palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. Importante es destacar que todas las palabras en castellano llevan acento. El acento es la intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás. Algunas palabras llevan un tilde identificando el acento ortográfico. Todas las palabras llevan acento pero no todas llevan tilde. Existen reglas para determinar en qué sílaba va el acento ortográfico (tilde). Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación son: Agudas Graves...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPalabras agudas, llanas o graves, esdrújulas y sobreesdrújulas. Palabras agudas Son las polisílabas (de más de una sílaba) cuya última sílaba es tónica (sílaba tónica de una palabra es aquella sílaba que se pronuncia acentuada. De acuerdo a las reglas de acentuación de las palabras, la sílaba tónica puede o no llevar tilde): menú, pared, amar, sutil. Palabras llanas (también llamadas graves) Son aquellas cuya penúltima sílaba es tónica: árbol, volumen, fútil. Palabras...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Acento Las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas Lic. Fátima Saldonid Acento o tilde Es importante destacar que todas las palabras en castellano llevan acento. El acento es la intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás. Algunas palabras llevan una tilde identificado como “acento ortográfico” . Todas las palabras llevan acento pero no todas llevan tilde. Existen reglas para determinar en qué sílaba va el acento ortográfico (tilde). Los cuatro...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPALABRAS AGUDAS, GRAVES Y ESDRÚJULAS El acento es la fuerza o énfasis con que se pronuncia una sílaba (1) ; todas las palabra tienen una sílaba tónica (2) y una o varias átonas (3) ,por ejemplo, en la palabra casa ( ca- sa) ,la primera sílaba es tónica y la segunda es átona. En la palabra pizarrón ( pi-za-rrón), la última es la sílaba tónica. El acento puede ser ortográfico o prosódico; el primero se escribe gráficamente , es decir se escribe con tilde Esperamos que este material...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSecuencia didáctica. Área: lengua. Grado: tercero. Objetivo: *Brindar a los niños que tienen mayores dificultades una secuencia completa y detallada de lectoescritura Tarea | Denominación | Actividades | Recursos | 1 | ConversaciónEn el cuaderno | Escuchar la canción de la reina batata, de María Elena Walsch. Cantar la poesía. Realizar comentarios informales. Reconstrucción del significado del texto orientando la lectura a través de preguntas: ¿Por qué la Reina se asustó...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSecuencia Didáctica: Año: 3er grado (1er ciclo) Área: Cs. Sociales Tema: Sociedades y culturas: cambios y continuidades. Subtema: Formas de vida de los pueblos originarios del actual territorio argentino en el pasado y en el presente. Contenidos: -Pueblos originarios del actual territorio argentino en el pasado: sociedades cazadoras recolectoras, sociedades agrícolas y formas de vida asociadas al nomadismo y al sedentarismo -Aporte de los pueblos originarios del actual territorio argentino...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| | | | | | |TEMAS DE REFLEXIÓN |SECUENCIA DIDÁCTICA |RECURSOS DIDÁCTICOS |EVALUACIÓN | | | | | | | |AMBIENTES DE APRENDIZAJE...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoacentuación. 1. Clasifique estas palabras según sean agudas, graves, esdrújulas o sobresdrújulas. Lección solía heroica Cuarto cohete reclinatorio Carátula historia pan Héroe cortina cocuyo Mártir púa alabanza Mar dígamelo adecuado Ley estropicio estuviéramos Establecimiento nostalgia periodístico Oval altísimo des vuélveselo |Agudas |Graves |Esdrújulas |Sobresdrújulas | |...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola pronunciación de la palabra y la posición del énfasis. En el español, las palabras se clasifican en CUATRO CLASES. I. AGUDAS= llevan el énfasis en la primera sílaba. II. LLANAS (GRAVES)= llevan el énfasis en la segunda sílaba. III. ESDRÚJULAS = llevan el énfasis en la tercera sílaba. IV. SOBREESDRÚJULAS = llevan el énfasis cuarta sílaba. Las palabras llamadas AGUDAS tienen el énfasis en la última sílaba. Por ejemplo: bailar bai lar administrador ad mi ni stra dor natural na tu ral...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCLAVE: Aguda con tilde Grave sin tilde Aguda sin tilde Grave con tilde Esdrújula Sobresdrújulas El entremés del mancebo que se casó con mujer brava Narrador: Les voy a contar una historia, que le pone los pelos de punta a cualquiera que de ella sepa... Se trata de una moza cuyo carácter nadie lograba controlar, ni su padre siquiera. No había esposo que la aguantara en estas tierras... Pero todos le ocultaban algo... Era diferente a todos en su familia. Un mancebo pidió su mano, a pesar...
1446 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPalabras agudas 1. Acción.- Palabra que indica que una persona, animal o cosa (material o inmaterial) está haciendo algo, está actuando (de manera voluntaria o involuntaria, de pensamiento, palabra u obra), lo que normalmente implica movimiento o cambio de estado o situación y afecta o influye en una persona, animal o cosa. 2. Acordeón.- Instrumento musical de viento formado por un fuelle rectangular y dos armazones (uno a cada lado) provistos de filas de botones (o con teclas como las del piano...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAgudas 1Delimitar: Poner límites. 2Disyunción: Separación (o y u). 3Transición: Acción de pasar de un estado a otro. 4Parafrasear: Contar algo o decirlo con tus propias palabras. 5Absorción: Atraer a un sólido o a un líquido y hacerlo penetrar en sí. 6Verás: Que diga la verdad. 7Transmisión: Pasar de un modo a otro. 8Subordinar: Depende de algo...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProducto seis ANALISIS DE UNA SECUENCIA DIDACTICA BLOQUE V TERCER GRADO Planeación: Intención pedagógica Se busca que el alumnado valore el papel de la autorregulación de emociones en la solución pacífica de conflictos. Para lograr este propósito, en esta secuencia se brindan elementos para que el alumnado comprenda los conflictos, identifique sus causas, personas involucradas, intereses y puntos de vista en tensión, así como las posibilidades de acuerdo empleando el diálogo y el ...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPalabras por el acento Según las reglas de la gramática y ortografía, las palabras por el acento se dividen en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas. ¿qué son las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas? Primero veamos las definiciones de sílaba, acento y tilde. Sílaba Sílaba es la letra o unión de letras que se pronuncia en un solo golpe de voz. El orden de la sílabas comenzando por el final de las palabras es: última penúltima antepenúltima y trasantepenúltima. Acento ...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAGUDAS: Las palabras agudas son las que se acentúan en la última sílaba, su acento puede ser ortográfico que es cuando se indica gráficamente o prosódico sólo por pronunciación. Las palabras agudas llevan acento ortográfico cuando terminan en n, s o vocal. Les dejo algunos ejemplo de estas palabras agudas, espero les sirvan: 1- reloj 2- beberá 3- mantel 4- avión 5- según 6- clasificación 7- comunicación 8- París 9- Berlín 10- televisión 11- unión 12- dragón ...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(la de mayor énfasis) siempre es la misma, pero llevan tilde dependiendo del significado que se les quiera dar. Por ejemplo: tú y tu; él y el; éste y este; mi y mí (tema que ya vimos en un artículo previo). Clasificación según el acento prosódico Agudas Son las palabras que tienen mayor intensidad en la última sílaba y llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. Comerá, bebé, guaraní, dominó, patán, balcón, betún, además, determinación. No llevan tilde si son monosilábicas: pie, can, fe...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué son las palabras agudas? Por Morris el 22-02-2013 Categoria: General Una palabra aguda es la que lleva la mayor fuerza de voz en la última sílaba. Por ejemplo: ratón – dividida en sílabas quedaría como sigue: ra - tón penúltima sílaba última sílaba “tón” es la sílaba que se pronuncia con mayor fuerza, como ocupa el último lugar, es una palabra aguda. Ejemplos de palabras agudas: corazón cajón lugar introducción pulgar balcón solar amistad volcán ...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPALABRAS AGUDAS Cuando el acento de intensidad (sílaba tónica) de la palabra se ubica en la última sílaba se les conoces como palabras agudas. Las palabras agudas se acentúan cuando terminan en vocal, "n" ó "s". 1. Camión 2. Canción 3. Rebelión 4. Religión 5. Transición 6. Perú 7. Maní 8. Panamá 9. Oración 10. Televisión 11. Guión 12. Acordeón 13. Anís 14. Camarón 15. Dentejón 16...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGuía de trabajo 5° básico. Palabras Agudas. 1.- Separa en sílabas cada palabra aguda y encierra la sílaba en la que se carga la voz. Cambiar | | Soñé | | Compás | | Amistad | | Maletín | | Ratón | | director | | 2.- ¿Qué tienen en común las palabras anteriores? ________________________________________________________________________________ 3.- ¿En qué letra terminan las palabras del ejercicio anterior que llevan tilde? ________________________________________________________________________________ ...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPALABRAS AGUDAS. Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento de intensidad (sílaba tónica) en la última sílaba. Las palabras agudas se acentúan cuando terminan en vocal, "n" ó "s". Las palabras agudas sin tilde (acento) son las que terminan en el resto de las consonantes. Las palabras agudas también se llaman oxítonas. Palabras como maíz, Raúl, baúl y raíz son palabras agudas. Se consideran una excepción y se acentúan a pesar de no terminar en "n" ó "s" debido a la ruptura del diptongo...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPalabras con acento (agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas) El acento ortográfico del idioma castellano, llamado también tilde, es un signo (´) que se coloca sobre las vocales (á, é, í, ó y ú). A veces se utilizan acentos diacríticos para diferenciar unas palabras de otras de la misma escritura pero con diferentes significados y usos. En otros idiomas el acento ortográfico del español se denomina «acento agudo» para diferenciarlo de otros acentos, como el acento grave (`) o el acento...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodedesarrollo personal ypara la convivencia | • Preparación delas exposiciones,y la investigaciónbibliográfica. | PRODUCTO 6: ANALISIS DE UNA SECUENCIA DIDACTICA GRADO | BLOQUE | ANALISIS DE LA SECUENCIA DIDACTICA | Estructura | ¿Incluye los tres momentos didácticosbásicos: inicio, desarrollo y cierre? | SI INCLYUEE LOS TRES MOMNTOS DIDACTICOS BASICOS. | | ¿Existe congruencia entreaprendizajes esperados, productos ycompetencias?¿Es aplicable? | SI EXISTE CONGRUENCIA Y SI ES APLICABLE...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoElaboración de una secuencia didáctica para 1° grado. Escuela Esc. Prim. Lic. Gustavo Díaz Ordaz Asignatura Exploración de la Naturaleza y la Sociedad, Educación Física, Educación Artísticas. Proyecto Los sentidos Temporalidad 1 día, Modalidad de planeación Secuencia Didáctica Maestra Lucia Cruz Pérez Escandón Grado y grupo Primero Competencias a desarrollar: Competencias para el aprendizaje permanente y Competencias para la convivencia Implica la posibilidad de aprender, asumir y dirigir...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRODUCTO 2. ELABORA Y DESARROLLA UNA SECUENCIA DIDACTICA PARA APLICARLA CON EL ENFOQUE DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA. Los docentes del tiempo de hoy tenemos que reflexionar sobre nuestra labor en las aulas, por tal motivo algo importante son las secuencias didácticas que realizaremos, lo cual primeramente debemos tener presente que el centro de atención en el desarrollo de la educación debe ser el aprendizaje de nuestros alumnos. Por tal motivo la RIEB (antología módulo 1: Fundamentos...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DIDÁCTICA. Escuela Primaria Justo Sierra CICLO ESCOLAR: 2012 -2013. GRADO: 4º. Practica social del lenguaje: Exponer un tema de interés. Ámbito: Estudio Propósito: - Resume información para redactar textos de apoyo para una exposición El propósito de este tema es exponer un tema de interés común frente a un grupo, a partir de una investigación documental. Para preparar la exposición será necesario localizar información en...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGRADO: SEXTO GRUPO:A CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y Comunicación ASIGNATURA: Español BLOQUE: 3 EXPRESIÒN ORAL SECUENCIA DIDÂCTICA: ¡Manos a la obra! Propósito: Hacer una lectura dramatizada de una obra de teatro. Aprendizajes esperados: • Lee en voz alta un texto conocido de manera fluida y con expresión. • Explica y diferencia entre discurso directo e indirecto • Usa verbos tales como: dijo, exclamò...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRODUCTO # 2 CAMPO DE FORMACION LENGUAJE Y COMUNICACION: ESPANOL. SECUENCIA DIDACTICA: 1o. GRADO ASIGNATURA ESPANOL ÁMBITO LITERATURA PROYECTO Recomendar por escrito un cuento a otros alumnos. APRENDIZAJES ESPERADOS - Argumenta sus criterios al elegir y recomendar un cuento. - Anticipa los temas y el contenido de un cuento a partir de las ilustraciones y los títulos. PROPOSITOS Sean capaces de leer y comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de textos, con...
1499 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESCUELA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” C.C.T. 15DPR2041M GRADO: 6° GRUPO “A” TURNO: MATUTINO LOCALIDAD: EL SALTO, ATLACOMULCO, MÉXICO. FECHA DE APLICACIÒN: JUNIO DE 2010 SECUENCIA DIDÁCTICA ASIGNATURA PROPOSITO DEL PROYECTO AMBITO COMPETENCIAS EVALUACIÓN RECURSOS DIDACTICOS Español Aprender una canción, rima o adivinanza en lengua indígena Literatura. *Analiza y explora diferentes tipos de textos. *Distingue y explica algunas características...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN PARA LOS CAMPOS DE FORMACIÓN: PENSAMIENTO MATEMATICO Y EXPLORACIÓN, COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL. SECUENCIA DIDACTICA CON ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMATICO EN LOS NIÑOS DE 3º Y 4º GRADO. NOMBRE DE LA ESCUELA: NOMBRE DE LA PROFESORA: PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS: • Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas, así como elaborar explicaciones...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DIDÁCTICA Grado : 3ro. Tiempo aproximado : 3 semanas 1) EJE: VARIEDAD TEXTUAL: Texto Narrativo. Biografía. 2) Objetivos: - Reconocer la estructura de la biografía como texto narrativo. - Identificar la secuencia temporal en que se narran los hechos. - Localizar las pistas lingüísticas características de este tipo de textos - Leer biografías. - Escribir biografías. 3) Contenidos Conceptuales: - Variedad textual: Biografía. - Lingüística del texto: Superestructura de la...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESCUELA PRIMARIA FEDERAL C. T. 07DPR0729O Grado: 4º Grado: “___” Ciclo Escolar: 2011 – 2012 PLANEACIÓN SEMANAL DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Semana comprendida del ____ al ___ de Agosto de 2011 ASIGNATURAS: ESPAÑOL BLOQUE: I MATEMÁTICAS GEOGRAFIA ÁMBITO: PARTICIPACION COMUNITARIA Y FAMILIAR PROYECTO:...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRIMER GRADO ESCUELA: “EJERCITO MEXICANO” TURNO: VESPERTINO SECUENCIA DIDÁCTICA: "La batalla de Puebla" SITUACIÓN PROBLEMA: ¿ México gana o Francia fingió perder? CONCEPTOS: Intervención, estrategia militar, invasión, batalla, Puebla. APRENDIZAJE ESPERADO: Ubica la fecha del 5 de mayo de 1862 y reconoce su importancia para los mexicanos. ACTIVIDADES *Exponer a los alumnos una narrativa del tema apoyada con fotos o recortes. *Se les mostrara...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRODUCTO 2 SECUENCIA DIDACTICA PARA EL CAMPO DE FORMACION LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GRADO Y GRUPO: 6° A Nombre de la escuela Nombre del profesor Propósito de la asignatura en Primaria: Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral. Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento. Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito. Reflexionen consistentemente sobre...
1593 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMiranda “José Manuel Siso Martínez” Departamento de Práctica Profesional Fase de Integración Docencia Administración Practicante: Jully Briceño Longa Tutor: Enrique Peraza SECUENCIA DIDÁCTICA N° 1 Área: Educación Física Centro de Aplicación: E.B.N. “27 de Junio” Grado: 1er. Sección: “D” Momento: III Fecha: 30-05-2011 Hora: 3:00 pm a 4:20 pm Profesor Especialista: Montes Maykot Maestra de Aula: Mirela Melidei Grupo: 1 y 2 Turno: Tarde Bloque de Contenidos: Juegos...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSecuencia Didáctica Actividades para las clases de matemáticas en nivel básico Nombre de la Escuela: Nombre del Profesor (a): Propósito de la Asignatura en Primaria • Desarrollen maneras de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas, así como elaborar explicaciones para ciertos hechos numéricos o geométricos. • Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientos de resolución. • Muestren disposición hacia el estudio...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ESCUELA: GRADO: PRIMERO NOMBRE DEL PROFESOR: GRUPO: BLOQUE I CONOCIMIENTO DE MI MISMO Competencia: Integración de la corporeidad. Productos: -Hoja de la frecuencia cardiaca -Hoja de sugerencias Tema 1.1 Reconocimiento de mi Cuerpo 1.1.1 Diferencia de las particularidades físicas...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola pelota. Bota. Quedó arreglada la bota del militar. Cerca. Toluca está cerca de México. Cerca. Cerca. Mi huerta tiene una cerca. Camino. El camino es largo. Camino. Camino despacio para no cansarme El Acento Las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas Importante es destacar que todas las palabras en castellano llevan acento. El acento es la intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás. Algunas palabras llevan una tilde identificando el acento...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUN PAPEL ACTIVO PARA ENFRENTAR TANTO LAS SITUACIONES QUE SE LES PLANTEEN, COMO PARA INTEGRAR CONCEPTOS Y CONCLUSIONES O PARA PROPONER ALTERNATIVAS. DE ACUERDO ALAS PROPUESTAS QUE PLANTEA LA METODOLOGIA PLASMADA EN LOS PROGRAMAS, LOS PROYECTOS DIDACTICOS PRETENDEN HACER A LOS ALUMNOS COMPETENTES PROGRESIVAMENTE, CONVIRTIENDO LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN PROBLEMAS CUYA SOLUCION REQUIERA UN ENFOQUE ESTRATEGICO POR PARTE DEL ALUMNO, ES DECOR, QUE LAS ACTIVIDADES IMPLIQUEN UN RETO PARA EL ALUMNO...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DIDACTICA DE MATEMATICA Área: Matemática Tema: Fracciones FUNDAMENTACION En el segundo ciclo los niños seguramente no tengan dificultades en reconocer el uso de la división entera para problemas de reparto. Por ello, es importante profundizar sobre nuevos aspectos como son las fracciones, su clasificación, su equivalencia, etc. Específicamente en la interpretación de las fracciones la intención es que sean las opciones adecuadas que ayuden a conseguir en los alumnos una mejor...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoclase sobre el contenido del mismo y se trabajará en el pizarrón. ¿Qué es el compost? ¿Para qué sirve hacerlo? ¿Cómo lo podemos elaborar? Entre todos armaremos un pequeño texto instructivo (este tipo de texto ya fue trabajado con la docente del grado) de cómo elaborar un compost en casa. Los alumnos/as copiarán en sus cuadernos. La docente propondrá que comenten a sus familias las actividades realizadas y cómo es posible mejorar el suelo y la invitación a que hagan un compost en sus casas para...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPlan N°: 1 Grado: 4° Fecha: 21-10-13 Horas: 1°, 2°, 3° y 4° Área: Practicas del lenguaje Tema: La poesía Versos, rimas y estrofas Secuencia didáctica 1° Actividades y consignas Se realizará la observación de videos relacionados con canciones, cuentos y poemas. Para que a partir de esto, los alumnos puedan descubrir las diferencias que existen entre estos. Presentación e introducción del tema a desarrollar en forma verbal. A través de interrogantes despertar el interés...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSecuencia didáctica ¿Quién es quien en los anuncios publicitarios? Cuarto Grado Bloque tres Asignatura: Español Ámbito: Participación comunitaria y familiar Competencias: Participa en conversaciones y exposiciones Objetivo: Que el alumno clasifique y compare la información contenida en publicidad escrita, etiquetas y envases comerciales. Aprendizajes esperados: Identifica recursos de los textos publicitarios: imágenes, colores, atractivo...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSecuencia Didáctica República Bolivariana de Venezuela U.E M. “LEONCIO MARTÍNEZ” Nombre del Proyecto: “Conociendo los animales aprendo a leer y a escribir” Grado: 1º Sección: “B” Turno: Tarde Contexto: Salón de clases Duración: 2 horas académicas (90 minutos) Facilitadora: Áreas académicas globalizadas: Matemáticas y Estética Fecha: ________________ BLOQUE CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Conociendo los números ...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNombre completo: Clave de docente: Grado escolar y escuela: C.C.T. SECUENCIA DIDÁCTICA NOMBRE DE LA ESCUELA GRADO: GRUPO: ASIGNATURA: FECHA DE RELIZACIÒN: BLOQUE: PROPOSITO DEL PROYECTO: Elaborar un álbum de animales para construir un modelo de un zoológico *AMBITO *EJE TEMATICO *CONTENIDO *COMPETENCIAS ACTIVIDADES ( INICIO DESARROLLO Y CIERRE) *APRENDIZAJES ESPERADOS *RECURSOS Y MATERIALES *TIEMPO *EVALUACIÒN 1. De estudio. * Elaborar un fichero...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DIDÁCTICA ÁREA: Conocimiento del Ambiente. AÑO/GRADO: 1º “C TEMA: SERES VIVOS Y NO VIVOS- LAS PLANTAS. INICIO a) La maestra lee un texto “ EL MUNDO QUE NOS RODEA”. ¡COMENTAMOS! ¿Qué significa tener vida? ¿Qué seres tienen vida? ¿Qué cosas no tienen vida? Después de las respuestas, los alumnos observan una lámina traída por la docente en donde se encuentran un paisaje con seres vivos y cosas que no tienen vida. b) Observo el paisaje y respondo: ¿Qué te llama la atención...
1098 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DIDACTICA ACTIVIDADES PARA LAS CLASES DE MATEMATICAS EN NIVEL BASICO PROPOSITO DE LA ASIGNATURA EN PRIMARIA: Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y la resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos. FECHA: 1° de julio de 2012 ESTANDARES: Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales utilizando Procedimientos informales. GRUPO:...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DIDACTICA DE PRIMER GRADO PEQUEÑOS ANIMALES: INVERTEBRADOS ACTIVIDAD NRO 1 Se les comenta a los alumnos que investigaremos sobre distintos animalitos. *Se inicia la clase con la narración de la historia DE LA ORUGA *Comentario de la misma- conversación y argumentación *Dibuja en tu cuaderno *Escribí como llegó la oruga a ser mariposa. ¿Conocen a estos animales...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE SEGUNDA LENGUA: INGLES I PROFESOR: PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA 1 Esc. Sec.: GRADO Y GRUPOS CIUDAD PRÁCTICA SOCIAL Comprender y expresar información sobre bienes y servicios AMBIENTE Familiar y comunitario TEMA Hacer con el lenguaje COMPETENCIA ESPECIFÍCA Dar y recibir información sobre...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo RESIDENTE: Alejandra Pereyra FECHA DE PRESENTACIÓN: FECHA DE APROBACIÓN: FECHA DE PRÁCTICA: GRADO O AÑO: 2do. “B” ÁREA A TRABAJAR: Matemática TIEMPO: 6 módulos. DOCENTE A CARGO: Romina Sánchez PROFESOR/A AREAL: PROFESORA DE LA PRÁCTICA DOCENTE: Vera Cowes FUNDAMENTACIÓN: Podría decir, que la construcción de esta secuencia didáctica, es en base a la convicción de que los niños de E.P, poseen el conocimiento de los términos y usos propios de la matemática, aunque...
1417 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DIDÁCTICA DEL CASO DE LA BICICLETA PERDÍDA OBJETIVO: QUE LOS ALUMNOS DESCUBRAN UN MISTERIO, SIGAN LAS INSTRUCCIONES PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS Y HAGAN ELLOS ELABOREN UN INSTRUCTIVO SIGUIENDO LAS INDICACIONES. ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN TODA LA SEMANA: LUNES13 DE JUNIO 1.-ESCUCHARÁN LA LECTURA DE LA PRIMERA PARTE DE “EL CASO DE LA BICICLETA ROBADA”. 2.- A PARTIR DE LA DESCRIPCIÓN DE LA LECTURA LOS ALUMNOS DIBUJARÁN EL PATIO DE LA CASA. 3.- PLATICARÁN DE...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHorario: de 10am a 12 am Turno: tarde Materia: plástica Profesor a cargo: Maestra de grado: Contenidos: Analogía y contrastes del claro y oscuro Tema: Grises Procedimientos: a partir de la utilización de temperas, experimentaremos con el uso de mezclas entre negro y blanco, en una huevera plástica, haciendo una composición libre, de manchas o figurativo. Recursos y Materiales didácticos: dialogo y explicación a partir de una imagen a color y la misma en blanco y negro. Propósito:...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA REGIÓN ATLACOMULCO JEFATURA DE SECTOR No. IX JILOTEPEC, MÉX., SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 113 TECOLAPAN PLANEACION DIDACTICA 1 “A” ESCUELA PRIMARIA “DANIEL A. BENÍTEZ LAGUNAS” C.C.T. 15DPR3084R TURNO MATUTINO PROFRA: ANILU MONTIEL VARGAS DIRECTOR DE LA ESCUELA: PROFRA: MARÍA SANDOVAL VALDES CICLO ESCOLAR 2009-2010 PRESENTACION Nuevos paradigmas en...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo|Secuencia didáctica para la asignatura de Matemáticas. | | |Propósito de la asignatura en Primaria: |Fecha: | |*Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o comunicar cantidades en distintas...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscuela: Constancio C. Vigil Año: 2012 Docente: Maria del Pilar Sarmiento Grado: 3º “B” M.A: M Delicia Maceratesi CLASE Nº 1 Fecha:…………………………… Eje: Oralidad y escritura Modalidad: Grupal Propósitos Didácticos: Participar de conversaciones espontáneas. Reconocimiento de autor, del género, del tema, de editoriales, colecciones e ilustrador. ACTIVIDAD Nº 1: La docente les entregará una fotocopia a cada alumno de la tapa...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOSIBLE SECUENCIA DIDÁCTICA “CUESTIONES DE REALEZA” 1° AÑO E.G. B. N° 58 Actividad de inicio y pre-lectura: Le preguntamos a los chicos: ¿vieron alguna vez un castillo?, ¿saben si existen todavía?, ¿Quiénes viven en un castillo?, etc. Lectura en voz alta del libro: “El rey perezoso” (de Chorchi, Editorial, SIGMA) por parte del docente. Relectura con mayor lentitud y detenimiento en algunas palabras, como por ejemplo, donde dice brillo, rey, perezoso...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| | | | | Identifica las expresiones de los personajes | | | | | Identifica las acciones de la imagen. | | | | | Describen o narran con secuencia lógica los hechos de la imagen | | | | | Escuchan con atención y respeto las intervenciones de sus compañeros. | | | | | LISTA DE COTEJO EN AREA DE PSICOMOTRICIDAD. GRADO: _______________ PROF: JUAN CARLOS VALENCIA PEREZ FECHA DE APLICACIÓN: _____________________ DOCENTE DE GRUPO. ...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOnceavo producto de trabajo Estrategia para trabajar con los padres de familia y fortalecer su participación. Se pretende en el ciclo escolar 2010-2011 lograr la participación de los padres de familia, organizándonos por grados y calendarizando las actividades para que todos puedan participar de manera voluntaria y con la motivación de que todas las acciones serán en beneficio de sus hijos, de la misma manera se tomara el consenso de los padres para establecer las fechas...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNA DIDÁCTICA DE LO SOCIAL: DEL JARDÍN DE INFANTES A TERCER GRADO Las sociedades pretenden reproducir valores sociales en las nuevas generaciones, y que las ciencias sociales son un área privilegiada para el logro de dichos fines. También se señala que el problema de las estructuras cognitivas no puede constituir per se un obstáculo insuperable para el trabajo con los alumnos en alguna materia escolar El ambiente. Contenido y método Por medio/ambiente/entorno se entiende “el conjunto de...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Una didáctica de los social: del jardín de infantes a tercer grado” (1995) en Beatriz Aisenberg y Silvia Alderoqui (comps.) Didáctica de las ciencias sociales. Aportes y reflexiones, Buenos Aires, Paidós (Paidós educador), pp. 163-185 -Esta bastante claro lo que no debe hacerse, pero a la luz de definir lo que hay que hacer resulta difícil proponer un currículo alternativo. -Todos coinciden en que las sociedades pretenden reproducir una serie de valores sociales en las nuevas generaciones, y...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPALABRAS AGUDAS, GRAVES Y ESDRÚJULAS El acento es la fuerza o énfasis con que se pronuncia una sílaba (1) ; todas las palabra tienen una sílaba tónica (2) y una o varias átonas (3) ,por ejemplo, en la palabra casa ( ca- sa) ,la primera sílaba es tónica y la segunda es átona. En la palabra pizarrón ( pi-za-rrón), la última es la sílaba tónica. El acento puede ser ortográfico o prosódico; el primero se escribe gráficamente , es decir se escribe con tilde por ejemplo :débil, cálido, acuático...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo