LIBRO III LA SEGUNDA INFANCIA Este periodo se extiende entre los 12 y 15 años. Dice Rousseau que el tercer estado de la vida del niño es una edad que se aproxima a la adolescencia sin ser todavía la pubertad. Esta etapa se tiene que aprovechar muy bien. Es un momento de fuerza, las energías del cuerpo y del alma exceden las necesidades y los deseos- esto desaparecerá con el inicio de la pubertad. Se dedicara a la instrucción: exploración del ambiente natural con un método activo, adquisición...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEMILIO “LIBRO SEGUNDO” Como ya se había mencionado en el libro primero, Rousseau se percata que existe una necesidad en la educación ya que no respondía a las necesidades de la educación de ese tiempo y por eso elabora una propuesta de cómo podría ser educado el niño ya que la educación del niño debe surgir del libre desenvolvimiento de su ser, de sus propias aptitudes, de sus naturales tendencias. En si Rousseau quería formar un nuevo hombre para una nueva sociedad. Y esto nos lleva al segundo...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoKatherin Viviana Lizarazo Bastidas. Lina Viviana Villanueva Jiménez. EMILIO O DE LA EDUCACION Este escrito condensa la primera parte de esta obra; comprende los libros primero y segundo resumidos desde nuestra perspectiva personal y apreciaciones que surgieron posteriormente a nuestra lectura y presentación. Datos Biográficos: Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), filósofo, teórico político y social, músico y botánico francés, uno de los escritores más elocuentes de la Ilustración. Nació el 18 de junio de...
1484 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEmilio o de la Educación. Lic. Educación Preescolar. Turno Matutino. 5° semestre. Mtra. Maricarmen Cantú Valadez. Introducción Emilio, o De la educación es un tratado filosófico sobre la naturaleza del hombre escrito por Jean-Jacques Rousseau en 1762, quien la creía la mejor y más importante de todas sus obras, aborda temas políticos y filosóficos concernientes a la relación del individuo con la sociedad, particularmente señala cómo el individuo puede conservar su bondad natural. En...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCRIMINOLOGIA 1 3-11-2014 UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MEXICO EMILIO O LA EDUCACION 1ª LIBRO DE EMILO: Rousseau nos dice todo está bien al salir de las manos del todo poderoso, pero todo lo degenera el hombre lo destruye hasta donde hemos llegado quizás somos unos monstruos e ahí que la educación es muy importante. Nuestro autor dice que la primera enseñanza o educación es la más importante y que compete a las mujeres por una simple razón que si hubiera sido para...
1717 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLIBRO IV LA ADOLESCENCIA (15 A 20 AÑOS) Su unidad temática es la plenitud de la adolescencia, de los quince a los veinte años. Es el libro más extenso, y para algunos críticos, el mejor compuesto. Rousseau coloca en la plena adolescencia el despertar de las pasiones junto con el de la razón, y es entonces cuando se hace pertinente el estudio de la historia, que expone los actos de los hombres y ofrece argumentos para juzgarlos. Asimismo, es cuando se hace conveniente la educación religiosa...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapítulo 1 Emilio Libro Primero Me llamo mucho la atención este capítulo ya que habla de la educación de los niños esa que deben de recibir por parte de sus padres y no de una persona ajena. Hoy en día estamos tan acostumbrados a “vivir bien” que nos hemos olvidado que lo que realmente importa que es el inculcar valores a nuestros hijos. Esperando casi solo desde lejos que ellos sean hombres y mujeres de bien. Si lo primero que les mostramos es el desapego si ese que hacemos en dejarlos a cargo...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJEAN-JACQUES ROUSSEAU TEXTO 3 Emilio o la educación (comienzo del libro 1) Libro 1 Todo está bien al salir de las manos del autor de las cosas: todo degenera entre las manos del hombre. Fuerza a una tierra a nutrir las producciones de otra; a un árbol a llevar los frutos de otro. Mezcla y confunde los climas, los elementos, las estaciones. Mutila a su perro, a su caballo, a su esclavo. Transforma todo, desfigura todo: ama la deformidad, los monstruos; no quiere nada tal como lo ha hecho la...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopara ser remplazados por gobiernos republicanos y ciudadanos libres e iguales. Rousseau contribuyó a la configuración de este nuevo mundo con sus escritos, por ejemplo El Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres (1775), El Contrato Social (1762) y Emilio (1762). Rousseau consideró que en el mundo que se estaba configurando los hombres deberían abandonar su papel de siervos para convertirse en ciudadanos libres, dueños de su destino y detentadores de la soberanía. Al igual...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEMILIO O DE LA EDUCACION JUAN JACOBO ROUSSEAU La adolescencia (libro IV) 1. La crisis de la pubertad 2. La educación moral de las pasiones 3. La conciencia 4. Rechazo de la instrucción catequética 5. Comenzando a pensar en la familia El primer cuarto de la vida desaparece antes de que conozcamos el uso de la vida; el último cuarto se va después de haber dejado de gozarla. El cuarto libro formula el modelo para la adolescencia del humano, es concentrado en valores, vivencias y, también...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonorteamericanos se oponían a la idea de una educación para los más pequeños fuera del ámbito familiar, una nueva pedagogía se desarrollaba en Alemania, la cual llevaría al establecimiento permanente de programas para los niños en las escuelas públicas norteamericanas. La escuela de infantes fracaso. El jardín de niños de Federico froebel triunfo por dos razones fundamentales: • se percibió que era un complemento más que un sustituto de la educación familiar. • Fue visto como un nuevo ambiente...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN “EL EMILIO” PRINCIPIOS GENERALES Para Rousseau “EL EMILIO “es un tratado sobre la bondad original del hombre, en el pasaje inicial de “EL EMILIO “dice que todo lo que procede del autor de las cosas es bueno, pero todo se degenera en las manos del hombre. En relación al hombre, Rousseau tiene como máxima; los primeros movimientos de la naturaleza son siempre rectos, no existe ninguna perversidad original en el corazón humano. Nacemos como seres dotados de sensibilidad y por eso...
3099 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoDoctrinas Políticas Resumen Lectura: Libro Segundo Clases de bienes: 1. “Los que deseamos y los que buscamos por lo que ellos son, sin cuidarnos para nada de los resultados, como la alegría y otros placeres puros y sin mezcla, aunque no nos proporcionen otra ventaja mas que el placer de gozar de ellos”. 2. “Los que amamos a la vez por sí mismos y por sus resultados, como el buen sentido, la vista, la salud”. 3. “El entregarse a los ejercicios del cuerpo, el restablecer su salud...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa República, de Platón. LIBRO SEGUNDO. En este libro Glaucón y Adimanto amigos de Sócrates, realizan conjuntamente un alegato debido a que estos dos a diferencia de Sócrates aunque son partidarios de la justicia, piensan que la injusticia es más práctica. Glaucón no se ha podido dar por satisfecho con lo que se ha dicho por una y otra parte en pro y en contra de la justicia y la injusticia porque ningunas de las partes ha probado nada. Él quiere saber cuál es la naturaleza y que efecto producen...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEste libro, según el autor, contiene temas sobre la creación de contenidos digitales, los cuales tienen características que los distingue de los textos plasmados en una revista, periódico, etc. Como se sabe, leer un libro concreto es distinto que leer libros virtuales o sitios webs: el lector o el usuario lee con más detenimiento un texto que tenga en sus manos que un texto, colgado en Internet. Entonces, el nombre del libro, “Tienes 5 segundos, hace alusión al tiempo aproximado que el usuario otorga...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen del libro: “La Educación” Nombre: Leonela de Cruz Club: Querubines En este libro, pude apreciar de otra manera mi concepto de la educación. Muchas veces cometemos el error de pensar que una verdadera educación es aquella en la cual te enseñan a tener un conocimiento más elevado que otros. Pero ahora me puedo dar cuenta que este no es el propósito de Dios, en cuanto a la educación. Las sagradas escrituras nos señalan a Dios como la...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL LIBRO LA EDUCACIÓN DE ELENA G. DE WHITE LOS PRIMEROS PRINCIPIOS. 1.- La fuente de la verdadera educación y su propósito. Las sagradas escrituras, presentan la fuente de semejante educación. Todo rayo del pensamiento, todo destello de intelecto, procede de la luz del mundo. Las sagradas escrituras son la norma perfecta de la verdad y, como tales, se les debiera dar el primer lugar en la educación. Al espaciarse en la perfección del carácter de Dios, la mente se renueva y el alma vuelve...
1355 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL LIBRO LA EDUCACION Elena G. de White “El temor de Jehová es el principio de la sabiduría” Cap. 1 Trata sobre cual es la verdadera fuente de educación y cual es su propósito, que la educación empezó desde el jardín del Edén y el mismo jardín fue la primera escuela del mundo. Que Dios educo a Adán y Eva con los principios adecuados y los instruyo para crecer en su gloria. Pero también les dio el discernimiento de elegir entre el bien y el mal. Y ya que el hombre peco nosotros hemos...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEMILIO O LA EDUCACION “Aquel de nosotros que mejor sabe sobrellevar los bienes y los males de esta vida, es a mi parecer, el más educado” Rousseau, J.J. Emilio o la Educación (1762) Aquí J.J Rousseau busca resolver una supuesta contradicción e intenta demostrar cómo es que “el hombre natural” puede vivir en sociedad, la cual requiere que ese hombre natural pierda o controle algunas de sus características naturales, principalmente, el egoísmo que lo impulsa a sacrificar todo tipo de interés ajeno...
2139 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoResumen El Emilio es una novela filosófica educativa escrita por Juan Jacobo Rousseou, en la cual se describe y propone una perspectiva diferente de la educación. Rousseau, parte de la idea de que la naturaleza es buena y que el niño debe aprender por sí mismo en ella, quiere que el niño aprenda a hacer las cosas, que tenga motivos para hacerlas por sí mismo. Rousseau cree que todo hombre y niño es bueno. Argumentando que si la humanidad se planteara una educación a base de un transcurso natural...
1428 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodueño de tu vida. Entonces simplemente en el único lugar donde podremos lograr LA LIBERTARD FINACIERA es atreves del NETWORK MARKETING o MERDADEO EN RED El libro de DON FAILLA se compone de 10 módulos o servilletas, donde de una manera sencilla te lleva a paso a paso a construir una organización gigantesca con una PRESENTACION DE 45 SEGUNDOS. Empezaremos con la primera de 4 donde DON FAILLA aclara que son las más importantes y que debe de tener en sus manos los futuros distribuidores antes de comenzar…...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO DE LESLIE RUMUALDO LAUREL. El libro de Juan Jacobo Rousseau “Emilio o de La Educación” es un análisis de la educación de su tiempo y una crítica de la educación de la actualidad. El hallazgo principal de Rousseau es quizá, el descubrimiento del niño, es decir, el descubrimiento de que el niño existe como un ser sustancialmente distinto del adulto y sujeto a sus propias leyes de evolución. Es preciso considerar al hombre en el hombre y al niño en el niño, cada edad y cada etapa de su...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEMILIO O DE LA EDUCACION El texto se divide en cinco “libros”, los tres primeros dedicados a la infancia de Emilio, el cuarto a su adolescencia, y el quinto a la educación de Sofía, la “mujer ideal” y futura esposa de Emilio, y a la vida doméstica y civil de éste. El Emilio se considera una referencia en varias disciplinas, entre ellas la Educación Física, ya que marcará el camino del método natural descrito posteriormente porGeorges Hébert, ya que defiende que la actividad física debe realizarse...
1583 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completociudad. Pero que busque independencia de los demás, ayudando así a establecer y a cumplir, leyes criminales, pero sin olvidar las leyes políticas, que son la base fundamental de un Estado OPINION Y VISION DEL AUTOR. Como pudimos observar en este libro el autor se enfoca a explicarnos de entrada el concepto de poder que al igual que Dios el poder es omnipotente y omnipresente con las variaciones de que es inalienable e intransferible, es una forma de enajenación del hombre, ya que el poder lo hace...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEmilio o de la educacion Emilo y su tutor, para ilustrar cómo se debe educar al ciudadano ideal. No suele señalarse,sin embargo, que se excluye de este ideal a las mujeres, cuya educación ha de referise a satisfacer alos hombres (libro V). Por otro lado, Emilo no es una guía detalada, aunque sí incluye algunosconsejos sobre cómo educar a los niños.3 Hoy se considera el primer tratado sobre filosofía de laeducación en el mundo ocidental.Emilo, junto Algunos pensamientos sobre la educación de...
1616 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEMILIO O LA EDUCACION JUAN JACOBO ROUSSEAU RESUMEN J. JAVIER ELIZARRARÁS MONROY Es el caso del “Emilio”, una obra consagrada a la manera de educar al niño y que piense y actúe como niño, de tal forma que una educación pensada en términos de adulto necesariamente le resulta impropia e inaplicable. Rousseau afirma que a los hombres los endurece la educación, nacemos débiles y por ello necesitamos de fuerzas, de asistencia y de inteligencia. Todo cuanto nos falta al nacer, y cuanto necesitamos...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJean-Jacques Rousseau EMILIO, O DE LA EDUCACIÓN JEAN-JACQUES ROUSSEAU Nació el 12 de Julio de 1712 en Ginebra (Suiza). Fue el segundo hijo de una familia económicamente modesta y de religión protestante. Jean-Jacques quedó abandonado a los 10 años, siendo confiado al cuidado del pastor Lambercier hasta 1724, fecha en la que Rousseau comenzó a trabajar en diferentes oficios. Sin haber recibido educación, trabajó como aprendiz con un notario y con un grabador, quien lo sometió...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEMILIO O LA EDUCACION Emilio o de la educación, obra de Juan Jacobo Rousseau, describe un análisis del proceso de descubrimiento por el cual el niño pasa, desde aprender y socializar hasta perder su inocencia natural, además que el niño es considerado distinto al adulto ya que evoluciona de acuerdo a su edad y a cada etapa de su vida. Podríamos decir que para Rousseau; la enseñanza del niño durante su desarrollo es necesario la observación y la experimentación. Todo lo demás lo adquiere por medio...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopor su carácter contradictorio, en la obra Emilio de la educación expone filosóficamente hablando de todo lo que aprendemos y experimentamos en nuestra vida, dice, que la educación se nos da por medio de la naturaleza ya que nosotros procedemos de ella. También el autor propone un modelo de educación para el niño desde la propia naturaleza desarrollado en cinco libros, de acuerdo a las etapas de desarrollo infantil con el fin de formar un individuo libre y autónomo capaz de poder valerse por sí mismo...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEMILIO DE LA EDUCACIÓN (Rousseau) Para el autor “EMILIO DE LA EDUCACIÓN“es un tratado sobre la esencia original del hombre, en la parte inicial dice que todas las cosas son buenas, pero todo se degenera en las manos del hombre. En relación al hombre, el autor tiene como principio los movimientos de la naturaleza y que no existe maldad alguna en el ser humano. Nacemos como seres de sensibilidad y por eso establecemos relaciones con los objetos externos, las cuales están sometidas a un proceso...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA EDUCACIÓN SABIA Y LIBRE (Trasciende al mito de la razón y al poder epistémico). Según Jaqueline Zapata Montes: Si la Educación es sabiduría y libertad, entonces es valor, es fuego, es gracia y bondad, por lo tanto se reduce a una ciencia o disciplina entorno a la cual giran otras. Desde este punto de vista no responde a la epistemología (tratado o estudio del conocimiento) porque su fuente es el amor y no la razón. El institucionalizar la educación, permite que ésta se convierta en mera instrucción...
1319 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEmilio de la Educación Libro primero La educación es efecto de la Naturaleza de los hombres o de las cosas. La naturaleza es el desarrollo interno de nuestras facultades y nuestros órganos, la educación de los hombres es el uso de este desarrollo. La única de que somos en verdad los árbitros es la de los hombres. Por lo mismo que es la educación un arte, casi es imposible su logro, puesto de que nadie pende el concurso de causas indispensables para él. Nacemos sensibles y desde que nacemos excitan...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEMILIO O DE LA EDUCACIÓN “Todo es perfecto cuando sale de las manos de Dios, pero todo degenera en las manos del hombre” “Aquel de nosotros que mejor sabe sobrellevar los bienes y los males de esta vida, es a mi parecer, el más educado” “recuerda siempre que la ignorancia nunca ha hecho mal a nadie, solo el error es funesto, nadie se extravía por no saber, sino porque cree saber” LIBRO 1Los primeros cuidados0-2 años | * La madre debería encargarse de la educación y de todo lo que necesita...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl libro del doctor Pablo Latapí expresa el problema a resolver o cómo se diseña la agenda educativa. Usando el análisis documental y la entrevista como medio principal para recopilar información, el investigador reconstruye, de modo sistemático, la evolución de cuatro políticas que, desde la firma del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica El texto está dividido en cuatro partes principales y un colofón. En el primer capítulo se describe el contexto del ANMEB, su génesis...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción a la Teoría de la Educación Capítulo 1 · Introducción: -La teoría de la educación para muchos profesores en la actualidad no les es de relevancia, debido a que se piensa que con tener el conocimiento en la materia especifica y una cierta disposición por parte del estudiante, son suficientes para ser profesor. Es por eso que no es sorprendente que en la actualidad la teoría de la educación tienda a ser descartada como algo pasado de moda o irrelevante. · Teoría: -Explicar...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLIBRO II LA PRIMERA INFANCIA En este libro trata la educación en el periodo de la infancia hasta los 12 años y lo inicia insistiendo en la idea que no se debe cuidar ni proteger a los niños de manera excesiva. Tiene tres ideas fundamentales:- La reivindicación de un estatuto y unos derechos propios de la infancia, el concepto de la educación negativa y la educación de los sentidos EL DESCUBRIMIENTO DE LA INFANCIA Unas de las ideas de Rousseau que influyo mucho en nuestra pedagogía, es que...
1375 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEMILIO O DE LA EDUCACIÓN La educación nos viene de la naturaleza, de los hombres o de las cosas. El desenvolvimiento interno de nuestras facultades y de nuestros órganos es la educación de la naturaleza; el uso que aprendemos a hacer de este desenvolvimiento o desarrollo por medio de sus enseñanzas, es la educación humana, y la adquirida por nuestra propia experiencia sobre los objetos que nos afectan, es la educación de las cosas. « La educación se da por naturaleza, el cómo nos desenvolvemos...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEMILIO O DE LA EDUCACIÓN JEAN JAQUES ROSSEAU Emilio o de la educación describe un análisis del proceso por el cual el niño pasa, desde aprender y socializar hasta perder su inocencia natural. El libro propone una educación que siga y promueva los procesos naturales humanos sin transformarlos y que se base en los sentimientos naturales del amor asimismo y a los demás. Emilio se educa asimismo para dar lugar a una nueva sociedad mas libre y cercana a su estado natural. En Emilio, Rosseau y su...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl niño nace ignorante, privado hasta del sentido de su existencia, pero capaz de aprender. Con el nacimiento comienza la educación. Esta se realiza mediante la experiencia del mundo ligada al uso de las funciones y de los sentidos. La actividad es la primera escuela del niño, la ley natural que se debe respetar. Cuanto mayor sea la actividad, mayor será la experiencia formativa. Al niño se le debe conceder toda la libertad de movimientos de que es capaz. ¡Fuera las fajas, las ataduras y vestidos...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocuales están sometidas a un proceso de maduración, estas disposiciones espontaneas, antes de ser alteradas por las costumbres y opiniones humanas, constituyen lo que Rousseau llama “naturaleza”. II. Relata el desacuerdo entre la educación que nos da la naturaleza y la educación adquirida por el hombre; la diferencia entre el hombre y el ciudadano que son totalmente diferente. III. Nos da a entender que el hombre civilizado es esclavo de la humanidad. IV. Lazo que se crea con la lactancia materna,...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo EL EMILIO O DE LA EDUCACIÓN. El presente análisis se enfocara en la obra más representativa de Juan Jacobo Rousseau, El Emilio considerado como un tratado sobre la bondad original del hombre, “todo lo que procede del autor es bueno, pero todo se degenera en manos del hombre”. Principalmente me apegare al Libro ll en donde “la enseñanza nos mueve a que instruyamos a los niños en todo aquello que mucho mejor aprenderían por sí propios, y a olvidarnos de cuanto nosotros solos les hubiéramos podido...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la educación hoy en día y cuál es la mejor forma de llevarla a cabo? Definitivamente es una pregunta con varias respuestas dependientes del criterio de cada persona, pero en el libro de Emilio, Rousseau nos da conceptos y puntos de vista muy importantes y claros del cómo educar. Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778) fue un polímata: escritor, filósofo, músico, botánico y naturalista franco-helvético definido como un ilustrado;...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoguarderías, o en un mejor caso las abuelas maternas, que aun no siendo gente extraña, para los niños si llega a ser confuso. Pero aun con estos fuertes motivos, no deja de ser responsabilidad de los padres el educar al niño, si se deja al cargo la educación de la abuela materna por ejemplo, en el niño se fomenta la confusión de quien tiene total “autoridad” ante el, la madre no refleja al niño el rol de la madre que debería cuidarlo, que le enseñará las primeras sílabas, los primeros pasos , que le...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEMILIO O DE LA EDUCACION Juan Jacobo Rousseau PRIMERA PARTE: * “A las plantas las endereza el cultivo, y a los hombres la educación”. * Nacemos estúpidos, y necesitamos de inteligencia. Todo cuanto nos falta al nacer, y cuanto necesitamos siendo adultos, eso lo debemos a la educación. * La educación es efecto de la naturaleza, de los hombres, o de las cosas. La naturaleza es el desarrollo interno de nuestras facultades y nuestros órganos, la educación de los hombres es el uso que nos...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLICENCIATURA EN PEDAGOGIA GUPO: 2LP CICLO ESCOLAR: 2013-14 TURNO: MATUTINO MATERIA: PEDAGOGIA ll DOCENTE MAYOR Y LICENCIADO: FAUSTO ABRAHAM VALVERDE MUÑOZ REPORTE DEL LIBRO: “EL EMILIO”. ALUMNA: SHARON FERNANDA TORRES ENRÍQUEZ 27/06/14 LIBRO 1 “LOS PRIMEROS CUIDADOS” Con el nacimiento comienza la educación que se realiza mediante la experiencia del mundo ligada al uso de funciones y de los sentidos. Al niño se le debe dar toda la libertad de movimiento posible sin fajas, ataduras...
1676 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEMILIO, O DE LA EDUCACION En esta obra literaria, el autor Jean-Jacques Rousseau trasmite la idea de que el ser humano es bueno por naturaleza. Nos relata como la educación empieza estado dentro del vientre de la madre y cómo en su época se acostumbraba a entregar al ayo a los hijos para sus cuidados. De los 2 a los 5 años, empieza a explorar el mundo, pasmo por experimentar las primeras sensaciones. Empero que si las madres se dignaran a cuidar a sus hijos las costumbres se reformarían por...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Resumen” Relación entre economía de la empresa, administración, contaduría e informática. Principales conceptos. La economía busca satisfacer las necesidades humanas mediante la producción y distribución de los bienes y servicios encaminados al consumo, para realizar las actividades económicas los hombres se valen de recursos y técnicas de producción. Las unidades económicas básicas del sistema capitalista son las empresas. Si el análisis macroeconómico permite conocer el funcionamiento de la...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGonzalo Vial: Capitulo segundo: Valdivia, o la sangre del Padre. RESUMEN La expedición de diego de Almagro descubrió formalmente chile, pero con anterioridad otros europeos habían estado aquí. 1º por orden de Hernando de Magallanes, al internarse Magallanes y su flotilla (viniendo desde el atlántico) en el estrecho de Magallanes, debieron reconocer la desolada costa del paso interoceánico [eran 10,su misión era indagar rastros de presencia humana y establecer si el brazo de agua que navegaban...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé Antonio Guido Soto Emilio o La Educación 12 De Mayo 2010 En este documento nos expresa muchas de sus ideas, que sin entrar en debate no sabemos si son buenas o malas. Pero si buscando que estas inspiren a otras mejores y así nos hablara sobre la educación buena pero tampoco se detendrá a demostrar que la actual es mala, también nos comenta acerca de la literatura de nuestro tiempo ya que esta tiende más a destruir que ha edificar. Los métodos de enseñanza pueden ser los mismos pero no pueden...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEmilio o de la Educación. El hombre civilizado nace, vive y muere en esclavitud (Jean-Jacques Rousseau); Introducción: Las ideas de Rousseau constituyen seguramente, una de las claves de la Ilustración. Obras como El contrato social se convirtieron en las más leídas de la época. Sin embargo, el Emilio (1762) fue quizás el ensayo más polémico de este autor. El Emilio se prohibió y quemó en París y en Ginebra, con motivo de un controvertido fragmento sobre la “Profesión de fe del vicario saboyano”...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEMILIO O DE LA EDUCACIÓN* Juan Jacobo Rousseau “A las plantas las endereza el cultivo, Y a los hombres la educación”. Juan Jacobo Rousseau nació en los albores del siglo XVIII, siendo rey de Francia Luis XV. En este siglo junto con el nacimiento de Rousseau hubo cambios significativos en la historia de la humanidad, el individuo se emancipa de la religión y sus creencias, los librepensadores ganaban terreno dentro de la alta sociedad, las novelas se oriento hacia el género costumbrista...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEMILIO O LA EDUCACION – 2º Parte Resumen de los Fragmentos del Libro V – Segunda parte Emilio encuentra a Sofía Ha llegado la hora de que Emilio encuentre a Sofía. Aunque a Emilio no le falta dinero para viajar en un carruaje, él y su preceptor viajan a pie, recorriendo los pueblos y los campos. En una jornada de viaje Emilio y el preceptor pierden el camino. Llegan así a la casa de los padres de Sofía. Desde el primer encuentro, Emilio se siente ante la mujer que buscaba, y lo mismo le...
2335 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo“EMILIO O LA EDUCACIÓN “ Jean Jacques Rousseau “A las plantas las endereza el cultivo, y a los hombres la educación”… Esta obra está encaminada a mostrar a sus lectores diversas estrategias pedagógicas dónde señala cómo el individuo conserva su bondad natural pero cómo esta va siendo apartada de sí por la sociedad puesto que ésta lo requiere de tal o cuál manera por eso el autor los divide en dos tipos: el hombre civilizado (representando la esclavitud del ser humano a que haga las cosas como...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREPORTE DE LECTURA LIBRO: Choca esos 5. (Primera parte de lo que leí.) NOMBRE DEL ALUMNO: Roberto Cesar De Luna Flores. GRADO Y GRUPO: 3-C NO. DE LISTA: 07 PARA ENTREGAR EL VIERNES 7 DE DICIEMBRE DEL 2012 PROFESOR: Antonio Lomelí Zamarripa Ella tenía ochenta y cinco años y vivía junto con su esposo Jack en la Residencia Park Manor. Alan la fue a ver para pedirle ayuda y ella aceptó. El equipo junto con Weatherby compuso una porra en honor a Tim, y los entrenamientos empezaron...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEste libro inicia con datos biográficos del autor, así como de una reseña de la situación social de ese tiempo, en donde reasaltan aspectos que indican que las madres de aquel tiempo no eran las encargadas de la crianza y educación de sus hijos, siendo esto cubierto por las nodrizas y los ayos o preceptores, mencionaba el autor que cuando las madres vuelvan a criar a sus hijos, las costumbres mejorarán, los sentimientos naturales se despertarán en los corazones, los estados se volverán a poblar y...
1606 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEMILIA FERREIRO . EDUCACIÓN: La educación y el desarrollo de los niños, dará sujetos capaces de aportar al crecimiento productivo y al desarrollo tecnológico, consolidados luego en la etapa de formación. Destacando constantemente, los valores de libertad de igualdad, solidaridad, de dignidad, de la persona humana. Efectos en la educación de adultos: *Alfabetización como un derecho para todos por igual. *Alfabetizar con multiplicidad de instrumentos y objetos de conocimiento:...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEMILIO O DE LA EDUCACIÓN LIBRO UNO La sociedad desde fechas antiguas hasta el día de hoy ha intervenido en la educación y las cosas han estado cambiando desde el momento que el hombre ha tomado mando de algo de esto. En el orden social en que están todos los puestos señalados debe ser cada uno educado por el suyo si alguien más sale de el para formar su puesto ya no vale para nada. Solo es útil la educación en cuanto se conforma la vocación de los padres en cualquier otro caso es perjudicial...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoútil probable; es la extensión del servicio que el negocio espera obtener del activo. 3) Valor residual estimado: llamado valor de derecho o valor de salvamento; es el valor en efectivo esperado del activo al final de su vida útil. 4) Valor según libros o costo depreciable: es el valor que tiene un activo fijo para una fecha determinada. Métodos de Depreciación Método de Línea Recta: Distribuye el costo del activo fijo en el número de años de vida útil estimada en partes iguales, es decir...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTítulo: Amalia, Amelia y Emilia Autor: Alfredo Gómez Cerdá Ilustrador: Margarita Menéndez Personajes principales Amalia es una bruja. Es pelirroja y su nariz se ve como una zanahoria. Tenía 550 años y vivía tranquila y feliz en la ciudad de Urbecualquiera. Lo que más le gusta a Amalia es el bosque de Cantamilanos. Amelia no se llama Amelia. Su verdadero nombre es Zalumba-Sagora-Bonidirubambo. Tenía los mismos años que Amalia. Nació en África negra. Amelia es una bruja famosa de raza negra...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMediante este trabajo se desea, dar a conocer el pensamiento que tenia Juan Jacobo Rousseau acerca del comportamiento del niño el cual según, debía ser que el niño aprendiera todo por si solo. La obra de el “Emilio” nos describe la etapas en la que el niño debe ir creciendo paso a paso , de tal manera que el niño actué y siempre se comporte como tal, esta obra nos dice las etapas en las que el niño se desarrolla, aprende, conoce y experimenta cosas nuevas pero por si mismo, por que según Juan Jacobo...
1666 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo