RESUMEN CAPITULO VI “JUSTICIA TOTALITARIA DE PLATON” La justicia tal como la conocemos hoy significa: ¿QUE ES JUSTICIA? Una distribución equitativa de la carga de la de la ciudadanía, es decir, de aquellas limitaciones necesarias para la vida social Tratamiento igualitario a los ciudadanos ante la ley Dar a cada quien lo que le corresponde. Pero para platón el término justicia tenía otro significado. ¿QUE ES JUSTICIA SEGÚN PLATON? Para platón el término justicia es sinónimo de lo que le interesa...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeoría Impura del Derecho- Diego Eduardo López Medina El desarrollo de la teoría del Derecho, ha estado sin lugar a dudas sumido en el marco social, algunas de las teorías responden a los requerimientos de un mundo inmerso en el cambio profundo, otros completamente ajenos al mismo. El hecho sobre el cual versan muchas de ellas, resultan ser ineficaces y no logran ni dar vestigio alguno de lo que en realidad es el Derecho. Es claro además, que las distintas corrientes tan sólo responden a los...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1991-explica la experiencia formalista en otras teorías subalternas del derecho en América Latina, para llegar a hablar de teoría latinoamericana del derecho, interesado sobre todo en la filosofía relevante del derecho -filosofar pop-más que en la alta teoría o teoría erudita. Y siempre en la pregunta por cómo se modela la conciencia jurídica en la región. La propuesta no puede ser más tentadora, se trata de reconstruir mapas de transformación de la teoría jurídica para rastrearnos a nosotros mismos...
1601 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconstitucional, por tanto, es indispensable advertir su dimensión real en cuanto a su naturaleza. Hoy en día parece imposible mantener una visión formalista de la Constitución y de la supremacía, ya que existen aspectos sustanciales, como la primacía de los derechos humanos, que se anteponen como factores prioritarios por seguir. Si bien es cierto que la supremacía formal, como tal, es un concepto incompleto y casi en extinción, sobre todo con el incremento de los llamados bloques de constitucionalidad, es...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoChapinero Barrio (más info): U SERGIO ARBOLEDA Arriendo: COP$300000 por Mes(es), COP$69767 por Semana habitaciones baratas y bonitas en apto ubicado cerca a las universidades sergio arboleda y central y por el sector de unilago. incluyen: servicios, derecho a cocina, lavadero, espacios comunes del apto, internet wi-fi, telefono, porteria, y parqueadero de visitas. ubicado frente a la estacion de la calle 76 de transmilenio. precios...... 300.000 habitacion amplia e iluminada 350.000 habitacion ampli...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofacilitadores del proyecto. En la cárcel, y vestidos con las camisetas del proyecto, esperaban con paciencia la llegada, casi diaria, de grupos de 30 estudiantes ávidos de conocer cómo es una cárcel. Los internos les dictaban un taller de 8 horas sobre derechos humanos, no violencia y una introducción al código penal. Este trabajo era voluntario porque participar en el proyecto les reportaba satisfacción personal, pero no reducción de la pena. “Cuando empezamos, pensaba que quería seguir promoviendo...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLópez Rey Mayra Daniela. 666 CAPITULO VI: PRELUDIO A LA SEGUNDA REVOLUCION. En este Capítulo Childe nos dice que los campesinos se hacen autosuficientes en grandes ciudades alimentadas por la industria y el comercio, con una organización social compleja. Podemos notar que con la sedentarización se produjo un cambio en la forma de constituir el medio en cual se vive, el hombre debió usar las matemáticas y la arquitectura para construir sus viviendas, también descubrió la mampostería y los materiales...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Grupal: Análisis de el capitulo VI al IX de “El Moto” de Joaquín García Monge Personajes: Padre Yanuario El cura del pueblo. Doña Benita Hermana de madre de don Sebastián. Secundila Hija de don soledad. La india Chon se encargaba de los quehaceres de la casa e inseparable de Cundila José Blas El Moto se crio algo canijo con los perfiles de su madre a los seis años fue entregado a su padrino, cuando entro a la escuela le pusieron el moto porque no tenia papás. Panizo Gabriel...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoKELSEN Teoría Pura del Derecho Capitulo V EL FUNDAMENTO DE VALIDEZ DE UN ORDEN NORMATIVO Si se concibe al derecho como un orden normativo, como un sistema de normas que regula la conducta humana, surge la interrogante: Porque pertenece una norma determinada a un orden determinado? Por que vale una norma? Cual es el fundamento de validez? Una norma que se refiere a la conducta humana de un hombre significa que obliga, que el hombre debe comportarse de manera determinada por la norma. ...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConcepto de una teoría jurídica general de los Derechos fundamentales de la ley fundamental. Surgimiento de los D.F = Teorías filosóficas Fundamentales Teorías sociológicas= Funcionamiento Existen normas de adscripción iusfundamental y necesitan una: Teoría de los derechos fundamentales de la ley fundamental Teoría de determinados derechos fundamentales positivamente válidos. El beneficio está en la relación teórico jurídica que posea el Derecho y la historia del mismo. 2. La teoría jurídica de...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHans Kelsen La “pureza” La Teoría pura del derecho constituye una teoría sobre el derecho positivo en general. Quiere liberar a la ciencia jurídica de todos los elementos que le son extraños. Este es su principio fundamental en cuanto al método. La jurisprudencia se ha confundido con la psicología y la sociología, con la ética y la teoría política. Esta confusión puede explicarse por referirse esas ciencias a objetos que, se encuentran en relación con el derecho. Lo que acontece y su significado...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEORÍA IMPURA DEL DERECHO CAPÍTULO 3 1. Realizar un estudio de las características teóricas atribuidas al derecho por los primeros doctrinarios locales del código civil, los primeros comentarios fueron esenciales en la estructuración primigenia de la iusteoria local. 2. Responder a preguntas básicas que el abogado litigante confronta en el trabajo diario. Cuales son las unidades básicas del análisis jurídico, como se interpretan las normas jurídicas y cuál es el papel del juez frente a las normas...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapitulo VI El cura que estaba en casa de Don Quijote mando a llamar a su amigo el barbero Maese Nicolas . El cura le pidió a la sobrina de Don Quijote las llaves donde estaban los libros causantes de la locura de Don Quijote, ella se las dio. Entraron todos y la ama junto con ellos, encontraron mas de cien libros grandes y pequeños . En cuanto la ama los vio, salió rápidamente por una vasija de agua bendita y regreso para dársela al cura, según ella porque pensaba que ahí se encontraba algún...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapítulo 6 LOS PRIMEROS MESTIZOS Las capas medias de la tercera parte de la población a la llegada de la colonia estaban conformadas por los mestizos, que nacieron después de la conquista. El rapto y la violación de las mujeres indígenas fue un fenómeno muy frecuente. Los conquistadores cohabitaron con las indias que les servían junto a sus hijos mestizos entretanto llegaban las mujeres de España. Las leyes españolas no prohibían el casamiento entre españoles e indígenas, sin embargo los españoles...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Lasallista Benavente Teoría Del Estado Luis Eduardo Gámez Díaz Capitulo xxii 27/11/12 La administración: Admisnistrar es proveer, por medio de servicios, a la satisfacion de los intereses que se consideran incluidos en la esfera del estado y del bien publico. La autoridad en el aspecto de administración tiene varias tareas: 1.- debe hacer de los intereses que merecen ser administrados, delimitar el campoen el que habrá de desarrollar su función. 2.- deben vigilar...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO II LA TEORÍA DEL ESTADO COMO CIENCIA POLÍTICA Y TEORÍA POLÍTICA 1. FUNCIÓN DE LA CIENCIA POLÍTICA.- “La ciencia política sólo puede tener función de ciencia si se admite que es capaz de ofrecernos una descripción, interpretación y critica de los fenómenos políticos que sean verdaderas y obligatorias. Si no se acepta esto, una declaración sobre cualesquiera procesos políticos puede, en verdad, llenar la función práctica de servir como arma en la lucha política para la conquista o defensa...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconstitución británica en vez de tomar la de ellos para mejorar la suya. Expresa el disgusto que siente por las revoluciones, por como se pasa por encima las antiguas instituciones cuando el momento actual lo requiere. Tocqueville segunda parte Capitulo 2: del individualismo en los países democráticos El autor marca la diferencia entre el individualismo y el egoísmo. El egoísmo lo define como un amor apasionado y exagerado sobre uno mismo.el individualismo en cambio nace de un sentimiento reflexivo...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE: LA TEORIA DEL ESTADO Y DEL DERECHO N. G. ALEXANDROV Y OTROS PALABRAS CLAVE: La Teoría Marxista – Leninista del Estado y del Derecho / Esencia del Estado / Esenia del Derecho/ Base económica/ Supraestructura política y jurídica. En nuestra época, cuando el desarrollo mundial viene determinado por la marcha y los resultados de la rivalidad entre dos sistemas sociales opuestos –el socialismo y el capitalismo-, cuando en el escenario mundial coexisten Estados de dos tipos históricos...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDERECHO Y NATURALEZA Capítulo I La teoría pura del Derecho es una teoría del Derecho Positivo, Es teoría general del Derecho, no interpretación de normas jurídicas particulares naciones o internaciones. Como teoría, se requiere conocer única y exclusivamente su objeto y responder solo a las preguntas sobre es y como es el Derecho?, mas no a como deber ser o como debe elaborarse? En resumen es ciencia del Derecho no política del derecho. Al llamársele teoría pura del derecho, se pretende eliminar...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNombre: Cristhian Orlando Mejía Nieto Código: 06617164 Texto: Teoría impura del derecho: “Producción, recepción, y transformación de la teoría del derecho” Autor: Diego Eduardo López Medina 1. Palabras claves: * TTD: “Teoría Transnacional del Derecho” * Sitios de producción o centrales * Sitios de recepción o periféricos * Lectura Sub-Estándar * Jurisprudencia pop 2. Resumen del texto De manera muy usual, el autor Diego Eduardo López Medina como muchos...
1688 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCapitulo 1 Mostrar la ilusión de las distintas teorías que pretendieron abarcar la esencia del Derecho. Tres mundos: Antiguo: Desde la Grecia Clásica hasta la Ilustración (hasta el siglo 17). Moderno: Desde la ilustración hasta la segunda posguerra (hasta siglo 20) Posmoderno: En adelante. La diferencia estriba en la legitimación de las reglas y prohibiciones. Antiguo: Legitimación trascendental. Para los griegos era el logos o razón universal, absoluta, eterna. Para los cristianos...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE CIENCIA POLÍTICA Asignatura: Introducción a la Ciencia Política Profesor: Nicolás A. Liendo Estudiante: Alejandra Villegas Vargas Fecha: 12 de Marzo de 2012 RESEÑA: CAPÍTULO VI: “LA TEORÍA DEL DISCURSO” POR DAVID HOWARTH. EN: “TEORÍA Y MÉTODOS DE LA CIENCIA POLÍTICA” POR DAVOD MARSH Y GERRY STOKER. A la teoría del discurso le interesa el papel que representan las prácticas e ideas sociales en la vida política. Estos discursos no son ideologías en el sentido tradicional o estricto de...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen Capítulos I &II Teoría del Derecho Se intenta definir al derecho, y se demuestra que a lo largo de la historia de las ideas jurídicas se han dado diversas definiciones del derecho. Intentando demostrar que no es posible ofrecer una definición ya que se parte de la idea de que todo lenguaje es convencional pues es necesario para construir una definición de derecho. Los lenguajes naturales se distinguen de los formales por sus propias características las cuales...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstas acciones están orientadas a garantizar la defensa y protección de los derechos e intereses colectivos, así como los de grupo o de un número plural de personal. Art. 2º. — Acciones populares. Son los medios procesales para la protección de los derechos e intereses colectivos. Las acciones populares se ejercen para evitar el daño contingente, hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio sobre los derechos e intereses colectivos, o restituir las cosas a su estado anterior cuando...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPara comenzar la lectura del capitulo primero (“Organizaciones y efectividad organizacional, también, Teoría organizacional, diseño y cambio en las organizaciones”.) fue un proceso perceptivo de los rasgos distintivos de las organizaciones para su identificación (lo que es y lo que no). Antes que nada en la descripción de estos parámetros fundamentales de las organizaciones seré breve, resumido, o lo que es lo mismo, recapitulare del texto científico los objetivos más importantes de las organizaciones...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeorías de la Personalidad Resumen Cap. 2 Sigmund Freud La Teoría Psicoanalítica de los Seres Humanos Biografía y Perspectiva Histórica Nació en Freiberg Maravia en el año 1856. Freud era medico especializado en neurología, y se especializo en el tratamiento de trastornos neuróticos. Buscaba entender las dinámicas o causas de la psicopatología en la vida del paciente, más que solo clasificar los síntomas. Intento una gran variedad de de otras técnicas y desarrollo sus famosos métodos...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad Central de Venezuela Facultad de Odontología Cátedra de Odontología Sanitaria Salud Colectiva IV Capítulo VI de los Derechos Culturales y Educativos CRBV Grupo 09: Luis Noguera Paola Perdomo Yalexys Ñañez Gabriela Salazar María Sánchez Aljhadys Zea Introducción Libertad cultural Obligaciones del Estado con respecto a la cultura Seguro social Educación para todos: Normas Básicas Obligatoriedad y gratuidad Obligaciones del Estado y responsabilidades Protección de docentes...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconceptos básicos y estudios matemáticos simples para abrir un horizonte de posibles respuestas de tan tedioso estudio. En Capitulo 6 “Hogares y empresas” como en la mayoría, por no decir que todos, parte de una comparación entre el hogar de Becky (Estados Unidos) y el hogar de Desta (Etiopia) para poder describir algunas características distintivas de ambos mundos. En dicho capítulo trabaja su idea primero entorno a los hogares y después entorno a las empresas. HOGARES Define el hogar como una unidad...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeoría pura de derecho. -Hans Kelsen. El libro comienza desarrollando lo que para Kensel es la Teoría pura del derecho, (respecto al derecho positivo) la describe como una teoría purificada de toda ideología política y de todo elemento científico–natural, orientada al conocimiento del derecho (objetividad y exactitud). Este ensayo tiene como objetivo reflejar el análisis y la interpretación sobre la Teoría pura del derecho de Hans Kelsen, a través de todos las ideas sobre el desarrollo de la...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIA DEL DERECHO PROCESAL. Proceso. Conjunto de etapas progresivas para llegar a una solución. *DEMANDA-(ofrecen pruebas) *CONTESTACION – (ofrecen pruebas) *PRUEBAS (etapa probatoria) *219,221, ALEGATOS, SENTENCIA, 2da. Instancia o apelación, amparo. PRESCRIPCION Y CADUCIDAD. Prescriben las acciones y caducan las instancias y los juicios. PRESCRIPCION. Es la pérdida de un derecho por el transcurso del tiempo, es decir, por no haber hecho valer la acción (demandado) en el término estipulado...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAPITULO VI REINTEGRACION DE LA SIERRA El tema central de este capitulo es describir las diferentes actividades,proyectos e instituciones que generan el desarrollo económico e idealista en el cual se clasifica a la sierra como un lugar de producción y auge económico para el Perú, se describen diez puntos principales: Minería Moderna: Se da énfasis en los principales proyectos mineros (yanacocha, la oroya)Indica que las inversiones mineras ingrementaron a partir de 1992 hasta el 2004,haciendo...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPITULO VI De la Fianza ARTÍCULO 509.- Para que la fianza se considere mercantil, basta que tenga por objeto asegurar el cumplimiento de un acto o contrato de comercio. La fianza mercantil será siempre solidaria, salvo reserva en contrario, y en consecuencia no podrá el fiador invocar el beneficio de excusión. ARTÍCULO 510.- La fianza se ha de contraer necesariamente por escrito, cualquiera que sea su monto y no podrá exceder de la obligación principal. ARTÍCULO 511.- El obligado a dar fiador debe...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGUIA O RESUMEN No. 1 INTRODUCCION AL DERECHO (CAPITULO No.1) DAISY YOLANDA HERNANDEZ HERNANDEZ GUIA DEL CAPITULO N.1 ¿Cuál fue el papel del individuo en la formación del derecho primitivo? R/ El ser humano como individuo, tiene esencia y existencia particulares, que lo constituyen como unidad independiente y a la vez distinta de los demás individuos que habitan la tierra. El derecho representa una parte esencial de los valores a los cuales aspira; es decir los mínimos de seguridad...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen capitulo 3 Desarrollos recientes en el sistema de precedentes en Colombia (2001 – 2006) Una pregunta dirigirá nuestra indagación: desde la posesión de los magistrados que conforman lo que podríamos denominar la 3er corte, ¿ha habido cambios o desarrollos significativos en la doctrina o en las practicas del precedente en Colombia? En respuesta corta puede decirse que la jurisprudencia ha mantenido sus líneas centrales, aunque ahora tenga nuevas e importantes aristas. La sentencia más...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGuía para Derecho ¿Cuál es la importancia del Derecho en la vida cotidiana del hombre? R= Por la necesidad de un orden normativo que regule las conductas externas y procurando el bienestar social, el derecho protege y regula a la persona desde su concepción y aun después de su muerte. Mundo del ser y del deber ser R= Aspiran a las cosas conforme deben ser, sin embargo con frecuencia se da lo no esperado y se conforman a la realidad, o al mundo del ser. ¿Ley natural? R= Establece las relaciones...
1088 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomoral y el derecho son ordenes normativos que regulan el comportamiento social, donde los premios y las penas se pueden comprender como sanciones. La conducta obligatoria no es la conducta debida, debida es la sanción, es decir, que si una conducta es obligatoria la conducta contraria es ilícita, y ante ella es debida una sanción. El cumplimiento de la sanción es obligatorio, cuando su omisión es convertida en causa de una sanción. ¿Sistemas sociales sin sanciones? Tanto en el derecho como en la...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen una inmoralidad velada o patente, la otra, negando a la moral todo derecho sobre literatura, consigue restablecer un profundo equilibrio de valores, al reconocer en toda obra literaria auténtica una moralidad propia y superior. La vida, para las teorías del arte por el arte, no representa el mar vivificador en que el escritor debe sumergirse detenidamente para fecundar su obra. Aparece, como un conjunto de elemntos impuros en disonancia con el mundo esplendoroso del arte. El poeta del arte por...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAPITULO VI: Producción y organización de los negocios. A) Teoría de la producción y de los productos marginales: una economía moderna lleva a cabo un conjunto de actividades productivas. Las granjas, empresas, etc. Se esfuerzan en producir con eficacia, o sea, elaboran el máximo proceso de producción con determinados insumos (tierra, trabajo, capital) y evitar el desperdicio, para cuando decidan que producir, maximicen sus beneficios económicos. Función de la producción: especifica la máxima producción...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodemostrarse) y teoremas (que si deben demostrarse) Puede verse como demostración a un argumento cuyas premisas son los axiomas y la conclusión todos los teoremas deducidos. Sólo los vacíos teoremas deducidos de los axiomas son verdaderos. De una teoría física no podemos estar seguros de que sea universalmente verdadero.. Para Aristóteles hay tres supuestos e la ciencia demostrativa: Deducibilidad: la ciencia demostrativa debe a partir de ciertos principios( los indefinibles) que servirán para...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPITULO VI TRATADOS INTERNACIONALES Y FUENTES LEGALES 1. LOS TRATADOS INTERNACIONALES: Son fuente del derecho, dada su incorporación automática al ordenamiento español una vez que se produce su publicación. A través de ellos se integran en el ordenamiento español. De aquí deriva la irrelevancia de los procedimientos internos de prestación del consentimiento estatal a efectos de determinar su condición como fuente. La diversidad de procedimientos de formación interna del consentimiento estatal no...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1.- ¿QUE ES LATEORIA PURA DEL DERECHO? ES UNA TEORIA DEL DERECHO POSITIVO EN GENERAL, NO UNA INTERPRETACION DE TAL O CUAL ORDEN JURIDICO.TEORIA QUE SE LIMITA A CONOSER UNICA Y EXCLUSIVAMENTE SU OBJETO, SABER QUE ES Y COMO SE FORMA, SIN CUESTIONAR COMO DEBERIA SER O DEBERIA FORMARSE EL DERECHO. ES UNA CIENCIA DEL DERECHO NO UNA POLITICA JURIDICA. AL CALIFICARSE COMO TEORIA PURA, INDICA EXCLUIRTODO LO QUE NO CORRESPONDA A SU DEFINICION, ELIMINAR DEL DERECCHO TODOS LOS ELEMENTOS EXTRAÑOS. SI OBSERVAMOS...
1624 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAPITULO XI DISCIPLINAS JURIDICAS ESPECIALES Y DISCIPLINAS JURIDICAS AUXILIARES 74. Disciplinas Jurídicas Especiales.- La distinción entre derecho privado y público es el eje en torno del cual gira la jurisprudencia técnica en su aspecto sistemático. Cada una de las dos grandes ramas divididas en varias disciplinas a las que suele darse el nombre de especiales. Pertenecen al publico los derechos constitucionales, administrativo, penal y procesal; Al privado, el civil y el mercantil. 75. Derecho...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL DERECHO El Estado Al evolucionar las comunidades también tuvieron la necesidad de organizarse mediante normas, las que fuero creas, respetadas y cumplidas por la misma sociedad, creadas con el propósito de que los miembros de la sociedad viviera organizados de tal manera, que las actividades en ella desarrolladas se efectuaran procurando el bien común de todos y evitar el uso de irrespetos, agresiones y vejámenes ente sus miembros y lograr una convivencia social y política adecuada. Platón...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo CAPITULO VI LA PROPUESTA El propósito de la presente investigación es diseñar estrategias administrativas para optimizar el sistema del control de inventario utilizado en la empresa CANTV, C.A., por lo tanto, el objetivo fundamental del diseño es crear un instrumento que sirva como herramienta para mejorar el funcionamiento de las actividades en el área. A continuación, se presenta la propuesta de implementar estrategias administrativas para la optimización en el sistema de control de inventarios...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPITULO VI BUROCRACIA Y CORRUPCION EL CONCEPTO HISTORICO Y SOCIOLOGICO DE BUROCRACIA Y CRIMEN ORGANIZADO. La burocracia es un sector muy importante, grupo social que no constituye una clase, en función de que no tiene su origen en el proceso de producción de riqueza nueva o plusvalor. La burocracia estatal se caracteriza por el desempeño de funciones a partir de puestos que despliegan servicios públicos, los cuales están dados históricamente por el desarrollo de una sociedad, el crecimiento de...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPITULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 Conclusiones Como parte de las conclusiones a la investigación anteriormente tabulada, es importante recalcar que al menos existe un conocimiento por parte de la población costarricense con respecto a los autos híbridos, pero a pesar de esto los mismos no son preferidos, esto se debe a razones como la falta de mercadeo masivo para acaparar mas publico meta, y que el gobierno dé a conocer mas los incentivos existentes, aprobados o en estudio para así...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapitulo VI De mendigo a millonario: la era del guano, 1840 – 1879 Después del descubrimiento de las minas de Potosí, el Perú se mantuvo en una constante subida y bajada económica. No fue hasta el año de 1839, con el “re-descubrimiento” de la utilización del guano como abono, que el Perú pudo regocijarse nuevamente en un auge económico. Regresando en la historia, podemos ver evidencia de la capacidad de los incas de utilizar este excremento de aves como un alimento a la tierra que le proveía de...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoASIGNATURA: INTRODUCCION AL DERECHO TEMA DEL TRABAJO RESUMEN Y ANALISIS DE LAS PRINCIPALES TEORIAS ACERCA DEL DERECHO SUBJETIVO ELABORADO POR: MARINA OLIVAS OSTI ASESOR: Mtro. Jairo Rivera Elorza FECHA DE ELABORACION: 19/06/2012 OBJETIVO: El alumno conocerá de manera más detallada las diversas teorías sobre el nacimiento del Derecho, y analizara las bases con las cuales fueron fundamentadas las teorías. DIVERSAS TEORIAS ACERCA DEL DERECHO TESIS DE BERNARDO WINDSCHEID...
1442 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapítulo VI: La apariencia y la marca como valor económico intangible para las empresas en el mercado. Celia weingarten. 1- Introducción. El nombre comercial y la marca son signos distintivos cuya finalidad es diferenciar a la empresa que realiza una actividad económica (el nombre comercial), y los productos o servicios fabricados o comercializados (marca comercial), de sus competidores. La marca tenía la función de dar a conocer el origen o procedencia de un producto o servicio, más tarde se usó...
1250 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVI MÉTODOS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS 6.1 MÉTODO El método “Es el procedimiento para conocer un fin propuesto, para lograr un objetivo, es un medio para alcanzar una meta o proceso racional, lógico, eficaz y eficiente. Es el camino planteado a la estrategia que se seguirá para descubrir o determinar las propiedades del objeto de estudio, el mismo que ayudaran a llegar a los objetivos trazados”, (Castro C. 2013). Es el camino o sendero, proceso que nos lleva al conocimiento profundo sobre el objeto...
1582 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL DERECHO DE LOS JUECES. CAPITULOS 5 Y 6. El Derecho de los jueces, en sus capítulos quinto (5) y sexto (6) trae una clara forma de hacer una muy buena línea jurisprudencial, ya que abarca en su análisis la estructura de una línea jurisprudencial; explica cuál es la mejor forma de crear una línea jurisprudencial; de los parámetros que hay que tener para hacer en lo mejor posible un excelente análisis e indagación de las diferente sentencias que crean y elaboran la línea jurisprudencial;...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORIA GENERAL DEL DERECHO PROCESAL José Ovalle Fabela* RESUMEN DE LA PARTE I INTRODUCCION Derecho Sustantivo Material Determina cuales son los derechos y obligaciones de las partes en un contrato de compra-venta señalando las personas que tienen derecho a heredar en caso de que la persona que va a heredar fallezca sin dejar testamento válido Nos dice que el Derecho sustantivo o material el ordenamiento jurídico (o ley) también contiene normas de Derecho Instrumental formal o adjetivo,...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCarlos Arellano García Derecho Internacional Público Resumen Capítulo X “Condición del Extranjero en el Derecho Vigente Mexicano” Para poder hablar del lugar que ocupa los extranjeros en nuestro sistema jurídico actual, primero hay punto importante que se debe tocar; ¿qué es un extranjero? La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), nos menciona en su artículo 33 que para efectos legales, serán considerados extranjeros todas aquellas personas que no posean las cualidades...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIA DEL DESARROLLO EN TRANSICION CAPITULO 2: FUNDAMENTO DEL ENFOQUE DE LA DEPENDENCIA En este capítulo el autor hace referencia al origen del enfoque de la dependencia, desarrollado dentro del debate latinoamericano sobre los problemas del subdesarrollo, conformándose en una crítica eficaz al paradigma de la modernización, el cual fue desarrollado analistas occidentales para contrarrestar el avance del comunismo en Latinoamérica. La escuela de la dependencia surge, en especial, de 2 corrientes...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo MATERIA: TEORIAS Y SISTEMAS EN PSICOLOGIA PROFESORA: ALMA ROSA ZEPEDA BATUN ...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORÍA PURA DEL DERECHO Y TEORÌA IMPURA DEL DERECHO TEORÍA PURA DEL DERECHO 1. A partir de los textos “Teoría Pura del Derecho” de HANS KELSEN y “Teoría Impura del Derecho” de DIEGO LÓPEZ MEDINA, realizar un comparativo sobre los principales postulados. a) Planteamiento de la problemática por los autores HANS KELSEN DIEGO LÓPEZ MEDINA En el texto “Teoría pura del derecho” Hans Kelsen, presenta un estudio del derecho como una ciencia jurídica independiente, esto es, separada de la ciencia...
2258 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL CAPITULO VI: LA FAMILIA EN TERAPIA SALVADOR MINUCHIN LA IDENTIFICACIÓN DE UNA PERSONA COMO PROBLEMA CONSTITUYE UN SIMPLE MÉTODO PARA MANTENER UNA ESTRUCTURA FAMILIAR RÍGIDA INADECUADA. Por lo general lo que conduce a una familia a una terapia son los síntomas de uno de sus miembros, al que la familia identifica como el que tiene problemas, etiquetándolo de paciente. Es posible considerar a los síntomas del paciente como recurso para mantener el sistema o recurso mantenido por el...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapítulo VI Optimista versus pesimista (Discusion) ES REALMENTE POSIBLE, Y TAMBIEN DESEABLE, QUE EL LENGUAJE DEL DERECHO SEA MUY PRECISO? La precisión es un ideal que todo jurista persigue y que en todos los casos vale la pena tratar de alcanzarla en la mayor brevedad posible. La precisión consiste en una exigencia presentada con respecto a ciertos lenguajes, con el objeto de que estos puedan satisfacer determinados fines. Si estamos ante finalidades que en la práctica, no pueden ser...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORÍA IMPURA DEL DERECHO Diego López Medina INTRODUCCIÓN En el primer capítulo del libro “Teoría Impura del Derecho”, titulado “Producción, recepción y transformación de la teoría del Derecho”, el autor busca mostrarnos la dinámica de recepción de las ideas y teorías iusfilosóficas originadas en sitios de producción académica del mundo “desarrollado”. En este sentido, este análisis parte afirmando que las teorías jurídicas que informan a los sistemas legales particulares son teorías trasnacionales...
1844 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO V. Identificación de la perspectiva 5.1 Método Un método es una serie de pasos sucesivos, conducen a una meta. El objetivo del profesionista es llegar a tomar las decisiones y una teoría que permita generalizar y resolver de la misma forma problemas semejantes en el futuro. Por ende es necesario que siga el método más apropiado a su problema, lo cual equivale a decir que debe seguir el camino que lo conduzca a su objetivo. 5.1.2 Tipos de Métodos Cualitativo La investigación cualitativa...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo