PRÁCTICA 3 “ENTALPÍA DE COMBUSTIÓN (TIPO PHYWE)” I. Objetivos de la práctica 1. Determinar el calor de combustión a volumen constante de sustancias sólidas, aplicando el método calorímetro. 2. Calcular el calor de combustión a presión constante, mediante la corrección del calor de reacción del calor a volumen constante. II. Marco teórico Termoquímica El estudio de la Termoquímica implica la introducción como concepto significativo, de la energía asociada a la estructuración química...
1619 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoADMINISTRATIVAS LABORATORIO DE QUÍMICA INDUSTRIAL PRÁCTICA No. 3 “ENTALPÍA DE COMBUSTIÓN (TIPO PHYWE) PROFA. GARCÍA RUÍZ MARÍA ELENA BECERRA TORRES EDGAR FECHA DE REALIZACIÓN: 13/03/2014 FECHA DE ENTREGA: 27/03/2014 PRÁCTICA No. 3 “ENTALPÍA DE COMBUSTIÓN (TIPO PHYWE)” OBJETIVOS: 1) El alumno determinará el calor de combustión a volumen constante de sustancias sólidas, aplicando el método calorimétrico. 2) El alumno calculará el calor de combustión a presión constante, mediante...
1594 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNo de la Practica: Practica No 3 Nombre de la practica Entalpia de combustión Objetivos: 1) El alumno determinara el calor de combustión a volumen constante de sustancias sólidas, aplicando el método calorímetro. 2) El alumno calculara el calor de combustión a presión constante, mediante la corrección del calor a reacciones a volumen constante. Introducción: ENTALPIA: La entalpia es la cantidad e energía de un sistema termodinámico que este puede intercambiar con su entorno. Por...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPractica N° 3 Practica n°3 “Entalpia de combustión” Objetivo El alumno determinara el calor de combustión a volumen constante de sustancias solidas aplicando el método del calorímetro El alumno calculara el calor de combustión a presión constante, mediante la corrección del calor de reacción a volumen constante Introducción teórica La Termoquímica se encarga de estudiar las características de una reacción química, con respecto al requerimiento o liberación energética implicada en la realización...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoECUACIONES DE LAS DOS REACCIONES QUIMICAS DE COMBUSTION LLEVADAS A CABO. 10 2) DETERMINE LA ENTALPIA DE COMBUSTION PARA CADA UNA DE LAS SUSTANCIAS EXPRENSANDO EL RESULTADO DE KCAL/MOL Y EN KJ/MOL ∆Hc= -8041.864 KJ/mol ∆Hc= -33.644 Kcal/mol 3) ¿QUE ESTABLECE LA LEY DE HESS? La diferencia de entalpia (∆H) de una reacción a una temperatura y presión establecida es independiente de los pasos que se siguen para realizar dicho cambio, de tal manera que las reacciones químicas pueden calcularse como cantidades...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS APLICACIÓN DE PROCESOS QUÍMICOS INDUSTRIALES PRÁCTICA 4 DETERMINACION EXPERIMENTAL DE LA PRESIÓN DE VAPOR DE UN LÍQUIDO PURO Profesor: Víctor Hugo Ortiz Pérez Equipo: * Cazares Cid Fortino 2009602862 * Franco Rico Ernesto 2007602533 * Gálvez Fraga Marlene 2009602902 * Hernández Romero Octavio Alejandro 2009602938 * Rea Colín Manuel 2008602945 Secuencia: 3NM2 Mesa: 3 Objetivo General: Determinar la presión de vapor de un...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNACIONAL “UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES ADMINISTRATIVAS” MATERIA: QUÍMICA INDUSTRIAL II PRÁCTICA 3: ENTALPÍA DE COMBUSTIÓN PROFESOR(A): CAMPOS GONZÁLEZ TANIA SECUENCIA: 4IM10 HORARIO: 8:00-10:00 A.M. SALÓN: 08 ________________ Fecha de Realización: 22/09/2013 Fecha de Entrega: 03/10/2013 ÍNDICE OBJETIVO Pág. 3 INTRODUCCIÓN Pág. 4 PROCEDIMIENTO Pág. 5 TABLA DE REACTIVOS Pág. 7 TABLA DATOS EXPERIMENTALES Pág. 11 ...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBenemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ingeniería Química FISICOQUIMICA II PRECTICA 3 DETERMINACION DE LA ENTALPIA Y ENTROPIA OTOÑO 2014 INTEGRANTES NAHUATLATO JUAREZ ANAHI HERNANDEZ RIVERA LUIS FELIPE RAMIREZ MACIN HUGO DANIEL INDICE Objetivos………………………………………………………………………………….. 3 Fundamento……………………………………………………………………………….4 Material …………………………………………………………………………………….4 Procedimiento…………………………………………………………………………….5 Imágenes……………………………………………………………………………..…..6 Observaciones……………………………………………………………………………...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoADMINISTRATIVAS. REPORTE de LABORATORIO. Nombre de la práctica: conocimiento y manejo del material del laboratorio No. De la práctica: 2 Secuencia: Integrantes Gutiérrez Rodríguez Jerson Emmanuel. Armendáriz Rincón Cristian Arturo Gonzales Zanabria Yareb OBJETIVO Determinar el valor del coeficiente de expansión de los gases de forma experimental, mediante el uso de material básico de laboratorio de química. INTRODUCCION Todos los gases tienen un comportamiento casi...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico Nº 2 Tema: Tipos de combustión. Partes de la llama. Propiedades de los gases Asignatura: Elementos de Física y Química. Profesor: Diego Val. Alumnos: Martinez Micaela, Oyarzabal Celeste, Rodríguez Antonella y Toyé Ignacio Curso: 3º B. Introducción. La finalidad de los 4 experimentos realizados es conocer y reconocer los diferentes tipos de combustión, las partes de la llama, algunas propiedades de los gases y también ver otros fenómenos que pueden producir gases...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoADMINISTRATIVAS PRACTICA No 3 ENTALPIA DE COMBUSTION EQUIPO (PHYWE) QUIMICA INDUSTRIAL (LABORATORIO) 2IV34 LÓPEZ TÉLLEZ MICHELLE MEJIA CARDENAS KEVIN EDUARDO HORARIO: Lunes 7:00-9:00 FECHA DE REALIZACIÓN: LUNES 12 OCTUBRE 2015 FECHA DE ENTREGA: LUNES 19 OCTUBRE 2015 OBJETIVOS. Se determinará el calor de combustión a volumen constante de sustancias sólidas, aplicando el método calorimétrico. Se calculará el calor de combustión a presión constante...
1405 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas. Química Aplicada: Laboratorio Reporte de práctica No: 5 ¨Determinación experimental de la presión de vapor de un líquido puro¨. Objetivos Objetivos generales Determinar experimentalmente la presión de vapor de líquidos puros a distintas temperaturas de ebullición, modificando la presión del sistema. Determinar la relación existente entre la presión de vapor y la temperatura en líquidos puros. Objetivos...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS PRÁCTICA N° 2 Objetivos 1) Determinar experimentalmente la capacidad calorífica de un calorímetro 2) Determinar experimentalmente la entalpía molar de reacción para un ácido fuerte- base fuerte (calor de reacción a presión constante) Introducción La ley cero de la termodinámica establece que cuando dos sistemas de diferentes temperaturas se ponen en contacto...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoY CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Laboratorios de Química Laboratorio no. 2 Equipo no. 5 Integrantes Mesa no. 5 Fecha de elaboración de la práctica Fecha de entrega de la práctica PRACTICA NO. 3 ENTALPÍA DE COMBUSTIÓN (TIPO PARR) OBJETIVOS Determinar el calor de combustión a volumen constante de substancias sólidas aplicando el método calorímetro. Determinar el calor de combustión a presión constante, mediante la corrección del calor de ...
2350 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo[pic] ENTALPÍA DE COMBUSTIÓN: Es el calor liberado, a presión constante, cuando se quema una mol de sustancia. Ejemplo: CH4 (g) + 2O2 (g) => 2CO2 (g) + 2H2O (l) ΔH = -212.8 Kcal Lo que significa que cuando se queman 16 g de metano se desprenden 212.8 Kcal. Estas entalpías se determinan normalmente a 25°C y 1 atm. Para determinar la entalpía estándar de formación de las sustancias, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones: 1. La entalpía estándar de formación de...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMecánica y Eléctrica Ingeniería en Comunicación y Electrónica Laboratorio de Química Numero de Practica: 1 Titulo: Enlaces Químicos Grupo: 1CM6 Número de Equipo: 1 Integrantes: Profesor: Abel Betanzos Cruz Objetivo: El alumno conocerá un proceso de oxidación-reducción Consideración teórica: REACCIONES DE OXIDACION Y REDUCCION Las reacciones de oxidación y reducción son muy comunes en química orgánica. O bien las reacciones de transferencia de electrones reciben el nombre...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONTINUO N°3 ENTALPIA DE COMBUSTION (EQUIPO PHYWE) Objetivos: idénticos al manual pag.27 INTRODUCCIÓN TEÓRICA La termoquímica es una rama de la física química que trata de los cambios térmicos asociados a las transformaciones químicas y físicas. Su objetivo e la determinación de las cantidades de energía calorífica cedida o captada en los distintos procesos y el desarrollo de métodos de cálculo de dichos reajustes sin recurrir a la experimentación. Para estudiar los efectos químicos térmicos...
2326 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoEntalpía estándar de reacción (ΔH°r). Se define como la cantidad de calor que se desprende o se absorbe durante una reacción química, a presión constante y según las cantidades de reactivos y productos. Ejemplo. Es la siguiente reacción de combustión (nota que hay combustión cuando quemás algo, en este caso el metano, y que en este proceso se desprende calor, que se pierde al ambiente y de ahí el signo negativo en el valor de la entalpía a la derecha): CH4 (g) + 2O2 (g) => 2CO2 (g) + 2H2O (l)...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Tecnológica de México Área mayor Materia: Química Práctica 3 Área: Ingeniería INITE Derechos reservados Práctica 3 Enlaces químicos Objetivos • Datos de la práctica Elaboración: . . . . . . . . . Alumno: . . . . . . . . . . . . Recepción: . . . . . . . . . . Calificación: . . . . . . . . . . Reconocer, en ejemplos de moléculas, el carácter iónico o covalente de los enlaces presentes en una sustancia al determinar algunas de sus propiedades como: temperatura de fusión...
1446 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotema que se desarrollara es el siguiente: “PROPIEDAD DE LOS LIQUIDOS”, dentro de esta práctica se habla sobre que utilizamos para el desarrollo completo de la misma. En este reporte contiene un diagrama de bloques donde podremos observar paso a paso como se desarrolló la práctica experimental, desde las actividades teóricas impartidas por el profesor “Pérez Monroy Luis Alberto”, hasta las actividades prácticas y la resolución de cálculos. Continuaremos con una breve investigación sobre el tema...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQUÍMICA NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Metales y aleaciones (Reporte Práctica 4) PROFESOR: Uriel Cervera Castro Ecatepec, Edo. Mex, a 27 de noviembre del 2008 Introducción La materia está compuesta por moléculas, átomos, iones y otros tipos de radicales químicos, cuyos átomos se mantienen unidos por sus fuerzas de atracción denominados enlaces químicos. El tipo de enlace que posee un compuesto determina algunas de las propiedades físicas y químicas del...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAlumnos: Sec.: 1IM53 México Distrito Federal a 1 de marzo del 2011. Resumen: En la práctica medimos el volumen del gas que estaba depositado en un sistema con dos vasos de precipitado uno más grande que el otro en el cual el mas chico lo pusimos a calentar dentro del colocamos un matraz en un soporte y este mismo lo conectamos por medio de un tapón en el cual fue conectado con una manguera a una bureta la cual se llenó de agua al mismo nivel que el vaso de precipitado más grande...
1162 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoObjetivo El alumno conocera los distintos tipos de reacciones quimicas llevando a cabo varias de ellas en el laboratorio Introducción Un cambio quimico es aquel en el cual se modifica la estructura interna de la materia, transformandola de un tipo a otro distinto. Los cambios quimicos son el resultado de reacciones quimicas, las cuales se representan mediante un conjunto de símbolos que indican las sustancias participantes, asicomoun estado fisico. Las reacciones se clasifican como: de síntesis...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE QUÍMICA PRACTICA No. 3 “ ENLACES QUÍMICOS” Horario de laboratorio: 15:00 – 17:00 horas. PRACTICA No. 1: OBJETIVO: El alumno identificara los enlaces químicos que se presenten en los diferentes experimentos que se realizaran en la practica de laboratorio (tales como iónico, covalente polar, covalente no polar). INTRODUCCIÓN: Localizaremos los tipos de enlaces que se forman a partir de un sistema eléctricos que al ser conectado a la electricidad...
1742 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS CUAUHTÉMOC # 7 ACADEMIA DE QUÍMICA TURNO VESPERTINO PRACTICA 3.- MASA Y ENERGÍA. Competencia número 1. Relaciona los fundamentos básicos de la química y los fenómenos que existen en su entorno con su vida cotidiana, a partir de las propiedades de la materia (masa y energía), su transformación y conservación en el espacio y el tiempo. Objetivo 1.- Experimentar el comportamiento de algunas sustancias de uso común...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPráctica No. 3 “Destilación” I. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Definir el concepto de compuestos líquidos, líquidos miscibles e inmiscibles. 2. Definir el concepto de destilación y su clasificación. 3. Establecer el criterio de mezclas liquidas ideales y no ideales. 4. Definir los conceptos de azeótropos de mínima y máxima energía. 5. Definir el concepto de equilibrio liquido-vapor y volatilidad. 6. Interpretar el diagrama de equilibrio liquido-vapor de una mezcla binaria. 7. Explicar el...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS ESCUELA: FÍSICA Y MATEMÁTICA CARRERA: BIOFÍSICA GUÍA DE LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL PRÁCTICA No 03- DETERMINACIÓN DE pH POR MEDIO DE UN INDICADOR CASERO (COL MORADA) 1. DATOS GENERALES: NOMBRES: CODIGOS: MARITZA ADRIANO 712 LEYDI CHERREZ 710 ...
1604 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS UPIICSA LABORATORIO DE QUIMICA INDUSTRIAL PRACTICA NO. 1 “RELACION ENTRE LAS CAPACIDADES CALORÍFICAS DE UN GAS” INTEGRANTES: FECHA DE REALIZACION: 20/AGOSTO/2012 INDICE Objetivo………………………………………………………………………3 Introducción o resumen…………………………………………………..4 Fundamentación teórica………………………………………………….5 Desarrollo experimental…………………………………………………..8 Material………………………………………………………………………9 ...
3056 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA LABORATORIO DE QUIMICA PRACTICA #3 OXIDACIÓN-REDUCCIÓN ANTONIO HERNANDEZ ESPEJEL GRUPO:1CM5 EQUIPO1: HERNÁNDEZ HERNANDEZ JOSE LUIS PONCE BAUTISTA EMMANUEL MARTÍNEZ SANCHEZ ENRIQUE RAMIREZ MATA CELESTE ABIGAIL FECHA DE ENTREGA: 09/Octubre/2013 OBJETIVO El alumno conocerá el proceso de oxidación-reducción. TEORIA Tradicionalmente se entiende por oxidación...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Unidad profesional interdisciplinaria de ingeniería y ciencias sociales y administrativas Química industrial 2 Practica n° 7 Electroquímica Alumno: Jovani Núñez Hernández Profesor: I.Q. José Manuel Juárez calderón Secuencia 4iv3 Fecha: 01/06/11 Resumen En esta práctica se estudian conceptos de electroquímica por medio de 2 experimentos: 1.- construcción de una celda galvánica o electroquímica con metales diferentes en una solución conductora...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESCIONAL INTERDICIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES ADMINISTRATIVAS “UPIICSA” Práctica numero: 1 LEON FIGUEROA LUIS FERNANDO 2IV34 EQUIPO: 4 RELACION ENTRE LAS CAPACIDADES CALORIFICAS DE UN GAS NAVA TIRADO MARIA DOLORES OBJETIVO: El alumno determinara el valor de la relación Cp/Cv para el aire, por el método de Clement y Desormes. La primera ley de la termodinámica expresa que durante un ciclo cualquiera efectuado por un...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLaboratorio de química básica Trabajo: Práctica No. 2 “Oxido Reducción” OBJETIVO El alumno conocerá un proceso de oxidación-reducción. Consideraciones teóricas. Las reacciones ácido-base se caracterizan por un proceso de transferencia de protones. Las reacciones de óxido-reducción, o reacciones redox, se consideran como reacciones de transferencia de electrones. Las reacciones de óxido-reducción forman una parte importante del mundo que nos rodea. Comprenden desde la combustión de combustibles...
1728 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEntalpía de formación y entalpía de combustión Las moléculas de un sistema poseen energía de diversas formas, tales como la energía sensible y latente (asociadas a un cambio de estado), la energía química (asociada a la estructura molecular) y la energía nuclear (asociada a la estructura anatómica). Durante una reacción química se rompen algunos de los enlaces químicos que unen a los átomos de las moléculas y se forman otros nuevos. En general la energía química asociada a estos enlaces es diferente...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPráctica No. 3: “Determinación de la densidad de un gas”. Objetivos. Producir oxígeno por descomposición del bióxido de plomo. Calcular la densidad del oxígeno, a las condiciones en que se desarrolla el experimento. Corregir la densidad del oxígeno, de las condiciones del experimento a las estándar de temperatura y presión. Determinar el error relativo, comparando la densidad experimentar contra la densidad teórica del oxígeno. Introducción. La densidad (ρ) es una propiedad intensiva...
1681 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoENTALPÌA DE LA FORMACION La entalpía de formación de un compuesto químico es la variación de entalpía de la reacción de formación de dicho compuesto a partir de las especies elementales que lo componen, en su forma más abundante. Por ejemplo, la entalpía de formación del agua, formada por hidrógeno y oxígeno, sería equivalente a la entalpía de reacción de hidrógeno, diatómico y oxígeno diatómico. Así, la entalpía de formación de un compuesto es la energía necesaria para formar un mol de dicho compuesto...
1733 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoELECTRONICA I.C.E LABORATORIO DE QUIMICA BASICA INTEGRANTES: GOMEZ GONZALEZ JUAN CARLOS PRACTICA NO. 3 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: OXIDACION-REDUCCION Profesor: JULIO ESPINOZA FECHA: 4 DE OCTUBRE DEL 2010 CALIFICACION:________ INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD ZACATENCO INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA I.C.E LABORATORIO DE QUIMICA BASICA PRACTICA NO. 3 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: OXIDACION-REDUCCION FECHA:...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas Ingeniería Industrial LABORATORIO DE QUIMICA INDUSTRIAL PRACTICA No. 1 RELACIÓN ENTRE LAS CAPACIDADES CALORÍFICAS DE UN GAS Profesor: Santiago Pedro Smid Alumnos: Becerril Velázquez Alejandra García García Elías García Hernández Susana Francisco Reyes José Adrian Secuencia: 2IM39 RELACIÓN ENTRE LAS CAPACIDADES CALORÍFICAS DE UN GAS RESUMEN Desarrollamos...
1516 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSOCIALES Y ADMINISTRATIVAS LABORATORIO DE QUÍMICA INDUSTRIAL PRÁCTICA 1 RELACIÓN ENTRE LAS CAPACIDADES CALORÍFICAS DE UN GAS Integrantes: Ávila Rubio Marisela. Guevara Obil Carlos Omar. Ramos Domínguez Héctor Miguel. Zaragoza Castrejón José Alfredo. Calificación:_____ OBJETIVO El alumno determinará el valor de la relación para el aire, por el método de Clément y Desormes. DATOS EXPERIMENTALES Experimento No. Δ 1 25 0 7.5 2 28.5 0 10.2 3 26.5 0 5.9 4 25 0 4.5 5 27 0 6 Tabla 1. Recolección...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas. RAMOS CASTRO MIGUEL ANGEL SECUENCIA 1IV27 EQUIPO 5 Práctica 3: Determinación de la Densidad de un Gas 27/Mayo/2015 Práctica 3 Determinación de la Densidad de un Gas Objetivos: Producir dióxido de carbono () por reacción entre bicarbonato de sodio y ácido clorhídrico. Determinar la Densidad del dióxido de carbono en las condiciones en...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA I PRACTICA No. 3 (2ª PARTE) “ALCANOS” CARRRERA: INGENIERIA QUIMICA PETROLERA GRUPO: 3PM1 SECCION: 1 EQUIPO: 1 CUESTIONARIO FINAL 1. Industrialmente ¿cuál es el producto principal que se buscan en un proceso de desintegración de un gasóleo? En el proceso de craqueo catalítico, el crudo se divide (craquea) en...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completobomba el polvo se absorvió hacia abajo y se revolvió con el líquido que estaba abajo y formó una fusión de 3 colores debajo de color amarillo en medio de color blanco y arriba color café. CUESTIONARIO 1.- Desarrolla la reacción que se lleva a cabo? Se lleva a cabo una reacción ácido-base para formar el alcóxido. 2.- Menciona las propiedades físicas del producto obtenido 3.- Mencione algunos éteres de uso comercial y cuál es su función. Es un producto líquido a temperatura...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA No. 5 ACADEMIA DE QUÍMICA Mtra. María Asunción García Villegas Karina Alejandra Vázquez Segura Química II Semestre: 3 Grupo: D Turno: Matutino. REPORTE PREVIO PRACTICA No. 3 Elaboración de un antitranspirante de barra. Objetivo: Experimenta con algunos tipos de biomoléculas para obtener productos de limpieza o higiene personal utilizando tecnología doméstica. Competencia: Juzga las implicaciones del uso de los lípidos...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEcatepec TESE División ingeniería en sistemas computacionales Asignatura Academia Ingeniería Aplicada Práctica 3 González Vega José Luís Magos Sánchez Cobiza Julieta Carolina Muñoz Dávila Carla Reyes Pineda Sandra Paola Nombre del profesor: Vera Pérez Leticia Grupo: 5102 Turno: Matutino Introducción En esta práctica vamos a experimentar, identificar y aprenderemos sobre los tipos de espectro, esperemos que al realizar todos estos experimentos sean con la mayor seguridad y cuidado posible...
1619 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Grupo 1CV01 Laboratorio de Química Básica Práctica N°3. OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. Integrantes: Albarrán Cárdenas Audel Ortiz Soto Jose Oscar Galvez Escorcia Juan Carlos José Alvaro Reséndiz Meléndez Solanes Herrera Antonio 04 de Noviembre del 2015 Índice Objetivo………………………………………………………………………………..……3 Consideraciones teóricas…………………………………………………………………3 Material y equipo……………………………………………………………………….….4 Desarrollo Experimental…………………………………………………………………...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInstituto Politécnico Nacional. Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Ingeniería Eléctrica. Laboratorio de química básica. Práctica 3: Oxidación – Reducción 1EM5 Equipo 3 Integrantes: Carpio Tinoco Alfredo. Hernández Pineda Joshua. Gómez alegría Enrique Prof. Abel Betanzos Cruz. 05/Oct/2012 Oxidación – Reducción Objetivo: El alumno conocerá un proceso de Oxidación-Reducción. Consideraciones teóricas: Reacciones de óxido – reducción. Los...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPoner en práctica la habilidad manual, en el manejo de tubos de vidrio al calentarlos en el mechero. Introducción: En las prácticas de laboratorio se suele utilizar materiales de vidrio para conexiones entre materiales y aparatos empleados en el laboratorio. Entre estos materiales, los más resaltantes son los tubos y varillas de vidrio que se encuentran en forma recta y longitud estándar antes de ser utilizados. Para que estos materiales sean utilizados en experimentaciones químicas, antes se deben...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA # 3. TÉCNICAS DE LABORATORIO COMPETENCIAS A DESARROLLAR: *Aplicar conceptos de Química, tales como: materia, elementos, compuestos y mezclas. *Utilizar los diferentes métodos de separación de mezclas con sustancias de uso cotidiano. PROPÓSITO: Distinguir entre elementos, compuestos y mezclas de acuerdo a sus propiedades, utilizando diferentes métodos de separación, con sustancias de uso cotidiano. CONOCIMIENTOS PREVIOS ¿Qué es un elemento, compuesto y mezcla? Compuesto...
1437 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBASE EXPERIMENTAL DE LA TEORIA CUANTICA Objetivo: que se compruebe las propiedades de un cuerpo negro, conocer partes y funcionamiento de 1 espectroscopio, identificar tipos de espectros y reconocer en una sustancia un elemento químico que presenta la flama. Fundamento: estudio de un cuerpo negro constituyó uno de las bases más importantes que establecieron la teoría cuántica. Reactivos Material Cloruro de potasio (KCl) Cloruro de estroncio (SrCl2) Cloruro de litio (LiCl) Cloruro de...
1539 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDETERMINAR LA ENTALPIA DE COMBUSTIÓN DEL ETANOL 1. DISEÑO 1.1 Definición del problema y selección de variables El objetivo de la práctica es calcular experimentalmente la energía liberada en la combustión del etanol. Calcular experimentalmente la variación de temperatura que se producirá en el agua como resultado de la energía liberada en la combustión del etanol. 1.2 control de las variables Variable independiente: combustible utilizado Variable dependiente: variación de la temperatura del...
1609 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPLANTEL ORIENTE QUIMICA III REPORTE DE PRÁCTICA. INTEGRANTES: Alonso Martínez Dante Azhael Espejel Valdés Tania Graciela. Luna Juárez Luis Daniel Mojica Delgado Ariel. Padilla Zuñiga Ingrid Mabel Ramirez Espinobarros Juan Carlos PROFESORA: Marcela Rocha Barrera. EQUIPO: 5 GRUPO: 516 OBJETIVO. Que el alumno conozca las diferencias entre un fenómeno físico y químico, de tal manera que los pueda identificar claramente. IMARCO TEORICO. La materia puede ser sometida a dos tipos de fenómenos, los...
1457 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocapacidad calorífica de un sistema puede tener cualquier valor desde menos infinito hasta más infinito. Sin embargo, sólo dos valores, Cp y Cv, tienen importancia fundamental. Como no son iguales, es importante hallar la relación entre ellas. La práctica conste en reproducir el experimento de Clement y Desormes para determina el valor de. A grandes rasgos, este método consiste en hacer que un gas se expanda de manera adiabática, y después dejar que se caliente a volumen constante hasta obtener nuevamente...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLiquidos: Isopropanol Tolueno Acetona Solidos: Naftaleno Acido benzoico Acido citrico DESARROLLO: Para el desarrollo de la práctica seguiremos una serie de pasos para poder calcular la densidad de cada reactivo, pesaremos el material vacío y también lleno. Pasos: 1-pesar pictometro 2-medir volumen necesario para llenarlo con probeta y pipeta 3-pesar pictometro lleno 4-sacar datos Primero trabajaremos con tolueno. Pesaremos el pictometro vacion con un total de 32.24 gr, después...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoagricultura y ganadería Química laboratorio “solubilidad de compuestos orgánicos” Práctica 3 Integrantes: Aguilar Sánchez Benita Calvo Encinas Ramón Gallardo Monzón Edgardo Graff Pineda Francisco Murrieta Buitimea Selena Profesor: Ramón Gertrudis Valdez Melchor Hermosillo, Sonora. 9 de marzo del 2015 INDICE PÁGINA Introducción………………………………………………………………………………3 Objetivos…………………………………………………………………………………...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRACTICA NO. 3 TERMODINAMICA OBJETIVO: El alumno determinara con los datos obtenidos en el laboratorio el trabajo desarrollado en un proceso termodinámico. INTRODUCCION TEORICA La termodinámica (del griego θερμo, termo, que significa calor y δύναμις, dínamis, que significa fuerza) es la rama de la física que describe los estados de equilibrio a nivel macroscópico. Constituye una teoría fenomenológica, a partir de razonamientos deductivos, que estudia sistemas reales, sin modelizar y sigue un método...
1627 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Práctica N° 3 “Crecimiento de cristales” 1CX37 Integrantes: Juárez Vázquez Armando Quiroga Salgado Eduardo Ruiz Martínez Javier Investigación El fenómeno de la nucleación es esencialmente el mismo para la cristalización a partir de una solución, cristalización a partir de un producto fundido, condensación de gotas de niebla en una vapor sobre-enfriado, y generación de burbujas en un líquido sobrecalentado, en todos los casos, la nucleación se produce como consecuencia de rápidas...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Laboratorio de química MC. Claudia Cárdenas Estrada Practica #3 Equipo y material del laboratorio Material de laboratorio Instrumentos de medición Balanza de precisión Medir masas de sustancias solidas Balanza de precisión Medir masas de sustancias solidas Bureta Medir el volumen...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN En esta práctica observamos el equilibro quíOBJETIVOmico mediante algunas sustancias que mezclamos y a partir del volumen para titular algunas sustancias de esta manera se calculo la constante de equilibrio kc experimental y la kc teórica. En estas practica se obtuvieron el volumen uno que fue 61.1 el cual es el resultante de todo el sistema el volumen dos 39.4 y el volumen tres que fuel el de la alícuota de 5 mL y el numero cuatro que fue 19.4. OBJETIVO: El alumno determinara a partir...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENERGIAS RENOVABLES 1ER SEMESTRE ASIGNATURA: QUIMICA MAESTRA: LETICIA ALMEIDA LOPEZ EQUIPO: FREDY EDEL SANCHEZ HERNANDEZ JESUS TRINIDAD MORALES ALIPI MOISES DENIS ALVAEZ JOSE EMMANUEL BOCANEGRA DE LA CRUZ GABRIEL ALFREDO GUTIERREZ MARIN LIDIA GUADALUPE GUTIERREZ MARIN Atanasio REPORTE DE PRÁCTICA: PROPIEDADES DE ALGUNOS ELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA TEAPA, TABASCO INDICE Introducción………………………………………………………………..3 Objetivo…………………………………………………………………….3 Materiales………………………………………………………………….4 Desarrollo…………………………………………………………………...
1597 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInterdisciplinaria de Ingeniería Ciencias Sociales y Administrativas UPIICSA Capacidad calorífica y calor de neutralización. Practica N° 2 González Ochoa Josué David 2009600360 Química industrial II secuencia: 4IM1 Laboratorio 2 García Ruiz María Elena Capacidad calorífica y calor de neutralización. Objetivos. El alumno determinara experimentalmente la capacidad calorífica de un calorímetro. El alumno determinara experimentalmente la entalpia molar de reacción para un par acido fuerte-base fuerte...
1405 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRCv=Cp-CvCv=CpCv-1 La relación: γ=CpCv γ conocida como coeficiente del proceso adiabatico Es importante incluir en este punto que existen valores predeterminados para Cp, Cv y γ, dependiendo del tipo de gas en el que se refiera el proceso. TIPO DE GAS | Cp (calmol K ) | Cv (calmol K ) | γ | Monoatómico | 5 | 3 | 1.67 | Diatónico | 7 | 5 | 1.40 | Poli atómico | 9 | 7 | 1.28 | METODO EXPERIMENTAL DE CLÉMENT Y DESORMES PARA DETERMINAR EL VALOR DE γ Esto consiste en hacer que un gas se expanda de manera...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo