Aceto Orceina Colorante ensayos y trabajos de investigación

Orceina

Microscopia 1.07100 Orceína Todas las muestras deben estar rotuladas inequívocamente. Deben usarse instrumentos adecuados para la toma de muestras y en la preparación, y deben seguirse las instrucciones del fabricante para la aplicación/el empleo. Diagnóstico Los diagnósticos deberán ser establecidos solamente por personas autorizadas y cualificadas. Deberán emplearse las terminologías vigentes. Deberán elegirse y realizarse ensayos ulteriores según métodos reconocidos. Producto sanitario...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ACETE

Los reactivos que a continuación se expresan serán grado analítico, a menos que se indique otra cosa; cuando se hable de agua, se entenderá por agua destilada. • • • • • • Papel filtro. Solución de ácido acético-cloroformo en la proporción de 3 volúmenes de ácido acético por dos de cloroformo. Solución valorada de tiosulfato de sodio 0.1 N. Solución valorada de tiosulfato de sodio 0.01 N. Solución saturada de yoduro de potasio recientemente preparada. Se disuelve yoduro de potasio...

884  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

coloraciones

COLORACIONES Un colorante es un cuerpo coloreado que puede comunicar su color a otro cuerpo. Los colorantes histológicos actúan de dos formas en combinación Permiten al observador reconocer algunos componentes tisulares, por tinción diferencial. Imparten sus colores en diversas medidas con lo cual hay una graduación en la colaboración. 1. CLASIFICACION Naturales: animales como el camin, vegetales como la hematoxilina, orceina, azafran Artificiales: ácidos o sales como la eosina o eosinato...

1321  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Clasificación De Colorantes

DE LOS COLORANTES SEGÚN SU SISTEMA CROMÓFORO 1-Agentes colorantes inorgánicos- Se utilizan sales inorgánicas que forman compuestos insolubles coloreados con determinados elementos tisulares. Las sales más comunes son las de Plata y Oro, tetróxido de Osmio, Ferrocianuro de K, etc. Ejemplos: [pic] Fig: Tejido tratado con Ferrocianuro de K en la técnica de Perls para evidenciar Fe. [pic] Fig: Tejido tratado con sales de Plata en impregnación para tejido nervioso 2-Colorantes nitrosados-...

1017  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Técnica de tinción de núcleos con orceína acética clorhídrica

Facultad de Ciencias Químicas Universidad la Salle Laboratorio de Biología Química en Alimentos 26/10/2011 Admin Técnica de tinción de núcleos con orceína acética clorhídrica orceína acética clorhídrica UNIVERSIDAD LA SALLE, A.C. Escuela de Ciencias Químicas Nombre y número de la práctica: Práctica...

4429  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

COLORANTES Y CONSERVANTES

COLORANTES Y CONSERVANTES. Los colorantes alimentarios son un tipo de aditivos alimentarios que proporcionan color a los alimentos (en su mayoría bebidas), si están presentes en los alimentos se consideran naturales y si por el contrario se añaden a los alimentos durante su pre procesado mediante la intervención humana se denominan artificiales Los colorantes se dividen en dos grupos: colorantes naturales y colorantes artificiales. Los Colorantes Naturales se obtienen por la extracción de materia de...

1637  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ácido Acético

Ácido acético Ácido acético Información general Nombre,símbolo,número: CH3-COOH Ácido acético. También llamado ácido etanoico o ácido metilencarboxílico, es un ácido orgánico de dos átomos de carbono, se puede encontrar en forma de ion acetato. Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2), siendo el grupo carboxilo es el que le confiere las propiedades ácidas a la molécula. Este es un ácido que se encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios. De acuerdo con la IUPAC se...

822  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aceto Balsamico

Aceto Balsámico El vinagre balsámico o más conocido como aceto balsámico (nombre original) es un vinagre proveniente del vino, es de origen italiano y más específicamente de Modena. Tiene su origen en el año 1862 y tiene toda una historia que nace de una tradición familiar hasta volverse el vinagre más representativo de Italia. De esta manera nos introduciremos a conocer los orígenes de éste vinagre tan especial, el proceso de su elaboración y los usos que se le dan a este magnífico vinagre que...

847  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fermentacion Acetica

´´FERMENTACIÓN ACÉTICA (ELABORACIÓN DE ÁCIDO ACÉTICO) PRÁCTICA No 3 ´´FERMENTACIÓN ACÉTICA (ELABORACIÓN DE ÁCIDO ACÉTICO) ´´ I.OBJETIVO Obtener vinagre por medio de la fermentación acética a partir del azúcar del jugo de caña, uva o polisacárido o cierto tipo de frutas. II.INTRODUCCION El significado científico de la fermentación, es que la energía de levitación anaeróbica del metabolismo de unos nutrientes, tales como la azúcar convierte a estos nutrientes en ácido láctico, ácido acético, y etanol...

999  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fermentación acetica

FERMENTACIÒN ACÈTICA La fermentación acética es la fermentación bacteriana por Acetobacter, un género de bacterias aeróbicas, que transforma el alcohol en ácido acético. La fermentación acética del vino proporciona el vinagre debido a un exceso de oxígeno y es considerado uno de los fallos del vino. Acetobacter es un género de bacterias del ácido acético caracterizado por su habilidad de convertir el alcohol (etanol) en ácido acético en presencia de aire. Hay muchas especies en este género y...

908  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ACIDO ACETICO

RAZO ALUMNO: ARRIOJA OSORIO DANIELA FECHA: 28/02/14 ALUMNO: AMOZOC PINACHO MARTHA KARINA GRUPO: 2401 ALUMNO: GUERRERO HERNÁNDEZ SUSANA DINORAH DÍA: VIERNES TEMA: VALORACIÓN ÁCIDO-BASE ÁCIDO ACÉTICO DILUIDO ANTECEDENTES: Un método de análisis volumétrico se basa en una reacción química como Aa + Bb  productos En donde “a” representa las moléculas de analita “A”, que reaccionan con “b” moléculas de reactivo “B”. El reactivo “B” se adiciona,...

1117  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Acido acetico

Título del experimento: Ácido acético en vinagre Extracto En este experimento el objetivo principal era aprender a determinar el porcentaje del ácido acético en vinagre; utilizando la técnica de titulación. Al realizar la experimentación, se utilizó un vinagre incoloro. Luego se utilizó un equipo volumétrico, la pipeta, dónde se transfirió 5.00 ± 0.01 mL del vinagre a un matraz cónico. Se añadió aproximadamente 30 mL de agua destilada al vinagre que ya anteriormente se había pesado. Se...

1114  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Acido acetico

Empresarial Grupo: 061-A 17-Nov-2014 Ácido Acético Introducción: El ácido acético, o su forma ionizada, el acetato, es un ácido que se encuentra en el vinagre, y que es el principal responsable de su sabor y olor agrios. Hoy en día, la vía natural de obtención de ácido acético es a través de la carbonilación (reacción con CO) de metanol. Antaño se producía por oxidación de etileno en acetaldehído y posterior oxidación de éste a ácido acético. Ámbito Industrial: Este ácido ha sido de...

693  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

acido acetico

Moncayo Fecha: 25-04-2012 Curso: 2ro Químico Biológicas Asignatura: Lab. Química Tema: Propiedades del ácido acetico Objetivo: Determinar las propiedades físicas y químicas del ácido acético Marco teórico: El ácido acético, ácido metilencarboxílico o ácido etanoico, se puede encontrar en forma de ion acetato. Éste es un ácido que se encuentra en elvinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios...

1193  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

acido acetico

ÁCIDO ACÉTICO El ácido acético, ácido metilcarboxílico o ácido etanoico, se puede encontrar en forma de ion acetato. Éste es un ácido que se encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios. Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2). De acuerdo con la IUPAC se denomina sistemáticamente ácido etanoico. Fórmula química; el grupo carboxilo, que le confiere la acidez, está en azul. Es el segundo de los ácidos carboxílicos, después del ácido fórmico o metanoico, que solo tiene...

1364  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Acido Acetico

VOLCAN LOCO RESUMEN El acido acético es un componente que se encuentra en el vinagre, el cual le da sabor y olor agrios, su formula es C2H4O2 CH3OOH Es utilizado para la apicultura, la industria química y la limpieza de manchas. El acido acético es muy corrosivo por lo tanto se debe manejar con mucho cuidado. PALABRAS CLAVES * Acido * Disolvente * Etileno * Incoloro * Vinagre INTRODUCCION (FALTA) 2.CONTENIDO 2.1OBJETIVOS 2.1.1. GENERAL Conocer mas acerca de los compuestos...

504  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ácido acético

El ácido acético, ácido metilencarboxílico o ácido etanoico, se puede encontrar en forma de ion acetato. Éste es un ácido que se encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios. Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2). De acuerdo con la IUPAC se denomina sistemáticamente ácido etanoico. Es el segundo de los ácidos carboxílicos pues pose 2 carbonos. El punto de fusión es 16,6 °C y el punto de ebullición es 117,9 °C. Lo que esta en color azul es el grupo carboxilo que provoca...

1302  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Acido acetico

Acido acético El ácido acético también es mejor conocido como ácido metilencarboxílico, se puede encontrar en forma de ion acetato. Éste es un ácido que se encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios. Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2). De acuerdo con la IUPAC se denomina sistemáticamente ácido etanoico. Económico: Ambiental: Industrial: El ácido acético presente en el vino o la sidra puede deberse a varios procesos químicos: Se produce como un subproducto...

1441  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Acido Acetico

Velázquez palacios Jorge Iván 2-c Acido acético El ácido acético, ácido metilencarboxílico o ácido etanoico, se puede encontrar en forma de ion acetato. Éste es un ácido que se encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios. Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2). De acuerdo con la IUPAC se denomina sistemáticamente ácido etanoico. AJO El uso de esta liliácea abarca una amplia serie de platos salados. Proporciona un delicioso sabor en guisos de hortalizas...

879  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Colorantes

COLORANTES Un colorante es una sustancia que es capaz de teñir las fibras vegetales y animales. Los colorantes se han usado desde los tiempos más remotos, empleándose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cúrcuma, índigo natural, etc.) y de animales (cochinilla, moluscos, etc.) así como distintos minerales. En química, se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas longitudes de onda de espectro visible. Hasta mediados del siglo XIX los colorantes empleados eran...

1394  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ácido Acético

 Resumen El uso del ácido acético es muy amplio dentro de las industrias por sus propiedades físicas y químicas, el descubrimiento a esta sustancia se podría decir que fue por error, cuando los productores de vino tenían vinos agrios y de mala calidad, esto principalmente se debía a la contaminación de sus barriles, por microrganismo que fermentaban el alcohol etílico a ácido acético. La producción entonces es muy sencilla, pues solo se requiere inocular el microorganismo y proveerlo de oxígeno...

949  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

aceto balsamico

 ACETO BALSAMICO COCINA ITALIANA Los condimentos se han ido sofisticando y diversificando muchísimo en los últimos años. Y, si son naturales y tienen efectos positivos para la salud, Su origen hay que buscarlo en Oriente hace 5.000 años, aunque fueron los romanos quienes expandieron su consumo por Europa y lo bautizaron como vinum acre (vino agrio). Este líquido aderezante de paladar áspero es el resultado de una doble fermentación alcohólica que convierte al contenido etílico...

908  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aceto balsamico

Módena. Se trata de un vinagre de una mezcla de vinos, en la que intervienen tantos vinos tintos como blancos, y los vinos pueden contener de uvas: trebbiano, uniblanc, malbec o barbera. Dentro de sus características encontramos un sabor fuerte, de color oscuro y sabor ligeramente dulce. Madurado por lo menos durante 4 a 5 años en las versiones más industriales, aunque las más limitadas versiones de este vinagre mencionan al menos 12-40 años de maduración, en toneles de madera. CARACTERISTICAS REGIONALES ...

751  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

acido acetico

éter, glicerina, acetona, benceno, y tetracloruro de carbono. Buen disolvente de varios compuestos orgánicos y de algunos inorgánicos como el azufre y el fósforo. Anhidro cristaliza a 17°C tomando un aspecto parecido al hielo, conocido como ácido acético glacial. Momento dipolar de 1.74 D Es insoluble en sulfuro de carbono. Síntesis industrial Se obtiene por síntesis y por fermentación bacteriana, aportando un 10 % de la producción mundial. El 75% obtenido obtenido en la industria química es...

634  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Acido Acetico

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Departamento de Química Determinación del porcentaje de ácido acético en vinagre Alexis A. Zapata Secc: 101 Madeline Díaz Grupo 4 Índice Extracto………………………………………………………………..……………..3 Introducción…………………………………………………………………..……...4 Procedimiento…………………………………………………………..…………...5 Datos tabulados……………………………………………………………..………6 Cálculos o cómputos…………………………………………………..……………6 Tabulación de resultados…………………………………………...………………8 Discusión de...

1494  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Acido acetico

Acido acético PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Apariencia: Líquido claro y sin color, olor muy picante (vinagre). Gravedad Específica (Agua=1): 1.051 / 20°C Punto de Ebullición (ºC): 118 (glacial) Punto de Fusión (ºC): 16.6 (glacial) Densidad Relativa del Vapor (Aire=1): 2.10 (glacial) Presión de Vapor (mm Hg): 11.4 / 20°C Viscosidad (cp): 1.22 / 20°C pH: 2.4 (Solución acuosa 1 M) Solubilidad: Soluble en agua, alcohol, glicerina y éter. Insoluble en sulfuro de carbono...

600  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

fermentacion acetica

 Universidad Politécnica de Zacatecas ingeniería de biorreactores fermentación acética Fermentación acética La fermentación se remonta a tiempos muy antiguos cuando se comenzaba a dejar tapado un trozo de piña en una olla de barro mal hecha y sin explicarse se “fermentaba” teniendo un sabor diferente y característico. En los tiempos más antiguos se elaboraba cerveza usando levadura más sin embargo microorganismos trabajaban a la par modificando el proceso...

1648  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

acido acetico

Ácido acético El ácido acético, ácido metilencarboxílico o ácido etanoico, se puede encontrar en forma de ion acetato. Éste es un ácidoque se encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios. Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2). De acuerdo con la IUPAC se denomina sistemáticamente ácido etanoico. Es el segundo de los ácidos carboxílicos, después del ácido fórmico o metanoico, que sólo tiene un carbono, y antes del ácido propanoico, que ya tiene una cadena de tres carbonos...

697  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Acido acetico

Babilónica (5000 A.C.) Guatemala presenta una gran variedad de lugares, o localidades las cuales elaboran alcoholes y vinagres (acido acético) artesanales con la idea de ingresos familiares los cuales representan la industria domestica proporcionando al país su industrialización y su desarrollo dentro de la comercialización. En la elaboración de acido acético se encuentran gran diversidad de microorganismos en dicha producción. Las aplicaciones de los microorganismos datan de tiempo inmemorial...

1317  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Colorantes

papel importante en la estabilidad del colorante. 2. colorantes : * La Curcumina: es un colorante natural procedente de la cúrcuma, especia obtenida del rizoma de la planta del mismo nombre cultivada principalmente en la India y utilizada desde la antigüedad para diversas aplicaciones. En la Unión Europea, es un aditivo alimentario autorizado con el código E-100i. El principio activo de la cúrcuma es el polifenol curcumina (responsable de su color amarillo), también conocido como C.I...

583  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Colorantes

Los colorantes son sustancias de origen natural o artificial que se usa para aumentar el color de los alimentos, son naturalmente consumidos como alimentos por si mismos y no son habitualmente utilizados como ingredientes característicos en alimentación. Los colorantes se dividen en dos grandes grupos: colorantes naturales y artificiales. en Europa todos los colorantes llevan un numero de identificación este va precedido de una E Ejemplo: E-120 Los aromas que contienen sustancias colorantes se denominan...

1032  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Colorantes

síntesis de un colorante, en nuestro caso se realizo el Naranja II, el cual se usó para teñir un pedazo de lana natural. Se sintetizó un colorante por medio de una serie de pasos los cuales dieron como resultado el Naranja II, el cual tiñe la lana en medio acido. La única prueba de identificación realizada fue la de observar el color de la lana teñida y determinar si se llegó al color esperado, obteniendo un color naranja en la lana que se introdujo en la mezcla del colorante. Los datos se...

866  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Frementacion acetica

La formación de ácido acético resulta de la oxidación del alcohol por la bacteria del vinagre en presencia del oxígeno del aire. Esta bacteria, a diferencia de las levaduras productoras de alcohol, requiere un suministro generoso de oxígeno para su crecimiento y actividad. El cambio que ocurre es descrito generalmente por:   C2H5OH +O2+ Acetobacter aceti = CH3COOH+H20 Alcohol + Oxígeno + Bacteria del vinagre = Ácido Acético + Agua   El vinagre se conoce desde hace más que 4,000 años. Ya en el imperio...

877  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Acido Acetico

lICEO C-41 SAN JUAN BAUTISTA HUALQUI | El Ácido Acético | | | | | | Nombre: Gerson Alcamán Curso: 3º Año B Asignatura: Química Nombre Profesora: Nora ...

1055  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Acido Acetico

en tres partes: - Valoración de una disolución de NaOH empleando un patrón primario - Obtención de las curvas de valoración de un ácido fuerte y de un ácido débil - Determinación potenciométrica de la constante de acidez del ácido acético En esta práctica aprenderemos a realizar medidas exactas de las variables aplicadas en esta práctica. Además utilizaremos estas medidas mediante el método potenciométrico para: valoración ponteciométrica ácido-base, mediante la obtención de...

1367  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Coloraciones

AZUL DE TOLUIDINA     Colorante que tiñe estructura basófilas, tales como la cromatina. Se puede comportar como colorante ortocromático (tiñe de color azul) o metacromático (tiñe de color violeta-rojo), dependiendo del pH y de la naturaleza química de la sustancia teñida.     Como colorante ortocromático, se usa frecuentemente para teñir tejido nervioso, donde tiñe la heterocromatina y los gránulos de Nissl (acúmulos de cisternas de retículo endoplásmico rugoso de los somas neuronales, así como...

1703  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Acido acetico

Ácido acético: .Ventajas: .Propiedades antioxidantes, ya que contiene altas dosis que nos ayudan a mantener las células protegidas del ataque de los radicales libres. .Mantenernos jóvenes por más tiempo, además de evitar de esta manera enfermedades producidas por la oxidación celular. .Mejora la digestión. .Reducir los niveles de glucosa en sangre. .Desventajas: Provoca ulceras. Cloruro de sodio: Ventajas: .Regula el equilibrio de los líquidos. .Contribuye al proceso digestivo....

571  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

acido acetico

Patentes: C07C53/08 (.Acido acético (ácido piroleñoso C 10 C; preparación de vinagre C 12 J)), C07C53/02 (.Acido fórmico), C07C53/124 (.Acidos que contienen cuatro átomos de carbono [3]), C07C53/122(.Acido propiónico [3]), C07C51/245 (....de grupos cetona o de grupos alcohol secundario [3]). Patente Internacional (Tratado de Cooperación de Patentes). Resumen:  Un proceso para la formación de ácido fórmico, ácido acético y furfural y para la recuperación de ácido fórmico y ácido acético en un proceso de...

697  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aceto balsamico

ACETO BALSAMICO El sciroppo acetoso o jarabe hervido de vinagre era ya conocido en la Edad Media, aunque entonces no se adquiría en la tienda como condimento culinaro, sino en la botica como producto farmacéutico. Familias nobles como los Este estaban orgullosos de poseer su propia acetaia o desván en que se alineaban recipientes de vinagre con sus valiosos contenidos. A principios del siglo XVII los círculos distinguidos de Módena hablaban de una tintura calificada de balsámica que supuestamente...

1060  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

acet bacter

INTRODUCCIÓN La acetobacter aceti es una bacteria que está presente en forma natural en medios ácidos, enriquecidos con azúcar o alcohol tales como: flores, frutas, cervezas, vino, vinagre. Se caracteriza por su habilidad de convertir etanol en ácido acético en presencia de aire, así como también poseen la capacidad de oxidar una gran variedad de sustratos y poder acumular los productos del metabolismo en el medio sin gran toxicidad. Son aerobias, sin embargo la falta de oxígeno no elimina la bacteria...

1655  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Bacterias Aceticas

GENERALIDADES La actividad de las bacterias acéticas se conoce desde hace siglos por la producción de vinagre, la acetificación de bebidas alcohólicas y el deterioro de frutos. Estos organismos han sido de los primeras bacterias estudiadas que no son de importancia médica y a la fecha se conoce realmente poco de su ecología en el ambiente natural.Las acetobacterias son un grupo de microorganismos gramnegativos que se desarrollan en distintas plantas. La mayoría de los géneros de esta familia soportan...

1204  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ácido acético

Ácido acético El ácido acético es un ácido que se encuentra en el vinagre, y que es el principal responsable de su sabor y olor agrios. Su fórmula es CH3-COOH, y, de acuerdo con la IUPAC se denomina sistemáticamente acido [pic] Es el segundo de los ácidos carboxílicos, después del ácido fórmico o metanoico, que sólo tiene un carbono, y antes del ácido propanoico, que ya tiene una cadena de tres carbonos. [pic] Fórmula química; el grupo carboxilo, que le confiere la acidez, está en azul El...

584  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El ácido acético

EL ÁCIDO ACÉTICO Fórmula C2H4O2 Presentación Líquido claro, incoloro, con olor acre característico El ácido acético es un ácido de origen natural, presente en la mayoría de las frutas. Es producido a través de una fermentación bacteriana, y por consiguiente, está presente en todos los productos fermentados. Comercialmente es elaborado por medio de la fermentación bacteriana del azúcar, las melazas o el alcohol, o por síntesis química del acetaldehído. El ácido acético es un ácido que...

509  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

acido acetico

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA E INGENIERIA METALURGICA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA QUÍMICA SEMESTRE 2013-I “PRODUCCION DE ACIDO ACETICO ” ASIGNATURA: Diseño de Procesos DOCENTE: Dr. Ing. B. Nicolás Cáceres Huambo ALUMNOS: Quillahuaman Suvizarreta Ivan Hugo 070536-I Gamarra Huamantalla Luis Alberto 073221-I ...

1713  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La tecnica acet

TÉCNICA ELECTROQUÍMICA ACET: EVALUACIÓN RÁPIDA DE LA CORROSIÓN DE ESTRUCTURAS METÁLICAS PINTADAS. CONTROL Y OPTIMIZACIÓN DE LA PROTECCIÓN ANTICORROSIVA. El desarrollo de nuevos sistemas de protección contra la corrosión de todo tipo de construcciones metálicas (estructuras, vehículos, instalaciones) viene considerablemente condicionado por la necesidad de realizar ensayos de resistencia anticorrosiva que implican tiempos de exposición superiores a 1.000 horas en el mejor de los casos (cámara...

1216  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ácido acetico

Identificación del producto: Ácido Acético. Presentación: Bidones de 5 lts. Código del producto: AA-99. Formula química: CH3COOH. Numero CAS: 64-19-7. Uso del producto: Bactericida. Utilizado en lavados químicos de equipos de hemodiálisis como antiincrustante (disoluciones entre 2,5% y 5%). Fraccionado y distribución: Oxidial SRL Rosales 8240 - Mar del Plata Tel. (0223) 4827000 www.grupofg.com.ar 2.- Composición e información de componentes: Ingrediente Ácido Acético Formula CH3OOH Porcentaje...

1302  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Determinación De Ácido Acético En Vinagre

Informe N° 6 Titulación ácido-base. Determinación de ácido acético en vinagre. Introducción En la realización de prácticas químicas es muy importante el concepto de titulación ácido-base; este procedimiento consiste en medir el volumen de un reactivo que puede reaccionar exactamente con un volumen medido de otro reactivo (Uno de ellos es ácido y el otro es básico). Las titulaciones ácido-base se basan en una reacción de neutralización, en la cual un ácido se combina con una base para producir...

1402  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

importancia acetica

muchas bacterias y tejidos animales, con oxidación de la glucosa para producir ácido láctico y energía. SABÍAS QUÉ... A menudo se emplea el término fermentación acética erróneamente, dado que este es un proceso aerobio de oxidación, donde se trasforma el alcohol en ácido acético y es realizado por bacterias no fermentativas Balance energético BALANCE ENERGÉTICO La generación de energía durante la fermentación ocurre a partir del desdoblamiento de la glucosa...

1083  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Determinacion de acido acetico en vinagre

DETERMINACION DEL CONTENIDO DE ACIDO ACETICO EN VINAGRE Universidad de Nariño Facultad de Ingeniería Agroindustrial “En esta práctica se realizaron 2 titulaciones acido-base, la primera preparamos una solución de NaOH y su titulación con acido oxálico, en la segunda titulación se determinó la cantidad de acido acético que hay en vinagre. Se estandarizó el NaOH con un patrón primario (oxalato de potasio), luego se preparó la muestra de vinagre para ser titulada. Se recolectaron los datos de...

1625  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Lab Acido Acetico

Tema: determinación del contenido de acido acético en el vinagre. Objetivos: Determinar el porcentaje en peso del ácido acético presente en el vinagre comercial. Determinar el pH del vinagre Marco teórico El ácido acético, ácido metilencarboxílico o ácido etanoico, se puede encontrar en forma de ion acetato. Éste es un ácido que se encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios. Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2). De acuerdo con la IUPAC se denomina sistemáticamente...

1302  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Bacterias aceticas

BACTERIAS ACETICAS Especies pertenecientes a la familia Acetobacteraceae 1. Acetobacter Aceti Pasteurianus Pomorum Peroxydans Lovaniensis Estunensis Orleanensis Ghanaensis Indonesiensis Tropicalis Cerevisiae Malorum Nitrogenifigens Oeni Syzygii Orientalis Cibinogensis 2. Gluconobacter Oxydans Asaii Frateurii Cerinus 3. Gluconacetobacter Liquefaciens Hansenii Xylinus Europaeus Diazotrophicus Sacchari Azotocaptans Johannae Intermedius Oboediens Entanii ...

915  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fermentacion Acetica

FERMENTACION ACETICA “VINAGRE” GPO.610 MARCO TEORICO: La fermentación acética es la fermentación bacteriana por Acetobacter, un género de bacterias aeróbicas, que transforma el alcohol en ácido acético que se encuentra en pocas proporciones en el vinagre.1 La fermentación acética del vino proporciona el vinagre debido a un exceso de oxígeno y es considerado uno de los fallos del vino. La fermentación acética es un área de estudio dentro de la cimología. La formación de ácido acético (CH3COOH)...

1490  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Acido acetico

4° semestre Miércoles Equilibrio ácido-base acuoso Ácido acético 5 de agosto de 2012 1.- Objetivos: * Determinar el grado de pureza del acido acético glacial mediante una titulación acido-base acuoso. 2.- Reacción de la muestra y el reactivo titulante: CH3COOH + NaOH -> CH3COONa + H2O 3.- Resultados de la estandarización: Tabla No. 1 Nombre del Reactivo titulante: Hidróxido de sodio La concentración a la que se preparó: 0.1N Nombre del Patrón Primario: Biftalato de potacio |...

508  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Acido acetico en vinagre

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Química Informe 2: Determinación del Porcentaje de Ácido Acético en Vinagre Título: Determinación del Porcentaje de Ácido Acético en Vinagre. Propósito: Determinar cuál es el porcentaje de ácido acético en una muestra de vinagre con la técnica de titulación. Procedimiento: Antes de comenzar, se pesan 5.00 mL de una muestra de vinagre incoloro en un matraz cónico de 125...

960  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

fermentación acética

 Fermentación Acética Es la conversión del etanol, producido en la etapa previa, en acido acético y agua. Se lleva acabo en presencia de oxigeno. La reacción que ocurre: C6 H5 OH + O2 ----------------- CH3 COOH + H2O Esta fermentación se puede efectuar por medio de muchas bacterias y con otros tipos de microorganismos con capacidad de producir acido acético, a partir de varios sustratos que contienen etanol, pero, a escala industrial se emplean principalmente las bacterias del género...

1288  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ácido Acético 24

Ácido Acético Ácido acético o Ácido etanoico, de fórmula CH3 COOH. En una solución acuosa actúa como ácido débil. El ácido acético puro recibe el nombre de ácido acético glacial, debido a que se congela a temperaturas ligeramente más bajas que la ambiente. En mezclas con agua solidifica a temperaturas mucho más bajas. El ácido acético es miscible (mezclable) con agua y con numerosos disolventes orgánicos. Puede obtenerse por la acción del aire sobre soluciones de alcohol, en presencia de cierta...

830  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Determinacion De Acido Acetico En Vinagre

equivalentes por mol depende de la carga total positiva o negativa. Si se conoce cuantos equivalentes se tienen por mol se puede hallar cual es la masa de cada uno y por lo tanto cuantos equivalentes se tienen en una masa dada. Determinación de ácido acético en vinagre comercial: El contenido total de ácido de un vinagre se puede determinar mediante dos métodos: midiendo el pH de una disolución de vinagre en agua, y mediante la valoración o titulación ácido-base. Una valoración ácido-base (también...

889  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Proceso de produccion del acido acetico

Proceso de produccion del acido acetico GLORIA STEFFANI HERNANDEZ ORTIZ ¿Qué es?  Acido acetico , o su forma ionizada, el acetato.  Del grupo de los acidos carboxilicos.  Responsable del sabor y olor agrio del vinagre (4-10%).  Liquido incoloro  Fuerte olor  Umbral de olor: 0.48 a 1.0 ppm  Puede ser un solido como el hielo a T° inferiores a 17°C.  > 39°C pueden formarse mezclas explosivas vapor/aire. ¿Qué es?  Subproducto de la ind. del vino → Industria  Produccion...

856  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

BACTERIAS ACETICAS PRACTICAA

BACTERIAS ACETICAS COMPETENCIA A DESARROLLAR: Aislar e Identificar lo que Son Bacterias Acéticas. INTRODUCCION: Las bacterias acéticas son un grupo de microorganismos presentes de forma natural en el mosto y que pueden causar problemas durante la elaboración y el envejecimiento del vino. Al microscopio, las bacterias acéticas(BA) son Gram negativas, de entre 0,4 y4,5 μm de largas y entre 0,4-1 μm de anchas, con forma elipsoidal y que pueden presentarse de manera individual, en parejas o en cadenas...

721  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Determinacion de acido acetico

Objetivo: Determinar la cantidad de ácido acético que contiene cierta cantidad de vinagre, por medio de análisis volumétrico (titulación). Introducción: El contenido total de ácido de un vinagre se puede determinar mediante dos métodos: midiendo el pH de una disolución de vinagre en agua, y mediante la valoración con una base patrón. A pesar de que el vinagre pueda contener otros ácidos, el resultado se da como ácido acético, que es el principal de todos ellos por ser el producto de la oxidación...

689  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS