodológicas”, Caracas, 2007 GONZÁLEZ Rivero. Berta “Instrumentación...

4672  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

investigacion cientifica

Garza, Alberto, Teoría, métodos y técnicas de la investigación social, Ediciones de Cultura Popular, México, 1979. 2. Pardinas, Felipe, Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales, Siglo XXI Editores, México, 1971. 3. Campenhoudt, Quivy. Manual de investigación en ciencias sociales, México, Editorial Limusa, 2000. 4. Munch, Lourdes y Ángeles, Ernesto. Métodos y técnicas de investigación, México, Editorial TRILLAS, 2001. 5. Tamayo y Mario, Tamayo. El proceso de la investigación científica...

3006  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

metodos de investigacion

empezar aceptamos adentrarnos en una problemática conocida: La primera dificultad reside en romper con los enfoques ligeros de este saber pedagógico espontáneo que puede producir confusiones peligrosas a la hora de explicar el bajo rendimiento (Quivy. 1999): La pereza del estudiante es la causa de su fracaso. La falta de auto-disciplina. Fracasó porque sus profesores son incompetentes. La influencia de sus malos compañeros fue determinante. Sus padres no lo ayudaron. Si no se hubiera adelantado...

5750  Palabras | 23  Páginas

Leer documento completo

Premilitar

Alianza Editorial, Ciencias Sociales, Madrid. Corbetta, Piergiorgio (2003) /Metodología y técnicas de investigación social,/ Madrid: McGraw.Hill/Interamericana de España. Durkheim, E. (1986), Las reglas del método sociológico, Siglo XXI, Madrid. Quivy Campenhoudt, (1998) Manual de Investigación en Ciencias Sociales, Limusa, Noriega Editores, México D.F. García Ferrando, Manuel; Ibáñez, Jesús, y Alvira, Francisco, (Comps.), (198), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación...

3693  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

PROTOCOLO DE INVESTIGACION

investigación como una espiral, considerándola investigación como cíclica, que puede comenzar por cualquier punto, que es un proceso continuo, que tal vez obligue al investigador a replantearse su práctica, llevándolo a un punto de partida diferente. Quivy y Van Campenhoudt (2000), por su parte, hablan de tres actos: la ruptura, la estructuración y la comprobación (o experimentación), compuestos por siete etapas, cada una de las cuales implica una serie de operaciones necesarias para pasar a la etapa...

2572  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Seminario

“Administración de Personal y Recursos Humanos" – William B. Werther “Empleo, el Proceso de Selección” – Martha Alles “Origen, detección y análisis de las necesidades de capacitación” – Oscar Blake “Manual de Investigación en Ciencias Sociales” – Raymond Quivy “Administración de Recursos Humanos” – Idalberto Chiavenato   Prácticas de RRHH La Gestión de Personal tiene como objeto en esta compañía, establecer las pautas de gestión de recursos humanos y definir la metodología para...

2947  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

El Acoso Escolar

- ORTEGA, R., y MORA-MERCHÁN, J. (1997). “Agresividad y violencia. El problema de la victimización entre escolares”. Revista de Educación, 313. - Piñuel, I., y Oñate, A. (2007) “Acoso y Violencia Escolar en España”. Editorial: IIEDDI. - QUIVY, R. Y VAN CAMPENHOUDT, L. (1997). “Manual de investigación en ciencias sociales”. México: Limusa. - RODRIGUEZ, Y NORA (2006). “Stop Bullying”. Barcelona: RBA. ----------------------- [1] D.Olweus hizo un seguimiento a 500 jóvenes durante dos...

2538  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Programa

JACQUELINE (2006): Criterios técnicos para la presentación de trabajos escritos en “Boletín del área de investigación No.4” del Centro de investigaciones socio-jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre, Bogotá D.C. CAMPENHOUDT, QUIVY (2001). Manual de Investigación en Ciencias Sociales. Noriega Editores. México D.F. CANO JARAMILLO, Carlos Arturo (1999). La redacción del Texto Jurídico. Editorial Linotipia Bolívar y Cía. S. Bogotá. CEA D’ ANCONA, MARÍA ANGELA (1998) Metodología...

2597  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Femimizacion de la vejez

Públicas del Presidente de la República de Chile Sr. Ricardo Lagos Escobar. • Política Nacional para el Adulto Mayor (Actualización), accesible en www.senama.cl • Porto Marcio, Situación de las Mujeres en Chile, FAO, 2007. • Quivy Raimond, Campenhoudt Luc Van, Manual de Investigación en Ciencias Sociales, Editorial Limusa S.A., Mexico, 1998. • Ruiz Olabuenaga José, Metodología de la investigación cualitativa. 2º Edición, España, Universidad de Deusto, 1996. 196 p. ...

2978  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Circulo De Lectura

de lectura, estás son algunas. Muestreo, Predicción, Anticipación, Confirmación y Autocorrección, Inferencia y Monitoreo.". HemerografiaResumen y traducción libre elaborada por Carmen Diaz Bazo del capítulo referido a la lectura en el texto de Quivy, R. y Van Campenhoundt, L., Manuel de Recherche en Sciences Sociales. Dunod Paris: 1995, pp. 42 – 50.  Ciberografia http://www.literaturalibre.com/2008/08/los-circulos-de-lectura-el-medio-para-el-habito-de-la-lectura/ http://lectura.dgme.sep.gob...

2434  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

psicologia

y suficiente a la propuesta? 2.1.2. EL PLAN DE ANÁLISIS PARA LA FUTURA INVESTIGACIÓN Es dificultoso encontrarlo en la bibliografía existente bajo esta denominación, aunque se puede rastrear bajo otros títulos como “análisis de información” (Quivy y Van Campenhoudt (1992pág.223-224). En Fernández (1998-pág.4): “El plan de análisis puede definirse como una secuencia de operaciones a realizar y de productos a obtener en el procesamiento futuro de los datos. El plan puede ser más o menos estructurado...

9094  Palabras | 37  Páginas

Leer documento completo

Cómo definir un problema gerencial

Bibliografía MALHOTRA, Naresh. 1997. Investigación de Mercados: Un Enfoque Práctico. México. Simon & Schuster. MCDANIEL, Carl; GATES, Roger. 1999. Investigación de Mercados contemporánea. 4ta edición. México. Thomson. QUIVY, R.; VAN CAMPENHOUDT, L. 2001. Manual de Investigación en Ciencias Sociales. México: Limusa. Prof. Marcos Baudean 10 ...

2964  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

reglamento luz

investigador intenta explicar lo mas exactamente posible aquello que busca saber, esclarecer, comprender mejor. La pregunta inicial debe formularse concretamente; la misma debe reunir ciertas condiciones, tales como claridad, factibilidad y pertinencia. (Quivy, R. 1997) DE LOS ASPECTOS FORMALES PAPEL: TIPO BOND 20, DE TEXTURA UNIFORME, COLOR BLANCO, TAMAÑO CARTA (21,5 X 28 CMS.). ESCRITURA: POSICIÓN VERTICAL. IMPRESIÓN: COLOR NEGRO, NÍTIDO Y HOMOGÉNEO. SE PERMITE EL EMPLEO DE AMBAS CARAS DEL PAPEL ...

2380  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Tipos De Investigación

algo, hasta la conversión de dicha idea en un problema investigable” (Valles, 2003). Un proceso que requiere: concretar los diversos enfoques existentes sobre el problema; inscribir el trabajo en un marco teórico y aclarar o precisar la problemática (Quivy y Campenhoudt, 2004) por tanto la formulación del problema constituye un elemento importante del diseño, dado que, por una parte, supone un proceso reflexivo de concreción, y por otra, de éste dependen futuras decisiones en el diseño de investigación...

2499  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Anteproyecto de tesis

pertinente y suficiente a la propuesta? 2.1.2. EL PLAN DE ANÁLISIS PARA LA FUTURA INVESTIGACIÓN Es dificultoso encontrarlo en la bibliografía existente bajo esta denominación, aunque se puede rastrear bajo otros títulos como “análisis de información” (Quivy y Van Campenhoudt (1992- pág.223-224). En Fernández (1998-pág.4): “El plan de análisis puede definirse como una secuencia de operaciones a realizar y de productos a obtener en el procesamiento futuro de los datos. El plan puede ser más o menos estructurado...

8920  Palabras | 36  Páginas

Leer documento completo

Okef

pasamos a presentar algunos aspectos relativos al método empleado durante la investigación así como los criterios utilizados para la elección de la muestra y algunos otros aspectos del trabajo de campo que consideramos relevantes. (2003) y por Quivy y Campenhoudt (1997). Partiendo de la perspectiva teórica, se hicieron varias visitas a diversos espacios públicos urbanos lo cual nos permitió modificar las categorías inicialmente establecidas. Las primeras observaciones se centraron especialmente...

11754  Palabras | 48  Páginas

Leer documento completo

Imprimir2

puede estar disperso o no ser accesible. De ser así, habría que buscar los estudios no publicados y acudir a medios informales, como expertos en el tema, profesores, amigos, etc. La 12 internet constituye una valiosa herramienta en este sentido.” 10 QUIVY, Raymond y CAMPENHOUNDT, Luc Van (1998) Manual de Investigación en Ciencias Sociales. Limusa-Noriega Editores, México. P.17. 11 SABINO, Carlos (1994) Como hacer una tesis. Ed. Panapo, Caracas, 1994, 240 págs. www.hechohistorico.com.ar/Archivos/V...

19058  Palabras | 77  Páginas

Leer documento completo

Técnicas Cualitativas En Investigación Educativa Aplicada. La Observación De Aula. Apreciaciones Teóricas Y Prácticas.

1989, pp. 27-86. Monereo, C. y Solé, I., El asesoramiento psicopedagógico: una perspectiva profesional y constructivista. Madrid: Alianza Editorial, 1999. Postic, M., Observación y formación de los profesores. Madrid: moarata, 1986. Quivy, R. y Van Campenhoudt, L. Manual de investigación en Ciencias Sociales. México D.F:Limusa, 1992. Taylor, S. y Bogdan R., Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós, 1992. Caps. 2 y...

3601  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

El origen de los datos

 Verónica Herrero  | 2       4. 1 Datos primarios 1. a. Observación Bibliografía Básica Para cumplir con los objetivos de la Unidad 4 del programa, es necesario profundizar en los temas desarrollados en el Capítulo “Observación” del texto de Quivy & Campenhoudt (2000) y el Capítulo “El cuestionario” del texto de Padua (1987), relacionándolos con los comentarios, reflexiones y ejemplos de las lecturas del módulo. (Lecturas 3, 4, 5 , 6 y 7) La observación es el mecanismo básico a través...

7991  Palabras | 32  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS