se consigue mediante el conocimiento de las variables que intervienen en la práctica y la experiencia para dominarlas. El principal problema radica en hacer una valoración propia del desempeño profesional: ¿sabemos realmente lo que hemos hecho bien, lo que es satisfactorio y lo que es mejorable? La mejora de la actividad profesional pasa por el análisis de lo que se hace, de la práctica y del contraste con otras prácticas. La comparación con otros compañeros no será suficiente, se necesitan de...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOPD III TRABAJO: REPORTE DE LECTURA “La práctica educativa. Cómo enseñar” 1er. capitulo Antoni Zabala Vidiella El libro “La práctica educativa. Cómo enseñar” de Antoni Zabala Vidiella inicia con un prólogo en el que nos dice que su libro no intenta decir la última palabra en lo que a ello respecta sino solo desea contribuir a una práctica reflexiva y coherente; el habla de los docentes, sea cual sea el nivel en el que se encuentren, deben ser profesionales que se convenzan de la dificultad...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo[pic][pic]La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: mejorar nuestra práctica. Antoni Zabala Vidiella escribió el libro “La práctica educativa. Cómo enseñar”, tratando analizar los aspectos más fundamentales de la práctica educativa desglosándolos particularmente en su escrito titulado “Las unidades de análisis” tendiendo como finalidad el presentar variables para reconstruir nuestra practica docente partiendo de las unidades didácticas es decir; nuestra estructura pedagógica...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa práctica educativa. Cómo enseñar Antoni Zabala Vidiella Considero que la palabra “mejorar” debe ser en todo el sentido de la palabra, la cual debe aplicarse en cualquier ámbito de la vida, sea profesional, personal o social, éste debería ser el propósito de la humanidad, el mejoramiento continuo del ser humano. Asociado a ello el autor Antoni Zabala Vidiella nos dice que el propósito de toda profesión debe ser ese, mejorar para ser cada vez más competente, y ese mejoramiento se consigue con...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa práctica educativaunidades de análisis OBJETIVO: Mejorar la práctica educativa Uno de los objetivos de cualquier buen profesional consiste en ser cada vez más competente en su oficio .Esta mejora profesional se consigue mediante el conocimiento y la experiencia. El conocimiento de las variables que intervienen en la práctica y la experiencia para dominarlas. La experiencia, la nuestra y la de los otros enseñantes El conocimiento, aquél que proviene de la investigación...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. La práctica educativa. Unidades de análisis. La profesión docente como muchas otras requieren de un análisis exhaustivo de las acciones que se pretenden realizar, que en este caso hablando de la intervención docente, del proceso por el cual se planean las actividades, el momento de la acción y la reflexión a la que se llega después de la intervención. Es evidente que es a través del ensayo –error en donde el docente se va formando experiencias que resultan ser enriquecedoras para su formación...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA PRACTICA EDUCATIVA CÓMO ENSEÑAR. ANTONI ZAVALA VIDIELLA. LA PRÁCTICA EDUCATIVA .UNIDADES DE ANALISIS. Mejorar la practica educativa. Uno de los objetivos de cualquier buen profesional consiste en ser cada vez más competente en su oficio. La experiencia, la nuestra y la de los otros enseñantes. El profesor que modifica algún aspecto de su práctica docente como respuesta a algún problema practico después de comprobar su eficacia para resolverlo. Elliot considera que...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa practica educativa cómo enseñar Zabala Videlia, Antoni Objetivo: mejorar la práctica educativa Uno de los objetivos de cualquier buen profesional consiste en ser cada vez más competente en su oficio. Esta mejora profesional generalmente se consigue mediante el conocimiento y la experiencia: el conocimiento de las variables que intervienen en la práctica y la experiencia para dominarlas. Pero ¿cómo podemos saber si estas experiencias, modelos, ejemplos y propuestas son adecuados...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo* LA PRÁCTICA EDUCATIVA. Objetivo: mejorar la práctica educativa ser más competentes en su oficio. CONOCIMIENTO * El que proviene de la investigación. EXPERIENCIA * La nuestra y de otros enseñantes. * Disponer de argumentos que fundamenten sus decisiones más allá de la práctica. (se mencionan ejemplos pág. 12) PARA RACIONALIZAR LA PRÁCTICA Elliot (1993) 1.- El desarrollo de la comprensión precede a la decisión de cambiar las estrategias docentes. 2.-A través de...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapitulo 1. La practica educativa. Unidades de análisis Antoni Zabala Vidiella ha autor del libro “La práctica educativa. Cómo enseñar”, analiza aspectos más esenciales de la práctica educativa, desde un punto de vista que no pretende ser totalizador ni exclusivo, sino ser un elemento más dentro de los ya existentes, para la mejora de la práctica educativa. La finalidad del libro consiste en ofrecer unos instrumentos que nos ayuden a interpretar lo que sucede en el aula, conocer mejor lo...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapitulo 1 LA PRÁCTICA EDUCATIVA. UNIDADES DE ANÁLISIS Objetivo: mejorar la práctica educativa • Los objetivos de cualquier gran profesional consiste en ser cada vez más competente en su oficio, la mejora del, profesional se consigue mediante el conocimiento y la experiencia; el conocimiento de las variables que intervienen en la práctica y experiencia para dominarlas. • Los profesionales sabemos que de las cosas que hacemos algunas están muy bien hechas, otra son satisfactorias y...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo__ | Artículo: La práctica educativa. Cómo enseñar | Resumen: Capitulo 1. La práctica educativa. Unidades de análisis.La mejora profesional, Elliot (1993) distingue dos formas de desarrollar la práctica: a) El profesor debe cambiar algún aspecto de su práctica al entablar una investigación b) El cambio se hace práctico al comprobar que le funciona.Entender la intervención pedagógica se sitúa en espacios como la organización social, unas relaciones interactivas, una forma...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA PRÁCTICA EDUCATIVA. UNIDADES DE ANÁLISIS. Uno de los objetivos de cualquier buen profesional consiste en ser cada vez más competente en su oficio Esta mejora profesional se consigue mediante el conocimiento y la experiencia. El conocimiento de las variables que intervienen en la práctica y la experiencia para dominarlas. La experiencia, la nuestra y la de los otros enseñantes. El conocimiento, aquél que proviene de la investigación, de las experiencias de los otros y de modelos, ejemplos y...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCentro Educativo de Formación Superior A.C Nombre: Edith Lilian Marines Villarreal Asignatura: Observación y Practica Docente IV Ensayo Maestra: Nancy Gauna Renovato 21 de mayo de 2013 Introducción En el presente ensayo se tratará el tema de La práctica Educativa; Como enseñar de Antoni Zabala Vidiella el cual se encuentra en nuestra antología de 6° semestre en ésta lectura se abordan los objetivos para mejor la práctica educativa así como las formas para llegar al desarrollo...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANTONI ZABALA VIDIELLA (1999) “LA PRÁCTICA EDUCATIVA UNIDADES DE ANALIZIS”. COMO ENSEÑAR 5A ED., BARCELONA PP. 11-24 LA PRÁCTICA EDUCATIVA. UNIDADES DE ANALISIS. La práctica educativa es compleja, en ellas se expresan múltiples factores, ideas, valores, hábitos, está estrechamente relacionada a elementos como la planificación, la aplicación y la evaluación. Una de las unidades más importantes que constituyen los procesos de enseñanza-aprendizaje son las tareas o actividades. Estas deberán...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA PRÁCTICA EDUCATIVA CÓMO ENSEÑAR ANTONI ZABALA VIDIELLA 1. La práctica educativa. Unidades de análisis Objetivo: mejorar la práctica educativa En la clase suceden muchas cosas a la vez, rápidamente y de forma imprevista, y durante mucho tiempo, lo cual hace que se considere difícil, cuando no imposible, el intento de encontrar pautas o modelos para racionalizar la práctica educativa. La mejora de cualquiera de las actuaciones humanas pasa por el conocimiento y el control de las variables que...
1883 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoMATERIA: INICIACION AL TRABAJO ESCOLAR. TRABAJO: ENSAYO : “LA PRACTICA EDUCATIVA COMO ENSEÑAR” TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS; ENERO DEL 2013. INTRODUCCION. En el siguiente ensayo presentamos el análisis realizado a la lectura LA PRACTICA EDUCATIVA. CÓMO ENSEÑAR de ANTONI ZABALA VIDIELLA. En la cual se expone como tema de partida la organización social de la clase, de acuerdo a nuestra opinión consideramos que los centros educativos han ido cambiando constantemente y las diversas dificultades...
1721 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo La práctica educativa, como enseñar del autor Antoni Zabala Vidiella. En su libro hace mención a la importancia que tiene la partica y lo importante que es hacer una reflexión al término de esta. Además de que nos ofrece instrumentos que nos ayudan a interpretar lo que sucede en el aula, que conozcamos mejor lo que se puede hacer y lo que no es posible de realizar, el autor intenta fundamentar y proporcionar criterios y argumentos para conocer y...
1624 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPractica educativa, como enseñar Antoni Zabala Vidiella Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido (las secuencias de enseñanza/ aprendizaje o didácticas. Los tipos de actividades, pero sobre todo la manera de enunciar, son uno de los rasgos diferenciales que determinan la especificidad de muchas propuestas didácticas. La exposición de un tema, la observación, un debate, las pruebas, las ejercitaciones, las aplicaciones etc., tienes un carácter según el papel del profesor y el...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMATERIA: OBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA PROFESOR: LÁZARO MARQUES JOAQUIN ALUMNO: JONATHAN VELARDE TAPIA GRADO Y GRUPO : PRIMER SEMESTRE ” A” OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Primer semestre Introducción El curso de Observación y análisis de la práctica educativa en el primer semestre de la materia, a lo que entendí en éste se comienzan a sentar las bases técnicas de lo que se ha denominado como él trayecto de Práctica Profesional dentro...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInstituto Pedagógico Anglo Español Licenciatura en Educación Preescolar 1° Semestre Organización y Análisis de la Práctica Educativa STEPHANIE PAMELA ROJAS ORETGA. 3/ SEPTIEMBRE/2014 CUADROS DE ANALISIS POR LECTURA REFERENCIAS: CURSO PANOROMA EN EL MARCO DELPROYECTO DE REFORMAS CITA TEXTUAL GLOSARIO REFLEXION Visión plan de estudios se negocia, cada sector debe de estar en el plan de estudios. 1997 no había rubricas, ni portafolios. Las disciplinas evolucionan con el plan...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“LA PRÁCTICA EDUCATIVA. CÓMO ENSEÑAR”. ZABALA VIDIELLA, ANTONI. Uno de los objetivos de cualquier buen profesional consiste en ser cada vez más competente en su oficio y esto se logra a través de la experiencia y conocimiento. Por medio de este ensayo se pretende hacer una aproximación para ser consciente de cómo elaborar y comprender el concepto de saberes pedagógicos en la práctica educativa y como en ocasiones las limitaciones en estos saberes ha ido determinando y limitando el actuar...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“la práctica educativa. Cómo enseñar” Alumna: Flores Vázquez Ma. Luisa Litzajaya Macías Sánchez alejandra MATERIA: Iniciación al trabajo docente SEMESTRE: TERCERO GRADO Y GRUPO: 2° “c” CICLO ESCOLAR: 2012-2013 TLAXCALA, TLAX A 23 de octubre DE 2012 LA PRÁCTICA EDUCATIVA. CÓMO ENSEÑAR ZAVALA VIDIELLA ANTONI. | INTRODUCCIÓN | RESUMEN | CONCLUSIÓN | ...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL ANALISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA ACTUAL PONENCIA QUE PRESENTA ABSTRACT En el presente trabajo se menciona sobre la finalidad de la reforma, la cual está orientada a la transformación de las prácticas educativas. Así mismo se hace una reflexión sobre la práctica educativa y la influencia que tiene en el proceso de enseñanza - aprendizaje; sobre interacción entre docente y alumno en el aula, así como la importancia que tiene el construir conocimientos,...
1641 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la práctica educativa de los docentes: pensamiento, interacción y reflexión PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA ESCUELA CAP III Las instituciones de enseñanza constituyen espacios donde se llevan a cabo y se configuran las prácticas de los docentes; estos escenarios son formadores de docentes, debido a que modelan sus formas de pensar, percibir y actuar (De Lella, 1999). El impacto de esta influencia modeladora puede observarse en el hecho de que las prácticas docentes dentro de una institución...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa práctica educativa como enseñar Antoni Zabala Vidiella Idea de los docentes: Según los docentes, independientemente del nivel en que trabajen, son profesionales que deben diagnosticar el contexto de trabajo, tomar decisiones, actuar y evaluar la pertinencia de las actuaciones, a fin de reconducirlas en el sentido adecuado. Según Elliot (1993) distingue dos formas muy diferentes de desarrollar la práctica: A) El profesor que emprende una investigación sobre un problema práctica, cambiando...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS DOCENTES: PENSAMIENTOS, INTERACCIÓN Y REFLEXIÓN Benilde García Cabrero Javier Loredo Enríquez Guadalupe Carranza Peña La lectura de García-Cabrero, Loredo y Carranza nos da una muestra de cómo se puede analizar la práctica educativa partiendo de hacer una diferencia conceptual de lo que es práctica educativa y práctica docente para así tener un panorama amplio de todos los factores que inciden en la evaluación de esta práctica educativa. ...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS DOCENTES: PENSAMIENTO, INTERACCIÓN Y REFLEXIÓN Por. García Cabrero B. entre otros La práctica docente es una actividad dinámica que se realiza con la interacción entre el maestro y los alumnos, no se limita a los procesos interactivos dentro del salón de clases, sino que ocurre antes y después de los procesos realizados en el. Para mejorar dicha actividad es necesario que el maestro reflexione en cada uno de los momentos mencionados en el párrafo anterior...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción: El presente trabajo describe los aprendizajes adquiridos durante el curso de observación y análisis de la práctica educativa y la manera de aplicar el conocimiento al asistir a las escuelas primarias a observar los contextos y sus diferentes dimensiones, ya que la práctica docente contiene múltiples relaciones, al estar en contacto con los directivos y la sociedad que rodea a los alumnos y de cómo todos son participes directa o indirectamente en la formación de los ciudadanos, es...
1750 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoADQUIRIR, PROBARSE, COMPRENDER. La lectura nos habla sobre la importancia del sistema educativo y la relación que existe con los modelos pedagógicos para mostrar los alcances y limitaciones de la relación teórico-práctica de la pedagogía cuatro autores explican su punto de vista. El autor Marcel Lesne visualiza la formación sobre el cual se ejerce, el lo divide en tres modelos importantes: * Modelo de formación centrado en las adquisiciones: este modelo se caracteriza por que reduce la nación...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopero si volumen. La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son características de los líquidos. Estado gaseoso Incrementando aún más la temperatura se alcanza el estado gaseoso. Las moléculas del gas se encuentran prácticamente libres, de modo que son capaces de distribuirse por todo el espacio en el cual son contenidos. El estado gaseoso presenta las siguientes características drásticas * Cohesión casi nula. * Sin forma definida. * Su volumen sólo existe...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la práctica educativa Durante mi segunda jornada de práctica docente, en el jardín de niños” Manuel Márquez de León” en el grupo mixto de 1ro y 2do, logré aplicar las actividades planeadas de los campos formativos de pensamiento matemático, expresión y apreciación artística, desarrollo personal y social, exploración conocimiento del medio natural y social y lenguaje y comunicación. Por otra parte las modificaciones que tuve que realizar en la actividad de exploración y conocimiento...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“LA PRACTICA EDUCATIVA” ANTOLLY ZABALA VIDIELLA En esta lectura nos muestra un aspecto diferente en cuanto a la forma de cómo enseñar en el salón de clases para poder lograr un mejor desempeño en los alumnos y al mismo tiempo una practica reflexiva y coherente de acuerdo a las condiciones que se tienen dentro del aula y se puedan adaptar, modificar y mejorar las condiciones para ser mejores docentes. De acuerdo al autor nos muestra la resolución de los problemas que tiene la practica educativa...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoautoanalizar nuestra práctica docente es fundamental. Este escrito pretende ser una invitación a conocer un poco acerca de lo que el gobierno de Chile esta implementando, pero además a soñar un poco con la reflexión personal sobre procesos y resultados de la actividad de aprendizaje que todo maestro tenemos de manera cotidiana. Pues bien los cuatro dominios del marco para la buena enseñanza que el gobierno de Chile esta manejando para el mejoramiento de su calidad educativa, son los siguientes: ...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipos y momentos de evaluación por competencias educativas Autor: Laura Roxana Santiago Álvarez Formación y capacitación Introducción La evaluación implica la descripción de un objeto (aprendizaje, enseñanza o currícula) y la identificación de fortalezas y debilidades, la comprensión de los problemas más relevantes relacionados con aquello que se está evaluando. Implica, a partir de esta comprensión, ajustar o reorientar la acción. A través de laevaluación se obtiene información que orienta...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocreencias animistas tradicionales están muy extendidas en todo el país compartiendo en muchas ocasiones la religión oficial. La cosmología del pueblo camerunés sigue girando entorno al mundo de lo mágico y espiritual. Prueba de ello es la extendida práctica de la brujería, tanto en el medio rural como en el urbano. GAYAK, Camerún, 25 de mayo de 2007 – En un pequeño poblado de la zona norte del Camerún, un grupo de mujeres, jóvenes y adultos se reunieron bajo la sombra de un árbol de mango. Gayak...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD PREVIA PRIMER MOMENTO 1. ¿Cómo concibe la presencia de “problemas de aprendizaje” en algunos niños? Dentro de la práctica docente suelen suscitarse diversos problemas de aprendizaje por diversas características a continuación mencionare algunas de ellas de acuerdo con el tema anterior de la unidad I del autor Macotela Silvia “problemas de aprendizaje”. la hipoactividad, es decir que presentar baja participación en clase y en diversas actividades, distracción constante, trastornos...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocualquier otro título de prestigio reconocido. La determinación de finalidades y objetivos, consiste en hacerlo en relación a las capacidades que se desea desarrollar; Los propósitos establecidos en los objetivos educativos son imprescindibles para realizar el análisis del proceso educativo a lo largo de todo un curso. Los contenidos de aprendizaje es lo que se enseña. Además, Se adopta una acepción de “contenidos” más amplia, no restringida a los contenidos disciplinares, permite que el curriculum...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoresaltar logros y áreas a mejorar en lo que hacemos para mejorar poco a poco nuestra práctica. Además en necesario estar fundamentados en lo que realizamos en las aulas, basarnos en las teorías para desarrollar el trabajo como para evaluarlo y reflexionar sobre ello, según investigaciones y autores un poco más experimentados. -La importancia de conocer e identificar las variables que intervienen en la práctica educativa para la mejora profesional. Es importante y necesario conocer dichas variables,...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSOLEDADES de Antonio Machado o Se repiten símbolos personales: (el viajero, el camino, la fuente, la plaza, la luz, la tarde, las abejas, las moscas, las galerías, el agua que fluye, la noria...) o El poeta pretende eternizar ese tiempo objetivo para que permanezca vivo el tiempo psíquico del poeta, para que sea universal. o «Tono» nostálgico, suavemente melancólico, aun cuando hable de cosas muy reales o de temas muy de la época: jardines abandonados, parques viejos, fuentes, etcétera; espacios...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFactores y situaciones que se conjugan para entender la práctica de manera integral La práctica es una actuación operativa sobre la realidad. Así mismo esta se entiende como el conjunto de posibilidades en las que se aplican los conocimientos teóricos aprendidos en las clases, orientadas a crear capacidades, conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas en los alumnos. Para entender la práctica de manera integral, es decir el conjunto de elementos que la crean o integran, es importante identificar...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“ANÁLISIS DE LA LECTURA TRANSFORMANDO LA PRÁCTICA DOCENTE” El propósito de esta lectura es ofrecer una propuesta a los maestros en servicio y a los formadores de docentes y así mismo hacerles una invitación para que hagan un pequeño alto en el camino e inicien un proceso continuo de reflexión-acción su práctica educativa, con objeto de revalorarla y descubrir cómo llegaran a ser los maestros, que son ahora, cuánto han aprendido en su trayectoria como docentes y qué les falta por aprender. Las...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Resumen “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) Uno de los objetivos de cualquier profesional es ser cada vezmás competente en su oficio, esto se consigue mediante elconocimiento de las variables que intervienen en la práctica y laexperiencia para dominarlas. El principal problema radica en haceruna valoración propia del desempeño profesional: ¿sabemosrealmente lo que hemos hecho bien, lo que es satisfactorio y lo que esmejorable? La mejora de la actividad profesional...
5822 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoLa práctica educativa. Cómo enseñar Antoni Zabala Vidiella 8. La evaluación ¿Por qué se debe evaluar? Aclaraciones previas en torno a la evaluación Habitualmente, cuando se habla de evaluación se piensa, de forma prioritaria e incluso exclusive, en los resultados obtenidos por los alumnos. Hoy en día, éste sigue siendo el principal punto de mira de cualquier aproximación al hecho evaluador. El profesorado, las administraciones, los padres y los propios alumnos se refieren a la evaluación...
1612 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo. LA PRÁCTICA EDUCATIVA. A través del tiempo el ser humano se ha empeñado en mejorar todas las cosas de su entorno desde su alimentación hasta cosas tan banales como su entretenimiento, pero la educación no se puede quedar atrás ya que como sabemos la educación es uno de los pilares de la sociedad por lo que el docente debe mejorar día a día su práctica profesional y eso se logra a través del conocimiento y la experiencia, como menciona Zabala (1) en su libro ¿Como puedo saber si lo que...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la Práctica Educativa de los docentes: Pensamiento, interacción y reflexión El artículo propone un modelo que promueva la reflexión en los profesores de educación superior, acerca de la acción docente. EL modelo considera que el análisis y la evaluación de las acciones docentes debe realizarse en tres momentos correspondientes al antes (pensamiento), durante (interacción) y después (reflexión) de la intervención en la aulas. El antes corresponde al los procesos de pensamiento del...
1353 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo2.2 La práctica reflexiva, una tarea ineludible en la intervención educativa. Una de las claves de la mejora escolar, y también del desarrollo profesional, es “la capacidad de observar y analizar las consecuencias de los alumnos de las diferentes conductas y materiales, y aprender a hacer modificaciones continuas de la enseñanza sobre la base de tener en cuenta las indicaciones de los alumnos. Los profesores necesitan también ser capaces de relacionar su actuación en clase con lo que otros profesores...
1122 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCLAUDIA MARCELA LEMUS BOHORQUEZ PRACTICAS EDUCATIVAS EN CIENCIAS SOCIALES: Análisis y propuestas Pensar en el significado de las practicas educativas de las ciencias sociales hoy en día, implica de una u otra manera reconocer las concepciones que las integran. Es decir, comprender las perspectivas que se tienen en relación a sujeto tiempo y conocimiento, (representaciones sociales, adquisición de nociones) puesto que es partir de hay de donde es posible hacer una lectura general de las...
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS E INTERPRETACIÓN COLECTIVA DE LA EXPERIENCIA DETRANSFORMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS. La realización del proyecto socioproductivo (P.S.P.) se presenta desde el inicio de gestión educativa El director Unidad Educativa “Konani” el 03 de febrero del presente año convoco a una reunión al plantel docente para planificar el Proyecto Socio Productivo de la Unidad Educativa, quedamos en acuerdo reunirnos en una segunda reunión el día jueves 05 de febrero, junto con el Consejo Educativo,...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA PRÁCTICA EDUCATIVA Unidades de análisis Uno de los objetivos de cualquier buen profesional consiste en ser cada vez mascompetente en su oficio. Generalmente se consigue mediante el conocimiento y laexperiencia. La experiencia de nosotros y le de los otros enseñantes. La comprensión, aquel queconviene de la investigación, de las experiencias de los otros y de los modelos,ejemplos y propuestas. Al igual que el resto de profesionales, todos saben que de las cosas que hacen algunasestán bien hechas...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA PRÁCTICA EDUCATIVA. UNIDADES DE ANÁLISIS. Objetivo: mejorar la práctica educativa. Uno de los objetivos de cualquier buen profesional, consiste en ser cada vez más competente en su función, esta preparación profesional se adquiere mediante el conocimiento y la experiencia para dominarlas. Al igual que el resto de los profesionales, todos nosotros sabemos que de las cosas que hacemos algunas están muy bien hechas, otras satisfactorias y algunas seguramente se pueden mejorar, el problema radica...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovicios por ejemplo, el perder demasiado tiempo en el pase de lista de asistencia, pienso que otro de los problemas que se presentan en la práctica es la falta de dominio de temas, todo esto es una cruda realidad que invade las aulas, y por si fuera poco lo peor es que por estas carencias se recurre a solo dictar, pedir a los alumnos que lean y realicen un resumen y nada más. Y por supuesto que se consigue de alguna forma bloquear cualquier tipo de pregunta dirigida hacia los profesores de parte de...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRACTICA EDUCATIVA Las sociedades modernas de hoy día se caracterizan por el continuo cambio en todos sus ámbitos y precisan de instrumentos facilitadores del mismo. En este contexto, el docente esta llamado a jugar un papel cada vez más esencial como activador de los medios que ayudan a los sujetos en su adaptación a las nuevas exigencias. Aceptar el reto que supone esa nueva cultura de la innovación permanente, implica para la práctica docente, en ocasiones muy en precario, la ardua tarea...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoexiste marcos teóricos tan fieles y contrastados empíricamente como en muchas de las otras profesionales *Necesitamos medios teóricos que contribuyan en el análisis de al práctica sea verdaderamente reflexivo. Unos referentes teóricos conceptuales extraídos del estudio empírico y de la determinación ideológica que permitan fundamentar nuestra práctica *Dimensiones: las secuencias de las actividades de enseñanza aprendizaje: maneras de encadenar y articular las diferentes actividades, el papel del profesado...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnsayo: La práctica educativa. Unidades de análisis Monterrey Nuevo León a 26 de Noviembre de 2012 Las funciones sociales de la educación Durante algún tiempo me eh cuestionado sobre la importancia de la función social en la enseñanza en las aulas y del como esta es implementada en estas mismas. Toda institución tiene la tarea de satisfacer ciertas necesidades sociales de los pequeños, la educación como institución social realiza importantes funciones a través de la cual proporciona...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| La práctica educativa. Cómo enseñar La práctica educativa es compleja, en ellas se expresan múltiples factores, ideas, valores, hábitos pedagógicos, etc. Está estrechamente relacionada a elementos como la planificación, la aplicación y la evaluación. Una de las unidades más importantes que constituyen los procesos de enseñanza-aprendizaje son las tareas o actividades. Determinadas las unidades didácticas, hay que buscar sus dimensiones para poder analizar las características diferenciales...
1439 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDefinir la unidad de análisis y la población de estudio Es decir, identificar los criterios de inclusión y exclusión de la población y precisar el tamaño de la población. Esta etapa la terminas cuando sabes a cuánto asciende el tamaño de tu población de estudio, y qué criterios de inclusión y exclusión empleas para delimitarla. •Para seleccionar una muestra lo primero es definir la unidad de análisis (“quiénes van a ser estudiados”). Esto depende del problema a investigar y de los objetivos de...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPractica 2 sistemas de unidades Objetivo: Que el alumno identifique los diferentes tipos y su importancia de los sistemas de unidades existentes Marco teórico: La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud. Los procesos de medición de magnitudes físicas que no son dimensiones geométricas entrañan algunas dificultades adicionales...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAutor (a): Maria Antonia Casanova Título: La evaluación educativa Editorial: SEP Cooperación Española Año: 1998 Ciudad: Madrid, España. Resumen del contenido: Si la evaluación tiene que ser formativa, debe serlo su planteamiento, su metodología, su informe y la interpretación y utilización de los resultados obtenidos. En caso que abordáramos ahora la evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, el modelo metodológico seleccionado puede mantenerse en sus líneas...
1375 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completonacional experimental romulo gallegos Aldea: Unidad Educativa República De Chile Área: Proyecto comunitario iii Fundación “Misión Sucre” Integrantes: ECHENAGUCIA RONDON JULISSA 8269320 VELASQUEZ GUERRA ISRAEL 11909179 VILLEGAS TORREALBA JOSE 7952546 FACILITADORA: ABOG. maria urrieta BARCELONA 14 DE JULIO DE 2013 Análisis sobre la relación de la unidad curricular del 3er trayecto...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo