John Peter Berger, nacido en Londres el 5 de Noviembre de 1926. Es un crítico de arte, pintor y escritor. Dentro de su extensa obra podemos encontrar novelas, ensayos, poesía, artículos en prensa e incluso guiones de cine y obras de teatro, pero entre todas sus obras destacamos la novela titulada ¨G¨, ganadora del ¨Booker Prize¨ en 1972 y su ensayo ¨Modos de ver¨. Los principales temas que el autor expone en este primer capítulo son: La relación entre lo que vemos en el arte y la realidad y el...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO 3, MODOS DE VER JOHN BERGER El texto que se propone es el tercer capítulo del libro modos de ver de John Berger. En este tercer capítulo el autor comienza haciendo una distinción entre los hombres y las mujeres, distinción en la que Berger defiende que a mujer la presencia de una mujer expresa su propia actitud hacia sí misma mientras que la presencia de un hombre depende de las promesas de poder que él encarne. A partir de este punto el tema a tratar será la mujer. Posteriormente Berger...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEXTO DE JOHN BERGER “LOS MODOS DE VER”. Cápitulo 1. Reseña de la lectura: Título: Las Distintas Realidades en el Arte. En este texto de John Peter Berger (Londres, 1926) conocido crítico de arte, pintor y escritor, nos muestra en mi opinión una de las partes más importantes en el mundo del arte y de la comunicación: la vista, las diferentes formas que tenemos de observar las cosas, lo que es al fin y al cabo, lo que conforma nuestra realidad. Esta ha cambiado a lo largo de la historia, de lo...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÒN: Este libro revela cómo nuestros modos de ver afectan a nuestra forma de interpretar, el autor comienza hablando de cómo un ser humano antes de hablar es capaz de observar, de ahí la importancia que tiene la mirada. Argumenta que la presencia de una mujer no es la misma ni igual a la de un hombre, ser mujer es igual a ser mantenida por los hombres, la mujer se examina desde su infancia al contrario del hombre. En concreto analiza cuatro aspectos de la interpretación de la pintura al...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoria del Arte Modos de Ver por John Berger Patricia López "Es un error considerar la publicidad como algo que viene a sustituir el arte de la Europa pos renacentista es la última y moribunda manifestación de este arte" Modos de ver se trata de como es actualmente el arte moderno gracias a explorar como ha sido el arte para los seres humanos en el pasado; consta de 7 capítulos en los cuales explica en palabras simples como los avances tecnológicos en la pintura y fotografía han modificado...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTamayo Anaya Andrea Gabriela Periodismo Gráfico Tarea 2 18/08/14 Modos de ver, John Berger El texto comienza con la siguiente afirmación: nunca ha existido un establecimiento claro entre lo que vemos y lo que sabemos. A través de la vista una persona se da cuenta de su mundo, pero éste lo debe explicar a través de palabras que no lo representan de manera exacta. ¿Pero por qué todas las personas ven al mundo de manera diferente si, en general, comparten las mismas características fisiológicas...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEste tercer capítulo habla acerca del desnudo, centrándose en el del sexo femenino, en las obras, ya sean cuadros, grabados, fotografías etc. El autor establece una división entre la figura masculina y la femenina según su presencia. La presencia de una figura masculina supone la creación de una figura que ejerce su dominación, muestra quien ostenta el poder sobre los demás, en cambio la presencia de la figura femenina está restringida a su imagen física, y se crea a partir de opiniones externas...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModos de ver. (John Berger) Lo que sabemos o lo que creemos afecta al modo en que vemos las cosas Solamente vemos aquello que miramos. Y mirar es un acto voluntario. Nunca miramos sólo una cosa; siempre miramos la relación entre las cosas y nosotros mismos. El ojo del otro se combina con nuestro ojo para dar plena credibilidad al hecho de que formamos parte del mundo visible. La naturaleza recíproca de la visión es más fundamental que la del diálogo hablado, Y muchas...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEnsayo 1 Berger ¿Cómo saber o creer algo afecta la manera en que vemos? Saber o creer en algo afecta la manera en que miramos porque nunca miramos solo una cosa, sino que miramos siempre la relación de las cosas con nosotros mismos. Es por esta razón que lo que sabemos o lo que creemos afecta grandemente la forma en que miramos y percibimos. ¿Qué es ver, mirar y tocar? ¿Qué relación tienen? Pues según Berger “ver” es lo que vemos cuando miramos, mirar es un acto voluntario, que como resultado...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoModos de ver, John Berger Capítulo 7: La supervivencia de la pintura al oleo en la publicidad. En la actualidad vivimos un gran apogeo publicitario. Nunca antes se había concentrado una densidad tal de mensajes visuales. Estas imágenes son cosa del momento, es decir, deben renovarse continuamente para seguir los modismos sociales. Sin embargo, estas imágenes casi siempre se refieren al pasado y siempre al futuro. La costumbre ha hecho que apenas seamos conscientes del impacto publicitario en nosotros...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoen realidad se vio. Lo primero que hacemos al nacer es ver y con el tiempo aprendemos a hablar, a veces las palabras nos faltan, no podemos expresar lo que sentimos o la manera en que vemos las cosas o imaginamos verlas. Magritte en su cuadro La clave de los sueños deja presente esta gran brecha, nos distorsiona las cosas, exige estar abierto a sentir, a imaginar y dejar de ver mecánicamente. Todo lo que conocemos afecta nuestro modo de ver las cosas, en la Edad Media, el fuego era visto de una...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDesde el principio John busca explicar que nunca se ha establecido una relación entre lo que vemos y lo que sabemos, que el conocimiento y la explicación nunca se adecuan completamente a la visión y dice que lo que sabemos o creemos afecta a nuestro modo de ver las cosas. Además explica que al ver algo estamos planteando que nosotros podemos ser vistos y que el dialogo es un intento de explicar cómo ves las cosas y como el otro las ve. Como ejemplo usa los modos de ver del fotógrafo o del pintor...
2792 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoBERGER (modos de ver) * La vista llega antes que el habla y las palabras no cubren por completo la función de la vista, pero esto no implica que esta sea una pura reacción mecánica de ciertos estímulos. * Nunca miramos solo una cosa, siempre miramos en relación entre las cosas y nosotros mismos. Nuestra visión está aprendiendo continuamente. * Poco después de ver, somos consientes de que también nosotros podemos ser vistos. El ojo del otro se combina con nuestro ojo para dar plena credibilidad...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen y análisis del texto de John Berger “Modos de ver” 22 MAYO, 2013 / ROCÍO MASCARÓ VICIOSO “La vista llega antes que las palabras”. Así da comienzo este texto de John Berger “Modos de ver”. Y así es, lo primero que se adquiere es la vista, el poder de mirar y observar, y es por eso que la percepción visual tiene tanta importancia en nuestras vidas. Las palabras llegan después de la visión, y si bien es cierto que describimos, nos comunicamos, nos relacionamos mediante las palabras, lo que...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoModos De Ver John Berguer El ser humano antes de hablar es capaz de observar, de ahí la importancia que tiene la mirada. Un ejemplo de ello, es la variedad que existe entre ver un cuadro contextualizado, conociendo la época y la intención del pintor en ese cuadro. Una pintura puede hacerte experimentar más que la propia literatura en sí. Cuando “vemos” un paisaje, nos situamos en él. Si “viéramos” el arte del pasado, nos situaríamos en la historia. La realidad es que siempre existe la interrogante...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEscuela de fotografía creativa – Biblioteca de apuntes Materia: TEXTOS Autor: John Berger y otros Libro: Modos de Ver Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2000 Ensayo I La vista llega antes que las palabras. El niño mira y ve antes de hablar. Pero esto es cierto también en otro sentido. La vista es la que establece nuestro lugar en el mundo circundante; explicamos ese mundo con palabras, pero las palabras nunca pueden anular el hecho de que estamos rodeados por él. Nunca se ha establecido la relación...
6009 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoModos de ver John Berger La vista llega antes que las palabras… La vista es una capacidad que nos introduce y nos enseña la realidad que nos rodea. Por medio de diferentes ángulos encontramos diferentes puntos de vista y diferentes observaciones que nos ayudan a construir y desarrollar nuestro modo de ver y en cierta manera, nuestro modo de actuar. El artista construye imágenes con un fin, pero la sociedad en la que vivimos encasilla la obra de arte desde...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSe habla de ver, de diferentes puntos de vista, de vi, de veré, etc. Pero ¿qué es realmente? Podría decirse que es la capacidad de interpretar nuestro entorno gracias a los rayos de luz que alcanzan el ojo, si habláramos técnicamente; pero resulta extraño cuando somos partícipes de un sin número de experiencias y sensaciones al ver. Corresponde entonces, a una acción que relaciona los sentidos, instantes que van y vuelven hasta el cerebro, que trabaja generando formas y colores, transformando la...
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen Peter Berger. Capítulo 4 La perspectiva sociológica: El hombre en la sociedad Peter Berger comienza el capítulo dándonos su concepción de la definición de crecimiento, este dice que es la ubicación de nuestra propia persona en configuraciones concebidas por desconocidos. Esta ubicación expresa al individuo lo que puede hacer y lo que puede esperar en la vida. Estar situado en la sociedad representa encontrarse en el punto de interacción de fuerzas sociales específicas, estando en...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREPORTE CRITICO CAPÍTULO 3 LIBRO "MODOS DE VER" Este capítulo habla acerca de el desnudo en las obras, refiriendo a los cuadros, fotografías etc. Aquí la mujer es la parte principal, ya que ellas son las que aparecen en las obras y son admiradas por un espectador (hombre) y a veces suelen estar acompañadas de otras personas pero muy rara vez. En el libro mencionan acerca de la presencia de una mujer y a mi punto de vista es cierto eso se manifiesta de acuerdo a las expresiones, tono de...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 2: la sociología como una forma de conciencia La sociología se manifiesta como una reflexión peculiarmente moderna y occidental, y está constituida por una forma particularmente moderna de conocimiento de sí mismo. Sociedad El adjetivo social se refiere a la calidad de la interpretación, de la interrelación y de la reciprocidad. Lo Social como materia de estudio, no es un campo separado de la actividad humana. Mas bien está presente “en, con y debajo” (frase de la teología sacramental...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen y comentarios Ensayo 1 La vista es la que establece nuestro lugar en el mundo. A través de la experimentación de la realidad, uno es capaz de interpretar el mundo a través de la vista y de asociar cada elemento divisado con los conocimientos adquiridos. Solamente vemos cuando miramos; y cuando lo hacemos somos capaces de relacionar los objetos con nosotros mismos. Es decir, cuando miramos somos capaces de dar rienda suelta a todo un cúmulo de sensaciones que nuestra mente asimila...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomo dos de ver ¿Existe una forma objetiva de observar la realidad? John Berger, autor del titular “modos de ver”, nos hace plantearnos esta cuestión, convirtiéndose la misma en el punto de arranque del propio libro al hacernos reflexionar sobre si existen tantos “modos de ver” como personas hay en el mundo. Modos de ver que, sin embargo, se pueden atener a un criterio colectivo en cuanto a la concepción de las cosas. De esta manera, nos ofrece la idea de que la concepción de las mismas...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Lucía Arribas Martínez. Comentario Modos de ver_____ Jhon Berguer Es un libro inspirado en la serie de televisión con el mismo nombre que Jhon Berguer realizó a principio de los sesenta. Aquí, mostraba obras de arte al telespectador de una forma peculiar desmontando su unidad de significado al mostrar fragmentos de las mismas o hacer variaciones en el color y el tamaño del cuadro, sin ningún acompañamiento de texto o música, dejando al público solo ante la pintura y provocándole...
1540 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPUERCA TIERRA John Berger Puerca Tierra es un libro en el que se relatan una serie de episodios de la vida de diferentes campesinos asentados en Francia en diferentes épocas de la historia. Gracias a su lectura descubrimos o recordamos la situación en la que, a lo largo de siglos y en la misma actualidad, ha vivido esta comunidad. Los campesinos desde siempre se han visto subordinados a dos elementos, en primer lugar a la tierra, y en segundo, a la situación político-económica predominante...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL DOSEL SAGRADO Berger Peter Resumen: primer capitulo La sociedad es un producto humano y el hombre es producto de la sociedad, El proceso dialéctico fundamental de la sociedad pasa por tres momentos, o etapas, Ellos son la externalización, la objetivación y la internalización. Solo si se comprenden juntos estos tres momentos puede alcanzarse una concepción empíricamente correcta de la sociedad. La externalización es el vuelco permanente del ser humano hacia el mundo, tanto en la actividad...
1725 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoverdad. F. Nietzsche Modos de Ver Creo ciegamente que somos la nostalgia de una mirada inconclusa de nosotros mismos. Vemos la vida en palabras y sin embargo, no existieron primero estas; son la creación que surge de un espasmo de plena belleza y contemplación hacia algo. El arte está dotado de un significado que se burla de nosotros desde esta lejanía a la que no podemos acceder; es imaginación, fantasía, tal vez fe. Somos los que vemos; aquello que no logramos ver, quizá sea lo más primitivo...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJohn Berger plantea una nueva aproximación crítica a la cultura en su documental de 1972 'Ways of seeing'. Este documental reflexiona sobre los planteamientos de la Historia del arte. Berger provocó un destrozo irreparable en la manera establecida de estudiar y aproximarse a la cultura europea de entre los siglos XV y XIX. Con planteamientos de claros, evitando el lenguaje complejo del arte, Berger acercó el arte occidental para poder mostrarselo a un individuo crítico. Este documental tiene...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLectura: Modos de Ver Reseña “Las Imagenes llegan antes que las palabras” es una frase muy cierta para poder entender el manejo y comprensión que tenemos los seres humanos frente a la IMAGEN, La relación que tenemos frente a todos los objetos e identificarlos ya que nuestra visión está en constante funcionalidad y que vamos aprendido de las diferentes formas, figuras, objetos, etc. que vamos identificando. Por eso mismo es que en cada uno de nosotros relacionamos la palabra con las imágenes,...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoroles, por ejemplo, un compañero canta mientras otro da palmas, otro toca el tambor… de tal forma que todos los componentes del grupo conozcan todas las variables con las que pueden desempeñar la canción para que no se les haga monótono. De este modo también estaremos fomentando el trabajo en grupo, resolviendo dudas entre ellos, la motivación del alumno. Para finalizar la clase, cada grupo expondrá la canción con los instrumentos utilizados delante de los compañeros para que puedan observar...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMODOS DE VER JOHN BERGER Primer episodio. Cuestiona suposiciones hechas (1400-1900) a cerca de la pintura europea y la forma en que las vemos actualmente El proceso de ver una pintura es menos natural de lo que creemos ya que depende del hábito y la convención (se usó la convención de la perspectiva exclusiva del arte europeo y que centra todo en el ojo del espectador El ojo humano al igual que las pinturas, solo puede estar en un lugar a la vez lo que cambió con la invención de la cámara...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 2. PROBLEMAS, INTERROGACIONES Y PROPÓSITOS. La relación que existe entre el encuadre de los propósitos de investigación, consultar lo escrito sobre el tema y desarrollar un enfoque hacia el análisis de datos no es una relación lineal. Es necesario mencionar que no se puede primero determinar los propósitos y después leer lo escrito para desarrollar un cuadro conceptual y teórico adecuado para el estudio, y por último elegir un enfoque para analizar los datos. En lugar de lo anterior...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSara Espínola Baeza John Berger y las Mujeres Artistas. En el mundo de los artistas plásticos a través de la historia, hemos visto que las mujeres han sido relegadas, es decir, ha habido pintoras, escultoras, grabadistas, etc. de las que casi no tenemos conocimiento, pues antes de que las vanguardias vinieran al mundo occidental a romper con las reglas del arte, las mujeres no debían tener ningún puesto reconocido como artistas, y las que lo tuvieron fueron por sus conexiones dentro del medio...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCapítulo 2: De la libertad de pensamiento y discusión. “Sobre la libertad”, John Stuart Mill No hay justificación alguna para sustentar el impedimento a la expresión de una opinión a una persona, ni por parte de una autoridad (como el Gobierno) o de un conjunto (como el pueblo mismo). Esto consiste en un robo a la raza humana en sí, presente y futura, y tanto aquellos partidarios de la opinión como sus opositores. Pues limitar la expresión de una opinión priva la oportunidad de, si esta es...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoI. Capítulo 1: La obra de arte, el artista y el poder. La vista es una capacidad que introduce en nuestra vida un sinfín de complicaciones. En un lugar estamos nosotros observando la realidad que nos rodea, entramando sus interrelaciones y la relación de estas con nosotros, en otro encontramos esa realidad observándonos desde distintos ángulos, situación de la que también tomamos conciencia en nuestra observación. A través de este régimen de visión construimos nuestro modo de ver, la forma en...
1587 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Capítulo 9 CREENCIAS ACERCA DEL CONTROL PERSONAL Nuestras expectativas de qué pasará y nuestras expectativas de qué tan bien podemos enfrentarnos con lo que ocurre tiene importantes implicaciones motivacionales. El deseo de ejercer control personal está basado en la creencia de una persona de que tiene el poder para producir resultados favorables. En eventos y resultados anticipados, la gente recurre a sus experiencias pasadas y recursos personales para hacer pronósticos de lo que...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEVIDENCIA 3 LA REALIDAD DE LA IMAGEN VISIBLE O LO VISIBLE DE LA IMAGEN REAL O LA IMAGEN VISIBLE DE LA REALIDAD… nada que tenga que ver con el acto de mirar…. Lo visible, tantas veces confundido con la realidad, no existe de forma autónoma en ninguna parte. Es un conjunto de imágenes que el cerebro crea al mirar. Es solo un fragmento que insistirá hasta adecuarse a lo que “conoce”. Lo visible puede permanecer alternativamente iluminado u oculto, pero una vez aprehendido forma parte sustancial...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo: Modos De Ver (Jhon Berger) La imagen es una representación visual que manifiesta la apariencia de un objeto o la representación de la realidad subjetiva del individuo. Todas las imágenes demuestran el significado de un mensaje a través de representaciones, y las experiencias que transmiten están relacionadas con nuestros conocimientos previos, la cultura, las costumbres, atadas también a nuestras emociones. En el arte puede definirse como el resultado de un proceso de creación, donde se...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMODOS DE VER 1. Imagen publicitaria: casi siempre se refieren al futuro y ocasionalmente al pasado 2. Las vemos constantemente y es tan normal que poco vemos el efecto que nos produce 3. Publicidad, término competitivo que beneficia en último término al público y a los fabricantes más eficientes tampoco a la economía nacional 4. Relacionada con ideas de libertad. Libertad de elegir libertad de empresa para el fabricante 5. La publicidad es un lenguaje, hay varias elecciones pero la publicidad...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMaría Fernanda Villamizar, Erika Céspedes, María Margarita Carbonell, Laura Camila Martínez Teoría de la percepción Profesora: Beatriz Munera Modos de ver 1. ¿Es posible comprender el arte espontáneamente? Decir que podemos comprender el arte espontáneamente es un poco absurdo. Pensemos por ejemplo en las cosas que hemos ido aprendiendo con el tiempo, y la forma como la visión sobre ellas va cambiando con el mismo. Solo esto es todo un proceso, muy parecido a nuestra relación con la obra del...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEs evidente que existe una diferencia entre un ser hombre y un ser mujer y el como sus roles han ido cambiando de alguna u otra manera con el avance del tiempo. En el texto modos de ver, específicamente en el capitulo que nos habla sobre “La mujer y el desnudo” se efectúa una gran comparación entre estos individuos, en donde se describe a la figura masculina como una figura que ejerce una dominación sobre quienes los rodean, dependiendo además de si se antepone como una figura grande y creíble logra...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopolitécnica, se expidió el Reglamento Orgánico del ipn, el cual buscaba dotar de flexibilidad, claridad y agilidad a la estructura orgánica del Instituto al dar prioridad al quehacer académico sobre los procesos burocráticos. Compuesto por cinco capítulos, seis secciones, doce apartados y 69 artículos, este ordenamiento legal dotó al ipn de mecanismos, estructuras y procedimientos suficientes para hacer frente a los retos educativos del nuevo milenio. (Gaceta Politécnica, año XXXV, vol. 3, núm. extraordinario...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodamos entrada al romanticismo, despues podemos ver el retrato de Pantaleon Perez de Nenin pintado por Francisco de Goya En febrero de 1808 tres meses de la masacre de madrid, viendo elretrato se nota la elegancia y las pinceladas libres de este artista. Siguiendo con las exposicion vemos otro cuadro de Martin Tovar y Tovar que maneja un mismo estilo como el cuadro anterior que vimos (Pantaleon Perez de Nenin) este artista venezolano nos deja ver sus pinceladas suaves y con colores poco intensos...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola de la pintura oleo, la pintura mostraba lo que el dueño espectador propietario ya estaba disfrutando, reforzaba la visión ke tenia de el mismo, en cambio el propósito de la publicidad es que el espectador comprador se sienta insatisfecho con su modo de vida presente. Si compra lo que se le ofrece su vida mejorara. La ansiedad basica con que juega la publicidad es el temor de que, al no tener nada, no eres nada. sexualidad nunca es libre en si misma; es el simbolo de algo que se presume superior...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBerger platea como conciencia sociológica la experiencia de la relatividad que acarrea el fenómeno de la alteración, es decir se estaría adentrando a otra dimensión de conocimiento sociológico en donde no solo serìa las identidades, sino también las ideas que son relativas a posiciones sociales específica. Dentro de las dimensiones de la conciencia sociológica encontramos cuatro motivos de análisis que son los siguientes; el del desenmascaramiento, el de la no respetabilidad, el motivo cosmopolita...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANEXO 1: "Modos de Ver" John Berger. John Berger es un critico de atre, escritor inglés. Nacido el 5 de noviembre de 1926 en Hackney, Londres.En 1972 recibe el Boker prize, uno de los premios literarios más prestigiosos del mundo. El libro modos de ver se publica en 1972 y es una compilación del programa de televisión del mismo nombre que se transmitio por la BBC. El proposito de este libro es mostrar los distintos modos de ver del hombre a lo largo de la historia y del...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapitulo 7 ENTRE A LA ZONA Y PERMANEZCA ALLI El padre de John Maxwell le enseño a él y a sus hermanos a descubrir lo que se hacia bien y a seguir haciéndolo. El aplicaba este consejo en su vida y lo complementaba terminando siempre lo que ya había comenzado, además tenia una frase favorita la cual era: . Esta determinación le ayudo para bien en su carrera y vida personal, asi logro ser la inspiración mas grande de John Maxwell. LA BUSQUED DE AREAS FUERTES Este punto trajo frustración...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapítulo primero De que vale la ética En este capitulo, el autor menciona que hay cosas que uno puede aprenderlas y otras no, esto es a voluntad propia. Que entre todas las cosas que uno puede aprender, existe al menos uno que es imprescindible: el de que ciertas cosas nos conviene aprenderlas y otras no. Aquí nos menciona que la mentira, es algo en general malo, porque esta destruye la confianza en lo que se dice, y es motivo de enemistad entre la gente. Pero asimismo, plantea el caso de que...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa configuración del ver. [Del ojo de la época al régimen escópico.] En 1972 Michael Baxandall publica una célebre pintura en el renacimiento. Situaba su centro de tensión en el ámbito de la producción. Baxandall se encargo de unir el conjunto de condiciones sociales, religiosas y comerciales que explicaban los modos de ver y conocer, que eran propios de Italia. La obra de Baxandall revoluciono dentro de la historia del arte, llevando de un texto a un contexto, de la obra en la que era producida...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEn éste breve trabajo se realizará un resumen sobre el desarrollo del pensamiento de Dewey de los primeros siete capítulos del libro Democracia y Educación (1916); se recogieron las principales pautas de reflexión del autor, tales como educación, sociedad y democracia. El GRUPO SOCIAL existe a través de un proceso de TRANSMISIÓN (ésta debe ser auténtica y perfecta), que se realiza por medio de la comunicación de hábitos de hacer, pensar y sentir desde las generaciones mayores hacia los miembros...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola genética del/la niño/a como por epigenética. Aún así, hay patrones de crecimiento que nos hablan de que los/las niños/as en esta etapa “adelgazan a medida que la parte inferior del cuerpo se elonga y la grasa del bebé se convierte en músculo” (Berger, 2007, p. 223). Llegando a los 6 años a tener la simetría parecida a un adulto, llegando a medir 100 centímetros como mínimo y pesando como promedio 20 kilogramos. Sin embargo, estos patrones pueden variar según la cultura donde está inserto/a el/la...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJohn Powell ¿Porqué temo decirte quién Soy? Capítulo Tercero: Relaciones interpersonales. La relación sujeto-objeto versus el “encuentro” El encuentro interpersonal y los cinco niveles de comunicación Quinto nivel: Conversación “Tópica” Cuarto nivel: Hablar de otros Tercer nivel: Mis ideas y opiniones Segundo nivel: Mis sentimientos (emociones). “Gut-level” Primer nivel: comunicación cumbre Reglas para una comunicación “Gut-level” Regla primera: La comunicación “Gut-level” (transparencia...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJohn Berger “modos de ver” En el primer capitulo nos habla de cómo a través de la historia del arte, sa través de las representaciones artísticas cada autor puede observar u entender la obra de un modo según como le pueda interesar. Además, esta visión de la obra de arte como algo casi “divino” por parte de los historiadores del arte han hecho que históricamente se entienda las obras de arte como una producción de minorías solo apta para minorías que casi generalmente han sido minorías elitistas y de un ...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHª del arte y la arquitectura SABER VER LA ARQUITECTURA RESUMEN El autor, al comienzo del libro hace una crítica hacia el modo de promulgar y difundir la arquitectura por parte de arquitectos, historiadores y críticos de arte, ya que insiste en que es juzgada como si se tratara de escultura o pintura, de un modo externo y superficial, olvidando así lo que es puramente específico de ella y que la diferencia del resto de artes, que es el espacio interno. Se centra también en que la gente...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotambién se os haya ocurrido la pregunta obligada de… ¿Por qué hice eso? O… ¿Por qué actué así?… Si es negativa… sinceramente te envidio… Quizá sea lo que acabo de pasar… quizá lo que está por venir… pero no paro de darle vueltas a lo que es el resumen de una vida llena de agujeros sin llenar, espacios vacíos en mi memoria y por consiguiente… en mi propio yo… trozos de mi mismo que en su día mi mente, mi corazón o las circunstancias, me han obligado a pasar página y, (relativamente), olvidar todo...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBerger , Peter y Luckman “L a construcción social de la Realidad” La sociedad como realidad objetiva. 1 Internalización de la realidad objetiva: a) Socialización primaria La sociedad existe como realidad objetiva y como subjetiva. La sociedad en términos de un continuo proceso dialéctico está compuesto de tres momentos: externalización, objetivación e internalización. Proceso por el cual el individuo es inducido a participar en la dialéctica de la sociedad: Punto de partida: internalización...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento educativo” Universidad San Martin de Porres Facultad: Ciencias de la comunicación, Psicología y Turismo Escuela: Ciencias de la Comunicación Nombre del trabajo: Resumen del capítulo 6 de “Historia de las teorías de la comunicación” Docente: Zoila Guzmán Hurtado Aula: 402 Ciclo: I Turno: Tarde Trabajo entregado por Fabio Adriano Alegría Meza Codigo: 2015128595 Semestre: 2015-I Fecha de entrega: 15/05/2015...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo2.1 CLASIFICACIÓN POR EL MODO DE EJERCER LA AUDITORIA Las funciones del Contador Público se han extendido hasta exceder el concepto de la auditoría independiente. El trabajo del Contador Público comprende actualmente servicios de asesoramiento a la gerencia y servicios financieros y funcionales, hasta llegar al examen de la dirección interna moderna, la inspección de los registros contables compilados mecánicamente, la clasificación y evaluación integral de datos y sus documentos afines y al uso...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen de Don Quijote de la ManchaQuixano Alonso, jubilado vive en la región de la Mancha, en España, con su sobrina y un ama de llaves. Su única afición es la lectura de libros de caballería, los cuales los cree al pie de la letra, a pesar de que muchas historias resultan inverosímiles. Quixano pierde el sueño y el apetito por causa de la lectura. Primera búsqueda;Decide salir como un caballero andante en busca de aventuras. se coloca una vieja armadura y se llama a si mismo "Don quijote de...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohallamos en el centro de un punto de presion maxima en el cual hay un par de circulos, cada uno de estos repersenta un sistema de control social, existe un circulo externo en el cual representa el sistema social y politico “bajo el cual nos vamos a ver obligados a vivir” (este mismo escontra nuestra voluntad como recaudar impuestos, reclutar para milicia, incluso nos puede matar de ser necesario) y existe un circulo interno que es el de la moral, costumbres y modales(si hay falata de estos se nos...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo